PORTADA
06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
18 02
POLÍTICA OPINIÓN
Heinz Dieterich, identificado con el villismo
E
l jueves por la tarde arribó a la capital durangueña Heinz Dieterich Doctor en Ciencias Sociales y Económicas de la República Federal de Alemania, atendiendo la invitación de la Universidad Autónoma de Durango y de la Comisión Editorial del Partido Revolucionario Institucional. Su presencia despertó un gran interés entre los investigadores de Durango por lo novedoso de sus estudios. A decir del propio Dr. Heinz el estudiantado lo acogió con verdadera vocación académica. Es autor de una treintena de libros publicados en más de 15 países, entre ellos Australia, China y Cuba además es profesor invitado de diversas universidades en Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, España, y Alemania. Sin duda un gran acierto de los organizadores para traer a esta capital a un líder de opinión internacional que en su momento fue asesor del presidente venezolano Hugo Chávez, tuve oportunidad de entablar una amena charla con el Dr. Heinz gracias a la intervención del Lic. Carlos Medina, quien me compartió que el Doctor era un fiel seguidor del General francisco Villa, y de ahí la invitación a charlar con él en compañía del escri-
tor Gilberto Jiménez Carrillo. De inmediato me cuestioné acerca del porqué tan importante personaje se interesó en el héroe revolucionario de mayor trascendencia en el mundo: Francisco Villa. Me compartió su experiencia con el chavismo en Venezuela y externó de él su forma y manera de pensar y que fue un líder adelantado a su época, comparándolo con Francisco Villa respecto su fuerte y avasalladora personalidad y sobre todo de la identificación que tenía con el pueblo, en sí, dos personalidades que vivieron en distintas épocas pero identificados por sus ideales populares. El Dr. Hainz además de su plena simpatía con la figura del villismo, es un gran conocedor de Emiliano Zapata Salazar como otro singular revolucionario del sur del país. Durante más de dos horas charlamos ampliamente acerca del fenómeno del villismo y particularizamos en el Dr. Friedrich Katz también de origen Alemán y su vasta obra acerca del personaje, profundizamos acerca de la teoría del Dr. Rubén Osorio investigador del estado de Chihuahua quien sostiene la teoría de que el abuelo de Doroteo Arango Arámbula fue Luis Ferman de origen JudíoAustriaco, nativo del principado
06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
OPINIÓN José de la O Holguín
@josedelaoh
de Liechtenteinz en el corazón de Europa; comentamos que independientemente de esta investigación de rescate oral sustentada por esa fuente metodológica, Villa no se sustrae a que forma parte de la identidad duranguense comparado toda proporción guardada, con el ícono religioso de la virgen de Guadalupe. Comentó que Durango es una hermosa ciudad colonial comparable por su majestuosidad a la ciudad de Zacatecas con una gran belleza arquitectónica, y nos solicitó tanto al Lic. Jiménez como al que esto escribe, que lo lleváramos a conocer la Coyotada en San Juan del Río para tener el placer de contemplar lo que en su momento observó el Centauro del Norte. Queda como lección de este gran personaje de la investigación su gran identificación con la causa del villismo y con el turismo, lo anterior nos demuestra que la figura de Villa se oferta turísticamente solo. Bienvenido a Durango Heinz Dieterich.
@hojas.politicas1
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
OPINIÓN
Internet y la reducción de la brecha social
M
ark Zuckerberg sostieUna investigación de Mcne que conectar a to- Kinsey de 2001, que cita Zucdos los habitantes del kerberg, muestra que Internet mundo a Internet es uno de los representa ya una mayor partimayores retos de la presente cipación económica que la agrigeneración y una de las estra- cultura y la energía en muchos tegias fundamentales para re- de los países desarrollados y que ducir las brechas sociales. Zuc- en los últimos cinco años genekerberg, en un texto publicado ró el 21% del PIB de los mismos. en The Wall Street Journal, en Cuando la gente tiene acceel marco de la celebración de so a Internet no solo se conecsus 125 años (en la que parti- ta con sus familiares y amigos ciparon diversos líderes) plan- sino que “participa en la ecotea, con base en un estudio de nomía global” porque el acceDeloitte, que exso a herramientas pandir el acceso Hay 4 mil 300 millones disponibles en lía Internet de los de personas que no nea “permite que países en desa- tienen acceso a Internet la gente use la inrrollo de inmeformación para hadiato crearía 140 millones de cer mejor su trabajo y, a su vez, trabajos y saldrían de la pobre- crea nuevos empleos, negocios za 160 millones de personas. y oportunidades. Internet es la De los 7 mil millones de per- base de esta economía”, asegusonas que tiene el mundo solo ra el creador de Facebook, quien un poco más de un tercio, 2 mil además reconoce que a pesar de 700 millones, están conectadas. todas las ventajas que tiene estar Hay, pues, 4 mil 300 millones conectado “la adopción de Inque no tienen acceso a Internet, ternet está creciendo menos del lo que las pone en situación de 9% al año. Éste es un ritmo muy desventaja creciente con quien sí lento, considerando lo tempratiene esa posibilidad. Es respon- no que estamos en el desarrollo sabilidad de la comunidad mun- y el hecho de que esta tasa condial poner fin a esa situación. tinúe desacelerándose”. Hay cambios tecnológicos, Zuckerberg anota, en contra dice el presidente de Facebook, de lo que comúnmente se cree, que han transformado la for- que el aumento en la compra ma en la que vive y funciona de los smartphones no signila sociedad, tal es el caso, en- fica que se tenga acceso a los tre otros, de la imprenta, la ra- datos. Los precios de los planes dio, la televisión, los celulares y de datos son tres o cuatro veces ahora Internet. Urge dar acce- más caros que los del teléfono. so a la web a los dos tercios del Urge, por lo mismo, abaratar mundo que no están conecta- sus costos para posibilitar que dos a ella, para que disfruten de las personas que tienen celulalas ventajas que ofrece. res accedan a la web.
06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
05 OPINIÓN
Rubén Aguilar
Ahora el 90% de la población mundial vive en espacios donde puede acceder al celular y por lo mismo el reto no es construir nueva infraestructura para hacer accesible la conexión, el problema es, afirma Zuckerberg, ofertar precios que sean accesibles para toda la población. Así, el gran desafío es desarrollar modelos de acceso a Internet que ofrezcan planes de datos a costos reducidos, pero también garanticen que quien ofrece el servicio obtenga recursos suficientes para seguir creciendo e invertir en nuevos desarrollos. Esta industria necesariamente debe operar de manera sostenible, asegura el creador de Facebook. En su visión se hace necesario, ya hay líderes del sector que trabajan en eso: garantizar que el acceso a los servicios básicos de Internet sea gratuito en todo el mundo. Él piensa que así como sucedió con los servicios telefónicos básicos que alentaron a las personas a hacerse de un celular, si se otorga de manera gratita el servicio básico de datos esto va empujar a la gente a conseguir planes de datos más complejos. Ahora todos los esfuerzos del sector deben estar encaminados, piensa Zuckerberg, a “conectar a miles de millones de personas en la próxima década”, lo que transformará sus vidas y comunidades. Si se logra, va a permitir no solo “oír las voces y ser testigos de la imaginación de un tercio de la población mundial”, sino también tener acceso a la “creatividad y el potencial de los otros dos tercios del mundo que ahora no están en línea”.
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
De los 7 mil millones de personas en el mundo, 2 mil 700 millones están conectadas
06
NACIONAL
INTERNACIONAL
07
Firman tregua en Ucrania Agencia Reforma
Representantes del Gobierno y de la dirigencia rebelde de Ucrania firmaron en Minsk acuerdo de cese al fuego
M
México, líder en escenario mundial: Clinton Agencia Reforma
En un auditorio con 10 mil jóvenes becarios de Fundación Telmex, Hillary Clinton llamó a la juventud mexicana a luchar por la prosperidad
C
iudad de México, 5 septiembre 2014, Reforma.- México se ha convertido en un líder en el escenario mundial, dijo Hillary Clinton, exsecretaria de Estado de Estados Unidos. Durante su conferencia, en el evento anual de Fundación Telmex con sus becarios, “México Siglo XXI”, Clinton dijo que en los últimos años ha visto cambios que apuntan a la prosperidad en el país. “México tiene una voz más fuerte en el escenario mundial. He visto en los últimos años un cambio real en México. He visto la economía que empieza a tener una base más amplia en prosperidad, incluye más a la gente”, afirmó. La Cumbre de Cambio Climático en Cancún, así como su posición de lide-
razgo en el grupo de las 20 principales economías del mundo (G-20) son señales que, según Clinton, demuestran este liderazgo. La exfuncionaria observó que existen avances en el ámbito educativo de México, con el desarrollo de universidades gratuitas, con énfasis en la educación primaria y secundaria, así como en el aprovechamiento de los recursos naturales el empuje hacia el desarrollo de energía limpia. También reconoció que en la prosperidad existen desafíos, principalmente asegurar que la prosperidad y las oportunidades alcancen a la mayor parte de la población, sin importar sus condiciones sociales o lugares de origen. A pregunta expresa del público so-
bre sus aspiraciones a la presidencia de Estados Unidos, Hilary Clinton dijo que será a principios del 2015 cuando tomará la decisión. “A principios del siguiente año tomaré la decisión si me voy a postular o no, no he tomado una decisión”, respondió. La funcionaria aseguró que está preparada para dirigir tanto a simpatizantes como a detractores de su país. “Tengo una visión clara, una agenda clara sobre qué se tiene que hacer, tengo la experiencia y el conocimiento necesario para dirigir a los que están de acuerdo conmigo pero también a los que no están de acuerdo conmigo y lograr esos objetivos. Lo estoy considerando pero no he tomado una decisión aún”, afirmó.
