Hojas Políticas no. 226 :: Investigan 43 secuestros

Page 1

México, ejemplo de manejo forestal La sustentabilidad y la cooperatividad también son negocios

INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

Págs. 02 y 03

Investigan 43 secuestros En su más reciente estudio, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública documentó 43 casos de secuestro en Durango durante 2014, hechos confirmados con base a información oficial y de víctimas que no denunciaron el delito Por: Richard Ibarra

Pág. 29

AÑO 03 No. 226 Martes 30 de septiembre de 2014 Precio $ 4.00

Máxima 27º

Mínima 11º

7 503019 459034

Baluarte Opinión

Pág. 04

Partido crítico

David Colmenares Resistencia a recaudar

Pág. 05

Rubén Aguilar Crece la industria aeroespacial

Pág. 08

Entregan 462 plazas de salud

Atrapan al asaltante de dentistas

El gobernador Jorge Herrera Caldera entregó 462 plazas a doctores, enfermeras, enfermeros y trabajadores administrativos de la SSA

Tras el primer ataque cometido hace un año, fue capturado el sujeto que asaltó con lujo de violencia a varios negocios de la ciudad, entre ellos cuatro consultorios dentales

Pág: 14

Pág: 16 y 17


uNa seleccióN de

martes 30 de septiembre del 2014

Nº 6594

eleconomista.mx

La sustentabiLidad y La cooperatividad también son negocios

México, ejemplo de manejo forestal

Se espera incrementar la producción maderable nacional a 11 millones de metros cúbicos y generar 25,000 empleos para el 2018 Nelly Toche el economista

A menudo se piensa que la conservación, la sustentabilidad y la cooperatividad no son negocios o, si acaso lo son, es a muy largo plazo. Pero en méxico tenemos en los bosques ejemplos inmediatos de que sí son buenos negocios. esto quedó claro en el Semina-

Archipiélago

rio Internacional de manejo Forestal Sustentable: experiencias Internacionales y Perspectivas para méxico, que la semana pasada reunió a representantes de las principales zonas forestales del país y ponentes de países invitados como Guatemala, Italia, Canadá, Brasil, Costa Rica y españa. A nivel mundial, méxico es ejemplar, ya que si bien no tiene la mayor superficie de bosques comunitarios,

perujo

sí la tiene de ejidos y comunidades certificados, comparado con el resto del mundo. Además, somos el país que obtuvo el primer predio certificado del Consejo de manejo Forestal (FSC), organización internacional que estableció y revisa periódicamente los estándares de manejo forestal más exigentes del planeta. Ése fue el ejido noh Bec, en Quintana Roo, que por un desastre natural perdió la certificación y ahora está en proceso para volver a tenerla. Los productos forestales certificados por el FSC son verificados desde que son extraídos del bosque como materia prima, hasta que son entregados al consumidor final. La etiqueta FSC garantiza que los productos forestales utilizados se obtuvieron de forma sustentable y de fuentes certificadas.

El país tiene una mayor certificación en ejidos y comunidades. foto archivo ee los bEnEficios dE la cErtificación

Antes de la certificación FSC, el ejido noh Bec vendía toda su madera en el mercado regional y nacional, en todo caso eran los empresarios compradores de madera los que clasificaban la madera de mejor calidad y la exportaban, quedándose ellos con los beneficios que te da hacer esta selección, explicó Luis Alfonso Argüelles, consultor forestal y director técnico del ejido noh Bec. Cuando el ejido obtuvo la certificación FSC, recibió una especie de llave de entrada al mercado internacional. Casi de inmediato, hubo clientes interesados en contratar directo con el ejido y con algunos de ellos se hicieron negocios por varios años. nelly.toche@eleconomista.mx

Jalisco buscará ser referente digital Trabajarán en conectividad, trámites y empleos Patricia Romo el economista

Guadalajara, Jal. eL GoBIeRno de Aristóteles Sandoval dio a conocer la estrategia Jalisco digital, con miras a convertir a la entidad en un “estado digital” y un “referente nacional” en el 2020. Al presentar la estrategia en el marco del Congreso Internacional de Tecnologías de la Información (WCIT, por su sigla en inglés) que ayer lunes se inauguró en Guadalajara, el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (Sicyt), Jaime Reyes, indicó que entre las metas establecidas está el lograr que en 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

el 2020, 70% de los jaliscienses esté conectado a Internet -actualmente la inclusión es de 52 por ciento. de acuerdo con la política pública que busca posicionar a Jalisco como referente nacional en el rubro de gobierno digital, en los próximos seis años 85% de los trámites gubernamentales -cerca de 2,500- deberán realizarse en línea. Asimismo, se prevé aumentar de 100,000 a 130,000 la cantidad de empleos que genera la industria de alta tecnología establecida en el estado lo que -dijo- ubicaría a la entidad en una posición similar a la de países como Israel o estados unidos. promo@eleconomista.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

Conflictos en el Politécnico Proceso. Ambos países siguen en conversaciones para dar una solución. foto: cuartoscuro

México y EU aún sin acuerdo en edulcorantes De no tener respuesta la SE acudirá a la OMC y al TLCAN Roberto Morales EL EcoNoMista

LA SECRETARíA de Economía anticipó que recurrirá a tribunales tanto en la Organización Mundial de Comercio (OMC) como en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si México no llega a un acuerdo con Estados Unidos en materia de edulcorantes. Las solicitudes se presentarían contra varias medidas de Estados Unidos: su política de apoyos al sector azucarero; las afectaciones que ocasionará su reciente imposición de cuotas compensatorias a las importaciones de azúcar mexicana, y los subsidios que da a la producción de maíz con el que se elabora y exporta fructosa. El establecimiento de un tribunal ante la OMC sería solicitado por el gobierno de México, mientras que el panel correspondiente al TLCAN sería pedido por industriales mexicanos, amparándose en el Capítulo 11 del mismo, que permite demandar por daños y perjuicios a un gobierno extranjero por no recibir igualdad de trato en la región. Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, dijo que el nuevo proceso complejo de litigios bilaterales ocurriría si ambos países no llegan a un acuerdo sobre el comercio de edulcorantes, cuyas conversaciones siguen en proceso. “Los instrumentos de defensa están puestos en la mesa para protegernos en la OMC en dado caso de que las cosas no vayan por buen camino y se pueda iniciar una demanda contra el programa de azúcar norteamericana, y la industria mexicana puede iniciar una demanda privada contra la fructosa estadounidense”, dijo. El sector azucarero de Estados Unidos se beneficia de préstamos de corto plazo que aseguran precios mínimos, cuotas de mercado para poder controlar la oferta de azúcar en el mercado nacional y del control de las importaciones a través de contingentes arancelarios. Ante un escenario futuro de menores precios internacionales para el azúcar (se espera que se reduzcan a una tasa promedio anual de 4% en los próximos cinco años), los precios mínimos que se paguen a los productores de EU se mantendrán por encima de los precios internacionales.

l

a modernización del Instituto Politécnico Nacional, impulsada por su directora general, Yoloxóchitl Bustamante Díez, trascendía metas coyunturales. Y sin ampliar demasiado los derechos de los alumnos, el nuevo reglamento interno aprobado por el Consejo General modifica las reglas de elección de los directores de las escuelas y las unidades académicas que integran ese organismo descentralizado de la SEP, además de disminuir canonjías a los maestros para que su antigüedad no sea lo único que mantenga su estatus. Como en la UNAM, la renovación por decreto. Los maestros del IPN -afiliados al SNTE- hicieron frente común con los alumnos para enfrentar a las autoridades y exhibir su intransigencia en la defensa de un modelo de reforma que va más allá de la actualización de los planes de estudio de la carrera de Ingeniería Civil en la ESIA. Instalada en la línea dura, ¿la directora general del Politécnico deshonra su pasado como lideresa de los académicos? Amigos de su familia recuerdan que en el 1968 perteneció al Comité de Huelga, y que por su activismo tuvo que refugiarse durante algunos años en Morelia para evitar que la detuvieran. Y que su pareja en aquella época, Ernesto Lammoglia, formó parte de la comisión de estudiantes que se entrevistó con el presidente Luis Echeverría. ¿Las protestas de la comunidad politécnica son injustificadas? En todo caso, concede Bustamante, son producto de la desinformación y de la mala fe. “No estudiamos para obreros” -una de las consignas que sintetiza el rechazo al nuevo plan de estudios de ingeniería civil- le parece “uno de los absurdos más grandes del mundo”. Y la oposición al nuevo reglamento interno le resulta un despropósito, pues hasta ayer no había sido publicada su versión final. La permanencia de Bustamante en la Dirección General del IPN era precaria aun antes del conflicto estudiantil. En círculos oficiales se le considera como una rémora del calderonismo -llegó al cargo en diciembre del 2009- aunque esa versión es parcialmente cierta: el 13 de diciembre del 2012 fue ratificada por el Ejecutivo federal para cubrir otro trienio, que concluye en el 2015. Obligada a ceder, en un contexto abrasivo, la doctora en ciencias rechaza que haya impuesto una reforma al reglamento de la institución y denuncia que detrás de los manifestantes existe intenciones políticas para desprestigiar su trabajo y debilitar a la institución. Su soberbia es uno de los factores que han impedido que se desactiven las protestas. La falta de interlocución con los dirigentes estudiantiles, también. Los paristas tienen tomadas tres de las principales sedes académicas del Politécnico y estaban por definir si van a huelga general. La in-

tentona oficial por desactivar las movilizaciones del 2 de octubre se ha visto afectada por “una mezcla extraña de gente” -en palabras de Bustamante- que ha infiltrado al Politécnico y buscaba sabotear las negociaciones. Habrá marcha, inevitablemente. La agresión a los normalistas guerrerenses en Iguala, perpetrada por policías estatales, engrosará la columna de radicales. Y lo mismo ocurrirá con los contingentes de activistas y líderes sociales que reclaman esclarecer el papel de efectivos militares en Tlatlaya, Estado de México. Las autoridades buscan evitar, a toda costa, la participación de grupos hostiles y la provocación a las policías. Manchar de sangre este sexenio simplemente les resulta impensable.

E F E C T O S S E C U N DA R I O S ¿FEDERALISTAS? Confirmado: mañana, al mediodía, el presidente Enrique Peña Nieto estará en el Senado invitado por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Luis Miguel Barbosa, para encabezar el Encuentro por la Federación y la Unidad Nacional. ¿Asistirá la bancada panista? Nada es seguro a estas horas, pues contenidos los afanes sobre el debate que proponían los panistas -y que no habrá-, no se había eliminado el veto sobre la lista de oradores. El PRD, en voz de Jesús Zambrano, advirtió sobre el “ambiente negativo” que rodea la convocatoria lanzada por Barbosa, y cuestionó: “Unidad nacional, ¿en torno a qué?, ¿después de que el PRI y el PAN, a iniciativa de Peña, aprobaron recientemente una reforma energética que atenta contra el interés de la nación?”. El malabarismo protagónico de Barbosa -del que se quejan propios y extraños- ha complicado las negociaciones. Pero la cúpula peñista tendrá otra oportunidad de presumir el consenso del que gozan cuando se celebre en Aguascalientes la plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores y el Centenario de la Convención que sentó en la misma mesa a villistas y carrancistas y que dio un vuelto al movimiento revolucionario. BINACIONAL. A la promulgación de la nueva ley general sobre los derechos de los niños -la iniciativa preferente del Ejecutivo federal, corregida y aumentada por el Congreso- seguirá una intensa discusión pública sobre los niños migrantes no acompañados que tendrá entre sus eventos principales un foro que inicia en el DF el 16 de octubre y que cerrará el 12 de noviembre en la sede del Woodrow Wilson Center, en Washington. Y a finales del próximo mes, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado será huésped de académicos, ONG y funcionarios centroamericanos que debatirán con oficiales de Estados Unidos sobre las estrategias para enfrentar esta crisis humanitaria.

rmorales@eleconomista.com.mx 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


04

OPINIÓN

Partido crítico

D

urante un desayuno convocado por Manuel Herrera a los dirigentes estatales de los sectores y organizaciones del partido, el presidente del CDE anunció un nuevo rostro del Partido Revolucionario Institucional. El PRI, advirtió, será un partido crítico Y en ese ambiente de mayor apertura, de asumir una posición crítica, José Ramírez Gamero, secretario general de la CTM, afirmó que el sector obrero no va a permitir que se sigan nombrando diputados, síndicos, regidores y dirigentes del partido procedentes de otros institutos políticos, poniendo el acento en su procedencia de oposición. De acuerdo con versiones coincidentes, Ramírez Gamero ejemplificó en casos concretos. Para el exgobernador son miembros de la oposición: el síndico del Ayuntamiento capitalino, Alfredo Andrade, presuntamente vinculado con Acción Nacional; citó a Alfonso Mercado, titular de la Dirección de Vivienda del Gobierno Municipal, exregidor y exdiputado por el Partido del Trabajo. Para José Ramírez Gamero el ahora presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Eduardo Solís, es miembro del Partido Duranguense. Pese a que el “Maky” mantiene vigente su membresía priista, en opinión del dirigente cetemista su pertenencia a la fracción parlamentaria del Partido Duranguense en el Congreso del Estado le alejó de la militancia del PRI. En la sesión ordinaria de hoy, el “Maky” anunciará la decisión de dejar el grupo parlamentario del PD. En consecuencia, el Partido Duranguense deja de ser grupo parlamentario para convertirse en fracción. Así se cierra el capítulo de la confusión de la militancia del “Maky”.

