HP 225 - SUPLEMENTO - Cuida PRI hegemonía en Distrito 01

Page 1

08

Lunes 29 de septiembre de 2014

Págs 06 y 07

Cuida PRI hegemonía en Distrito 01 La encuesta estatal por distritos, realizada por la empresa PLANE, Estrategia y Comunicación, arroja como resultado que en el 01 federal el Revolucionario Institucional lleva la delantera con 45%, en caso de que las elecciones fueran ahora

Morena 1% Otros

Ninguno 12%

NS/NC 11%

PAN 23%

0%

Mov. Ciudadano 0%

PT 4% PRD 3%

El paso anunciado Pida licencia o no este martes como dirigente del Partido Acción Nacional para buscar ser candidato a diputado federal plurinominal, Gustavo Madero habrá lanzado la señal de arranque por la candidatura presidencial en su partido Por: Héctor Moreno

PRI 45%

Los retos del nuevo arzobispo José Antonio Fernández Hurtado tiene la oportunidad de lograr lo que sus dos antecesores no pudieron: liderazgo real. Deberá entablar comunicación con partidos políticos y personajes de peso, haciendo que su voz pese Por: David Mendívil


02

hojas políticas

Ajuste en el PRI con miras al 2015

E

l Partido Revolucionario Institucional realizó algunos cambios y ajustes en sus estructuras que llevan implícito el mensaje de que el partido se encuentra listo para el proceso electoral de 2015, en donde se renovará la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. En la dirigencia estatal del PRI se dio la renuncia de Otniel García Nava-

adelante los procesos de 2015 y 2016. De entrada, Herrera Ruiz se descarta de cualquier aspiración personal durante su dirigencia y con ello garantiza el piso parejo para todos los aspirantes. El arribo de Manuel Herrera trajo muchos comentarios dentro de la clase política priista, principalmente porque quien sonaba más para la dirigencia estatal era el actual secretario general de la Manuel Herrera Ruiz comienza a convertirse CNOP, Gabriel Montes Escalier; sin embargo, en un político transexenal, lo que le da al final fue el diputado la facilidad de dialogar con las diversas canatleco quien obtucorrientes y actores políticos del priismo vo el consenso para conducir los bártulos. rro, quien tiene la aspiración de converQueda claro el mensaje que se tirse en candidato a diputado federal. transmite con el nombramiento de García Navarro realizó una labor exito- Manuel Herrera: el control político del sa al frente del PRI durante su periodo PRI en Durango lo mantiene el gober2012-2014, si lo calificamos en base a nador Jorge Herrera Caldera; con lo que números: se obtuvo el triunfo en 32 de se da un simbólico “manotazo” a todos los 39 municipios y se ganaron las 17 aquellos que comenzaban a pensar diputaciones de mayoría. La coordina- más en el futuro que las condiciones ción que tuvo con sectores y organiza- actuales. El mandatario estatal y líder ciones generó que hubiera un clima de político del priismo deja claro una vez unidad y estabilidad. Además sorteó de más que no hay nadie por encima de manera institucional la crisis interna los intereses del partido y que seguirá desatada por la comida de cumpleaños privilegiando el dar resultados sobre del senador Ismael Hernández Deras, la los intereses personales. cual fue la etapa más compleja que le Manuel Herrera ha cumplido con toco enfrentar. las encomiendas que le ha encargaLlega como presidente el dipu- do el gobernador y además ha detado Manuel Herrera Ruiz, quien mostrado una institucionalidad al viene con la encomienda de sacar momento de no ser favorecido en

29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

OPINIÓN Milton Eloir

algunas aspiraciones. Herrera Ruiz comienza a convertirse en un político transexenal, lo que le da la facilidad de dialogar con las diversas corrientes y actores políticos del priismo en Durango. En el Comité Municipal del PRI también se dio un cambio: sale Daniela Soto, quien se convierte en secretaria ejecutiva de la CNOP estatal y llega el diputado Eduardo Solís Nogueira, mejor conocido como “Maky”. Con este ajuste se fortalece a la CNOP de Gabriel Montes con la inclusión de una mujer joven que ya estuvo en el sector popular municipal y que en ese entonces entregó buenos resultados. Mientras que al PRI municipal el “Maky” llega con la intención de blindar la estructura seccional, la cual fuera infiltrada en la elección gubernamental de 2010. Solís Nogueira es un hombre formado en la gestoría social y sus orígenes son precisamente el Comité Municipal, por lo que conoce a fondo a la estructura orgánica del priismo, además de contar con un carisma que lo hace conectar muy bien con las líderes seccionales. Con estos ajustes, el PRI comienza a cerrar filas para encaminarse a las dos elecciones próximas, la primera a la vuelta de la esquina. Pero la más importante, en 2016 aún tiene muchos capítulos por escribir.

@miltoneloir

Eduardo Solís llega con la intención de blindar la estructura seccional


hojas políticas

Carlos Navarrete será presidente Prácticamente desde el mes de marzo de este año se acomodaron en el arrancadero quienes aspiran a dirigir el PRD nacional, cada quien con sus caracterizas muy particulares, algunas les causan ventajas o algunos problemas. Cuauhtémoc Cárdenas, con el peso y respaldo de la historia que va desde el cariño heredado en su apellido, su rebelión al interior del PRI, fundador del nuevo proyecto

