HP 212 - EL Economista

Page 1

una selección de

viernes 12 de septiembre del 2014

nº 6583

eleconomista.mx

se eliminarán los límites de uso en efectivo en la frontera: shcp

Presentarán nuevas reglas para usar dólares El presidente firmará hoy, en Reynosa, Tamaulipas, el decreto que eliminará algunas restricciones para las empresas del norte del país durante su comparecencia en el senado de la república, Videgaray detalló que el acto donde el presiEl prEsidEntE Enrique peña nie- dente firme el decreto que eliminará to presentará hoy las nuevas reglas dichas restricciones se realizará en la que permitirán eliminar los límites ciudad de reynosa, tamaulipas. Ante los cuestionamientos del seen el uso de dólares en efectivo en la región fronteriza, informó el titular nador del partido del trabajo, Marco de la secretaría de Hacienda y Cré- Blásquez salinas, relacionados con dito público (sHCp), luis Videga- las medidas fiscales que se tienen en los estados del norte del país, en esray Caso. Fernando Gutiérrez

el economista

Frentes

perujo

pecífico la restricción del uso de dólares en las empresas de aquella región, Videgaray respondió: “El día de mañana (hoy), el presidente Enrique peña nieto firmará el decreto en reynosa, tamaulipas que permitirá eliminar los límites en el uso de dólares en efectivo para las empresas que cumplan con las obligaciones que se señalan”, expresó. El senador indicó que esta medida ha producido efectos negativos en las empresas del norte del país, ya que -argumentó- han tenido una reducción de 10% en sus ingresos. Blásquez salinas también reconoció que dicha restricción en el uso de dólares ha creado un mercado negro de divisas y refirió que ha existido una “riesgosa” exportación de dólares hacia los Estados Unidos. “Creemos que con la ley antila-

Luis Videgaray compareció ayer en el senado de la república. foto: especial vado, aprobada en octubre del 2012, este control ya resulta ocioso y excesivo”, expresó el legislador. también recordó el compromiso que asumió el presidente sobre erradicar este control y expresó que sólo esperaba el anuncio sobre cuándo el ejecutivo establecería estas nuevas medidas para el uso de dólares en efectivo en la zona norte del país. “tenemos el compromiso del presidente sobre la erradicación del control de dólares, ya que inclusive hemos tenido algunas reuniones de alto nivel con la secretaría de Hacienda. si ya tenemos una ley antilavado, ahora el compromiso del presidente es que nos comente cuándo sería el anuncio la erradicación del control de dólares”, expresó el legislador dirigiéndose a Videgaray Caso. fernando.gutierrez@eleconomista.mx

BEF registra 2 millones de quejas contra bancos Las reclamaciones crecieron 1.6% en el II trimestre Reportero el economista

El BUró de Entidades Financieras (BEF) registra ya 2 millones 79,000 reclamaciones, en general, de usuarios que están en descontento con el actuar de sus respectivos bancos. Mario di Costanzo, presidente de la Comisión nacional para la protección y defensa de los Usuarios de servicios Financieros (Condusef), explicó que las reclamaciones crecieron 1.6% en el segundo trimestre del 2014. “son 2 millones 79,000, de las cuales, 1 millón 30,000 correspondieron al primer trimestre y 1 millón 40,000 al segundo”.

En conferencia, en la que dio a conocer la actualización de la información de dicha herramienta, el funcionario destacó que de los 45 bancos contemplados, 24 registraron más reclamos en el segundo trimestre; mientras que 13 presentaron baja de quejas en el mismo periodo; en tanto que ocho no mostraron variación. sin embargo, explicó, es el llamado “Grupo de los siete” (BBVA Bancomer, Banamex, Banorte, santander, HsBC, scotiabank e inbursa) el que concentra alrededor de 93% de los reclamos. “Banamex, BBVA Bancomer y santander concentraron 72% de las reclamaciones”. eduardo.juarez@eleconomista.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

Los pleitos de la izquierda El tequila es una herramienta fundamental para la promoción turística de Jalisco. foto: notimex

Repunta la producción de tequila

Luego de tres años en picada, este año ha aumentado 9.5% Patricia Romo EL ECOnOMiStA

Guadalajara, Jal. LuEGO DE tres años consecutivos de ir en picada, este 2014 la producción de tequila comenzó a repuntar y en los primeros ocho meses del año registró un alza de 9.5% -15 millones de litrosen comparación con el mismo periodo del 2013. Según estadísticas del Consejo Regulador del Tequila (CRT), mientras al segundo cuatrimestre del 2013 se habían producido 157.4 millones de litros, este año en el mismo lapso la industria produjo 172.4 millones de litros de la emblemática bebida. No obstante, la cifra está muy lejos -83% abajo- de la producción que en este mismo periodo se tuvo en el 2008, cuando a estas mismas fechas se habían producido 207.4 millones de litros de tequila. ExportacionEs

En contraste con la caída que ha tenido la producción tequilera en los últimos años, las estadísticas relacionadas con la exportación de la bebida tradicional arrojan números positivos y una tendencia anual ascendente. En los primeros ocho meses de este año, las exportaciones tequileras ascendieron a 121.9 millones de litros; es decir, 70% de la producción se vendió en mercados internacionales. En tanto, en el mismo periodo, pero del 2013, la exportación de Tequila fue de 121.8 millones de litros, y en el 2012, cuando la producción fue de 175.5 millones de litros, la venta al exterior de la bebida fue de 115.7 millones de litros. promoción turística

