HP 2019 - SUPLEMENTO

Page 1

07

Lunes 22 de septiembre de 2014

Págs 06 y 07

Favorecen indicadores a gobierno de JHC

Hoy, la calificación que obtiene justo al cumplirse 4 años de su mandato es de 7.2; de acuerdo con el último análisis de Plane Estrategia y Comunicación SC., Jorge Herrera Caldera logró recuperar la posición que tuvo en 2013 y mantener la senda creciente a pesar los retos a su paso Por: Fernando Mejorado

Nueva izquierda, nueva problemática

Decisión de un desfile diferente

Un total de cinco semanas separan la elección de consejeros estatales en el PRD y la renovación del Comité Directivo Estatal, ese camino temporal puede convertirse en accidentado, ya no solo entre las corrientes internas en el partido, sino en ellas mismas

Por tradición política los mandos del Ejército mexicano fueron los jefes del desfile hasta el 16 de septiembre pasado, cuando los secretarios de la Defensa y de Marina, conjuntamente anunciaron la designación del Almirante Joaquín Zetina Ángulo, Jefe del Estado Mayor de la Marina como responsable del Desfile Conmemorativo al 204 Aniversario de la Independencia del país.

Por: David Mendívil

Por: Héctor Moreno


02

hojas políticas

Dentro de un círculo vicioso Parte II de IV

E

Los recientes escándalos han generado un importante e innegable costo al blanquiazul

ntre los conceptos más importantes expresados recientemente por Gustavo Madero, presidente del CEN panista, destaca la afirmación de que “los logros históricos y la realidad actual del PAN es mucho más positiva y grande que eventuales comportamientos particulares de algunos de sus miembros que pudieran transmitir”(sic). Y llama la atención porque los recientes escándalos han generado un importante e innegable costo al blanquiazul. La sucesión de hechos cuestionables y escándalos registrados por ciertos miembros de Acción Nacional, reactivan el descrédito institucional por los daños reputacionales que han provocado a su partido, mismos que lo mantienen, cuando menos, en medio de tres lamentables condiciones: 1) la disminución y/o cuestionamiento de atributos positivos de su identidad, mismos que antes lo distinguían inequívoca y positivamente ante la opinión pública; 2) el desgaste cotidiano que provoca andar y regresar a través de la

22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

OPINIÓN Miguel A. Vichique

El mejor análisis de la coyuntura

banda del círculo vicioso (donde habría que sumar daños recurrentes); y, 3) la complejidad de avanzar estratégicamente en busca de sus objetivos, dentro de esta irresuelta ubicación. Aunque habría que recuperar una serie de hechos –mismos que no sólo son de ahora-, se destacan particularmente tres recientes: los videos de algunos legisladores panistas con presuntas escorts (acompañantes pagadas) de table dance de Puerto Vallarta en el contexto de la plenaria parlamentaria (finales de enero); una llamada telefónica entre el secretario general del PAN, Ricardo Anaya Cortés, y Miguel Ángel Yunes Linares, ex candidato a la gubernatura de Veracruz, y el presunto intento de soborno del coordinador Jorge Luis Preciado –quien habría ofrecido 500 mil pesos por votar a favor de una iniciativa del PRI- que, según se informó, denunció el senador José María Martínez. Ha habido, incluso, decisiones obligadas en el plena interno. Por ejemplo, el escándalo donde

estuvo involucrado Luis Alberto Villarreal exigió a Gustavo Madero la postura de que “los comportamientos particulares de los militantes de Acción Nacional deberán tener consecuencias, cuando afecten la imagen de nuestro partido”. Un par de días después, el 13 de agosto –mediante un comunicado-, anunció: “He tomado la decisión de renovar la Coordinación y Vice Coordinación del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de los Diputados. Me he comunicado con el diputado Luis Alberto Villarreal a quien le agradecí su gestión al frente del Grupo Parlamentario del PAN”. Conforme al concepto de escándalo, el comportamiento de los legisladores panistas terminó siendo enjuiciado como una trasgresión repudiable y sancionable. Los hechos fueron el centro de la vulnerabilidad y su difusión completó la naturaleza de los daños. Cierto, los costos están por todos lados; sin embargo, resulta innegable el hecho de que el escándalo no vino de afuera, inició adentro.


