Hojas Políticas no. 250 :: Despiden 258 policías

Page 1

Pueblos Mágicos, sin cables y con Internet Sectur invertirá $4,000 millones en cinco años

Págs. 02 y 03

INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

AÑO 03 No. 250 Miércoles 29 de octubre de 2014 Precio $ 4.00

Máxima 27º

Mínima 10º

7 503019 459034

Despiden a 258 policías Por: Gaspar Fernández

Pág 04

Al vencer hoy el plazo otorgado por el Senado para certificar a los agentes policiacos de todo el país, en Durango se reporta la destitución de 258 elementos que resultaron no aptos en los exámenes de control y confianza

Opinión

Guillermo Valdés

José Antonio Ortega

Enrique Aranda

Saldos y consecuencias de la crisis de Iguala

Bailando con el diablo en Guerrero

De Naturaleza Política

Demandan más apoyo para los normalistas

Indigna situación de Ayotzinapa a empresarios

TODOS SOMOS AYOTZINAPA

Blindan Guerrero con las Fuerzas Federales

Págs. 18-23

Llega Gabinete de Seguridad a Guerrero


uNa seleccióN de

miércoles 29 de octubre del 2014

Nº 6615

eleconomista.mx

Sectur invertirá $4,000 milloneS en cinco añoS

Pueblos Mágicos, sin cables y con Internet

En la primera etapa se tienen considerados seis destinos: cinco en el Estado de México y uno en Baja California Sur. Cuenta con apoyo de CFE y SCT cuatro años sus plazas principales serán dotadas de tecnología y estarán conectadas a internet. “se trata de un programa que Metepec, Edomex. La secretaria de turismo, claudia ruiz Massieu, ha sido exitoso en el país, pero teanunció este martes una inversión níamos claro que debíamos realide 4,000 millones de pesos para ha- zar ajustes para mejorarlo y hacercer subterránea la red de cableado de los más competitivos como destinos los 83 Pueblos Mágicos que hay en el turísticos”, comentó durante la prepaís (aunque algunos de ellos ya la sentación del programa, que tentienen). además, en los siguientes drá el apoyo de la comisión Federal Alejandro de la Rosa

el economista

Norteado

perujo

de electricidad (cFe) y la secretaría de comunicaciones y transportes (sct). entre los resultados logrados como destino turístico de estos pueblos están: cuatro millones de visitantes por año, los que generan una derrama económica mayor a los 6,000 millones de pesos. en una primera etapa se prevén seis destinos, cinco en el estado de México (Metepec, el Oro, Malinalco, Valle de Bravo y tepotzotlán), y todos santos, en Baja california sur. ruiz Massieu firmó un par de convenios para dar cumplimiento a la instrucción de la Presidencia de la república de apoyar a los Pueblos Mágicos con cFe y la sct. en el primero, el director de cFe, enrique Ochoa, fue testigo; en el segundo, lo fueron el subsecretario de comuni-

Tepoztlán y valle de Bravo, incluidos, dijo ruiz massieu. foto archivo ee caciones, ignacio Peralta, y el director de Fonatur, Héctor Gómez. Red elécTRica subTeRRánea

enrique Ochoa comentó que, en el caso de Metepec, ya comenzaron a hacer subterránea la red eléctrica y que en las siguientes semanas quitarán los postes y cableados exteriores. “Vamos a ofrecer una red eléctrica más segura y eficiente, en principio, pero también haremos esfuerzos similares en los destinos más importantes del país”, comentó. el representante de la sct recordó la importancia de incrementar el acceso a la banda ancha para hacer más eficientes a los prestadores de servicios turísticos, con lo cual, por ejemplo podrán hacer reservaciones en hoteles o restaurantes vía internet. alejandro.delarosa@eleconomista.mx

Mattel migrará sus juguetes a tijuana Mabamex inició operaciones en México en 1981 el directivo ofreció una charla a estudiantes de la Universidad autónoma de Baja california denomiTijuana, BC. Una de las estrategias nada “Juego de niños, estrategia de del corporativo Mattel es migrar lí- grandes”, donde habló de las accioneas de producción desde china a su nes que ha adoptado la empresa para planta Mabamex en tijuana, donde ser líder en el mercado de juguetes a desde el 2012 inició un proceso de nivel mundial. el corporativo Mattel es referenexpansión con una inversión de 5.7 cia obligada en el mercado infanmillones de dólares. Un dato que puede sonar insólito til, lo cierto es que una de sus claves es que una empresa fabrique para el de éxito ha sido el posicionamiento mercado chino, puesto que en aquel de sus más de 25 marcas, tales como país se produce todo, pero Mabamex Barbie, Fisher-Price y Max steel, esya es un ejemplo y lo está haciendo, ta última dedicada en 90% al mercomentó roberto sánchez, director cado mexicano debido a su aceptade recursos Humanos de la planta ción entre el público. tijuanense. scervantes@eleconomista.com.mx Sandra Cervantes

el economista


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

¿Censuradores en el INE? Los senadores avalaron ingresos por 4 billones 694,677.4 millones de pesos. foto: especial

Recortan el precio del petróleo

La proyección para el 2015 será de 79 dólares por barril Paulina Gómez Robles EL ECOnOMisTA

ANTE LA volatilidad internacional que presenta el precio del petróleo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tomó la decisión de recortar el precio del crudo mexicano de 82 a 79 dólares por barril, situación que, este martes, aprobó la Comisión de Hacienda del Senado. Luego de una reunión de dos horas -con 17 votos a favor y dos en contra- los integrantes de la Comisión de Hacienda aprobaron, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del 2015. Con ello, los senadores avalaron ingresos presupuestarios por 4 billones 694,677.4 millones de pesos; la minuta se turnó al pleno del Senado, hoy será votada en una sesión ordinaria para aprobarse en tiempo y forma el 31 de octubre. Cabe recordar que la minuta de la Ley de Ingresos de la Federación del 2015 que entregó la Cámara de Diputados, el pasado 17 de octubre, planteó ingresos adicionales por 26,713.9 millones de pesos al gasto público. Sin embargo, ante el recorte de 81 a 79 dólares del precio por barril de petróleo, los ingresos federales totales presentarán una merma de 8,273 millones de pesos y, en consecuencia, los 26,000 millones de pesos adicionales se recortarán a 18,440 millones de pesos. La merma que arrojará a los ingresos del país el ajuste de la mezcla mexicana se tendrán que subsanar por medio de una mayor recaudación por aprovechamientos e Impuesto Sobre la Renta (ISR), informó Damián Zepeda, presidente de la Comisión de Hacienda en San Lázaro. Por su parte, José Yunes, presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado de la República, dijo: “Es facultad exclusiva de los diputados dar a conocer cómo se compensarán los faltantes de ingresos, creemos que lo responsable será ajustar el gasto, en especial, en el gasto corriente”. Aseguró que en el 2015 los mexicanos sólo tendrán un aumento en el precio de los combustibles, mismo que estará estandarizado acorde a la inflación, la cual se prevé que sea de 3.4 por ciento. karla.gomez@eleconomista.mx

e

n 1998, Ricardo De la Peña -matemático de la UNAM, quien casi a hurtadillas decidió hacer de la medición de la opinión pública su campo de especialización- comenzó a levantar una encuesta trimestral para el análisis de los escenarios de gobernabilidad, que posteriormente contó con el auspicio del Grupo de Economistas y Asociados, el despacho de consultoría fundado por Jesús Reyes Heroles. Desde entonces, sin interrupciones, el personal de ISA ha salido a campo con preguntas en torno a la situación económica y política prevaleciente en el país; la aprobación ciudadana con la gestión del Ejecutivo federal; la presencia y la imagen de los partidos políticos, y la propensión a votar y las preferencias electorales. La continuidad de las encuestas de GEAISA y otras series históricas -entre ellas las de Consulta Mitofsky, de Roy Campos, y Parametría, de Francisco Abundis- podría romperse en cuanto entre en vigor un acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral que obligará a encuestadoras, medios de comunicación, candidatos, dirigentes partidistas y cualquier otro involucrado en el proceso de ordenar, procesar y divulgar los resultados de encuestas de pronóstico electoral, a entregar sus cuestionarios y sus bases de datos, así como a revelar a sus patrocinadores. “Se busca garantizar que el derecho a la información de todos los mexicanos -a través de sondeos de opinión, encuestas de salida o conteos rápidos- se dé sin sesgos, sin censura y con base en información generada mediante procedimientos científicos”, argumentó el presidente consejero, Lorenzo Córdova Vianello, el pasado jueves 23. Antes, el representante del PAN en el INE, Francisco Gárate Chapa, había denunciado públicamente a Consulta-Mitofsky, Parametría y otras empresas demoscópicas “que se la pasan regalando encuestas”. “Y perdónenme: hay alguien detrás pagándolas y esta autoridad tiene que entrar a revisar quién finalmente lo está haciendo y a ese tipo de casas encuestadoras debe requerírseles sobre el financiamiento de esos estudios”. En la misma sintonía, el representante del Movimiento de Regeneración Nacional, Horacio Duarte Olivares, quien también urgía a las autoridades electorales a no extenderles “un cheque en blanco”, sobre todo a partir del “error grave del 2012, que incluso llevó a litigar este tema en los tribunales y que indudablemente pudieron haber influido en la manipulación de las elecciones utilizando encuestas”. “Los nuevos criterios dan un paso adelante, pues exigen diferenciar la actividad demoscópica de la propagandística; la ciencia

de la opinión, frente a la publicidad”, coincidió Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del INE, quien se encargó de redactar los lineamientos que entrarán en vigor en breve. El INE, gracias a la reforma electoral, será la instancia rectora de la regulación de las encuestas electorales, a nivel federal y local. En ambos ámbitos recopilará información sobre quién patrocina, quién diseña y levanta y, sobre todo, quién solicita, ordena o paga su publicación. ¿Adiós a las preguntas electorales del tracking poll de Consulta-Mitofsky o las mediciones trimestrales de GEA-ISA y Parametría, quienes patrocinan y publican sus resultados de motu proprio? ¿En este espacio quedarán proscritos los datos de las preferencias electorales provenientes de encuestas, si no se especifica quién encargó la medición o se entrega la base de datos al INE? ¿La industria de la demoscopía electoral se verá afectada por esta regulación? ¿Que haya menos encuestas publicadas realmente beneficiará a los electores? El representante de Morena propuso que no se desvinculara a los actores de este proceso de comunicación política, sino que se estableciera un grado de corresponsabilidad entre encuestadores, candidatos, partidos políticos y medios de comunicación. “Después de la elección del 2012 las propias casas encuestadoras pedían reglas, pues ya están las reglas y ahora también tienen que hacerse cargo de las consecuencias de no cumplirlas y no pueden ser sólo de carácter moral”, insistió Duarte Olivares. Por su parte, el pleno, por unanimidad, rechazó esta disposición. En el engrose al acuerdo propuesto por Jacobo Molina, está una adenda, propuesta por el diputado perredista Fernando Belaunzarán y secundado por el representante panista: un “cuadro de indicadores históricos” que -según la propuesta de Gárate Chapa- consigne los errores cometidos por los encuestadores.

