DE FIN DE SEMANA
Este fin de semana aprovecha la oportunidad de visitar los museos de la ciudad, que ofrecen una gran riqueza cultural Págs. 19-21
Levantan altar ilustre
AÑO 03 No. 247 Sábado 25 de noviembre de 2014 Precio $ 4.00
Máxima 25º
Mínima 9º
El tradicional altar de muertos será dedicado a la memoria de los actores ilustres de la entidad, pero su ubicación dejó de ser la Plaza de Armas para ser exhibido en el Museo de la Ciudad 7 503019 459034
Por: Giovanna Campos Págs. 08 y 09
El abrigo de la herencia clásica Desde una plancha con antigüedad de más de 100 años, hasta una guitarra eléctrica moderna, miles de artículos se venden en el bazar “Fernando’s” que opera en Durango desde hace 30 años Págs. 16 y 17
02
REPORTAJE CULTURA
JAVIER GUERRERO ROMERO
25
Cronista de la Ciudad de Durango Miembro fundador de El Colegio de Durango Investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UJED. Fue director de Durango Proyección XXI @javierguerreror Cumpleaños 64
OCTUBRE
Mezcla de azúcar y sangre Gaspar Fernández García
@gasparfgarcia
Platillo a base de harina, mantequilla y azahar no es una tradición prehispánica
A
l acercarse la celebración del Día de Muertos, las panaderías y supermercados comienzan a ofrecer en sus charolas el pan de muerto. Si bien el es un pan tradicional, su origen es discutido. Algunos lo ubican como una tradición prehispánica, otros como una costumbre generada tras la llegada de los españoles. Lo cierto que lo tradicional es el consumo en los días previos del Día de Muertos y algunos días después de esta fecha. Algunos historiadores han revelado que el nacimiento de ese pan se basa en un rito que hacían los primeros pobladores de Mesoamérica a los muertos que enterraban con sus pertenencias. Se describe como la elaboración de un pan compuesto por semillas de amaranto molidas y tostadas, mezclado con la sangre de los sacrificios que se ofrecían en honor a Izcoxauhqui, Cuetzaltzin o Huehuetéotl. Otra de las historias detrás de la creación del pan de muerto se encuentra en la creación de una figura gigante de Huitzilopochtli hecha de amaranto, cuyo corazón estaba hecho de pan. Durante el ritual, su corazón era retirado de manera simbólica para después ser repartido entre el pueblo. Para otros el origen del tradicional pan de muerto se remonta a la época de los sacrificios humanos y a la llegada de los españoles a la entonces Nueva España Lo cierto es que el pan de muerto, que es para los mexicanos un verdadero placer, tiene su origen en la época de la Conquista, inspirado por rituales prehispánicos, y hoy en día es uno de los componentes más impor-
tantes de las ofrendas dedicadas a los Fieles Difuntos. Cuentan que era un ritual en el México de antes de la conquista que una princesa fuera ofrecida a los dioses, su corazón aun latiendo se introducía en una olla con amaranto y después quien encabezaba el rito mordía el corazón en señal de agradecimiento a un dios. Los españoles rechazaron ese tipo de sacrificios y elaboraban un pan de trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la sangre de la doncella. Así surgió el pan de muerto. Como ocurre con muchos otros platillos de la comida típica en México, el pan de muerto es resultado de la mezcla de las culturas indígena y española, así lo define la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes. El pan de muerto tiene un significado, Su forma circular representa el ciclo de la vida y la muerte, la bolita superior es el cráneo, las 4 canillas re-
presentan a los huesos y también están colocadas en forma de cruz para hacer referencia a los cuatro rumbos del universo o los cuatro puntos cardinales, cada uno dedicado a un dios distinto: Tezcatlipoca, Tlaloc, Quetzalcóatl y Xipetotec. Y por último, el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos. En opinión de Elsa Malvido, una de las más prestigiadas investigadoras de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, fallecida en 2011, la leyenda que esta tradición es prehispánica es una invención de los intelectuales de los años 30 el siglo pasado.
25 DE OCTUBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
25
OCTUBRE
CINTHIA GUADALUPE MIER GÓMEZ
OPINIÓN
Alcaldesa de Súchil
03
Cinthia Mier
Pueblo Nuevo: reseña histórica añorada
U
na de las primicias alguna manera en la región que nos tenía reser- serrana del municipio en covada el cronista de mento. Describe con magisPueblo Nuevo durante el Con- tral precisión fechas, datos y greso Estatal de Cronistas veri- acontecimientos acaecidos a ficado en el marco del Festival raíz del establecimiento del revueltas 2014 fue la presenta- ramal ferrocarril en 1922 en ción de su nueva obra “Pueblo antigua hacienda de El SalNuevo, Durango –breve re- to donde llegó la línea ferroseña histórica del municipio”, viaria y con ello el desarrollo este libro viene a sumarse a regional en parte de la Sierra la intensa actividad que viene Madre Occidental de Durango. ejerciendo Máximo Hernán- La obra relata la importancia dez Astorga como fedatario del de las comunidades predomiacontecer diario de aquel mu- nando el poblado de Pueblo nicipio serrano. Nuevo, comunidad enclavada Uno de los atributos que en el corazón de la sierra y que son dignos de admiración en a finales de la década de los Máximo es su perseverancia veinte tras de un conflicto poy tenacidad para hacer justi- lítico, los poderes municipales cia en su libro al fueran trasladaconquistador de dos a la pujante El libro desentraña la Durango Franpoblación de El cisco de Ibarra, historia relegada de la Salto que para quizá por la inépoca rehistoriografía local esa fluencia y cerpresentaba gran canía al vecino prosperidad y estado de Sinaloa donde el desarrollo, de tal suerte, que a Fénix de los Conquistadores partir de 1929 la cabecera de la dejó una profunda huella en municipalidad de Pueblo Nueaquella región sinaloense in- vo fue El Salto como uno de cluyendo los restos mortales los aserraderos madereros de del engrandecido conquis- mayor dinamismo en el estatador español; sin duda que do de Durango. El cronista no Máximo Hernández pondera sólo contextualiza la imporlos hechos y acciones de Iba- tancia de la antigua carretera rra en su andar por el espacio Durango-Mazatlán sino que geográfico de Pueblo Nuevo. aborda con precisión la maDe igual manera le da voz a jestuosa obra de la supercalos olvidados del movimien- rretera que conecta la capital to insurgente de 1810 dando durangueña con el Puerto de a conocer las acciones del si- Mazatlán y el Océano Pacífico naloense José María González con la trascendencia de que Hermosillo quien participó de dicha infraestructura atravie-
OPINIÓN José de la O Holguín
sa el municipio de Pueblo Nuevo con las respectivas bondades que conlleva que esta importante vía de comunicación que es por hoy una de las más emblemáticas de México y de igual manera ícono mundial por el Puente Baluarte. Describe con puntualidad los atractivos turísticos como el “Mil Diez”, “La Quinta del Refugio”, “Arroyo de Agua”, “, “Coscomate”, “Mexiquillo” y La Pirámide” además de monumentos y personajes importantes del municipio como el líder campesino y político Leonardo Silva, el político Praxedis Nevárez, el músico revolucionario zacatecano radicado en el municipio Julián S. Reyes y el muralista y pintor Guillermo Ceniceros, entre otros de no menor importancia. De igual manera se detalla las tradiciones y costumbres de los diferentes poblados de la sierra durangueña, rescatando las leyendas y anécdotas de los personajes de la región. Lo importante de la obra independientemente de su excelente presentación es el rescate de un sinnúmero de fotografías que el propio cronista expone en un modesto comunitario que dirige Máximo en la cabecera municipal. Sin duda que el libro viene a desentrañar la historia hasta hace poco tiempo relegada de la historiografía local de esta entidad federativa, debo reconocer en Máximo su entrega a la causa de la crónica, no hace mucho tiempo tuvimos la oportunidad de presentar en la cabecera municipal de El Salto su libro: “Pueblo Nuevo, Durango, Guía turística ilustrada Durango, Dgo – El Salto – Concordia Sin”, hasta hoy agotada la edición por su profusa difusión.
Justicia al conquistador de Durango, Francisco de Ibarra
Causa choque por preinfarto El conductor de un vehículo clásico perdió el control de la unidad a causa de un intento de paro cardiaco y causó considerables daños materiales en un automóvil Tsuru que se encontraba estacionado sobre la avenida Fanny Anitúa, en esta ciudad. Aunque en un inició existió el rumor de que la unidad implicada pertenecía a la Carrera Panamericana, la Subdirección de Vialidad aclaró que se trata de un vehículo que se utilizó solo para exhibición y que está registrado al grupo local de corredores Cuarto de Milla. René Rojas, de aproximadamente 50 años de edad, es el propietario y quien sufrió el preinfarto; tras el impacto fue auxiliado y trasladado a un centro hospitalario de la ciudad, mientras que los agentes de tránsito realizaban los peritajes correspondientes.
