uNa seleccióN de
jueves 2 de octubre del 2014
Nº 6596
eleconomista.mx
PRODuctORes De hiDROcaRbuROs cReceRán PaRa el 2018
Energética beneficiará a ocho estados De acuerdo con un estudio de BBVA Bancomer, las entidades tendrán un mayor dinamismo económico, de materializarse la reforma tuación regional sectorial” de BBVA Bancomer, Tabasco, Veracruz, Chiapas, puebla, Tamaulipas, nueCon exCepCión de Campeche, el vo León, Coahuila y San Luis potoresto de los nueve estados produc- sí registrarán un mayor dinamismo tores de hidrocarburos en el país se económico al que se habría observaverá beneficiado en su crecimien- do sin reforma energética. La mayor plataforma de producto económico en el 2018, si es que se materializa la reforma energética tal ción de hidrocarburos, refiere la institución, implicaría que Tabasco, como se tiene previsto. De acuerdo con el estudio “Si- Chiapas y San Luis potosí aceleren Edgar Juárez
el economista
Diálogo inédito
perujo
en mayor medida su crecimiento en cuatro años. Con la reforma energética, Tabasco crecería 7%; Chiapas, poco más de 4%, y San Luis potosí, 5 por ciento. Sin reforma, la expansión del producto interno Bruto estatal en Tabasco sería cercana a 4.5%; en Chiapas, 2.5%, y en San Luis potosí, poco menos de 4 por ciento. Cabe destacar que los datos son aproximados, dado que el estudio no detalla las cifras exactas en la gráfica. “Hacer posible una mayor plataforma de producción nacional de hidrocarburos en los años venideros es una de las metas principales de las leyes secundarias energéticas. Los beneficios de ello se reflejarán principalmente sobre aquellas entidades federativas que concentren recursos tanto convencionales como no con-
Con la reforma energética habrá un mayor crecimiento. foto: reuters vencionales”, indica el documento. “Los resultados encontrados indican que todos los estados, con excepción de Campeche, mostrarían tasas positivas de crecimiento económico por encima del caso sin reforma energética”, agrega BBVA. mayor CreCimiento naCional
en un ejercicio sobre proyecciones energéticas, la institución considera que tanto la producción de petróleo como la de gas natural se incrementarán 20% para el 2018; sin embargo, estima que la participación de la extracción de hidrocarburos procedente de aguas territoriales sería 20% menor en el 2018 con respecto al 2014, lo que se compensaría con una mayor participación de otros estados. eduardo.juarez@eleconomista.mx
Juez niega amparo a pemex y subsidiaria Por monopolio en transporte de combustibles tencia económica, radiodifusión y Telecomunicaciones, con sede en el Distrito Federal, consideró nulo peTróLeoS MexiCAnoS (pemex) el reclamo de inconstitucionalidad y su subsidiaria refinación recibie- del Artículo 36 de la Ley Federal de ron ayer la negativa del poder judi- Competencia económica interpuescial ante el amparo interpuesto hace to por la estatal. poco más de un año contra la resoCuentas Claras lución de la extinta Comisión Federal de Competencia (CFC), que de- refinación se mantiene obligada terminó una sanción conjunta de a pagar 651 millones 606,000 pe653.5 millones de pesos por la acu- sos y pemex un monto por 1 millón sación de prácticas anticompetiti- 608,000 pesos, tal como determinó vas en las terminales de reparto de la CFC el 20 de agosto del 2013, en el combustibles. procedimiento administrativo Deen su resolución, el Juzgado pri- 024-2010 iniciado por franquiciatamero de Distrito en Materia Admi- rios gasolineros del país. nistrativa especializado en Compekgarcia@eleconomista.com.mx Karol García
el economista
una selección de
signos vitales Alberto Aguirre
aam@mexico.com
Las licencias de Madero Se han registrado 18,000 quejas a nivel nacional, informó Diana Bernal. foto archivo ee
Causantes padecen falta de devolución La Prodecon ha detectado cinco principales obstáculos Paulina Gómez Robles el eCoNoMistA
DIANA BERNAL, titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), informó que en lo que va del año se han detectado cinco principales problemáticas que afectan a los pagadores de impuestos. Durante la reunión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en San Lázaro, Bernal explicó que la primera tiene que ver con las malas prácticas administrativas en la devolución del Impuesto al Valor Agregado. “La devolución de impuestos ha sido la queja más recurrente a nivel nacional de los contribuyentes e insistimos en que continúa siendo un problema sistémico entre los pagadores de impuestos”, detalló. Entre las problemáticas, destacó, algunos de los obstáculos que tienen los contribuyentes para incorporarse al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). “Los contribuyentes tienen la imposibilidad de incorporarse al RIF por tener otras fuentes de ingresos, o por ser franquiciatarios o miembros de sociedades cooperativas, y además de la imposibilidad de darse de baja del extinto régimen de Repecos”, aclaró. Asimismo, entre las inconformidades está el envío de cartas invitación por presuntos adeudos con las autoridades fiscales, así como la imposibilidad para que las empresas suspendan sus actividades. “Otro problema que detectamos es la omisión y errores en constancias de sueldos que entregan los patrones a contribuyentes asalariados, lo cual les impide acceder a la devolución de sus saldos a favor de ISR”, precisó Bernal. Ante legisladores informó que a nivel nacional se registraron más de 18,000 quejas en contra de las autoridades fiscales con un monto superior a los 22,000 millones de pesos; ocho de cada 10 quejas se han resuelto en favor de los particulares. Bernal reveló que la autoridad fiscal con mayores quejas por parte de los contribuyentes es el Servicio de Administración Tributaria, con 70.31% de las inconformidades que llegan a la Prodecon y suman 12,628 quejas. karla.gomez@eleconomista.mx