E F E C T O S S E C U N DA R I O S ESTRENO. En su calidad de presidente de la Comisión Global sobre la Economía y el Clima, Felipe Calderón Hinojosa, encabeza este mediodía el lanzamiento en México del reporte “Mejor crecimiento, mejor economía”. La convocatoria corrió a cargo de la Fundación para el Desarrollo Humano Sustentable, en lo que será el estreno de Tomislav Lendo Fuentes como director ejecutivo del think tank calderonista. El ex speechwriter del panismo en Los Pinos sustituirá a Fausto Barajas, quien ingresó a la directiva de HSBC. El calderonismo en su máxima expresión, aunque su legado está en el ejemplar manejo de la crisis sanitaria del 2009.


04

SEGURIDAD

Expulsan a policías no aptos Gaspar Fernández García

@gasparfgarcia

Hoy vence el plazo otorgado por el Senado para certificar a los policías en el país; en Durango se reporta la destitución de 258 agentes que reprobaron

L

a titular de la Fiscalía General, Sonia Yadira de la Garza dio a conocer que el Centro Estatal de Control y Confianza (C3), que depende de la Secretaría de Seguridad Pública, ya hizo la evaluación del 100 por ciento del personal de esta dependencia, cuando se cumplió la fecha para tal certificación. “Ahora lo que viene es el trabajo de depuración. Se llevan casi 200 elementos dados de baja y los trabajos continúan”, indicó la funcionaria. En este sentido, detalló que son 188 los elementos de la Dirección Estatal de Investigación (DEI) que fueron dados de baja al considerarse no aptos, lo que en porcentaje significa alrededor de un 20 por ciento de su plantilla. Por su parte el titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, Noel Díaz Rodríguez señaló que ya se aplicó el 100 por ciento de los exámenes de Control y Confianza. Por tanto, ahora se está en la siguiente etapa y a la espera de los resultados que emita la Secretaría de Seguridad Pública. De esta manera, la Secretaría de Seguridad Pública ha dado de baja un total de 70 elementos al reprobar las diferentes evaluaciones, según dio a

conocer su portavoz Fernando Ríos. El funcionario estatal dio a conocer que el 100 por ciento de los elementos ya fueron evaluados y que solamente resta por integrar los expedientes del seis por ciento de los agentes. Consideró que de ese faltante pudiera desprenderse un total de 30 agentes, por lo que la suma alcanzaría la centena de policías estatales preventivos dados de baja. De este modo, de manera conjunta se ha dado de baja a 258 servidores públicos de las corporaciones de Du-

rango, en lo que respecta a las agencias estatales. La suma podría incrementarse tanto por los resultados en la Policía Estatal Acreditable y la Dirección Municipal de Seguridad Pública.

Cumplen prórroga Fue en octubre del 2013 cuando el Senado aprobó la prórroga de 12 meses para ampliar la fecha límite en que se realizarían los exámenes de Control y Confianza a elementos de las policías estatales, plazo que fue solicitado por senadores y que los gobernadores respaldaron vía la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

Sugieren aplazar evaluación de policías Mario Alberto Contreras

En lo que va del año se han evaluado a mil 200 personas que desean ingresar a una corporación

E

l diputado panista Ricardo del Rivero Martínez dijo que es preferible aplazar unos meses más los exámenes de control y confianza en caso de que al estado le falte hacer las evaluaciones a los policías. “Aplazar unos meses como fecha límite, es preferible para tener policías evaluados al 100 por ciento porque. Son métodos que se deben llevar a conciencia, y consecuentemente se lleva más tiempo al momento de estar evaluando a los de nuevo ingreso

y calificar a los que ya están en activo”, apuntó el legislador. Ante esa situación, dijo del Rivero Martínez “es mejor que se tarde un poco más y tener policías confiables”. Al respecto, el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, informó que ya fue evaluado el total de los elementos policiacos de las diversas agrupaciones policiacas. Hace 15 días, el vocero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Fernando Ríos comentó que 50 ele29 DE OCTUBRE DE 2014

Ayer fue el último día para que el estado contara con un 100% de policías evaluados

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

mentos habían sido dados de baja por reprobar las diversas pruebas y 20 más por denuncias ciudadanas. En lo que va del año, se han evaluado a mil 200 personas, de las cuales el 50 por ciento se registraron en Gómez Palacio y Lerdo.


29 DE OCTUBRE DE 2014

29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


06

POLITICA

Critican posible reparto del presupuesto 2015

Anastasio Esquivel

PAN y Movimiento Ciudadano rechazaron la propuesta por reducción del presupuesto Rechazo

E

l paquete económico de Ingresos y de Egresos 2015 contempla una disminución del presupuesto a nueve dependencias y organismos como parte del ajuste financiero para favorecer a las dependencias que sí requieren mayor recurso, como es Seguridad Pública. Luego de que el Cabildo aprobó y envió el proyecto de Ley de Ingresos y el presupuesto de Egresos, el presidente municipal Esteban Villegas Villareal dijo que solo es una presuposición de los ingresos que piensan recibir el próximo año, ya que ahí no se contempla el paquete de obra, mezcla de recursos ni participaciones federales. La propuesta autorizada contempla una disminución del presupuesto para las dependencias municipales, donde el Cabildo fue el organismo al que más se le disminuyó, con una reducción de 44 a 42 millones de pesos. A Servicios Públicos le quitaron 894 mil pesos, Fomento Económico 804 mil; Desarrollo Rural, 744 mil; Instituto de la Mujer, 597 mil; la Sindicatura, 576 mil; Desarrollo Social, 554 mil; un total de 139 mil al Instituto de la Juventud y 114 mil pesos a la Unidad de Trasparencia.

El reacomodo financiero benefició mayoritariamente a la Dirección de Seguridad Pública con un aumento de 18 millones de pesos, al prever que para 2015 reciba 266 millones 579 mil pesos, seguida por la Dirección de Comunicación Social con incremento de casi 3 millones de pesos para recibir poco más de 24 millones. “El presupuesto es lo que presuponemos que recibiremos en 2015, es una hipótesis porque no tenemos la certeza, nosotros hacemos un análisis del trabajo de las dependencias, por ejemplo si en Servicios Públicos había un presupuesto de cien pesos y se gastaron 95, a pesar de las dificultades y necesidades, esos otros cinco se destinarán a otras áreas que los necesiten”, aclaró el alcalde de Durango. Estos cambios son parte de un reacomodo financiero que hizo el ayuntamiento como un plan de austeridad, previendo que el próximo año llegue menos recursos para los municipios debido a la reducción del precio del petróleo en el país. Cabe aclarar que el presupuesto no contempla las participaciones federales, mezcla de recursos ni apoyo extraordinario que se pudieran conseguir.

Aumentan 18 mdp a Seguridad Pública

Críticas de oposición se deben a elecciones: alcalde

29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Los regidores del Partido Acción Nacional y de Movimiento Ciudadano decidieron votar en contra dicho paquete económico, con el argumento de que no podían avalar las finanzas que se prevén por afectar a dependencias municipales que reciben poco presupuesto y favorecer otras que reciben mayores ingresos. El Coordinador de la fracción de regidores del PAN, Luis Fernando Galindo Ramírez consideró lamentable dotar para obra pública solo 75 millones de pesos, 25 millones de pesos más de lo que derrocharán en publicidad. El edil panista agregó que observaron inconsistencias en las propuestas, como no separar el presupuesto destinado a la Dirección de Salud Pública y la Dirección de Medio Ambiente, “aquí no se sabe cuál es la que quedará sin recurso”. La regidora de Movimiento Ciudadano, Mayela Enríquez Herrera justificó que la desaprobación de su partido se debió al ingreso conservador y raquítico que presentó el Gobierno Municipal a través de la Dirección Municipal de Finanzas y Administración. Considera que el reto de todas las administraciones públicas es tratar de allegarse mayores recaudaciones para cumplir con las necesidades de la ciudadanía; sin embargo para el próximo año, incluso, el ayuntamiento contempla recibir menos ingresos de los que se programaron para el 2013, pues bajan en 90 millones de pesos. Esteban Villegas sostuvo que la postura de los regidores de la oposición es solo política, debido al procesos electoral de 2015: “respetaré la posición política de los regidores porque al final estamos entrando en un proceso electoral, los invito a que las propuestas sean en las comisiones, porque es ahí donde se deben de criticar y proponer cosas para modificar y ellos no dieron ninguna propuesta”.


