uNa seleccióN de
miércoles 22 de octubre del 2014
Nº 6610
eleconomista.mx
será la primera vez que el evento se realice en américa latina
En Mty, el Congreso Mundial de Clústeres
Con la presencia de 300 líderes en desarrollo regional provenientes de 60 países, se busca desarrollar una política industrial de valor compartido trial de valor compartido, a través de clústeres a nivel regional. el Congreso, que por primera vez Con el apoyo de la Secretaría de se realizará en América latina, se economía (Se) y la Secretaría de llevará a cabo del 10 al 13 de noviemDesarrollo económico de nuevo bre y contará con la presencia de 300 león, Monterrey será anfitrión de la líderes en desarrollo regional del go17° edición del Congreso Mundial de bierno, la academia y del sector inClústeres, foro internacional organi- dustrial provenientes de 60 países. la decisión de realizar este foro zado por TCI network, cuyo objetivo es desarrollar una política indus- en Monterrey responde a que, desde
Arturo Cardoso
el economista
Al aire
perujo
el 2006, nuevo león ha sido pionero nacional en políticas públicas de clusterización, esto ha beneficiado a los once clústeres del estado, que han generado más de 5,000 millones de dólares en inversión extranjera. “el tema de la clusterización como política industrial es de suma importancia. Un clúster genera actividades, sinergia y valor agregado en innovación, intercambio e interconexión de proveeduría, que hace que un sector determinado se fortalezca”, refirió Rogelio Garza, subsecretario de Industria y Comercio de la Se. la dependencia federal trabaja con 37 clústeres de 11 sectores industriales, como son: agroalimentario, servicios médicos, tecnologías de la información, automotriz, nanotecnología, biotecnología, aeroespacial, electrodomésticos, logística,
Rogelio Garza destacó el tema de la clusterización. foto: especial vivienda y construcción sustentable, y medios interactivos. esta estrategia es impulsada por el Plan nacional de Desarrollo (PnD), que apoya a esferas tradicionales y dinámicas de la economía regional; junto con el Programa de Desarrollo Innovador (Prodein), que engloba una política industrial para sectores dinámicos, maduros y emergentes, a fin de generar productividad, desarrollo de proveedores, innovación, capital humano y fomentar la atracción de inversión. “Si México quiere ser un jugador fuerte en las cadenas globales de valor, tenemos que tener clústeres que nos ayuden a generarlo, a través del trabajo en conjunto entre gobierno, academia y empresas privadas”, destacó Garza. arturo.cardoso@eleconomista.mx
Mercado eléctrico estará listo en el 2015 El Ejecutivo apresura la legislación, afirma la Sener Karol García el economista
el SUbSeCReTARIo de electricidad de la Secretaría de energía (Sener), César Hernández ochoa, aseguró que el ejecutivo buscará apretar el paso para concretar la implementación de la legislación energética en materia de electricidad, para que el mercado eléctrico arranque su operación en diciembre del 2015. en el Mexico oil and Gas Summit de la ciudad de México, aseveró que con ello se pretende acelerar en 33% anual el ritmo de conexión a los mexicanos que aún no cuentan con el servicio, que son menos
de 2% de la población, pero en términos absolutos siguen siendo un número importante de usuarios, ya que suman más de 2 millones en todo el país, ubicados principalmente en la Sierra Madre occidental, en Sinaloa y Durango, además de Guerrero, Chiapas y oaxaca. la CRe expedirá en julio del próximo año las tarifas reguladas para el servicio universal, así como las tarifas máximas que pueden ofertar los comercializadores del mercado, para que en diciembre de 2015, finalmente, el ejecutivo publique la declaratoria para el arranque de operación del mercado mayorista. kgarcia@eleconomista.com.mx
una selección de
signos vitales Alberto Aguirre
aam@mexico.com
Ajustes en el GDF El Foro Salario, Productividad y Formalidad se llevó a cabo en el Senado de la República. foto ee: n. gaia
CCE reconoce rezago del salario mínimo Faltan disposiciones legales para resolver el problema: Candiani María del Pilar Martínez EL ECoNoMiSTA
EL CONSEjO Coordinador Empresarial (CCE) reconoció que hay un importante rezago del salario mínimo en el país, pero no por ello “puede resolverse en automático, sólo con disposiciones legales”, aseguró Gerardo Gutiérrez Candiani. En el marco del Foro Salario, Productividad y Formalidad, con el que el Senado analiza la pertinencia del incremento al salario mínimo propuesto por el Gobierno del Distrito Federal, el representante empresarial sostuvo que “evidentemente (los empresarios) quieren que haya condiciones para un aumento progresivo de los salarios, de tal forma que las personas ocupadas, de todas las condiciones, accedan a mejores niveles de vida y a un entorno de mayor movilidad social”. El presidente del CCE dijo que están interesados en que se incremente la masa salarial, y con ello, contar con un mercado interno más dinámico, que significa más ventas y oportunidades para el desarrollo y la multiplicación de las empresas. De acuerdo con Gutiérrez Candiani, la mayoría de las iniciativas de reforma al régimen de salarios mínimos que se ha presentado, se concentra en la desvinculación de esto respecto del sinnúmero de trámites, cálculos, derechos, multas y demás acciones y conceptos para los que sirve. Tras explicar que la productividad es indispensable para mejorar el salario de los trabajadores en el país, el senador Luis Armando Bravo criticó la existencia de empresas que “evaden impuestos para ahorra hasta 28% del costo de la nómina por no cubrir impuestos y el pago de la seguridad social”. En ese sentido, dijo que más de 50% de los trabajadores en México están en el sector informal y la proporción va en aumento. Asimismo, el senador javier Lozano, acusó que muchos patrones irresponsables subcotizan a sus trabajadores y los registran con un salario inferior del que realmente están ganando, u otros se compensan con las propinas. Los participantes del foro coincidieron en que hay 7 millones de trabajadores en el país que perciben un salario mínimo. pmartinez@eleconomista.com.mx