Ratifican a Luis Castro y Alfredo Valles El pasado fin de semana en Querétaro se llevó a cabo sendas asambleas extraordinarias del Partido Nueva Alianza, donde fueron ratificados Luis Castro Obregón y Alfredo Valles, como presidente y secretario general del CEN del Panal. Alrededor de la agenda partidista de Nueva Alianza deben citarse varios datos relevantes. Primero, las asambleas se llevaron a cabo ya sin la tutela de la maestra Elba Esther Gordillo; segundo, se mantiene la alianza político electoral con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, a través del presidente del CEN, Jesús Díaz de la Torre; y, por último, Panal y SNTE tienen el reto de mantener vigente el registro como partido político nacional, ante el desafío de lograr el 3 por ciento de la votación nacional en la jornada de junio del próximo año. Un dato político que no debe pasar desapercibido es la ratificación del duranguense Alfredo Valles en la Secretaría General del CEN del Panal. El exsecretario general de la Sección 12 del SNTE forma parte del elenco de actores originarios de la entidad que figuran en posiciones políticas claves. Anterior a Valles, se encuentra el caso del diputado federal Rubén Escajeda, quien es flamante secretario general del CEN de la Confederación Nacional Campesina, CNC. Al interior de la Sección 12 del SNTE se aprecia un distanciamiento entre Valles y José Nieves García Caro, líder moral del magisterio federal. Si las diferencias entre ambos actores se amplían, el Panal sufrirá las consecuencias político electoral.

30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Baluarte Una bata blanca fantasma En días pasados, un personaje que se autonombraba Enrique Antuna era el conducto para invitar a los representantes de los medios de comunicación a darle seguimiento a la inconformidad de un grupo de trabajadores de la Secretaría de Salud, a consecuencia de su inestabilidad laboral. El grupo de trabajadores del sector salud realizó dos movilizaciones durante los últimos días. La primera el viernes 19 y la siguiente el lunes 22. Pero resulta que en realidad Enrique Antuna era un seudónimo con el cual Fermín Eduardo Nava Olguín invitaba a la prensa a la cobertura de las movilizaciones de los trabajadores. Curiosamente, las autoridades del sector salud no lograron identificar al o los líderes del movimiento de protesta. No es un grupo numeroso. En realidad la bandera de los inconformes es justa, pues demandan un tema concreto: mejorar su nivel salarial que en muchos es bajo y, por otro lado, la ansiada base para obtener su certeza laboral. Ayer, alrededor de las 9:45 horas, colocaron en la entrada del Centro de Convenciones Bicentenario una manta donde insertaron la leyenda: Exigimos solución inmediata a las condiciones laborales de los trabajadores de contrato de la SSA. El gobernador Jorge Herrera Caldera dio un paso importante para atender las demandas de los trabajadores, pues ayer un total de 469 doctores, enfermeras, enfermeros y personal administrativo de la Secretaría de Salud recibieron su plaza. Los 469 trabajadores recibieron el beneficio del retroactivo, pues su nuevo estatus laboral entrará en vigor desde el 15 de octubre. El Gobierno del Estado actuó con sentido de oportunidad.

Madero a la “pluri” Todo apunta a que finalmente Gustavo Madero se separará de la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN para ir en la lista de candidatos a diputado federal por la vía de la Representación Proporcional. La decisión de Madero provocará una crisis al interior de Acción Nacional. Hace días Luis Felipe Bravo Mena, expresidente del CEN y exsecretario privado de Felipe Calderón, advirtió que los líderes nacionales del partido no tienen como finalidad que quien dirija los destinos (del PAN) utilice esa posición para buscar otros proyectos personales. En consecuencia, Bravo Mena es de la opinión que Madero deberá concluir su periodo al frente del Comité Ejecutivo Nacional. Pero todo apunta que Madero no permanecerá. Irá por la “pluri”, al igual que Margarita Zavala de Calderón; al igual que Juan Manuel Oliva, exgobernador de Guanajuato. Y habrá competencia por la coordinación de la fracción parlamentaria de Acción Nacional.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


05

OPINIÓN Signos y señales

Resistencia a recaudar

OPINIÓN David Colmenares Páramo

E

ntre los miembros de la OCDE, el país donde se da la mayor concentración de facultades tributarias es México. Los gobiernos subnacionales mexicanos tienen facultades tributarias de bajo potencial recaudatorio, alrededor del 10 por ciento, lo que contrasta respecto a países como Brasil y Argentina. Cuando firmaron su Convenio de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal en 1980, dejaron en suspenso los impuestos concurrentes, lo que evitaría la doble tributación, recibiendo a cambio un porcentaje de la recaudación federal, que debería crecer en el tiempo. No es sólo la inercia centralista, que si existe, es también la resistencia a recaudar que tienen en muchas entidades federativas o el uso político que se le ha dado a la política tributaria. Desafortunadamente hay muchos ejemplos de desinterés fiscal, de los usos y costumbres de esperar más transferencias o gestionar recursos discrecionales, que cada vez son menos. No omito mencionar el tema de la pobreza, pero aún así se puede y debe recaudar. Algunas entidades –no todas por supuesto- no aprovechan las posibilidades para aumentar su presencia fiscal. Hasta 2006 todas asumieron el impuesto sobre nóminas por razones políticas. Es el caso de la tenencia, que independientemente de lo que piense el lector, fue un buen impuesto, fácil de recaudar, al que los contribu-

yentes ya no oponíamos resistencia y se recaudaba en promedio el equivalente a un mes adicional de participaciones. Sin embargo lo hecharon a perder cuando utilizaron su desaparición o la depredación de su base, como instrumento de competencia electoral. En el Decreto que lo eliminaba a partir del 1 de diciembre de 2012, se permitió a las entidades federativas, crear un impuesto a imagen y semejanza del para entonces desaparecido impuesto. Por lo menos 26 legislaron sobre el mismo, claro con casos extremos de subsidio, cuya recaudación desapareció, afectando a sus municipios que dejaron de recibir por lo menos el 20 por ciento del mismo. Aún hay algunos gobernadores en funciones que lo quieren desaparecer, creo que eso no manda buenas señales y afecta los intereses de los que si cobran y tienen interés en hacerlo. Hace algunos años, un gobernador después del proceso electoral, eliminó tenencia, con la pérdida de ingresos correspondiente para las finanzas de su entidad federativa, visitó -en otra administracióna funcionarios de la SHCP para solicitarles un apoyo extraordinario equivalente a lo que dejó de cobrar, lo que atinadamente le negaron. Algo parecido paso en 2002, cuando Jalisco necesita recursos para poner su parte para el rescate de las cajas de ahorro, al analizar el asunto se comprobó que su avance en la colaboración administrativa era redu-

30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

brunodavidpau@yahoo.com.mx

cido, comparado con otra entidad mucho más pequeña, con menos contribuyentes, que sin embargo recibía lo que la primera entidad necesitaba, por supuesto no se le apoyó, sólo conmino a aprovechar las posibilidades de la colaboración administrativa, que son vastas. En contraparte hay entidades que si quieren cobrar, tener haciendas públicas menos dependientes de las transferencias federales, no son todas, pero por ellas es necesario hacer un esfuerzo de descentralización del poder tributario. Sinaloa cuando era gobernador Jesús Aguilar y su secretario de Finanzas Oscar Lara, encabezó por parte de las entidades federativas y por la parte federal, quien esto escribe, para analizar la posibilidad de transferirles la recaudación del ISR, empezando por el régimen intermedio; otra opción sería el IVA. Claro habría dificultades por la debilidad económica y estructural de algunas entidades, ya que la distribución de la recaudación se daría a favor de las entidades con mayores fortalezas para recaudar.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

México: donde se da la mayor concentración de facultades tributarias A un año de la ausencia de Gustavo Jaso


06

REGIONAL

Aprovechan canatlenses nuevos caminos: alcalde César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Obras de infraestructura hidráulica y el mejoramiento de carreteras se han elevado en el municipio durante cuatro años Dependencias federales y estatales han apoyado a Canatlán

http://youtu.be/ nKezGKb4oGU

C

anatlán, Dgo.- Ayer, el gobernador del estado Jorge Herrera Caldera visitó el municipio de Canatlán para informar a sus habitantes sobre los avances que mantiene la entidad desde hace 4 años que inició su mandato, al mencionar la evolución vial en dicha demarcación. Herrera Caldera destacó ante cientos de canatlenses “el nuevo rostro” que presenta Durango en su campo, con la construcción de 560 pozos, 50 represas, 300 bordos de abrevadero, 11 mil hectáreas tecnificadas, ocho mil 500 mil sementa-

les entregados y un incremento del 150 por ciento en coberturas agrícolas, ganaderas y fortalecimiento en esquemas de sanidad animal y competitividad. Ante esto, el presidente municipal de Canatlán, Manuel de Jesús Ávila Galindo reconoció la labor de Herrera Caldera al frente de la entidad, “basta con observar hoy nuestras calles, la mayoría se encuentran en rehabilitación”, subrayó. La reposición de líneas de suministro de agua potable así como de drenaje, han sido posibles en la ca-

becera municipal gracias al apoyo otorgado por el gobierno estatal, “la Comisión del Agua así como otras dependencias federales han estado dispuestas a ejercer apoyo en todo lo que sea necesario”, dijo el primer edil. Ávila Galindo aseguró que la actual conectividad que brindan las carreteras de la entidad serán factor importante para el turismo de paso en Canatlán, “nosotros nos subimos a esos avances, sin duda estamos muy cerca de la capital duranguense y eso nos mantiene conectados con todos los ejes”, afirmó.

Agradece Nombre de Dios atención a contaminantes de Vicente Guerrero César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Tras la contaminación permanente en el río Nombre de Dios por las lagunas de oxidación de Vicente Guerrero, ya se analiza la reparación del daño

Turistas volverán a ver el río colorido

N

ombre de Dios, Dgo.- Hace unos días el presidente municipal de Vicente Guerrero, Salvador Vázquez Hinojosa anunció que en menos de un mes terminará la contaminación del río Nombre de Dios provocada por la descarga de aguas negras en las lagunas de oxidación guerrerenses, por lo que el presidente municipal de Nombre de Dios, Jesús Roldán Soto, decidió celebrar la noticia.