OPINIÓN

07

Contienda política

La clave en el PRD P

OPINIÓN David Mendívil

ara llevar las riendas de un al menos que desde un princi- a que este no posee tacto ni dipartido como el de la Re- pio se desmarque en la forma en plomacia para tratar a sus rivavolución Democrática que el fondo del mismo Soto Peña, les, llegando rápidamente a la desde su concepción, y su inte- lo cual es complicado ya que al exasperación, siendo este un rior es belicoso, se debe de tener nuevo dirigente le urgen aliados, ingrediente fulminante para mucho que dar, caso contrario, los cuales no posee. cualquier político. se le exigirá como si poseyeUna debilidad más en quien El ser irascible le puede prose todos los atributos y virtudes preside el Comité Directivo Es- piciar varios conflictos a invesexistentes. tatal, se encuentra en tido con la autoridad estatal del Para dirigir al PRD ese primer círculo de PRD, por lo que deberá de moPara dirigir mando, ya que el se- dificar rápidamente esos arranen Durango por los próximos tres años se al PRD en gundo de a bordo es ques, ya que su partido tiene requiere de algo más Ángel Lazal- como característica el tener Durango por Miguel que arrojo, habrá que de Ramos, quien por poca paciencia a sus líderes, y tener inteligencia, to- los próximos buscar la dirigencia los antecesores de René Galinlerancia, apertura, y tres años se tendrá de manera na- do (los tres últimos) tuvieron la experiencia, caso contural una distancia ya capacidad de concertar y aquierequiere de marcada con René tar las aguas internas. trario, los teóricos tres años a la cabeza de la algo más que Bustamante, aunaEn política el fondo es fordirigencia se pueden do a que ADN (la co- ma, cierto, en este caso, René arrojo reducir y resultar un rriente liderada por Galindo debe de tener mucho calvario. Lazalde Ramos) ten- fondo, o por lo menos las caracEl Presidente Estatal del PRD drá el control de la Secretaría de terísticas enumeradas en el seRené Galindo Bustamante tiene Finanzas, así que el neófito Pre- gundo párrafo, caso contrario, ante sí un futuro incierto y poco sidente podrá ser asfixiado desde los tres años al frente del PRD favorecedor, ya que como única adentro, desde su Comité. en Durango se pueden confortaleza (por lo pronto), tiene su Por la manera en vertir en apenas uno Nadie da investidura, y el apoyo irrestric- que Nueva Izquierda sino obtiene buenos lo que to de su líder de corriente, Israel se impuso a las demás resultados electorales soto Peña quien lleva el destino corrientes, es posible en el 2015, ya que será no tiene de Nueva Izquierda. que en un mediano el pretexto ideal para Es ahí, en ese “apoyo” donde tiempo, el resto de las tribus em- que el “fuego amigo” se oriente Galindo Bustamante posee la piecen a presionar fuertemente a su persona. debilidad mayúscula, ya que el a su líder estatal, el motivo puede Nadie da lo que no tiene, Diputado local tiene todo para ser cualquiera, lo que le empeza- pronto veremos qué es lo que ser quien lleve el poder detrás de rá a crear un problema de gober- Galindo Bustamante posee para la silla, y esa sombra será difícil nabilidad a Galindo Bustamante, otorgar. de que el Presidente se la quite, lo cual se puede agravar debido

29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

@davidmendivilg


08

29

LOCAL

OCTUBRE

ALBERTO DE LA ROSA OLVERA Fundación Hitos de Expresión A.C. Periodista. Autor de la Columna “Hitos de Expresión”. Colabora en el periódico Victoria de Durango. Considerado uno de los columnistas con pluma crítica @LicDelaRosa

Cambiarán cartón por block en 4 mil viviendas Giovanna Campos

Tiene hacinamiento 60% de las viviendas frágiles

D

e la necesidad total de vivienda existente en el estado, se trate de mejoramiento, ampliación o construcción nueva, el 60 por ciento se relaciona al tema de hacinamiento como principal carencia, indicó el director general de la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda (COESVI), José Antonio Ramírez Guzmán. Este menester se presenta tanto en zona urbana como en área rural, para contrarrestarlo iniciará un programa de cuartos adicionales a nivel estado, en conjunto con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y de cada municipio para poder establecer los denominados Cuartos Rosas, con el motivo de separar a las mujeres de los varones, comentó el director.

ron mil acciones en los municipios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre: Durango, Mezquital, Gómez Palacio, Lerdo, Pueblo Nuevo, Santiago Papasquiaro y Tamazula. El programa va dirigido a familias de escasos recursos con una vivienda de materiales temporales; los beneficiados deben vivir en un terreno propio y contar con los servicios básicos. El lote en donde se encuentra el ‘jacal’ debe de contar con dimensiones

mínimas de seis metros por 15 metros. La vivienda que se construye tiene una superficie aproximada de 24.28 metros cuadrados y está constituida por una habitación de usos múltiples y baño, se construye a base de muros de block y techo de concreto, comentó el director de Coesvi. Durante el año se han sustituido tres mil 500 casas de cartón; antes de finalizar 2014 se pretende finalizar 136 construcciones en la capital y 100 más

Sustituyen casas de cartón Según José Antonio Ramírez Guzmán, con el programa de Mejoramiento de Vivienda se han construido suficientes cuartos adicionales para reducir el hacinamiento; la Coesvi en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), durante este año, concreta-

29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

En 2014 se realizaron

3,500 sustituciones de casas de cartón


LOCAL Sin embargo las medidas marcadas pueden variar, pues el reglamento de construcción de los municipios pone condiciones particulares a cada delegación. Sobre el tema, el director general del Fideicomiso del Fondo Nacional de Habitaciones Populares en Chihuahua, Ángel Islava Tamayo (durante el año pasado) enfatizó la urgencia de que la construcción de viviendas pase de un mínimo de 34 a 44 metros cuadrados, pues los 10 metros extra representan una casa-habitación más digna. en el municipio de Gómez Palacio. Desde el inicio del programa se han cambiado siete mil viviendas en estas condiciones, pero autoridades reconocen que falta sustituir cuatro mil moradas más. Hasta el momento se cuenta con un padrón de 956 viviendas para invertir, la aportación por cada vivienda es de 16 mil pesos, de los cuales ocho mil serán brindados por la sociedad civil y los ocho mil pesos restantes surgirán del salario del gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, según se informó en el evento conmemorativo.

Superficie limitada De acuerdo con Antonio Ramírez Guzmán, el mínimo de metros cuadrados permitidos en Durango para construir una casa depende de cada reglamento, la norma del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) impone 38 metros cuadrados como mínimo, mientras que la Coesvi establece que los espacios habitables construidos tengan al menos nueve metros cuadrados por cada recámara.

29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

09 Prometen

136 construc-

ciones en la capital y

100 Gómez

Palacio


10

LOCAL

Advierte PC por uso de anafres Anastasio Esquivel

Intensificarán operativo en zona rural para evitar muertes por intoxicación

E

n noviembre la Dirección Municipal de Protección Civil arrancará el programa de prevención invernal con motivo del descenso de las temperaturas por la entrada de los frentes fríos que se avecinan. Exhortan a los ciudadanos a evitar el uso de los anafres en el interior de las casas. El Director Operativo de Protección Civil, Gustavo Paredes informa que la próxima semana iniciarán con el plan de prevención en el municipio en la zona rural para evitar intoxicaciones, accidentes y muertes durante la temporada invernal.

De manera constante durante el invierno, los ciudadanos utilizan diferentes formas de mantenerse calientes. Protección Civil advierte sobre el uso de anafres o calentones a base de carbón o leña en el interior de las casas “Ya tenemos el plan definido y lo daremos a conocer, l0as recomendaciones son muy básicas para la gente que quiere dormir caliente, es un error garrafal dejar el calentón, bracero o anafre encendido en el interior de la casa”, detalla el funcionario. El uso del anafre es más común en zonas rurales y poblados porque

es necesario para economizar los gastos, por ende se intensificará el operativo en dichas zonas para evitar las muertes por intoxicación. EN 2013 no hubo problemas en este sentido, ya que se visitaron 34 colonias dentro del plan preventivo y se retiraron anafres del interior de las casas y tanques de gas para reducir los riesgos. Otra de las recomendaciones de dicha dirección es no tener los cilindros de gas adentro de las viviendas porque en caso de alguna fuga, se incrementa el riego de una explosión.

Detectan a niños foráneos trabajando en las calles

Anafres causan muerte por intoxicación

Anastasio Esquivel

Familias de Chiapas, Oaxaca y Puebla traen a sus hijos a trabajar en la calle

En más de un año retiraron 130 niños de la calle

D

urante la temporada decembrina se detecta la llegada de familias de estados del sur para trabajar en la ciudad o vender sus productos en las calles; parte de sus trabajadores son niños menores de edad que laboran en cruceros y avenidas del municipio. El Jurídico del DIF municipal, Omar Jiménez revela que durante los meses

de noviembre y diciembre han detectado la llegada de familias de otros estados para laborar en calles y cruceros. El DIF realizará un operativo para evitar que los menores de edad sean explotados laboralmente, en lo que va de la administración han retirado 130 niños de la calles y les brindan becas educativas y apoyos económicos para evitar que regresen a laborar. 29 DE OCTUBRE DE 2014

Con motivo de las vacaciones, se incrementa el número de niños que trabajan principalmente en las avenidas de la ciudad, por ende las autoridades municipales vigilarán para erradicar el trabajo infantil. “Tenemos un operativo permanente durante todo el año, en invierno se intensifica porque hay niños trabajan en la calle, diciembre es una temporada que se incrementa porque vienen familias de otros estados como Oaxaca, Puebla y Chiapas, y ponen niños a trabajar”, destacó el funcionario municipal. A pesar de que Durango es una de las ciudades con menos niños trabajando, se intensificarán los trabajos para evitar que sean explotados laboralmente por sus familias o por terceros. Con motivo de la temporada de frio prevén mayor afluencia en el Albergue Municipal, principalmente de habitantes de municipios cercanos y de otros estados de la República.

hojas.politicas.10

Durante la temporada decembrina se detecta la llegada de familias de estados del sur @hojas.politicas1


11

LOCAL

Autorizan empresas en 24 horas, asegura Eleazar Gamboa de la Parra Giovanna Campos

Pasó el proceso de once días a 24 horas, y de cuatro dependencias a solo una

S

egún el director de Desarro- solo pago, lo cual representa un llo Económico del Municipio, gran avance” aseveró el funcionario Eleazar Gamboa de la Parra, se público. Los costos de las diligencias ha logrado reducir hasta un 90 por ciento el tiempo del trámite de li- son variables y dependen del giro cencia para la apertura de empresas, de la organización, pero aproxipues pasó de 11 días a 24 horas con madamente para una empresa de bajo riesgo el costo de una declaración exprés, además se lograron va- El costo de apertura su apertura ronda los rios incentivos para mo- para una empresa 360 pesos por los cuatro pagos, comunicó el tivar a los empresarios. “Se logró aminorar de bajo riesgo ronda director de desarrollo económico. Los factores de cuatro trámites en los 360 pesos que intervienen para diferentes dependencias: Protección civil, la Dirección dictaminar el precio son el tamade Salud Pública y Medio Ambiente, ño del local, número de empleados, Dirección de Desarrollo Urbano y ubicación. Existen tabuladores en Dirección de Desarrollo Económico, las diferentes dependencias para a uno solo para proporcionar mayor hacer los análisis para la estimación eficiencia a los empresarios cuando de cuanto les cuesta cada cobro en acuden a pedir su licencia de aper- las dependencias de Protección Citura, ahora solo se deberá hacer un vil Salud Pública Municipal y Desa-