Convocan a licitación para nuevo AICM
hojas.politicas.10
La exfuncionaria observó que existen avances en el ámbito educativo
Se contempla también la retirada de tropas, intercambio de presos y acceso de ayuda humanitaria
de oficialidad de su idioma, pero los rebeldes han dicho que en Minsk no se ha hablado del estatus territorial.
Según Reuters, minutos después del alto el fuego se escucharon varias explosiones
Duda Obama sobre cese al fuego en Ucrania
Ciudad de México, 5 septiembre 2014, Reforma.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) convocó a la primera licitación relacionada con el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México desde que se anunció el proyecto, para la supervisión de obras hidráulicas en el exlago de Texcoco. La convocatoria fue publicada el lunes en Compranet y no hace alusión directa a la terminal, que será construida sobre más de 4 mil 600 hectáreas de terrenos federales en la zona que ocupó el lago. Sin embargo, todo indica que las obras que serán supervisadas forman parte de los trabajos hidráulicos para regulación y drenaje que arrancarán en octubre, valuados en 17 mil millones de pesos y anunciados por el director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Manuel Ángel Núñez. 06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Clinton aseguró que ha visto cambios que apuntan a la prosperidad en el país
insk, 5 de septiembre, Reforma.- Tras más de cinco meses de guerra y 2 mil 600 víctimas mortales, el Gobierno ucraniano y los separatistas prorrusos han acordado un alto el fuego en el este del país bajo la mediación de Rusia y la OSCE en el marco de un plan de paz por etapas, según han confirmado todas las partes. La tregua entre los dos bandos enfrentados, firmada durante una reunión celebrada en Minsk, ha entrado en vigor a partir de las 18.00 hora local (17.00 hora peninsular española). La tregua, en principio indefinida, es la parte más importante del “protocolo de 12 puntos” que se ha firmado, y que contempla también la retirada de las tropas, un intercambio de presos “todos por todos” y el acceso de ayuda humanitaria, según la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. La OSCE no ha precisado más sobre ninguno de estos puntos. Pese a la firma del acuerdo, hay muchas dudas de que sea efectivo. Una tregua anterior, suscrita en junio, duró solo diez días en los que no cesaron los combates. Según un periodista de Reuters, pocos minutos después del inicio del negociación política que hasta ahora alto el fuego se han escuchado varias no contemplaba con los rebeldes. “Es potentes explosiones en el norte de muy importante que este cese del fueDonetsk, aunque no se ha identificado go dure mucho tiempo y que durante su origen. Sin embargo, la tregua continuemos el unos 45 minutos des- Hay muchas dudas diálogo político para enpués, ninguna parte ha contrar la paz y la estabidenunciado la violación de que sea efectivo lidad”, aseguró de la tregua. Poroshenko también El presidente ucraniano Petro Po- ha dicho que el acuerdo contempla un roshenko, tras dar la orden de cesar las reforzamiento del autogobierno de las hostilidades, ha dado la bienvenida a la regiones de mayoría rusa y la garantía
Reino Unido, 5 de septiembre 2014, Reforma.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó estar ilusionado pero a la vez escéptico sobre el cese al fuego en Ucrania, e instó a los aliados europeos a que sigan discutiendo sobre nuevas sanciones contra Rusia, que podrían ser suspendidas si el acuerdo de paz persiste. “Con respecto al acuerdo de cese al fuego, obviamente estamos ilusionados pero en base a las experiencias pasadas también somos escépticos de que los separatistas realmente sigan hasta el final y que los rusos paren de violar la integridad territorial y la soberanía de Ucrania”, dijo Obama en una conferencia de prensa en Gales, tras la cumbre de la OTAN.
@hojas.politicas1
06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
08 18
POLÍTICA SEGURIDAD
Ni por amor ni por temor Gaspar Fernández García
@gasparfgarcia
Multan a 40 a la semana por estacionarse en área de discapacitados HUELLAS Mueren 4 en fiesta de amanecida en la Lázaro Cárdenas
C
E
l no respetar las señales que indican un lugar exclusivo para el estacionamiento de un vehículo que transporta a personas con discapacidad motiva a la autoridad a emitir un promedio de entre 30 y 40 infracciones por semana. Los lugares donde se cometen en mayor medida estas infracciones son los centros comerciales y los centros hospitalarios. Durante la administración municipal 2004-2007 se implementaron señales de tránsito que de manera directa plantean: Si no es por amor, hazlo por temor. Costo de multa: 742.5 pesos en aquel tiempo. Indexado al salario mínimo, el monto se elevó a 956.55 pesos en el 2014 solo por el concepto de multa, equivalente a 15 días de salario mínimo. En la ciudad se cuenta entre 40 y 50 espacios para vehículos que transportan a personas con discapacidad dio a conocer el subdirector de Vialidad José Guadalupe López Carbajal. El no estacionarse en lugares para discapacitados ni por amor, ni por temor, lleva a los automovilistas a ser infraccionados en promedio 40 por semana que habla de un monto de 38 mil 262 pesos. El funcionario municipal destacó que la multa impuesta es inconmutable, no hay descuento.
En otros lados: Ciudad
Multa
León
640 pesos
Querétaro
1 200 pesos
México, DF
672.9 a 1008 pesos
Monterrey
2018.7 a 3364.5 pesos
Cancún
1275.4 a 1,594.25
Tijuana
672.9 pesos
Guadalajara
647.60 a 1, 942.80 pesos (se duplica en reincidencia)
Además el vehículo es retirado del lugar, arrastrado por una grúa e ingresado al corralón por lo que la sanción se eleva para el infractor. López Carbajal indicó que la subdirección de Vialidad únicamente emite la infracción y se envía al Juzgado Administrativo que califica la falta y cobra el monto establecido por la reglamentación, sin más amonestación para el infractor.
uatro personas resultaron sin vida y cuatro heridas al ser atacadas en una fiesta particular en la colonia Lázaro Cárdenas, al norte de la ciudad. Los fallecidos son Jorge Armando Ahumada Gutiérrez de 19 años, Tomás García Romero de 40 y los hermanos Édgar Fermín y Luis Fernando Sánchez Adame de 21 y 27 años respectivamente. Ellos celebraban una fiesta y a las 6:10 de este viernes, cuando llegaron sujetos desconocidos y comienzan a disparar indiscriminadamente contra los presentes, para luego emprender la huida. En este hecho de sangre resultaron heridos Crispín Guillermo Guzmán García de 32 años, Julio César Aparicio García de 27, Édgar Saúl Beltrán Becerra de 27 y otra persona que solo se identificó como Víctor Manuel, de unos 35 años aproximadamente, quienes reciben atención médica. Se sabe que amenizaba la fiesta un grupo norteño de tarola (un tambor de poca altura) en estos momentos la autoridad investiga el rol de cada uno en la fiesta y el móvil del ataque.
Evidencian a infractores En Brasil, un video bloguero decidió poner en evidencia a las personas que estacionan sus vehículos en lugares exclusivos y pinta el símbolo internacional de acceso a discapacitados en sus autos. Al llegar a sus vehículos los dueños se molestan al ver que sus vehículos han sido “vandalizados”. Lo que no saben es que la pintura se quitará con un poco de agua. La broma se puede ver en you tube: disabled parking prank
06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
10
LOCAL
LOCAL
11
Alcanza tecnología a la Biblioteca Central Mario Alberto Contreras
@mario111987
Contemplan terminar el proceso de digitalización de libros en 5 o 7 años que su compañera, quien sí goza de la vista, lee el libro y lo graba. Otras de las áreas que existen son la infantil, la general, sala de consulta en donde están las enciclopedias y diccionarios, así como la hemeroteca.
Afecto a la lectura
D
esde enero pasado la Biblioteca Central José Ignacio Gallegos Caballero inició con la digitalización de los libros más antiguos mediante un escáner moderno y que solo aquí en Durango lo tiene una biblioteca pública, dijo el director Oscar Jiménez Luna. En lo que va del año apenas han podido digitalizar 130 obras de las siete mil 500 que existen. Trabajadores estiman que sea hasta dentro de cinco o siete años cuando terminen el proceso. Hace 150 años fue inaugurada la primera Biblioteca Pública aquí en Durango y la obra literaria más antigua se le debe a José Fernando Ramírez, un chihuahuense que vivió una parte de su vida aquí en esta capital y el resto en la Ciudad de México. Fernando Ramírez murió en Alemania luego de haber sido exiliado por Benito Juárez, una vez que fue nombrado por Maximiliano de Hamburgo como Ministro de Relaciones Exteriores en ese país, “cargo y decisión que Juárez nunca le perdonó”, acentuó Oscar Jiménez.
José Fernando Ramírez fue quien vendió la mayor parte de los libros al gobierno del estado con lo que inició la primera biblioteca en esta entidad.