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@josedelaoh
@hojas.politicas1
04 02
REPORTAJE CULTURA
San Pedro del Gallo y sus restos históricos César Gaytán Gallegos
@CesarGaytanG
Restos de mamut y caballo, los más encontrados en el semidesierto de Durango en los últimos 9 años Semidesierto duranguense
presenta más restos de mamut
http://youtu. be/9L0SGcXQrgU
E
l Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fue notificado desde hace más de 6 años por parte de autoridades y habitantes del municipio de San Pedro del Gallo sobre la presencia de restos de animales en colinas y cerros de la región; hasta el momento se han encontrado dos restos de mamut y una pata de caballo de hace más de 10 mil años. Desde ese momento, arqueólogos adscritos al INAH visitaron San Pedro del Gallo, en un principio, no se logró encontrar algún resto de ser vivo procedente de la prehistoria, sin embargo, los trabajos continuaron y en 2008 fue encontrada la primer punta de mamut, así lo dio a conocer Cindy
Cristina Sandoval Mora, arqueóloga del INAH en Durango. Fue entonces cuando autoridades del INAH, en coordinación con autoridades municipales, aceleraron los trabajos en los lugares donde los habitantes habían observado piedras fuera de lo común o algún tipo de hueso en la superficie del semi desierto, apuntó. Después de unos meses de seguir con la búsqueda, los arqueólogos encontraron una pata de caballo que después de realizar las investigaciones correspondientes, lograron identificar aproximadamente el tiempo que tenían bajo la tierra o sobre los cerros, “son trabajos muy difíciles, a veces no solo es encontrar restos de
Necesario armonizar legislaciones locales: JHC El gobernador de Durango Jorge Herrera Caldera, y presidente de la Conago, se pronunció por acelerar la implementación de las reformas estructurales, para que se concreten los beneficios para las familias mexicanas, luego de acompañar al mandatario nacional, Enrique Peña Nieto en la clausura de la V Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales.
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
huesos, sino buscar el origen”, explicó. Hace más de 10 mil años fueron sepultados o incrustados los restos de mamut y caballo encontrados en San Pedro del Gallo, “es un aproximado, es muy complicado dar con la fecha exacta de estos animales”, señaló Sandoval Mora.
Restos provienen desde hace más de 10 mil años En los últimos meses se recibió otro reporte que aseguraba la existencia de restos de algún animal, de nuevo en San Pedro del Gallo, y de inmediato personal especializado del INAH acudió al municipio para reanudar investigaciones.
CULTURA Los resultados: más restos de mamut dentro de un perfil rocoso de 7 metros de altura y alrededor de 3 metros de ancho, así lo detalló la arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología. “Fueron días que no descansamos en absoluto, exactamente durante 4 días buscamos los restos, desde que iniciaba la luz de día hasta que terminaba, pero el esfuerzo del equipo dio resultados”. Al ser ubicados los restos de mamut, el personal del INAH los traslada a las oficinas centrales ubicadas en Durango para darles su respectiva limpieza y después analizar los huesos y definir algunos datos. Después de haber transcurrido las investigaciones, los restos serán instalados en la galería del Instituto Nacional de Antropología en una de las aulas del Centro de Convenciones Bicentenario. Aunque el lugar de procedencia es difícil de conocer, la arqueóloga Sandoval Mora agregó que lo más relevante es que actualmente el INAH a nivel nacional identifica el semi desierto de Durango por los hallazgos de los últimos años. “Eso es muy importante, antes la entidad no era conocida por hallazgos importantes, hoy la situación es distinta gracias a los restos de mamut”, indicó Cindy Cristina Sandoval Mora, Arqueóloga del INAH. Otro de los municipios que ha dado de que hablar a nivel nacional es Nuevo Ideal, dijo Sandoval Mora, pues en aquella región del centro norte de la entidad se realizó el hallazgo de un femur de mamut el cual se encuentra a la exhibición desde hace algunos años. La capital duranguense no se queda atrás, en el 2006, específicamente en la comunidad de Navacoyan, fueron encontrados también restos de mamut, “últimamente pareciera como la etapa de los hallazgos de mamut en Durango”, concluyó Cindy Cristina Sandoval Mora.
05
Desde 2006 han sido encontrados restos de mamut en Durango
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
06
CULTURA
Nicho oriental en el Panteón de Oriente Mario Alberto Contreras
@mario111987
Visiblemente hay 20 lápidas de personas con orígenes orientales; fueron erguidas de finales del siglo XIX a principios del XX
E
n el Panteón de Oriente hay 20 lápidas que fueron erguidas desde finales del siglo XIX y principios del XX, en ellas se encuentran los restos de ciudadanos chinos, que llegaron a esta capital con el afán de hacer negocios. Las tumbas están en el espacio de lo que ahora se conoce como Museo de Arte Funerario Benigno Montoya, y han sido reparadas por los mismos trabajadores, con el objetivo de que no se pierdan, pues ya son consideradas como una joya. Sin embargo, en el primer camposanto de la ciudad y creado entre los años 1850 y 1860 también hay tumbas de personas originarias de Alemania, Francia, Israel, Palestina, Inglaterra y Escocia. Para mantener el museo de arte funerario, personal que trabaja en el
lugar repara 10 lápidas al mes, lo que representa que cada año 120 tumbas son reparadas. Al respecto, el administrador del panteón, Jesús de la Torre Torres, dijo que los trabajadores solo pueden dar mantenimiento, pero cuando hay que reparar deben llamar a los expertos porque de otra forma la cantera se podría dañar aún más. Entre los sepulcros de personas de otras nacionalidades solo hay una a la que visitan todavía familiares, ahí se encuentran los restos de Jorge Weber H., quien nació en Lengefeld, Alemania, y de acuerdo a los datos plasmados en la lápida, nació el 12 de abril de 1869 y murió el 26 de mayo de 1936. La última vez que fueron a dejar un ramo de flores fue hace cuatro años. El lugar fue construido entre la década de 1850 y 1860 y la sepultura
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
La peculiaridad que distingue a este cementerio es la talla refinada de la cantera
hojas.politicas.10
Jesús de la Torre Torres
@hojas.politicas1
CULTURA
07 Familiares visitan tumba de alemán desde 1936
más antigua que existe data del 24 de abril de 1861 y fue sepultado Ruperto Aragón. El camposanto tiene 62 mil lotes en 28 hectáreas y a la fecha han inhumado a 280 mil personas, pero todavía hay lotes que tienen espacios disponibles, por lo que Jesús de la Torre Torres considera que aún queda espacio para otros 150 años.
A pesar del espacio, en los últimos años los duranguenses han iniciado una manera distinta de utilizar su propiedad, pues exhuman a un familiar y los huesos los pasan a otro ataúd y así vuelven a reusar el espacio. El Panteón Civil de Durango, llamado también Panteón Municipal de Oriente, fue fundado tiempo después de que el presidente Benito Juárez.
En el 2002, la parte antigua de este Panteón fue declarada museo de Arte Funerario “Benigno Montoya”, debido a que cuenta con una riqueza arquitectónica funeraria que no hay en otros estados del norte de la República Mexicana. Entre los edificios construidos al interior de este Panteón destaca la Capilla del Reposo de planta circular, construida en 1877. La peculiaridad que distingue a este cementerio es la talla refinada de la cantera, destacando el trabajo del escultor Benigno Montoya Muñoz.
La más antigua data de 1861
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
08 02
25
REPORTAJE CULTURA
OCTUBRE
JUAN GERARDO PARRAL PÉREZ Notario Público Fue secretario de la Contraloría en el sexenio de ASGM Presidio el Colegio de Notarios Públicos de Durango Juan Gerardo Parral Pérez
Preparan duranguenses festejo a los fieles difuntos
Giovanna Campos
Con el tradicional altar de muertos comienza la celebración en la ciudad de Durango
D
iversas actividades y eventos, así se programa la fecha de los fieles difuntos; este año el característico altar de muertos será expuesto en el Museo de la Ciudad 450, ubicado sobre la Avenida 20 de Noviembre, y no en la Plaza de Armas, su espacio habitual. La creación se revelará del 30 de octubre al dos de noviembre, cuyo tema principal es conmemorar los 60 años del cine en el estado. El altar será edificado a la memoria de los actores ilustres de la entidad, como Dolores del Río, Andrea Palma, Julio Bracho y Ramón Navarro, de acuerdo con el titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMC), Lauro Arce Gallegos.
