uNa seleccióN de
miércoles 8 de octubre del 2014
Nº 6600
eleconomista.mx
puertos de matamoros, el carmen y seybaplaya, primeros favorecidos
Alistan inversiones para mejorar puertos
La SCT busca que para el 2018 se operen 500 millones de toneladas de carga, casi más de la mitad de lo que se opera actualmente con 280 millones Las inversiones millonarias que se alistan para el crecimiento de la capacidad de manejo de carga en puerCancún, QR. LOS PUERTOS de Ma- tos duplicaría la capacidad actual, tamoros, El Carmen y Seybaplaya afirmó Pedro Pablo Zepeda Bermúserán los primeros favorecidos con dez, director general de Marina Merinversiones para incrementar su in- cante, de la Coordinación General de fraestructura, ante el alza de la pro- Puertos de la Secretaría de Comuniducción de petróleo, gas natural y caciones y Transportes (SCT). El proyecto con mayor avance es sus derivados, a partir de la reforma el de Matamoros, con una inversión energética.
Jesús Vázquez
el economista
Galimatías
perujo
de 1,800 millones de pesos, que será la terminal que Pemex utilizará para trasladar a aguas profundas sus insumos de perforación en el yacimiento del Cinturón Plegado Perdido, con miras a iniciar operaciones a mediados del 2015. Para los puertos de El Carmen y Seybaplaya en Campeche se alista la ampliación de su capacidad de recepción de carga, y ya también se analiza a mediano plazo la ampliación de la infraestructura portuaria en Coatzacoalcos y Salina Cruz. En el caso de los cuatro puertos de carga más importantes del país, Altamira, Veracruz, Manzanillo y Lázaro, se han hecho obras de dragado para que el promedio de profundidad sea de 16 metros, lo cual está acorde con el incremento en el tamaño de los barcos que hoy reci-
Guillermo Ruiz afirmó que las tarifas en los puertos se han reducido. foto archivo
be México, “más grandes y con más contenedores”. En entrevista aparte, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la SCT, Guillermo Ruiz de Teresa, informó que si al principio de la actual administración se operaban 280 millones de toneladas de carga en los puertos mexicanos, para el 2018 se espera una capacidad de más de 500 millones. Explicó que la mejora operativa en los puertos del país ha ido acompañada de una disminución en las tarifas por uso de infraestructura y que durante los últimos 13 años no se han incrementado, por lo que en términos reales las tarifas de los cuatro principales puertos del país (Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Veracruz y Tuxpan) se han reducido 30 por ciento. jvazquez@eleconomista.com.mx
Hank González busca un lugar en Banorte Ayer renunció al Grupo Financiero Interacciones Edgar Juárez el economista
CARLOS HAnk González renunció ayer como director general de Grupo Financiero Interacciones, para buscar un lugar en el Consejo de Administración de Banorte. El 22 de octubre está convocada una reunión del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, en la que se decidiría la incorporación de Hank González como consejero propietario en lugar de su madre, Graciela González Moreno, hija de Roberto González Barrera. En este encuentro también podría decidirse la salida o permanen-
cia de Guillermo Ortiz Martínez como presidente de Banorte, con quién la familia González ha tenido desencuentros en los últimos años. En declaraciones con motivo de su salida, Hank González ha precisado que su intención de lograr un lugar en el Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte responde a la sugerencia de un grupo de accionistas que lo impulsa, y ha aclarado que no es la intención buscar la fusión o integración de ambos bancos. Ante la salida de Carlos Hank González, Interacciones designó como su nuevo director general a Carlos Rojo Macedo. eduardo.juarez@eleconomista.mx.
una selección de
signos vitales Alberto Aguirre
aam@mexico.com
El caso Iguala El Fondo anticipa que el año entrante se registrarán los dividendos de las reformas. foto: especial
PIB de México será de 3.5% en 2015: FMI “La economía de EU será determinante para el país” Yolanda Morales/Enviada EL ECoNoMIsTA
Washington, EU. LA RECUPERACIÓN que está registrando México en el segundo semestre, impulsada por el buen desempeño de su principal socio, Estados Unidos, será insuficiente para revertir el mal arranque del año, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por tanto, dejó sin cambios su previsión de crecimiento para este año en 2.4% y revisó ligeramente al alza el pronóstico, en una décima, para el año entrante, al dejarla en 3.5%, ambos por debajo del pronóstico oficial del gobierno de 2.7% para este 2014 y 3.8% para el 2015. Al interior de la actualización de sus expectativas de crecimiento mundial en el World Economic Outlook, detalló que para el caso mexicano, el sector de la construcción está mejorando y que ya se empieza a sentir el efecto de las políticas de estímulo que han aplicado el gobierno y el Banco de México. El FMI anticipa que el año entrante se registrarán los primeros dividendos de las reformas energética y de telecomunicaciones. No obstante, resultan insuficientes para conseguir un incremento mayor en el PIB a su previsión, que dejó en 3.5 por ciento. En el documento indica que la economía de Estados Unidos será determinante para la reactivación mexicana a partir del segundo semestre. Estima que la primera economía registrará una expansión de 3.2% el 2015 y de 2.2% este año. “La actividad económica comenzó a recuperarse, pero sigue siendo muy lenta e incierta”, se lee en el informe. Durante la presentación del documento, el economist advisor del FMI, Olivier Blanchard, explicó que “el legado de la crisis”, refiriéndose a la demanda inadecuada, la deuda y el alto desempleo, continúa planteando un desafío para conseguir un crecimiento robusto y constante En este contexto, redujo como lo anticipó la semana pasada la directora gerente, Christine Lagarde, su pronóstico de crecimiento a 3.3% desde 3.4% y en la del 2015 en 3.8% desde 4%, previsto con anterioridad. ymorales@eleconomista.com.mx
