Hojas Políticas no. 202 :: Aumenta 44% robo violento

Page 1

México importa ya camarón congelado DO O N U G SE RSARI IVE AN INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

En enero-junio hubo compras por 106 mdp

hojas políticas

Págs. 02 y 03

Encuentra en el interior el suplemento político, con el mejor análisis de la coyuntura

Aumenta 44% robo violento

AÑO 03 No. 200 Lunes 01 de septiembre de 2014 Precio $ 4.00

Máxima 29º

Mínima 16º

Mientras que el delito de robo creció 44% en la entidad, la alarma se acentúa en La Laguna, donde el hurto a peatones se incrementó 159% con respecto al primer semestre del año pasado Por: Gaspar Fernández García

7 503019 459034

Enrique Aranda Opinión

De Naturaleza Política

Págs. 14 y 15 Pág. 04

David Colmenares Páramo

Pág. 09

Características de la tributación

Enrique Benítez II informe del Presidente: logros y lo que falta

Pág. 22


una selección de

lunes 1 de septiembre del 2014

nº 6574

eleconomista.mx

en enero-junio hubo compras por 106 mdp

México importa ya camarón congelado

Según la Secretaría de Agricultura, 20% de la población prefiere consumir camarón en tallas pequeñas, 50% en medianas y 30% en grandes en el primer semestre, las importaciones de camarón congelado fueron por 106.6 millones de dólares, México se convirtió por primera mientras que las exportaciones suvez en un importador neto de cama- maron 91.4 millones de dólares. “La producción controlada del rón congelado, tras verse afectada la producción local debido al síndrome crustáceo en las granjas (mexicade mortandad temprana presente en nas) registró una caída de 50%, y se las granjas acuícolas de esta especie, estima que en el 2015 este sector se lo que ha afectado también a otros recupere”, afirmó un análisis de Pro ecuador, el instituto de promoción países productores. Roberto Morales

el economista

Autoservicio

perujo

de las exportaciones y de las inversiones de ese país. con la menor producción se han visto beneficiados proveedores externos como Honduras, Guatemala, Nicaragua y Belice, mientras que ecuador, el tercer exportador mundial de crustáceos (sólo detrás de india y canadá), ha difundido las oportunidades que ofrece México para sus empresas camaroneras. La producción de camarón en granjas mexicanas representa 68% del total, el resto proviene de las actividades de captura. A su vez, 90% de lo producido en granjas se exporta, con estados Unidos como principal comprador de la variedad “camarón talla grande”. Las importaciones mexicanas de camarón congelado se dispararon a una tasa interanual 935% en el pri-

Las exportaciones sumaron de enero a junio us91.4 millones. foto archivo mer semestre del 2014, a la vez que las exportaciones cayeron 3.9% en ese mismo periodo. Las ventas de pescado y mariscos en el mercado mexicano alcanzaron las 635,000 toneladas en el 2013, un alza de 2% anual. en este grupo, las de crustáceos alcanzaron 88,000 toneladas y la consultoría euromonitor pronosticó que alcanzarán las 95,000 toneladas en el 2018. México cobra un arancel de 19% a las importaciones de camarón ecuatoriano, una tasa que disminuirá a 15% en el 2017. Aún así, ecuador vendió este producto por 10.8 millones de dólares en el mercado mexicano durante el primer semestre del año en curso, cuando en el mismo periodo del 2013 comercializó sólo 0.4 millones de dólares. rmorales@eleconomista.com.mx

cae 41. 6% exportación por Lázaro cárdenas La disminución del envío de minerales fue un factor Erick Ramírez el economista

LAs exPortAcioNes marítimas que se realizan a través del Puerto Lázaro cárdenas, en Michoacán, cayeron 41.6% del primer semestre del 2013 a igual periodo de este año, afectadas principalmente por la menor movilización de minerales, esto de acuerdo con datos de la secretaría de comunicaciones y transportes. el movimiento de carga de exportación en el puerto pasó de 7 millones 43,916 toneladas en enero-junio del 2013 a 4 millones 111,157 en el primer semestre del 2014. La importancia de Lázaro cárde-

nas para el comercio exterior mexicano no es menor. A través de sus instalaciones salió, en el 2013, 11% de las mercancías de México por mar, la mayor proporción entre los 23 puertos comerciales en el país. Las exportaciones hechas a través del puerto michoacano consisten en poco más de 50% en minerales a granel, como hierro. tan sólo este apartado en el puerto cayó hasta 60 por ciento. A raíz de la supuesta colusión entre agentes aduaneros y el crimen organizado, la secretaría de Marina tomó el control del puerto en noviembre del 2013. erick.ramirez@eleconomista.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

¿Quién es Gordon Burr? Personal. El déficit es principalmente en las zonas fronterizas, afirma la Canacar. foto archivo

Se piratean de EU a choferes mexicanos Las empresas del país se ven obligadas a parar sus unidades Sofía Negrete y Sandra Cervantes EL ECOnOMISTA

León, Gto. EMPRESAS TRANSPORTISTAS de carga enfrentan un grave déficit de operadores en el país, principalmente en la frontera norte, debido a que compañías estadounidenses “se piratean” al personal, afirmó Roberto Díaz Ruiz, presidente de la Canacar en México. Se estima que en el país hay una flota de 680,000 camiones de carga y cuando menos se requiere un operador por cada unidad, pero hay quienes tienen camiones parados por la falta de operadores. “Por ejemplo, en mi empresa tenemos 160 camiones activos y tenemos parados cerca de 40, es una gran proporción y así están muchos. Nosotros trasladamos todo tipo de carga y a todo el país”, mencionó. Y expresó que “el problema —déficit— es general, afecta a Yucatán o Baja California, es crisis en todos los lugares”, acotó. Díaz Ruiz detalló que en Ciudad Juárez, donde tienen establecidas oficinas de la empresa en que labora, han registrado una baja de hasta 200 operadores en dos días, situación que se viene presentando desde hace tres años. “Esto quiere decir que un operador en México, que gana la tercera parte de lo que gana uno en Estados Unidos y además le ofrecen arreglarle la visa de trabajo, se va sin pensarlo dos veces”. Refirió que en México, el sueldo varía de acuerdo con la empresa y la productividad del operador, pero ronda entre los 15,000 y 20,000 pesos al mes. Buscan mejores condiciones laBorales

Alfonso Esquer, transportista afiliado a la Canacar y ex dirigente del organismo, indicó que en la frontera tijuanense esta migración de operadores hacia Estados Unidos sí se ha observado. “Situación que causa un poco de déficit en las empresas de la zona. Esos choferes dejan empresas mexicanas porque aparte de que les pagan menos dinero, no les dan seguro social o Infonavit, entonces prefieren emigrar”, expresó el empresario. estados@eleconomista.com.mx