hojas políticas

Los juegos de los políticos C

03

OPINIÓN Phillip H. Brubeck

uando era niño había dos cionó el nivel ideal. Así, todos los pia con el objeto de declararse el juegos que me fascinaban, panistas se movilizaron y afirma- campeón de las causas populares. uno era: “lo que hace el de ron que esta era la mejor forma Por eso, a mediados de la primera adelante, lo hace el de atrás”, y el para dar respuesta a la demanda quincena de septiembre, el Preotro, un poco más popular de mejo- sidente de la República, Enrique Revolucionario rudo, se llama: “rores salarios, por Peña Nieto, precisó que lo mejor bar bandera”. Los Institucional: se trata eso siguen jun- es dejarlo en 82 pesos. jugué también con firmas. La ventaja es que para ser de abaratar el Congreso tando mis hijos cuando Como se trata- político hay que saber jugar al eran pequeños, pero nunca me ba de un asunto promovido por la mimetismo, adaptarse al medio imaginé que fueran de los juegos oposición, la jerarquía del Partido ambiente lo más rápido posible, favoritos de los políticos, hasta Revolucionario Institucional se pro- como los camaleones, según lo que me puse a observar el com- nunció en contra de esas formas de requieran las circunstancias, por portamiento de estos durante los hacer las cosas, con el argumento lo que siguiendo el juego de “lo últimos meses. de que “los salarios no se deben in- que hace el de adelante, lo hace “Lo que hace el de adelante, lo crementar por decreto ni por con- el de atrás”, los priistas mandahace el de atrás”. En el interior de sulta popular”, sino de acuerdo con ron al baúl de la utilería los arlos partidos políticos la disciplina la productividad y competitividad gumentos antes esgrimidos y de es muy importante para mantener de los mismos trabajadores. inmediato se sumaron a la proel orden, pues con un verdadero Muy hábiles encontraron todos puesta presidencial, por lo que trabajo en equipo, donde cada los puntos negativos que tenía la ahora sí se pueden elevar los sacual hace lo que le corresponde, propuesta de aumentar los sala- larios mínimos por decreto. se logran alcanzar las metas. Si rios mínimos, como por ejemplo, Es más divertido ver los juegos alguien se desbalaga puede echar es inflacionaria; puede provocar de los políticos que un partido de a perder la partida de ajedrez. problemas en el pago de los cré- futbol, sobre todo en esta tempoHace un mes aproximadamen- ditos cuyos montos o intereses rada de preparación para los cote, al concluir la tregua que se ne- están fijados en relación con los micios federales del 2015, prelucesitó para lograr la aprobación minisalarios; lo mismo sucede con dio de los estatales del 2016. Lo de las leyes secundarias de las los impuestos, derechos y multas mejor de todo, que siempre estos reformas estructurales, el Parti- federales, estatales o municipales, juegos dejan algo bueno para los do de la Revolución Democrática pues en todo el país es el referen- ciudadanos en general. organizó un foro sobre el salario te para determinarlos; se va a desRecomendación: si por decremínimo. Durante ese tiempo, el capitalizar a las empresas… y pá- to se elevan los salarios mínimos, jefe del Gobierno del Distrito Fe- renle de contar porque nos haría en un artículo de dicho decreto se deral, Miguel Ángel Mancera, se falta más espacio. Al igual que los debe especificar la derogación de manifestó en el sentido de que el otros, todos los priistas repitieron todas las disposiciones legales y nivel ideal sería fijarlo en 80 pe- esto y más en sus declaraciones a administrativas que fijan pagos sos diarios, lo que no es una idea los medios de comunicación. de créditos, impuestos y multas descabellada, pues representa Pero la cosa no quedó ahí. Un con base en los salarios mínimos solamente el 12.89 por ciento buen día, probablemente al ver y, por lo tanto, deberán cambiar de aumento, cuando se demostró la fuerza que estaba tomando la de una manera rápida leyes y reque la pérdida del poder adquisi- oposición al abanderar esta causa glamentos federales, estatales y tivo de los salarios es del 30 por popular, quizá la más sentida de municipales, para evitar la casciento por lo menos. los trabajadores, los priistas de- cada que termine nulificando la Pero bueno, el caso es que cidieron jugar a “robar bandera”, mejoría del poder adquisitivo de a partir de las declaraciones de meterse de manera ruda y abierta los salarios. Otra: como estamos Mancera, todos los perredistas se al campo enemigo para quitarles en tiempo de elaboración de las sumaron a la propuesta y, por ende, su bandera del salario mínimo a leyes de ingresos, aprovechen la todos ellos declararon ante la panistas y perredistas, para lle- oportunidad para quitarles las prensa la necesidad y las bondades varla a su territorio, hacerla pro- referencias al salario mínimo. de subir el salario a ese monto. Casi de manera simultánea, el Partido Acción Nacional inició la Acción Nacional: hay que hacer justicia a recolección de firmas para sustentar una consulta popular nacional través del salario mínimo sobre el incremento en los salarios mínimos, aunque nunca menEl mejor análisis de la coyuntura

Sol azteca: el petróleo es de la nación

22 DE SEPTIEMBRE DE 2014


04

hojas políticas

Reducir salario al Presidente, ¿exigencia electoral? Redacción HP

@hojas.politicas1

Advierte legislador priista que no será el único reclamo en la que panistas, perredistas y petistas se unan con el fin de obtener ganancia de cara al 2015

E

l miércoles pasado, la gaceta parlamentaria del Senado de la República publicó una solicitud conjunta hecha por los representantes de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y del Trabajo: quieren una consulta popular para disminuir a la mitad del salario del Presidente de la República y su gabinete. En la exposición de motivos, el documento ingresado en el órgano legislativo afirma que esa sola medida (que incluiría a Secretarios de Estado y otros funcionarios de primer nivel) permitiría ahorrar, por año, una suma de 20 mil millones de pesos. La petición tiene la firma de 48 senadores y está fechada al 11 de septiembre de 2014: justifican en ella que, desde 2009, se realizaron modificaciones al artículo 127 constitucional con las que se definen lineamientos 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

para establecer los sueldos del titular del Ejecutivo y sus allegados, mismos que afirman no se han cumplido.