son los que tienen el control del PRD, y lo menciono para darle claridad a las cosas y se pueda comprender de mejor forma el porqué, sin lugar a dudas, Carlos Navarrete será electo el 5 de octubre presidente nacional del PRD por amplia mayoría. En Durango poco se ha movido, hay algunos pronunciamientos pero nada oficial que pueda decirnos quiénes serán los candidatos a la presidencia estatal Parecía que veríamos un choque de trenes del PRD y mucho menos pero no será así, la batuta de los acuerdos en quién recaerá la responsabilidad de dicho del sexenio la tiene Nueva Izquierda encargo. Los grupos no se nacional de izquierda y su aparen- mueven, pero es como quien va a un juego de póker sin comer, trata te congruencia. Marcelo Ebrard con la inercia de que no vean de haber sido jefe de gobierno del sus cartas, de DF ,la estela de la imagen de un que no se les nerviopresidenciable y su carisma; Car- note los Sotelo, quien cuenta con una sismo alguno preocuparonchita de consejeros nacionales, o la amistad y respaldo de un exgo- ción, procuran bernador como Leonel Godoy y no pestañear o esperanzado en un juego de chi- mover los ojos ripas y desacuerdos; Carlos Nava- para no dar a rrete con su facilidad de palabra, conocer sus inuna seguridad por haber estado tenciones, pero en cargos públicos de primer ni- de manera auvel, ser de las vacas sagradas y tónoma las tripertenecer al grupo que ha tenido pas se mueven la presidencia del partido durante y se escuchan casi una década. rugir, solo falta Parecía que veríamos un cho- poner el menú que de trenes pero no será así; en la mesa para la estrategia, la paciencia, el con- empezar a petrol y sobre todo la batuta de los dir. Es un juego acuerdos del sexenio la tiene de resistencia “nueva izquierda” (los chuchos). muy común en Todos los mencionan pero po- la escuela “pecos saben de su verdadera capa- rrediana”. cidad. Ellos son los impulsores de Lo más clalas coaliciones con Acción Nacio- ro es que habrá nal, que hicieron cimbrar al par- acuerdos y muy tido Revolucionario Institucional; s e g u r a m e n t e ellos son los verdaderos autores un bloque o de un proyecto llamado INE; ellos bloques. El que son los que propusieron el Pacto va más avanpor México acogido por el PRI y el zado es el de PAN, marcando la agenda nacional ADN; Foro Nuecon impacto generacional; ellos vo Sol y Nueva El mejor análisis de la coyuntura

29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

03

OPINIÓN Iván Ramírez

Izquierda buscan de esta forma replicar un acuerdo nacional. Pero ¿cuáles son los perfiles que se vislumbran al interior del PRD en Durango para dirigirlo? Ahora sí que hay de todo como en botica pues las opciones son varias, desde un perfil que abre boquetes y hace mucho ruido; uno conciliador y congruente; otro empapado del tema jurídico y agilidad mental; uno que busca experimentar, otro que todo lo quiera acaparar; hasta el perfil que a muchos no les conviene y, por lo mismo, no lo dejarán llegar.

En Durango hay algunos pronunciamientos pero nada oficial que pueda decir quiénes serán los candidatos a la presidencia estatal del PRD


04

hojas políticas

A un mes de la elección en el PAN David Mendívil

@davidmendivilg

Víctor Hugo Castañeda abandona la dirigencia para cuidarse de ataques y señalamientos internos, ante su aspiración a diputación plurinominal

E

l tiempo es un bien que no se (candidato a Secretario General), con compra, que se administra y, en el mismo Pedro Toquero, pero sí prebase a ello y a su correcto uso, se valece la compañía cercana de Nancy debe planear según los objetivos que Vázquez Luna y de José Luis López se tengan, sobre todo si son políticos. Ibáñez, aquellos que declinaron a faA 25 días de que concluya el tiem- vor de Toquero. Las redes sociales son ya un inspo de campaña, y tras una semana de iniciada, es importante resaltar cómo trumento de comunicación directa, han trabajado los dos candidatos que donde se plasma el día a día de las buscan la dirigencia del campañas electorales; la La elección interna del PAN, aunque Comité Directivo Estatal y lo que ha sucedido en interna del PAN no necesariamente esa información llegue a la ese contexto. ya arrojó la totalidad de los militanDe alguna manera, Juan Quiñónez Ruiz y renuncia de Víctor tes del blanquiazul (por Pedro Toquero Gutiérrez razones obvias), sí llega se han mostrado aún Castañeda Soto a un sinfín de personas conservadores en su ajenas al partido, lo cual campaña, donde se ha cumplido lo afecta en la percepción que se tiene proyectado en este mismo espacio: del instituto político, y ese es un puncapitalizar y retener en un primer to donde se debe tener cuidado: los momento sus simpatizantes, fortale- pleitos internos, llevados al exterior. La tentación de exponer en Twitciendo los municipios donde se sientes fuertes. ter asuntos internos es mayúscula, Habrá que resaltar que ambos desde el señalamiento de uso de contendientes han estado trabajando despensas, hasta las menciones reade manera permanente en los muni- lizadas por el mismo López Ibáñez, cipios del interior del estado, hacien- mostrando beneplácito por la renundo la mención de que Juan Quiñónez cia de Víctor Hugo Castañeda Soto a le está invirtiendo más trabajo en la presidencia estatal del PAN. ese territorio y José Antonio Ochoa le Desde luego que esas menciones está ayudando en esa labor. no abonan en absoluto al partido, por Hasta el momento, esa colabora- el contrario, ayudan a acrecentar la ción no se ha notado en Ángel Luna concepción de profunda división.

La renuncia de Castañeda Soto a la dirigencia del CDE no obedece desde luego a cuestiones personales, sino a tiempos políticos, los cuales van desde la búsqueda a una diputación federal por la vía plurinominal, hasta el no exponerse a golpes directos que lo señalen como protagonista en la campaña de Juan Quiñónez siendo el presidente estatal.