t

iene 65 años y durante la última década ha sido asiduo visitante de Monterrey, Puerto Vallarta y la Ciudad de México. Gordon Bay Burr Junior fundó B-Mex, un consorcio de empresas mexicoamericanas dedicadas desde hace una década a la construcción, operación y usufructo de casinos en México. Originario de Colorado y de formación militar, Burr desarrolló una amplia experiencia en el desarrollo de software, antes de migrar e invertir en BMex. Fue vicepresidente de Pelion Systems, Inc hasta que esa firma se fusionó con JCIT Internacional para formar DemandPoint. Y antes, fue gerente de Desarrollo de Negocios para C2 Media. En la década que ha tratado de incorporarse a la industria del juego de azar en México, Burr acumula sendas experiencias fallidas, con sus contrapartes mexicanas. En una primera etapa estuvo asociado a los hermanos Arturo y Juan José Rojas Cardona, de Entretenimiento de México, y desde el 2006 conjugó esfuerzos con los hermanos Moreno Quijano en Exciting Games, con los que abrió seis locales (bajo la marca Kash) en distintos puntos de la República Mexicana y buscaba brincar al escenario de las apuestas en línea. En mayo de este año, la Dirección de Juegos y Sorteos declaró insubsistente su permiso de operaciones. Hace una semana, en este mismo espacio se dio cuenta de esfuerzos de los empresarios mexicanos por asociarse con las grandes desarrolladoras de software para las apuestas en línea se han multiplicado en los últimos dos años. El ejemplo más gráfico es el esfuerzo de Exciting Games por encontrar socios, amparados por el permiso DGAJS/ SCEVF/P-06/2005-BIS, otorgado originalmente Juego de Video y Entretenimiento de Morelos. El inversionista estadounidense, inconforme con el acto de la autoridad administrativa, recurrió al despacho White & Case, que presentó una queja en su nombre contra las “medidas discriminatorias, ilegales y arbitrarias” de esa dependencia de la Secretaría de Gobernación y por violaciones al capítulo XI del TLCAN, con lo que participó de este asunto a la Secretaría de Economía. En todo caso, la controversia entre Exciting Games y las autoridades mexicanas no habrá de resolverse únicamente en los paneles comerciales. Antes, tendrá que desahogarse la acusación por fraude que enfrentan los accionistas de B-Mex en el DF y cuyo desahogo ha permitido determinar con certeza quiénes están detrás de Exciting Games. Y es que la agente del Ministerio Público, Delia Severina Maya Enciso, giró una orden de presentación a Burr; los hermanos José Ramón y Antonio Moreno Quijano, además de José Benjamín Chow del Campo,

Luc Pelchat y Sabrina González, quienes deberán presentarse a declarar, en calidad de testigos, en la averiguación previa FDT/T/ T1/558/14-08 en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Financieros de la Procuraduría capitalina. Luc Pelchat es un inversionista canadiense, afincado en Monterrey desde el 2009, tras haber trabajado durante 24 años para Green Point Energy. Enfocado a los bienes raíces, actualmente funge como director de Scorpio Gold Corporation y Marching Moose Capital. En tanto que José Benjamín Chow del Campo es un agroindustrial tampiqueño, residente en Houston, Texas, con inversiones en el mundo del entretenimiento. Por lo pronto, esta tarde, en un salón del casino Kash en Echegaray los socios de Juegos de Video y Entretenimiento del DF acudirán a una asamblea extraordinaria, convocada desde el pasado 16 de agosto por Gordon Burr para desahogar el acumulado de problemas legales y adeudos con proveedores y consultores que afronta Exciting Games. Entre los más “pesados” están Consultores con Visión al Mercado Inmobiliario Lufti SC, con quiene tienen una línea de crédito 60 millones de pesos.

E F E C T O S S E C U N DA R I O S ¿USURPACIÓN? En vísperas del segundo informe del gobierno, crecen las versiones sobre un inminente ajuste dentro del gabinete peñista. El aparato de salud es una las áreas donde se esperan mayores cambios, si se confirmara la renuncia de la doctora Mercedes Juan López. Entre los probables sustitutos estarían los directores del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada, y del IMSS, José Antonio González Anaya, quien recientemente se ha involucrado en un litigio por un predio de 10 hectáreas de dunas y vegetación desértica, situado en pleno malecón costero en Coatzacoalcos. Pepe Toño es originario de aquella localidad y enfrenta en los tribunales a su paisano, Inocente Armas Alor -quien reclama ser el propietario legítimo del predio rústico denominado Santa Isabel, ubicado en el kilómetro 7 de la antigua carretera Coatzacoalcos-Minatitlándemandó por despojo al director del IMSS, su hermano Óscar Javier y el padre de ambos, José Antonio González Pereyra, además a los empresarios Alfredo Ramón de Diego y Marco Antonio Ramón López, quienes lo habrían vendido al gobierno de Veracruz, que encabeza Javier Duarte de Ochoa. El demandante obtuvo una suspensión provisional, pero hay un tercer interesado: Javier Herrera Borunda, hijo del ex gobernador Fidel Herrera, quien habría adquirir una fracción de ese predio. El caso fue atraído por la ministra Olga Sánchez Cordero, de la SCJN.


04

OPINIÓN

Alerta en la IP ante posibles cambios...

N

o bien sea entregado, esta tarde en San Lázaro, el segundo informe de gestión del presidente Enrique Peña Nieto, el gobierno entrará en una etapa de revisión que, se afirma, deberá derivar en la asunción (por parte del Ejecutivo) de cambios a nivel gabinete para, igual, reajustar el mismo con miras a enfrentar con el mayor éxito posible la etapa post-reformas estructurales y, claro, perfilar a quienes habrán de representar a la causa tricolor en los comicios de junio próximo. No son pocas, por ejemplo, las voces que de tiempo atrás y en virtud de la obvia debilidad (política) de sus titulares, ubican el inicio de los cambios en la Sedesol de Rosario Robles Berlanga o en la SEP de Emilio Chuayffet Chemor e, incluso, las que en la lista de posibles sustitutos incluyen lo mismo al poderoso Aurelio Nuño, que a Alfredo del Mazo o al mismísimo Eruviel Avila que, vale decir, continúa sin tenerlas todas consigo. No son escasas tampoco, las versiones que por razones distintas, claramente electorales en este caso, dan por hecho la sa-

01

SEPTIEMBRE

lida de Economía de Ildefonso Guajardo Villarreal para que, “en caso de ser necesario…y aunque las nuevas consideraciones políticas a causa del género podrían jugarle una mala pasada”, se apueste por la sucesión de Rodrigo Medina de la Cruz al frente del gobierno de Nuevo León…¡abriendo con ello un frente de debate y eventual confrontación con el sector privado que nadie quiere!. Esto, en virtud de que como citamos aquí mismo --Funtanet…¿a economía?, 10/08/14-- la abierta campaña que en pos de la sucesión de Guajardo realiza el mandamás en la Confederación de Cámaras Industriales, Francisco Funtanet, encendió ya toda suerte de alarmas al interior del sector empresarial nacional donde, de entrada, la apuesta está centrada en impedir “que Concamin continúe operando a manera de oficina pública…de promotor y gestor del gobierno federal”. Por ello, precisamente, es que desde el más alto nivel del sector privado se da puntual seguimiento a lo que ocurre en la sede de Economía y, también, al

Se fundó el 1 de septiembre 2003. Hoy celebra 11 años de haber sido creado

OPINIÓN Enrique Aranda

eventual proceso de sustitución que la renuncia de Funtanet pudiera detonar y para el cual, en un primer momento, se encuentran inscritos ya media docena de dirigentes cercanos al mexiquense --Giovani Aloi y Raúl Rodríguez, por ejemplo-- así como algunos independientes más a la cabeza de los cuales se menciona a Luis Zárate y Manuel Herrera. Cambios en el gabinete presidencial pues, muy probablemente…con incidencia y repercusiones (indeseadas, insistamos) en el primer nivel del sector empresarial nacional… Asteriscos * Insistentes versiones en el sentido de que, atento a una imitar lo que en su momento hiciera su antecesor Benedicto XVI, bien podría ser el próximo 12 de diciembre, en el marco de la Misa que en honor de Nuestra Señora de Guadalupe encabezará en San Pedro, el papa Francisco anuncie la fecha en que visitará México –septiembre u octubre de 2015, presumiblemente-- y las plazas que visitaría: el Distrito Federal y alguna localidad fronteriza. Veámonos el lunes, con otro asunto De Naturaleza Política

01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


LOCAL

05

Cuestionan empresarios pago a familias de desaparecidos Mario Alberto Contreras

@mario111987

Empresarios señalan que no están obligados a pagar salario y demás prestaciones a familiares; desde el punto de vista legal no hay obligación, aseguran