A partir del 27 de octubre comenzarán los preparativos para el Festival del Día de Muertos, sin embargo desde de esta semana inició la elaboración de catrinas caracterizadas de diferentes personajes, las cuales serán utilizadas en diversas actividades de la festividad.
la mañana de los domingos. La maestra en Artes Plásticas, Selene Soria, es la capacitadora. Soria es Contador Público de carrera, pero toda su vida se ha dedicado a las artes, desde el año 2000 ejerce profesionalmente, “me gusta el trato con las personas, llegan al taller, se relajan y aprenden al igual que yo aprendo
Conservan la tradición En el mismo lugar se imparte un taller de elaboración de catrinas, el curso comenzó el 3 de octubre y terminará el día 26 del mismo mes; tuvo un costo de 150 pesos y se le brindaron materiales básicos. La clase se brinda de lunes a viernes y durante 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
En 2013 asistieron
10 mil personas a ver el altar
@hojas.politicas1
CULTURA de ellos, además puedo mantener las tradiciones de nuestro país”, mencionó al cuestionarle el aspecto más gratificante de su oficio. El objetivo del taller de elaboración de catrinas es dar a conocer la técnica para realizar esa popular artesanía mexicana, con motivo de ser expuesta en las ofrendas el 1 y 2 de noviembre. Los materiales utilizados son cartón, papel maché, alambre, engrudo y de acuerdo a la preferencia de cada individuo, se puede usar pinturas de diferentes tipos, papel o tela. El taller está enfocado a jóvenes y adultos a pesar de la curiosidad e inquietud de los niños por aprender, pues los esqueletos pretendieron hacerse de un metro con 70 centímetros. Por ello, los más indicados para elaborarlos fueron las personas mayores, no obstante pueden acudir infantes también y formar una estructura pequeña. Al taller de este año acudió una pequeña acompañada de su abuelita, y ambas elaboraron catrinas de acuerdo a su tamaño, indicó la instructora. Cada día acuden aproximadamente 15 personas; para confeccionar su catrina se tomaron el mes completo. Prevalecieron las catrinas elegantes vestidas de época y las representaciones de Frida Kahlo, debido a su actual popularidad. En este taller se han descubierto talentos escondidos “es muy común que la gente diga ‘hay pues yo no sé’. Por eso a mí no me gusta ayudarles solo dirigirlos, as así como las personas se dan cuenta de sus capacidades” indicó Selene Soria. Inclusive hay quienes tomaron el taller en años pasados y en 2014 regresaron con la madurez de la práctica, hay personas a las que les gustó la técnica y desarrollaron actividades relacionadas, como elaboración de piñatas, nacimientos o de diversas figuras para vender o decorar sus propios hogares, expuso la capacitadora.
La inversión del festival será menor a
50 mil pesos
Diversidad de espectáculos Para la celebración de este año se invertirán menos de 50 mil pesos, pues la mayoría de los materiales a utilizar son reciclables. El atractivo agregado de este año será implementar luces y sonidos para la ambientación de los espectáculos, se introducirán catrinas gigantes de seis metros, se proyectará un cortometraje llamado Catrinos y Calacos, además de eventos artísticos en la Plaza de Armas, con la presentación especial de un espectáculo artístico del municipio de Pátzcuaro, Michoacán, comentó Lauro Arce Gallegos. Entre otras actividades, del 30 de Octubre al primero de Noviembre los duranguenses podrán acudir al espectáculo Calaqueando, de forma gratuita, en punto de las 20:00 horas en la Plaza de Armas. La presentación será expuesta por la compañía Korián del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED). Es así como en las calles, locales, monumentos y hogares de la ciudad se conservan entre las tradiciones del país y del estado, y se convive con la cultura y costumbres globalizadas sin perder la esencia de lo mexicano.
09
10
LOCAL
Finalizan conferencias por 20 aniversario del IEPC Anastasio Esquivel
@anastasio4
Continuará capacitación y actualización de los funcionarios en el tema electoral La necesidad de informar sobre la evolución de los procesos electorales en México
E
ste viernes terminó el ciclo de conferencias organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Durango, en donde estuvo presente como principal ponente el consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello.
Debido a los 20 Años de su fundación, el IEPC organizó un ciclo de conferencias para informar a la sociedad de Durango sobre la evolución de los procesos electorales en México y al respecto de la historia de las elecciones en la entidad.
En el cierre el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango, Apolonio Betancourt Ruiz calificó de exitosos los trabajos realizados y felicitó a la institución electoral local por sus dos décadas de labores. En el evento Javier Mier Mier, consejero Presidente del IEPC agradeció también al magistrado fiscal Juan Ángel Chávez Ramírez su ponencia y aportaciones en materia electoral y compartir sus experiencias con los asistentes al evento. “Son 20 años de vida de una institución que ha dado a los duranguenses transparencia en sus procesos electorales y respeto al voto de los ciudadanos” fue lo expresado en conjunto por los consejeros electorales locales. De igual manera en el cierre de las conferencias por el 20 Aniversario se dio a conocer que se continuará en labores de capacitación, formación y promoción de los valores cívicos democráticos como son la equidad, pluralidad, objetividad y otros.
Concluye Juan Quiñónez campaña por el CDE Mario Alberto Contreras
Estiman que para las 20 horas de mañana se tenga un resultado positivo
E
l candidato a la presidencia estatal del Partido Acción Nacional, Juan Quiñónez Ruiz y su candidato a secretario general, José Antonio Ochoa Rodríguez, aseguraron que terminan una campaña llena de propuestas. La jornada de votación para renovar al próximo líder panista en Durango iniciará a las 09:00 horas y se cerrará a las 17:00 horas, sin embargo las tendencias podrán ser marcadas hasta las ocho de la noche. En rueda de prensa el candidato a secretario general, José Antonio Ochoa Rodríguez aseguró que se deben cohesionar todas las fuerzas y todos los grupos, así como las corrientes de opinión del partido para unificar un solo criterio, que es ganar elecciones en el próximo 2015 y 2016.
Mañana se llevará a cabo la elección panista interna, en donde poco más de siete mil militantes votarán por cualquiera de los dos candidatos registrados en esta contienda. Habrá 35 centros de votación, hay tres municipios que por su escasa militancia, tendrán que trasladarse a municipios con actividad. Los militantes del municipio de San Bernardo podrán acudir a Santa María del Oro, los de Canelas a Topia y los de San Pedro del Gallo a San Luis del Cordero.
Se reúne Manuel Herrera con empresarias de la AMMJE La vinculación y diálogo con los diferentes sectores de la sociedad consolida al PRI como un partido ciudadanizado, que escucha y trabaja con todos los duranguenses, aseguró el dirigente estatal priista Manuel Herrera Ruiz, al sostener un encuentro con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE), Capítulo Durango. Ante las integrantes de la Asociación, el líder de los priistas en la entidad reconoció el liderazgo cada vez más fuerte de las mujeres en los diferentes ámbitos profesionales, entre ellos el empresarial, donde ganan mayor terreno y son pieza fundamental para el desarrollo económico.
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
@mario111987
OPINION
¿Por qué se fue Ángel Aguirre Rivero?
