Hojas Políticas no. 234 :: Pierde Durango 50% de agua por tubería dañada

Page 1

uNa seleccióN de

jueves 9 de octubre del 2014

Nº 6601

eleconomista.mx

la compañía reiniciará sus trabajos en enero

Amado Yáñez regresa a Oceanografía

Grupo Alemán, propietario de Interjet, anunció la compra de la firma proveedora de servicios petroleros. El monto de la operación no fue revelado Luis Carriles el economista

AmAdo Yáñez osuna regresa a oceanografía S.A. (oSA) de la mano y el capital de la familia Alemán magnani. Regresa como un socio menor de la empresa que fundó su padre, pero tendrá capacidad de operación. de concretarse los acuerdos pactados y anunciados es-

Guerrero

te miércoles para la venta de la compañía proveedora de servicios para la industria energética, a partir de enero oceanografía reiniciará operaciones con un máximo de 10 navíos y al menos 14 contratos vigentes con Pemex exploración y Producción. Las expectativas que se tienen es que el preacuerdo existente entre los acreedores y oceanografía se haga público el próximo viernes. Con

perujo

base en los preacuerdos, Grupo Alemán, propietaria de la aerolínea Interjet, tomará el control de oSA como accionista mayoritario. esta es una decisión sujeta al cumplimiento de una serie de condiciones, como mostrar los avances con acreedores y las partes interesadas en la naviera. oceanografía fue inhabilitada e incautada por el gobierno de méxico en febrero, después de haber sido suspendida para nuevos contratos públicos y se le acusó de defraudar a Banamex, filial de Citigroup en méxico, por 400 millones de dólares, cifra que posteriormente fue revisada a más de 500 millones de dólares. Gabriela Jiménez, directora de Relaciones Institucionales de Grupo Alemán, confirmó este miércoles que hay un gran interés en tomar el control de la empresa, y hay un gran

Miguel Alemán será el nuevo patrón de oceanografía. foto ee: m. blancarte avance en las pláticas por lo que a partir del próximo lunes se podría llevar a cabo el cierre de la operación o “en cualquier día de la semana”. La posición de Amado Yañez aún está por definirse. La mayoría de los acreedores son empresarios que lo conocen desde hace varios años y con quienes se ha movido desde que en 1996 asumió el cargo de director general de la empresa. el empresario ha participado en diversas reuniones entre los acreedores y el Servicio de Administración y enajenación de Bienes (SAe) para lograr la reestructura de la compañía, los primeros acuerdos de los que se tuvo conocimiento fueron a mediados de junio pasado y fueron los que permitieron el acercamiento de Grupo Alemán a oSA. luis.carriles@eleconomista.mx

Gasolineros formarán grupos regionales Buscan importar gasolina bajo una misma marca Patricia Romo el economista

Guadalajara, Jal. LA ASoCIACIÓN mexicana de empresarios Gasolineros (Amegas), que agremia a 10,960 estaciones de servicio en el país, promueve la integración de grandes grupos por estados para que a partir del 2017 puedan importar gasolina y comercializarla bajo una misma marca. el objetivo es evitar que los empresarios mexicanos del sector vendan sus estaciones de servicio a las grandes compañías extranjeras con las cuales -dicen- sería imposible competir de forma individual, declaró a el economista Pablo Gonzá-

lez Córdova, presidente de la Amegas. “Se está proponiendo que tengamos sociedades anónimas para comercializar la compra de combustibles. estamos analizando propuestas para integrar estos grupos y como mexicanos tengamos la oportunidad de competir y que no sea una gasolinera de el Salto, de Chapala o de Jocotepec la que va a competir, sino decir: Somos 300 o 500 gasolineras unidas en un grupo”. González Córdova detalló que los grupos competirían bajo una misma marca, “como Grupo energético Amegas o Grupo energético de el Bajío o del Sur, según la región”. promo@eleconomista.com.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

El destino de Carlos Hank Aristóteles Núñez refirió que hay menos de 16,000 contribuyentes con solicitudes. foto ee: natalia gaia

Dan a conocer reglas para devolver el IVA El SAT afirmó que faltan $57,000 millones en devoluciones Paulina Gómez Robles el eCOnOMIstA

LA PROCURADURíA de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dieron a conocer los lineamientos de la nueva estrategia para auditar la procedencia de solicitudes de devolución del IVA. El órgano recaudador del país precisó que las nuevas normas constituyen un avance para los derechos de los contribuyentes, ya que hasta hoy no se habían emitido reglas para agilizar las auditorías que el SAT puede iniciar para verificar la procedencia de los saldos a favor solicitados. Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del SAT, comentó que hasta el momento hay 57,000 millones de pesos que están pendientes de devolver, lo que representa poco más de 40,000 solicitudes. “Hay menos de 16,000 contribuyentes que se encuentran solicitando un saldo a favor. Tenemos más de 13 millones de causantes susceptibles de pedir un saldo a favor y sólo 16,000 son los que lo están tramontando”, informó. Núñez Sánchez confirmó que a lo largo de este año se han generado mecanismos para agilizar las devoluciones de impuestos en virtud de varias recomendaciones; muestra de ello es que al mes se devuelven entre 22,000 y 25,000 millones de pesos a los contribuyentes. Los principales puntos de la nueva estrategia son los siguientes: • Cuando con motivo de la solicitud de devolución el SAT inicie una auditoría para verificar su procedencia, deberá concluir su acto de fiscalización en 90, o máximo 180 días, notificando dentro de esos mismos plazos la resolución favorable o desfavorable al contribuyente. • En toda auditoría, y siempre dentro de los citados plazos, se levantará acta final de visita para dar oportunidad al contribuyente de refutar cualquier observación efectuada por el SAT. • La auditoría que el SAT realice para revisar la procedencia de la devolución se hará preferentemente a través de visita domiciliaria, cuyo objetivo será verificar la existencia material de las operaciones que den origen al saldo a favor solicitado. karla.gomez@eleconomista.mx