Dar un incentivo económico es por solidaridad, aseguran empresarios

E

l pago de prestaciones y salarios a familiares de personas que se encuentran desaparecidas pudiera generar una controversia en esta entidad, pues a pesar de no estar legislado para que se obligue a empresarios, la Ley debe garantizar igualdad a la ciudadanía. Al respecto, el diputado priista y presidente de la comisión de Gobernación, Rosauro Meza Sifuentes, señaló que aunque en Durango los

dueños de empresas no están obligados a pagar salario y demás prestaciones a familiares de personas desaparecidas en su momento habrá de reflexionarse sobre el tema. “Se deben valorar los intereses de todas las personas, de los empresarios, de los ciudadanos, de las víctimas; pero no podemos aventurarnos a una circunstancia radical en las obligaciones extraordinarias a las que ya tienen la clase patronal”, dijo el legislador. A su vez, el expresidente del Sector Privado Empresarial, José Antonio Rincón Arredondo, consideró que es un tema muy polémico porque abarca dos puntos de vista importantes. Además dijo que el pago depende de las circunstancias y de quién se encuentre desaparecido. Sin embargo, precisó: “yo estaría de acuerdo en seguir con lo que la Ley Federal del Trabajo dice, y con los contratos colectivos que se tienen firmados con los sindicatos”. En caso de pagar a los familiares un incentivo económico, señaló que es solo solidaridad con la familia “porque es un asunto desde el punto de vista labora y legal, pues obviamente si no se trabaja no hay obligación de pagar”.

01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

En marzo pasado el Congreso de Coahuila aprobó la Ley para la Declaración de Ausencia por Desaparición de Personas, por lo que organismos empresariales de la Comarca Lagunera de Coahuila, como el Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP) y el Grupo Empresarial Lagunero (GEL) se han declarado inconformes por esa ley. Según Agustín Arellano, presidente del CLIP indicó que la nueva disposición les perjudica porque deben pagar salarios caídos, y que se procederá de acuerdo a los intereses de los empresarios, además deja entrever que incluso podría llegarse al amparo contra la ley. Una de las posturas de los empresarios es que el Estado sea quien pague una aportación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mediante un fideicomiso o un seguro de vida a implementar para que no les afecte. Al respecto, el senador, Luis Fernando Salazar Hernández consideró injusto que por la incapacidad del gobierno para hacer justicia a los afectados, se pretenda que la reparación a la que tienen derecho las víctimas la paguen los mismos ciudadanos.


06

01

LOCAL

SEPTIEMBRE

CARLOS GARCÍA CRUZ Empresario

Fotógrafo profesional, creador de Galería Residencia García Cruz Fue presidente del Consejo Coordinador Empresarial Es consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Considerado uno de los comerciantes de mayor tradición en Durango

Actualización es obligada

Fader y Cipol: ajustes obligados por la ley Redacción HP

@hojas.politicas1

Es necesario romper con las viejas inercias y las resistencias al cambio

E

l 4 de marzo de 2014 fue promulgado el Código Nacional de Procedimientos Penales, con el que se estandariza el actuar de todo un cúmulo de profesionistas involucrados en el aparato judicial mexicano. Abogados, jueces, policías, agentes investigadores, magistrados, ministerios públicos, catedráticos y hasta estudiantes de Leyes deberán someterse a un cambio. Así lo entienden los Tribunales de Justicia, que a partir del tercer mes del año iniciaron el proceso para completar –en 2015- los ajustes que se requieren en cada uno de los escenarios locales. A la par, las Barras de Abogados y corporaciones de seguridad iniciaron el proceso de capacitación a cada uno de sus elementos. Ya se inició el proceso de cambio en las universidades públicas y privadas, para que a partir del ciclo escolar que inicia en agosto, se realicen los ajustes debidos. En ese marco, las autoridades federales determinaron, a finales de julio, concretar un convenio con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior para extender la capacitación a todas las facultades y escuelas que forman parte de sus certificaciones. En el caso de esta entidad, el acuerdo alcanza a la Universidad Juárez del Estado de Durango, que es la única institución que forma parte del esquema. ¿Qué ajustes deberá realizar a su plan de estudios? No son pocos, según el programa que la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas mantiene en su página web oficial y lo declarado por su director, Jesús Alfredo Reyes Santaella. Dichos cambios se dan en el marco, primero, de su aniversario 129, que se cumple este 30 de agosto, y de un proceso de reacreditación, con el que buscan mantener el estatus nacional de la institución.

Los ajustes Desde el 12 de agosto pasado, fecha en que inició el llamado administrativamente semestre “B” dentro de la Fader y Cipol, mil 800 alumnos de la licenciatura comenzaron a recibir cátedra actualizada, según afirma el director. “Ya se reunieron las academias, ya trabajaron y ya hay proyecto para modificar formalmente el programa de estudios”, declara el universitario, al tiempo que precisa que en la práctica ya se llevan a cabo los ajustes. Solo falta formalizar el nuevo programa. Sin embargo, más que una modificación a los programas de estudio, lo que sufrieron fueron adiciones, según explica Reyes Santaella. “Se enriquece el programa, pues si bien es un Código Nacional Único, hay ciertas leyes y reglas que operan en el procedimiento de acuerdo al tiempo. Lo que hemos hecho es enriquecer, aunque llegará un momento en el que exclusivamente se aprenda este procedimiento”, expresa. 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

Respecto a la capacitación de catedráticos, afirma que esta no representa mayor problema, pues quienes imparten las clases son también quienes imparten la justicia. Ejemplifica con figuras como el propio magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Apolonio Betancourt Ruiz, quien está en la plantilla de docentes.

Posgrados Pero no solo a los estudiantes universitarios se busca capacitar en el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales: también está el compromiso de hacer lo propio con los ya egresados. Por eso todos los planes de la Unidad de Posgrado también se están modificando; en total, dicho apéndice de la Fader y Cipol cuenta con 100 estudiantes, entre maestrías y doctorados. De igual forma, dijo que en el actual semestre se realizará una semana académica en la que se impartirán @hojas.politicas1

Nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales obliga una revisión a fondo del sistema


LOCAL

07

seminarios para que estudiantes y abogados litigantes accedan a la actualización relacionada con los cambios penales.

Reacreditación y aniversario

Aunque este 30 de agosto se conmemora el 129 aniversario más de la Facultad de Derecho y se organizaron algunas actividades a manera de festejo (como un concierto otorgado el viernes por la Orquesta Sinfónica de la UJED), la energía del personal académico, administrativo y de asistencia, está enfocada a otro objetivo: la reacreditación. Según explica Alfredo Reyes, la Facultad que dirige está en la recta final de una carrera iniciada desde 2010, cuando la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica les otorgó el reconocimiento nacional como una de las mejores instituciones de México. Pero esta vino acompañada de una serie de recomendaciones que debían cumplirse al término de cinco años. Eso ocurrirá en marzo próximo y hay diferentes aspectos por completar, por lo que observó fundamental acelerar el ritmo.

“Pertenecemos a las 60 instituciones de Derecho más reconocidas del país y no obtener la reacreditación implicaría perder recursos para movilidad estudiantil, para movilidad de catedráticos a otros estados y países. Además, se perdería el reconocimiento nacional”. Por eso, sentencia, es importante cumplir con las recomendaciones administrativas y en materia de infraestructura, pues se pierde mucho si no se hace así.

