HP 214 - EL ECONOMISTA

Page 1

una selección de

lunes 15 de septiembre del 2014

nº 6584

eleconomista.mx

el inegi actualizó el reporte de bienes y servicios del año pasado

PIB de México creció 1.44% en el 2013

En su último informe trimestral el instituto dio a conocer que la economía se expandió 1.07 por ciento que publicó el instituto, “en el 2013 el Producto Interno Bruto (PIB) registró una variación anual de 1.4% El InstItuto nacional de Esta- en términos reales, en comparación dística y Geografía (Inegi) revisó a con el 2012. El dato de crecimiento la alza el crecimiento que en el 2013 anual del PIB se ubicó tres décimas registró la economía mexicana, a por arriba del que difundió el PIB 1.44%, desde 1.07%, que publicó en trimestral”. El 21 de agosto pasado, el Inegi dio su último informe trimestral. De acuerdo con el reporte de a conocer las cifras del PIB del seguncuentas de bienes y servicios 2013, do trimestre y ratificó la tasa de creRedacción

el economista

Alta letalidad

perujo

cimiento de 1.07% para el 2013, cálculo que emana de la serie trimestral. En su comunicado el Inegi puntualiza que “la diferencia se deriva principalmente de la información del sector financiero, donde el cálculo anual tiene una mayor cobertura de las transacciones financieras que el trimestral”. Especialistas esperan que la corrección sea incorporada a las cuentas trimestrales en la siguiente publicación, programada para el 21 de noviembre, con lo que no se quedará permanentemente como discrepancia entre las series anuales y trimestrales. El PIB del 2013 a precios de mercado cerró en 16 billones 82,510 millones de pesos corrientes, dónde la remuneración de asalariados significó 27.4%; el excedente empresarial

La diferencia se deriva de la información del sector financiero. derivado de las actividades productivas 68% y los impuestos a la producción e importaciones participaron con 4.6 por ciento. Así y hasta el momento, de acuerdo con las cifras del instituto, existen dos tasas oficiales para el PIB del 2013: la trimestral de 1.07% y la anual de 1.44 por ciento. Al cierre del 2013 la economía mexicana perdió fuerza y a inicios de este 2014 se vio afectada por una débil demanda externa, sobre todo de Estados unidos, que registró un clima inusualmente frío. si bien el segundo trimestre se registró una mejora importante en la economía estadounidense, la demanda del mercado interno mexicano se mantiene débil, lo que ha limitado la expansión. valores@eleconomista.com.mx

Cuotas al azúcar no serán desfavorecedoras Las exportaciones de México se beneficiarán Roberto Morales el economista

lAs CuotAs que Estados unidos impuso preliminarmente a las importaciones de azúcar mexicana tendrán un impacto favorable para las exportaciones de México de productos endulzados dirigidos al mercado estadounidense, las cuales promediaron 1,652 millones de dólares anuales en el último trienio. Esa canasta de productos comprende panes y galletas por 485 millones de dólares, golosinas por 445 millones de dólares y refrescos por 204 millones de dólares. Fijadas en una rango de entre 2.99

y 17.01% a finales de agosto por el Departamento de Comercio de Estados unidos, las cuotas golpearán a los ingenios mexicanos al disminuir el precio del azúcar de México, pero esto beneficiará a las industrias que utilizan como insumo a ese edulcorante. las cuotas fueron establecidas tras determinar que México sobrepasó el límite permitido de subsidios a la fabricación de azúcar, y aún está pendiente la resolución de otra investigación paralela de prácticas de dumping (precios por debajo de los costos de producción) sobre ese mismo producto. rmorales@eleconomista.com.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

#GoberBalín Impacto. Juan Carlos López indicó que analizarán las opciones de defensa de la empresa. foto: a. lópez

Sancionan de nuevo al Dragon Mart

La Profepa impuso una segunda multa de $14.65 millones Jesús Vázquez EL ECoNoMiSTA

Cancún, QR. LA PROCURADURíA Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso una nueva multa, la segunda en menos de un mes, al proyecto Dragon Mart Cancún por un monto total de 14.65 millones de pesos. La dependencia dio a conocer que los promotores del complejo comercial deben pagar una sanción en materia forestal por 2 millones 758,890 pesos, así como medidas de remediación y restauración por 11 millones 888,951 pesos. En total, con la primera multa que se fijó el pasado 14 de agosto, los promoventes del megacomplejo enfrentan cargos por multas y medidas de remediación por casi 22 millones de pesos. Los promotores del proyecto, en voz del socio comercial y director general del Dragon Mart, Juan Carlos López Rodríguez, han declarado que una vez concluido todo el procedimiento iniciado por la Profepa, analizarán las opciones de defensa de la empresa y tomarán la decisión de continuar o desistir del proyecto. Mediante un comunicado, la Profepa precisó el viernes pasado que la sanción administrativa corresponde a los daños a los ecosistemas de selva baja espinosa/vegetación hidrófila y selva baja subcaducifolia, ya que el proyecto carece de la autorización federal en materia de cambio de uso de suelo de terrenos forestales. La resolución se emitió después de que la Profepa concluyera el análisis y desahogo de pruebas presentadas por los responsables de la obra, en el predio El Tucán, en Benito Juárez (Cancún). Apenas el 14 de agosto, la Profepa interpuso una primera multa por 7.2 millones de pesos al Dragon Mart, por incumplir la normatividad vigente al carecer de autorizaciones en materia de impacto ambiental federal. PIden denuncIas