29 DE OCTUBRE DE 2014

rrollo Urbano, platicó el funcionario. “Protección Civil ha bajado costos, en la última ley de ingresos del 2014 los costos de revisiones eran elevados, nosotros hicimos esa observación y gracias a esto se ha podido corregir para la ley de ingresos del 2015; aunque es un tema competente a finanzas y Protección civil también afecta la empresario y para el 2015 será menor el coste de las visitas a estas dependencias” informó Eleazar Gamboa de la Parra.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


12

29

LOCAL

OCTUBRE

VICTOR HUGO GALVAN ORTEGA Subdirector ICED Actor y director de teatro Autor de la obra “El Hombre de la Rata” Es el personaje detrás del Festival Internacional Revueltas @vicgalvano

Faltan por comprobar 200 mdp del erario Mario Alberto Contreras

@mario111987

A pesar de las observaciones, han aprobado 28 cuentas públicas

D

urante la revisión de las cuentas públicas municipales, así como la del gobierno estatal y dependencias descentralizadas, la Comisión de Hacienda en el Congreso estatal ha hecho observaciones por 200 millones de pesos. El recurso económico que los ayuntamientos no han logrado comprobar es por cuestiones administrativas, pues en su mayoría son obras y demás adquisiciones que sí están físicamente pero no anexaron las facturas correspondientes. Al respecto, el diputado integrante de mencionada comisión, Ricardo del Rivero Martínez señaló que el monto observado es hasta la lectura de los dictámenes del sexto paquete de cuentas públicas porque aún falta revisar el paquete que hoy, presentan ante el Pleno. En el grupo que hoy le darán lectura, incluye la cuenta del municipio de Durango, mismo que podría entrar en controversia debido a que a principios de año el Cabildo rechazó la última cuenta bimestral de la administración pasada, dirigida por Adán Soria Ramírez. Entre los municipios que mayor porcentaje de observaciones tienen son Canelas con un 23 por ciento, Indé con 24 y Mapimí con un 30 por ciento de observaciones.

Ricardo del Rivero

“Lo que es un alto porcentaje de observación debido al presupuesto anual que reciben esos municipios”. Hoy a las 10:00 horas, el Congreso local votará los dictámenes de las cuentas de El Oro, Vicente Guerrero, Guanaceví, Hidalgo, Topia, Canelas y Súchil y hoy presentarán los dictámenes de Durango, Guadalupe Victoria, Santiago Papasquiaro, San Dimas y Mapimí. Además, los organismos descen-

tralizados de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IDAIP) . A la fecha han aprobado 28 cuentas, falta que hoy voten siete más y que le den lectura a los dictámenes de los ocho órganos antes mencionados.

Entrega vivienda reconstruida a persona de la tercera edad Dando una rápida respuesta para la situación por la que pasaba una persona de la tercera edad en condición de abandono, el Ayuntamiento de Gómez Palacio y el Sistema DIF, le entregaron la vivienda reconstruida para mejorar su calidad de vida, pues se encontraba prácticamente demolida por las lluvias y la falta de mantenimiento. Carlos Fierro vive sólo y hasta hace unos cuantos días su casa estaba muy afectada por condiciones de abandono, por lo que sus vecinos en la avenida Morelos solicitaron el apoyo de la Presidencia Municipal de Gómez Palacio y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, a fin de mejorar la situación de este adulto mayor. En una rápida respuesta del Ayuntamiento, la Dirección de Servicios Públicos Municipales, a cargo de Antonio Chincoya Carmona, se dispuso a la reconstrucción del inmueble y con una inversión de 12 mil 600 pesos, aplicada en material de construcción, cableado y tuberías, así como la mano de obra del personal del Ayuntamiento, se redujeron el costo de este gran beneficio. 29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

El Pleno hoy votará 7 cuentas, entre ellas la de Canelas que ha presentado 24% de observaciones


SEGURIDAD EJATROPER

13 20

Advierten de posibles fraudes al comprar autos en fin de semana Gaspar Fernández García

@gasparfgarcia

Adquirir un vehículo robado puede llevar a la cárcel, aunque el trato sea de buena fe

N

o es buena idea comprar automóviles usados durante el fin de semana, recomienda el coordinador de la Unidad de Investigación de Robo de Vehículos, Noé Moreno Cepeda, adscrito a la Dirección Estatal de Investigación (DEI). Manifestó que quien compra un auto usado en sábado o domingo no tiene la certeza de adquirir una unidad en regla, ya que los sistemas de información oficiales solamente operan de lunes a viernes. Noé Moreno indicó que la adquisición de vehículos usados debe de llevarse a cabo de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, es decir, evitar los fines de semana “son días malos”. Añadió que esta recomendación aplica también para los vehículos de procedencia extranjera, ya que sucede algo similar con los organismos de Estados Unidos, cuya base de datos cuenta con horario de servicio. En México se puede verificar la legalidad de un vehículo mediante el Registro Público de Vehículos (Repuve). Aunque el registrar el vehículo es obligatorio, no existe la cultura para cumplir con este requisito legal.

aumentan los delitos patrimoniales, principalmente el robo de vehículos. La principal recomendación, según la comandancia operativa de la corporación investigadora, es revisar la placa que se ubica sobre el tablero, el sticker o calcomanía que viene en la puerta del conductor. También las ensambladoras colocan números secretos en los automotores. Combaten delito Quien posee un automóvil usado puede acudir a la Dirección Estatal de Por otro lado, dijo que por instruc- Investigación o bien a la Policía Feciones de la fiscal general, Sonia de la deral para revisar que el carro se enGarza Fragoso, se han realizado 158 ca- cuentre dentro de la legalidad. teos en diferentes yonkes Ahí se revisa el vehíy talleres de la entidad, lo Penas de 5 a 10 culo físicamente, se busque ha permitido evitar la ca información en la base comercialización de vehí- años de prisión de datos y se colocan los culos y autopartes robadas stickers u hologramas en en un 50 por ciento. caso de ser aprobado. Dichos operativos se han realizado En Durango se han detectado vehíde manera conjunta entre la Dirección culos robados en Chihuahua, Coahuila Estatal de Investigación, la Secretaría y Zacatecas, en ese orden descendente. de Seguridad Pública y la Dirección Solo en septiembre se recuperaron Municipal de Seguridad Pública. 74 vehículos de Durango y 16 de otro estado. En agosto fueron 65 de Durango y 19 de otro estado. Igualmente Repunta el delito se han recuperado en Estados Unidos De acuerdo con la base de datos de que fueron robados en la entidad. Por otro lado, dijo que la posesión la DEI, es un hecho que en los meses cercanos a la temporada decembrina de un vehículo robado es equiparada

con el robo del mismo, por lo que aunque no haya participado en el hurto, el tenerlo en posesión, el no cerciorarse se sanciona con penas de 5 a 10 años de prisión. Se empezó a ejercitar acción penal a quien reporta falsamente el robo de un vehículo. Esta práctica se realiza para evadir pagos, o que por problemas familiares se reporta falsamente el robo del vehículo.

Artistas del robo Fue en el 2012 cuando se detectó un taller que remarcaba los números de identificación de los vehículos. Se ejercitó acción penal contra 3 personas que ya están sentenciadas.

Los más robados: Nissan Chevrolet Ford Explorer Ford Ranger

Noe Moreno Zepeda


14

LOCAL

Defiende Conago presupuesto 2015 Mario Alberto Contreras

Interesa a Herrera Caldera presupuesto para infraestructura, campo y desarrollo social

P

de La Laguna, por lo que una disminución en el presupuesto de infraestructura perjudicaría mencionadas obras. Hoy, el presidente de la Conago estará en la Cámara de Diputados para coincidir en la necesidad de mantener la inversión en infraestructura porque es la base del desarrollo del país. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actualizó el precio del petróleo de exportación para 2015 a 79 dólares por barril, lo que significa una merma para los ingresos del país de 8 mil 200 millones de pesos. La disminución del precio por barril fue aprobado por la Cámara de Diputado y provocó que el presupuesto solicitado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, planeado en cuatro billones 702 mil 951 millones de pesos quedara en cuatro billones 694 mil 687 millones de pesos.

ara la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago), será importante que las inversiones en infraestructura, campo y desarrollo social no se vean afectadas por la baja del precio del petróleo contemplado en la Ley de Ingresos. Lo anterior fue señalado por el gobernador del estado y presidente

de la Conago, Jorge Herrera Caldera quien aseveró que desde su posición defenderá principalmente esos rubros. Herrera Caldera señaló que en Durango existen obras prioritarias tales como la modernización de la carretera Durango-Parral, la presa El Tunal II y el segundo periférico

Durango tiene obras prioritarias en infraestructura Disminución del precio de petróleo provocó que los ingresos del país disminuyeran 8 mil 200 mdp

Celebran Día del Agente Investigador Encabezados por la Fiscal del Estado, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, elementos de esta representación social participaron de la celebración de la misa de acción de gracias, celebrada de manera anual con motivo del Día del Agente Investigador, la cual fue oficiada por el presbítero Víctor Manuel Solís, mejor conocido como padre Batman, quien alentó a los agentes a continuar trabajando en pro del bienestar de la ciudadanía duranguense. A esta celebración realizada el día de San Judas Tadeo, del cual son devotos los agentes, estuvieron presentes los titulares de la Policía Federal, Estatal y Municipal. Al término de la misa, el padre Víctor Manuel Solَís bendijo vehículos tácticos. Se sabe que por la tarde habría reliquia.