OPINIÓN Juan L. Simental
Á
ngel Aguirre Rivero se fue. ha faltado. Los discursos no soluLuego de que semanas atrás cionan un problema que es mucho fue del eufórico reto: “¡no me más profundo y añejo: la impunirajo!”, al: “si mi retiro sirve para so- dad como norma de vida, que cobija lucionar la crisis que hoy se vive en tanto a los funcionarios y personael estado, entonces me voy”, pasan- jes públicos ineficientes y corruptos do por el: “que sean los guerreren- como a los delincuentes que hieren ses los que digan si me voy o me a la sociedad. quedo”, el (des)gobernador de GueAtrás quedaron los primeros días rrero dejó de serlo. La pregunta es: del sexenio peñista, cuando medios ¿por qué se fue? informativos internacionales alabaÁngel Aguirre no ban el proceso mexise fue porque su salida cano de cambio que “Del Mexican signifique el regreso concluyó con la de los 43 jóvenes des- Moment al Mexico aprobación de once aparecidos; no se fue reformas. Muy leMurder” tampoco porque con jos fue a parar aquel ello envíe un signo de sensibilidad dudoso Premio Estadista Mundial y solidaridad con las familias de los 2014, que la Appeal of Conscience estudiantes. Mucho menos por un Foundation le otorgó a Peña el 24 acto de conciencia en el que reco- de septiembre pasado, “por su lidenoce su incapacidad. Se fue porque razgo y los avances logrados en el ni al Partido de la Revolución Demo- país”. ¿Qué ha quedado de eso? ¿Es crática ni al presidente Enrique Peña que en verdad Peña tiene la estatuNieto les convenía su permanencia. ra del estadista? Esa es la verdadera razón. Entre las críticas venidas de fueCada día más, la presión, inclu- ra a causa de la ineficacia del Estado so internacional, ha ido crecien- ante el caso Iguala, cuatro se origido en intensidad, ya no en contra nan en algunos de los medios más de Aguirre, sino del partido que influyentes en el mundo. lo hizo mandatario y del GobierThe Economist, revista inglesa, no federal que se muestra incapaz publicó en esta semana un reporde encontrar una salida. El jueves taje al que tituló “Cuando el crimen 23 por la mañana, la Organización se sale de control”, y en él afirma: de las Naciones Uni“las atrocidades “Atrocidades en Iguala registradas en das en la persona de Jesús Peña Palacios, muestran lo lejos que está Iguala muestran alto comisionado de lo lejos que está México de ser un país de México de ser un la ONU para los Derechos Humanos, lo país de leyes, y leyes”, The Economist dijo sin tapujos: la ponen de reliedesaparición de los estudiantes de ve que se necesitan leyes y orden la Normal Rural “cumple con todos tanto como reformas económicas los elementos necesarios para con- para modernizar al país”; es decir, siderarla como una desaparición la economía sin justicia y sin ley no forzada”, es decir, aquella que eje- basta. cutan las corporaciones del Estado Luego agrega: “las dos atrocien contra de ciudadanos que, por dades (Tlatlaya e Iguala) parecen lo alguna razón, le son molestos. suficientemente serias para camUna día antes, el miércoles 22, biar el rumbo del gobierno de dos Peña Nieto había reiterado en un años del presidente Enrique Peña discurso más: “el Gobierno com- Nieto, quien ha priorizado las reparte la indignación por los norma- formas económicas y subestimado listas”. Pero del presidente se espera la ley y el orden como manera de mucho más que su indignación: se modernizar México”. espera su acción pronta y contunUSA Today, “el diario de mayor dente para hacer justicia (porque se circulación en Estados Unidos”, supone que puede hacerlo y porque publicó: “la desaparición de los tiene el poder para hacerlo) y eso, 43 normalistas es un recordatorio justamente, es lo que hasta hoy le alarmante de que la violencia de25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
11
@juanlosimental
lictiva persiste en México pese a la insistencia de EPN de que la situación de seguridad está mejorando”. The New York Times, también de EU, publicó el domingo 19 el reportaje “México halla muchos cadáveres, pero no a los estudiantes perdidos”: “si de algo ha servido la búsqueda es para confirmar que la crisis del crimen organizado en México, donde se sabe fueron matadas decenas de miles en la guerra a las drogas de años recientes, podría ser peor de lo que han admitido las autoridades”. Finalmente, The Washington Post (EU) se refirió a los cuerpos encontrados en fosas clandestinas y que hasta el momento se ha negado que sean de los estudiantes: “mientras que la noticia de que no eran los normalistas alentó a sus familiares, para el resto de México fue una parada más en la rueda de la fortuna del horror, reforzando la creencia de que hay fosas clandestinas en todo el país donde se ha esfumado un número incalculable de mexicanos”. En esta semana el escritor y analista Jenaro Villamil escribió un artículo en el que sentencia: el país fue “Del Mexican Moment al Mexico Murder”. Por eso se fue Ángel Aguirre, los suyos no fueron motivos de humanidad ni el compromiso con la justicia; vaya, ni siquiera se fue por su incapacidad (esto no es un motivo en un país como México). Se fue por presión política, la más perversa de las razones; ni al PRD ni al presidente les convenía que siguiera en el poder. Los discursos posteriores son solo eso: bronce hueco que resuena.
“Con fundamento en el artículo 84 de la Constitución del Estado solicité hoy licencia a mi cargo como gobernador”
@hojas.politicas1
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
14
INTERNACIONAL
Aíslan a 3 por caso de ébola en NY Agencia Reforma
Autoridades de Nueva York tratan de calmar a la población luego de que se diagnosticara con ébola a un médico que recientemente llegó de Guinea
W “Queremos afirmar que los neoyorquinos no tienen razón para alarmarse’’ De Blasio
ashington DC, Estados Unidos, 24 octubre 2014, Reforma.- El doctor Craig Spencer, miembro de Médicos Sin Fronteras, reportó ayer que presentaba fiebre de 39.4 grados, por lo que fue trasladado al hospital Bellevue de Manhattan donde tras una primera prueba fue diagnosticado con ébola. El médico llegó de Guinea, en donde estuvo tratando a enfermos con el virus, el 14 de octubre y no fue sino hasta ayer que comenzó a sentir síntomas de la enfermedad. Debido a que el miércoles por la noche, Spencer viajó en Metro de Manhattan a Brooklyn para ir a un boliche, investigadores médicos fueron desplegados en la ciudad para rastrear a todo aquel que pudo haber tenido contacto con el enfermo. El ébola no se contagia sino hasta que la persona comienza a mostrar síntomas, y el contagio sólo se
da a través del contacto con fluidos corporales, no por el aire. El médico, quien se convirtió en el primer paciente con ébola en Nueva York y el cuarto en el país, recibió elogios por buscar asistencia inmediatamente después de mostrar los primeros síntomas, y funcionarios de salud destacaron que la ciudad más poblada de Estados Unidos no tiene que temer frecuentar el amplio recorrido que realizó antes del inicio de su enfermedad. El Alcalde, Bill de Blasio, y el Gobernador, Andrew Cuomo, dijeron que los habitantes de la urbe no tienen razón para estar alarmados por el diagnóstico. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que harán otra prueba al enfermo para confirmar el resultado inicial, enviaron a Nueva York un equipo de respuesta rápida.
El Presidente Barack Obama habló con Cuomo y De Blasio anoche, y les ofreció apoyo del Gobierno federal. Les pidió, además, que estén en estrecho contacto con Ron Klain, el máximo responsable nacional para la lucha contra el ébola, y con funcionarios de salud pública en Washington. Responsables sanitarios dicen que las probabilidades de que un residente en la ciudad se contagie de ébola son escasas y, según la encargada de Salud de la ciudad, Mary Bassett, la probabilidad de que los pasajeros que compartieron el viaje en Metro con Spencer estén en riesgo es casi nula.
Responsables sanitarios dicen que las probabilidades de que un residente se contagie son escasas
Firman Afganistán y EU pacto para presencia de tropas en 2015 Washington DC, Estados Unidos, 24 octubre 2014, Reforma.- La enfermera estadounidense Nina Pham, quien contrajo ébola cuando cuidaba a un paciente liberiano en Texas, se curó del virus y abandonó el hospital este viernes, dijo una portavoz. Miembros del Instituto Nacional de Salud en Bethesda, Maryland, sostendrán una conferencia de prensa más tarde para discutir los detalles del alta de la enfermera. Pham, diagnosticada el 12 de octubre, fue la primera persona que se infectó de ébola en territorio estadounidense. Al salir del hospital, fue escoltada por el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés). 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
15
NACIONAL
Hasta el lunes habrá gobernador de Guerrero Agencias
Hasta la próxima semana determinarán al gobernador sustito por los próximos 11 meses, adelantó el presidente del parlamento Guerrerense, Bernardo Ortega Jiménez
C
iudad de México, Agencias.- El Congreso de Guerrero acepta hoy la petición de licencia de Ángel Aguirre Guerrero y hasta la próxima semana, eventualmente el lunes, determinará quién será el gobernador sustituto por los próximos 11 meses, adelantó el presidente del parlamento guerrerense, Bernardo Ortega Jiménez. “El Congreso está en condiciones de otorgar la licencia a Aguirre. Es así como el proceso, el procedimiento legislativo, que debemos llevar a cabo”. Interrogado luego de que el presidente Peña Nieto clausurara la Quinta Asamblea de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL), Ortega Jiménez, que también es líder de este organismo, se mostró contrariado porque el PRD Nacional no tomó en cuenta a los legisladores de Guerrero en el caso de la licencia del ahora exgobernador. Y es que, explicó, estaban aquí 35 de los 46 diputados locales y se fueron enterando de la señalada deposición por los medios nacionales. Sin em- “un comentario de los medios”, pero la debargo, prometió que los diputados de terminación final se hará a partir de una terna que al final deberá ese estado “actuasalir por al menos dos terremos con sensatez y responsabilidad” PRD Nacional no tomó cios de los 46 legisladores en la designación en cuenta a los legisla- locales, insistió. Bernardo Ortega de quien suceda a dores de Guerrero dijo que trabajará con Aguirre Rivero. sus compañeros de la Interrogado entonces sobre si ya estaba virtualmen- actual legislatura de Guerrero para te aceptada como nueva gobernadora tratar de sacar por unanimidad la Beatriz Mojica, el diputado perredista designación del nuevo mandatario lo rechazó diciendo que eso es sólo o mandataria de ese estado y eso sí,
pidió a los normalistas que establezcan un dialogo “si lo quieren” pero que de ninguna manera vuelvan a romper vidrios o a dañar violentamente el inmueble, sede del poder legislativo en Chilpancingo.