01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

• Mil 900 alumnos de Derecho estudian en la Fader y Cipol • 100 estudiantes de Ciencias Políticas • 100 estudiantes de Posgrado • 129 años cumple la Facultad de Derecho

@hojas.politicas1

En el caso de los programas de estudio, se trató más de adiciones Fader y Cipol, fundamental en la renovación


08

LOCAL

Destaca Vicente Guerrero conectividad vial y empleo César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

El alcalde de Vicente Guerrero, Salvador Vázquez Hinojosa, presentó su primer informe de actividades; destacó la unidad de las comunidades El 100% de los adultos mayores cuenta con el apoyo de 65 y Más Se invertirán

86 mdp en Centro Integral Familiar

V

icente Guerrero, Dgo., 31 de agosto de 2014.- Al presentar su primer informe de gobierno, el alcalde Salvador Vázquez Hinojosa agradeció la solidaridad y el esfuerzo en conjunto de las comunidades San Francisco Javier, Braceros, San Isidro, Pedro Alcantar, San José del Molino, La Estación, entre otras. Cada una de estas, aseguró Vázquez Hinojosa, han sido beneficiadas con pavimento en este primer año, pues hasta hoy se han construido 40 mil metros cuadrados en las principales arterias, así como vías de comunicación entre los poblados más alejados, “esto lo observamos cuando transitamos; quienes hoy asisten a este primer informe y no son de aquí deben notar la calidad de nuestras calles”, destacó. Con una inversión de 86 millones de pesos, el municipio de Vicente Guerrero pretende realizar el Centro Integral Familiar, el cual estará integrado por áreas verdes, un albergue, auditorio, canchas, audiovisuales, comedores gratuitos, así como la construcción de

un bulevar que agilizará el tráfico en beneficio de los guerrerenses. “Es un proyecto a futuro, pero que sin duda lo lograremos, tenemos el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto, así como de nuestro gobernador Jorge Herrera Caldera. “La idea es promover la cultura y el deporte entre los jóvenes, aunque la sociedad en general podrá hacer uso de las instalaciones cuando mejor les parezca”, dijo el presidente municipal. En tan solo un año la presidencia municipal ha desarrollado dos ferias de empleo en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPYS), las cuales beneficiaron a 200 guerrerenses, “hoy cuentan con un trabajo digno, y así seguiremos”, aseguró. Vázquez Hinojosa dijo al inicio de su discurso: “mis limitantes visuales no han sido ni serán un problema para desarrollar de manera correcta las funciones al frente de este municipio; al contrario, me han ayudado a entender muchas cosas”; el alcalde fue operado de su ojo izquierdo, lo cual le impide contar con una buena visibilidad. 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

Los guerrerenses aplaudieron el arranque del informe, pues Vázquez Hinojosa se esforzó por leer su discurso; después, la improvisación se hizo cargo de la ponencia y explicó con detalle los avances que mantiene esta municipalidad. En el evento estuvo presente el exgobernador del estado José Ramírez Gamero, el diputado local Carlos Matuk López de Nava, la presidenta municipal de Súchil, Cinthya Guadalupe Mier Gómez, así como el director estatal.

@hojas.politicas1


LOCAL

Características de la tributación

OPINIÓN David Colmenares Páramo

L

a aprobación de las reformas ha implicado un ejercicio político notable, ya que participaron fuerzas políticas, legislativas y partidarias de todos los colores, incluidos legisladores y gobernadores de la izquierda, donde como es natural se han manifestado fuertes opositores a algunas de ellas, han dividido sus posiciones y acciones. Por ejemplo, en la reforma fiscal –la más débil de todas- el PRD la apoyó y el PAN la rechazó, incluso sigue manifestándose en contra de aspectos particulares de la misma, y un sector mayoritario de las organizaciones del sector privado sigue no conformes con la misma. En el caso de la energética, la izquierda en general se ha opuesto a la misma, como lo muestra las firmas para el referéndum, aunque algunos de sus legisladores votaron a favor. Una reforma no viable políticamente, difícilmente ha prosperado en la historia de México. De ahí la importancia del diálogo y el consenso, esto es de la política. Los cambios tributarios de este año incrementan la carga tributaria por supuesto y adicionan recursos a través de nuevos impuestos especiales, impuestos indirectos, que afectan a sectores beneficiados por los gastos fiscales en la tributación indirecta, lo

cual no está mal, aunque desde mi punto de vista, siempre serán mejores los impuestos directos. A veces se transita entre lo perfecto y lo viable. Estamos ante la evidencia de olas o modas en la política económica de América Latina, lo cual es muy claro en lo referente a la recaudación. Sin embargo, lo real es que la baja carga fiscal de la región, con y sin contribuciones de seguridad social, depende fuertemente de los impuestos indirectos y de los ingresos no tributarios, concretamente de los derechos a las materias primas, como el petróleo o el cobre. Las diferencias con la OCDE son evidentes, así como las diferencias entre sus miembros. El impacto de la crisis económica de 2009, así como la necesidad de financiar en verdad el desarrollo, además de compromisos presupuestarios y el financiamiento del desarrollo, presionó para que muchos países de la región hayan incrementado su carga tributaria, fundamentalmente vía la tributación indirecta, la cual aunque es fuertemente regresiva, es más fácil de administrar y evita conflictos con grupos de interés con fuerte poder económico y político. Según datos de la OCECEPAL- CIAT, en 20 años -que van de 1990 a 2010- la carga tri-

01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

09

hojas.politicas.10

brunodavidpau@yahoo.com.mx

butaria de 15 países latinoamericanos, pasa del 13.9 por ciento al 19.4 por ciento del PB como promedio, mientras la de la OCDE es de 35.2 por ciento en 1990, y en 2010 es de 33.8 por ciento, diferencias extremas entre ambos grupos de país, estando México en los dos. El peso de los impuestos indirectos regional en América Latina domina las estructuras tributarias de la mayoría de sus países, por el peso de la informalidad y lo pesado de los gastos fiscales. En 1990 la tributación indirecta significaba más de la mitad de la recaudación tributaria en América Latina, mientras que en la OCDE sólo alrededor del 32 por ciento. Veinte años después, la diferencia siguen siendo amplia: 52 y 32 por ciento respectivamente. Por supuesto que hay diferencias en ambos bloques, siendo más extrema la dependencia de la tributación indirecta en los países con menor carga tributaria, como México. Finalmente, otra debilidad estructural de la tributación en América Latina tiene que ver con peso de la recaudación no tributaria, particularmente de los derechos a ciertos recursos naturales, como los hidrocarburos o la minería, ingresos con fuerte volatilidad.

@hojas.politicas1


10

01

LOCAL

SEPTIEMBRE

JORGE ALEJANDRO SALUM DEL PALACIO Político Ha sido Regidor, Diputado Federal y Diputado local Principal activo del PAN que ha ganado sus contiendas electorales. 16 años dedicados a la actividad empresarial @Jorge Salum

Cumpleaños 52

Inquietan embarazos en bachillerato: crece deserción Giovanna Campos

Para 2014, el índice mayor de alumnas en periodo de gestación dejó de pertenecer al nivel de educación básica. En Durango no hay un programa de apoyo para las nuevas madres del nivel medio superior