Juan Quiñónez le está invirtiendo más trabajo de territorio, contrario a Pedro Toquero

29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

La renuncia de Castañeda Soto obedece a tiempos políticos

Víctor Hugo se separa de esa dirigencia faltando exactamente un mes para la elección, y no pasó ni una semana de que iniciara el periodo de campaña, por lo que se puede deducir que la presión desde el interior de su partido fue fuerte y lo orilló a decidir de esa manera. Por lo pronto, la elección interna del PAN ya arrojó un primer resultado: la renuncia de Castañeda Soto, quien en última instancia sí abandonó su cargo por una cuestión personal: cuidarse de ataques y señalamientos internos de cargar los dados a favor de Quiñónez Ruiz.


hojas políticas

La renovación de dirigentes partidistas en Durango

E

s poco común que los procesos de renovación interna de los principales partidos en Durango como lo son el PAN, PRI y PRD coincidan en un periodo relativamente corto de un mes. Estos movimientos se enmarcan en la antesala del inicio del proceso electoral federal, donde se renovará la Cámara de los Diputados federales, disputándose en nuestra entidad cuatro distritos electorales de mayoría relativa, de los 300 que se encuentran diseminados en toda la República. El PAN por primera vez en su historia, para la elección de su dirigente estatal, habrá de aplicar las recientes reformas estatutarias que plantea la votación directa de los militantes que acrediten un año de militancia a la fecha de la jornada electoral. Anteriormente, la elección se llevaba a cabo en forma indirecta mediante el voto del Consejo Estatal; sin embargo, este nuevo procedimiento ya fue probado en la elección del actual dirigente nacional, en este caso Gustavo Madero. El PAN va transitando en una dinámica donde las decisiones internas se tomaban por órganos de dirigencia electos, no por la militancia directa sino a través de elegir electores, y

se está trasladando el poder decisorio a los militantes. Durante este proceso en el panismo duranguense estaremos a prueba para demostrar si somos capaces de ajustarnos a las disposiciones reglamentarias que garanticen la equidad y transparencia en la búsqueda de voto de los panistas y no importar conductas ajenas como la entrega de dádivas, la presión o la compra de votos, como desafortunadamente ya han dado cuenta de ello en algunos medios impresos por parte de una planilla. Por lo que respecta al PRI en cuanto a la renovación de su dirigente estatal, ésta ya se dio con la celeridad que facilita la imposición, muy a contrasentido de lo que establecen sus estatutos y reglamentos, pues si tuvieran que atenerse a ellos habría que esperar al menos 60 días para completar el proceso de elección de quien sustituyera al ex dirigente priista que renunció por motivos electorales. No es de asombrarse que el PRI utilice estos mecanismos para desig-

05

OPINIÓN Bonifacio Herrera

nar a sus dirigentes, pues en la mayoría de los casos, en las democracias modernas, el gobernante en turno se convierte en el jefe político de la fuerza que lo llevó al poder, esto no se puede señalar, lo que se critica es la pretensión de hacer pasar este procedimiento de supuesta elección como abierto y democrático. El PRD ya pasó por el proceso de elección de su Consejo Estatal, previo a la renovación de su dirigencia en el estado, y a diferencia de PAN, ellos están transitando de la elección directa de los militantes, hacia la elección indirecta a través de los consejeros estatales. La forma inicial les provocó que se exhibieran las prácticas de acarreo, desviación de recursos públicos y coacción del voto. En breve, veremos nuevos actores políticos al frente de los principales partidos, hacemos votos porque también veamos nuevas y renovadas actitudes en ello, que vengan a fortalecer la vida de los partidos y contribuyan a dignificar el ejercicio de la política.

El PRD transita de la elección directa de militantes, hacia la elección indirecta a través de los consejeros estatales

En las democracias modernas, el gobernante en turno se convierte en el jefe político de la fuerza que lo llevó al poder

CT PR ODU CT OR A DE TELEV ISIÓN

Una Empresa Produc tora que for talece el mundo de la comunicación Videos Media Training Time lapse Campañas Publicitarias Fotografía Spots

Un equipo jo ven, innovando con creatividad y profesionalism o

Circuitos Cerrados Audios Servicios de Transfer Trasmisión Vía Internet Grabaciones Reportajes Familiares y Comerciales

Llámanos: 143.4412 y 810.0956 El mejor análisis de la coyuntura

29 DE SEPTIEMBRE DE 2014


06

hojas políticas

Continúa hegemonía del PRI en intención de voto Redacción HP

Encuesta Estatal por distritos sobre Evaluación Gubernamental. De ser las elecciones ahora, Revolucionario Institucional adelanta en preferencias

E

l PRI mantiene la delantera en la intención del voto para diputado federal en el Distrito 01, con el 45 por ciento de las preferencias, contra 23 del PAN, 4 del PT, 3 del PRD y PVEM, y Morena con 1 por ciento. El resto de los partidos no registra. En la víspera de que se ponga en marcha el proceso electoral del 2015 (el 7 de octubre próximo el INE dará el banderazo de apertura), la encuesta estatal por distritos, realizada por la empresa PLANE, Estrategia y Comunicación, arrojó el resultado que en el 01 federal, el Revolucionario Institucional lleva la delantera, en caso de que las elecciones fueran ahora. El estudio de opinión que recolectó datos con trabajos de campo que se realizaron los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre, incluyó reactivos sobre evaluación gubernamental de los tres órdenes de gobierno en cada uno de los cuatro distritos electorales federales que comprende la entidad.