Sería un error nominar a Beatriz Mojica como gobernadora” Barbosa
Decisión de Aguirre fue tardía.- Barbosa Ciudad de México, 24 octubre 2014, Reforma.- El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, consideró que la decisión de Ángel Aguirre de dejar el cargo como gobernador de Guerrero llegó tarde. “Esta decisión llega cuando ya no hay de otra, llega en un momento muy inadecuado”, dijo El coordinador del PRD. “El tamaño de las expresiones sociales en todo el país, e incluso a nivel internacional, todas las imágenes de Guerrero en llamas, los bloqueos, las tomas de ayuntamientos, son condiciones que se pudieron evitar si esta decisión se hubiera tomado a tiempo”. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
16
CULTURA
El abrigo de la herencia clásic Tres generaciones han entregado su vida a la venta de artículos viejos y clásicos
D
esde una plancha con antigüedad de más de cien años hasta una guitarra eléctrica moderna, son algunos de los miles de artículos que venden en el bazar “Fernando´s” que opera en Durango desde hace 30 años. En sus inicios ofertaban máquinas de escribir y de coser del siglo XIX, pero ahora cuenta con una infinidad de artículos como libros, cuadros religiosos, lámparas de petróleo y hasta una cámara fotográfica del año 1865. El negocio es atendido por Fernando Antonio Rodríguez, su hijo y su nieto, todos con el mismo nombre, de ahí la denominación de la tienda de antigüedades. En la entrada hay
dos baúles, uno de ellos con más de 200 años. Estantes, paredes y cada rincón del establecimiento, ubicado sobre paseo Las Moreras casi esquina con calle Independencia, están repletos de artículos, no se escapa ni un solo espacio para alojar la variedad de objetos que ahí se ofertan. La diversidad de los artículos atraen tanto a chicos como a grandes, mujeres y hombres, incluso niños que por curiosidad entran a observar. Desde la puerta del establecimiento se puede ver la abundancia de artículos, postrados en un pasillo largo con luz tenue que le da un toque añejo propio para el giro del lugar. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Al fondo hay una par de sillas rojas donde el abuelo, su hijo o su nieto, esperan la llegada de los clientes, que al entrar miran pacientes y preguntan por la funcionalidad de muchos de los artefactos, como máquinas de escribir, consolas de radio, relojes, guitarras y cámaras fotográficas, la mayoría con más de un centenar de su creación. Fernando Rodríguez (nieto), asegura que las piezas que más se venden y buscan los clientes son las monedas, en su mayoría de plata, níquel y cobre, que fueron usadas en los siglos XVIII y XIX. En los últimos años su demanda ha incrementado debido a que las personas se han interesado por la de-
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
CULTURA
17
Monedas de plata y cobre es lo que más venden
Clientes se interesan por decoración antigua
Existen artículos del año 1800
Tres generaciones han atendido el negocio
ca Anastasio Esquivel
@anastasio4
coración antigua o estilo vintage y ahí pueden encontrarse candelabros, lámparas, cuadros, marcos, libros y electrónicos viejos pero en buenas condiciones que ayudan a este propósito. En lo alto de las paredes del lugar, resaltan objetos exóticos como los cuernos de un venado, un trofeo excelente para un cazador o ideales para una decoración. También hay bambús, dagas y cuchillos utilizados en los años de 1800. Entre los miles de objetos resaltan también una gran colección de discos de acetato de cantantes mexicanos como José Alfredo Jiménez o extranjeros como el grupo de “Los Beatles” y otros grupos. Los cuadros religiosos 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
son notorios en la tienda, pues hay más de 20 ubicados en paredes y estantes, llama la atención por el tamaño de muchos de ellos. El más pequeño de los fernando´s tiene 20 años y desde antes de que naciera, su padre y abuelo ya tenían el negocio, ahora él es quien está al pendiente de atender a los clientes para su comodidad, pero son los mayores quienes saben de precios e importancia de los objetos. Con un sentido de amabilidad explica que la tienda que lleva tres generaciones es atractiva para todo el público, por la variedad y originalidad de cada pieza.
18
DEPORTES
HUELLAS
Alacranes recibe a UAZ
Primer torneo de La Liga Femenil de Baloncesto
E
A
lacranes de Durango recibe este sábado 25 de octubre a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en punto de las 16:00 horas en el estadio Francisco Zarco, en partido correspondiente a la jornada 10 de la Liga Premier en la Segunda División del Futbol Profesional. Jorge Sosa, director técnico de la escuadra ponzoñosa dijo que la UAZ es uno de los grandes equipos, además de ser un clásico y ser de las escuadras que más competitividad tiene. “Necesitamos buscar el resultado, el triunfo, el equipo ha jugado bien,
estamos para sacar buen resultado el sábado y acercarnos a la clasificación”, comentó el entrenador. Respecto a los entrenamientos aclaró que todas las semanas se trabajan con la misma intensa, pero en particular en esta se trabaja en lo ofensivo, necesitamos los goles.
Así llegan En la fecha pasada, Alacranes perdió con Santos Soledad 3-1, lo cual los hizo descender hasta el onceavo peldaño, solo tienen ocho unidades acumuladas, un triunfo, cuatro empates y cuatro derrotas, 12 goles a favor y 16 en contra. Por su parte la UAZ empató a dos con los Cimarrones de Sonora, posee en su cuenta 17 puntos, producto de cuatro triunfos, cuatro empates y solo en una ocasión ha perdido, ha hecho 13 goles y permitido solo seis.
Posibles alineaciones Alacranes de Durango
Universidad Autónoma de Zacatecas
24
Hernández Oropeza Luis Everardo
2
Saucedo Casillas Carlos David
3
Rodríguez Venegas Jesús Antonio
4
Romero Flores Ricardo
4
Martínez Pinedo Pablo Antonio
5
Ruíz Vázquez Francisco Javier
9
Mora Castro Manuel Alejandro
8
Rosales Domínguez Aldo Manuel
11
Rivera Benítez Jesús Manuel
9
Enríquez Ávalos Juan Carlos
23
Akoasene Abeng Alfred
11
Rodríguez Valadéz Antonio de Jesús
13
Delfín Ruíz Jorge Iván
12
Medina Santacruz Manuel Alejandro
22
Aguilar Cruz Josué Arnulfo
14
Ortega Martínez Manuel Alejandro
25
Morales García Leopoldo
18
Marín Robles Luis Enrique
6
Delfín Ruíz Jesús
24
López Villarreal Eduardo
19
Yañez Aguilera Jose Antonio
27
Arroyo Sánchez Omar
“Verdi-blancos” tendrán ausencias importantes Javier Villaseñor que está expulsado y Dagoberto Macías que está lesionado
Éxito en cabalgata de escuelas superiores Los estudiantes del Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana, del Instituto Tecnológico de Durango y de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango,realizaron la cabalgata 2014, esta actividad que contó con el apoyo y reconocimiento de los tres directores respectivos de cada institución tubo la finalidad de ser una actividad de convivencia y apoyo para el hermanamiento de las instituciones y sus alumnos. Respecto a la actividad Agustín Cervantes Gómez, Director del ITVG comentó “desde sus orígenes hace 41 años nuestra institución se ha distinguido por su vocación 100 por ciento agropecuaria, de ahí que su historia esté vinculada con el campo y por ello la acertada decisión de los fundadores del Instituto para elegir a un potro como un distintivo de identidad, esta actividad nos permite llevarla firmemente y con orgullo y nos da la oportunidad de acercarnos nuestras instituciones hermanas con las que compartimos objetivos tan importantes en la educación y el desarrollo de nuestra región” 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
l Instituto Municipal del Deporte en coordinación con la Liga de Baloncesto de Durango, con el propósito de promover el deporte y el sano esparcimiento convocan a la primera temporada de la Liga Femenil de Baloncesto de Durango en categoría libre. Como parte de la promoción que se le brindará al arranque de la primera temporada, este fin de semana se llevara a cabo el Primer Octagonal con la invitación de los equipos de: Torreón, Aguascalientes, Exlobas, Exa-Tec, Exa-UJED, Lobas, Leones y Keykas.
Tiene fecha eliminatoria municipal de softbol
Ya hay fecha para la eliminatoria municipal de Softbol de cara a la Olimpiada Nacional 2015, convocado por el Instituto Municipal del Deporte, en coordinación con la Liga Oficial y la Asociación Estatal de Softbol del Estado de Durango. La invitación a participar para todos los deportistas practicantes del sóftbol, de las diferentes ligas afiliadas, clubes, escuelas, barrios y unidades deportivas del municipio de Durango, que se llevará a cabo del próximo viernes 7 al domingo 9 de noviembre del año en curso en los campos: Ángel Carita Medina y Sergio Haro.