Cumple 29 años Este año, en noviembre próximo, las instalaciones de lo que hoy se conoce como biblioteca del calvario cumple 29 años luego de haber sido inaugurada por el entonces gobernador, Armando del Castillo Franco. El recinto cuenta con diversas áreas, pero entre ellas está la de invidentes, en donde dos mujeres, entre ellas Ana, una mujer de 30 años y con discapacidad visual, ayudan a las personas con su mismo problema para traducirle los textos que necesitan a través del sistema de lectura braille. Ana dice que es muy difícil transcribir todo un libro y por lo general solo ayudan a quienes lo necesitan, con una parte del texto que requieren. En entrevista, Ana mencionó que no siempre lo transcriben al sistema braille porque hay ocasiones en las 06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
40 mil libros tiene la Biblioteca Pública del Estado 7 mil 500 de ellos son históricos, que abarcan desde el Siglo XV al XIX
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
A pesar de la revolución tecnológica, la dirección del lugar considera que el número de personas no ha disminuido un gran porcentaje, pues simplemente cambiaron el tipo de personas que la visitan. Recuerdan que hace 10 años el grueso de quienes asistían eran estudiantes de preparatoria y universidad, sobre todo a finales de semestre o cuando estaban en exámenes. “llegaron a entrar 450 personas diarias, ahora llegan alrededor de unas 300, en realidad no ha disminuido mucho la afluencia, la diferencia es que ahora vienen investigadores, personas mayores a leer los periódicos diarios y personas adultas”, dice un trabajador de la biblioteca.
Lugar con historia Más de siete mil obras literarias, la más antigua data de 1493, no cuentan con las suficientes medidas de seguridad para prevenir un incendio. El director Oscar Jiménez Luna, director de la Biblioteca Central dice que cuentan solo con el 70 por ciento de las medidas necesarias para combatir un siniestro. A pesar de ello, señala que ha hecho las suficientes peticiones al Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) para que incremente el número de extintores y los recarguen oportunamente, sin embargo, la mayoría de las ocasiones no se hace por falta de presupuesto. El libro más antiguo es Las Crónicas de Núremberg, obra que fue impresa en 1493 y editado en dos versiones, una
latina impresa el 12 de junio de 1493 y otra alemana del 23 de diciembre de 1493, lo que permitió que se difundiera por toda Europa. Las Crónicas de Núremberg, narra la historia universal -hasta esa fecha- y se basa en el relato de la Biblia; es conocido por sus numerosos grabados de ciudades de la época y por contener el primer mapa de Alemania impreso.
Es uno de los más preciados “incunables”, nombre que se da a los primeros libros salidos de la recién creada imprenta entre 1450 y 1500. Tienen aproximadamente 600 páginas, ilustrado con 1804 xilografías -grabados mediante planchas de madera-. La edición está muy cuidada y resulta de gran valor artístico. A pesar de tener dicha obra y siete mil 499 más, y en donde la más
nueva es del Siglo XIX, así como una hemeroteca de las más importantes del norte del país con la mayoría de las noticias publicadas durante la Revolución Mexicana, fue apenas hace tres años cuando se construyó la torre histórica en donde se guardan bajo seguridad y con una temperatura que impide sigan deteriorándose las obras.
Va estudio de movilidad al 50% Mario Alberto Contreras
@mario111987
Actualmente solo se contemplan reparación en pavimento y sistema de agua potable en Francisco Villa y Domingo Arrieta
E
l estudio de movilidad va en un 40 o 50 por ciento por tratarse de un análisis que incluye muchas acciones a la vez, tales como la modernización del transporte público, saber qué calles requerirán de modernización, pavimentación, entre otras cosas, de acuerdo con el director General de Transportes en el Estado, Luis Francisco Arroyo Reyes Luego de que HP informara que 21 calles del Centro Histórico tienen el sistema de agua potable y alcantarillado en malas condiciones, por lo que pudiera haber hundimiento, Arroyo Reyes mencionó que la situación no solo podría afectar al transporte público sino también a los particulares que por ahí transitan. Agregó que ante esa situación la Dirección General de Transportes
del Estado de Durango (DGTE) realiza un estudio de movilidad para el transporte público, y que se contempla que las rutas se unan a través de una calle que baje desde el boulevard Felipe Pescador hasta la Plazuela, y viceversa, por diferente calle. De tomar esa medida, la dependencia tendría que hacer un estudio de mecánica de suelos y solo en ese caso, se podrían reparar las partes afectadas. Finalmente señaló que en la actualidad los únicos lugares en donde se llevan a cabo estudios son boulevard Francisco Villa y el Domingo Arrieta , pues con los cambios que habrá en ambas vialidades será necesario.
http://youtu.be/1fc7VhxoL9U
21 calles del Centro Histórico amenazan con hundimiento El desfile afectará la circulación vehicular en avenida 20 de Noviembre
12
LOCAL
LOCAL Al tener familia en la capital duranguense, optó desde hace más de 30 años cambiar su lugar de residencia a la colonia Villa de Guadalupe de Durango, sin embargo, desde hace 5 años se junto con Gregorio para formar Los Vecinos de Durango, un dueto que hasta el momento visita restaurantes y lugares concurridos para amenizarlos con su música y así, obtener algunos pesos.
Encantan con guitarra y acordeón César Gaytán Gallegos
“Es triste nuestra situación”: Calixto
@CesarGaytanG
El conjunto Los Vecinos de Durango, especializado en música regional mexicana, habla sobre cómo los ha tratado la ciudad después de haber tocado en las comunidades que los vieron nacer
Ambos cuentan con más de 40 años en la música
“Allá solo hay amor y aquí solo hay violencia” dice una de las canciones favoritas del conjunto musical Los Vecinos de Durango. Esto concuerda con sus vidas: desde hace más de 40 años Gregorio “Goyo” y Calixto llegaron a la ciudad de Durango con la esperanza de prosperar en su mejor habilidad, la música regional mexicana. Gregorio Pedraza Carrillo es oriundo de la comunidad de Coyotes, ubicada a pocos kilómetros antes de legar a la cabecera municipal de Pueblo Nuevo, El Salto. Cuenta con 58 años de vida y 45 de músico, desde que tenía 13, la música de reconocidos artistas como Miguel y Miguel y Los Cadetes de Linares fueron su inspiración para adentrarse en el negocio de la música.
La guitarra y el acordeón fueron los principales instrumentos que agradaron a “Goyo” -como es conocido en su tierra y algunas partes de la capital-, sin embargo, no logró adquirir su primer instrumento hasta los 20 años de edad, después de trabajar en el campo, en la siembra de maíz o en el cuidado de ganado. Antes el colaboraba con otros conjuntos, instrumentos prestados eran los que Goyo tocaba, “no tenía dinero, la música era algo que me llenaba, esas canciones que ahora les dicen viejitas para mí fueron y lo han sido todo en mi vida”, conversó. En la comunidad de Coyotes, Goyo tocaba en fiestas particulares, donde percibía el dinero suficiente para llevar algo de comer a su fami-
lia, su madre y su padre esperaban con ansia que llegará a altas horas de la noche para degustar juntos cualquier alimento. A la edad de 25 años, Goyo decidió darle un giro a su vida pero no a su placer, viajó a la ciudad de Durango para buscar un mejor futuro para él y su familia, ya se encontraba casado, hasta la fecha tiene a su esposa y 3 hijos, quienes dependen por completo de los ingresos que percibe al tocar canciones a la sociedad. “Yo me desespere de no ver nada en mi pueblo, de no ganar lo suficiente, pero no quería cambiar de trabajo, mi oficio, la música, ha sido la labor en que me he empeñado, no ganó lo que creí ganar cuando joven me vine, pero tengo la satisfacción que a la gente le gusta mi música”.
Calixto, originario del municipio de Santiago Papasquiaro
Calixto Gutiérrez Núñez nació en el municipio de Santiago Papasquiaro, al igual que Goyo toca la guitarra desde los 14 años de edad, en su pueblo “la sociedad es amante de la música mexicana viejita, había mucho éxito allá, nos iba muy bien, pero la situación cambio con la delincuencia y la presencia de sicarios que bajó mucho eso”.
En el año 2008 recordó el momento en que acompañaba a otros músicos de aquella municipalidad en un evento privado, donde al finalizar el acuerdo de dos horas, quienes los contrataron se negaron a pagarles y los obligaron a retirarse de una manera irrespetuosa, “nos dijeron de todo, que si no nos íbamos así nos iba a ir, preferimos alejarnos el lugar, ni modo, por eso me vine de allá”.
La música, trabajo convertido en placer para ambos, ha sido una actividad que la han realizado a lo largo de los años a pesar de “la mala paga y lo complicado de la economía”, pues dio a conocer que actualmente cobran la canción a 20 pesos “o lo que nos quieran dar”, la hora en algún evento, es cobrada por Los Vecinos de Durango a 400, “o llegamos al final a un acuerdo, a veces nos dan 200 pesos por hora”. Así sobreviven Gregorio y Calixto, con ingresos diarios de aproximadamente 100 a 200 pesos diarios, “pero lo hacemos con gusto, sin importar si nos paguen o no, el hace lo que nos encanta no tiene precio, y lo que nos dan, nos sirve para ayudar a nuestras familias”, concluyó Goyo.