Partidos Humanista y Encuentro Social, que acaban de obtener su registro, aún los desconoce la ciudadanía

OCUPACIÓN

29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

hojas.politicas.10

El 7 de octubre próximo el INE dará el banderazo de apertura al proceso electoral 2015

@hojas.politicas1

En el caso de las preferencias para diputado federal por el 01, el 12 por ciento, en estos momentos no votaría por ninguno de los partidos; el Panal y Movimiento Ciudadano ni siquiera alcanzaron el 1 por ciento, lo mismo que el Humanista y Encuentro Social, que acaban de obtener su registro, pero que aún los desconoce la ciudadanía. El PRI está a la vanguardia en las preferencias del voto en torno a la elección para gobernador: en caso de que fueran los comicios, tiene actualmente el 41 por ciento de intención a favor, de parte de los sufragantes entrevistados en sus hogares con credencial de elector en la mano. En este caso, el PAN alcanza el 25 por ciento, PRD 4, PT 3, Morena 2 y el PVEM 1. Tanto el PRI como el PAN, PT y PRD, en lo que se refiere al 01, habrán de enfocar su trabajo partidista en atraer simpatías de ese porcentaje de ciudadanos indecisos o que, por diversas circunstancias, se manifestaron en contra de votar en favor de alguno de estos partidos con porcentajes similares negativos. Otros hallazgos que arrojó el trabajo fue que los avances en el gobierno de Jorge Herrera Calde-


hojas políticas

07

Si hoy hubiera elecciones para votar para gobernador del estado, ¿por cuál partido votaría?

Si hoy hubiera elecciones para votar para diputado federal, ¿por cuál partido votaría?

Si hoy hubiera elecciones para votar para diputado federal, ¿por cuál partido NUNCA votaría?

ra están enfocados en el apoyo a la educación y construcción de carreteras, y que el 52 por ciento está de acuerdo en la forma como gobierna, contra el 41 que no. Con relación a Enrique Peña Nieto, el 42 por ciento está de acuerdo en la forma que gobierna, mientras que el 57 de los encuestados está en desacuerdo. No obstante, la calificación ciudadana para el presidente de la República es de 6.48 (en una escala del uno al 10), que ha ido hacia arriba de manera lenta, pero sostenida. Entre los factores que han ayudado para ese crecimiento en la calificación ciudadana al jefe de la nación están las reformas estructurales aprobadas por el Congreso federal. Las más aceptadas son la educativa, con el 53 por ciento, y la de telecomunicaciones con el 49, mientras que la política y la energética 44 y 44, respectivamente. La más rechazada es la hacendaria, con el 41, aunque el nivel de aceptación es casi similar, con un 39 por ciento. En el caso del municipio, los ciudadanos que fueron cuestionados expresaron el mal estado de las calles, deficiencias en el suministro de agua y labores de vigilancia, además de la falta de empleos y también los mal pagados y los actos de corrupción en el gobierno. Para obtener la muestra se aplicó la metodología de la estratificación por nivel de ingreso, elegidos a través de un sistema aleatorio convencional y seguido por el principio de proporcionalidad. Fueron 170 puntos urbanos y rurales en secciones electorales en donde se obtuvieron 700 muestras.

El mejor análisis de la coyuntura

29 DE SEPTIEMBRE DE 2014


08

hojas políticas

Los retos del nuevo arzobispo en Durango David Mendívil

@davidmendivilg

Mayor cercanía con sacerdotes, religiosos y feligreses, así como un liderazgo de peso se convierten en los principales desafíos

A

ntonio López Aviña podrá ser es decir crear lazos estrechos, esos recordado por muchas cosas, que no existen desde que López Avipero quizás la más importante ña dejó el arzobispado. es por el reconocimiento de la feliEl arzobispo José Antonio Fernángresía y de la clase política; dejó un dez debe recomponer las relaciones hueco grande, difícil de llenar, donde con los sacerdotes, ya que Don Hécsus predecesores tuvietor no cuidó ese aspecto Monseñor ron una medida alta y y literalmente desterró a Héctor González varios de ellos alejándolejana. Monseñor Héctor los de la capital, ponienMartínez González Martínez pre- presentó desde el do tierra de por medio, sentó desde el 2013 su 2013 su renuncia por diferencias personarenuncia como arzobis- como arzobispo les. El segundo escenario po de Durango por llegar de Durango por a cuidar por Fernández a los 75 años de edad, tal llegar a los 75 Hurtado es el político, cual lo marca el Código años de edad donde su antecesor pisó de Derecho Canónico, y terrenos que no le cojusto este viernes 25 de septiembre el Papa Francisco anun- rrespondía, incluso, fue hasta usado cia a José Antonio Fernández Hurta- o por lo menos obró sin información do como el sucesor de González Mar- mínima, actuando y declarando sin tínez en la Arquidiócesis de Durango. pensar. El nuevo arzobispo deberá enFernández Hurtado llega a Durango con un área de oportunidad tablar comunicación con partidos vasta, si muestra inteligencia, sensi- políticos y personajes de peso en bilidad y autoridad podrá desarrollar Durango, con la única finalidad de mucho y hacerle un bien a la Iglesia, hacer un trabajo de fondo en los tepero el reto no es sencillo, ya que tie- mas torales para la Iglesia, hacienne delante de él dos escenarios que do que su voz pese. En esos dos escenarios hay prese pueden revertir de mala manera: El primero y más importante es cedentes positivos, pero que lamenla misma Iglesia y quienes la confor- tablemente se remontan hasta el man; deberá ser sumamente cercano tiempo de López Aviña, quien tuvo a sacerdotes, religiosos y feligreses, diversos ejemplos de cercanía con la 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

Iglesia, como aquel último encuentro que tuvo con su sucesor José Trinidad Medel Pérez, donde concelebraron una misa en la Catedral después de una marcha de desagravio. Al final, las filas de feligreses llegaban hasta la calle, su objetivo era simple: saludar a Antonio López Aviña. En cuanto a lo político, poco que decir para demostrar la gran influencia que tuvo Don Antonio: si no se autorizó el aborto en Durango fue por su peso político, porque su voz era fuerte y escuchada. El arzobispo José Antonio Fernández tiene la oportunidad de lograr lo que sus dos antecesores no pudieron: tener liderazgo real y de peso. Por el bien de la Iglesia y de la Arquidiócesis, el hoy arzobispo José Antonio Fernández debe tener esos méritos y sensibilidad para lograr esa cercanía con los feligreses.