Fines electorales

El planteamiento carece de algún fundamento que nos indique que reduciendo el salario habría un impacto macroeconómico importante”. Eduardo Solís, diputado local

El mejor análisis de la coyuntura

La petición realizada por los legisladores de oposición –desde la perspectiva del diputado local Eduardo Solís Nogueira-, no tiene un enfoque auténtico, sino con fines electorales. Incluso advierte que no será la única en la que panistas, perredistas y petistas se unan con el fin de obtener ganancia de cara al 2015, año en que se renuevan la Cámara de Diputados federales. “Yo creo que el planteamiento carece de algún fundamento que nos indique que reduciendo el salario habría un impacto macroeconómico importante”, explica el representante


hojas políticas

05

No nada más es el sueldo del Secretario, sino de todo el equipo que lo puede rodear”. Luis Galindo, regidor del PAN duranguense. Respecto al nivel que guardan los salarios de los funcionarios públicos mexicanos, reconoce que estos podrían considerarse elevados en relación al tabulador del salario mínimo, pero asegura también que estos están basados de acuerdo al nivel de responsabilidad de los servidores públicos.

Revisión integral El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Armando Yáñez Ruacho, considera la propuesta del Senado justa. Y va más allá: quiere que se consideren medidas similares en gobiernos estatales y municipales. “Es una burla para la sociedad que teniendo municipios tan pobres, todo su cabildo y las autoridades municipales, ganen salarios que no están de acuerdo a su economía”, expresa el perredista. Dice, incluso, que en diversas zonas del estado se ha convertido en una aspiración llegar a regidor o a funcionario municipal, porque no hay otro modo de obtener un buen salario. Sostiene, además, que debe tomarse en cuenta un problema por el que pasan los ayuntamientos: la deuda. Y es que, explica, hay algunos donde los pasivos superan a los trienios de quienes los dirigen, y sin embargo sus sueldos se mantienen intactos, cuando los ciudadanos deben encargarse de esas erogaciones a mediano y largo plazo.

“Es un problema de fondo, que hay que resolver desde los municipios e irnos también a los estados y el Gobierno Federal”, sentencia. Respecto a la opinión de Solís Nogueira, que observa la propuesta de reducir la percepción salarial como una exigencia electoral, Yáñez Ruacho la compara con lo que el propio PRI hace en su intención de reducir el número de plurinominales. Ellos, explica, argumentan que se tendrán ahorros significativos al eliminar a los diputados de representación proporcional. Sin embargo eso, asegura, no beneficiará a la sociedad, pues las minorías ya no quedarán correctamente representadas.

Urge un análisis integral En el mismo sentido opinó el regidor panista Luis Fernando Galindo. Él, al igual que el dirigente perredista, cree que las medidas para lograr ahorros deben ser de largo alcance. Pide que, así como debe analizarse si el salario del Presidente de la República y sus secretarios es demasiado elevado, deben revisarse a fondo las nóminas de la función pública mexicana. “No nada más es el sueldo del Secretario, sino de todo el equipo que lo puede rodear”. Estos deben establecerse de acuerdo a la economía del lugar en que desempeñen su trabajo. Y ejemplifica con una discusión reciente que se desarrolló en el Ayuntamiento: desde lo oficial, se propuso

un incremento a los servidores públicos municipales. Sin embargo, como panistas, se opusieron a que este llegara a los funcionarios de primer nivel, pues no sería conveniente ni justo para los ciudadanos. Concluye, en ese sentido, que se requiere un estudio integral que permita un ahorro de consideración no sólo en el gabinete federal, sino en cada uno de los ayuntamientos y estados que integran al país.

Es una burla para la sociedad que teniendo municipios tan pobres, todo su cabildo y las autoridades municipales, ganen salarios que no están de acuerdo a su economía”. Armando Yáñez, dirigente estatal PRD

Petición de consulta: Piden reducir al 50 % salario del Presidente y demás mandos altos La firman 48 senadores de PAN, PRD y PT Argumentan que medida servirá para ahorrar 20 mil millones de pesos por año Se propone preguntar: “¿Está usted de acuerdo en que se emita una ley que fije límites máximos a las remuneraciones y prestaciones de los servidores públicos y que reduzca en un 50 por ciento las que actualmente perciben el Presidente de la República y altos servidores públicos de la Federación?”.