13 Goyo y Calixto perciben ingresos diarios de aproximadamente 100 a 200 pesos
Actualmente cobran a 20 pesos la canción y a 400 la hora
Canciones de Miguel y Miguel y Los Cadetes, sus preferidas
http://youtu.be/-813RVsTTHo
Invita CNOP a evento musical “Sábados Contigo” La Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) Estatal, a través de la Asociación de Músicos Intérpretes de Durango llevará a cabo el evento musical “Sábados Contigo” donde participarán los mejores artistas duranguenses, interpretando distintos géneros musicales desde norteño hasta banda y mariachi. Al respeto, la dirigente de la asociación, Martha Saucedo, informó que con el apoyo del líder cenopista Gabriel Montes Escalier, a partir del sábado 6 de septiembre se realizarán estos eventos musicales en el kiosko de la Plazuela Baca Ortiz, de las 6 de la tarde hasta las 8 de la noche. “El propósito es realizar actividades artísticas en la vía pública y utilizar espacios para la sana convivencia de las familias duranguenses”, mencionó la dirigente de los músicos, tras informar que la idea es que cada uno de los grupos cante 25 minutos para darles oportunidad a todos los demás participantes.
06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Apoya Peña Nieto modernización de Av. 20 de Noviembre La segunda etapa de modernización y pavimentación de la Avenida 20 de Noviembre que complementará el tramo recientemente entregado, fue iniciada ayer por el gobernador Jorge Herrera Caldera y el alcalde Esteban Villegas, como parte de la transformación de un Durango con más movilidad, moderno, turístico y atractivo para la generación de empleo.
14
LOCAL
LOCAL
15
Los precios de sus figuras varían de acuerdo con la complejidad, desde 15 pesos las más baratas, hasta 350 pesos aquellas con requerimientos más detallados. Actualmente labora en su casa, donde desenvuelve todas sus habilidades creativas, desde hacer manualidades hasta mesas de dulces y adornos. Su intención es poner una empresa especializada en hacer temas de fiesta.
Crea sueños de porcelana Giovanna Campos
Cuando la creatividad y los colores se moldean sin límites
Creatividad e ingresos caron a esta figura como una de sus predilectas. “Lo más divertido es ponerle el toque para lograr que a las personas les gusten las figuras, a mí me divierte pensar cuál va a ser el toque que le voy a dar para que la persona quede complacida”. indicó Georgina quien puede tardar de uno a tres días en moldear sus siluetas de porcelana fría.
Falta reconocimiento artesanal
D
esde pequeña, Gina admiraba la invención y habilidad de su madre respecto a la pintura y las artes, por tanto, la joven enfermera se desarrolló con creatividad y perspicacia hasta convertirse en una mujer capaz de moldear las figuras nacidas en su imaginación. Georgina Villalpando Orona, enfermera de profesión, comenzó a desenvolver su destreza en el manejo de la porcelana fría desde hace cinco años, cuando por curiosidad entró a un taller impartido por una de sus vecinas, donde enseñaban manualidades. Tardó solo una semana en dominar la práctica, y desde entonces comenzó a realizar figuras de sus personajes favoritos. Como desde la infancia era buena en las creaciones en foamy (material utilizado como herramienta didáctica y material escolar, además para industria del calzado, escenografía y teatro, manualidades didácticas y creativas) y en diversos materiales, se dio cuen-
ta de que no era necesario comprar este tipo de figuras, si ella misma las podía formar. Si veía algo agradable, extraordinario o de buen gusto, rápidamente lo replicaba. Al poco tiempo las personas de su entorno comenzaron a hacerle pedidos, fue así como decidió ver en las manualidades una oportunidad para hacer negocio.
Lo mejor de la creatividad Para Villalpando su oficio le permite replicar cosas bellas, nunca ha existido una figura de su creación que le haya resultado desagradable. Además puede hacer figuras únicas, entre sus favoritas está un Cantinflas y la representación de Homero Simpson (famoso personaje de animación) cuya elaboración se demoró tres días, pues necesitó muchas capas de pintura y especial cuidado para evitar grietas en la porcelana; a pesar de su laboriosidad, sus detalles y concepto humorístico colo06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
A mí me divierte pensar cuál va a ser el toque que le voy a dar para que la persona quede complacida”
Aunque no posee un local comercial, Gina siempre tiene manualidades por hacer. Aunque no todo es positivo, muchas personas no valoran las manualidades y prefieren comprar a granel en otros estados de la república donde se pueden conseguir a cinco pesos por pieza. “Aquí en Durango hay gente que hace ese tipo de figuras pero las personas no saben apreciar el trabajo, independientemente del precio, siempre eligen comprar al mayoreo en otros estados o por internet, donde son baratas pero no es lo mismo”, explica. Ella ha tenido encargos de figuras con características muy específicas, imposibles de conseguir en una venta por mayoreo.
Desea impartir talleres del oficio a mujeres para su autoempleo
Georgina Villalpando
Las figuras cuestan de 15 a 350 pesos @hojas.politicas1
La popularidad de sus figuras entre sus conocidos creció tanto, que ahora tiene contactos con personas especialistas en moldear madera, quienes ayudan en el desarrollo de las siluetas de porcelana fría. Gracias al oficio ha hecho moldes religiosos y ornamentaciones para diversos tipos de celebraciones, además enseña a familiares y conocidas a realizar sus propias obras. Por tal motivo y al ver la necesidad de empleo, inició un proyecto para impartir talleres de porcelana fría a mujeres con el objetivo de auto emplearse. Presentó la iniciativa a varias organizaciones pero no recibió apoyo. “Hacer la pasta no es tedioso ni requiere mucha inversión, el único gasto fuerte son las pinturas de óleo, pero se pueden adquirir poco a poco, por tanto no es caro iniciar un negocio de manualidades, hay quienes no pueden salir a trabajar porque tienen niños chiquitos o no tienen estudios, o simplemente no hay trabajo, por eso con estos talleres pretendo enseñarles a las mujeres para que así ellas puedan trabajar desde su casa y generen dinero extra”, finalizó Georgina Villalpando, quien no ha podido emprender los cursos ni su local pues actualmente está dedicando todo su tiempo al cuidado de su bebé, pero en un futuro cercano espera cumplir sus objetivos.
El Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) extiende una cordial felicitación a Análisis Político, la primera revista política de la televisión en Durango por su décimo primer aniversario. Ha recorrido un camino para informar de manera objetiva y sobre todo profesional. Fieles a la noble tarea de comunicar los acontecimientos de relevancia siendo oportunos y veraces. Felicidades por un año más de formar parte de la vida de los duranguenses.
06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
16
DEPORTES
DEPORTES
17
HUELLAS
Rafa Jaime Jaramillo dará conferencia en Toluca
HUELLAS
Inmude y Pronapred siguen promoviendo el deporte
El Instituto Municipal del Deporte lleva a cabo los talleres deportivos del Programa Nacional de Prevención de violencia y delincuencia (PRONAPRED), en el polígono de Villas del Guadiana, desarrollando con gran éxito los talleres gratuitos para niños y jóvenes, así como las clases de baile fitness para adultos. Entre las actividades que se implementan para un mejor desenvolvimiento y como prueba del desarrollo que se está realizando en los niños, se programó un encuentro amistoso de fútbol entre los pequeños de dos categorías. Los equipos de Villas del Guadiana conformados por niños desde los 6 años hasta los 15 años, recibieron a los conjuntos infantiles del club Alacranes de Durango. Con ello continúa la actividad por parte de los talleres deportivos que desarrolla el Gobierno Municipal encabezado por Esteban Villegas Villarreal, siendo prioridad de su gobierno la reconstrucción del tejido social y el deporte el arma para poder lograrlo.
Todo está listo para la 10k Paseo Durango José Luis Reyes
Este sábado se entregan los kits y el domingo a correr
C
on la entrega de los kits que se llevará a cabo este sábado 6 de septiembre de once de la mañana a seis de la tarde, en el local A-04 en la planta Alta de Paseo Durango, prácticamente todo quedará lista para la ya tradicional carrera de 10 kilómetros. Los inscritos deberán de recoger en la dirección ante mencionada su chip de cronometraje electrónico, número para la carrera, playera, si se inscribió entre las ochocientas primeras personas. Señalando que es importante que el corredor recoja su paquete en el día
y horario señalados, de lo contrario, perderá todo derecho derivado de la inscripción, incluyendo el costo de la misma. Ya que no se entregaran kits el día de la carrera.
LA CARRERA Esta justa deportiva dará inicio este domingo siete de septiembre en punto de las ocho de la mañana, tendrá como punto de salida y meta el estacionamiento del Centro Comercial Paseo Durango.
El año anterior ganó en la libre varonil Alan Hernández y en la femenil, el primer lugar fue para la keniata Janet Jesire Songoka
Conquista Durango Femenil medalla de bronce José Luis Reyes
El selectivo dirigido por Atsiel Estrada Becerra sacó la cara por esta entidad federativa
C
on una muy buena participación en los Juegos Nacionales Populares que se celebraron en Oaxtepec, Morelos, regresa el representativo de futbol con bardas 2000-2001 que obtuvo medalla de bronce. Este conjunto llegó a la semifinal de manera invicto, pero en las semifinales, pese a dominar la contienda fue derrotado por las niñas de Ciudad Juárez, Chihuahua al son de tres goles a uno, donde descontó la niña Yesenia Ramírez Ya en el partido por la presea de tercer lugar, las duranguense recuperadas emocionalmente, le dieron cuenta de cuatro a dos al equipo del Estado de México, para así colgarse el metal de bronce. Un partido dominado por las duranguenses fue es que se vivió por la tarde de este viernes, donde las anotadoras verdi-blancas fueron Jazmín Ortega quien marcó en dos ocasiones, mientras que una lo hicieron Yesenia Ramírez y Arely Velázquez.