SÉPTIMO DÍA
19
Sábado 25
SOCIEDAD
9:00 a 20:00 horas Visitas guiadas en el Museo de la 14:00, 16:00 y 18:00 horas Set cinematográfico Chupaderos.
Ciudad 450
Carretera federal No. 45 Durango-Parral km 14
9:30 horas Taller de teatro “El Teatro como instrumento pedagógico” para niños y adolescentes de 8 a 16 años. Biblioteca Casa del Árbol
16:00 a 20:00 horas Paseo en tranvía. Plaza de Armas, por calle 5 de Febrero
16:00 horas Taller Empapelarte para niños. Museo de las 10:00 horas Taller de teatro de títeres. Museo de las Culturas Populares Culturas Populares
16:30 y 18:45 horas Película “Night of the living dead 10:00 a 21:00 horas Muestra artesanal de cultura popular. resurrection”. Cineteca Municipal Silvestre Revueltas Plaza de Armas
18:00 horas Cuentacuentos. Librería infantil “El Caballito”. 10:00 horas Mercados del Libro y del Arte en el Jardín Independencia 110 sur
Hidalgo
19:00 horas Concierto de guitarra clásica con Manuel
10:00 horas ExpresArte. Paseo de las Alamedas
Zúñiga. Centro Revueltas CORE
11:00 a 15:00 horas Taller de Elaboración de Catrinas, 20:00 horas Show de Rosy Gamero, Dueto Azteca y Cuarteto Museo de la Ciudad 450
13:30, 15:30 y 17:30 horas Espectáculo familiar Paseo del
Viejo Oeste, Carretera federal No. 45 Durango-Parral km 12
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Esmeralda. Museo de Historia y Arte Contemporáneo El Palacio de los Gurza
21:00 horas Película “Dead snow”. Cineteca Municipal Silvestre Revueltas
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
20
25
SÉPTIMO DÍA
OCTUBRE
Domingo 26
SOCIEDAD
9:00 a 20:00 horas Visitas guiadas en el Museo de la Ciudad 450
10:00 horas Mercados del Libro y del Arte en el Jardín Hidalgo 11:00 a 15:00 horas Taller de Elaboración de Catrinas, Museo de la Ciudad 450
11:00 horas Tango Dominguero. Instalaciones del IMAC, Cerrada Gabino Barreda 608, entre Juárez y Constitución
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
ALEJANDRO MIZDRAHI Director General OCESA Seitrack Alex Mizrahi
13:30, 15:30 y 17:30 horas Espectáculo familiar Paseo del Viejo Oeste, Villas del Oeste, carretera federal No. 45 DurangoParral km 12
16:30 y 18:45 horas Película “Asmodexia”. Cineteca Municipal Silvestre Revueltas
18:00 horas Tradicional callejoneada. Barrio del Calvario 21:00 horas Película “At the devil’s door”. Cineteca Municipal Silvestre Revueltas
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
21 Museos/Galerías/Teatros/ Bibliotecas/Casas de Cultura Museo de la Ciudad 450 Av. 20 de Noviembre esquina con Victoria Martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas Museo Francisco Villa 5 de febrero 800 poniente (entre las calles Bruno Martínez y Zaragoza). Centro Histórico. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Bebeleche, Museo Interactivo de Durango Blvd. Armando del Castillo Km 1.5 Fracc. Lomas del Parque (a un costado del Parque Sahuatoba) Sábados, domingos y vacaciones 11:00 a 19:00 horas Paseo Túnel de Minería Acceso en Plaza Juan Pablo II (Arzobispado) y Plaza de Armas. Entradas/salidas Plaza Juan Pablo II (Arzobispado) y Plaza de Armas Martes a domingo de 10:00 a 21:00 horas Elevador para adultos mayores y personas con discapacidad Museo de Historia y Arte Contemporáneo El Palacio de los Gurza. Negrete 901 poniente (esquina con Zaragoza). Centro Histórico. Martes a viernes de 10 a 18 horas; sábados y domingos 11:00 a 18:00 horas Museo de las Culturas Populares 5 de febrero 1107 (entre Independencia y Nogal). Centro Histórico. Martes a viernes de 9 a 18 horas, sábados de 10:00 a 18:00 horas, domingos de 12:00 a 18:00 horas Museo de Arqueología de Durango “Ganot-Peschard” Zaragoza 315 Sur. Centro Histórico. Martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas; sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Galería Episcopal de la Catedral Negrete 601 poniente planta alta (interior de la Catedral), Centro Histórico. Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas. Museo Regional de la UJED “Ángel Rodríguez Solórzano” (El Aguacate) Calle Victoria 100 sur. Centro Histórico. Lunes a viernes 8:00 a 15:00 horas. Casa de Cultura Banamex Esquina de Calle 5 de Febrero y Francisco I. Madero. Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas; domingo de 10:00 a 18:00 horas. Visitas guiadas: 12:00, 14:00 y 17:00 horas. Entrada Libre Centro Revueltas CORE Independencia 110 sur Centro Cultural de las Artes Plásticas (Cecarp)/Museo Guillermo Ceniceros Aquiles Serdán 1225 Galería Francisco Montoya de la Cruz Bruno Martínez 137 sur Teatro Ricardo Castro 20 de Noviembre esquina con Bruno Martínez Teatro Victoria Bruno Martínez 322 Sur Teatro Universitario Edificio Central UJED, Bruno Martínez a un costado de la plaza IV Centenario Teatro del IMSS Av. Predio Canoas 100 Col. Silvestre Dorador Biblioteca Central Pública “Lic. José Ignacio Gallegos Caballero” Florida 1145
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
22
SÉPTIMO DÍA CULTURA
¿Dónde hay misa? Como un servicio a nuestros lectores, en nuestra edición de fin de semana usted encontrará una guía con los principales templos católicos y los horarios de las misas. 6:00 6:30 7:00 7:30 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00
Fuente: www.dondehaymisa.com
Templo: Expiatorio Sagrado Corazón Santuario: Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia: San José Parroquia: Santa Ana y La Sagrada Familia Templo: Nuestra Señora de Fátima Templo: Nuestra Señora de los Ángeles Templo: Nuestra Señora de los Remedios Templo: Nuestra Señora de San Juan de los Lagos Templo: San Agustín Templo: San Juan de Dios Templo: San Martín de Porres Templo: San Miguel Basílica: Sagrario Metropolitano Catedral Parroquia: San Juan Bautista Parroquia: Santa Rosa de Lima Parroquia: Santa Cruz Templo: Asunción de María Templo: Corpus Christi Templo: Sagrada Familia Templo: Santo Domingo Savio 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
SÉPTIMO DÍA
23
CULTURA
Palabras más, palabras menos
En el principio era el Verbo (II parte y última)
Juan L. Simental
@juanlosimental
En el afán de hacer “entendible” la realidad, a veces las palabras van perdiendo su valor
E
n el principio, pues, era la Palabra, pero era aún más que eso: era el Logos, la posibilidad de la Potencia infinita, como es igual de infinita la posibilidad misma del conocimiento, que nunca lo abarcará todo sino siempre solo una parte, porque antes y después de todas las cosas “nombrables” –existentes- han estado y estarán aquellas para las que no se han inventado sino balbuceos, intentos de una voz que las defina, es decir, que las abarque. Por eso es que decir “coral” es más simple que decir “amor”: al primero se le conoce por sus características precisas; al segundo, por sus adjetivos y sus efectos. Luego del Logos vino el Verbo: la Acción de la Potencia, el paso de la Potencia al Acto… el Ser. Sin embargo, a pesar de su amplitud, el Verbo es una delimitación concreta de la posibilidad, la elección que se realiza, cuando Logos es el horizonte de todas las posibilidades. El último paso en la decantación del sentido vino con la Palabra: un momento particular –y finito- del Verbo. Hay millones, trillones, miríadas de miríadas de palabras, pero cada una de ellas, una vez que se pronuncia, es la exhalación de un sonido que no dura para siempre. En un extremo del abismo, el Logos; en el otro, la Palabra. No es lo mismo, pues, cuando se dice: “en el principio era el Logos”, y luego se transforma: “en el principio era la Palabra”. La razón: la necesidad occidental de acceder al alma de las cosas (de poseerlas) y una manera de hacerlo es hacer simple la dificultad. Es un arte complicado ir por la vida remontándose al significado emocional de las palabras, esa raíz que conecta la realidad con el asombro del primer hombre, el que inventó las palabras, pero tal vez existan ocasiones propicias. Baste quizá con salir a la noche y mirar hacia arriba y decir nada, solo abrir los ojos y contemplar. El rumor que llegará en el silencio será el sentido que hace a la Palabra… el atisbo apenas del Logos, como la brisa tenue que acarició el rostro de Elías.