Roldán Soto explicó que a pesar de no ser contaminación constante, las lagunas de oxidación de Vicente Guerrero ha ocasionado mal aspecto del agua justo en la parte donde los turistas llegan cada fin de semana a realizar actividades de recreación. “Nos beneficiará mucho, pues se acabará el mal color en las aguas, los turistas verán el río de una forma colorida, qué bueno que Vicente Guerrero se empeñe en esta obra que otorgará considerables resultados”, dijo el primer edil. Los beneficios no solo serán para

30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Nombre de Dios, dijo el alcalde al puntualizar que los habitantes de Vicente Guerrero cercanos al río San Gabriel dejarán de percibir malos olores, “es una obra que impactará en ambos municipios”. El tiempo prometido por el alcalde de Vicente Guerrero para terminar con la contaminación “no importa tanto”, dijo Jesús Roldán Soto, pues agregó que no importa si se lleva unos días más, “pero que las aguas negras se terminen, que les den otro uso”, finalizó la autoridad de Nombre de Dios.

Beneficios serán para Nombre de Dios y Vicente Guerrero hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


REGIONAL

Llevan apoyo a Pánuco tras tormenta César Gaytán Gallegos

07

@CesarGaytanG

Más de 200 apoyos fueron entregados a los habitantes de la comunidad de San José de Avino, donde decenas de viviendas resultaron dañadas a causa de inundación

P

ánuco de Coronado, Dgo.- El gobernador del estado Jorge Herrera Caldera visitó la comunidad de San José de Avino, Pánuco de Coronado, para apoyar a las familias que fueron afectadas por las pasadas precipitaciones pluviales que azotaron la región. En el lugar, más de 200 lugareños y personal del gobierno municipal y estatal ayudaron a limpiar las zonas que habían quedado bajo la tierra. Plazas, canchas y algunas viviendas tuvieron que ser desazolvadas.

“Después de una situación complicada, vemos a una comunidad unida, trabajadora, una comunidad que en lugar de lamentarse por las afectaciones que dejó la avalancha de agua, pone manos a la obra para lograr un bien común”, afirmó Herrera Caldera Acompañado por Mario Sergio Quiñones Prado, presidente municipal de Pánuco de Coronado, además del secretario de Desarrollo Social, Arturo Yáñez Cuellar y Arturo Galindo

30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Cabada, director de la Unidad Estatal de Protección Civil, se hizo la entrega de más de 200 apoyos consistentes en paquetes alimentarios, aseo personal y artículos de limpieza. “A pesar que en el municipio de Pánuco de Coronado se han registrado años de mucha lluvia, los lugareños de San José de Avino no recuerdan un aguacero tan intenso y con tanto arrastre”, aseveró el alcalde de Pánuco de Coronado.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Lugares afectados por tromba fueron desazolvados


08 18

POLÍTICA OPINIÓN

Crece la industria aeroespacial

E

n el 2013, las ventas del sec- rotores, trenes de aterrizaje, aspas tor aeroespacial en México giratorias, partes para aviones y alcanzaron los 5,400 millones helicópteros y refacciones para de dólares, que representa un creci- ambos tipos de aeronaves. Ahora 270 empresas integran miento de 9% con relación al 2012, según la Federación Mexicana de la esta industria; en el 2006 había 109 y se espera que en el 2015 sean más Industria de la Aviación. de 300 y se llegue a La expectativa es Hoy, se generan las 500 en el 2020. que al cierre del 2014 32,000 empleos Hoy, se generan las ventas alcancen directos 32,000 empleos dilos 6,300 millones de dólares y en el 2015 sean de 7,500 rectos y se espera que sean 37,000 millones de dólares. México ocupa la en el 2015. El 74.4% de las empresas aeroesposición 15 de los países que tienen industria aeroespacial y la meta es paciales en México, 201 de 270, se que en los próximos tres años se co- encuentra en cinco estados: Baja Caloque entre los 10 primeros. lifornia, con 59; Sonora, con 45; QueEl principal destino de las ex- rétaro, con 33; Chihuahua, con 32 y portaciones es Estados Unidos, don- Nuevo León, con 32. de se coloca 80% de las mismas, seLos otros 13 estados son el Disguido de Canadá, Francia, Alemania, trito Federal, con 12; Jalisco, 11; Australia, España, India, Costa Rica y Tamaulipas, 11; Estado de México, El Salvador, de acuerdo con la Se- nueve; Coahuila, siete; San Luis Potosí, cinco; Guanajuato, tres; Yucacretaría de Economía (SE). El país es el quinto proveedor tán, tres; Puebla, dos; Aguascaliende la Unión Europea (UE) y el dé- tes, dos; Hidalgo, dos; Durango, uno cimo de Estados Unidos. Las ma- y Zacatecas, uno. El 80% de las empresas aeroyores exportaciones son hélices,

OPINIÓN Rubén Aguilar

náuticas instaladas en México se dedica a la manufactura, en su mayoría componentes básicos; 11%, a actividades de mantenimiento y reparación de naves y 10%, a la investigación y desarrollo tecnológico. De acuerdo con la SE, el nivel de las exportaciones registró un crecimiento de 16% promedio anual en el 2006-2012. En el 2012 las importaciones de esta industria alcanzaron los 4,359 millones de dólares, con una balanza comercial positiva durante ese año, como lo ha sido desde que inició esta industria en el país. La SE plantea cuatro fortalezas del sector aeroespacial en México: 1) localización geográfica donde confluyen los dos corredores de manufactura aeroespacial más importantes de mundo; 2) la experiencia en el desarrollo del sector automotriz y el eléctrico-electrónico; 3) el sistema de control de exportaciones evaluado por los países que pertenecen al Acuerdo Wassenaar; 4) ser 15.7% más competitivo en costos que Estados Unidos.

La expectativa es que al cierre del 2014 las ventas alcancen los 6,300 millones de dólares

Se debe preparar mejor a jóvenes ante apertura industrial: Diana Ocón

Ajusta Municipio padrón de organizaciones sociales

Para la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Diana Ocón Alvarado, las escuelas deben empezar a preparar a los estudiantes para que egresen más competitivos. Luego de la visita que hizo el gobernador del estado Jorge Herrera Caldera por países asiáticos de promoción industrial, esto implica que todos los sectores en Durango sean más competitivos. “Yo veo que las instituciones educativas deben hacer conciencia de que es una nueva etapa en donde necesitamos ingenieros de calidad, en donde necesitamos técnicos muy buenos para que puedan valerse y sean más competitivos”, señaló Ocón Alvarado. En relación a si los empresarios locales estarían en condiciones para que mejoraran los salarios de los profesionistas en Durango una vez que habría mayor capacidad por parte de los jóvenes, la presidente del CCE señaló que es una preparación de todos porque también de esa manera se les daría una mejor calidad de vida a los ciudadanos.

El Ayuntamiento de Durango realizará una revisión en el padrón de organizaciones sociales que reciben recursos de manera mensual de las arcas municipales, con el objetivo de eliminar a quienes no comprueben el gasto del recurso y añadir más organismos que necesiten del apoyo. El Secretario del Ayuntamiento, Valentín Aragón dijo que realizarán una evaluación para ver el comportamiento de las organizaciones a fin de identificar cuando hay un retraso en la comprobación de los gastos. Actualmente existe un padrón de 107 organizaciones, la que más recibe son 10 mil pesos mensuales..

30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


10

JUAN FRANCISCO GUTIÉRREZ FRAGOSO

30

LOCAL

SEPTIEMBRE

Presidente Municipal Suplente de Durango Empresario. Ex presidente de Canaco ServyTur Durango Fue secretario de Desarrollo Económico

Alcanza 55% mortalidad por heridas infectadas Giovanna Campos

El 30% de los pacientes diabéticos en Durango padece úlceras o neuropatía Solo existen 3 especialistas en Durango que traten las heridas y estomas

A

proximadamente la mitad de los pacientes inmunocomprometidos o con enfermedades crónicas que padecen pie diabético o heridas agudas requieren una amputación, y la mitad de estos muere en un periodo de cinco años. Infecciones severas como la gangrena gaseosa o la fascitis necrotizante pueden llegar a tener una mortalidad aproximada del 55 por ciento si no se atiende a tiempo, informó el presidente del comité del Congreso Internacional de la Asociación Mexicana Para el Cuidado Integral y Cicatrización de Heridas (AMCICHAC) 2014, Carlos Enrique Rejón Alvarado. Por esto se realizó el congreso AMCICHAC 2014 del 25 al 28 de septiembre, con la presencia de ocho especialistas internacionales, con el motivo de actualizar y capacitar sobre el tratamiento de heridas y estomas a doctores, enfermeras y mismos pacientes, para evitar riesgos. En la Clínica de Diabetes se

atienden a cuatro mil pacientes, de los cuales el 30 por ciento tienen alguna alteración, como neuropatía o úlceras. Para el nacimiento de estas anomalías influye el tiempo de evolución de la enfermedad, pues alguien de reciente diagnóstico identificado con glucosa no tan elevada será poco probable el desarrollo de un pie diabético, sin embargo esta posibilidad aumenta con la evolución de la enfermedad, explicó el director de la clínica, Vladimir Campos. La necesidad de tener un adecuado manejo de heridas agudas, crónicas y estomas (apertura en el abdomen realizada para que los desechos salgan del organismo, a raíz la extirpación de todo o de una parte del intestino delgado, el colon, el recto o la vejiga) se presenta al nivel mundial. Cada año se aumentan los problemas

30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

de enfermedades crónico degenerativas, lo cual conlleva a que los pacientes sean más susceptibles a presentar heridas endémicas (aquellas que tardan de tres a cuatro semanas sin cicatrizar a pesar de hacer curaciones), comentó Enrique Rejón. “Tenemos un grave problema en México, pues la gente llega muchas veces con una herida cuando tiene dolor, sin embargo gran porcentaje de los pacientes diabéticos carecen del mismo, pues suelen presentar problemas de neuropatía y perder la sensibilidad; por tanto hay mayor probabilidad de no detectar lesiones sobretodo en áreas no visibles como los pies, a menos se manifieste sangrado o fiebre. Por esto suelen acudir al médico cuando ya está muy avanzado el problema” habló el presidente del congreso AMCICHAC.

La mayoría de los pacientes con neuropatía acuden al médico hasta que su herida sangra hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


LOCAL

11

Cae 40% venta de fármacos Giovanna Campos

Coprised planea adherirse al programa de acopio de medicamentos caducos

D

e acuerdo con el titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised), Marco Antonio Aguilar Martínez, la venta de antibióticos y medicamentos disminuyó 40 por ciento a nivel nacional debido al requerimiento de la receta para la adquisición de los mismos. Cuando en el 2010 la Comisión Federal Para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) prohibió la venta de antibióticos sin receta médica, representó un aliciente para Coprised y para todo el gremio de médicos, pues disminuyó el índice de automedicación, comentó Antonio Aguilar. Aunque para las empresas farmacéuticas no es una medida positiva porque dejan de vender, es parte de la concientización y educación en salud necesaria para la población, pues el tema de la automedicación es delicado, “no se le puede dar la receta de una persona a otra simplemente porque presentan la misma sintomatología; cada individuo reacciona de diferente forma, la realidad es que es trascendental evitar automedicarse”, indicó el funcionario. Asimismo, exhortó a las personas a retirar los fármacos guardados en casa, pues solo deben ser utilizados bajo el respaldo de una receta médica; en el caso de tener algunos medicamentos guardados pueden llevarlos a Coprised, ubicada en la Secretaría de Salud: “la comisión trabaja para entrar en el programa nacional de recolección de medicamento caduco, sin embargo, por cuestión económica no

La charlatanería es mayor en las zonas rurales comparado con las ciudades

Exhortan a las personas a retirar los fármacos guardados en casa se ha podido concretar. Se espera para el 2015 introducirse en ese convenio para lanzar un programa, el cual está en proceso de estructuración para recopilar los fármacos caducados” anunció Marco Antonio Aguilar. Hace un mes la comisión sancionó a dos farmacias por ofertar medicamento caduco mediante las verificaciones de ley realizadas regularmente por Coprised. En una de las farmacias revisadas se aseguraron 26 cajas de medicamentos, y en la segunda fueron un 68. Sobre el tema, el director de Servicios de Salud, Miguel Aragón Contreras reiteró la costumbre de los padres de familia sobre recetar por si mismos a sus hijos, sin embargo declaró una disminución en esta tendencia debido a la mayor cobertura de servicios de salud en todo el estado.