H

cional procesadora de nixtamal. Antes, Ferace dos años, tras el fallecimiennando Chico Pardo había intentado hacerse to de Roberto González Barrera, la de 23% de las acciones que tenía Archerparticipación de sus herederos en Daniels-Midland en Gruma, pero los desel capital y gobierno corporativo de Banorcendientes directos de Don Maseco habrían te era relativamente menor. Entonces coigualado esa oferta que Chico Pardo formuló. menzó a correr un cuidadoso plan sucesoEl final del sexenio calderonista rio que -hasta ese momento- garantizaba coincidió con la expulsión de Roberto Gonla permanencia de Guillermo Ortiz Martízález Alcalá de Gruma. Allí quedó resuelta nez al frente. una parte de esta intrincada historia, próxiLa presidencia del Consejo de Admima a escribir su final. nistración, integrado desde el 2011 por 15 Desde hace dos meses, en el primer círmiembros, había quedado desde marzo de culo del gobierno peñista se daba por desese año a cargo del ex secretario de Haciencontado el arribo de Hank González a Bada zedillista y ex gobernador del Banco de norte, sobre todo por el fallido desenlace de México. González Barrera y sus herederos su última aventura empresarial: la hostile seguían siendo los accionistas principales, takeover de Oceanografía de Amado Yáñez con 14.83% del grupo financiero, mientras Olvera, quien a última hora canceló la opeque el float se ubicaba en 81.44%, distribuido entre más de 3,500 inversionistas. Y 53% ración que habría puesto la empresa carmelita en manos mexiquenses y prefirió afronde los integrantes del Consejo de Administar sus deudas, sin prever que Banamex y la tración eran independientes. Encadenado a actual directiva de Petróleos Mexicanos emuna sórdida disputa doméstica, el emporio de Don Maseco -quien llegó a poseer la sép- prenderían acciones legales en contra del polémico ingeniero naval. tima fortuna más grande de México- pareEn el caso del grupo financiero, el dilecía escapar del control de la familia Gonzáma se resolvió en las instancias familiares, lez Barrera, pero su viuda, Graciela Moreno, donde los influjos de Guillermo Ortiz Martíy sus hijos tomaron el control de Gruma y, nez toparon con una Atalaya. ¿El joven Cardespués de dos años, habrían rescatado Balos Hank llegará a la presidencia de Banorte? norte, en la persona de Carlos Hank Gon“Va por todo”, rezaba la de la revista PODER zález -hijo de Graciela González Morey Negocios de Editorial Televisa, que mostrano y Carlos Hank Rhon-, quien regresará ba su fotografía en la portada. al “banco fuerte de México”, del que fugazmente fue director general adjunto, hace 11 E F E C T O S S E C U N DA R I O S años. Entonces se hablaba de su inevitable ascenso a la cúpula del banco adquirido por POTENTES. De blanco y muy delgada, Josesu abuelo en 1992. Los rumores de una fufina Vázquez Mota cruzó sin detenerse el pasión de Banorte con Interacciones fueron in- tio de uno de los desayuneros más concurritermitentes, pero sólo hasta el fallecimiento dos de la Ciudad de México, poco después de González Barrera y el ingreso de su niede las 9 de la mañana. Una hora más tarde, to a la directiva de Gruma, es que tomaron Margarita Zavala entraba al mismo recinto y fuerza. Heredero por doble partida de sensaludaba a todos los que la reconocían. ¿Dedas estirpes allanadas al amparo del poder sayunarían juntas las dos panistas? No papolítico, Carlos Hank González fue el niesó más que de un saludo cordial y la curiosa to consentido de Don Maseco, pero es hecoincidencia de que la actual secretaria gechura de la familia Hank Rhon, en términos neral del PRI, Ivonne Ortega, se incorporaempresariales. Y hasta ayer estuvo al frenra animadamente a la plática. La ex candite del Grupo Financiero Interacciones -lídata presidencial va y viene de Washington der en financiamiento a gobiernos estatales DC y la ex gobernadora de Yucatán espey muncipales- y Grupo Hermes, que inra paciente la oportunidad de cumplir su cluye constructoras, hoteles, concesionasueño de encabezar al PRI. Más dispuesta a rias de autos, plantas de turbinas y ya incur- construir su futuro y con poderosos agravios siona en el mundo de los hidrocarburos. En contra el maderismo, la ex primera dama su juventud ochentera había olido la sanya está en ruta a la presidencia nacional del gre de las acciones que circulaban en el piso PAN para el 2015. ¿Y una diputación federal? de remates de la BMV, con los brokers de los Está totalmente descartada. Al tiempo… que aprendió, sobre todo de sus desatinos. ¿OMISOS? En el arranque del proceso Y reúne la experiencia financiera porque electoral 2014-2015, el Tribunal Electoral del acompañó durante al menos un año entero y Poder Judicial de la Federación se declaró recorriendo palmo a palmo la República de listo para sancionar las precampañas y camla mano de su abuelo materno, con el fin de pañas que realizarán los candidatos que se revisar las sucursales de Banorte. disputarán 2,179 cargos de elección popular. Tras del fallecimiento de González BaPero olvidaron aludir Oaxaca, donde más de rrera, su viuda, Graciela Moreno, y sus hijos 300 habrán de renovarse 350 ayuntamientos asumieron el control absoluto de la multina- bajo el sistema de usos y costumbres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.