29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


SEGURIDAD

15

HUELLAS

F

Arrestan a 2 en Mexicali por asesinato de armenio Agencia Notimex

Pareja “cazaba” a cuentahabientes en el corredor Mexicali-Ensenada

E

nsenada, Baja California 27 Oct (Notimex).- La procuraduría de Baja California aprehendió en Mexicali a dos personas por su presunta participación en el homicidio en este puerto del empresario armenio Hayk Rushanyan Torosyan, de 38 años de edad. El subprocurador de Justicia de esta zona, Marco Antonio Chavarría López, recordó que el empresario del ramo textil fue asesinado el 17 de octubre, cuando viajaba a bordo de su vehículo Mercedes Benz en el área de autoservicio de un restaurante de comida rápida. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California detalló en un comunicado que los arrestados son Jesús Trujillo Velázquez, apodado “el Chuy”, de 26 años, y su cónyuge María Elena Sida Arellano, llamada “la Chispa”, de 28 años. Chavarría López indicó que la de-

tención se efectuó en coordinación con agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), el viernes 24 de octubre, en la colonia Centinela de Mexicali, en Baja California. Las investigaciones revelaron que el móvil del homicidio fue robo y que la pareja pertenece a un grupo delictivo que opera “cazando” a cuentahabientes para asaltarlos. Explicó que los indiciados fueron contratados para vigilar y avisar a sus cómplices si había o no retenes en el trayecto de Mexicali a Ensenada, y una vez en este puerto, vigilar que no hubiese presencia policiaca mientras se llevaba a cabo el atraco. Poco antes de su muerte el empresario había retirado 130 mil pesos de un banco cercano al restaurante de comida rápida, lugar hasta donde fue seguido y asaltado por un sujeto, que le disparó con un arma de fuego calibre nueve milímetros y que sustrajo del vehículo el maletín con dinero. Posteriormente se trasladaron a la ciudad de Mexicali, donde Trujillo Velázquez recibió cinco mil pesos como pago por su participación en el atraco. El subprocurador explicó que la investigación sigue abierta y que en las próximas horas ambas personas serán consignadas al juzgado penal en turno, como presuntos responsables de homicidio calificado y robo con violencia.

Capturan a 2 secuestradores

ue capturado un par de presuntos secuestradores de esta ciudad capital. Los detenidos responden a los nombres de Jesús Ávila Quiñones de 51 años y Óscar Hernández Rojo de 37, quienes privaron de la libertad a una joven de 29 años. Los hechos sucedieron el pasado 1 de octubre cuando los ahora indiciados se apersonaron en la colonia Hidalgo con armas de fuego y con lujo de violencia raptan a la joven, quien luego fue trasladada a un domicilio en la capital y donde la mantienen en cautiverio un día, lapso que aprovechan para exigir 500 mil pesos por su liberación, cantidad que quedó en 450 mil luego de la negociación. Dicha suma fue entregada el 2 de octubre en la carretera DurangoMazatlán en el kilómetro 9 para posteriormente liberar ilesa a la víctima. Tras las indagatorias se estableció la ubicación de los responsables: uno fue aprehendido en la colonia Héctor Mayagoitia Domínguez y otro en la Avenida Cima. Estos sujetos fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para que respondan por sus actos.

Óscar Hernández Rojo

Jesús Ávila Quiñones

Robó a estudiante de Trabajo Social Fue detenido un sujeto por el delito de robo en interior de una institución educativa. El detenido responde al nombre de Javier Hernández Hernández de 34 años, de oficio obrero y “ratón” en sus ratos libres. Personal docente de la Escuela de Trabajo Social solicitaron la presencia de la Policía Municipal, a la que señalaron al detenido como el responsable de arrebatar un celular a una alumna, cuando caminaba por el interior de la escuela universitaria.

29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


16

LOCAL

Calor y frío: lo que se fue y lo que viene Redacción HP

@hojas.politicas1

Llegarán al territorio mexicano un aproximado de 55 frentes fríos; el invierno está en camino

El pasado 20 de septiembre inició la temporada de frentes fríos en México La época invernal ha entregado más víctimas en la entidad que el propio verano

E

l pasado 20 de septiembre inició la temporada de frentes fríos en México, con lo que prácticamente quedó cerrado el periodo de calor 2014. La proyección es que desde entonces y hasta el próximo 15 de mayo, lleguen al territorio un aproximado de 55 de estos fenómenos, algunos de los cuales ya arribaron y causaron efectos. Ante tales circunstancias se rompe la alerta meteorológica que se despierta para las altas temperaturas y lluvias, según reconoce el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Arturo Galindo Cabada. Pero se abre otra igual o más amplia, en el entendido que en años recientes la época invernal ha entregado más víctimas en la entidad que el propio verano, pese a lo intenso que llega a ser en algunos puntos del estado. El invierno está en camino.

Lo que dejó el calor Son tres los aspectos fundamentales que se atribuyen a la temporada de calor (coincidente en un amplio fragmento con la época de lluvias): el dengue, las enfermedades diarreicas agudas y los efectos de las temperaturas naturales extremas. En el caso del dengue –enfermedad transmitida por mosquitos que puede llevar a la muerte- Durango salió bien librado: las autoridades detectaron 25 casos en la comunidad minera de Tayoltita, en San Dimas. Por fortuna, la atención fue temprana y ninguno terminó en deceso. En el caso de La Laguna, zona donde históricamente se había presentado mayor incidencia, la Jurisdicción Sanitaria No. 2 de la Secretaría de Salud reportó cero casos durante

29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

la recién terminada temporada de calor. A nivel nacional, por otra parte, las autoridades estiman que hasta la tercera semana de octubre se presentaron en el México 30 mil 629 casos de dengue con 22 defunciones; un año antes la incidencia había sido mucho mayor, pues el reporte general 2013 incluyó 84 mil 405 personas enfermas y 47 muertes. En el caso de las Enfermedades Diarreicas Agudas, Durango se ubicó siempre en el top 10 de las entidades con mayor incidencia, en niveles que fueron siempre de los tres a los cinco casos por cada mil niños de cinco y menos años de edad. Sin embargo este tipo de padecimientos no llegan al grado de emergencia para la entidad, pues aunque se mantiene un tasa de 4.2 muertes por cada 100 mil niños, lo que lo coloca


LOCAL

17

Cifras del calor • 25 casos de dengue se reportaron en la temporada 2014 en Durango • 0 defunciones atribuidas a esta enfermedad • 2 casos de golpe de calor, sin víctimas mortales • 0 fallecimientos a causa de la temporada de lluvias. por debajo de la incidencia nacional, que es de 7.9, y entre las siete entidades con valor más bajo en todo el país. Respecto a los efectos de las temperaturas naturales extremas –en cuanto al calor se refiere- los servicios de salud reportaron en Durango la hospitalización de dos personas por golpe de calor, mismas que cumplieron su tratamiento y sobrevivieron. En tanto que no se reportaron casos de los otros dos indicadores, agotamiento por calor y quemadura, lo que mantuvo a la entidad lejos del espectro de regiones con problemas. A nivel nacional, fueron 23 los fallecimientos atribuibles al calor en México durante la ya cerrada temporada veraniega, todos por golpe de calor. Baja California, con 9 casos, y Sonora, con 8, estuvieron al frente de la lista. La temporada de lluvias, por otra parte, se reflejó en daños dispersos en materia de infraestructura; sin embargo no hubo muertes en Durango atribuibles a estas causas.

Lo que viene en el invierno Aunque el invierno como ciclo astronómico no comienza sino hasta el próximo 22 de diciembre, la incidencia del frío se

resiente aproximadamente tres meses antes de dicha fecha y se prolonga hasta dos meses después del 21 de marzo, cuando concluye oficialmente. En ese sentido, la Comisión Nacional del Agua pronosticó 55 frentes fríos para la temporada invernal 20142015, con un margen de variación de hasta el 15 por ciento. Es decir, podrían ser desde 47 hasta 63 entre el 20 de septiembre y el 15 de mayo. De hecho, hasta la semana que va del 19 al 25 de octubre, las autoridades meteorológicas registraron ocho de estos fenómenos, definidos como la inestabilidad causada por la introducción de una masa de aire frío entre el suelo y una masa de aire caliente. Y se espera que en el primer trimestre de la temporada (del 20 de septiembre al 20 de diciembre) ocurran cuando menos 15. Al respecto, Arturo Galindo Cabada afirma que existe alerta desde ya, toda vez que son fenómenos que se pueden manifestar de diversas formas y que incluso ya causaron temporadas bajo cero en las partes altas de la zona Sierra. Y aunque no esperan que sea una temporada más fría que la anterior, el servidor público aseguró que con la naturaleza no se tiene nada seguro.

29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

El invierno que viene • 55 frentes fríos son los que esperan las autoridades • 8 fenómenos ya ocurrieron hasta el 23 de octubre • 5 grados centígrados bajo cero ya se reportaron en la zona Sierra

@hojas.politicas1


18

LOCAL

TODOS SOMOS AYOTZINAPA

Demandan más apoyo para los normalistas Mario Alberto Contreras

@mario111987

Entre las exigencias, protestantes pidieron a diputados por las necesidades que existen en las escuelas de la entidad

Denuncian que si no se atienden las necesidades en escuelas, 12 mil alumnos seguirán afectados

L

a mañana de ayer integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y estudiantes de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) volvieron a marchar en exigencia para que aparezcan con vida los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero. A la movilización que inició en el jardín de San Antonio, acudieron aproximadamente 120 personas lideradas por Francisco Javier Blanco, secretario General de la CNTE en Durango; llegaron al Congreso local, donde solicitaron apoyo para enviar a los normalistas de Guerrero y para cubrir necesidades escolares. Los reclamos de la caminata no solo fueron para exigir el regreso de los normalistas rurales de Ayotzinapa, sino que también exigían la construcción de bebederos, rampas para discapacitados y la rehabilitación de los baños en diversas escuelas de esta capital. Según Francisco Javier Blanco, si las autoridades no construyen los espacios para beber agua, rehabilitan los baños y rampas, unos 12 mil estudiantes se verán afectados.

Demandan también apoyo para diversas escuelas Las escuelas que solicitan el apoyo son la secundaria Nueva Reforma Educativa, Luis Donaldo Colosio, Bicentenario de México, así como en las primarias Nueva Reforma Educativa, José Loreto Barraza y el jardín de niños Camacho Revilla. En esta capital se han visto movilizaciones estudiantiles y de diversas organizaciones de la sociedad civil desde el pasado 9 de octubre, todas en apoyo a los estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero. La movilización más fuerte en ese sentido fue la del pasado lunes en donde aproximadamente mil 200 estudiantes marcharon en apoyo a los jóvenes guerrerenses desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre. 29 DE OCTUBRE DE 2014

Fueron recibidos por el diputado Eduardo Solís Nogueira

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


TODOS SOMOS AYOTZINAPA

LOCAL

19

Indigna situación de Ayotzinapa a empresarios Giovanna Campos

Mientras se aplique una justicia selectiva y solo se busque a los estudiantes, se encontrará una salida sin sentido

E

l presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Felipe Saravia Castillón, manifestó su indignación ante la desaparición de los 43 estudiantes Normalistas de Ayotzinapa, y también lamentó que no se resuelvan los casos de quienes ya fueron encontrados en las fosas clandestinas y aún no han sido identificados; “no sé qué me dé más enojo, si el hecho de los 43 estudiantes muertos no han sido encontrados, o de que todo lo demás pasa a segundo término, empieza a abrir fosas y dicen ‘estos no son’ esos que no tiene cara, no tiene un grupo, no están vertebrados en un organismo político ¿a ellos quién los defiende?”, exclamó Saravia Castillón. De acuerdo con Felipe Saravia, mientras se aplique una justicia selectiva y solo se busque a los estudiantes sin tratar de solucionar el problema de violencia y corrupción, solo se encontrará una salida sin sentido pues

se debe solucionar la contrariedad de inseguridad desde el fondo. “No se me hace justo que se trate de dar salidas políticas a temas que no son de orden político. Lo vimos cuando se habló de los grupos de autodefensa, se hablaba de que cargaban con rifles de hasta 200 mil pesos y aseguraban que estaban blindados a causa de la inseguridad con instrumentos de casa, cuando ¿quién en casa tiene rifles de hasta 200 mil pesos? Lo único que hicieron fue hacerlos policías”, agregó el presidente de Coparmex en Durango.