LA FASE DE GRUPO El primer compromiso duranguense fue ante Sinaloa, a las que vencieron en shout out después de emparejar a cuatro goles, donde las niñas que aparecieron en la cédula arbitral fueron Denis Ibarra quien marcó dos, por su parte Jazmín Ortega y otro más Yesenia Ramírez. En lo que fue el segundo duelo, las estudiantes de diferentes secundarias duranguense humilló ocho a cero al estado de Guerrero con tres pepinos de Yesenia Ramírez, dos de Jazmín Ortega, completando la cuenta Claudia Areli Velázquez, Ángela Calderón y Gisela Bautista con un “pepinillo” cada uno.
PROTAGONISTAS Beatriz Gándara Yesenia Ramírez Areli Velázquez Estefanía Ángela Ortiz Denisse Ibarra Luz Juárez Jazmín Ortega Gissela Bautista Abril Flores Director Técnico
Esima Esima Esima Esima Secundaria Tres Secundaria 2 Secundaria 4 Secundaria Silvestre Dorador Técnica 61 Técnica 61 Atsiel Estrada Becerra
Copa Telmex vive su fase estatal Con la entrega de uniformes a los equipos que estarán disputando la fase entre municipios y la patada de inicio, arrancó de manera oficial la Copa Telmex en su etapa estatal, donde los participantes buscarán representar a Durango en la siguiente fase. En esta ceremonia estuvo como anfitrión el Comandante del 58 Batallón de Infantería Coronel Ricardo Filemón Herrera Gamiño, en representación del Comandante de la X Zona Militar General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Adolfo Domínguez Martínez, así como el representante del Gobernador Jorge Herrera Caldera, el director del Instituto Estatal del Deporte, Felipe Cortez Aragón , además del representante de la Copa Telmex, Rafael Pérez Jiménez, la delegada de Sedatu, Yolanda de la Torre y el presidente de la Asociación Estatal de Futbol, Jesús Vargas Domínguez. Los equipos que recibieron sus uniformes fueron Canatlán femenil, el CBTIS 130, Centinelas del Guadiana y El Salto, en representación del resto de los municipios que estarán participando en esta justa amateur de futbol, considerada la más importante del país. 06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Atsiel Estrada un entrenador triunfador Quien imaginaria que aquel jugador de excelentes cualidades técnicas para desempeñarse en el medio campo, fue como Atsiel Estrada Becerra camiseta 10 de los históricos Diablos de la UJED, que militaban en la Liga Mayor Universitaria hace ya más de una década, se convertiría en el un excelente entrenador. Este año 2014, ha sido redondo para el nacido en Canatlán, Durango, quien en la pasada Olimpiada Nacional celebrada en el estado Veracruz, hizo historia al conquistar la presea de plata, única medalla para Durango en futbol. Fue enviado por el Instituto Estatal del Deporte para capacitarse en el SICCED, acreditando con mención honorifica. Ahora en el estado de Morelos, comprueba una vez más el excelente estratega que es, eso al guiar a su equipo a la medalla de bronce de los Juegos Populares celebrados en el centro vacacional de Oaxtepec.
E
l duranguense Rafa Jaime Jaramillo primer invidente en realizar un triatlón en México y también en concluir un Iron Man, estará durante los días, 26, 27 y 28 de septiembre en la Ciudad de Toluca, Estado de México impartieron una conferencia, al tiempo que también participara en la carrera 5K Colores que tiene como principal objetivo recaudar fondos para el grupo de ayuda social “Vemos con el Corazón”, que apoya a chavos y chicas con debilidad visual o ceguera total.
Este domingo continúa la Liga Campestre
G
randes duelos se programaron para este domingo dentro de la Liga de Slow Picth del Club Campestre de Durango, donde el conjunto de los Lobos de la Universidad Autónoma de Durango ha recobrado el camino y busca seguir cosechando triunfos, así como el cuadro de los Abogados, otro equipo que es de los rivales a vencer, así como los propios equipos del CCD que también quieren regresar a los grandes niveles que llegaron a mostrar de la mano de Sergio Ávila Rodríguez.
18
SÉPTIMO DÍA
SÉPTIMO DÍA
19
SOCIEDAD
Museos y Galerías
SOCIEDAD
19
Promueven cultura en nuevas generaciones
Museo de la Ciudad 450 Av. 20 de Noviembre esquina con Victoria Martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas Museo Francisco Villa 5 de febrero 800 poniente (entre las calles Bruno Martínez y Zaragoza). Centro Histórico. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Bebeleche, Museo Interactivo de Durango Blvd. Armando del Castillo Km 1.5. Fracc. Lomas del Parque (a un costado del Parque Sahuatoba) Sábados, domingos y vacaciones 11:00 a 19:00 horas
16:30, 18:45 y 21:00 horas Ciclo Indie Films. Cineteca Municipal Silvestre
Sábado 06
Revueltas. Juárez 217 centro
9:30 horas Taller de teatro “El Teatro como instrumento pedagógico”
para niños y adolescentes de 8 a 16 años. Casa del Árbol, Francisco Sarabia s/n, Paseo de las Alamedas. Costo: $333 MN
10:00 horas Teatro de títeres para niños. Museo de las Culturas
Populares. 5 de Febrero 1107 Pte.
10:00 a 20:00 horas Visitas guiadas en el Museo de la Ciudad 450. 20 de Noviembre esquina con Victoria
10:00 a 20:00 horas Exposición Pictórica “Durango, Mi Tierra Querida” del Mtro. Benito Nogueira Ruiz. Museo de la Ciudad 450
10:00 a 20:00 horas Exposición de Grabados “100/100 Toma de Zacatecas”. Museo de la Ciudad 450
10:00 a 20:00 horas Exposición de Fotografías y Objetos “60 Años del Cine en Durango”. Museo de la Ciudad 450
17:00 horas Muestra fotográfica “El señor de los animales”. Centro Revueltas CORE. Independencia 110 sur
18:00 horas Cuenta cuentos en librería infantil El caballito. Centro Revueltas CORE. Independencia 110 sur
Domingo 07 10:00 a 20:00 horas Visitas guiadas en el Museo de la Ciudad 450. 20 de Noviembre esquina con Victoria
10:00 a 20:00 horas Exposición Pictórica “Durango, Mi Tierra Querida” del Mtro. Benito Nogueira Ruiz. Museo de la Ciudad 450
10:00 a 20:00 horas Exposición de Grabados “100/100 Toma de Zacatecas”. Museo de la Ciudad 450 10:00 a 20:00 horas Exposición de Fotografías y Objetos “60 Años del
10:00 horas Mercados del Libro y del Arte en el Jardín Hidalgo
Cine en Durango”. Museo de la Ciudad 450
10:00 horas ExpresArte. Paseo de las Alamedas
10:00 horas Mercados del Libro y del Arte en el Jardín Hidalgo
13:30, 15:30 y 17:30 horas Espectáculo familiar Paseo del Viejo Oeste,
11:00 horas Tango Dominguero. Instalaciones del IMAC, Cerrada Gabino
Carretera federal No. 45 Durango-Parral km 12
Barreda 608, entre Juárez y Constitución
14:00, 16:00 y 18:00 horas Set cinematográfico Chupaderos. Carretera federal No. 45 Durango-Parral km 14
13:30, 15:30 y 17:30 horas Espectáculo familiar Paseo del Viejo Oeste,
16:00 a 20:00 horas Paseo en tranvía. Plaza de Armas, por calle 5 de Febrero
16:30, 18:45 y 21:00 horas Ciclo Indie Films. Cineteca Municipal Silvestre Revueltas. Juárez 217 centro
16:00 horas Taller Empapelarte para niños. . Museo de las Culturas Populares. 5 de Febrero 1107 Pte.
Alamedas
06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
Villas del Oeste, carretera federal No. 45 Durango-Parral km 12
17:00 horas Milonga de Analco en Puente de Analco, Paseo de las
@hojas.politicas1
Paseo Túnel de Minería Acceso en Plaza Juan Pablo II (Arzobispado) y Plaza de Armas. Entradas/salidas Plaza Juan Pablo II (Arzobispado) y Plaza de Armas Martes a domingo de 10:00 a 21:00 horas Elevador para adultos mayores y personas con discapacidad Museo de Historia y Arte Contemporáneo El Palacio de los Gurza. Negrete 901 poniente (esquina con Zaragoza). Centro Histórico. Martes a viernes de 10 a 18 horas; sábados y domingos 11:00 a 18:00 horas Museo de las Culturas Populares 5 de febrero 1107 (entre Independencia y Nogal). Centro Histórico. Martes a viernes de 9 a 18 horas, sábados de 10:00 a 18:00 horas, domingos de 12:00 a 18:00 horas Museo de Arqueología de Durango “Ganot-Peschard” Zaragoza 315 Sur. Centro Histórico. Martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas; sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Galería Episcopal de la Catedral Negrete 601 poniente planta alta (interior de la Catedral), Centro Histórico. Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas. Museo Regional de la UJED “Ángel Rodríguez Solórzano” (El Aguacate) Calle Victoria 100 sur. Centro Histórico. Lunes a viernes 8:00 a 15:00 horas. Casa de Cultura Banamex Esquina de Calle 5 de Febrero y Francisco I. Madero. Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas; domingo de 10:00 a 18:00 horas. Visitas guiadas: 12:00, 14:00 y 17:00 horas. Entrada Libre
A
partir de este sábado El ICED presenta el Taller de teatro de títeres- Relatos de la tradición oral de 10:00 a 12:00 horas y Enpapelarte-Taller para niños y jóvenes de 16:00 a 18:00 horas, en el Museo de Culturas Populares. El Taller de teatro de títeres- Relatos de la tradición oral está dirigido a niños y adolescentes de 7 años a 14 años, para integrar a los participantes dentro de un grupo totalmente reconocido en Durango de teatro de títeres, donde los niños serán los productores, manipuladores y darán expresión y movimiento a los personajes de sus propias historias, muchas de relatos de la tradición oral de Durango. Enpapelarte-Taller para niños y jóvenes de 7 años a 16 años, está orientado a despertar la creatividad en los niños y jóvenes con actividades donde puedan crear con materiales como el papel, y así utilizar su tiempo libre haciendo obras de arte. El teatro de títeres y el manejo del papel en creaciones artísticas son expresiones propias de la cultura mexicana, y en Durango cuentan con arraigo y tradición, por lo que estos talleres son una opción para acercar a las nuevas generaciones con estas usanzas típicas.