Esta medida lo marca el Código de Derecho Canónico Predecesores de Antonio López Aviña tuvieron una medida alta y lejana para superarlo

El viernes 25 de septiembre el Papa Francisco anuncia a José Antonio Hernández Hurtado como arzobispo de Durango.


El mejor análisis de la coyuntura

29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas políticas

El mejor análisis de la coyuntura

09

29 DE SEPTIEMBRE DE 2014


10

hojas políticas

Partido Frente Humanista (PFH)

E

l Partido Frente Humanista (PFH) obtuvo su registro como partido político nacional el pasado julio. Sus fundadores y dirigentes más conocidos son Ignacio Yris Salomón, Javier Eduardo López Macías y Ricardo Piñón Ruiz, que tienen experiencia política y electoral. Yris Salomón fue dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), afiliada al PRI. Participó en la fundación del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PASC), que en 2006 abandonó en rechazo a la designación de Patricia Mercado como candidata a la presidencia de la República. El partido perdió su registro. López Macías militó en el PAN de 1984 a 2012 y en el último año en ese partido fue coordinador de las Redes del Campo en la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota. En la gestión del presidente Vicente Fox fue director operativo del Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad. Fue también directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana. El lema del PFH es “Partici-

29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

pación y prosperidad” y se asume como un partido de inspiración humanista que plantea como principios: la dignidad humana, la libertad, la igualdad, la fraternidad, la democracia, el trabajo, el bien común, la esperanza, la paz, la solidaridad y la justicia social. En su Declaración de Principios afirma que “México necesita una nueva forma de hacer política, basada en principios, valores y acciones que reconstruyan la legitimidad de las instituciones y renueven la vida pública como espacio de construcción de proyectos compartidos entre ciudadanos y las organizaciones políticas y sociales”. Señalan también que aspiran “a dignificar la política, deteniendo su visible deterioro institucional, acercándola a los ciudadanos con propuestas democráticas, eficientes y viables, estimulando el surgimiento de una nueva clase política de hombres y mujeres comprometidos con México y el humanismo. En su visión “la sociedad reclama que la política no solo se reduzca a la lucha por el poder, sino

El mejor análisis de la coyuntura

OPINIÓN Rubén Aguilar

que se centre en la persona, como sujeto de atención y como actor ciudadano que lleve a su máxima expresión, los valores humanistas de la dignidad, la libertad, la justicia, la igualdad, el respeto, la cooperación, la tolerancia y la participación, con los cuales la democracia alcanza su mayor desarrollo organizativo, participativo, institucional y civilizatorio”. Se presentan como una organización moderna que va a actuar como “real oposición y creadora de condiciones para que los mexicanos alcancen el bienestar y el progreso con base en la inclusión, participación, pluralidad y cimentación de una propuesta desarrollada en los valores y derechos de los seres humanos”. El PFH va a tener dificultades en la elección federal del 2015 de obtener el 3.0% de los votos que requiere, para conservar su registro. No hay ningún dato que revele que el electorado va a elegir esta alternativa que se ubica entre el PRI y el PAN. Es cierto que todavía faltan meses para la elección, pero en las encuestas que se han hecho no alcanza ni el 1.0 por ciento.


El mejor anรกlisis de la coyuntura

29 DE SEPTIEMBRE DE 2014


12

hojas políticas

Reservar información por nueve años, la reacción de Eruviel Ávila

Tlatlaya, evidencia de un país que no funciona Juan L. Simental

@juanlosimental

Todo indica que se trató de una ejecución sumaria en contra de presuntos delincuentes del reportaje que la revista Esquire presentó en su edición de septiembre: “Ellos (los soldados) decían que se rindieran y los muchachos decían que les perdonaran la vida. Entonces (los soldados) dijeron ‘¿no que muy machitos, hijos de su puta madre? ¿No que muy machitos?’. Así les decían los militares cuando ellos salieron (de la bodega). Todos salieron. Se rindieron, definitivamente se rindieron. (...) Entonces les preguntaban cómo se llamaban y los herían, no los mataban. Yo decía que no lo hicieran, que no lo hicieran, y ellos decían que ‘esos perros no merecen vivir’. (...) Luego los paraban así en hilera y los mataban. (...) Estaba un lamento muy grande en la bodega, se escuchaban los quejidos”, relató “Julia”, testigo que declaró con nombre falso por miedo a represalias (Milenio, 18 de septiembre de 2014).

Las reacciones

E

l 30 de junio pasado no fue un día como todos. Ese día, primero una versión, luego un boletín oficial, decían de la muerte de al menos 22 presuntos delincuentes que se enfrentaron al Ejército mexicano. El lugar de los hechos, una bodega en las afueras de Tlatlaya, Estado de México. Conforme pasaron las horas, primero la Secretaría de la Defensa Nacional, luego Eruviel Ávila, gobernador del Edomex, hicieron la narración de los hechos: un grupo de civiles armados abrió fuego en contra de un grupo de soldados que patrullaban la zona. Los integrantes de las fuerzas armadas repelieron la agresión y el saldo fue que la totalidad de los supuestos delincuentes resultaron muertos; de parte de la milicia, apenas un herido leve. De paso, se rescató a dos mujeres que habían sido privadas de su libertad. Al paso de las horas, Eruviel Ávila felicitó al Ejército porque “gracias a la contundencia de su acción”, las familias y la sociedad en general gozaban de una mayor seguridad. 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Para Raúl Plascencia, basta el boletín oficial