El mejor análisis de la coyuntura

22 DE SEPTIEMBRE DE 2014


06

hojas políticas

Recupera JHC su imagen política Fernando Mejorado

@fermejorado

Desde diciembre de 2010, el titular del gobierno estatal ha tenido calificaciones bajas y altas, escenarios de crisis y otros esfuerzos con resultados positivos para su imagen; a 4 años, el trabajo es aprobado con 7.2

Para 2014 calificación cae y mejora

A

cuatro años del inicio del mandato del gobernador Jorge Herrera Caldera se observa una consolidación en las calificaciones ciudadanas a su administración y su imagen política, que le ha valido tener índices de aceptación favorables, de acuerdo con el último estudio de Plane Estrategia y Comunicación SC. 2010. El arranque del gobierno de Herrera Caldera fue un tanto complicado. El ambiente postelectoral, los episodios de narco-violencia y la sensación de inseguridad pública, la recuperación de la salud personal derivada de un accidente por la caída de un caballo, la crisis económica en el país, entre otras cosas, no fueron los escenarios más idóneos para iniciar con el pie derecho su mandato. En 2011 la violencia inédita en el país provocada por la estrategia de Felipe Calderón Hinojosa contra el narcotráfico que afectó al estado de Durango. Con hecho delictivos dramáticos y en los que muchas personas fueron testigos involuntarios de enfrentamientos que se dieron en las calles y a plena luz del día. El tramo mas complicado para el gobernador en cuanto a su imagen y el posiconamiento de su gobierno. En 2012, el estado de Durango al igual que otros estados del norte del país, padeció una de las sequías más 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

devastadoras de la historia reciente, afectando principalmente las zonas rurales del territorio estatal, lo que obligó a que se sumaran esfuerzos entre sociedad y gobierno para paliar los efectos de la aridez. Fue la oportunidad para desarrollar acciones que le permitieron cercanía con las comunidades del estado. Fue su momento. 2013. Votaciones históricas a favor de su partido, el Revolucionario Instutucional. Es evidente los niveles de credibilidad y confianza que pudo trasladar a sus correligionarios, mientras que estos capitalizan sus logros y los beneficios ciudadanos. Es el tercer año en el que se hace entregas universales de uniformes escolares, el principal logro que registran y reconocen los duranguenses en el estado desde al año 2011. El 45 por ciento así lo asevera (fuente: Plane Estrategia y Comunicación SC. Septiembre de 2014).

2014. Jorge Herrera Caldera asocia su discurso político a las reformas estructurales y las complementarias impulsadas por el gobierno de Enrique peña Nieto y el Partido Revolucionario Institucional, situación que le genera un costo en su imagen y aceptación gubernamental, se cae su calificación. El Informe de Gobierno en este mismo año recompone el escenario. Pero en la segunda mitad el gobernador Herrera Caldera disminuye la intensidad de los comentarios sobre los contenidos basados en las reformas, sube más su calificación. Además, 60 por ciento percibe que la inseguridad ha disminuído entre mucho y algo, condición que les permite a los duranguenses valorar en mejores condicones los esfuerzos gubernamentales, como es la construcción de carreteras donde 76 por ciento asegura que es el rubro donde más ha avanzado el gobierno de Herrera Caldera (fuente: Plane Estrategia y Comunicación SC. Septiembre de 2014). Se observa así una alta correlación entre estas acciones, su comunicación y los factores externos, versus la calificación que le otorgan los ciudadanos. 2015. Las oportunidades y los retos. El gran pendiente de este gobierno estatal no es precisamente el desempleo, sino los empleos de calidad o los empleos mejor pagados, 35 por ciento así lo ha declarado. Es el año en que los escenarios, intereses y actores nacionales se hacen presentes en la entidad. Sus declaraciones “a querer y no” afectarán la imagen de la adminitración estatal. La comunicación estratégica y las políticas públicas de Herrera Caldera jugarán también.


hojas políticas Durango lleva ya un ritmo constante de crecimiento y sin duda, el esfuerzo tiene que redoblarse. Es el año de la consolidación de los logros. Es el año donde esos logros pueden concretarse en beneficios para los ciudadanos Hoy, la calificación que obtiene justo al cumplirse 4 años de su mandato es de 7.2, logrando recuperar la posición que tuvo en 2013 y mantener la senda creciente desde el inicio de su gobierno a pesar los retos que tuvo que superar. Dicho reconocimiento ha sido el resultado de las políticas implementadas que han sido reconocidas por la mayoría de la sociedad. Ejemplo de ello es el apoyo a la educación con la entrega gratuita de uniformes escolares que a la fecha suman un millón 600 mil de ellos, sumado a la entrega de paquetes de útiles escolares y la construcción de universidades. El avance que se ha tenido en la construcción de carreteras ha permitido que Durango tenga una mayor conectividad con el país y con diferentes regiones del mundo, permitiendo que el estado sea objetivo de inversiones del sector privado.