19.7 % de las adolescentes embarazadas termina sus estudios de preparatoria

E

n Durango la tasa de deserción escolar por embarazo (nivel medio superior) es del 17 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Educación del Estado (SEED); la SEP alerta porque la probabilidad de abandono académico en bachillerato aumentó 370 por ciento a nivel nacional. En 2014 una de cada ocho mujeres de entre 15 y 19 años tiene al menos un hijo, es decir 3.1 puntos adicionales en comparación con la estadística del 2010, con una tasa de fecundidad adolecente del 80.6 por ciento. De estas madres, solo el 19.7 por ciento terminó sus estudios de preparatoria, en base a información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. No obstante, la Secretaría de Educación del Estado no cuenta con un programa de apoyo para evitar la deserción de embarazadas a nivel medio superior, actualmente está en trámite la solicitud para implementar durante este ciclo escolar el piloto de la expansión de becas para madres,

reconoce el director de Participación Social en la SEED, Carlos Guerrero Moreno. En años anteriores el mayor índice de embarazos se encontraba en la educación básica, es decir, secundarias e incluso en las primarias, sin embargo durante el 2014 la mayor prevalencia de embarazo a edades tempranas se desplazó al rango entre los 15 y 19 años. La SEED maneja Becas de Apoyo a la educación básica (Promajoven), donde se les brinda un incentivo mensual de 850 pesos a las adolescentes en modalidad escolarizada, con el condicionante de aprobar todos sus módulos para recibir el monto. Debido al incremento de embarazos en los bachilleratos, el sector educativo espera ampliar la cobertura de Promajoven no solo a la educación básica, también a la educación media superior. Aunque la SEED no presenta indicadores sólidos, de los 39 municipios abarcados por el programa, las zonas 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

urbanas concentran el promedio mayor de estudiantes en estado de gestación. Los factores asociados al abandono escolar se dividen en tres: económicos (bajos ingresos familiares), personales (matrimonio y embarazo tempranos) y escolares (reprobación y bajo rendimiento; inasistencia, indisciplina, violencia y acoso escolar; así como la asignación de un plantel no deseado).

Consecuencias psicológicas De acuerdo con el director del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED), Alan Flores Murguía, cuando una joven crece dentro de una familia disfuncional se desarrolla con una necesidad afectiva, la cual la impulsa a iniciar su propia familia a edades tempranas, sin importar si se le brindó información sobre anticonceptivos o de los riesgos físicos, psicológicos y sociales relacionados con los embarazos tempranos. @hojas.politicas1

1 de cada 8 adolescentes en Durango han tenido al menos un hijo

Debido a la fluctuación de los indicadores, la SEED no tiene los casos tipificados


LOCAL

11

El dato Entre la comunidad escolar las razones por las que los alumnos faltan a la escuela se encuentran problemas de salud (56%), falta de interés (14.3%), problemas familiares (12.6%) y trabajo (7 %) Cuando su descendencia nace, la joven busca llenar sus vacíos emocionales con el bebé, en lugar de ella como madre otorgarle las atenciones y afecto indicados, por lo tanto la hija o hijo crecerá con carencias afectivas también, lo cual aumenta la probabilidad de que también inicie una familia disfuncional en su adolescencia¸ “Por eso hay patrones donde la abuelita tuvo a sus hijos a los 15 años, las hijas entre los 15 y 16, y las nietas también, precisamente porque se necesita cortar eso con la atención de los padres, en el caso de solo tener madre o padre, se debe aplicar un esfuerzo doble para satisfacer afectivamente a los hijos”, explica el titular del ISMED.

Sube 370% riesgo nacional Fue el pasado miércoles cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP) alertó que el embarazo en el nivel bachillerato es una de las principales causales para que los jóvenes dejen sus estudios. De acuerdo con cifras de la dependencia federal, aumentó 370 por ciento la probabilidad de abandono por este motivo; además de que 3.7 por ciento de la población en el nivel

bachillerato presenta este riesgo. El subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, refirió que actualmente hay 650 mil 924 personas que desertaron de sus estudios. El subsecretario de Educación Media Superior dijo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene la meta de reducir de 15 a 9 por ciento el índice de deserción escolar en bachillerato para 2018.

Promajoven es un programa de becas para madres y jóvenes embarazadas que cursan la educación primaria; tiene convocatoria abierta durante todo el año

01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


12

LOCAL

Concluye el programa Recorridos por la Salud Giovanna Campos

Alcanzan zonas urbanas mayor índice de enfermedades relacionadas con la obesidad y el colesterol

E

l pasado 29 de agosto terminó de forma satisfactoria el programa de Recorridos por la Salud con una inversión federal de 5 millones de pesos para solventar el personal: nutriólogos, médicos, educadores físicos, entre otros, de acuerdo con el director de Servicios de Salud, Miguel Ángel Aragón Contreras. Mediante estos recorridos, los cuales pasaron en 30 puntos ubicados en los municipios de Durango, Mezquital, Guadalupe Victoria, Cuencamé, Lerdo, Gómez Palacio, Simón Bolívar, Mapimí, Nazas, Tepehuanes, Santiago Papasquiaro,

Santa Clara y San Juan del Rio, se atendió a más 300 personas por día para la detección oportuna de sobre peso, obesidad, diabetes, hipertensión, osteoporosis, examen de próstata, enfermedades dentales y orientación nutricional. De acuerdo con el funcionario, durante el 2012, en Durango, la prevalencia de hipertensión arterial fue de 22.9 por ciento en mujeres, y 14.7 por ciento en hombres, la prevalencia de diabetes por diagnóstico médico previo fue ligeramente mayor en mujeres (10.por ciento) que en hombres (9.6 por ciento); el 70 por ciento de los

01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

hombres y mujeres mayores de 20 años padecen sobrepesos u obesidad, mientras el 19 por ciento de los duranguenses tiene diabetes. La mayor parte de los problemas relacionados con la obesidad, colesterol y triglicéridos se encontró en las zonas urbanas con población mayor a las dos mil 500 personas. Los pacientes diagnosticados fueron canalizados a las unidades de salud de donde son derechohabientes, y se les entregó un expediente para su historial, también se les dará seguimiento vía teléfono para verificar sus tratamientos y avance de su enfermedad.

@hojas.politicas1


POLÍTICA

Rinde Congreso primer informe de actividades

13

Mario Alberto Contreras

@mario111987

Destacan avance de 52% en reformas a leyes secundarias y la creación de ocho nuevas

E

l presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Carlos Emilio Contreras Galindo, rindió ayer el primer informe de actividades legislativas, en donde destacó la creación de ocho nuevas leyes y un avance del 52 por ciento en la reforma a leyes secundarias. Durante el acto, mencionó que los diputados de la LXVI Legislatura crearon ocho nuevas leyes, entre las que se encuentran la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales en donde se obliga a los partidos políticos que exista paridad de género en los comicios. En la nueva disposición también se contemplaron las candidaturas independientes, así como la reducción de diputados, con lo que el Congreso quedará integrado por 15 legisladores de mayoría y 10 de representación proporcional. Se modifica la fecha en que se llevará a cabo la jornada electoral al primer domingo de junio y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana pasa de cinco a siete consejeros. En la ley para la Promoción, Fomento y Desarrollo de la Industria Cinematográfica, se tiene como propósito convertir al cine duranguense en una industria permanente que atraiga la inversión de más producciones, con empleos bien pagados, con un bajo impacto ambiental y con un desarrollo sin límites. Se creó el Consejo Consultivo Estatal de Filmaciones como un órgano colegiado de consulta, promoción y análisis en materia cinematográfica, videográfica o audiovisual.

Celebran 131 sesiones ordinarias, 5 solemnes, 2 extraordinarias y 2 privadas

Otra ley creada fue la del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado que colocará a Durango a la vanguardia en la generación de mecanismos y herramientas para fomentar la cultura de la evaluación y diseño de gestión. Otra de las nuevas leyes fue la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Durango en donde se contempla que cualquier duranguense puede ser electo como alcalde a la edad de 21 años, se contempla también la reelección de los Ayuntamientos, entre otras disposiciones. La Ley de Víctimas del Estado de Durango tiene como objetivo reconocer a las víctimas como sujetos de derechos mediante la aplicación de las medidas que establece la Ley General de Víctimas. Se da cumplimiento a la obligación de prevenir, investigar y sancionar

01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

la comisión de delitos o violaciones a derechos humanos tendiente a conseguir la reparación integral a las víctimas. Reconoce la existencia de grupos vulnerables que en mayor medida corren riesgo de violación a sus derechos humanos o a la comisión de delitos. Se encuentran también la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno del Estado de Durango. Entre las reformas, Contreras Galindo señaló que se encuentra la político-electoral, la armonización con el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, las reformas a los códigos civil, justicia para menores infractores y al penal. Además, cambiaron la Ley Orgánica del Congreso del Estado, la Ley Ganadera del Estado de Durango y la Ley de Gestión Sustentable. Durante el primer año de actividad legislativa, dijo el presidente de la Gran Comisión, se presentaron 144 iniciativas, 65 puntos de acuerdo, se aprobaron 191 decretos, 203 pronunciamientos, así como la creación de ocho nuevas leyes. El trabajo se realizó durante 131 sesiones ordinarias, cinco solemnes, dos extraordinarias y dos privadas.