En el marco de la celebración del Día del Tequilero, el secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos, destacó que esta industria es una “herramienta fundamental” para la promoción del estado y de todo México. “El tequila para Jalisco ha venido representando, con el incremento que ha habido en exportaciones de manera particular, una herramienta sensacional para la promoción de nuestro país y en particular de nuestro estado”, dijo Ramos Flores. promo@eleconomista.com.mx

a

rá únicamente al partido que haya solicitado nticipadas, sin tregua o regulación la consulta, en primera instancia. O dicho de electoral que valga, las escaramuotra forma, se restarán de la consulta que hazas entre la corriente hegemónica ya sido recibida con posterioridad. Este cridel PRD y el movimiento lopezoterio, acordado por los consejeros electorales, bradorista anticipan el tono y la intensidad va en detrimento del movimiento obradorisde las campañas del 2015. ta, en todo caso. Aunque tendrían las sufiAmbos agrupamientos partidistas riñen cientes para no caer en incumplimiento. por una de las banderas más preciadas de la Y mientras el presidente de la mesa diizquierda: la defensa de la soberanía nacional, materializada en este trance en la petición de rectiva del Senado se quejaba públicamente una consulta popular sobre los contenidos de por el “desaire” de López Obrador, arreciaba la ofensiva de la cúpula perredista contra la reforma energética. su contraparte morenista, en las redes socia“¡Que nos pregunten a todos!”, clamó el les. “Es una izquierda dedocrática”, resupartido de Andrés Manuel López Obrador, mió el diputado federal Fernando Belaunzacuyos activistas recorrieron todo el país parán, quien en el seno del Consejero General ra conseguir firmas de apoyo a su pregunta: del INE —donde ocupa un asiento, como re“¿Estás de acuerdo o no en que (el gobierno mexicano) otorgue contratos o concesiones a presentante del Poder Legislativo— tuvo una particulares —nacionales o extranjeros— pa- actitud menos beligerante: “Que ésta sea una causa que nos una y demos la batalla junra la explotación del petróleo y el gas, la retos”, llamó a la representación de Morena en finación, la petroquímica y la industria elécel INE, “que no sea el sectarismo lo que pretrica?”. Ayer, con la fe notarial de Agustín domine. Lo que está en juego va más allá de Gutiérrez, el líder de Morena entregó 2 micualquier interés de corto plazo”. ¿Será? llones 712,285 formatos, al secretario de servicios parlamentarios del Senado de la RepúE F E C T O S S E C U N DA R I O S blica, Arturo Garita Alonso. En la víspera, el presidente de la Mesa DiCONFRONTACIÓN. Dicen los que saben que rectiva del Senado, Luis Miguel Barbosa, haes falso que el gobernador de Sonora, Guibía remitido al INE las cajas que contienen llermo Padrés Elías, haya repudiado públilas 1.67 millones de firmas recabadas por las camente las acciones de los delegados de la distintas corrientes perredistas. Conagua, la Profepa y la Semarnat en aque¿AMLO pudo más que Cuauhtémoc Cárlla entidad por su cercanía con Manlio Fabio denas en la convocatoria sobre la definición Beltrones, sino que esos funcionarios fedede la reforma a los artículos 27 y 28 constitu- rales serían los encargados de investigar —y cionales en materia energética? Ese primer en su caso, sancionar— la construcción del envío de las firmas perredistas correspon“represo” en el rancho de la familia del mande únicamente a las recopiladas antes de la datario, donde se sembraron 300 hectáreas promulgación de la nueva Ley de Participade nogal, bajo un sistema de riego presurición Ciudadana. Ayer, en el marco de la sezado, y dejaron sin agua a los habitantes de sión extraordinaria del Consejo General del Bacanuchi. Según el diputado federal AnINE, los representantes perredistas aseguratonio Astiazarán, es competencia de la Coron haber levantado 4 millones de apoyos a nagua determinar si tramitó el permiso pasu causa. ra utilizar aguas superficiales, de acuerdo En la primera oportunidad, las consulcon la Ley de Aguas Nacionales, o la concetas populares habrían movido a 10 millones sión de Zona Federal; en tanto que la Semarde electores, en el supuesto de que los cuatro nat y la Profepa tienen que aclarar si la obra partidos involucrados —los dos de izquiercuenta con Manifiesto de Impacto Ambienda, el PAN y el PRI— cumplan con el requital, debidamente autorizado. sito de procedibilidad (recabar al menos 2% REPOSICIÓN. La vorágine desatada por de los ciudadanos inscritos en la lista noel ciclo de conferencias de la Fundación Telminal de electores) instaurado en el texto mex, que trajo a México a Mark Zuckerberg constitucional. y a Hillary Clinton, no evitó que llamara la Por primera vez, la consulta popular va. atención la reaparición pública de Carlos Aunque la nueva Ley de Participación Ciuda- Jarque Uribe, quien después de un exilio audana (artículo 12) establece requisitos adicio- toimpuesto —que curiosamente coincidió nales, entre ellos que los formatos incluyan, con la estancia de panistas en Los Pinos— el además de la clave de registro del elector, año pasado regresó a México y desde hace el OCR de la credencial para votar con founos meses funge como director de Estudios tografía. Hay otro requisito, que confronEconómicos de América Móvil. Y para ser ta a las formaciones de izquierda, en caso de más precisos, al corporativo de Carlos Slim, que un ciudadano haya dado su apoyo a dos donde dirige el área de Estudios Económicos partidos. de América Móvil. Su vocación por el serviSi la autoridad electoral identifica más de cio público dice que no estará gran tiempo 20% de firmas duplicadas, las contabilizaen la Iniciativa Privada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.