El significado y su significante Se dice, pues, que las palabras no son más que palabras y que el viento se las lleva. Es cierto, hay tantas palabras así: esas que se dicen “al vuelo”, las que se pronuncian por compromiso, aprisa y sin pensar, y aquellas que se usan para “mentir con piedad”. Palabras que no debieran decirse porque no valen más que el silencio. Decir palabras, pensar palabras, soñar con palabras. Pero también decir mal con las palabras y hasta decir nada. Y es que a las palabras se les ha vaciado de la sustancia; se ha perdido la conexión entre el significado y su significante. Por ejemplo, cuando se piensa “silla”, acude a la mente la idea universal de lo que es una silla: “algo” que sirve para sentarse; esto es el significado. Cuando la idea universal se “materializa” y aparece una silla, entonces es que se trata del significante: el objeto real, el que concreta el significado. Se establece entonces la conexión entre la idea y la realidad. Así, las palabras son “buenas” porque sirven para expresar con exactitud una verdad. Sucede que, a veces, las palabras se usan para esconder la verdad. Bien lo dice Miguel Ruiz en “Los cuatro acuerdos”: sé impecable en las
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Sé impecable en las palabras”, Miguel Ruiz (“Los cuatro acuerdos”) palabras, es decir, no mientas, no injuries (que es una manera de ofender a la verdad), no hieras cuando pronuncies palabras. Mejor lo dijo el Hijo del Carpintero: “no jures, no prometas; solo di sí cuando es sí y no cuando es no”. Un día de lo dije a mi hijo: “la palabra es lo más valioso que el hombre posee, porque habla de quién es uno mismo. Cuando la palabra se empeña, hay que respetarla para respetarse uno mismo”. Que haya, pues, palabras, muchas palabras, y que sean como la vuelta al origen, cuando la malicia no había entrañado en el alma del mundo. Que el significado y su significante hagan impecable la intención, y que cada palabra sea dicha porque valga más que el silencio. Solo así tendrán razón de ser.
“No jures, no prometas; solo di sí cuando es sí y no cuando es no”
02 24
REPORTAJE EN SOCIEDAD
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
ENESOCIEDAD JATROPER
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
25 20
26
81 AESPECTÁCULOS CITÍLOP
Contento David Bisbal en su relación con Eugenia Suárez
Agencia Notimex
David Bisbal declaró estar tranquilo en su relación con la actriz Eugenia Suárez
M
iami, 24 Oct (Notimex).- El can- viembre, y posteriormente cantará en tante español David Bisbal Bolivia y Brasil, por primera vez. dijo estar “bien y tranquilo” en Dijo que los asistentes al consu vida sentimental de la mano de su cierto en el Distrito Federal verán un pareja, la actriz Eugenia Suárez, a quien espectáculo “muy interactivo”, en el el cantante Luis Miguel que van a exponer en habría intentado cortelas pantallas “las meBisbal ofrecerá un jores imágenes de una jar, según un medio arconcierto previo a la minipelícula de 54 gentino. En declaraciones ceremonia de los pre- minutos que realicé a a Notimex, Bisbal dijo principios de año”. esta semana, sin em- mios Grammy Latino “Vamos a armar un bargo, que prefiere no ‘show’ muy interactivo hablar de su relación, pero sí de su en la pantalla con las imagenes’, sutrabajo en el que destacó que “estamos brayó, al señalar que “también estaen plena gira de conciertos, llevamos remos muy presentes en México en más de 50 con esta gira ‘Tú y yo’”. 2015”. El intérprete de “Bulería” señaló Bisbal dijo que también va a que después del “show” de Puerto ofrecer un concierto la noche previa Rico irá al Pepsi Center de la Ciudad a la ceremonia del Grammy Latino de México, donde actuará el 8 de no- en Las Vegas, Nevada.
Orgullosa Jacqueline Andere del éxito de “La fierecilla tomada”
Agencia Notimex
La primera actriz expresó su satisfacción por el éxito que ha tenido la puesta en escena “La fierecilla tomada”
M
éxico, 24 Oct (Notimex).- La primera actriz Jacqueline Andere expresó su satisfacción por el éxito que ha tenido la puesta en escena “La fierecilla tomada”, cuyo elenco ha logrado formar un gran equipo de trabajo. “Creo que esta felicidad es de toda la compañía y la verdad es que también te llena de energía, porque es muy satisfactorio que el público te regale el aplauso noche tras noche”, manifestó la intérprete. “Yo me divierto siempre y trato de dejar lo mejor de mí en esta puesta escena”, abundó Andere, quien en la obra comparte créditos con su hija Chantal Andere, Norma Lazareno, Mauricio Martínez y Héctor Bonilla, por mencionar algunos. Al preguntarle su opinión en torno a lo que se publicó en una revista
sobre la vida privada de su compañero Mauricio Martínez y que revela sus preferencias sexuales, puntualizó que hoy en día no hay de qué escandalizarse, “yo prefiero que cada quien haga de su vida lo que desee. “No tengo comentario al respecto, porque todo es normal”, enfatizó la actriz, quien prefirió cambiar el tema y exaltar el buen trabajo que hizo el cineasta Luis Estrada en la cinta “La dictadura perfecta”, en especial porque reunió a actores de varios géneros. “Él logro quitar las etiquetas y hacer que su película se luciera con actores, porque eso es lo que somos, no hay de teatro o cine, todos tenemos la pasión por lo que hacemos”, agregó Andere, tras recordar que ha trabajado en más de 50 largometrajes en el transcurso de su carrera. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
Andrade recordó que ha trabajado en más de 50 largometrajes en el transcurso de su carrera
@hojas.politicas1
ESPECTÁCULOS
27
Presenta Amos Gitai su película “Tsili” en el FICM
Agencias
El cineasta israelí dice que su trabajo se basa en la intuición
E
l cineasta israelí Amos Gitai, invitado especial del 12º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), presentó su filme “Tsili” (2014), el cual retrata la historia de una joven judía que se esconde en el bosque luego que su familia es llevada a los campos de concentración. Al charlar con el público, Gitai explicó que su obra se basa, en gran medida, en la intuición, por lo que hay muchas cosas que no tienen una explicación concreta. “Lo que busco es hacer algo diferente, estoy un poco cansado de las películas que se hacen pensando en el público como masa, así que para mí es gratificante poder hacer este tipo de cine”, explicó. Y es que “Tsili” es un filme que regala al espectador imágenes que con gran sutileza recrean la larga estancia de la protagonista en un bosque, donde se refugia luego que su familia
Un punto a destacar es la música que acompaña los sonidos sobre la guerra, estallidos, disparos, los ruidos de la naturaleza le encarga cuidar la casa mientras es deportada. “La mayoría de mis películas usan como tema la simplicidad humana y cómo la historia la va diseccionando. Vengo de una región donde hay mucho material para poder abordar toda esta dimensión humana.Yo reflejo en mis filmes
una parte íntima de mi vida”, aseguró. La cinta está basada en la novela homónima escrita por el israelí Aharon Appelfeld y utiliza el lenguaje “yiddish” (judío), en este sentido, Amos recordó que la última cinta filmada en este idioma fue realizada en 1946, “así que pensé que era una especie de homenaje”.
Llega Tenoch Huerta al FICM con el film “El más buscado”
Agencia Notimex
La película se estrenará en enero de 2015 en las salas comerciales
M
La cinta tardó seis años en concluirse y da seguimiento al cortometraje “El charro misterioso”
orelia, 24 Oct. (Notimex).- La historia de Alfredo Ríos Galeana, el mayor asaltabancos en la década de los 80, es contada por José Manuel Cravioto en el filme “El más buscado”, protagonizado por Tenoch Huerta, que fue presentado en una función de gala en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La película en la que también participan Paola Núñez y Gerardo Taracena, narra los asaltos, sus relaciones personales, su carrera cantando como mariachi, sus fugas y la extrañamente larga rivalidad que sostuvo con quien finalmente logró detenerlo. La cinta tardó seis años en concluirse y da seguimiento al cortometraje “El charro misterioso” (2005), que ganó Mención
20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Especial en la Sección de Cortometraje Mexicano en la tercera edición del FICM. La idea principal de Cravioto fue indagar sobre las razones por las que una persona se puede convertir en criminal y a partir de ello recolectó información de archivos y videos, “los mezclamos con elementos de la ficción y construimos la historia, porque Alfredo es el personaje principal pero también involucramos a la Ciudad de México, sus colores, su moda y el pensamiento del mexicano”. “El más buscado”, que también se ha presentado en festivales como el de Baja California el año pasado, ya tiene fecha de estreno en salas comerciales, el cual está programado el 22 de enero próximo, aseguró el productor Fernando Rovzar.