Luego de la segunda sanción, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental solicitó que se proceda penalmente contra los promotores del proyecto por los daños ocasionados a los dos ecosistemas en El Tucán. jvazquez@eleconomista.com.mx

fabricados con aluminio- y la cromática de “Pegaso” se denominó al fallido operativo posus leyendas identifica su contenido: los azuliciaco que trató de disuadir a los pobladoles tenían humo; los rojos, gas pimienta y los res de San Bernardino Chalchihuapan que café, gas lacrimógeno. bloquearon dos horas un tramo de la autoUn tercio de los proyectiles son de color pista Atlixco-Puebla, ese funesto miércoles negro. Entre los que lesionaron al menor Te9 de julio. Una negociación fútil, con el único ofrecimiento de llevar a los líderes del mo- huatlie Tamayo están unas granadas en forma de pera. Un tipo especial de estas granadas vimiento a Casa Aguayo -donde despacha el -las sting balls- contiene una carga luminisgobernador Rafael Moreno-Valle- terminó cente, que tras de una fuerte explosión, imcon un ultimátum: o los manifestantes se repulsa balas de goma en un patrón circular. tiraban de esa vía o serían desalojados. Las que recuperaron los ejidatarios sólo conA las 2:10 de la tarde, la primera granatenían gases irritantes. da de gas lacrimógeno lanzada por los poliEl recuento de los daños, elaborado por los cías poblanos impactó sobre la carpeta asfálpobladores de San Bernardino Chalchihuatica. “La manifestación se tornó violenta a pan, tuvo escasa difusión en la prensa poblapartir de ese momento”, dice literalmente la na: las imágenes de la lesión sufrida por Joreconstrucción de los hechos elaborada por sé Luis Alberto Tlehuatle Tamayo aparecieron los peritos de la CNDH. En la refriega -que en media docena de periódicos locales, pero se extendió por lo menos durante media hora nunca en primera plana. más- los uniformados detonaron medio miEn cambio, la reconstrucción de los hellar de “dispositivos no letales”. chos -tanto la versión elaborada por los peri¿Los manifestantes incurrieron en contos de la Procuraduría de Justicia estatal, coductas delictivas? Sí, de acuerdo con las obmo los dictámenes de la Policía Federal- fue servaciones contenidas en la recomendación ampliamente difundida. Y durante semanas, de la CNDH. Pero la policía estatal cometió los voceros de la administración moreno-va“graves violaciones a los derechos humanos”, llista recorrieron redacciones y comederos ese 9 de julio. para mostrar las pruebas de que habían siHubo un uso indebido de la fuerza, pedo hordas violentas, provenientes de Nezaro también negligencia y omisiones por parhualcóyotl, las que irrumpieron en el bloque te del personal de la Secretaría de Gobierno, de la autopista Puebla-Atlixco, enfrentaron a que llegó 10 minutos antes de que se desplegara la fuerza policiaca. Una tragedia que pu- la fuerza pública y dispararon el cohetón que mató al joven, de 13 años de edad. do evitarse. “No existieron evidencias de que La peor paradoja: el acta de defunción el gobierno estatal hubiera implementado las -en la que quedó asentado que Tlehuatle suacciones necesarias para atender adecuadafrió un traumatismo craneoencefálico y que mente la citada manifestación”, destaca el falleció, 11 días después, por un edema cereinforme presentado ayer por el ombudsman, bral- fue expedida por la jueza Nina Carral Raúl Plascencia Villanueva, “ni agotar el diáRosendo en el CIS, cuyo funcionamiento halogo y tratar de resolver de manera pacífibían repudiado los habitantes de Chalchihuaca un conflicto social que se salió de control, pan, despojados de su oficina de Registro Cise tornó violento y tuvo como resultado que vil por el gobierno estatal. el niño (José Luis Alberto Tlehuatle Tamayo) Hace un mes, los voceros moreno-vallis(...) perdiera la vida”. tas insistían en la versión de que los infiltraDe un lado, un centenar de manifestantes. dos en la manifestación eran responsables de Del otro, 426 elementos de la Policía Estatal la violencia desatada. Y mostraban imágenes Preventiva, de los cuales 392 eran escuderos, en tercera dimensión de los destrozos sufri20 eran escopeteros y 14 eran granaderos, todos por una cabeza de marrano luego de ser dos al mando general del secretario de Seguridad Pública estatal, Facundo Rosas. El man- impactada por un cohetón. Esa era la evidendo logístico estuvo a cargo de la subsecretaria cia más contundente -decían- de que una bala de goma no había matado a José Luis. de Coordinación y Operación Policial y el Ahora, el gobernador Moreno Valle debe mando operativo, del coordinador de Desemprender las acciones penales corresponpliegue Territorial y encargado del Despacho dientes, así como la reparación del daño y tode la Policía Estatal Preventiva. das las consecuencias civiles para las víctimas Sorprende el arsenal que utilizaron: 160 de la represión que ejerció la Policía Estatal el cartuchos de “polvo químico” calibre 38, 111 pasado 9 de julio, en Chalchihuapan. En caso granadas de gas pimienta, 42 granadas lacontrario, de acuerdo con el punto de acuercrimógenas (…) arrojadas con la mano o con do tramitado por los senadores Alejandro Enlanzadoras de cartuchos, algunas “Federal” y cinas y Luis Sánchez ante el pleno de la Cáotras Thompson, que no se usaron para dimara Alta, la SCJN debe atraer la causa para suadir, sino para agredir. Uno de esos proque -después de un análisis jurídico y conyectiles cobró la vida de José Luis. forme a sus facultades- emita la resolución La mayoría de los cartuchos fueron recopilados por los vecinos. Son plateados -están que corresponda, conforme a Derecho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.