El automedicarse puede ser peligroso, debido a las alergias a los fármacos

En las zonas rurales existen varios casos de falsos galenos, por lo cual el titular de la Coprised invitó a la ciudadanía a hacer denuncias, comentar las situaciones ilícitas para que el personal pueda llegar directamente al consultorio o clínica a verificar la existencia de título, cedula, verificar si las condiciones son adecuadas para poder atender un paciente.

El PRI somos todos: Manuel Herrera El Partido Revolucionario Institucional (PRI) somos todos, y trabajaremos fuertemente para llegar y convencer a más duranguenses de que el priismo es la mejor opción para el desarrollo y bienestar de Durango, aseveró el dirigente del Comité Directivo Estatal Manuel Herrera Ruiz, al sostener un encuentro con sectores y organizaciones del tricolor. Acompañado por la secretaria general, Rosa María Triana, aseguró que a través de sectores y organizaciones, en esta nueva etapa el priismo se fortalecerá aún más, con la fuerza de la unidad y sobre todo con la mayor participación de la sociedad. “Vamos por más sociedad civil”, agregó. “Vamos a ser un partido que estará en las calles, vamos a ser un partido que encabezaremos las demandas más sentidas de la ciudadanía, seremos aliados de la sociedad civil, con la intención de fortalecer a los gobiernos priistas”, expresó Manuel Herrera.

30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


12

LOCAL

Recauda AMD 11 mdp por recaudación de subsidio Anastasio Esquivel

El organismo cuenta con tres millones de pesos adicionales al mes por la reducción de los subsidios eliminados desde diciembre pasado Usan recursos para infraestructura hidráulica Gasolina y al diesel representan un gasto de 9 millones de pesos

D

e diciembre de 2013 a la fecha Aguas del Municipio de Durango (AMD) ha percibido poco más de 11 millones de pesos por concepto del subsidio que fue eliminado al pago de agua. La reducción en los subsidios del agua potable incrementa el recurso propio de Aguas del Municipio de Durango (AMD), y a su vez la capacidad para realizar más obra pública, expresó el regidor Christian Salazar Mercado. Luego de que la actual administración aminorara los subsidios del vital líquido en 20 por ciento de la totalidad del padrón de tomas domiciliarias en la ciudad, se perciben 3 millones de pesos adicionales al mes. El órgano descentralizado ha percibido cerca de 11 millones de pesos de diciembre del año pasado a la fecha, lo que ha incrementado su capacidad para efectuar obra

pública adicional a los recursos que bajan de la Federación y del Estado. El regidor dijo que con el buen manejo a de los recursos la dependencia municipal podrá ofrecer un mejor servicio de agua potable a los ciudadanos. Además, aumentó su capacidad para realizar obras de infraestructura hidráulica en diferentes partes de la ciudad como rehabilitación de infraestructura sanitaria en diversas calles del Barrio de Tierra Blanca, infraestructura hidráulica en fraccionamiento Jardines de Durango, infraestructura sanitaria y de agua potable en colonia

Hipódromo y una red de alcantarillado en calle Regato. Otras de las obras realizadas fueron la construcción del colector y emisor pluvial Viva Reforma, la rehabilitación de infraestructura hidráulica en colonia Benito Juárez, rehabilitación de pozo Villas del Guadiana I, adquisición de camión de desazolve y construcción del pozo Francisco Zarco. “La capacidad de reacción del personal de AMD y su estado financiero es importante para que los duranguenses cuente con el vital líquido en sus hogares”, expresó Christian Salazar, pues por ello el Municipio instaló el Sistema Supervisorio de Tanques y Pozos. “Se trata de la automatización digital, donde a través de cámaras y computadoras se podrá detectar alguna falla el abastecimiento del agua, ya que será monitoreado el Sistema de Macrotanques de la ciudad”, dijo. Con el Sistema Supervisorio de Tanques y Pozos se tendrá un ahorro en esfuerzo humano y recurso económico lo que permitirá invertir en obra pública. Se instaló dicho sistema en una primera etapa en los tanques gemelos que se ubican al término de la avenida Universidad que abastecen el Centro Histórico y colonias del Norte de la ciudad como Santa María, Villa de Guadalupe y Silvestre Dorador. En siguientes etapas el sistema cubrirá la totalidad de la red de abastecimiento de agua potable de la ciudad.

Comenzará construcción del puente Lázaro Cárdenas Gómez Palacio, Dgo., 29 de septiembre de 2014.- La administración municipal de Gómez Palacio comenzará, tentativamente, la próxima semana con los trabajos del puente sobre el lecho seco del Río Nazas, en la conexión Lázaro Cárdenas-Falcón, con los recursos del Fondo Metropolitano, con un costo cercano a los 35 millones de pesos. Al margen de la planeación que se tenga en el lado de Coahuila y la disponibilidad de recursos para la misma obra, el municipio de Gómez Palacio está comprometido a realizar su parte en el lado de Durango, para cubrir esa necesidad urbana tan sensible que se tiene en el paso entre las dos ciudades, dijo el alcalde José Miguel Campillo Carrete. 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


14

LOCAL

Presupuesto limita desarrollo de municipios: Gina Campuzano Anastasio Esquivel

@anastasio4

Ayuntamientos hacen obra con las aportaciones federales; de disminuir presupuesto se limitará el crecimiento La Federación propone enviar a Durango solo 11 mil mdp para 2015

Los municipios sin participaciones federales no podrán hacer obras importantes”

L

uego que la Federación decidiera enviar menos presupuesto para 2015 a los estados donde se efectuarían elecciones locales, la regidora panista Gina Campuzano González consideró que los municipios sin participaciones federales no podrán hacer obras importantes. La Federación entregó un proyecto de presupuesto para 2015 donde privilegia a los estados donde habrá elecciones federales para que puedan recibir más dinero. Sin embargo, en 2015 Durango no tendrá elecciones locales y solo recibirá 11 mil millones 537 mil pesos, mientras que Chiapas y el Distrito Federal recibirán más aun y cuando ahí sí habrá comicios. “No me queda la menor duda que desde que inició la presidencia de Enrique Peña Nieto a los estados les ha ido muy mal, no hay el recurso aunque así lo promocione el gobernador”, dijo la regidora panista. Consideró que de llegar menos re-

curso al estado y, por ende a los municipios, esto generará un retraso en la realización de obras públicas, ya que la mayor parte de ellas se realiza con aportaciones federales “Está muy mal porque que no va llegar ni la mitad de lo que hubo en 2014 y eso que no habrá elecciones locales”, destacó la panista tras asegurar que a Durango le fue mejor con las administraciones federales de Vicente Fox y Felipe Calderón.

Esta medida que propone el Gobierno Federal provocaría una recesión económica que ya se siente en Durango, ya que las obras se hacen con los recursos federales, y de reducir el presupuesto se limitará el desarrollo. La ex diputada local sostuvo que el recorte del presupuesto lo sentirán todos los sectores económicos, pero más los ciudadanos de clase baja que solo tienen para comer día a día.

Entregan 462 plazas de salud Inicialmente se anunció la entrega de 100 bases del sector salud Se dio a conocer la entrega de 469 plazas a doctores, enfermeras, enfermeros y trabajadores administrativos de la Secretaría de Salud del Estado de Durango; la formalización laboral se llevó a cabo cuando el acuerdo era arreglar un total de 100 bases. En este sentido, la determinación de apoyar la formalización de 300 trabajadores más fue con apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto, acotó el gobernador Jorge Herrera Caldera al sostener una reunión con los beneficiarios. Por su parte, el secretario general del Sindicato de los Trabajadores

del Sector Salud, Guillermo Burciaga Alvarado dijo que la regularización laboral “es la muestra de que se hizo un trabajo justo, de acuerdo a su antigüedad, fue un acto de justicia que hoy es una realidad, y con este logro ustedes ya tendrán toda las prestaciones como trabajadores de base”. Herrera Caldera recalcó que su compromiso será formalizar a quienes aún quedan pendiente y, a quienes recibieron su carta de regularización laboral tendrán retroactivo a partir del mes de julio hasta el 15 de octubre. Con esta regularización tendrán ac30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

ceso a prestaciones sociales previstas por la ley como son servicios médicos, créditos, acceso a programas de vivienda, vacaciones, entre otras. Por su parte, Erika Carrasco Mercado, en representación de los beneficiarios reconoció la respuesta inmediata a una necesidad como trabajadores y que no solo beneficia a ellos de manera directa sino a cada una de sus familias.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


LOCAL

15

Detectan en el sector Salud más de 8 mil casos de corazón 57.6% de la población en México mayor de 18 años no realiza actividad física

Tasa de mortalidad en Durango por enfermedades isquémicas del corazón Edad Hombre % Mujer % 20 a 24 años 0.5 2.2 25 a 29 años 2.1 4.5 30 a 59 años 3.7 8.1 Mayores 20.7 20.8 de 60 años

Giovanna Campos

Registra SSD 11,600 pacientes con hipertensión

E

n los Servicios de Salud de Durango se tiene un registro de 11 mil 600 pacientes con diagnóstico de hipertensión de los cuales, cinco mil 700 están en control; de estos casos, ocho mil 34 han sido detectados durante este año, anunció el director Miguel Ángel Aragón Contreras. Muchas de las enfermedades relacionadas con el corazón son las crónico-degenerativas, entre ellas la diabetes, hipertensión, el colesterol elevado, triglicéridos y otras adicciones como el tabaquismo, la cual puede afectar a los pulmones y posteriormente al corazón. Las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las dos primeras causas de mortalidad en adultos, debido al infarto agudo miocardio, que se desarrolla de enfermedades crónicas, las cuales causan daño al corazón y paros cardiacos, indicó Aragón Contreras. Antes se checaba la hipertensión y diabetes a mayores de 25 años, actualmente se disminuyó la edad a 20. Debido al sedentarismo, las adicciones y la mala alimentación ha aumentado el riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Generalmente la hipertensión es un asesino silencioso porque no da síntomas ni signos hasta que la

presión o glucosa está muy elevada. Por esto, es importante hacerse revisiones periódicas aun cuando la gente no presenta síntoma, porque cuando la cuantificación de sangre, colesterol y triglicéridos da síntomas es que ya es crónico. Entre los factores de riesgo para desarrollar alguna enfermedad cardiovascular se conoce el tabaquismo, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y de sodio, además de otros determinantes como la susceptibilidad genética, el estrés psicosocial, los hábitos de alimentación inadecuada y la falta de actividad física, que inciden en conjunto en la distribución, frecuencia y magnitud de la enfermedad.

Estadísticas hablan El mayor porcentaje de fallecimientos en Durango de personas mayores de 60 años se produce por padecimientos crónico-degenerativos, las enfermedades isquémicas del corazón tienen una tasa de mortalidad masculina en este rango de edad de 20.7 por ciento, mientras en las mujeres el indicador es de 20.8 por ciento, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

La OMS recomienda a las personas de 18 años o más, un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, o bien 75 minutos de actividad física vigorosa El índice de mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón en hombres entre 30 y 59 años de edad es de 3.7 por ciento, mientras que en las mujeres es de 8.1 por ciento. La tasa de mortalidad relacionada a enfermedades crónicas se reduce drásticamente en cuanto a personas jóvenes, en el estado únicamente el 0.5 por ciento de los hombres entre 20 y 24 años fallecen a causa de enfermedades isquémicas del corazón, mientras el índice asciende a 2.1 por ciento en el rango de edad entre 25 y 29 años. En tanto, la tasa de mortalidad por este tipo de padecimientos en las mujeres es de 2.2 por ciento en edades de 20 a 24 años, y de 4.5 cuando se encuentran entre los 25 y 29 años de edad, según información del INEGI. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad en todo el mundo. El aumento de este mal en muchos países ha influido considerablemente en la prevalencia de 4 tipos de enfermedades: cardiovasculares, respiratorias crónicas, cáncer y diabetes. La OMS recomienda a las personas de 18 años o más un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, o bien 75 minutos de actividad física vigorosa para mantener en buen estado las funciones cardiorrespiratorias y musculares. En México, 57.6 por ciento de la población mayor de 18 años no practica actividad física, según datos del INEGI.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


16

SEGURIDAD

Capturan al asaltante de

Golpeaba y asfixiaba a sus víctimas hasta dejarlas inconscientes para después ro Tere Rosales y Oliva Ontiveros, entre las agraviadas que estuvieron a punto de s

T

ras el primer ataque cometido hace un año, fue capturado el sujeto que asaltó con lujo de violencia varios negocios de la ciudad, entre ellos cuatro consultorios dentales. Se trata de Raúl Campos Hernández de 35 años de edad, originario de la capital duranguense. Crucial fue el trabajo del dibujante de la Fiscalía para interpretar el retrato hablado que hoy tiene tras las rejas a Raúl. Con ayuda del dibujo que fue boletinado y las indagatorias realizadas, elementos de la Dirección Estatal de Investigaciones lo ubicaron por el bulevar Francisco Villa y lo arrestaron. El historial delictivo de Raúl Campos se puso en marcha hace más de un año, el 22 de septiembre de 2013, fecha en que inició una serie de siete robos a negocios, entre ellos los consultorios dentales encabezados por mujeres. El modus operandi de este sujeto era concertar citas profesionales, según el negocio que trazaba como objetivo. La Fiscalía empezó sus investigaciones en marzo tras recibir una denuncia.