29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Un crimen no justifica otro; no le da derecho a alguien a bloquear accesos”, Felipe Saravia


20

NACIONAL

TODOS SOMOS AYOTZINAPA

Blindan Guerrero con las Fuerzas Federales Agencias

El titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, declaró que hay más de 10 mil elementos de las Fuerzas Federales desplegados en la entidad

Alrededor de 15 peritos de la PGR trabajan sobre la ladera de un cerro

C

iudad de México, 28 de octubre (Agencias).- El titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer que ya son más de 100 los sitios que se han recorrido en la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre. Más de 100 lugares han sido recorridos en la búsqueda de los jóvenes desaparecidos, dijo tras la reunión del Gabinete de Seguridad con el gobernador sustituto de Guerrero, Rogelio Ortega. Sobre las manifestaciones que se han venido dando a lo largo del país, precisó que el gobierno federal está abierto al diá-

logo, sin embargo reprobó las agresiones. Agrediendo los derechos de otros no se pueden resolver los problemas, mencionó Al informar que en este momento “hay cerca de 10 mil elementos de la Sedena, Marina y PGR en Guerrero en labores de seguridad”. Estos elementos no serán suficientes si en esta entidad no se crean sus propias fortalezas. El llamado ha sido bien recibido por el gobernador, ‘para que se cuente con policías bien evaluados y se tengan controles de confianza suficientes… en esto apoyaremos al gobernador”.

Se reunirá EPN con familiares El presidente Enrique Peña Nieto se reunirá mañana con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, en la residencia oficial de Los Pinos. La reunión, que se llevará a cabo por primera vez, se prevé inicie a las 14:00 horas y será totalmente privada entre el mandatario federal y los padres de familia, familiares y amigos de los estudiantes.

Llega Gabinete de Seguridad a Guerrero Agencia Notimex

A

capulco, 28 Oct. (Notimex).- Luego de la reunión del Gabinete de Seguridad federal con el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, el ejecutivo estatal reconoció avances y agradeció el apoyo del Gobierno de la República para salir fortalecido de la crisis de gobernabilidad que enfrenta la entidad.

En rueda de prensa, luego del encuentro sostenido esta tarde con el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, subrayó que la gobernabilidad democrática y la armonía en Guerrero requieren del apoyo de todos para salir con éxito de la crisis actual. Mientras tanto, personal de la PGR comenzó a realizar un recorrido en el basurero de Cocula, sitio en el que se ha localizado una nueva fosa clandestina y la cual ya es investigada. Cabe señalar que desde las primeras horas de este lunes se mantiene un cerco de vigilancia en los alrededores del basurero de Cocula donde buscan los cuerpos de los 43 normalistas desaparecidos.

PGR espera resultados

En tanto el titular de la PGR; Jesús Murillo Karam, indicó que el alcalde con licencia de Iguala, José Luis Abarca y su esposa serán aprehendidos y “estarán en la cárcel”. Tenemos declaraciones de que en Cocula se concentraron a los estudiantes y se tomaron acciones diversas”, dijo Murillo Karam. Ofreció dar a conocer resultados en el momento en que los tenga. Estamos determinando si los restos hallados en última fosa (en Cocula) son los jóvenes desaparecidos. “Prefiero la tardanza ligada a la verdad”.

Estado mexicano comparecerá ante la CIDH Ciudad de México, 28 de octubre (Agencias).- El Estado mexicano comparecerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, donde analizará aceptar la asistencia técnica de esta instancia para investigar y localizar a los 43 normalistas de Ayotzinapa. La delegación mexicana que participará en las audiencias y reuniones de trabajo en la CIDH estará encabezada por la subsecretaria de Derechos Humanos de la Segob, Lía Limón García; el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Juan Manuel Gómez Robledo, y la encargada de la subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR, Eliana García, así como de altos funcionarios de diversas entidades del país. 29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


TODOS SOMOS AYOTZINAPA

OPINIÓN

Bailando con el diablo en Guerrero E

l Gobierno Federal no ignoraba que a Rogelio Ortega, el gobernador sustituto de Guerrero, lo habíamos denunciado penalmente en 2009 por presuntamente haber cometido secuestros, unos en alianza con las FARC. Pero aun así decidió apoyarlo y fue recibido en Los Pinos por el Presidente Enrique Peña ¿Por qué? Al parecer en el Gobierno Federal priva una muy severa consternación por las consecuencias políticas de la desaparición de los 43 normalistas. Cuando se leen los comunicados del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente, que ha tenido la hegemonía en la Normal Rural de Ayotzinapa por años, es claro que ese grupo terrorista y otros perciben los hechos del 26 de septiembre como el inició de una

campaña que busca aniquilarlos o así es como ellos quieren que los demás perciban su percepción. Ante una supuesta amenaza así, la respuesta guerrillera tendría que tener pocos límites. Los atentados contra ductos a PEMEX en 2007 serían apenas una pequeña muestra de lo que podría venir. Como en 2007, cuando el gobierno de Felipe Calderón negoció secretamente con el Ejército Popular Revolucionario para tratar de convencerlo de que no había participado en la desaparición de 2 de sus dirigentes, ahora la administración del Presidente Peña habría requerido de un gesto mayor para demostrar que no reedita la “guerra sucia”, que nada tiene que ver con la desaparición de los 43 alumnos. El gesto es la elección de Ortega, a quien los grupos

Recorre Manuel Herrera 39 municipios de la entidad El fortalecimiento de la estructura del PRI continúa de manera decidida en cada uno de los municipios de la entidad, hasta donde el presidente estatal Manuel Herrera Ruiz mantiene fuertemente sus recorridos y acercamiento con la sociedad. Durante sus visitas a los municipios, como fue en esta ocasión en Canatlán, Manuel Herrera Ruiz convocó a seguir trabajando arduamente por Durango y su gente, porque el PRI es un partido cercano a la ciudadanía, que responde a sus necesidades más apremiantes. “La ciudadanía y los militantes son la principal fortaleza del partido; por ello, seguiremos trabajando para responder a la gente con resultados, como se viene haciendo en la actualidad”, expresó.

29 DE OCTUBRE DE 2014

21

OPINIÓN José A. Ortega

subversivos pueden percibir como uno de los suyos...o casi. Para conjurar una campaña terrorista además los desaparecidos deben aparecer y debe castigarse a todos los implicados. Pero entender las razones del Gobierno Federal no equivale a compartirlas. Los hechos del 26 de septiembre y sus consecuencias se podrían haber evitado si no hubiera sido tan negligente en Guerrero, si la PGR hubiera actuado contra el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, por el asesinato de tres personas en mayo de 2013. Después había alternativas a llevar a un secuestrador a la gubernatura de Guerrero, pero el Gobierno Federal no pudo o no quiso hallarlas. Las consecuencias de esto podrían ser más atroces que las amenazas que se trata de conjurar. Y eso pasa cuando se danza con el diablo.

Empresarios apoyan a Gobernador en programa Cambiando Vidas Con la aportación de una, tres, cinco, diez y hasta 15 casas, fue como más de 100 empresarios duranguenses se sumaron al programa “Cambiando Vidas”, que ayer arrancó el gobernador Jorge Herrera Caldera, bajo el esquema de sustitución de casas de cartón.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


22

OPINIÓN

TODOS SOMOS AYOTZINAPA

Saldos y consecuencias de la crisis de Iguala

OPINIÓN Guillermo Valdés Castellanos

E

l reto de Enrique Peña consiste, en primer lugar, en hacer una lectura correcta tanto de la naturaleza de la crisis, como del amplio y profundo reclamo social, lo cual debe conducir, en segundo lugar, a una redefinición profunda de la agenda de gobierno. Hasta este momento de la crisis desatada por el caso Iguala, el saldo es negativo para todos (víctimas, sociedad, partidos, gobiernos, país) y de tal magnitud, que la única manera de salir de ella es atenderlo de manera urgente y prioritaria. Las víctimas y sus familias en primer lugar. ¿Cómo compensarlas? Hacer justicia es lo mínimo, aunque todos sabemos que es insuficiente. Su dolor permanecerá. Por eso, la primera y más importante tarea del Estado es hacer justicia. No debe ni puede caber ninguna otra consideración. El saldo para el resto de la sociedad es la confirmación de que vivimos en un estado de indefensión y vulnerabilidad cotidiana y sistemática ante un crimen organizado salvaje, que se sabe impune porque tienen controladas y a su servicio a muchas autoridades. Esa realidad es sentida de manera más dramática por quienes viven en regiones y municipios donde el poderío de las organizaciones criminales se multiplica por la captura y transformación de las instituciones de seguridad y justicia en parte de la maquina-

ria delictiva. ¿Qué hacer cuando quien tiene por obligación defender y proteger a los ciudadanos es quien los ataca, los secuestra y los asesina? Con toda razón y justicia la sociedad se ha movilizado para demandar no sólo justicia para las víctimas, sino el fin de la impunidad y de la abominable omisión, complicidad y/o colusión del mundo político (así de general, es decir de autoridades electas, partidos políticos, gobiernos, poderes legislativo y judicial) con el mundo criminal. El reclamo también se ha expresado como fin de la corrupción y aunque no son la misma cosa, están muy relacionadas: todas refieren a la debilidad del estado de derecho en México. Así pues, si no hay justicia para los estudiantes asesinados y desaparecidos y el estado de derecho no se convierte en prioridad del Estado (no sólo del gobierno federal), la crisis se desbordará en lo inmediato. Y en caso de no ser atendida y las autoridades apuestan a la desactivación de la protesta por el paso del tiempo, se corre el riesgo de una “primavera” mexicana y de sumar un nuevo agravio que ahondará al abismo entre sociedad y política. Por tanto, el reto de Enrique Peña Nieto consiste, en primer lugar, en hacer una lectura correcta tanto de la naturaleza de la crisis, como del amplio y profundo reclamo social (la lectura inicial fue equivocada y, por