g
ción de candidatos que postulará el PAN en ustavo Madero deja el Comité Ejelos comicios del 2015. cutivo Nacional del PAN apenas tres La polarización con la facción corderista meses después su reelección como tuvo un alto costo para la institución pero jefe nacional. Cobijado por el artículo 48 eso no parece importar mucho a los madedel Estatuto partidista, solicitó licencia anristas, con la mira puesta en el 2018. Saben te la Comisión Permanente; Ricardo Anaya que los dos últimos candidatos presidenocupa la vacante. ciales del PAN (Felipe Calderón y Josefina “En caso de falta temporal que no exceda Vázquez Mota) han articulado a su equipo de tres meses, el Presidente será sustituido y consolidado sus alianzas en San Lázaro. Y por el Secretario General”, dice el párrafo segundo del artículo 48 y enseguida esti- que desde la coordinación del grupo parlamentario podría eclipsar a Margarita Zavapula que en caso de falta absoluta (y si está la y competir con el gobernador de Puebla, ocurriera dentro del primer año del trieRafael Moreno Valle, quien es su principal nio), dicha Comisión convocaría a la milirival dentro del ala conservadora. Tras detancia a una nueva elección para designar al sustituto. Pero no se cumple este supues- rrotar a los corderistas, Madero y los moreno-vallistas tomaron senderos distintos. to, dado que la reforma estatutaria -una Ricardo Anaya -un año antes de lo plade las principales herencias del maderisneado originalmente y casi sin proponérmo- contempla (párrado séptimo del artíselo- quedará al frente del PAN y dejará culo 42) que el CEN deberá renovarse en el para mejor ocasión su intención de conversegundo semestre del año en que se celetirse en gobernador de su natal Querétaro, bren elecciones ordinarias federales… y la donde el senador Francisco Domínguez essiguiente será en septiembre del 2015. tá mejor perfilado y ofrece una posibilidad La licencia concedida a Madero es temreal de que el PAN recupere esa plaza. poral. Y podrá renovarse sucesivamente El legislador asumiría la misión de rehasta que su ausencia sea definitiva. Entoncuperar la interlocución con los principaces, Anaya se convertirá en presidente interino. En vísperas de arrancar, las campa- les personajes de la administración peñista, tras del desgaste de la ruptura del Pacto por ñas electorales tendrán como protagonista México. Y al interior del PAN tendrá que a Madero, quien como candidato plurinoabrir canales de diálogo con los grupos anminal podrá recorrer el país y promover la timaderistas, que en los meses recientes se consulta popular sobre la dignificación del quejaron del avasallamiento oficial. A pesar salario para la clase trabajadora. de Madero, Anaya está destinado a mateEn San Lázaro sería el coordinador de rializar el nuevo rostro del PAN. la bancada azul. Adiós, entonces, al plan original de recuperar el gobierno de ChiE F E C T O S S E C U N DA R I O S huahua en el 2016 y desde allí cimentar su proyecto político. “Una cosa no excluye a ¿RUPTURA EN EL INE? Casi una hora desla otra”, menciona un integrante de la Copués de lo programado comenzó la sesión misión Permanente, “Madero predica con extraordinaria del Consejo General del INE el ejemplo y no espera a que estén a punto en la que fueron designados los 126 intede vencimiento los plazos legales, para degrantes de los 18 Organismos Públicos Lojar su cargo”. cales Electorales. El retraso estaba justificaEl requisito de elegibilidad establecido: el Tribunal Electoral había mandatado do en la norma estatutaria -que obliga a a los consejeros electorales a entrevistar a los dirigentes partidistas a renunciar o pemedia docena de aspirantes quienes tuviedir licencia antes del inicio legal del proceso ron una victoria pírrica, con el fallo favoelectoral, en caso de que busquen un carrable de los magistrados. José Guadalupe go de elección popular- pero sobre todo el Acosta Naranjo se estrenaba como repreactivismo de la ex primera dama, Margarisentante del PRD y portaba una corbata esta Zavala, catalizaron la decisión del políticarlata. “Es para andar a la moda”, ironizó, co chihuahuense, quien este mediodía enantes de censurar el dictamen sustentacabezará el homenaje luctuoso a Manuel do por Marco Antonio Baños, a nombre de Clouthier Maquío y se despedirá de sus cola Comisión de Vinculación con los OPLE. laboradores más cercanos, sin más expli“Actúa como vicepresidente del INE”, descaciones y después de una semana fuera cribió. Los panistas Javier Corral y Francisdel país. Por lo pronto, una docena de dico Gárate Chapa también fueron protagorigentes estatales y el triple de legisladonistas de un intercambio desagradable en el res locales y federales seguirán sus pasos, lo INE, cuyos consejeros ciudadanos responcual provocará un caos en las estructuras dieron con afrentas y descortesías a las crípartidistas. ticas de los representantes partidistas. “No ¿Conducta ejemplar o cinismo? Sin cuiestábamos en la hora de las complacendado de las formas, Madero podría regresar cias”, refirió Ciro Murayama, “ni les pedí al cargo en febrero a procesar la designapermiso, mucho menos les pediré perdón”.