El mejor análisis de la coyuntura

Sin embargo, algo no encajaba. Uno de los primeros cuestionados Días después, en lo que la versión ofi- fue Miguel Ángel Osorio Chong, secrecial fue ganando terreno, la agencia tario de Gobernación, y la primera parinformativa estadounidense The Asso- te de su respuesta fue: “no tenemos ciated Press realizó una serie de peri- conocimiento del hecho”, ¿en verdad tajes; luego dio el hombre encara conocer una gado de tener la Erika, estudiante de secundaria posibilidad que mejor informaacribilla en el suelo, le dio la vuelta ción y de primera ¿también delincuente? al mundo por la mano en México, magnitud de las para comunicárimplicaciones: el caso Tlatlaya pre- sela al presidente, no estaba enterado senta indicios de una ejecución suma- de los hechos del 30 de junio? ria, es decir, hay evidencias de que se Luego hubo una especie de recontrató de un fusilamiento masivo y no sideración y el mismo Osorio aclaró: un enfrentamiento; además, existe el “no es la Secretaría de Gobernación la testimonio de al menos dos personas encargada de analizar este caso, sino que afirmaron: solo una de las perso- la Procuraduría General de la Repúblinas murió en el inicio ca, que hará lo que tenLa versión del de un intercambio de ga que hacer. (…) Lo que balas; luego se rindiese tenga que dar a co“enfrentamiento” ron y los soldados los nocer en caso que haya se cae por sí sola hirieron, primero, y luepasado algo diferente a go los fueron matando lo que se tiene, se hará uno por uno. del conocimiento público”. La prensa, tanto nacional como Por su parte, el gobernador del internacional, reprodujo una fracción Edomex, luego de su público reconoci-


hojas políticas

13

¿Qué le pasa a México?

Se incrementa número de presuntos delincuentes abatidos

miento al Ejército determinó reservar (es decir, condenar al secreto) por nueve años el caso Tlatlaya. La pregunta se antoja obvia: ¿por qué? ¿A qué le teme o a quién protege Eruviel Ávila? Raúl Plascencia, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ha sostenido de manera reiterada: no se trató de un fusilamiento masivo, sino que “todo parece indicar que fue un enfrentamiento del Ejército mexicano en contra de delincuentes”. En esta semana, Plascencia aseguró que en seis semanas la CNDH dará a conocer los resultados de su investigación. Desde Nueva York, EU, en la sede la de la Organización de las Naciones Unidas, Enrique Peña Nieto, el presidente, se comprometió que “los hechos serán investigados”. Solo eso y nada más. Finalmente, el Gral. Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional, afirmó: “nuestro compromiso es y será, a pesar de los riesgos a los que se ven expuestos las tropas (sic), proteger a la sociedad a la que nos debemos, respetando irrestrictamente los derechos fundamentales”.

¿Qué sucede en este país, donde –las evidencias así lo demuestranalgunos de los que dicen defender la Ley ejecutan a sangre fría a 22 personas a las que de manera inmediata presentan como delincuentes? Si lo son o no, las investigaciones algo tendrán que decir, pero la versión oficial los clasificó ya como tales. (Está el caso de Erika, joven humilde de 15 años, estudiante de secundaria, que vivía con su mamá, y que primero fue herida en una pierna y luego, en el suelo, fue acribillada por la espalda por los soldados. Ella vivía cerca de la bodega. Ahora la pregunta es: ¿iba pasando por el lugar menos oportuno y a la hora menos adecuada?). ¿Cómo confiar en autoridades que apresuran la lectura del boletín oficial y luego reservan la información para que nadie tenga acceso a ella? ¿Cómo confiar en un defensor de los derechos humanos que anticipa un veredicto de culpabilidad de los muertos y se adhiere, sin más, a la versión que se preparó para los medios? Cuesta confiar cuando todo apunta a que Tlatlaya es la renovación de Tlatelolco, de Aguas Blancas, de Atenco, de aquel: “mátalos en caliente”, supuestamente dicho por Porfirio Díaz en contra de los alzados lerdistas en Veracruz. Es difícil creer cuando el presidente Peña, desde la Asamblea General de la ONU, invita a formar un frente internacional que defienda los derechos de los indígenas y, al mismo tiempo, la Justicia encarcela a tres líderes indígenas que critican la acción del gobierno (dos yaquis en Sonora y un maya en Quintana Roo, quien fue golpeado brutalmente en la cárcel). Tlatlaya es la evidencia de un país que no funciona. Si las reformas, si los cambios estructurales y el discurso de un México que “ya está en movimiento” no tienen nada que ver con la Justicia, entonces algo se está haciendo mal y alguien es responsable de ello. No se trata, por supuesto, de un solo hombre, pero alguien tendría que estar haciendo lo necesario para demostrar que México ya es otro y no aquel “México bárbaro” del que alguna vez escribió John Kenneth Turner. Ojalá que un día haya razones para volver a creer.

FUENTE: Eduardo Guerrero Gutiérrez, especialista en temas de seguridad. El mejor análisis de la coyuntura

29 DE SEPTIEMBRE DE 2014


14

hojas políticas

De todos modos

Héctor Moreno

Gustavo Enrique Madero Muñoz Dirigente nacional del PAN Nació en Chihuahua, Chihuahua. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en Guadalajara, Jalisco. En 2003 fue Diputado Federal por el VI Distrito Electoral Federal de Chihuahua. En 2006 fue electo Senador de la República por Chihuahua. El 4 de diciembre de 2010 fue electo por unanimidad por el Consejo Nacional como presidente de la dirigencia nacional. Fue reelecto el 18 de mayo de 2014. Su contendiente fue el también Senador Ernesto Cordero Arroyo a quien venció con una diferencia de 21 mil votos.