Recorre violencia varios estados Asesinatos de políticos, enfrentamientos entre civiles y cuerpos de seguridad municipales marcan los últimos días Guadalupe, Nuevo León.- Un decapitado fue encontrado este lunes envuelto en una cobija en el municipio de conurbado de Guadalupe, Nuevo León. Oaxaca, Oax. Tras 15 días de huelga, policías estatales de Oaxaca levantaron la madrugada del domingo el paro de labores al alcanzar en la madrugada un acuerdo con el Gobierno del Estado.

Puebla, Pue.- En tanto Unos 300 policías de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla realizaron este lunes un paro de labores en demanda del cese de despidos injustificados, hostigamiento para aceptar renuncias voluntarias y se les paguen finiquitos conforme a la ley.

30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


SEGURIDAD

e dentistas

obar sus pertenencias. ser asesinadas Suceso clave Fue el 14 de marzo de este año, un día de mucho trabajo en el consultorio dental ubicado sobre la calle Pino Suárez. Como cada viernes la gente llega con cita de días atrás, y más por tratarse de quincena. Tere Rosales estaba sola cuando abrió la puerta de la recepción y vio al hombre bien vestido que solicitaba consulta. Eran las 17:00 horas y quería que la doctora lo revisara porque necesitaba ponerse algunas piezas dentales. “Al revisarlo le dije lo que se podía hacer, pero necesitaba unas radiografías para verificar las raíces de sus dientes. Después tomé sus datos y comenzamos a platicar”, recordó la odontóloga. La charla, integrada por algunas recomendaciones bucales, se prolongó por unos 10 minutos. El hombre parecía interesado en el tratamiento. “En un momento de descuido me llegó por atrás y me oprimió el cuello hasta que me desmayé”, relató la mujer, quien al recuperar el conocimiento se dio cuenta que había sido víctima de robo: faltaba una computadora y dinero en efectivo. Más tarde acudió a la Fiscalía con la finalidad de denunciar el hecho, donde intervino en la elaboración de uno de los dos retratos hablados que se muestran en Facebook y Twitter. Sin recordar detalles, describió al delincuente de piel clara, aproximadamente 35 años de edad, 1.70 de altura y que usaba pantalón de mezclilla y camisa en color claro.

El hombre, a decir de la especialista, tiene tres dientes frontales fracturados y ausencia de otro. “En el primer retrato hablado el tipo se ve malandrón, pero yo no me acuerdo haberlo visto así, sino como una persona de bien. Se parece un poco a mi retrato hablado, aunque ahora ya tengo su cara completamente borrada de la mente”, refirió. La denuncia y la publicación de los retratos hablados sirvieron para salvar de una nueva agresión a su colega que despacha al oriente de la ciudad.

Violencia en otro giro Oliva Ontiveros, contador público que trabaja como asesor inmobiliario. Fue golpeada “salvajemente” al mostrar una vivienda, al parecer al mismo agresor, según la descripción física que la profesionista dio a las autoridades. Un lunes recibió la llamada para rentar una vivienda en Jardines de Durango, casa que se publicitó en medios de comunicación. Llegó bien vestido, con maletín, respetuoso y formal. Fue la fachada que encubrió al delincuente. Víctima y agresor recorrieron la sala, cocina, baño y habitaciones. Parecía que se iba a cerrar el trato, pero de improviso empezó el ataque. Fue agredida por la espalda y luego por el cuello, perdió el conocimiento. Tras cuatro horas despertó tirada con cara y manos llenas de sangre. Con traspiés pudo salir de la habitación donde fue agredida, pero la

Iguala, Guerrero.- Veintidós policías municipales de Iguala fueron trasladados a Acapulco, acusados de matar la madrugada del sábado a seis y herir a 20, todos estudiantes que secuestraron unidades de transporte público. Hay 58 normalistas extraviados.

17

Tras la aprehensión

Hasta el momento se han presentado siete denuncias de mujeres agredidas por Campos Hernández, por lo que se hace un exhorto a la ciudadanía que si fue víctima del presunto responsable, acuda a las instalaciones de esta Fiscalía General del Estado para realizar formal denuncia. puerta principal estaba cerrada con llave. Temía reencontrarse con su atacante. Recordó que la vivienda tenía ventanales corredizos y con mucho esfuerzo logró salir. Con voz casi inaudible por la agresión en el cuello pidió ayuda a una mujer que pasó enfrente de la vivienda. Fue atendida por socorristas de la Cruz Roja que la trasladaron al IMSS donde los médicos le dijeron que las heridas eran similares a otros casos atendidos recientemente en el hospital. Llegó al hospital con los ojos rojos, moretoneados, con un golpe fuerte en el hombro y con una línea en el cuello, tal vez le hizo presión con un cable o un cinto. El sujeto, que ahora se sabe se llama Raúl, se llevó su celular, identificaciones y dinero en efectivo. Familiares de Oliva acudieron a presentar la denuncia ante el Ministerio Público con la esperanza de que fuera capturado, lo cual ocurrió este lunes, un año después.

Purépero, Michoacán.- Pobladores y policías de Purépero se enfrentaron el domingo, tras las protestas por los abusos y extorsiones de la policía. Dos mandos policiacos y 10 elementos fueron detenidos. Todo generado por la exigencia de responsabilizar a elementos del mando único de la muerte de una persona que fue golpeada solo por estar en estado de ebriedad.

Acapulco, Guerrero.- Mientras se aprestaba a desayunar en un restaurant en Acapulco fue ultimado este domingo de tres tiros, Braulio Zaragoza Maganda, secretario general del PAN en Guerrero, cuando intentaba escapar. Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Policías estatales de Michoacán detuvieron a José R, quien se dijo era sicario al servicio de Servando Gómez “La Tuta”. Fue capturado con 10 kilos de marihuana. 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


18

LOCAL

Incorporados al SAT 6 mil contribuyentes Mario Alberto Contreras

@mario111987

A nivel nacional se planea incorporar al RIF a 750 mil mexicanos

L

uego de las nuevas disposiciones fiscales que entraron en vigor a partir de enero pasado, en Durango seis mil pequeños empresarios se han incorporado al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Así lo confirmó el administrador del SAT en Durango, Ricardo de Santos Ávila, quien dijo que en diciembre pasado los registros apuntaban a que en la entidad había 53 mil duranguenses que reportaban sus impuestos.

SAT anuncia programa Crezcamos Juntos Analizan situación local para establecer meta de incorporación

Garantiza IMSS atención de hemodiálisis Mario Alberto Contreras

@mario111987

En el estado hay 700 pacientes que necesitan el tratamiento En Tamaulipas hace falta el medicamento para dar sesiones

E

l delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Roberto Infante González, aseguró que no hay problema con el abastecimiento de medicamento para hemodiálisis en Durango, tal como se ha presentado en otras entidades del país. Agregó que con el convenio firmado entre el IMSS, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y los Servicios de Salud del de Durango (SSD) es menos probable que falte la cobertura de algún medicamento. Víctor Infante agregó que Durango es el primer estado en donde se pres30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Más información en http://youtu.be/-nQI3FOPPWo

Sin embargo, las nuevas disposiciones aprobadas en la reforma fiscal han logrado que los números hasta el momento lleguen a 59 mil personas registradas ante el SAT. Cuestionado sobre la meta de registro para esta entidad, Ricardo de Santos señaló que la dependencia está en una evaluación para determinar las metas a 12 meses. En cuanto a cifras nacionales, el administrador del SAT en Durango dijo que en diciembre terminaron con 3.5 millones de mexicanos inscritos y a la fecha hay registrados 4.2 millones. Agregó que la meta es incorporar en los próximos 12 meses a 750 mil ciudadanos más y así combatir la informalidad y lograr una mejor recaudación de impuestos. En rueda de prensa, delegados federales y empresarios señalaron que irán por los informales debido al crecimiento de evasión de impuestos en el país y, para tal efecto, el SAT anunció el programa Crezcamos Juntos, para integrar a este sector al nuevo Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). ta el servicio de hemodiálisis interna y que no se subroga. Actualmente en el estado existen 700 pacientes que necesitan de ese tipo de tratamiento que por lo general es otorgado a las personas con diabetes avanzada. En Tamaulipas existen pacientes que se han quejado por la falta de equipo, material y tratamiento para recibir las sesiones de hemodiálisis, ya que su vida y sus riñones están en riesgo.

Con acuerdo entre IMSS, ISSSTE y SSD se logra cobertura Durango es el primer estado en donde se presta el servicio interno y que no se subroga hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


20

POLÍTICA

Acusan a Sedesoe de incumplir César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Advierte Izquierda Democrática Nacional que realizará movilizaciones en la dependencia estatal

Más de mil adultos mayores sin recibir recursos

http://youtu.be/s3VJO73dyRk

L

a Izquierda Democrática Nacional (IDN) mostró su inconformidad por el supuesto abandono que sufren madres solteras por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoe), además de los adultos mayores que han quedado olvidados por parte de la dependencia estatal. Así lo dio a conocer Juan Cruz Martínez, integrante de la IDN, quien indicó que el próximo miércoles 1 de octubre volverán a movilizarse ante la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado para encarar al secretario Arturo Yáñez Cuellar por la falta de cumplimiento en el pago de al menos 500 apoyos a jefas de familia, sentenció. La IDN habrá de presentarse en las oficinas de la Sedesoe “y con un tono enérgico exigiremos una

respuesta puntual a nuestras peticiones”, expuso Cruz Martínez al asegurar que “le mostraremos a Yáñez Cuellar su interminable lista de mentiras que a través de todo el año nos ha contado y en las que invariablemente ha quedado como un gran hablador que no cumple”. Sobre las madres jefas de familia, el líder de izquierda señaló que el titular de Sedesoe tuvo el “cinismo” de firmar públicamente un convenio en el que se comprometía a entregar periódicamente dichos apoyos, “y hasta la fecha no ha cumplido nada”.

Están pendientes 500 apoyos a madres solteras

En el caso de los adultos mayores, “han sufrido de mentiras constantes y hasta la fecha no ha hecho una sola entrega de apoyos a los que viven en condiciones lamentables de pobreza”, asegura la IDN.