@hojas.politicas1


14

SEGURIDAD

Incrementa Durango robos con violencia

Gaspar Fernández García

La alarma se acentúa en La Laguna, donde el hurto a peatones creció 159% con respecto al primer semestre del año pasado; el robo a negocio se triplicó

Crece robo violento

44%

E

n el estado de Durango el robo con violencia creció un 44 por ciento en el periodo enero-julio 2014, según el análisis más reciente del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, donde destaca Gómez Palacio con un aumento al triple en este delito. En el lapso enero-julio 2014 en Durango entidad se registraron 372 robos con violencia, lo que revela que ocho de cada diez atracos se registran en la Comarca Lagunera. El aumento fue de 44 por ciento al pasar de 258 en el 2013 a 372 de enero a julio del 2014, de acuerdo al estudio que se basa en cifras oficiales y que se publica en http://www.ccilaguna.org.mx/, cuyo contenido es basado en el reporte de las agencias del Ministerio Público. Marco Antonio Zamarripa, director del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna señaló que las autoridades han destacado la baja en el homicidio doloso, lo que hace que algunas gentes en la Comarca perciban una baja en la delincuencia de alto impacto, pero la realidad es que el robo registra un aumento de más de 100 por ciento en la Comarca Lagunera de Durango.

Robos a negocios

Gómez Palacio Al concluir el mes de julio se registraron 285 denuncias por este delito ejercido con violencia, mientras que en el mismo periodo, pero en el 2013 el número fue ilícitos fue de 90. En el periodo actual el número de robos sin violencia fue 287, para un total de 572 casos reportados de manera oficial; en 2013 las autoridades recibieron un total de 163 casos.

TORREÓN

44%

CON VIOLENCIA 56% SIN VIOLENCIA

GÓMEZ PALACIO

Lerdo En este mismo tópico Lerdo presentó de enero a julio del 2014 un total de 14 robos, mientras que en el 2013 este delito ejercido con violencia presentó 39 casos, es decir se presentó una disminución de 64 por ciento. El robo a negocio sin violencia en este municipio fue de 47 casos, es decir las empresas fueron visitadas por los amantes de lo ajeno en un total de 61 ocasiones. En el 2013 fueron 25 los hurtos a negociaciones sin atemorizar, lo que habla de un aumento en este año de 88 por ciento.

CON VIOLENCIA 50%

50% SIN VIOLENCIA

LERDO 23% 77%

CON VIOLENCIA SIN VIOLENCIA


SEGURIDAD Robo a peatón En 2013 la ciudad gomezpalatina contabilizó 58 hurtos con violencia en la calle, es decir, al peatón que sale a realizar sus actividades cotidianas, mientras en enero-julio de este año fueron 210. El estudio señala que en la Comarca Lagunera “se enfrentan a una cifra negra”, debido a que las víctimas de un delito de este tipo prefieren no dar parte a las autoridades. Mientras tanto, en el municipio de Lerdo también aumentó el robo a peatones, por lo que toca a la modalidad con violencia pasó de 33 en el 2103 a 42 en este año, lo que significa un aumento de 27 por ciento.

Baja incidencia en Durango capital El titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, Noel Flores Rodríguez reveló que durante el último año se logró disminuir el delito de robo hasta un 75 por ciento.

15

Robos a transeúntes

“Gracias a las acciones de coordinación interinstitucional se han disminuido los delitos relacionados con el robo de vehículos, casas y locales comerciales”, destacó. No obstante, reconoció que hace falta trabajar más en polígonos como el oriente, donde están ubicados los fraccionamientos Villas del Guadiana y Fidel Velázquez, ya que reportan mayor incidencia en delitos contra el patrimonio de las personas.

TORREÓN 31%

CON VIOLENCIA 69% SIN VIOLENCIA

GÓMEZ PALACIO

Bajan delitos de alto impacto, aumentan robos

20%

CON VIOLENCIA 80%

Al respecto la titular de la Fiscalía, Sonia Yadira de la Garza Fragoso señaló que cuando se tienen delitos de alto impacto casi no se denuncia el robo y se registra menor incidencia de este delito. Dijo que al disminuir los delitos de alto impacto, aumentan los robos. “Mucha gente que se dedicaba como halcones o vender droga o situaciones del crimen organizado, ahora se dedican a robar”.

SIN VIOLENCIA

LERDO 25%

CON VIOLENCIA 75% SIN VIOLENCIA

Responde ciudadanía a consulta popular del PRI

Empresarios reconocen avances en Gómez Palacio

La sociedad duranguense cada vez más se manifiesta a favor de la consulta popular “Más con menos pluris”, para disminuir de 200 a 100 diputados plurinominales y 32 senadores, aseguró el dirigente del PRI Estatal, Otniel García Navarro. Se han instalado los módulos en diferentes puntos de la ciudad; además, personal dirigido a esta consulta recorre las colonias y fraccionamientos para recabar firmas que muestres el apoyo de la ciudadanía, con una fuerte respuesta, informó el líder de los priistas en la entidad. Confiamos en que esta consulta logrará el eco esperado, pues conforme avanza se tiene una respuesta muy positiva, lo que demuestra el amplio respaldo de la sociedad, expresó García Navarro.

Gómez Palacio, Dgo., 31 de agosto.- Importantes avances se han registrado durante el primer año de la Administración que encabeza el presidente José Miguel Campillo Carrete, lo que se ha traducido en beneficios para el desarrollo del Municipio, según lo destacaron dirigentes empresariales y del sector universitario que asistieron a la Sesión Solemne de Cabildo en la que el Alcalde entregó la glosa del primer año de trabajo. Durante este primer año de la Administración de José Miguel Campillo Carrete se ha logrado apreciar una mejoría considerable en mantenimiento de vialidades, alumbrado, la imagen de los espacios públicos, jardines y plazas, según lo destacó así el El presidente de la Canacintra, Boyardo Salmón Acosta, mencionó que es muy notable el arreglo de los accesos principales a Gómez Palacio y el trabajo para el rescate de muros, fachadas e infraestructura urbana que fue dañada con grafiti, pues consideró que es de suma importancia la primera impresión de la imagen de la ciudad para la atracción de posibles inversiones.

