uNa seleccióN de
miércoles 3 de septiembre del 2014
Nº 6576
eleconomista.mx
el número de atraques y cruceristas creció de enero a julio
Industria de cruceros repuntará en el 2015 La recuperación total del sector será hasta el 2016 y el 2017, cuando se registren los niveles del 2008, año en que detonó la crisis. Jesús Vázquez el economista
Cancún, QR. El 2014 será el último de “los años malos” para la industria de cruceros en el país, consideró Arturo Mussi, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas para la Atención de Cruceros Turísticos (Amepact). Sin embargo, el empresario sos-
Cumplido
tuvo que la verdadera recuperación del sector se sentirá a partir del 2015 y que no será sino hasta el 2016 y el 2017 cuando se registren los niveles del 2008, cuando detonó la crisis. la industria nacional de los llamados hoteles flotantes va en franca recuperación, la cual está liderada por la zona Pacífico. De enero a julio del 2014, los 28 puertos del país reportaron un in-
perujo
El Pacífico es la zona que más mejoró en lo que va del año. foto: especial
cremento de 30 y 28% en número de atraques y cruceristas con respecto al mismo periodo del 2013. De las dos regiones en que la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) divide a México para fines estadísticos, la región Pacífico registra el mayor crecimiento en lo que va del año, con 55 y 64.4% más de atraques y cruceristas, respectivamente. los 17 puertos que agrupa esa zona recibieron 269 embarcaciones a julio del 2013, mientras que en igual lapso de este año fueron 417. En lo que toca a viajeros, éstos pasaron de 482,934 a 793,296.
ses consecutivos de caída. la región Pacífico fue la que se vió más afectada, con puertos como Mazatlán y loreto, que llegaron a reportar cero atraques durante los años más difíciles. De los 1,667 barcos y 3.1 millones de cruceristas que recibió esa región al cierre del 2008, en el 2012 se desplomó hasta 595 unidades y 1.2 millones de personas. Para el 2013 continuó descendiendo hasta recibir apenas 505 embarcaciones y 960,802 pasajeros. Arturo Mussi alertó que pese a los números positivos, la verdadera recuperación de la zona Pacífico se sentirá a partir del 2015, pero no será hasta el 2016 y el 2017 en que se pueSalE a flotE da observar los niveles que se obserEl arribo de los llamados hoteles flo- varon en el 2008. tantes a México llegó a hilar 36 mejvazquez@eleconomista.com.mx
Sólo 27% de los autos están asegurados Póliza de responsabilidad civil será obligatoria Redacción el economista
El PróxiMo 23 de septiembre entrará en vigor el Seguro obligatorio de responsabilidad Civil para los autos que circulen en carreteras federales. Sólo 27% de los automóviles en el país cuenta con un seguro. Mónica Montero, directora comercial de Axa Seguros, comentó que 16% desconoce si su actual póliza tiene la cobertura de responsabilidad civil o daños a terceros. Por ello, Axa lanzará una serie de videos de asesoría, para que las personas puedan conocer el funcionamiento de este tipo de cobertura. Es-
tos videos se pueden ver en la página de internet de la aseguradora. los autos que circulen por carreteras federales deberán contar con una póliza que ampare a terceros con una cobertura mínima de 50,000 pesos para daños materiales y de 100,000 pesos para daños a personas, ya sea por lesiones o fallecimiento. El Seguro obligatorio se impartirá gradualmente, ya que a partir de esta fecha, los modelos 2011 en adelante y con un valor superior a los 186, 732 pesos deberán contar con el seguro de daños a personas, y para el 2015 aplicará para vehículos modelo 2008 y posteriores, y con una facturación de 162,255 pesos.
una selección de
signos vitales Alberto Aguirre
aam@mexico.com
Iniciativas y preferentes Marco Oviedo refirió que los costos de la luz tienen que ver con la ineficiencia de la CFE. foto archivo ee
Impacto de reformas será en tres años Barclays confía en que la llegada de IED ayude al país Yolanda Morales EL ECoNoMistA
TOMARá TRES o cuatro años antes de que los recibos de luz y gas reflejen el impacto positivo de la competencia en los precios de los servicios, estimó el economista en jefe de Barclays para México, Marco Oviedo. Entrevistado por El Economista en el programa Voces en Directo, explica que una proporción importante del costo que pagan los usuarios por el servicio de luz tiene que ver con la ineficiencia de la administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Nuestra suscriptora Mariana Chávez pregunta cuándo bajará el precio de las gasolinas, como prometió el gobierno al impulsar la reforma energética. El precio de las gasolinas no va a bajar por la misma competencia del servicio. Será la variación anual del precio, que es lo que pega directamente a los bolsillos, lo que se va a atenuar. Previo a la reforma, la variación anual del precio de la gasolina fluctuaba entre 12 y 15 por ciento. Una vez aplicada la reforma y presente la competencia, se puede aspirar a mantener esta variación del precio en 3% anual, lo que es esperanzador. ¿Cuál es su estimación sobre el monto de IED que se atraerá? Mi apreciación es que podría acelerarse de 20,000 millones de dólares promedio que ingresan hoy a 25,000 millones en el primer año de entrada en vigor (…); es bajo en el arranque, pero puede acelerarse hasta 40,000 o 45,000 millones de dólares en años por venir, tal como sucedió en la experiencia brasileña. Capitales, saliendO