Asegura Juan Quiñónez que va por su “corona” Mario Alberto Contreras

@mario111987

Prevé panista una elección cerrada en Gómez Palacio y Lerdo; Ocampo y Nombre de Dios son su “foco rojo”

L

os municipios de Ocampo y Nombre de Dios son los municipios que para el candidato al Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) Juan Quiñónez Ruiz representan un problema de votos. Sin embargo, Quiñónez Ruiz señaló que Durango es la perla de la corona para su planilla, por lo que confió en que el próximo 26 de octubre los militantes saldrán a votar. Agregó que a pesar de que sus contrincantes señalan que los municipios de Gómez Palacio y Lerdo

son los fuertes para ellos, dijo que será una contienda muy cerrada porque él tiene personas que trabajan en su proyecto. También dijo que en la primera semana de campaña ha visitado ya 15 municipios de la entidad y se comprometió a que en el mes de proselitismo, visitará dos veces cada municipio. Expuso que la intención es ir y llegar directamente a todos los panistas que habrán de votar el próximo 26 de octubre, a quienes se les está exponiendo el proyecto que 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

En una semana visitó 15 municipios Su voto fuerte está en Durango

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

encabezan, lo que les ha permitido incrementar el apoyo que les brinda la militancia. Los municipios visitados hasta el momento son Pueblo Nuevo, Nuevo Ideal, Canatlán, Gómez Palacio, Tlahualilo, Tepehuanes, Santiago Papasquiaro, Lerdo, Súchil, Vicente Guerrero, Cuencamé, Mapimí, Peñón Blanco, Guadalupe Victoria y Poanas. Con la llegada a cada una de esas demarcaciones, son mil 500 panistas a quienes se les ha pedido el voto por la dupla Juan Quiñónez y José Antonio Ochoa.


30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


22

NACIONAL

Figura México en coalición antiyihadista Agencias

El Departamento de Estado de EU difundió una lista en la cual México figura dentro de la coalición de 62 naciones para combatir contra terroristas

C

iudad de México, 29 de septiembre, yo, pero aún se desconoce cuál es el papel. Agencias.- El Departamento de EstaUno de los países nombrados dentro do de Estados Unidos difundió una de ese grupo es México, junto con Andorra, lista en la cual México figura como uno de Bosnia, Lituania, Macedonia, Malta, Moldalos miembros de la coalición de 62 nacio- via, Marruecos, Portugal, Serbia, Eslovenia, nes para combatir en Irak y SiTúnez y Ucrania. ria a la organización terrorista La propuesta del presidenPara unos es Estado Islámico (ISIS, por sus te Enrique Peña Nieto para que correcta porque el México participe en las misiones siglas en inglés). La mayoría de los países país ayudaría en de paz de la ONU es controvertihan aportado algún tipo de el mantenimiento da. Para unos es correcta porque ayuda humanitaria o fondo el país ayudaría en el mantede la paz para ayuda humanitaria. Estanimiento de la paz; para otros dos Unidos, que formó la coalies una mala iniciativa porque ción en la que participan la Unión Europea México debe enfocarse a resolver su propia y la Liga de Países Árabes, ha liderado los problemática, y participar en esas misiones bombardeos. lo podría meter en aprietos. No obstante, se El periódico The Washington Post infor- favorece la colaboración en ayuda humanimó que varios países han expresado su apo- taria y tareas de reconstrucción.

La población sigue apegada a la postura de un reservado perfil internacional, con poco activismo de México en los conflictos internacionales, según se desprende de la más reciente encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior. La idea de que México participe en las misiones de paz de los cascos azules de la ONU genera opiniones encontradas. 49% está de acuerdo, en tanto, 45% muestra rechazo. Quienes aprueban este planteamiento del presidente lo justifican en función de que es para ayudar a la paz, evitar guerras, apoyar a las naciones que sufren conflictos. Las personas que se oponen argumentan principalmente que México primero debe solucionar sus problemas, además de que su participación le acarrearía más dificultades.

Denuncian a Robles por lucro con Sedesol Ciudad de México, 29 septiembre 2014, Reforma.- El PRD denunció ante la PGR a la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, por posible desvío de recursos. Jesús Zambrano, presidente nacional del sol azteca, presentó la denuncia, acompañado del diputado Julio César Moreno. A su llegada a la PGR, Zambrano señaló que el partido tiene documentado el manejo indebido en la Ciudad de programas de la Sedesol, particularmente en la Delegación Venustiano Carranza. “Venimos a presentar una denuncia de hechos por presunto uso indebido de recursos públicos del programa social del Gobierno federal (Oportunidades, hoy Prospera)”, dijo el perredista.

30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


NACIONAL

23

Busca Guerrero a 58 normalistas desaparecidos Agencia Reforma

Normalistas y maestros de Guerrero marcharon en Chilpancingo para exigir la presentación con vida de 58 estudiantes de Ayotzinapa, que presuntamente retuvo la Policía municipal

C

hilpancingo, 29 septiembre 2014, Reforma.- Maestros y familiares de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) realizaron una marcha con el objetivo de exigir a las autoridades la presentación con vida de sus 58 compañeros que se encuentras desaparecidos tras los recientes hechos violentos en Iguala. Los manifestantes también exigieron la destitución del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, así como la del secretario de Seguridad Pública Felipe Flores. Integrantes del comité estudiantil de la Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos denunciaron la desaparición de 58 estudiantes tras los hechos de violencia registrados en Iguala, donde policías municipales y sicarios asesinaron a seis personas en diferentes ataques contra civiles. Tras los hechos que dejaron seis muertos, la escuelas rurales públicas determinaron paro de labores. Los normalistas recordaron que realizaron un boteo en la ciudad de Iguala y que al regresar hacia su escuela fueron sorprendidos por la policía municipal. La movilización partió de la estatua del Caballito, en la avenida de los Insurgentes, en el lado norte de Chilpancingo. Reyes Ramos Guerrero, dirigente

Normalistas rompieron los cristales de la biblioteca Siervo de la Nación Manifestantes exigieron la destitución del alcalde de Iguala y la del secretario de Seguridad Pública

de la Coordinadora CETEG, condenó los hechos en los que perdieron tres la vida normalistas, y exigió al Gobierno estatal la presentación de los jóvenes. Ayer, normalistas que participaron en la marcha para exigir la presentación con vida de 58 de sus compañeros vandalizaron el Congreso de Guerrero. Los estudiantes rompieron los cristales de la biblioteca Siervo de la Na-

ción y del acceso principal al Congreso local. La destrucción de los vidrios se realizó luego de que los normalistas derribaron una puerta de acero que resguarda la entrada al Congreso local. Los estudiantes exigieron una audiencia con el presidente de la Comisión de Gobierno del Poder Legislativo, Bernardo Ortega.

Es increíble la actuación policial en Iguala: Osorio Chong Ciudad de México, 29 de septiembre, Agencias.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que para definir responsabilidades en el asesinato de tres estudiantes de la Normal de Ayotzinapan, en Iguala, Guerrero, hay que definir cómo se dio la indicación, si es que la hubo, de enfrentar a tiros una manifestación. En entrevista, Osorio Chong consideró que este proceso “de verdad increíble respecto a la actuación de algunos elementos policiacos se dio en el contexto del informe de la presidenta del DIF municipal”. Agregó que es una investigación abierta de la Procuraduría General de la República y que el más interesado en saber qué pasó es el Estado mexicano.

30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


24

INTERNACIONAL

30

SEPTIEMBRE

LUIS MIGUEL GERÓNIMO BARBOSA HUERTA

Senador de la República. Político, miembro del PRD Presidente de la Mesa Directiva del Senado @SenBarbosa

Cumpleaños 55

Impugna Gobierno español referéndum de Cataluña

Agencias

El presidente Mariano Rajoy presentó los recursos ante el Tribunal Constitucional; confía en que la consulta no se celebrará

M

adrid, 29 de septiembre, Agencias.- El Gobierno español recurrió ante el Tribunal Constitucional la ley de consultas y la convocatoria del referendo soberanista del 9 de noviembre en la región de Cataluña, anunció el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy. “Siempre dijimos que la consulta no se iba a celebrar porque atenta directamente contra la Constitución y contra los derechos de todos los españoles, y es abiertamente contraria a la Carta Magna”, dijo Rajoy en una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa después del Consejo de Ministros extraordinario que aprobó los dos recursos. El jefe del Gobierno calificó la consulta, convocada el pasado sábado por el presidente catalán, Artur Mas, de “profundamente antidemocrática”, e insistió en que no se va a celebrar algo que “Mas sabía desde el principio”. “No hay nada ni nadie, ni poder ni institución alguna que pueda romper el principio de soberanía única e indivisible sobre la que se basa nuestra convivencia, ni privar a todos los españoles del derecho a decidir lo que es su país”, agregó Rajoy. El jefe del Gobierno ofreció diálogo dentro de la ley al presidente catalán, Artur Mas, a quien recordó: “Aún estamos a tiempo de enderezar el rumbo”. La consulta, reiteró, va en contra de la ley, desborda la democracia, divide a los catalanes, los aleja de Europa y

La consulta, dijo Rajoy, va en contra de la ley, divide a los catalanes y los aleja de Europa

del resto de España y perjudica gravemente a su bienestar. El presidente se mostró dispuesto a reformar la Constitución, pero señaló que lo “prioritario hoy es defenderla” y que “se atienda y se cumpla lo que diga el Tribunal Constitucional”, que recibió hoy los dos recursos presentados por el Gobierno.

Bolsa de Brasil se desploma 4%; real en mínimos Brasilia, 29 de septiembre de 2014, Agencias.- La bolsa de Brasil caía fuertemente por debajo de los 57 mil puntos, encaminándose a su mayor baja diaria en casi tres años, mientras que el real brasileño tocaba mínimos de casi seis años, en un entorno político electoral adverso y ante una reducción en las estimaciones de crecimiento para este año para la economía de brasileña. El mercado reaccionaba negativamente al sondeo electoral mostrado el viernes que colocaba a la presidenta Dilma Rousseff en primer lugar en las encuestas para las próximas elecciones presidenciales de octubre, superando a su rival Marina Silva. Los inversionistas brasileños han sido muy críticos con el Gobierno de Rousseff, que consideran que ha implementado políticas que han perjudicado a los accionistas minoritarios en empresas estatales y que tiene tendencia a tomar medidas de estímulo temporales en lugar de realizar reformas estructurales. 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Ahora el pleno de ese Tribunal tiene que reunirse para decidir la admisión a trámite de los recursos, lo que supondrá la inmediata paralización de la Ley de consultas, aprobada el viernes por el Parlamento catalán como soporte legal al referendo, así como del decreto de convocatoria para el 9 de noviembre firmado el sábado por Artur Mas.


INTERNACIONAL

25

Reconoce Obama que subestimó al EI Agencias

El presidente de Estados Unidos dijo que se centró en la lucha contra Al Qaeda en Irak, y que por el caos de la guerra civil en Siria, no advirtió el crecimiento del yihadismo

W

ashington, 29 de septiembre estadounidenses lucharon contra Al de 2014, Agencias.- El pre- Qaeda en Irak, pero la “inestabilidad” sidente de Estados Unidos, causada por la guerra civil en Siria les Barack Obama, aseguró que los servi- dio espacio para prosperar. “En el último par de años, durante cios de inteligencia norteamericanos el caos de la guerra civil de Siria, donsubestimaron el ascenso del grupo yide hubo enormes franjas hadista Estado Islámico Obama sumó de del país completamente (ISIS), que con violentas matanzas avanza ga- importantes aliados a sin gobierno, fueron canando territorios en Francia, Reino Unido, paces de reconstituirse Irak y Siria, donde pro- Holanda y Dinamarca y aprovecharse de ese caos”, indicó. clamó su califato. Con esa explicación, “Nuestro director de Inteligencia Nacional, Jim Clapper, reconoció que el mandatario justificó el haber vuelto subestimaron lo que estaba pasando a embarcarse en una ofensiva militar en Oriente Medio, después de haber en Siria”, aseguró Obama. El mandatario desarrolló su ver- puesto fin a la guerra en Irak en 2011 sión de que la milicia extremista sun- y ordenar el retiro de la mayoría de las nita se mantuvo “bajo tierra” durante tropas norteamericanas de Afganistán la última década mientras las tropas a finales de este año.

Desde hace más de un mes, Washington bombardea las posiciones del EI en el norte y oeste de Irak y en las últimas semanas expandió esa ofensiva militar a la vecina Siria. Con el pasar de las semanas, Obama sumó importantes aliados como Francia, Reino Unido, Holanda y Dinamarca en Irak; y las monarquías conservadoras y autoritarias del Golfo Pérsico en los ataques contra el norte de Siria. Casi como una contraposición a su coalición, Obama destacó que EI también reclutó combatientes extranjeros desde Europa, pasando por Estados Unidos, Australia y en el mundo musulmán, y Siria “se convirtió en el epicentro de los yihadistas de todo el mundo”.