29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

tanto, la actuación gubernamental ha dejado mucho que desear) lo cual debe conducir, en segundo lugar, a una redefinición profunda de la agenda de gobierno. Instrumentar las reformas estructurales en materia económica y política recién aprobadas no puede ser ya la única prioridad del gobierno y del país. Fortalecer el estado de derecho con todo lo que implica –revisar el federalismo en materia de seguridad, rehacer las policías de los tres órdenes de gobierno; reinventar los ministerios públicos, mejorar y hacer más eficaz al poder judicial y renovar al sistema penitenciario— debe volverse la otra prioridad. Por eso el reto de Peña Nieto es como Jefe del Estado mexicano y no solo de gobierno, pues si quiere hacer bien las cosas tendrá que convocar a todo el Estado, pues la magnitud de la tarea rebasa por mucho al gobierno federal. Y para poder hacerlo tiene que elaborar una propuesta con una estrategia en materia de seguridad y justicia de mediano y largo plazo mucho más amplia y elaborada que la presentada hasta la fecha. A respaldar y aplicar esa estrategia debe convocar a los tres órdenes de gobierno, a los tres poderes de la Unión, a los partidos y a la sociedad. Y es que un tercer saldo de la crisis es que la estrategia que ha guiado hasta ahora las acciones del gobierno en la materia mostró claramente sus debilidades: no basta la coordinación, faltan mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas ; bajar el perfil del problema en los medios no debe significar minimizarlo, ni restarle prioridad política; subsanar la ausencia de propuestas para el fortalecimiento de policías municipales y ministeriales; incluir el blindaje de procesos electorales y la protección de derechos humanos. Una vez que se tenga definida la sustancia de la estrategia, convocar a un pacto nacional, o incluso como otros han sugerido, o a un gobierno de unidad que lo ponga en práctica.

@hojas.politicas1


OPINIÓN

TODOS SOMOS AYOTZINAPA

Contra Guerreros… con Ayotzinapa

23

OPINIÓN Enrique Aranda

N

o acababa de acomodarse aún en la emblemática silla que, en el palacio de gobierno de Chilpancingo, heredó del (aún) impune Angel Aguirre Rivero cuando, en los más diversos ámbitos, se cuestionaban ya las supuestas buenas notas que le convirtieron en la mejor opción para suplir al cuestionado ex gobernador y, también, el cómo y los porqué se eligió a un hombre como él, contrario al sistema y al partido del jefe del Ejecutivo, para encabezar el rescate de Guerrero por parte del gobierno federal. En las 48 últimas horas, efectivamente, más de uno se ha preguntado de dónde surge éste Rogelio Ortega Martínez que, tras fracasar (hasta) en tres ocasiones en su intento por alcanzar la rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) logra ahora, merced al apoyo del perredismo local y nacional, de Los Chuchos en particular --y del gobierno del presidente Peña Nieto, sin duda alguna-- asumir como gobernador interino de la convulsa entidad e, igualmente, cómo es que pudo alcanzar tal posición dados sus reales o supuestos vínculos con la guerrilla co-

lombiana y con el secuestro. Ahí, en apoyo de lo anterior, está el reiterado señalamiento del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal que, desde marzo de 2009, recurrió a las autoridades para, apoyado en la revelación del contenido de documentos hallados por el Ejército colombiano en las computadoras de Raúl Reyes --ex número dos entonces de las FARC-- tras la toma del campamento que la guerrilla mantenía en Sucumbíos, Ecuador, dejar sentado que el referido Ortega Martínez mantenía relación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y que, en algún momento, había solicitado a las mismas un empréstito por 40,000 dólares, a cambio de entregar 100,000 (en cuanto se concrete) “el pago del rescate de una persona a la que habían secuestrado”. Hoy, la versión difundida por el presidente del CCSPJP, José Antonio Ortega Sánchez, no ha sido desmentida por autoridad competente ni, tampoco, desestimada la demanda que contra del también ex miembro de la dirigencia nacional de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria

(ACNR) fundada por el ex guerrillero Genaro Vázquez Rojas, fue promovida por aquel. A la luz de tales hechos entonces, es que se acrecientan las dudas sobre el por qué es que una personalidad tan poco transparente como la del nuevo gobernador interino es catapultada hasta los niveles en que hoy se encuentra y, obvio, se multiplica también las versiones que pretenden dar respuesta a la interrogante, siendo aquella que refiere que, colocado ante la disyuntiva de elegir ¡entre algún representante o aliado del crimen organizado, de los Guerreros Unidos en particular, y de la guerrilla que, en los lamentables hechos de Iguala, Guerrero, se disputan el protagónico…”, el gobierno prefirió a los segundos y no a los primeros, presuntos responsables del crimen de media docena de jóvenes y la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa de los que, aún ahora, nada se sabe…!. Dejemos que el paso del tiempo y la información hagan su tarea… Veámonos el miércoles, con otro asunto De Naturaleza Política

Emprende Pánuco nuevas obras Pánuco de Coronado, Dgo.- Este pasado lunes por la mañana el presidente municipal, Mario Quiñones acudió a la comunidad de Hermenegildo Galeana para dar inicio a importantes obras que beneficiaran tanto a estudiantes como a la sociedad en general. Después de realizar los honores a la bandera, el alcalde dio inicio a los trabajos de remodelación de los servicios sanitarios de la escuela primaria Felipe Carrillo Puerto, con una inversión de 50 mil pesos que se aplicarán en la reposición de cinco WC, dos mingitorios, cinco lavabos, pintura de esmalte y vinílica, cinco lámparas y la revisión y reparación de los sistemas hidráulicos y eléctricos en beneficio de 50 alumnos. Esta acción se suma a las que se han venido realizando en las instituciones educativas de las comunidades Librado Rivera, Castillo Nájera, Francisco R. Serrano, y San José de Avino..

29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


24 18

POLÍTICA DEPORTES

HUELLAS IED, recibe informe anual de Berenice Zavala

E

l Director del Instituto Estatal del Deporte Felipe Cortez Aragón, recibió en su oficina la agradable visita de la Presidenta de la Asociación de Físico-constructivismo y Fitness del Estado de Durango, Berenice Zavala Soto, quien hizo entrega de su programa anual y a su vez agradeció por el apoyo brindado en este año a dicha Asociación. En su momento Berenice Zavala, fue muy clara en sus impresiones y aprovechó el momento para: “Agradecemos al Gobernador del Estado Jorge Herrera Caldera, quien por medio del Instituto Estatal del Deporte, que dirige Felipe Cortez Aragón, nos ha brindado su apoyo en este año, y tengan por seguro que la Asociación seguiremos trabajando en coordinación con el Instituto Estatal del Deporte” concluyo. Entre lo más destacado de dicho documento están la realización de cuatro eventos de carácter de “Selectivos Estatales”, uno realizado en Categorías Nacionales como el Mr. Durango, un Mr. Durango Juvenil y Veteranos, la ya tan renombrada Copa Alacranes y una competencia más de Fitness Atlético Infantil, donde resultaron los diferentes representativos estatales para justas nacionales e internacionales. Cabe destacar que también se organizó el evento “El Hombre Más Fuerte de Durango”.

Se devalúa el Japón José Luís Reyes

Equipos como Sopas Burguer y Omega Soccer tienen a tiro de piedra al líder

S

orprendente fue la victoria de cinco goles a uno que le propinaron los Amigos al conjunto de la Auto Refaccionaría Japón en partido que tuvo como escenario el campo de pasto sintético “Güero de la Parra”. Esto al desarrollarse la jornada número quince de la Categoría Premier de la Liga de Futbol Guadalupe Victoria. Pese a este resultado los patrocinados por Everardo Graciano mantienen la punto con treinta y cinco unidades. El Omega Soccer que ganó sin despeinarse, así como el Sopas Burguer que su impuso cinco goles a dos al Real Durango son los conjuntos que le pisan los talones al conjunto “refaccionario” al sumar treinta y tres buenos. Por su parte los Sipson vencieron tres goles a dos al conjunto del Atlético San Pancho, con lo que re-

cobraron las esperanzas de calificar al subir al puesto nueve con veinticinco puntos, señalando que aún tienen un partido pendiente. El Resto de Prensa le ganó ocho anotaciones a cinco al conjunto del Deportivo Valencia en un cotejo donde se vivió un carnaval de goles. Por último en los resultados David 69 humilló cuatro goles a uno a la Gasolinera Hidalgo.

Rk Equipo

JJ

JG JE JP Pts

1

Auto Refacciones Japón 15

11

1

3

35

2

Omega Soccer

15

10

2

3

33

3

Sopas Burguer

15

10

3

2

33

4

Amigos F.C.