El especialista anticipa que el término del tapering y la normalización de las tasas de interés de Estados Unidos motivarán algunas salidas moderadas de capital del mercado de renta fija en México, pero confía en que será perfectamente compensado por la llegada de la Inversión Extranjera Directa (IED). ymorales@eleconomista.com.mx
e
fiscalización y de control de la administral Ejecutivo propone… ¿y el Legislatición pública. vo compone? En el arranque del úlEn esta propuesta, el Senado de la Repútimo año de la LXII Legislatura del blica debería establecer un marco jurídico Congreso de la Unión, el presidente Enriadecuado de prevención, fiscalización, sanque Peña Nieto, en ejercicio de sus atribución (incluida la persecución de carácter ciones constitucionales, envió al Senado penal) y vigilancia, como elemento esenuna iniciativa preferente sobre los derechos cial para cuidar que las reformas en materia de los niños. energética y de telecomunicaciones, no se Una ley antibullying, que deberá dictadesvíen ni desvirtúen. minarse -como lo estipula la Carta Mag¿Y la gran reforma al campo? Nadie sana- a más tardar en 30 días hábiles y que be… En la Cámara Alta deberá resolverse un necesariamente forma detrás, en el desahogo de los temas legislativos, a las inicia- “paquete verde”, con la nueva Ley de Transición Energética y otras normas correlativas que tanto en la Cámara de Diputados tivas, en materia de energías renovables; -donde había trabajado con denuedo la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García- además de la ley de Coneval y la ley que dará paso a la Fiscalía General de la Repúblicomo en la Cámara Alta -en la que esperaban turno las propuestas de Ana Guevara, ca, donde tendría que estar contenida -de acuerdo con la propuesta priísta- la nueLaura Rojas y Gabriela Cuevas- para atender uno de los problemas coyunturales más va instancia encargada del combate a la corrupción. graves que afronta el Estado mexicano: la Para el Ejecutivo federal, la protección al migración (ilegal) de niños y jóvenes a Esderecho de los escolares a una educación litados Unidos. bre de acoso o violencia (bullying) demanAgotado el primer tercio de la adminisda una nueva ley, más que una reforma a tración peñista -de las reformas estrucla Ley General de Educación en materia de turales-, arranca un periodo en el que el violencia escolar; lo que abrirá el camino a Ejecutivo impondrá las prioridades. A la la reforma a Ley Federal del Trabajo, para presentación del Paquete Económico 2015 establecer como edad mínima para trabajar seguirá la designación de un centenar de a los 15 años, y la nueva legislación sobre funcionarios judiciales, representantes dijusticia para adolescentes. plomáticos y directivos de organismos auEn segundo plano están la nueva ley fetónomos, que serán propuestos por Los Pideral de juegos y sorteos, la ley de aguas nos y ratificados en ambas cámaras del nacionales, el ajuste a las regulaciones soCongreso de la Unión. En el Senado, cabre trata de personas, de reproducción husi todos ellos -magistrados, embajadores mana asistida, de medios alternativos de y cónsules-, aunque en San Lázaro tenjusticia; la prohibición del cobro extrajudrán que resolver sobre el nombramiento dicial y el fortalecimiento de los Derechos de nuevos integrantes de Coneval; y de los Humanos. Aparte, está la propuesta de recontralores de Cofeco e Ifetel, además de la glosa del II Informe (con las respectivas se- forma a la Ley Orgánica del Ejército y Fuersiones temáticas de análisis; convocatoria a za Aérea Mexicana, que no alcanzaría a trastocar el fuero de guerra. servidores públicos; preguntas parlamenEl desahogo de esta agenda legislativa tarias; memoria de la glosa…). trascurrirá simultáneamente a la definición Hay de prioridades a prioridades. A fide una nueva reglamentación -tanto en el nales de la semana pasada, el senador peSenado de la República, como en la Cámara rredista Mario Delgado Carrillo celebraba que su grupo parlamentario incluyera en de Diputados- sobre los gastos de los grupos parlamentarios, que pugnará por el uso su agenda legislativa temas como la legaliracional y eficiente de los recursos y, sobre zación de la mariguana, la reforma polítitodo, por la disminución de contratación ca del Distrito Federal y el aumento del sade asesores y de viáticos lujosos. lario mínimo. El PAN, en su terreno, trata de comuniE F E C T O S S E C U N DA R I O S car mejor sus prioridades legislativas. Y a partir de la generación de hashtags, busLITIGIO. Respecto de la queja interpuesca marcar tendencias: #NomásCorrupción, ta por el abogado Carpizo, quien denunció #PatrásReformaFiscal… Al margen de tripor plagio al abogado general de la UNAM, vializaciones y/o contracciones semiótiLuis Raúl González, la CNDH dictó medicas, las bancadas del blanquiazul pugnadas cautelares para que los denunciados se rán por la creación y puesta en marcha del abstengan de llevar a cabo cualquier acción órgano público anticorrupción. Uno de los en contra del quejoso y tomen las medidas asuntos agendados por el Pacto por México necesarias para resguardar los derechos de que deberá consolidar un sistema nacional autor y de su obra. La respuesta de la máxide rendición de cuentas, que contemple los ma casa de estudios provino de la oficina mecanismos de acceso a la información, de del mismo impugnado.