Ashraf Ghani, nuevo presidente de Afganistán Washington, 29 de septiembre de 2014, Reforma.- “Juro que respetaré los preceptos del islam y la legislación de Afganistán, garantizaré la independencia de la nación afgana y, con la ayuda de Dios, los derechos de todos los afganos y el progreso de este país”. Con estas palabras el economista de etnia pastún Ashraf Ghani ha tomado posesión del cargo como nuevo presidente electo de Afganistán, en sustitución a Hamid Karzai, en el poder desde la caída del régimen talibán a final de 2001. La ceremonia se llevó a cabo en el palacio presidencial en Kabul ante la presencia de centenares de mandatarios afganos y extranjeros y bajo estrictas medidas de seguridad para evitar que un ataque de la insurgencia fastidiara un acto que se consideraba histórico: es la primera vez en más de un siglo que el relevo del poder en el país se lleva a cabo de forma pacífica. 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Siria se convirtió en el epicentro de los yihadistas de todo el mundo”, Obama


81 CITÍLOP 26 AESPECTÁCULOS

Competirán dos cintas mexicanas en Festival de Cine de Roma

Agencia Notimex

Las producciones “Dólares de arena” y “Lucifer” participarán en la novena edición del Festival Internacional de Cine de Roma

R

El festival se desarrollará del 16 al 25 de octubre próximo en la capital italiana, según el programa oficial presentado hoy

oma, 29 Sep. (Notimex).- Las coproducciones mexicanas “Dólares de arena” y “Lucifer” participarán en la novena edición del Festival Internacional de Cine de Roma, que se desarrollará del 16 al 25 de octubre próximo en la capital italiana, según el programa oficial presentado hoy. Las dos cintas serán presentadas en la principal sección del festival, titulada Cinema d’oggi (Cine de hoy), en la que participarán 16 películas, incluidas también las argentinas “Lulú”, de Luis Ortega; “Mauro”, de Hernán Roselli; la brasileña “Obra”, de Gregorio Graziosi y la coproducción peruana, “NN”, de Héctor Gálvez. Dirigida por la dominicana Laura Amelia Guzmán Conde y el mexicano Israel Cárdenas, “Dólares de arena” fue coproducida por México, República Dominicana y Argentina y tiene como protagonistas a Geraldine Chaplin, Yanet Mojica y Ricardo Ariel Toribio.

Festeja Zabaleta sus 50 años Agencia Notimex

La actriz dará vida a “Morticia” en “Los Locos Adams”

M

éxico, 29 Sep. (Notimex).La actriz y cantante mexicana Susana Zabaleta, quien es considerada una de las sopranos más conocidas de México, festejará este martes su cumpleaños número 50, con el “show” “La sensatez y la cordura” el cual presentará en el Lunario del Auditorio Nacional. Acompañada de grandes músicos, Zabaleta ofrecerá este viernes el espectáculo romántico en el que evocará lo mejor del bolero de los años 40 y 50. Asimismo, en su faceta como actriz prepara su regreso a los escenarios teatrales a mediados de octubre, con el papel de “Morticia” en la puesta en escena “Los locos Adams”, la cual estelarizará al lado

El filme, que ya fue presentado en el Festival de Cine de Toronto, relata la relación entre “Anne” (Geraldine Chaplin), una francesa de edad madura y “Noelí” (Yanet Mojica), una muchacha dominicana en una localidad turística de República Dominicana. La cinta se basa en el libro “Les dollars des sables”, del escritor francés JeanNoël Pancrazi. Por su parte, “Lucifer” es una coproducción de Bélgica y México dirigida por Gust Van Den Berghe, que tiene como protagonistas a Gabino Rodríguez, Norma Pablo, Toral Acosta, Jerónimo Soto Bravo y Sergio Lázaro Cortéz. Ambientada en un pueblo de México por donde pasa “Lucifer” en su caída del cielo al infierno, se trata de la última cinta de la trilogía de Van Den Berghe que incluye además las películas “Little Baby Jesus of Flandr”, exhibida con éxito en el Festival de Cannes, y “Blue bird”.

de Jesús Ochoa, bajo la producción de Tina Galindo. Susana Zabaleta Ramos nació el 30 de septiembre de 1964 en Monclova, Coahuila. En sus inicios, la soprano y actriz estudió ópera en Florencia, Italia, y concluyó la carrera de concertista en la Escuela Superior de Música de la Ciudad de México.

Susana protagonizó la exitosa película “Sexo, pudor y lágrimas”, dirigida y escrita por Antonio Serrano, la cual superó en taquilla a producciones extranjeras como “Titanic” y “La guerra de las galaxias”

30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


27

RECREO

ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS

LABERINTO

Dedos tiene dos, pero lamentablemente piernas y brazos no.

R: la letra “d”

SUDOKU

30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

27 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


28

HORÓSCOPOS

RECREO Aries: Mar 21 - Abr 20 (elemento: fuego)

Huevos casuela

Sabes que debes estar preparado para posibles desafíos en tu trabajo o negocio. Será mejor que comiences cuanto antes a elaborar tus nuevos planes. En materia sentimental, podrían surgir conflictos con la persona que está a tu lado. Si no tienes pareja, es posible que la soledad te resulte bastante difícil de sobrellevar en este día, busca el apoyo de quienes te quieren. La meditación o algún ejercicio relajante te vendrían muy bien.

Tu mente está en una etapa creativa que puede dar excelentes resultados en todas tus actividades. Tus buenas ideas despertarán interés y te acercarán a futuros éxitos. En el ámbito sentimental, logras trasponer una línea y dar un paso sutil pero significativo para acercarte a quien te interesa. Si tienes Tauro: pareja, estableces con ella un nuevo nivel de comunicación, más cercano a las Abr 21 - May 21 emociones y los sentimientos. (elemento: tierra) Ha iniciado una etapa en la que podrás tomar decisiones relevantes en tus actividades. Eso es bastante importante para ti, pues tienes vocación de liderazgo. En los asuntos del corazón, es posible que vivas algún romance Géminis: breve, que significará otra nueva experiencia. Si tienes pareja estable, May22- Jun 20 permaneces unido a ella y te sientes pleno compartiendo gratos momentos a (elemento: aire) su lado. Gozas de buena salud.

Ingredientes 1 cucharadita aceite de oliva 2 piezas dientes de ajo finamente picados 1/4 pieza cebolla finamente picada 1/2 taza chorizo de pavo 1 pieza tomate (jitomate) picado 6 piezas champiñones en cubos chicos

4 piezas rabos de cebolla cambray picados 1 pizca sal 1 pizca pimienta negra molida 4 piezas huevo 1/2 taza Yogurt natural 1 pieza rabos de cebolla cambray picado 1 pizca pimienta negra recién molida

Preparación Para los huevos Precalienta tu horno a 180 ºC. Calienta el aceite de oliva en un sartén, agrega ajos, cebolla y chorizo y cocina moviendo regularmente hasta que la cebolla tome un tono transparente. Incorpora el tomate, los champiñones y los rabos de cebolla cambray; permite que los vegetales suavicen y aumenta el sabor con sal y pimienta. Reparte la preparación dentro de 4 refractarios individuales y deja enfriar ligeramente. Rompe un huevo dentro de cada refractario y hornea de 5 a 10 minutos, o hasta que el huevo se vea firme. Para servir Mezcla en un tazón Yogurt FAGE® Total 0% con el rabo de cebolla cambray y pimienta negra. Agrega un par de cucharadas sobre los huevos recién horneados y disfruta.

Consejos Médicos Beneficios de tener un perro Tener un perro en casa conlleva una gran responsabilidad. Hay que dedicarles cariño, tiempo, dinero y energía. Sin embargo, bien vale la pena. Más allá de la alegría que aporta una mascota, la compañía del mejor amigo del hombre puede aportar beneficios a la salud. Conoce algunos de ellos:

Tienes un gran empuje en tus actividades y contagiarás tu entusiasmo a quienes trabajan junto a ti. Si buscas trabajo, tu actitud positiva te será de gran ayuda para encontrar tu lugar. En el terreno del amor, los astros te impulsan a ser más sensible y comprensivo con la persona que amas. Si estás solo, podrías conocer en breve a alguien que llegará a significar mucho para ti. Tus energías vitales tienden a un mayor equilibrio

Cáncer: Jun 21 - Jul 22 (elemento: agua)

Te encuentras en un momento favorable en el aspecto económico, lo cual podría permitirte ampliar tu negocio o mejorar tu calidad de vida. En el ámbito sentimental, acercarte a quien te atrae puede requerir cierto esfuerzo, pero valdrá la pena. Si tienes pareja, podrías tener una conversación muy Leo: trascendente con ella. Un viejo amigo tiene grandes deseos de hablar contigo. Jul 23 - Ago 22 (elemento: fuego) Cuídate de la humedad y el frío en tus riñones. Vives instancias muy importantes y definitorias para tu actividad laboral o negocios. Tu desempeño será fundamental a la hora de alcanzar ciertas metas. En el ámbito sentimental, podrías comenzar a disfrutar de encuentros muy agradables con alguien que te atrae. Si tienes una relación estable, comenzarás a compartir más cosas con la persona que amas. Debes atender un poco más algunos aspectos de tu salud.

Libra:

Sep 23 – Oct 22 (elemento: aire)

Virgo: Ago 23 - Sep 22 (elemento: tierra)

La confianza con tus socios o compañeros de labor es algo fundamental para alcanzar ciertas metas que serán beneficiosas para todos los involucrados. En el plano sentimental, tu búsqueda del amor te deparará experiencias nuevas y enriquecedoras. Si tienes una relación, es una etapa muy afectiva, en la cual las emociones están a flor de piel. Procura adoptar una alimentación más sana y natural.

Debes dejar atrás definitivamente tu antigua rutina y compenetrarte con esta nueva etapa que sin duda te deparará éxitos y satisfacciones. Si buscas empleo, podrías tener una gran oportunidad gracias a tus conocimientos. En el amor, tu relación de pareja comienza a atravesar una etapa diferente, que te motiva y renueva el encanto del vínculo. Si no tienes pareja, un romance Escorpión: Oct 23 -Nov 21 muy especial podría estar próximo. (elemento: agua)

Sagitario: Nov 22 -Dic 21 (elemento: fuego)

Consolidas tu posición en tu campo de trabajo y tiene la oportunidad de destacarte a través de tus talentos y buenas ideas. Si buscas empleo, tu trayectoria podría ser de interés en una gran empresa. En el amor, cada vez piensas más en alguien que parece haberte deslumbrado. Si tienes pareja, las energías sexuales y afectivas continúan en un punto muy alto. Tu salud se encuentra en equilibrio.

Es una etapa bastante positiva para el crecimiento financiero y los negocios, pero no debes descuidar ciertos detalles importantes en estos aspectos. En el ámbito sentimental, tu pareja te demostrará una vez más lo mucho que te quiere. Si estás solo, podrías involucrarte en un juego de seducción que te resultará estimulante. Podrías sentir mucha tensión en la zona de la nuca Capricornio: Dic. 22 - Ene 20 y el cuello. (elemento: tierra)

1. Mayor ejercicio físico: Los perros deben pasearse al menos dos veces al día (algunas razas requieren más actividad que otras). De acuerdo con un estudio publicado en American Journal of Preventive Medicine, los adolescentes que tienen perros realizan más actividad física rigurosa. 2. Salud mental: En 2011, investigadores de las universidades de Miami y Saint Louis, en Estados Unidos, realizaron un cuestionario a 217 personas con el fin de determinar su bienestar, tipo de personalidad y el estilo de apego. En todos los casos, los dueños de mascotas eran más felices, más sanos y mejor adaptados que quienes no las tenían. 3. Reduce el riesgo de alergias: En 2010, un estudio publicado en Journal of Pediatrics señaló que los infantes que crecen con la presencia de un perro en casa tienen menor probabilidad de desarrollar eccema; hinchazón de la piel que puede ser provocada por alergias. 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Acuario: Ene 21 - Feb 18 (elemento: aire)

Es posible que adquieras más responsabilidades y compromisos en tu trabajo o profesión. Si buscas empleo, quizás debas renovar ciertas estrategias que no han dado los resultados esperados. En el amor, tu actual vínculo sentimental se desarrolla con armonía. Si no tienes pareja, pasarás un momento agradable con alguien que comenzará a ser importante para ti. Quizás sientas molestias musculares en los brazos.