acabarán con el dominio de los criminales “Con energía y contundentemente”, Caren aquella región de la entidad guerrerenlos Navarrete Ruiz, comprometió el respalse? “No cabe el más mínimo resquicio para do del PRD a las acciones que el gobierno la impunidad”, ha dicho el ejecutivo federal, federal emprenderá para regresar la paz y dando voz a la indignación social. la tranquilidad a Guerrero. ¿Incluida la reTantas lamentaciones, condenas y eximoción del gobernador Ángel Aguirre Rivegencias, sólo anticipan el peor de los escero? Sí, siempre y cuando también caigan el narios. El esclarecimiento de la matanza de tamaulipeco Egidio Torre Cantú y el mexilos 43 estudiantes desaparecidos el 27 de quense Eruviel Ávila Villegas. septiembre es una tarea que le correspon¿O todos coludos…? En su estreno, el de cumplir, a través del fincamiento de resnuevo dirigente nacional del sol azteca saponsabilidades y la aplicación de la justicia. ludó la “contraofensiva” estatal en este Aguirre Rivero, por su parte, declaró estar nuevo capítulo de la guerra contra el cridispuesto a dejar la gubernatura si esa fuemen organizado en Tierra Caliente, y aunra la solución. “Pero no me voy a ir como que aceptó su culpa, al haber respaldado la unción de José Luis Abarca como alcalde de asesino o como delincuente”, atajó. Nadie lo acusó de eso, sino de omisión y lentitud… Iguala, en uno de los capítulos más oproy de haber querido trasladar la responsabibiosos de la historia político-electoral de la lidad de restaurar el orden y la seguridad a izquierda mexicana: para acabar con el cacicazgo político de Rubén Figueroa Alcocer, las autoridades federales. Las fallas en los aparatos de seguridad y sendas facciones priístas y perredistas se de procuración de justicia en Guerrero quealiaron con criminales. A cambio de finandaron retratadas en el Informe Especial puciamiento, les entregaron la plaza. blicado por la Comisión Nacional de los De“Allá sabían de sus nexos con los malorechos Humanos, el 17 de diciembre del sos”, remarcan funcionarios federales de 2013. Justamente, el caso Iguala representa primer nivel, “que trascendían las relaciola última carta de Raúl Plascencia Villanuenes partidistas. Unos y otros forman parte va en su carácter de ombudsman nacional, de la misma familia”. A diferencia de Jesús pues por segunda ocasión concretará una Reyna y los alcaldes michoacanos, Abarca investigación por violaciones graves a los pudo darse a la fuga, con la complicidad de derechos humanos en aquella entidad. autoridades estatales y federales, que hasta hace muy poco brindaban su respaldo absoluto a Aguirre Rivero. La nueva dirigencia E F E C T O S S E C U N DA R I O S nacional del PRD viaja a Iguala para arropar REMOVIDOS. Sobre la “depuración” de a su gobernador y exigir al gobierno fedelos mandos medios y superiores del nueral que asuma su responsabilidad en la crivo IFAI, ordenada por la presidenta comisis de gobernabilidad. El gesto, vistoso, pesionada, Ximena Puente, vale la pena hacer ro inútil, pues los focos rojos se reproducen una corrección importante: Alfredo Ménpor toda la entidad y tienen su expresión dez Calatayud no ha dejado la dirección inmás visible en Acapulco, inhóspita para sus formática y Tics; José Luis Marzal, director habitantes y segura los fines de semana pade Coordinación y Vigilancia, es quien sale ra los visitantes por la fortificación de la zo- del organismo, después de haber coordinana turística. En Iguala, desde la agresión do la elaboración de la (no presentada) acque sufrieron los militantes de la Unión Poción de inconstitucionalidad sobre la Ley de pular, hay un pasado de ejecuciones extraTelecomunicaciones. judiciales, desaparición forzada, atentados ARRANQUE. Los desafortunados evenen contra de la integridad y omisiones en la tos que están en curso podrían modificar la seguridad pública. Tristemente, ese munifecha que en el Senado habían programado cipio ha vuelto a ser en el epicentro del es- -viernes 10- para abrir el proceso definitotado de zozobra y desesperanza imperante rio del próximo titular de la CNDH. El conen la entidad gobernada por Aguirre: delin- senso entre expertos en esas temáticas, lecuencia más organizada que el Estado; algisladores y funcionarios federales apunta caldes y funcionarios organizados para la a la no ratificación de Raúl Plascencia Villarapiña del presupuesto e indolentes ante la nueva como ombdusman, quien no obstaninseguridad y la violencia; una pésima pro- te participaría en la selección, junto con el curación de justicia. Ayer, al mediodía, el académico Ernesto López-Portillo -el únipresidente Enrique Peña Nieto interrumco que abiertamente cabildea, en busca de pió momentáneamente sus actividades paapoyos de las ONG-, Jaime Rochín, del Cara hacer explícita su consternación, tras de vea, y Ricardo Bucio, de la Conapred. Hala agresión sufrida por los normalistas de bría un caballo negro en esta contienda si se Ayotzinapa. Un viraje en la política comuconfirma lo que a finales de la semana panicacional de Los Pinos que, en esta primesada se daba como un hecho: la inscripción ra versión, resultó fútil. ¿El despliegue de de Emilio Álvarez-Icaza, que daría otro la Gendarmería y las indagatorias de la PGR vuelco a esta contienda.