28
RECREO LABERINTO
SUDOKU
TERMINA LA FIGURA
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
29
HORÓSCOPOS
RECREO Aries: Mar 21 - Abr 20 (elemento: fuego)
Te sientes satisfecho por haber cumplido tareas y obligaciones importantes en tus actividades. Es una etapa positiva para tus ocupaciones y proyectos. En materia sentimental, podrías comenzar una relación o reanudar el vínculo con alguien muy especial en tu vida. Si tienes pareja, hay oportunidades de reconciliación tras un distanciamiento. Tus energías vitales recuperan el equilibrio.
Sientes cierta frustración por un proyecto o negocio que no ha dado los resultados que esperabas, sin embargo podría surgir una oportunidad muy atractiva en breve. En el ámbito sentimental, alguien que ves con frecuencia te interesa cada vez más. Si tienes pareja, ella te hará vivir maravillosos Tauro: momentos y te brindará todo su afecto. En tu entorno familiar hay más unión Abr 21 - May 21 y entendimiento tras superar diferencias. (elemento: tierra)
Salpicón Ingredientes
Agua la necesaria 1/2 falda de res 1/2 diezmillo de res 1/4 pieza cebolla 2 ajo dientes 1 pieza ramillete de hierbas de olor 1 pizca sal 1 pieza cebolla fileteada 6 pieza tomate (jitomate) guajes, picados 4 cucharadas chile verde picado, sin semilla 2/3 cucharada orégano
3 cucharadas cilantro desinfectado, picado 1 pizca pimienta 2 taza lechuga lavada y desinfectada, fileteada, muy delgada 1 cucharada vinagre blanco 2 cucharadas aceite de oliva 1/2 taza rábano lavados, desinfectados y fileteados 2 piezas aguacate en cubos 1 taza frijoles negros refritos 1 tostadas de maíz horneadas al gusto
Modo de preparación Pon a cocer en agua suficiente la carne junto con la cebolla, ajo, el ramillete y la sal. Retira la carne del caldo una vez que esté cocida. Deja enfriar, deshebra y mezcla con la cebolla, tomate, chile verde, orégano, cilantro, sal y pimienta. Mezcla bien, agrega lechuga, vinagre y aceite de oliva, por último rábanos y aguacate. Sirve frío, acompaña con frijoles negros refritos y tostadas. Nota: Puedes hacer el ramillete de hierbas con una rama de tomillo
Te sientes más satisfecho y seguro en relación a tu trabajo o negocio. Algunos pequeños logros serán muy estimulantes para ti en estos aspectos. En el terreno del amor, podrías recibir un mensaje romántico de una persona Géminis: desconocida. Si tienes pareja, la sensualidad y el romanticismo estarán muy May22- Jun 20 presentes en esta jornada. Quizás disfrutes de alguna salida con tus mejores (elemento: aire) amigos. Gozas de buena salud. Podrías recibir una respuesta positiva en relación a una oferta comercial o propuesta de negocios que has realizado recientemente. Si buscas empleo, es posible que comiences con una nueva ocupación en breve. En el amor, una de tus actividades podría permitirte conocer a alguien especial. Si tienes pareja, la relación se desarrolla en forma armoniosa a pesar de los inconvenientes de la vida diaria. Tu salud es buena.
Es una etapa propicia para tu crecimiento profesional, a través de la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos. Si buscas empleo, debes ser paciente porque pronto podrías encontrar lo que esperas. En materia amorosa, tu primera cita con alguien que te gusta será maravillosa e inolvidable. Si tienes Leo: pareja, disfrutarás junto a ella de alguna actividad diferente y divertida. Tu Jul 23 - Ago 22 (elemento: fuego) salud está equilibrada. Las circunstancias te permitirán demostrar tus capacidades allí donde desempeñas tus tareas. Tus superiores o colegas comenzarán a valorar tus estrategias e ideas. En los asuntos del corazón, es un momento ideal para proponerle una salida romántica a tu pareja. Si no la tienes, podrían presentarte a una persona que será muy importante en tu vida. Mejora tus posturas durante el trabajo, para no perjudicar tu espalda.
Libra:
Consejos Médicos
Para dientes blancos
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Sep 23 – Oct 22 (elemento: aire)
Nov 22 -Dic 21 (elemento: fuego)
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Virgo: Ago 23 - Sep 22 (elemento: tierra)
Pareces tenerlo todo dispuesto para dar comienzo a un proyecto o emprendimiento que podría darte más estabilidad económica. Si estás buscando trabajo, has dado pasos adecuados para lograr tus objetivos. En el terreno amoroso, podrías tener un diálogo muy profundo y constructivo con la persona que amas. Si no tienes pareja, quizás logres acercarte a esa persona que tanto te gusta. Tu salud es estable.
Es tiempo de planificar algunas horas o días de descanso ya que estás bastante tenso y estresado. Tu economía es estable y te brinda cierta tranquilidad en ese aspecto. En el terreno del amor, debes evitar en lo posible situaciones que generen discusiones con quien amas. Si estás solo, podrías estarte interesando por alguien que no es para ti. Quizás tengas discrepancias Escorpión: Oct 23 -Nov 21 con algún familiar, pero intenta evitar conflictos. (elemento: agua)
Sagitario:
1. Lleva una dieta para mantener tus dientes blancos Lo que entra en tu boca se refleja en tus dientes. Así que si tomas mucho vino tinto o té negro, o fumas, espera que los resultados se muestren y que no sean color blanco perla. 2. Tararea mientras lavas tus dientes El tiempo ideal de cepillado de tus dientes para que elimines todas las bacterias que producen placa es de al menos dos minutos. Utiliza tu reloj o coloca un temporizador en el baño y ponlo durante dos minutos. 3. Sujeta tu cepillo de dientes como si fuera un lápiz ¿Tu cepillo de dientes luce como si hubiera sido utilizado para limpiar el coche? Si es así, probablemente estés tallando muy fuerte. Contrario a lo que alguna gente piensa, cepillar con fuerza no es la mejor manera de remover la placa. 4. Reemplaza tu cepillo regularmente Tira tu cepillo o cambia la cabeza de tu cepillo eléctrico al menos cada dos o tres meses. De otra manera, sólo estás transfiriendo bacteria a tu boca. 6. Utiliza enjuague bucal libre de alcohol La mayoría de los enjuagues bucales sin receta contienen mucho alcohol, que puede secar los tejidos en tu boca, haciéndolos más susceptibles a la bacteria.
Cáncer: Jun 21 - Jul 22 (elemento: agua)
Tienes un espíritu optimista y emprendedor que será clave para el éxito de tus proyectos y aunque tengas mucho trabajo por delante, no te faltará entusiasmo. En el ámbito sentimental, quizás no compartas algunos objetivos de tu pareja, por lo cual será necesario establecer acuerdos. Si estás solo, alguien que parecía interesado en ti podría mostrarse indiferente por causas que ignoras. Evita excederte con el alcohol.
Estás dispuesto a trabajar afanosamente en un proyecto que tienes entre manos. No te faltará el apoyo de quienes han decidido acompañarte en tu emprendimiento. En el amor, quizás recibas muchos elogios de alguien que te atrae. Si tienes pareja, disfrutarás junto a ella el logro de alguna meta compartida. Un amigo desea comunicarse Capricornio: Dic. 22 - Ene 20 contigo para decirte algo importante. Tu salud es buena. (elemento: tierra)
Acuario: Ene 21 - Feb 18 (elemento: aire)
Es un momento propicio para realizar cambios laborales o ampliar las posibilidades de tu negocio. Por otra parte, tu capacidad de ahorro aumenta en forma paulatina. En el terreno del amor, podrías estar iniciando una relación muy profunda con alguien especial. Si tienes pareja, encontrarás mucha satisfacción compartiendo buenos momentos a su lado. Atiende un poco más tu salud dental.
Tienes un proyecto que te entusiasma y deseas que otras personas se sumen a él, pero debes escoger sólo a aquellas en las que puedas depositar toda tu confianza. En el amor, te estás acercando a alguien que te sorprenderá gratamente cada día. Si tienes una relación, vives una etapa de mucha pasión junto a quien amas. Quizás dispongas de más tiempo para dedicarte a una actividad que te resulta fascinante.
Piscis: Feb 19 - Mar 20 (elemento: agua)
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
25 DE OCTUBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
No olvides atrasar el reloj
E
l domingo 26 de octubre inicia el Horario de Invierno para la zona centro del país, el reloj se deberá atrasar una hora. El Horario de Invierno inicia a las dos de la mañana, por lo que se recomienda que desde la noche del sábado, antes de irse a dormir, ajuste su reloj al nuevo horario.
En Tijuana, Ensenada Mexicali, y Tecate, en Baja California, así como en Sonora, Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit y Sinaloa tienen horarios distintos. Desde 1996 se realizan los habituales cambios de Horario de Verano e Invierno en el país.
Con motivo del inicio del Horario de Invierno, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) atrasará una hora los relojes en todas sus pantallas de información de vuelos el próximo domingo 26 de octubre.