Debes plantear ciertos temas a la mayor brevedad posible ante tus socios o colaboradores para evitar malos entendidos en el futuro. En el terreno sentimental, quizás debas enfrentar un cambio importante junto a la persona que amas. Si estás solo, quizás has puesto tu interés en una persona muy exigente en sus vínculos. Podrías tener la oportunidad de hacer nuevos amigos que compartan tus intereses. hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Piscis: Feb 19 - Mar 20 (elemento: agua)


SEGURIDAD

29

Suma Durango 43 plagios en el año: Consejo Ciudadano Richard Ibarra

@richardibarral

Mientras que las denuncias por secuestro indican 13 registros durante 2014, las víctimas superan 43 casos. Lo mismo ocurre en el país, donde la cifra de hechos ha sido 133% superior a la oficial

E

l secuestro crece sin cesar porque no se actúa debidamente contra los grandes grupos criminales, es el título del estudio más reciente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, donde se cuestiona que el número de casos es superior a las cifras divulgadas por las autoridades. Como ejemplo, el análisis encabezado por José Antonio Ortega Sánchez, presidente de la asociación, menciona que las cifras oficiales difundidas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) apenas reflejan una pequeña parte de los plagios realmente ocurridos en el país. Referido reporte muestra a la entidad duranguense en el peldaño 19, con un total de 13 plagios cometidos (denunciados) en lo que va de 2014; con casos (número de víctimas), las cifras están por encima del reporte oficial. Es decir, con participación de diversas fuentes oficiales (corporaciones de seguridad) y el porcentual del total nacional, Durango lleva 43 plagios en 2014, al representar el 1.09 por ciento en el país. Explican también con 191 averiguaciones previas por el mismo delito en 2013, en el Estado de México; la Policía Federal por si sola rescató 307 secuestrados en esa entidad federativa y 50 con otras corporaciones. No obstante, las cantidades oficiales no reconocen ni la cifra oculta (no denunciados al Ministerio Público) de secuestros de nacionales ni la mayor parte de secuestros de migrantes. La mitad de los liberados por las fuerzas armadas son nacionales y la otra mitad son migrantes, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CEDH). “En 2013 se presentó la misma diferencia entre averiguaciones previas y víctimas y si se consideran las denuncias ante la PGR y los rescatados por el Ejército y Marina, la cifra de desaparecidos de que las autoridades

públicas tuvieron conocimiento es de 3,958, cifra 133 por ciento superior a la del SNSP”. Según información del Consejo Ciudadano, en 2011 la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal estimó que el 40 por ciento de los secuestros estaban implicados en forma directa o indirecta con los grandes grupos criminales, cuyo giro principal es el narcotráfico. Entre 2008 y 2012, en la mayoría de los secuestros había injerencia de los grupos criminales en Durango, Nuevo León, Baja California, Chihuahua, Guanajuato y Quintana Roo. Otro punto menciona que en Durango, Nuevo León, Oaxaca, Coahuila, Baja California, Puebla Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato y Quintana Roo, los grandes grupos criminales tienen que ver (actualmente) con las desapariciones, o bien, son obra de otras bandas que en algún momento fueron parte de los cárteles. El gobierno federal sostiene que su estrategia es adecuada porque 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hay más víctimas rescatadas, más secuestradores detenidos y más bandas desarticuladas. El documento impreso en 28 paginas muestra que las autoridades no trabajan de forma eficaz contra los grandes grupos criminales porque no se combate la impunidad de los diversos delitos, por lo que se facilita la migración de delincuentes al secuestro. De los 4,464 secuestros estimados en 2013, el 81 por ciento ocurrió en 10 entidades: Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, México, Morelos, Veracruz, Tabasco, Jalisco, Nuevo León y Distrito Federal. Por lo que toca a la impunidad, resulta que el secuestro es la etapa culminante de varias carreras criminales, detalla el artículo que fue presentado a la prensa este 29 de septiembre. Así, precisa que no se actuó contra los hampones cuando cometían delitos menos graves y esto los alentó a escalar su actividad. Por ejemplo, en México solo el 2.6 por ciento de los robos de automóviles merecen sentencias condenatorias.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

En la entidad van

43

desapariciones y no

13

Las víctimas han padecido tortura, mutilación, violación y asesinato


30

DEPORTES

HUELLAS

Yolita” la mejor del Torneo PRI

El “Orgullo Guinda” salió a correr

José Luis Reyes

Pese a ser un hacedor de talentos de atletismo esta fue la primera carrera que organiza el ITD

L

a jovencita Bertha Yolanda Villanueva Ortega se llevó el trofeo de mejor jugadora del torneo, sus acciones hicieron que su equipo las Diablitas de la UJED, lograran el título y con ello el boleto a la siguiente ronda de la Copa PRI de Futbol Siete

“La Tripa” el más valioso del estatal

T

eniendo como punto de salida y meta el estadio del Instituto Tecnológico de Durango, se llevó a cabo la primera edición de la carrera 5 K organizada por la máxima casa de estudios técnicos en la entidad. Más de mil duranguenses formaron parte de esta justa deportiva que enmarca el 65 Aniversario del ITD y que además parte de lo recaudado será donado al DIF Es-

Categoría Rama

E

l portero Javier Torres de los Diablos Rojos Durango, recibió un bonito trofeo que lo acredita como el mejor jugador de la rama varonil, sus atajadas fueron fundamentales para guiar a su escuadra a la siguiente ronda de la Copa PRI de Futbol Siete 2014.

Libre Libre Libre Libre Libre Libre Libre Libre Libre Libre

Femenil Femenil Femenil Femenil Femenil Varonil Varonil Varonil Varonil Varonil

tatal, para la adquisición de aparatos ortopédicos. Cabe señalar que hubo categoría para alumnos, así como para el personal de dicho instituto. Los ganadores en el renglón de estudiantes fueron en las mujeres Sabrina Torres Reyes con marca de veinticuatro minutos y ocho segundos, mientras que en los hombres Daniel Alberto Valdez Muñoz con cronometro de 19 minutos y dos segundos. En tanto que en los docentes, el triunfador fue Gustavo Moran Romero con 22 minutos y 24 segundos, en las damas se ajduicó el sitio de honor Irma Beatriz López Acero.

Nombre Jazmín Rodríguez Bibiana Díaz Ruth Ávila Cinthya Pulido Adilene Hernández Isaúl Hernández Felipe Hernández Felipe Castrellón Juan Carvajal Víctor Rivera

Lugar

Tiempo

Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto

23.05.6 23.37.7 24.14.6 24.17.9 24.18.7 17:10.7 17:16:07 17:35.1 18.14.4 18:45.2

Cumple EPN con formalización de 462 trabajadores de salud Un total de 469 doctores, enfermeras, enfermeros y trabajadores administrativos de la Secretaría de Salud del Estado de Durango recibieron su formalización laboral de manos del gobernador Jorge Herrera Caldera en respuesta inmediata del presidente Enrique Peña Nieto y como un acto de justicia en reconocimiento a los años de entrega a su trabajo.

30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


DEPORTES

31

HUELLAS

Concluye municipal de Handball

Alacranes no sabe ganar en casa José Luis Reyes

Se mantiene en los primero ocho de la tabla del Grupo Uno

L

os Alacranes de Durango tuvieron las condiciones necesarias para sumar de a tres puntos, pero no pudieron anotar un penal a su favor, por lo que se tuvieron que conformar con el empate a uno y en su propia casa ante el conjunto de los Gallos Blancos del Querétaro, en partido válido para la fecha seis de la Rama de la Segunda División Profesional. Los dirigidos por Jorge Sosa suman apenas se unidades, en el mismo número de partidos disputados, tienen en su andar en el presente torneo un solo triunfo de visita ante los Loros de la Universidad Autónoma de Colima, dos empates y tres derrotas. La balanza en la ofensiva es menor que a la defensiva, ya que han anotado sólo ocho goles y recibido diez para una diferencia de menos dos. Las estadísticas no son alentadoras, pero se espera que el equipo que

era de todos, mejore su rendimiento. El próximo partido de los “arácnidos” será ante el conjunto de la Universidad Autónoma de Chihuahua que marcha en la posición número doce, por lo que se espera un rival a modo, para poder seguir sumando. Duelo programado para el próximo viernes a las 19:30 horas.

Equipo U. A. Zacatecas Cimarrones de Sonora Loros de Colima U. A. de C.J. Coras F.C. Reynosa F.C. Murciélagos F.C. Durango Santos de Soledad Gallos de Querétaro

JJ JG JE JP PTS 6 5 5 5 5 6 6 6 6 6

4 4 3 3 3 3 1 1 1 1

2 0 1 1 1 0 3 2 3 2

0 1 1 1 1 3 2 3 2 3

14 12 11 10 10 9 7 6 6 5

Durango campeón en basquetbol master La selección Durango logró obtener el título de campeón nacional de basquetbol en la edición 42 de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los Trabajadores, celebrados en Oaxtepec, Morelos, en las instalaciones del Centro Vacacional “Adolfo López Mateos”, sede de este evento que reunió a más de 22 mil deportistas de 28 estados del país. El nivel del baloncesto que lució la selección duranguense en la categoría master fue excelente, al derrotar en la gran final al selectivo sonorense por 54-52 en tiempo extra, ya que durante el tiempo normal se jugó un duelo muy parejo y siempre se mantuvieron en igualdad de condiciones. Los campeones nacionales son: Jesús Gerardo Yen Pérez, José de Jesús Vizcarra Carrera, José Manuel Salas Rodríguez, Rodrigo Salas Rodríguez, Cesar Manuel Hernández Veloz, Francisco Unzueta Montenegro, Antonio Pérez Montenegro, Marco Vinicio Fernández Rocha, Raúl García Díaz, Mario Israel Sánchez Cordero, y Carlos de Alba Stevenson, bajo la dirección de Carlos Key Ibarra.

30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

C

oncluyó la actividad del torneo capitalino convocado por parte de la Liga Oficial Municipal de Handball, en coordinación con la Asociación Estatal y el Instituto Municipal del Deporte, donde las categorías que participan en la Olimpiada Nacional se eliminaron; dejando como resultado a los representativos municipales para la siguiente etapa estatal. Es la primera ocasión en la que se realiza una eliminatoria municipal en esta disciplina de “balónmano”, lo que muestra el trabajo y difusión que se le ha brindado por parte de la Asociación Estatal, dirigida por Griselda Bourone, así como el trabajo que lo refuerza la Liga Oficial, conjuntando más equipos por el gusto de este deporte que formalmente ha iniciado en nuestro estado a partir del 2010 y que cuenta también con el respaldo de los Institutos del Deporte, estatal y municipal.


30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

M

afalda, la mítica niña rebelde e incisiva creada por el humorista gráfico Quino, Joaquín Salvador Lavado, cumple este lunes 50 años desde su primera publicación en el mundo, y su figura infantil perdura en el imaginario popular más allá de Argentina. Venerada por varias generaciones en el mundo, principalmente de habla hispana, Mafalda es uno de los personajes de ficción que forman parte de la Galería de Ídolos Populares de la Casa Rosada (sede del Poder Ejecutivo). El personaje irreverente “decía las cosas que no se podían decir en épocas en que las palabras estaban prohibidas, interpelaba a la sociedad”, dijo en marzo la presidenta Cristina Fernández en un homenaje a Quino. No obstante, las reflexiones de la niña terrible que cuestiona al mundo con implacable ingenuidad se recrean en afiches, camisetas, bolsos, tarjetas, útiles escolares y todo tipo de productos que replican su imagen.

“Paren el mundo que me quiero bajar”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.