01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


16

NACIONAL

Liga video a ‘Papá Pitufo’ con líder criminal

Agencias

Estanislao Beltrán Torres, conocido como ’Papá Pitufo‘, dijo estar dispuesto a ser investigado por las autoridades federales para aclarar los rumores que lo vinculan a un grupo delincuencial Es exhibido al lado de un presunto integrante del grupo criminal “Los Viagras”

Link del video www.youtube.com/ watch?v=mYEjjvCaXSQ

C

iudad de México, 31 de agosto de 2014, Agencias.- Estanislao Beltrán, conocido como ‘Papá Pitufo’, comandante de las Fuerzas Rurales de Buenavista Tomatlán, es exhibido en un video al lado de un presunto integrante del grupo criminal “Los Viagras”, identificado como Nicolás Sierra Santana, ‘El Gordo’. La grabación, supuestamente realizada el pasado 3 de mayo, fue subida a la página de Facebook Valor por Michoacán y en el canal “Grillonautas” de YouTube. ‘Papá Pitufo’ era uno de los líderes de los grupos de autodefensa de Michoacán. En el video de poco más de nueve minutos aparece ‘Papá Pitufo’ junto a ‘El Gordo’ en su entrada a La Mira, en Lázaro Cárdenas. “Soy empresario,

soy aguacatero”, afirma ‘El Gordo’ dirigiéndose a pobladores del lugar. “Nuevamente se demuestra que ‘Los Viagras’ están infiltrados en la Fuerza Rural y en su tiempo con algunas autodefensas que se dejaron sobornar, como las de ‘El Americano’ y ‘Papá Pitufo’”, se indica en la página Valor por Michoacán. Agrega que Nico es gente de ‘Papa Pitufo’ “quien obviamente recibe órdenes de Los Viagras, quienes manejan todo el movimiento de droga haciéndolo en camionetas rotuladas con logos de Fuerza Rural”. “El Viagra alias ‘El Nico’, alias ‘La Teresa’ Rodo o Carlos, alias ‘el Mariano’ o ‘el Negro’, ‘el Daniel o ‘el Chaparro’, alias ‘el chabelo’, alias ‘el Huevo’ y alias el ‘Nano Mora’ de Catalinas son los encargados de

mover la droga escudándose en el uniforme de la Fuerza Rural (FR)”. En entrevista, luego de darse a conocer el video, Estanislao Beltrán dijo que Nico es parte de las autodefensas desde el inicio, pero que si es un delincuente, invita a que lo denuncien. Respecto a su aparición en el video, argumentó: “Mire no tiene nada de malo, le voy a decir una cosa: nosotros les pedimos a los medios de comunicación que hablen la realidad, que vean el trabajo de las autodefensas y el trabajo que están haciendo las Fuerzas Rurales, que no se vayan por las cosas malas ¿por qué le dan crédito a los criminales? ¿Por qué darle crédito a un video que lo hizo Pedro Pérez?, ahorita se pueden hacer montajes”.

Fracasa estrategia contra mariguana Cd. de México, 31 agosto 2014, Reforma.- La erradicación de cultivos de mariguana es una práctica de nunca acabar y, a decir de especialistas, académicos y legisladores, un rotundo fracaso. En un documento solicitado vía transparencia, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó que del 1 de enero de 2006 al 10 de diciembre de 2013 ha erradicado cultivos de mariguana con una superficie de mil 305 kilómetros cuadrados, lo que equivale a casi todo el territorio del Distrito Federal. Los soldados hallaron y erradicaron cultivos del enervante en mil 113 municipios en 31 estados, añadió. 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


INTERNACIONAL

17

Prepara Unión Europea más sanciones contra Rusia Agencias

Moscú tendrá siete días para sentarse a negociar con Kiev una solución política a la crisis

B

ruselas, 31 de agosto, Agencias.Los líderes de la Unión Europea (UE) han anunciado que se tomarán una semana para consensuar y preparar nuevas sanciones contra Rusia ante la escalada “dramática” de tensiones en el este de Ucrania. La aparente incursión de tropas rusas a territorio ucraniano acerca el conflicto a un punto sin retorno, advirtió la Unión Europea (UE), y se planean nuevas sanciones económicas a fin de lograr que Moscú reconsidere su postura. El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, quien habló durante una cumbre de los líderes de 28 naciones de ese bloque en Bruselas, declaró que era necesaria una respuesta firme para la “agresión militar y terrorismo” que enfrenta la antigua república soviética. “Miles de tropas y cientos de los tanques extranjeros se encuentran ahora en territorio de Ucrania”, aseguró Poroshenko a los reporteros. “Existe un enorme riesgo no solo para la paz y la estabilidad en Ucrania, sino para la paz y estabilidad de toda Europa”. El presidente francés François Hollande, y el primer ministro sueco Fredrik Reinfeldt dijeron a su llegada a la cumbre en Bruselas que los líderes tomarán una decisión política y luego solicitarán a la sección ejecutiva de la

UE pulir las nuevas sanciones. Empero, dado que varias naciones de la UE temen que los efectos colaterales de las nuevas sanciones afecten a sus propias economías, se desconoce por ahora si se logrará la necesaria unanimidad para la aplicación inmediata de medidas punitivas, o si los líderes optarían por dar a Rusia otro ultimátum. No obstante, la líder lituana, Dalia Grybauskaite, insistió en que la

incursión de Rusia en Ucrania, que procura relaciones más próximas con la UE, significa una confrontación directa que requiere sanciones la adopción de más duras. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) calcula que al menos mil soldados rusos se encuentran en Ucrania, pese a que Rusia niega tener alguna implicación militar en el conflicto que hasta ahora ha cobrado 2 mil 600 vidas, de acuerdo con cifras de Naciones Unidas. El primer ministro británico, David Cameron, también advirtió que Europa no puede ser complaciente sobre la presencia de tropas rusas en Ucrania.

Derriba explosión edificio en París París, Francia, 31 agosto 2014, Reforma.- Un edificio de cuatro pisos en un suburbio de París se derrumbó tras una explosión, provocando la muerte de un niño y una anciana, mientras rescatistas buscan entre los escombros a personas que aún están desaparecidas. Alrededor de 150 rescatistas trabajan con perros adiestrados para tratar de encontrar a seis personas desaparecidas, informó el prefecto de Saint-Seine-Denis, Philippe Galli. Un niño de 8 años murió en el derrumbe del edificio, y bomberos encontraron en estado inconsciente a una anciana de 80 años, quien falleció mientras era sacada de entre los escombros, dijo el portavoz del Departamento de Bomberos, Gabriel Plus.

01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


18

ESPECTÁCULOS

Paul McCartney dice ‘no’ a la independencia de Escocia Agencias

El exbeatle se suma a la campaña Let’s Stay Together, que promueve el voto contrario a la independencia de Escocia del Reino Unido

L

ondres, 31 de agosto de 2014, Agencias.- El músico británico Paul McCartney se sumó a la campaña Let’s Stay Together (Mantengámonos juntos), que promueve el voto contrario a la independencia de Escocia del Reino Unido en el referéndum del 18 de septiembre. El exbeatle firmó una carta abierta dirigida a los escoceses, en la que se pide que el plebiscito sirva para “renovar” los lazos que unen a Escocia con el resto del Reino Unido. “La decisión de abandonar nuestro país compartido es, por supuesto, absolutamente vuestra y solo vuestra. Aun así, esa decisión tendrá un enorme efecto sobre el resto del Reino Unido”, indica la misiva. “Queremos que tengáis presente cuánto apreciamos los lazos de ciudadanía que nos unen a vosotros, así como expresaros la esperanza de que vuestro voto servirá para reno-

var ese vínculo”, continúa la carta firmada por el autor del tema ‘Yesterday’, de 72 años. La organización de la campaña calcula que más de 50 mil personas han mostrado su apoyo a ese texto, que ya había sido suscrito por celebridades como el líder de los Rolling Stones, Mick Jagger, y el físico Stephen Hawking. “La firma de Paul McCartney, junto con la de Mick Jagger y las de decenas de miles de personas de todo el país, muestra que los ingleses, galeses y norirlandeses desean apasionadamente que los escoceses renueven sus lazos con el Reino Unido”, dijo el presentador de programas de divulgación histórica de la cadena BBC Dan Snow, coordinador de ‘Let’s Stay Together’. “Paul es uno de los músicos más respetados del país y del mundo, estamos encantados de que haya firmado la carta”, afirmó Snow.