e
Ernesto Gándara, presidente de la Comincaminado a lo que deberá convertirsión del Trabajo y Previsión Social, y Luis se en la consolidación de su gestión, Armando Melgar, presidente de la ComiMiguel Ángel Mancera Espinosa está decidido a corregir lo que no funcionó en sión Especial de Productividad, en la Cálos primeros dos años de su administración. mara Alta, serán los anfitriones del jefe de Gobierno, del titular de la STPS, AlfonLos ajustes en el primer círculo manso Navarrete, y del gobernador de Tlaxcala, cerista comenzaron con la remoción de Mariano González Zarur, quien funge coLuis Pérez de las Heras como el responmo coordinador de la Comisión de Compesable de la imagen y las encuestas en la titividad de la Conago. oficina del jefe del Gobierno del Distrito El efecto político de esa propuesta ya no Federal. ¿Los problemas de la administraserá usufructuado por Salomón Chertorición son solamente de comunicación o de vski, quien junto con el staff que materiagobernabilidad? lizó las ideas que en un salón de La CovaLas salidas del oficial mayor, Edgar Ardonga comenzaron a externar un grupo de mando González Rojas, y del secretario de economistas encabezado por el académico Desarrollo Urbano y Vivienda, Simón Neudel CIDE, Gerardo Esquivel, podría cambiar mann, quedaron decretadas justo después pronto de aires. A más tardar en dos meses de que Mancera Espinosa presentara su sequedará resuelto si llegan nuevos titulares a gundo Informe de Gobierno, hace un mes. Desarrollo Económico, Finanzas -de la que El nombramiento de Dhyana Quintanar saldría el ebrarista Edgar Amador Zamocomo autoridad del Espacio Público, en lugar de Eduardo Aguilar Valdés -quien “por ra, quien está directamente involucrado en motivos personales” fue retirado del cargo- el escándalo de la Línea 12 del SCT-, Desarrollo Social y Gobierno. fue la señal más clara de la molestia con el Entre los mandos medios de la admianterior titular de la Seduvi, quien tuvo que nistración mancerista también ocurricargar con el costo de medidas impopularía un ajuste, en caso de que se concrete la res -como las normas 30 y 31, congeladas propuesta de crear una oficina de promopor la Asamblea Legislativa del Distrito Federal-, el fracaso de obras mal cabildeadas, ción del crecimiento económico y turístico de la ciudad de México, lo que llevaría a como la rehabilitación de la avenida Mauna redefinición de las tareas y funciones saryk, y las peculiariades de su mercurial que actualmente desempeñan el secretario desempeño como servidor público. de Turismo, Miguel Torruco Márques; del En cualquier caso, hay otros funcionadirector de la paraestatal Calidad de Vida, rios manceristas con temperamentos más Simón Levy, y del titular del Fondo Mixvolcánicos. Particularmente, el secretato de Promoción Turística, Armando López rio particular, Luis Ernesto Serna Chávez, Cárdenas. quien vio incrementarse sus áreas de inPor lo pronto, Mancera Espinosa colocafluencia -y sus responsabilildades- mienrá la primera piedra de la Ciudad de la Satras el secretario de Gobierno, Héctor Selud -uno de los proyectos de infraestrucrrano, convalecía de una urgencia médica. tura más relevantes del sexenio- y deberá Al quite también entró en ese difícil momento Javier González Garza, jefe de la ofi- resolver sobre la vieja planta de asfalto. cina del jefe de Gobierno, quien paulatinamente regresó a su campo de acción, que es E F E C T O S S E C U N DA R I O S la coordinación de los gabinetes y la relaCONSULTA. Con una ponencia magistral ción con los jefes delegacionales. del presidente nacional del PAN, Ricardo Restablecido -tanto de sus afliccioAnaya, arrancarán los foros convocados por nes como de las embestidas políticas de sus el blanquiazul para construir la plataforenemigos-, Serrano podría dejar pronma electoral que sus candidatos a la Cámara to su cargo en el Gobierno del Distrito Fede Diputados defenderán durante las camderal, para buscar un cargo de elección po- pañas del 2015. Esta consulta, a cargo de pular. Y para la vacante estarían perfilados la diputada hidrocálida Teresa Jiménez Es-además de Serna y González-Garza-, el quivel, llevará la consulta a seis de las entiex presidente nacional del PRD, Jesús Zam- dades donde habrá elecciones para goberbrano Grijalva. nador -Baja California, Campeche, Nuevo Mientras transcurre el ajuste dentro del León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonoragabinete, conforme lo planeado, también el próximo año, además de Los Ángeles, está por concretarse el primer posicionaCalifornia. La invitación está abierta para miento de la administración mancerista en académicos, padres de familia y represenel concierto nacional, con la presentación tantes de ONG y también por la vía electróformal de su propuesta para incrementar el nica recogerá tanto propuestas como sugesalario mínimo, en el foro sobre productirencias e incluso quejas que quiera formular vidad y formalidad que arrancó eayer en el cualquier ciudadano, a través del portal: Senado de la República. www.visiondemexico.org.mx