P

ida licencia o no este martes como dirigente del Partido Acción Nacional para buscar ser candidato a diputado federal plurinominal, Gustavo Madero habrá lanzado la señal de arranque por la candidatura presidencial en su partido. Su decisión es la señal esperada por los calderonistas y los morenovallistas para mover sus piezas en el mismo sentido.

Comúnmente la lógica marca las elecciones federales intermedias como el paso previo para alinear las fuerzas, los enfrentamientos al interior del panismo; las exhibiciones de miserias de algunos de sus militantes y la complicada situación del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto les adelantaron los tiempos. Por su posición, hoy la más importante en el panismo, Gustavo Madero

Retos El mismo Gustavo Madero ha definido los retos de su siguiente periodo: · Que la vida interna sea sana amistosa y constructiva. · En 2015 se renovará la Cámara de Diputados. Ha dicho que buscará obtener para su partido 35% del total de la votación, con lo cual pasaría de sus actuales 114 diputaciones a por lo menos 200. · Se llevarán a cabo elecciones en 17 entidades del país, a través de las cuales se elegirán 9 gobernadores, 661 diputados locales y mil 015 ayuntamientos. Madero Muñoz asegura que son competitivos en ocho gubernaturas. · Madero asegura que el PAN creció 35% en población gobernada en las 14 elecciones estatales del año pasado y el avance en Nayarit este año. Asegura se mantendrá esa tendencia de recuperación de votos para los albiazules. 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

puede adelantarse a los otros grupos, con un consenso más amplio, con la estructura a su favor y con suficiente tiempo. Legalmente, el proceso electoral federal inicia el miércoles 1 de octubre y antes de esa fecha, quienes pretendan una candidatura legislativa para el año entrante, deberán renunciar a cualquier responsabilidad partidista. Es el caso del dirigente estatal panista, Víctor Hugo Castañeda, y se espera haga lo mismo el de Jalisco, Miguel Ángel Monraz. En el caso de Madero se trata sólo de un paso hacia delante y a un lado en pos de la candidatura presidencial, puede pedir licencia, ser postulado, electo y retomar la dirigencia nacional albiazul. De llegar, seguramente será el coordinador de la bancada y de ahí sería la mejor posición para terminar de construir su candidatura presidencial. Al interior varios movimientos son previsibles, el primero de ellos es la designación del diputado federal Ricardo Anaya como presidente interino (el actual periodo de Madero abarca de mayo del 2014 a diciembre 2015) y en consecuencia abandonaría sus aspiraciones a buscar la candidatura a gobernador por Querétaro. Estaría pendiente si el joven ex secretario particular de Francisco Garrido se decide a buscar la dirigencia nacional del blanquiazul para el trienio 2016 -2019. De los grupos panistas, los reflectores están puestos en la reacción del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle –de ADN priista; corazón Panalista y militante panista por pragmatismo- quien se ha abierto paso entre los blanquiazules en su evidente interés por ser candidato presidencial en 2018. Para ello, se ha convertido en el mejor respaldo financiero y político – a decir de los mismos panistas- de Madero Muñoz. Su influencia al interior de la dirigencia nacional se deja sentir hoy, por ejemplo, al colocar a un oscuro personaje como Eukid Castañón como estratega electoral.


hojas políticas

15

Ricardo Anaya Cortés Diputado federal plurinominal Secretario general del CEN del PAN Nació el 25 de febrero de 1979 en Querétaro, Querétaro Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, Maestría en Derecho Fiscal por la Universidad del Valle de México, Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha sido Secretario Particular del Gobernador de Querétaro, Francisco Garrido Patrón (2003 a 2009).

La licencia de Madero puede fracturar esa alianza. Ahí se medirá el respaldo del resto del panismo hacia Madero Muñoz, pues los recelos contra el mandatario poblano han escalado en los últimos meses desde las posiciones más cercanas y estratégicas en la dirigencia nacional.

Margarita a escena Los afanes de Felipe Calderón Hinojosa y su grupo por hacerse del control de su partido son manifiestos no sólo con declaraciones, sino a cada paso. La revelación de su esposa, Margarita Zavala, de buscar una candidatura por una diputación federal, merced a los cambios de las normas internas en las cuales el 50 por ciento de las posiciones deben ser para las mujeres, no es una sorpresa para nadie. En su libro, México en Llamas, Anabel Hernández revela en sus primeras páginas una comida en Los Pinos, cuando Calderón Hinojosa aún era Presidente, a la cual asisten decenas de panistas y en la cual se lanzan los primeros gritos de respaldo a Margarita para ser candidata presidencial en 2018. Al interior del panismo es reconocida la trayectoria y disciplina partidista de la esposa del ex presidente, pero es

muy difícil aceptar se trate sólo de un proyecto personal de ella. Si Madero es coordinador parlamentario, Margarita Zavala queda reducida a un papel secundario y su plataforma de lanzamiento se achica sustancialmente.

Saldos

Estos son algunos saldos defendidos por Gustavo Madero como dirigente nacional: Pagó una deuda de 380 millones de pesos y hoy registra superávit.

Puntos del trayecto Si Madero pide licencia tiene la oportunidad de convertirse en el principal factor de unión del panismo, pues si bien, como él asegura, no están fracturados, los enconos y diferencias son percibidos nítidamente por los ciudadanos y pesarán en el ánimo al momento de votar. Si la economía y la inseguridad siguen tratados en formar inercial por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, las expectativas sobre Acción Nacional podrían aumentar los próximos meses. Pero si el panismo mantiene su inercia interna sólo verá pasar su mejor oportunidad de recomponerse y volver a cumplir sus objetivos. Madero tiene una condición difícil de procesar: cortar relaciones con quienes han sido sus respaldos en su trayectoria, personajes de dudosa reputación y marginar a sus algunos de sus operadores (Luis Alberto Villarreal, Jorge Villalobos, Jorge Luis Preciado) quienes han contribuido sustancialmente al deterioro de la imagen de su partido en los últimos años. Y también, como dirigente, tendrá la oportunidad de reconocer esfuerzos, militancia hacia el interior con la elección y designación de las candidaturas para 2015. Por eso, su decisión de este martes, vaya o no vaya, marca el arranque de la carrera panista para 2018, con una parada obligada el próximo año.