Defienden el Breaking Bad tropicalizado Agencias

”Hay fanáticos que consideran un sacrilegio hacer un remake”, dice el actor Diego Trujillo, quien encarna a Walter Blanco, personaje estelar de la serie

C

iudad de México, 31 de agosto de 2014, Agencias.- El furor por Breaking Bad no acaba. Apenas hace unos días la producción de Vince Gilligan obtuvo el Emmy como Mejor serie dramática y su legado seguirá con Metástasis, la adaptación para Latinoamérica de esta historia, protagonizada ahora por Diego Trujillo. En Metástasis, el actor colombiano da vida a Walter Blanco, que en la versión original era Walter White, un maestro que ante el diagnóstico de cáncer de pulmón hará lo imposible por preservar el futuro de su familia. “He participado en varios remakes y series adaptadas de otros países. Creo que el mundo debe

apostar por buenos contenidos. Los norteamericanos han adaptado series inglesas y viceversa y nosotros lo hacemos y cuando se encuentra una buena historia, todo mundo la quiere adaptar y hacerla propia. “El punto está en que Metástasis se aleje del original, pero en todas partes hay fanáticos que a veces reaccionan de manera exagerada y son ellos quienes consideran un sacrilegio hacer un remake”, comentó Trujillo. Si bien esta producción, que se estrena hoy a las 20:00 horas por FoxLife, es una adaptación, Trujillo aseguró que al menos de inicio no recurrió a la original. 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


19

RECREO

Pastel Azteca

Ingredientes

1/2 Kilo de Tortillas 1 Diente de Ajo 3 Pimientas 1/2 Kilo de tomate 1 Clavo de Olor 1 Pisca de Mejorana 100 gramos de Jamón en Cuadritos 150 gramos de Queso Adobera o Oaxaca 1/4 de Crema 2 Chiles Poblanos Aceite

Modo de preparación

Las tortillas se cortan en cuadritos y se fríen en aceite. Se ponen a cocer los jitomates. Los chiles se asan, se les quita la piel, las semillas, se desvenan y se cortan en rajitas. Después se licúan los jitomates junto con el ajo, pimienta, clavo y la mejorana. En un molde refractario se acomodan las tortillas y se agrega el jitomate ya licuado y colado Se le espolvorea el queso, el jamón, la crema y se adorna con las rajitas de chile. Por último se mete al horno a 180ºC hasta que se seque

Consejos Médicos ¿Uso excesivo de gorra? Sobre la calvicie se habla mucho y muchas son las especulaciones y los remedios que seguimos para evitar que se nos siga cayendo el pelo. Normalmente se habla mucho sobre este trastorno, pero, ¿realmente es cierto todo lo que se dice sobre él? Alrededor de la calvicie existen infinidad de mitos que no tienen nada de verdad y que muchos están fundados en creencias populares, por ello queremos desmentir algunos. Una afirmación que se suele hacerse es que llevar gorra hace que se caiga más pelo. Algo que no es cierto, ya que el oxígeno llega a los folículos a través de la sangre, por lo que la gorra no interviene en este proceso. Eso sí, con su uso podemos arrancar más pelo, pero se regenera. La alimentación también interviene en el crecimiento del cabello, esto es totalmente cierto, y por ello es importante que ingiramos alimentos que nos ayuden a hacer que éste crezca más fuerte y sano, como aquellos que contengan vitamina B. Lo mismo sucede con el estrés, y es que un exceso acelera la caída del cabello. Es importante que no nos dejemos llevar por estos mitos y seamos capaces de diferenciar entre la realidad y la ficción, y nos concienciemos de que es necesaria una correcta alimentación para mantener un cabello sano, al igual que la estimulación del cuero cabelludo a través de masajes que nos ayudarán a mejorar la circulación y el aporte de nutrientes y oxígeno a los folículos capilares. 01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


20

DEPORTES

Una carrera a “dog” José Luis Reyes

Participaron más de 300 caninos acompañados de sus dueños

G

randes, pequeños, más pequeños, muy grandes, cafés, negros, blancos, grises de raza y comunes y corrientes, fueron los perros que se dieron cita para participar en la Carrera “5K Perruning” que se celebró en el interior del “Parque Sahuatoba” donde participaron más de 300 caninos acompañados de sus amigos de dos pies. Una carrera convivencia sin igual arrojó a tres ganadores, con el primer sitio arribó la mascota de nombre Mayo, quien fue acompañado de su dueño David Ramírez Verduzco, con tiempo de 21 minutos y cuatro segundos, en segundo lugar arribó el perro Kenay quien fue dirigido por Gabriel Eduardo Ortega Márquez, el tercer sitio le correspondió al “can” de nombre Yako, quien corrió al lado de su amo Luis Renteria. Este evento fue a beneficio de las asociaciones civiles Salvame FyF, Canino y Nahum mismas que atienden a los perros en albergues.

01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


22

OPINIÓN

II informe del Presidente: logros y lo que falta

OPINIÓN Enrique Benítez

C

on las llamadas reformas estructurales como el logro más significativo de su segundo año de gobierno llega el Presidente Enrique Peña Nieto a la entrega de su segundo Informe ante el Congreso. Si bien, el formato del informe sigue siendo asignatura pendiente, hoy el Presidente enviará el documento que contiene el estado que guarda la administración pública federal y mañana dará un mensaje a la nación. Con las reformas laboral, fiscal, económica, financiera, educativa, político-electoral, energética, de telecomunicaciones, de transparencia, procesal penal y de amparo, ya no hay pretexto para cumplir y “mover a México” hacia un destino que haga que cada mexicano pueda escribir su propia historia de éxito, como lo ha expresado el propio Presidente. Aunque las reformas han sido producto del acuerdo, del consenso y de la negociación entre los partidos desde el “Pacto por México” y han sido procesadas en el seno del poder legislativo, son exhibidas como logro presidencial por ser su titular el principal promotor de las mismas.

Faltan, sin embargo, a mi juicio, las reformas anti-corrupción, al campo, a la seguridad social y al sistema bancario. En el Informe se consignarán datos y cifras como los siguientes: casi 5 millones de mujeres en el Seguro de Vida para Jefas de Familia, más de 23 mil escuelas de tiempo completo, 2 mil 600 planteles dentro del programa ‘Escuela Digna’, 40 mil computadoras entregadas a estudiantes, mil 800 kilómetros de autopistas y carreteras. Además, ampliación al doble de la capacidad de los puertos de Altamira, Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Veracruz para continuar impulsando el comercio, casi 6 millones de adultos mayores con pensión del programa ‘65 y Más’, un billón de pesos en créditos de la banca de desarrollo para las micros y medianas empresas, 3 millones de beneficiarios en la Cruzada Nacional contra el Hambre, 394 unidades hospitalarias construidas o modernizadas y cifras record de ingreso de divisas por turismo. Destaco el renovado ánimo con que se han intensificado las relaciones internacionales de México con el mundo y critico la

01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

poca efectividad en el combate a la pobreza del programa estrella del régimen conocido también como ‘Hambre Cero’. Aunque su popularidad no está en el mejor momento, el Presidente ya ha conseguido un piso que no tenía para emprender cambios de fondo que permitan conseguir los objetivos trazados. Para que la gente sienta que en realidad México se está moviendo, será necesario incentivar la productividad y el empleo para alcanzar un crecimiento económico duradero que se sienta en los bolsillos y una estrategia de seguridad que haga sentir seguros a los mexicanos y que no solo sea una percepción producto de la mercadotecnia y el manejo de cifras que no siempre convencen. Si al mandatario le sale bien su apuesta, el país crece, hay más empleos y la seguridad es un hecho cotidiano que pasará a la historia. Si no es así, su partido lo pagará en las elecciones de 2018 y otra vez podría haber alternancia. De ese tamaño es el reto.

@hojas.politicas1


01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

01 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.