20
SÉPTIMO DÍA
SÉPTIMO DÍA CULTURA
“La Centaura del Norte” cruza la frontera Carlos Yescas Alvarado
21
CULTURA
sistema, y pues la investigación de repente no es tan socorrida”, reconoce la autora. En 2008, la Secretaría de Educación Pública (SEP) llevó a cabo una Reforma Integral de la Educación Media Superior (REIMS), la cual ha dejado ver un espíritu de tecnificación, de preparar a los jóvenes con lo mínimo necesario como saber un poco de inglés, manejar una computadora y algún oficio, con lo cual ya no es necesario cursar una licenciatura, pues encaja perfectamente en un puesto de una empresa maquiladora trasnacional. Esta reforma dejó de lado las materias de Ética, Estética, Lógica e Introducción a la Filosofía de los bachilleratos.
“Y pasaba todos los días, flaco, mal vestido, era un soldado. Se hizo mi amigo porque un día nuestras sonrisas fueron iguales...” Nellie Campobello
E
l 9 de marzo de 1916, antes que del amanecer, Pancho Villa, “El Centauro del Norte”, acompañado por 589 efectivos de su División, invadió Columbus, en Estados Unidos, lo que desencadenaría la Expedición Punitiva por parte del general Pershing, y los entonces tenientes Eisenhower y Patton; un año más tarde cobrarían relevancia durante la Primera Guerra Mundial, e incluso uno de ellos, llegaría a ser Presidente del vecino país. Pancho Villa cruzó la frontera, y no solo la que marca los límites geográficos. En ese entonces, Nellie Campobello, o María Francisca Luna, o Francisca Moya Luna, era una adolescente de 16 años, o una niña de 7 años, o una pequeñita de 4 años. Y es que en su historia parece no haber claridad en su nombre o edad, como sucedería muchos años después con su muerte. Falleció en 1986, pero esto fue descubierto hasta 1998. Parece que no le gustaba el tiempo, ni los nombres; por ello decidió nombrarse como “La Centaura del Norte”, por la admiración hacia Pancho Villa, y quizá como presagio de lo que sería: la mejor pluma femenina de la novela revolucionaria en México. Así como lo hizo Villa en 1916, este próximo 18 de septiembre de 2014 “La Centaura del Norte” cruzará la frontera y no resultaría raro pensar que también la noticia del fallecimiento de Nellie fue falsa y que regresó para viajar al Norte. Pero no. En esta ocasión se debe regresar a la realidad; quien viaja es su obra a través de la ponencia: “La condición femenina mexicana de la primera mitad del siglo XX. Tres escritoras: Nellie Campobello, Elena Garro y Antonieta Rivas Mercado”, que presentará en la Reunión Internacional de Historiadores en Chicago, la maestra
“Específicamente en el caso de Nellie Campobello, no es tan reconocida a nivel nacional ni internacional, entonces sí es un poco dar a conocer las aportaciones que hace, no solo a la Literatura, por su escritura sencilla pero profunda, llena de simbolismos. Retrata el periodo revolucionario de una manera muy interesante porque lo hace desde su voz de niña, y eso le da mayor credibilidad, porque lo hace a través de una voz imparcial”, subraya Marcela del Palacio, sobre todo en referencia a la novela “Cartucho”.
Para mí los libros, desde niña siempre fueron un refugio; es el lugar más seguro que tengo”. Marcela del Palacio
En el tema de investigación, basta con este ejemplo para evidenciar lo que está sucediendo. Las causas y los motivos de esta desaparición de las humanidades también pudieran ser evidentes.
La primera batalla
en Literatura Marcela del Palacio Rossetti, quien ha forjado su camino dentro de las letras duranguenses, y el de otras generaciones, pues hace varios años ya que imparte cátedra de Literatura, entre otras asignaturas en la capital de Durango.
Preparar el ataque Un escritor se construye leyendo, y así lo hizo Marcela para llegar a este viaje, para adentrarse en las letras de Nellie Campobello y ser líder en esta expedición a Chicago, donde se encontrará con grandes historiadores como Jean Meyer, entre otros. “Yo mandé mi ponencia a principios de año, la mandé a concurso; luego pasé tres filtros, donde me estuvieron avisando sobre el estatus de mi ponencia y finalmente en abril recibo la invitación para poder presentar mi trabajó allá”, resume Marcela. Esta ponencia, explica, “habla de una escritora duranguense muy importante como es Nellie Campobello, además de Antonieta Rivas Mercado y Elena Garro, por lo que esta investigación todavía da para mucho”, y agrega, “es un análisis literario sobre las aportaciones que han hecho estas escritoras a la cultura mexicana”. 06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Una invitación de este tipo causa alegría, reconoce Marcela; no obstante, no todo es felicidad. De nuevo hay que volver a la realidad de las condiciones que existen en nuestro país y nuestro estado, donde parece que las humanidades se borran del mapa, y la colaboración para los profesionales en estas áreas es escaso. “El asunto es que como yo soy investigadora independiente, tuve que tocar varias puertas”, mismas que luego de 12 solicitudes a diversas instancias de cultura y educación en Durango, no se abrieron. La mayoría, enfatiza Marcela, ni siquiera han respondido. Afortunadamente esto no fue un impedimento para llevar a “La Centaura del Norte” a Chicago, ya que envío su ponencia al Colegio de México. “Quien me está becando para ir a este evento es el Colegio de México. Envié mi ponencia y mi currículum, y tuve que responder algunos cuestionamientos de ellos, y en cuestión de días me resolvieron y ahora son quienes me están pagando el viaje, porque en Durango no hubo apoyo”, y agrega, “como yo estoy graduada, me dicen que no estoy dentro de ningún
El triunfo
Aquí la ilusión se paga con la vida” Elena Garro
Esa verdad que lleva uno dentro, que alimenta, teme y adora...” Antonieta Rivas Mercado
Durante casi un año Pancho Villa fue perseguido por el ejército estadounidense por la Sierra Tarahumara. Nunca lo encontraron. Marcela del Palacio dice: “espero que regresando de allá se abran algunas puertas”. Ya que esta investigación, manifiesta, todavía se puede seguir presentando, y la invitación a esta reunión en Chicago, así como la beca por parte del Colegio de México. Además, esta ponencia ya logró resultados, pues el Centro Katz para Estudios sobre México de la Universidad de Chicago, le ha informado que será publicada en una edición bilingüe, a partir de la cual se pueden seguir derivando nuevos estudios, y por supuesto, dar a conocer la obra de Nellie Campobello. “Estoy contenta porque esta invitación es resultado del trabajo; yo no conozco a nadie en el Colegio de México, y me encanta que crean en mi trabajo y que me apoyen de esta manera”, apunta Marcela. “La Centaura del Norte” va hacia la frontera, dispuesta a cruzarla, como lo hizo con su propia vida: cruzó la frontera del tiempo, del dolor y del olvido, y ojalá Marcela del Palacio no sea un caso más de todos los duranguenses que por falta de oportunidades salieron de su tierra para no volver. Que “La Centaura del Norte” regrese, y regrese victoriosa.
22
SÉPTIMO DÍA
SÉPTIMO DÍA
CULTURA
CULTURA Al finalizar la invasión francesa en México, Fernando tuvo que huir de Durango con una triste despedida y dejó a Beatriz con la promesa de regresar algún día, hasta que una mañana del mes de abril a las primeras luces del alba, cuando el sacristán del templo abría la puerta mayor de la iglesia vio el cuerpo de una mujer tirado que con los brazos abiertos y sobre el suelo estaba muerta en el piso. Cuando la luna llena cubre con su manto plateado la ciudad, se ve claramente cómo la silueta y el rostro de la monja Beatriz se encuentra a la espera de que regrese Fernando por ella a la Catedral de Durango.