03 07

¿Qué calificación le daría a las autoridades del 1 al 10? Donde 10 es muy alta y 1 es muy baja

En los últimos 4 años, se han creado casi 40 mil empleos en Durango. (Fuente: durango.gob.mx)

El mejor análisis de la coyuntura

22 DE SEPTIEMBRE DE 2014


08

hojas políticas

Amenazas de Acción Nacional deben superarse: Beltrones Mario Alberto Contreras

@mario111987

Asegura que su llegada como dirigente nacional del PRI es una especulación

E

l coordinador de la bancada priista en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, consideró que la advertencia hecha por el senador panista Jorge Luis Preciado de no votar con el PRI en el Congreso de la Unión, deberá ser superada. Al hablar sobre el tema, Beltrones Rivera dijo estar seguro de que México y la “conducción certera que tiene el Presidente Enrique Peña Nieto ha demostrado que tiene una gran apertura y respeto con todos los partidos políticos”. Cuestionado sobre el amague que hizo el senador panista Jorge Luis Preciado al advertir que el Partido Acción Nacional (PAN) no votará con el PRI si castigaba al gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, el diputado priista dijo que es una simple circunstancia que deberá ser superada. En relación a las versiones que se han dado en diversas columnas de medios de circulación nacional sobre que la carta más fuerte a suceder a César Camacho Quiroz en la dirigencia nacional del tricolor es él, acotó que son puras especulaciones porque no hay ninguna convocatoria al respecto.

En su visita a esta entidad en donde abordó los temas de las 22 reformas estructurales, el diputado federal dijo que con las nuevas disposiciones legales México podrá salir del bache en el que se encontraba desde hace más de 15 años. “Esperamos que México recupere el crecimiento que nunca debió haber perdido, unas tazas mediocres de dos

por ciento de crecimiento económico y mal distribuido” señaló. Las reformas deberán traer crecimiento mayor, que con un mejor resultado distribuido, habrá mejor educación, salud, más trabajo y mejor pagado. Apenas hace unos días el priista había señalado que las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión habían comenzado a rendir frutos, como la financiera con la que se empieza a abrir el crédito a bajo costo para los productores del campo, las pequeñas y medianas empresas. Cuestionado sobre si el Instituto Nacional Electoral (INE) beneficiará a los gobiernos donde el próximo año se llevarán a cabo elecciones, consideró que habría que esperar a que el proceso pase para sacar conclusiones.

Considera que EPN ha dado apertura y respeto a los partidos políticos

El país necesitaba las reformas desde hace 15 años: Manlio Fabio Beltrones 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura


hojas políticas

09

Reaparece Nueva Alianza Mario Alberto Contreras

@mario111987

Señala el presidente que al partido no le preocupa el 3% solicitado por autoridades electorales

E

l resurgimiento del Partido cional con miras al 2015. Nueva Alianza en el estado se En relación a la necesidad de sallevó a cabo con la asamblea car como partido el tres por ciento estatal en donde elide votantes, Herrera En próximas gieron a un represenGarcía dijo que a ese tante por cada distrito fechas se renovará organismo no le preoelectoral federal para porque el partido Comité Directivo cupa que acudan el próximo se posicionará “en el Estatal 26 de septiembre a la lugar que mucho quiasamblea nacional. sieran”. Así, el presidente estatal del PaEn rueda de prensa, previa a la nal, Alfonso Herrera García informó asamblea estatal, añadió que con la que a partir de este viernes, ese ins- asamblea nacional, Nueva Alianza tituto político resurgirá a nivel na- estará “en el plano del relanzamien-

to y estamos preparados para vivir el proceso electoral que se avecina”. Será en próximas fechas, también cuando ese instituto político elija al nuevo Consejo Político Estatal con un representante de cada distrito electoral local para la renovación de la dirigencia en el estado. Alfonso Herrera, al ser cuestionado sobre el número de militantes que tiene el partido en el estado, acotó que son 19 mil las personas afiliadas.

El mejor análisis de la coyuntura

PANAL celebrará este viernes su convención nacional para elegir al nuevo Consejo Político Nacional

22 DE SEPTIEMBRE DE 2014


10

hojas políticas

Nueva izquierda, nueva problemática David Mendívil

@davidmendivilg

Iván Ramírez ha aceptado públicamente su pretensión de ser presidente estatal del PRD

C

inco semanas separan la elección de consejeros estatales en el PRD y la renovación del Comité Directivo Estatal, ese camino temporal del 7 de septiembre al 7 de octubre puede ser más que largo y sinuoso y convertirse en accidentado, ya no solo entre las corrientes internas en el partido, sino en ellas mismas. Las características electorales que tiene el Partido de la Revolución Democrática son las propicias para que en un contexto ideal se desarrolle una democracia que podría ser ejemplo para otros institutos políticos; sin embargo, es el tiempo el factor que abona a que el espacio de interlocución entre las diferentes tribus sea más que largo y con ello el mapa político interno muta según las pláticas, según los días, por lo que se aplica en el PRD la máxima de que en política nada está escrito. A pesar de que el Grupo Revolución Durango tiene 20 consejeros estatales, no posee el control, y de que ADN y Nueva Izquierda (NI) con 18 consejeros no los excluye, por el contrario, los potencializa, ya que unidos junto con Foro Nuevo So El lunes 8 de septiembre, un día después de la elección de consejero, Israel Soto Peña (actual diputado local), llevaba una aparente