Reforma a sus estatutos, con lo cual los militantes eligen a sus dirigentes y candidatos Con esos nuevos estatutos se aplica la equidad de género, pues el 50% de los candidatos a cualquier puesto de elección deberán ser mujeres. Aumentó el número de presidencias municipales. En 2012 el PAN gobernaba Monterrey, Saltillo y Mérida y en dos años se ganaron las capitales: Tlaxcala, Aguascalientes, Saltillo, Mexicali y Puebla. Los grupos parlamentarios en el Senado y en la Cámara de Diputados votaron monolíticamente en las 12 reformas estructurales aprobadas en 2014. “El PAN de hoy y de mañana es más federalista y menos centralista”, dijo Madero Muñoz al asumir su segundo periodo en mayo pasado.

El mejor análisis de la coyuntura

29 DE SEPTIEMBRE DE 2014


16

hojas políticas

Coparmex, 85 años de historia

OPINIÓN Herminio Rebollo

E

sta semana la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) cumplirá 85 años de su fundación; fue creada en 1929 por el empresario regiomontano Luis G. Sada. Como reportero y posteriormente como columnista de distintos diarios de la Ciudad de México tuve oportunidad de cubrir la “fuente” del sector privado y tener estrecho contacto con al menos ocho de los dirigentes de este organismo. Y la vivencia tenida por ésta y otras instituciones empresariales es hoy un buen termómetro de lo que ha enfrentado el país en más de ocho décadas de su historia y concretamente en los tiempos modernos. Todos los estilos personales de gobernar. Todas las corrientes ideológicas y los modelos económicos y sociales se han experimentado a lo largo de esta época del México reciente. Bastaría mencionar cómo en los tiempos de Luis Echeverría, en medio de la satanización de los sectores, de los discursos incendiarios y de los reclamos públicos entre gobierno y empresarios, se llegó al extremo de que, en la Cámara de Diputados, el líder priista Augusto Gómez Villanueva decretó “traidor a la patria” a Andrés Marcelo Sada, entonces presidente de Coparmex por las valientes posiciones que sostenía. El tercermundismo y las corrientes socializantes distanciaron al gobierno de la IP, sobre todo después de más de 12 años del famoso desarrollo estabilizador implementado por Antonio Ortiz en los gobiernos de López Mateos

y Díaz Ordaz. Las cosas cambiaron peraba tersa pero que no dejó de de la noche a la mañana. padecer los estilos personales de Pero después vendría el popu- Vicente Fox o Felipe Calderón. lismo “lopezportillista” y la crisis Lo cierto es que al igual que del final del sexenio con la expro- los otros organismos, la Coparmex piación bancaria. La confrontación ha cumplido el rol de los llamados subió aún más de tono. Periodos “cuerpos intermedios”, de estas insde José Luis Coindreau y del ya tituciones que facilitan el diálogo desaparecido José María Basagoi- social y que conectan al individuo, ti. Tiempos en los a la empresa en lo que Coparmex Coparmex ha cumplido individual, con la organizó aquesociedad en geneel rol de los llamados llas reuniones ral, con el gobierllamadas “México “cuerpos intermedios”, que no y el Estado. en la Libertad” Las democrafacilitan el diálogo social que tanto escozor cias modernas provocaron en el diálogo del sec- se nutren hoy de la concertación tor público con el empresariado. social, de los consejos para el diáY la llegada de Miguel de la logo en los que se discuten los Madrid, con todo y el inicio de las grandes pendientes nacionales y privatizaciones, no fueron mo- las alternativas para su solución, mentos de entendimiento. Al en- así como los compromisos de totonces Presidente nunca le gustó dos para poner en marcha estrateque el sector privado hablara de gias y programas generales. democracia, de la situación geMéxico vivió recientemente las neral del país, que cuestionara el bondades del Pacto por México que, nacionalismo revolucionario. Que aún y cuando solo se dio entre los la IP sólo opine de inversiones, de partidos políticos, permitió acuermáquinas, de producción, de em- dos para destrabar el trabajo legispleos, para eso están, llegaron a lativo, detenido durante décadas. expresar algunos de los funcionaEse mismo espíritu es el que rios de entonces. hoy parecería la solución a muCon Carlos Salinas llegaron chos de los problemas, involulas privatizaciones y los cambios crando a los sindicatos, a los ema muchas leyes en favor de la so- presarios, a los campesinos, a los ciedad. La relación fue positiva, en académicos, a toda la sociedad. términos generales. Hasta actos Repasar 85 años de nuesde reconocimiento y despedida le tra historia moderna con tantos organizaron al final de su sexenio. contrastes y contradicciones, con Con Zedillo fue enfrentar la grandes avances pero con retrocrisis de los famosos errores de cesos enormes, deberían ser sufidiciembre y sacar al país de los ciente experiencia para plantear problemas. Y con los gobiernos el futuro. Sobre todo de cara al panistas el sector empresarial despegue que tanto se espera tras vivió momentos también compli- las reformas estructurales finalcados en una relación que se es- mente aprobadas en el Congreso.

La Confederación fue creada en 1929 por el empresario regiomontano Luis G. Sada A Miguel de la Madrid nunca le gustó que el sector privado hablara de democracia, de la situación del país, que cuestionara el nacionalismo revolucionario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.