La cárcel
La Monja y El Alacrán, leyendas que identifican a Durango Anastasio Esquivel
Las dos historias forman parte de la identidad cultural e histórica del estado
L
a Monja de Catedral y el Alacrán de la Cárcel son las leyendas que forman parte de la identidad del estado. Su popularidad las ha hecho merecedoras de producciones audiovisuales, pues ambas tienen una canción y una película alusivas a la historia que cuentan. La leyenda como tal es una tradición popular que se trasmite de forma oral y que en algún momento está vinculada con algunos procesos históricos, pero no pueden ser tomadas como tales debido a que no puede comprobarse su veracidad. El Cronista de Durango, Javier Guerrero Romero piensa que no existen leyendas que se consideren más importantes que otras, sino que algunas se han difundido con mayor énfasis y forman parte de la cultura popular y la memoria colectiva de los duranguenses. La Monja y de El Alacrán tienen un impacto importante en la población y
se han llevado a la música y al cine, lo que ha fortalecido su desarrollo y popularización entre los duranguenses y los mexicanos en general.
En la torre de Catedral La monja Beatriz es una leyenda que se ubica en la época de la intervención francesa, a mitad del siglo XIX. Es esencialmente de Durango, porque muchas otras como La Llorona, son relatos que se cuentan en otras poblaciones y no son propias de la entidad. “La leyenda de la monja es inminentemente de Durango, además de que es muy popular por el hecho de haberse llevado al a música con la canción que el compuso José Ángel Espinoza Aragón ´Ferrusquilla´ y luego al cine con la película que hizo Humberto Martínez Mijares”, destacó el cronista. 06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
Cuenta la leyenda qu e a inicios de la invasión francesa en México, Beat una joven de gran be riz, lleza espectacular y devo ta de iglesia, se enamora de la un soldado francés, herid o el joven llega pidiendo auxilio a la casa de la monja que por más que intentó resi stirse no tuvo otra opción qu e darle asilo en su vivienda donde descubrió que Fernan do era el amor de su vida.
@hojas.politicas1
Javier Guerrero Romero explicó que la otra gran leyenda es la del alacrán de la cárcel que se sitúa también para el Siglo XIX. En la naturaleza del relato se destaca la presencia del alacrán, un rasgo característico de la identidad de Durango, es una historia que no se ubica en ninguna parte de la república. También se le hizo un corrido que ayudo a popularizarse, llamado “La Celda 27”, además de una película con el nombre de la leyenda. El relato cuenta que después de advertir las autoridades y los reos que las muertes en una de las celdas se habían presentado más de una docena de casos, no quedaba duda, ese calabozo dejó de llamarse San Juan para recibir el nombre de “La mazmorra de la muerte” o “Calabozo de la muerte”.
Así cada vez que se encerraba a un infeliz allí, al siguiente día el carc elero se presentaba acompa ñado de dos camilleros para sa muerto. Les agradaba car el haber encontrado un recu rso para deshacerse de los indeseables, sin prac ticar el asesinato directo hasta que se encontraron con un valiente llamado Juan, quien descubrió y at rapó alacrán que daba mue el rte a los presos. Forman parte de la historia
Manuel Lozoya Cigarroa las rescató
El cronista Guerrero Romero dijo que las leyendas forman parte muy importante, porque hablan del pensamiento de la época en que se generan, ya que permiten entender elementos de la estructura y funcionamiento de las sociedades, pero no se pueden contemplar como documentos históricos verídicos. “Son documentos y narraciones que están vinculadas con el proceso histórico, que están ubicadas en cierta época y esto nos ayuda a entender la vida en esos años. Es cierto que a través de algunas leyendas se puede encontrar explicación u orientación de datos históricos, pero no pueden tomarse como tales”, destacó.
23
Lo que sucede con las leyendas es que la gente al escucharlas la vuelven realidad histórica, sin que tengan un sustento, y se hacen pasar por historias verdaderas como sucede con el cine y la televisión, que muestran historias ficticias y la gente los toma como sucesos reales. Estos relatos permiten a los historiadores conocer la lengua, la cultura, el habla, las costumbres, tradiciones y las formas en que la gente relaciona una época con otra. Sirven como referentes y en algunos casos se puede comprobar la existencia de algún personaje, más no la veracidad de la historia, si pudiera comprobarse dejaría de ser leyenda.
Otras leyendas Existen una gran cantidad de leyendas y sucesos que se trasmiten con el paso del tiempo, entre ellos destacan relatos como Cuca mía, La Llorona, El Hombre que Bailó con el Diablo, El Curro del Puente Negro, El Monte de los Ángeles, La Enfermera del Hospital, La Dama Esbelta dela calle Luna, Cunado se dijo que se Acabaría Durango y el Puente que Construyó el Diablo. Cabe destacar que historiadores y cronistas como Manuel Lozoya Cigarroa, realizaron libros importantes sobre las leyendas de Durango. Otros como Cristina Salas, han trabajado en leyendas de aparecidos en casas que son muy comunes en Durango. Además de Everardo Gámiz, Luciano López y otros historiadores que se dedicaron al rescate de leyendas.
SOCIEDAD
SÉPTIMO DÍA SOCIEDAD
Más que solo páginas La Biblioteca Central es un espacio cultural que además de albergar a un gran número de libros, presenta diversos departamentos que estimulan la curiosidad de
sus visitantes, tales como el área de invidentes, la hemeroteca, la sala digital, entre muchas otras. Esto mantiene el espíritu lector en los duranguenses.
¿Dónde hay misa? Como un servicio a nuestros lectores, en nuestra edición de fin de semana usted encontrará una guía con los principales templos católicos y los horarios de las misas. Fuente: www.dondehaymisa.com
Templo: Expiatorio Sagrado Corazón de Jesús
Santuario: Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia: San José Parroquia: Santa Ana y La Sagrada Familia Templo: Nuestra Señora de Fátima Templo: Nuestra Señora de los Ángeles Templo: Nuestra Señora de los Remedios Templo: Nuestra Señora de San Juan de los Lagos Templo: San Agustín Templo: San Juan de Dios Templo: San Martín de Porres Templo: San Miguel Basílica: Sagrario Metropolitano Catedral Parroquia: San Juan Bautista Parroquia: Santa Rosa de Lima Parroquia: Santa Cruz Templo: Asunción de María Templo: Corpus Christi Templo: Sagrada Familia Templo: Santo Domingo Savio 06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
25
6:00 6:30 7:00 7:30 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00
24
26
EN SOCIEDAD
06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
EN SOCIEDAD
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
27
28
HORÓSCOPOS
RECREO
Pozole Ingredientes
1 kilo de maíz para pozole, pre-cocido 1 cabeza de ajo Sal al gusto 1 kilo de carne de puerco, en trozos medianos 1 jitomate grande 100 gramos de chile mirasol 1 pizca de orégano 1 cucharadita de cominos 1 diente de ajo Preparación 1.- Coloca el maíz en una olla grande, cubre con agua, agrega el ajo y sal al gusto y cocina a fuego medio durante 2 horas. 2.- Después de ese tiempo, agrega la carne a la olla y cocina durante 1 hora o hasta que la carne esté bien suave. 3.- Mientras, hierve el jitomate hasta que se haya ablandado. Remoja los chiles en agua caliente hasta que estén suaves, quítales las semillas y el rabo y muélelos junto con el jitomate, sal, orégano, cominos y 1 diente de ajo. Cuela. 4.- Cuando ya está suave la carne, sácala de la olla y deshébrala. 5.- Vierte la salsa roja dentro de la olla con el maíz y deja que suelte el hervor. Regresa la carne deshebrada a la olla, rectifica la sazón y deja que hierva unos minutos más antes de servir. 6.- Sirve con lechuga picada, cebolla picada y unas gotas de jugo de limón. Acompaña con tostadas.