22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Con 18 consejeros cada uno, ADN y Nueva Izquierda no están excluidos

ventaja al ser el líder de Nueva Izquierda en la entidad, la cual se mantuvo durante menos de 15 días, ya que esa corriente a la que dirige se va fraccionando, pero ya no tiene el apoyo total debido a que por lo menos dos perredistas de esa tribu levanten la mano y muestren que quieren la presidencia estatal. René Galindo Bustamante, actual asesor jurídico del partido y quien propició que Soto Peña se quedara con la diputación plurinominal, además de haber hecho campaña de la mano con el legislador por conseguir consejeros estatales,

El mejor análisis de la coyuntura

ahora le da la espalda al líder de Nueva Izquierda y pide ser el abanderado de esa corriente y no el diputado, con lo que se abre claramente la división no en el partido (por el momento), sino en esta tribu, demostrando que Soto Peña carece de la hegemonía en NI. Galindo Bustamante no es el único en buscar la dirigencia partidista, ya que Iván Ramírez Maldonado ha tenido apariciones mediáticas en las que ha aceptado públicamente su pretensión de ser presidente estatal del PRD, con lo que no solo se le complica


hojas políticas

a Soto Peña quedarse con el liderazgo estatal, sino que se pone en riesgo real el que Nueva Izquierda gobierne al Sol Azteca en Durango, abriendo posibilidades de que el escenario interno cambie de nuevo. Si no se ponen de acuerdo Soto, Galindo y Ramírez (más los que aparezcan) en ver quién es su abanderado, no solo pueden romper de mala manera, sino que Miguel Ángel Lazalde desde la barrera vea a los toros y ahí en una lejanía ADN (la tribu que dirige) tome fuerza, y

con el argumento de “ustedes en Nueva Izquierda no tienen orden y nosotros sí” busque él la presidencia, sosteniendo que más vale que alguien de la alianza tenga el control y no Antonio Posadas y menos aún los Cruz Martínez. De esta manera, esa mutación beneficiaría directamente a Lazalde Ramos, donde a su conveniencia aplica el epígrafe: Divide y vencerás; para él sería sumamente económico, apetecible y sustancial, sin olvidar qué es lo que diga el delegado na-

cional del partido, lo cual abre una posibilidad más que no beneficiaría a Miguel Ángel: el dedazo.

A pesar de que el Grupo Revolución Durango tiene 20 consejeros, no tiene el control

11


12

hojas políticas

El 89 y los equilibrios Héctor Moreno

L

a designación del Almirante Joaquín Zetina Ángulo, Jefe del Estado Mayor de la Marina, como responsable del desfile militar del pasado 16 de septiembre encierra la búsqueda de equilibrios políticos del Presidente Enrique Peña Nieto en tanto se logra un respaldo legal pleno a las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia organizada. Las fuerzas armadas –otrora tenidas por completamente intachables e intocables- están desgastadas tras ocho años de liderar el combate a los criminales, principalmente a los narcotraficantes y siguen sin un marco jurídico preciso para su actuación. Bajas, deserciones y 40 recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos por torturas se registraron hasta

marzo de 2012. Se habían presentado 26 denuncias en contra de elementos de las fuerzas armadas en el marco de la guerra del Presidente Felipe Calderón en contra del narcotráfico. Durante décadas la confrontación a los delincuentes recayó en el Ejército Mexicano, pues tácticamente el despliegue era en tierra y con apoyo aéreo, nacional o, a veces, internacional. El costo más alto para las fuerzas armadas fue la detención del General de División Jesús Gutiérrez Rebollo en 1997, acusado de proteger a Amado Carrillo Fuentes, caso del cual aún quedan puntos oscuros. A mediados del sexenio del Presidente Felipe Calderón, las agencias norteamericanas DEA y la CIA estrecha-

Fragilidad legal Este es hasta hoy el marco legal para la acción de las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia organizada: Artículo 89: Las facultades y obligaciones del Presidente son las siguientes: VI. Disponer de la totalidad de la Fuerza Armada permanente o sea del Ejército terrestre, de la Marina y de la Fuerza Aérea para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación. Su participación en tareas de apoyo a la Seguridad Pública y el combate en contra del crimen organizado ha sido reconocida claramente por dos tesis jurisprudenciales: la Tesis Jurisprudencial P./J. 36/2000, 9a. Época; Pleno;

22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

ron sus relaciones con la Secretaría de Marina y desde entonces a la fecha esa colaboración la ha prestigiado por sus resultados frente a la irritación permanente de algunos mandos castrenses. Con esa herencia, el Presidente Enrique Peña Nieto dio un giro, devolvió al secretario de Gobernación la coordinación de la seguridad y estrechó la colaboración entre las estructuras oficiales, principalmente de la Defensa y Marina. Las fotografías de las sesiones regionales del Gabinete de Seguridad con sus titulares y los gobernadores, así como la asistencia de un representante de cada una de ellas cuando se anuncia algún hecho o detención relevante reflejan esa nueva forma de operación institucional. Una salida de largo aliento, con una redefinición completa del tema, ha quedado plasmada en el Programa para la Seguridad Nacional 2014 – 2018, presentado este año por el Presidente, el cual plasma una visión, diagnóstico y compromisos poco vistos en gobiernos anteriores. Un diagnóstico acertado sobre la justificación de haber llamado a las fuerzas armadas a combatir a la delincuencia y el compromiso de dotarlas de un marco jurídico para respaldar sus acciones forman parte de los puntos centrales. Se impulsará el desarrollo del marco jurídico en materia de Seguridad Interior, a fin de sustentar la actuación de las Fuerzas Armadas en dicho ámbito; y se promoverán reformas a la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y a la Ley Orgánica de la Armada de México, a efecto de actualizar su marco legal en materia de Seguridad Interior, señala textualmente. Además, desde febrero de 2013, la Defensa y la Marina trabajan en la elaboración del Plan Militar de Defensa Nacional Conjunto. En tanto se avanza, el Presidente hace equilibrios en los reconocimientos.

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XI, Abril de 2000, Pág. 552, en la que se señala que “si bien pueden participar en acciones civiles en favor de la seguridad pública, en situaciones en que no se requiera suspender las garantías, ello debe obedecer a la solicitud expresa de las autoridades civiles a las que deberán estar sujetos, con estricto acatamiento a la constitución y a las leyes”; de igual forma, la Tesis Jurisprudencial P./J. 38/2000, 9a. Época; Pleno; Pleno; Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta IX, Abril de 2000, Pág. 549, señala que “su participación en auxilio de las autoridades civiles es constitucional (interpretación del artículo 129 de la constitución)”. Fuente: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Programa para la Seguridad Nacional 2014 – 2018


hojas políticas

13

Aguas profundas

En seis años, la Secretaría de Marina se ha anotado algunas de las detenciones y abatimientos de capos destacados del narcotráfico:

16 de diciembre de 2009

Muere Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”, en un enfrentamiento con la Marina en Cuernavaca, Morelos.

5 de noviembre de 2010

Muere Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, “Tony Tormenta”, jefe cártel del Golfo, y hermano de Osiel Cárdenas Guillén en un operativo en Matamoros, Tamaulipas.

12 de septiembre de 2012

Jorge Eduardo Costilla Sánchez, “El Coss” es detenido por la Marina en Tampico, Tamaulipas.

15 de julio de 2013

Detienen a Miguel Ángel Treviño Morales, alias “El z40″, líder del cártel de Los Zetas, en un operativo en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

22 de febrero 2014

Detienen a Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo Guzmán”, considerado por la DEA el narcotraficante número uno en el mundo.

Para iluminados

Descifrar las señales del poder presidencial era una de los atractivos mediáticos en el viejo sistema priista. A veces formaba parte de la relación entre el poder y un grupo de analistas “iluminados” invitados al juego. Otras, cuando el poder lo decidía, quedaban encapsulados como mensajes a un actor o a grupos dentro del mismo sistema. Una de esas herencias fue, hasta hace poco, la designación del futuro Secretario de la Defensa Nacional, decisión del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Una constante dio una pista: los generales comandantes de la columna del desfile militar del 16 de septiembre del quinto año del Gobierno Federal en turno eran considerados virtualmente como los más viables. “En 1982 el comandante del desfile fue Juan Arévalo Gardoqui, y dos meses y medio después fue designado por Miguel de la Madrid secretario de la Defensa; en 1988 ocurrió lo mismo con Antonio Riviello Bazán, y Carlos Salinas de Gortari lo puso al frente del Ejército; Enrique Cervantes Aguirre continuó con el ritual

y fue el general de cuatro estrellas en el gobierno de Ernesto Zedillo, lo mismo que Ricardo Gerardo Clemente Vega García, quien fue secretario con Vicente Fox. “La excepción ocurrió con la llegada de Felipe Calderón, ya que en 2006 el comandante del desfile fue el general José Alfredo Oropeza Garnica, quien contaba con un amplio apoyo en el medio castrense. Sin embargo, el Presidente nombró inesperadamente a Guillermo Galván Galván”, según una información publicada por La Jornada. Por tradición política los mandos del Ejército mexicano fueron los jefes del desfile hasta el 16 de septiembre pasado, cuando los secretarios de la Defensa y de Marina, conjuntamente anunciaron la designación del Almirante Joaquín Zetina Ángulo, Jefe del Estado Mayor de la Marina como responsable del Desfile Conmemorativo al 204 Aniversario de la Independencia del país y del Centenario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz del 21 de abril de 1914. Si la conmemoración de esta última fecha fue la causa de la decisión presidencial o si se acabó el juego de los iluminados con el priismo, sólo el tiempo lo dirá.