Consejos Médicos Beneficios de tomar agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. El cerebro es 75% agua, la sangre es un 92% agua, los huesos un 22% agua y los músculos un 75% agua. Beber la cantidad adecuada de agua es vital para su salud. Usted se sorprenderá de los beneficios del agua. ¿Por qué es tan importante beber agua? 1.- Perder peso: El agua le ayuda a perder peso puesto que reduce el hambre. 2.- Remedio natural para el dolor de cabeza: Ayuda a aliviar el dolor de cabeza y dolores de espalda causados por la deshidratación. 3.- Piel más saludable: Podrá tener un aspecto más joven si la piel está bien hidratada. 4.- Mejora de la productividad en el trabajo: El cerebro está compuesto principalmente de agua, por lo tanto beber agua ayuda a pensar mejor, estar más atento y más concentrado. 5.- Buen estado de ánimo: Gracias a que su cuerpo se siente bien, su mente se siente feliz. 6.- Reduce el riesgo de cáncer. Beber la cantidad recomendable de agua hace que el hígado y los riñones. 06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Tus actividades económicas o laborales van bien encaminadas, sin embargo no puedes evitar sentir cierta inquietud a raíz de objetivos que aún no logras concretar. En el ámbito sentimental, las cosas mejoran con tu pareja, tras una Aries: etapa un tanto conflictiva. Si no tienes a nadie a tu lado, una persona especial Mar 21 - Abr 20 te hablará en forma sincera y llegará a tu corazón. Hay estabilidad en tu salud (elemento: fuego) y eso se refleja en tu estado de ánimo. Ciertas dificultades en tu negocio o trabajo te alejan un poco del optimismo, pero no debes dejarte ganar por el desánimo ya que la clave del éxito suele ser la perseverancia. En el ámbito sentimental, te sientes cada vez más a gusto con alguien que has comenzado a frecuentar. Si tienes pareja estable, Tauro: ella te muestra todo su afecto y apoyo y eso es muy valioso para ti. Podrías Abr 21 - May 21 tener dificultades para dormir. (elemento: tierra) Hoy debes tener especial cuidado con los gastos excesivos que pueden ocasionarte desajustes económicos en el futuro. No te dejes llevar por impulsos repentinos en este aspecto. En el amor, alguien te resulta enigmático y te cautiva cada vez más. Si tienes Géminis: May22- Jun 20 pareja, es un día ideal para dar rienda suelta a la imaginación y la sensualidad junto a ella. (elemento: aire) Te sentirás muy enérgico y con deseos de realizar actividades físicas. Podrías enfrentar alguna dificultad económica inesperada, que sin embargo tendrá solución gracias al apoyo de personas que te aprecian. En los asuntos del corazón, es una jornada ideal para dedicarle todo tu tiempo a la persona que quieres. Si no tienes pareja, alguien que ves con frecuencia podría Cáncer: confesarte que le atraes. Quizás te cueste un poco asimilar algún cambio Jun 21 - Jul 22 importante en tu entorno familiar. (elemento: agua) Estás adquiriendo información muy valiosa para concretar objetivos profesionales o llevar adelante un nuevo negocio. Por otra parte, tu situación económica podría permitirte ahorrar algo de dinero. En el amor, podrías iniciar Leo: una relación caracterizada por una gran afinidad sexual. Si tienes pareja, este Jul 23 - Ago 22 podría ser un día lleno de sensualidad y afecto junto a ella. Gozas de buena (elemento: fuego) salud, pero debes alimentarte mejor. Te sientes satisfecho por tus logros y tienes una visión optimista sobre el futuro. Además, te entusiasma la idea de incursionar en nuevos negocios o proyectos. En el terreno del amor, será un día ideal para compartir la calma del hogar junto a tu pareja. Si estás solo, podrías organizar alguna salida con Virgo: alguien que estás conociendo. Necesitas relajarte y descansar para reponer Ago 23 - Sep 22 tus energías. (elemento: tierra) Tus negocios han dado buenos resultados, pero no debes descuidar ciertos aspectos organizativos que podrían generarte contratiempos en el futuro. En materia sentimental, tienes por delante unas horas ideales para dedicarlas a estar Libra: con quien amas. Si no tienes una relación, una salida con Sep 23 – Oct 22 amigos podría permitirte conocer a alguien que te resultará (elemento: aire) atractivo. Los astros propician la armonía en tu salud. Hoy podrás permitirte dejar de lado tus obligaciones y disfrutar de tus aficiones preferidas en compañía de tus seres queridos. En el terreno sentimental, un clima de calma y armonía propiciará una mejor relación con tu pareja. Si no la tienes, te esperan cambios positivos en el amor y en breve podrías encontrar a alguien Escorpión: que te apreciará por tus verdaderas cualidades. No te excedas Oct 23 -Nov 21 con ciertos alimentos no muy saludables. (elemento: agua) Quizás puedas comenzar esas reformas que tanto deseas en tu hogar o renovar las instalaciones de tu negocio. Tu economía experimenta avances importantes. En el ámbito sentimental, puede haber un pequeño Sagitario: distanciamiento con tu pareja, pero será superado en breve. Si estás solo, una persona atractiva podría Nov 22 -Dic 21 mostrarse sumamente simpática contigo. Tu salud (elemento: fuego) atraviesa una etapa de armonía. Una reunión informal con tus socios o colaboradores será muy positiva y permitirá elaborar nuevas estrategias de negocios. Si buscas empleo, tus posibilidades mejorarán en breve. En el amor, podrías planificar un viaje muy especial junto a la persona que amas. Si no tienes una relación, Capricornio: alguien que está lejos te enviará un mensaje romántico. Estás bastante Dic. 22 - Ene 20 bien de salud, pero debes evitar los alimentos poco saludables. (elemento: tierra) Has logrado importantes avances en un negocio o proyecto que podría brindarte una mayor estabilidad económica en el futuro. Por otra parte, comienzas a ser más organizado con tu dinero. En el amor, tu pareja podría mostrarse especialmente complacida Acuario: por algún cambio en tu apariencia. Si estás solo, resultarás muy Ene 21 - Feb 18 atractivo para una persona que conocerás en breve. Debes cuidar (elemento: aire) algunos aspectos de tu salud. Has realizado grandes esfuerzos en los últimos días, pero sabes que han valido la pena ya que avanzas h a c i a u n a e t a p a m á s p r ov e c h o s a e n t u s a c t i v i d a d e s . E n el ámbito amoroso, podrías vivir con mucha angustia cierto distanciamiento de alguien que te gusta. Si t i e n e s u n a r e l a c i ó n , p o d r í a n o r i g i n a r s e d i s c r e p a n c i a s e n FebPiscis: 19 - Mar 20 r e l a c i ó n a a s u n t o s d e c o n v i v e n c i a . Q u i z á s t e s i e n t a s u n (elemento: agua) tanto desganado y con poco apetito. hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
27
RECREO SOPA DE LETRAS
Ternura Miedo Orgullo Disgusto Amor
Entusiasmo vergüenza comprensión Timidez Tristeza
Sorpresa Envidia Ira Felicidad Coraje
SUDOKU
LABERINTO Ayuda a la ardilla alcanzar todas sus bellotas
06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
18 30
POLÍTICA ESPECTÁCULOS
Despide Buenos Aires a Cerati
Agencia Notimex
Los restos del cantante reposan en el mismo cementerio que Carlos Gardel
B
uenos Aires, 5 Sep. (Notimex).- El cuerpo del músico argentino Gustavo Cerati fue enterrado hoy después de un largo velorio que duró 14 horas y en medio de una pertinaz lluvia que simbolizó las lágrimas de despedida que le profesaron miles de personas. “Buenos Aires te llora, Gustavo”, escribió una joven en un cartel que alzó cuando el féretro fue sacado en un vehículo negro de la sede de la Legislatura capitalina, en donde comenzó a ser velado desde anoche. La lluvia, que a ratos se convirtió en tormenta, le dio un toque de mayor tristeza y nostalgia a este viernes en el
que se multiplicaron los homenajes al líder de la mítica banda Soda Stereo, fallecido la víspera después de haber permanecido más de cuatro años en estado de coma. Los diarios amanecieron plagados de páginas que recordaron su talento, el gobierno decretó dos días de duelo nacional, las redes colapsaron de mensajes de duelo y hasta el metro de Buenos Aires puso en todas sus líneas el mensaje “Gracias totales”. La radio y la televisión realizaron programas especiales y destacaron a Cerati como uno de los artistas más importantes de la historia de la música en
español, pero sobre todo, desde el momento en que se confirmó su muerte, sus canciones se escucharon por todas partes. Si alguien había retenido las lágrimas, tuvo que dejarlas salir cuando la madre de Cerati, Lilian Clark, asomó a un balcón del edificio legislativo para agradecer a los fanáticos la lealtad y el amor que le demostraron a su hijo hasta el último momento. Durante el trayecto por las calles de Buenos Aires, la carroza que llevaba el ataúd con el cuerpo de Cerati, fue cubierto por una espesa capa de flores, mientras decenas de motociclistas escoltaron espontáneamente su paso. Ya en el cementerio, una renovada multitud recibió con una ovación el cortejo y, respetuosa, permitió que ingresaran, sin mayores disturbios, los familiares y amigos del músico, quien a partir de ahora reposa en el mismo lugar que Carlos Gardel.
Engalanan foros del país Agencia Notimex
Bruno Mars, Intocable, Lucybell, Julión Álvarez, entre otros, son parte de la cartelera de conciertos en foros del país
M
éxico, 5 Sep. (Notimex).- La gran estrella y multipremiado productor, compositor y cantante Bruno Mars llega por primera vez a la República Mexicana con su espectacular “The moonshine jungle tour”, que presentará en la capital de Nuevo León este 5 de septiembre en la Arena Monterrey. Intocable, grupo de música texananorteña de Zapata, Texas, fundado a inicios de los años 90, tocará los días 5 y 6 de septiembre en el Auditorio Cumbres, en Monterrey, Nuevo León. Los Ángeles Azules sinfónico, acompañados de la Orquesta Sinfó-
nica y con invitados como Denisse Lo Blondo y Jay de La Cueva, actuarán en Guadalajara, Jalisco, en el marco del Encuentro Internacional del Mariachi y La Charrería, el sábado 6 de septiembre, en el Auditorio Telmex. Julión Álvarez llega al Palenque Tijuana, este viernes, ciudad en la que también ofrecerá concierto el grupo Intocable, en el foro Black Box; así como la actuación de La Ley Retour, en el Foro Promocasa (Palenque) Mexicali, y Opening, dentro del programa Fiestas-Partys. El sábado 6 de septiembre, Nicky 06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Romero+Robert Firth prometen un gran concierto de música electrónica, en el Parque Morelos; además de la presentación de International Foam Party Tijuana 2014. El mismo sábado 6, Margarita “La Diosa de la Cumbia” Parte III Ensenada 2014 promete un gran concierto en el Rancho San Gabriel Valle de Guadalupe, con lo mejor de su repertorio musical. En el Centro Cultural Tijuana (Cecut) tendrá lugar el sábado 6 un concierto homenaje a Lola Beltrán, en la Sala de Espectáculos. María Elena Leal, José Luis Duval y artistas invitados reviven las noches de Lola “La Grande”. Participan: Azzul Monraz, Aimee Sánchez, la mezzosoprano María Vargas y el Ensamble Lírico Juvenil, acompañados por el Mariachi Águila de Tijuana, bajo la dirección artística de José Medina.
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1