14

hojas políticas

Defender a los mexicanos en el extranjero, tiro certero de EPN Fernando Mejorado

@fermejorado

Una declaración acertada genera empatía y una imagen con posicionamiento positivo

H La población de origen mexicano en EU asciende a 33.6 millones de personas

a sido poco común que un presidente de México intervenga de manera directa en un conflicto con otro país, concretamente con el estado de Texas, en los Estados Unidos. Las vías oficiales de la cancillería mexicana han sido los conductos por los cuales el gobierno mexicano encausa sus notas diplomáticas hacia algún tema en particular. Las relaciones entre México y Estados Unidos cada año se van fortaleciendo, pero en ocasiones hay coyunturas que hacen que las relaciones se tensen y se eleve el tono del conflicto. La seguridad de la frontera ha sido un tema recurrente por el cual ambas naciones han externado preocupación y sobretodo ocupación, a tal grado que en repetidas ocasiones

22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

algunos legisladores estadounidenses, sobre todo los conservadores, han recalcado que ese territorio extenso puede ser la puerta de entrada no solo para los migrantes sino para grupos terroristas. En temas migratorios no es la primera vez que Enrique Peña Nieto pronuncia su postura y la de su gobierno. Justo días antes del 01 de diciembre, cuando Peña era presidente electo, realizó una visita a Washington en donde se reunió con Barack Obama, para plantearle el pleno apoyo a la idea de una reforma migratoria y, sobre todo, participar conjuntamente para solucionar el problema de la migración. Recientemente en una gira al estado de California a finales del mes de agosto de este año, la retórica del

Presidente Peña Nieto fue más allá al lamentar que hay estados de la Unión Americana que no han evolucionado tanto como California y que todavía escatiman reconocimiento a los derechos de los migrantes. En recientes fechas, el problema en la frontera de México con Estados Unidos se reduce a la seguridad en la perspectiva del gobernador del estado de Texas, Rick Perry. El gobierno de Texas solicitó el refuerzo de la frontera con tropas de la Guardia Nacional, lo que obligó al gobierno mexicano a condenar tal acción mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores y que, además, el Presidente Peña Nieto lanzó públicamente su rechazo y condena ante la medida que tomó el gobernador Perry.


hojas políticas El gobernador de Texas Rick Perry justificó el movimiento de la Guardia Nacional al afirmar que existen grupos terroristas que podrían cruzar a territorio de Estados Unidos y ejecutar un ataque más allá de que exista un verdadero problema migratorio. El vocero del Pentágono negó que se tenga información de posibles incursiones del grupo Islámico de Irak y Siria (ISIS) a través de la frontera que comparten México y Estados Unidos, este argumento fue retomado por personal de la embajada de México en Estados Unidos para poner en tela de duda las palabras del gobernador Rick Perry. La Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado acusando al gobernador de Texas de tener intereses políticos con el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera y reitera que el fenómeno migratorio debe ser atendido desde una perspectiva integral y regional oponiéndose a los principios y valores sobre los que México y Estados Unidos rigen su relación bilateral. (sre.gob.mx) Para muchos políticos de Estados Unidos y de diferentes partidos políticos de México, y del presidente Peña Nieto también, las acciones del gobernador Perry van encaminadas a ser un posible aspirante por el partido Republicano a la presidencia en el 2016. En todo este sainete, el Presidente de México ha tomado una posición activa al ser él personalmente quien encabece las reclamaciones contra las posturas del gobernador Perry, al señalar que es una actitud completamente reprobable y tampoco resuelve un problema al que tenemos que hacerle frente de manera conjunta (eluniversal.com.mx). El Presidente Peña Nieto está enarbolando un tema que sin duda le duele a los mexicanos, dado que el fenómeno de la migración es un tema cercano para muchas familias del país, lo que se traduce en un sustituto perfecto a los bienes no adquiridos. Es decir, el Presidente Peña está defendiendo la postura y el sentimiento de los migrantes y, por consecuencia, la de sus familias. Está defendiendo la dignidad de los connacionales en los Estados Unidos, algo que resulta emblemático para los mexicanos desde hace mucho tiempo y justo ahora en el mes de la patria. A la gente le resulta poco atractivo que se hayan logrado las re-

15

Las relaciones entre México y EU se van fortaleciendo, pero hay coyunturas que causan tensión

formas o que el país esté en una ruta de crecimiento. A la gente le interesa que sus gobernantes estén a la altura de sus demandas y una de ellas es el trato justo a sus familiares que deciden migrar al país del norte o un mejoramiento en el estatus migratorio. En ese sentido, el Presidente Peña Nieto logra obtener elementos que alcanzan una identificación con un sector de la sociedad de México, lo que constituye un valor estratégico para Peña y su gobierno. Mire, por ejemplo, el abogado Enrique Dick Rodríguez publica en su cuenta de Facebook el sábado 13 de los corrientes: “Ahora sí Peña Nieto es mi compadre” en clara alusión a la molestia declarada del Presidente Peña sobre las acciones del gobernador Perry.

La población de origen mexicano en Estados Unidos asciende a 33.6 millones de personas, incluidas 11.6 millones que nacieron en México. (fuente: census.gov) Así, se parte del hecho de que una declaración acertada genera empatía y ésta una imagen con posicionamiento positivo. La coherencia entre lo dicho y lo hecho genera confianza y se establece un factor indispensable para la cooperación y la coordinación social como un elemento muy importante para los gobiernos. La confianza impacta de manera significativa sobre los grados de legitimidad y estabilidad de los regímenes democráticos. El mejor análisis de la coyuntura

Enrique Peña Nieto está enarbolando un tema que sin duda le duele a los mexicanos

22 DE SEPTIEMBRE DE 2014


22 DE SEPTIEMBRE DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.