15

8

5

2

32

5

Resto de Prensa

15

9

4

2

32

6

Seminario

13

9

1

3

29

7

Gasolinera Hidalgo

15

8

2

5

26

8

Zorros

15

7

2

6

25

9

Los Simpson

14

7

3

4

25

15

5

6

4

25

10 Provenor

Exitoso rodeo de homenaje La historia estuvo presente en el evento de rodeo denominado Súper Wild Ride Rodeo, celebrado ayer en las Viejas Instalaciones de la Feria, donde se ofreció un homenaje a Don Cristóbal Hernández, la máxima figura en la narración de eventos de rodeo y de charrería, no solo de Durango, sino México entero. La empresa organizadora del evento se anotó un éxito al posicionar a Don Cristóbal como la figura central del evento, garantizando la participación de los aficionados que durante muchos han disfrutado del buen ambiente que genera el histórico locutor con sus acertadas narraciones y sus comentarios jocosos, que son parte de las experiencias extremas que ofrece el rodeo estilo americano. Después de veinte montas, en las que varios vaqueros se vieron involucrados en situaciones de gran peligro, el mejor puntaje lo registró el ídolo de la afición, Baltasar “Sungui” Cossio, quien refrendó su estatus de ser una de las mayores figuras del rodeo en el norte del país. En la carrera de barriles también se registraron momentos interesantes, pero al final, el mejor desempeño sobre el corcel lo registró Daniela Zavala. 29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


DEPORTES

La rusita se siente plena

25

HUELLAS Homenaje a “Kid Durango”

L

Agencia Notimex

La Rusita” se encuentra satisfecha por ser la mejor “Gallo”, pero sobre todo por el apoyo de su afición

G

ómez Palacio, Dgo., 27 Oct. (Notimex).- La mexicana Yazmín Rivas defendió con éxito su título gallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), tras derrotar por decisión unánime a la australiana Susie Ramadan la noche del pasado sábado. En la contienda estelar de la función que se denominó “Fuego en la Laguna”, la “Rusita” Rivas dio una satisfacción a su gente en el Auditorio Centenario de Gómez Palacio, donde consumó su primera defensa del fajín verde y oro con puntuaciones de 9892, 98-92, 97-93. La historia de la defensa Luego de superar la víspera la báscula, ambas boxeadoras llegaron él día pactado al cuadrilátero en busca del triunfo y fue la mexicana quien se vio mejor, incluso lastimó el rostro de su oponente antes del tercer giro. La gomezpalatina, con todo el

apoyo de la afición, estuvo arriba en las tarjetas de los jueces tras cuatro episodios, ritmo que mantuvo a lo largo de la reyerta, para quedarse con la victoria por decisión unánime. Esta victoria fue la número 31 en la carrera de la mexicana, nueve por nocaut y con ocho derrotas, mientras la australiana se quedó con las ganas de vengarse de su rival, la única que la ha derrotado en su trayectoria, ahora en dos ocasiones.

Ficha técnica Alias: La Rusita Nombre: Yazmín Rosita Rivas Hernández Nacido: 17/01/1988 (Edad: 26) Lugar de nacimiento: Torreón, COA, Procedencia: Torreón, COA, Postura: Ortodoxa Altura: 5 ‘4 “/ 163cm Llegar: 63 “/ 160 cm Record: 39 peleas, 31 ganadas, 9 nocaut y 8 derrotas

os integrantes de la Asociación Duranguense de Ex Boxeadores, siguiendo su misión de reconocer el legado que han dejado las viejas glorias del boxeo duranguense, el pasado fin de semana, organizaron la Sexta Feria de la Salud y el Deporte, donde además se organizó un torneo para homenajear a Martín “Kid Durango” Palomares, quien dejó de existir hace un par de meses. Con la participación de más de cien personas, la Sexta Feria de la Salud y el Deporte fue todo un éxito, pues acudieron a recibir revisión médica boxeadores activos, ex boxeadores y sus familias, así como el público en general.

“Estilos de vida saludable”

D

entro del XI Simposio Reafes 2014 (Red Euroamericana de Actividad Física, Educación y Salud), se realizó el panel “Estilos de vida saludable”, que contó con la participación del Dr. Miguel Ángel González Valeiro, procedente de la Universidad de A Coruña, España; el Dr. Néstor William Aponte López, de la Universidad del Tolima, Colombia; y el Dr. Francisco de Ruiz Juan, de la Universidad de Murcia, España, campus San Javier.

La cultura física la impulsan los políticos, no los profesionales del área: Ramos Martins Las políticas inherentes a la cultura física son impulsadas por profesionales diferentes al licenciado en educación física, dijo el Doctor Carlos Alberto Ramos Martins, de la Universidad de Tolima, Colombia, tras dictar una conferencia sobre “La legitimidad política del educador físico para la administración del deporte”, dirigida a estudiantes de diversas casas de estudio del país que participaron en el XI Simposio de la Red Euroamericana de Actividad Física, Educación y Salud, organizado por la Escuela de Educación Física y Deporte de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Ramos Martins recordó que de las recomendaciones mundiales que han hecho en distintos foros algunos profesionales sobre actividad física para la salud, ninguno tenía formación como educador físico, son cardiólogos, médicos, terapeutas, psicólogos, ninguno con el perfil de educador físico, es una muestra de que el deporte en el mundo es manipulado por manos inexpertas, lo que no contribuye a la disminución de enfermedades cardiovasculares, de sobrepeso y obesidad. 29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


26

REGIONAL

Evita UTP turno vespertino por lejanía de alumnos César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Aunque es necesario por los más de 550 jóvenes que estudian en la Universidad Tecnológica de Poanas, directivos han decidido posponer la creación de un turno vespertino

P

oanas, Dgo.- Desde hace poco más de 3 años que fue inaugurada la Universidad Tecnológica de Poanas (UTP), y hasta ahora ha mantenido únicamente el turno matutino a causa de la distancia entre sus instalaciones y la cabecera municipal de Poanas. El crear un turno vespertino implicaría que los alumnos se tuvieran que trasladar a ciertas horas de la noche. Actualmente los más de 550 jóvenes que estudian en la UTP cuentan con un horario accesible para desplazarse a sus hogares, “algunos no solamente son de aquí de Poanas, sino de Nombre de Dios, Vicente Guerrero, Súchil y hasta municipios de Zacatecas como Chalchihuites y Sombrerete”, así lo dijo Francisco Javier Gracia Reyes, rector de la Universidad Tecnológica de Poanas (UTP). A pesar de ser una necesidad la creación de un turno vespertino para aligerar la carga de los catedráticos, así como la acumulación de alumnos en las aulas de la universidad, se ha evitado por la distancia de la cabecera municipal y de los diversos municipios

Quienes viven en Vicente Guerrero y Nombre de Dios tardan de 20 a 30 minutos

a los que tienen que desplazarse los alumnos, reconoció Gracia Reyes. Si se estableciera un turno vespertino, el horario que rige la entidad duranguense obligaría a viajar de noche a los alumnos que salieran aproximadamente a las 6 o 7 de la tarde, “en lugar de eso, hemos buscado encontrar aulas en Villa Unión donde nos permitan dar algunas clases y de esa

29 DE OCTUBRE DE 2014

manera desahogar la cantidad de alumnos, tratamos de hacer muchas cosas para evitar un turno vespertino”, indicó el rector de la UTP.

No se le teme a la inseguridad, sino a las distancias: Rector UTP Aclaró que no se le tiene algún temor a la inseguridad de la región, “desde hace más de un año ha cambiado mucho la situación en Poanas y alrededores, sabemos que podemos transitar libremente por las distintas carreteras”, dijo Francisco Javier Gracia Reyes. “Lo que no queremos que suceda son las distancias que tienen que recorrer los alumnos, y si eso lo hacen en la noche, podría haber accidentes o simplemente se aumentarían las probabilidades de algún suceso lamentable”, refirió. Los alumnos que se trasladan a municipios Zacatecanos como Chalchihuites y Sombrerete, tardan casi una hora en llegar a sus domicilios, mientras que quienes viven en Vicente Guerrero y Nombre de Dios, únicamente tardan de 20 a 30 minutos. En el actual horario de la UTP prevalece la disponibilidad por parte de los autobuseros de la región, aseguró Gracia Reyes al argumentar que esta es otra de las ventajas de únicamente contar con el turno matutino. Finalmente, Francisco Javier Gracia Reyes apuntó la necesidad de buscar opciones, “será necesario, pero por el momento podemos aguantar más tiempo así”, concluyó el rector de la Universidad Tecnológica de Poanas.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


REGIONAL

27

Exigen más de 15 pesos por cada kilo de frijol César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Tan solo en Pánuco de Coronado autoridades municipales pronostican una producción superior a las 100 mil toneladas de frijol

G

uadalupe Victoria, Dgo.- Productores de frijol de La Región de los Llanos esperan que el esquema de comercialización de este año que sea presentado por parte de las autoridades federales acabe con las arbitrariedades que se registran al interior de las acopiadoras, para que de esa manera puedan recibir el dinero suficiente por su cosecha. Los campesinos esperan que la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) establezca un precio superior a los 15 pesos por cada kilo de frijol, para de esa manera lograr obtener la inversión por cada hectárea de frijol. El proceso para obtener el frijol inicia desde el barbecho, la rastra, después la siembra de la semilla, la fertilización de las hectáreas, las etapas de la escarda, deshierbe y por último la recolección, todos estos pasos implican gastos superiores a los 5 mil pesos, así lo dijo el director de Desarrollo Rural de Guadalupe Victoria, Ramón Hernández Cisneros. Si Aserca obliga a las acopiadoras a pagar 12 pesos como se dijo desde un principio el año anterior, los campesinos únicamente obtendrán la inversión ya mencionada, “por eso el esquema debe obligar a pagar más de 15 pesos”, indicó Hernández Cisneros. “Por lo menos, poco más de 12 pesos, pero no los 12 pesos, entonces no habrá ganancia, no existirá motivación para los campesinos, de por sí ya ven lo que paso con los famosos 2 pesos que faltaron desde 2013”, apuntó el director de Desarrollo Rural.

Se prevé una producción superior a las 300 mil toneladas de frijol en ambas municipalidades

http://youtu.be/ q-d-TGEjsq4

Por lo menos, pretenden recibir más de 12 pesos

Se prevé una producción superior a las 300 mil toneladas de frijol en ambas municipalidades, según declaraciones de directivos de Desarrollo Rural de Pánuco de Coronado y Guadalupe Victoria, situación que deberá obligar a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) a crear un esquema favorable para cientos de productores. En el municipio de Guadalupe Victoria se sembraron más de 25

mil hectáreas de frijol este año, por lo que esperan cosechar en total más de 200 mil toneladas, “ya comienzan a verse los coyotes, por eso la importancia que ya presenten el esquema”, dijo Ramón Hernández Cisneros. Resaltó que del total de hectáreas sembradas, más de 700 padecieron la presencia de plagas como el gusano “alambre” y “la gallina ciega”, por esto último atribuyó que las autoridades deberán tomar en cuenta los daños para proporcionar más dinero a los productores.

Por lo menos, poco más de 12 pesos, pero no los 12” Ramón Hernández

Más de 700 padecieron la presencia de plagas como el gusano “alambre” y “la gallina ciega” http://youtu.be/ _HAFbbYfF-g

29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


28

CULTURA

Celebran Día de Muertos con ceremonia tepehuana

Agencias

En el Museo de Culturas Populares se realizará al ritual O’dam de “Correr el alma”

L

a celebración del Día de Muertos ha trascendido a través de los siglos entre los mexicanos, como una de las tradiciones de mayor arraigo y significado en la cultura mexicana, desde los antepasados. Por ello, el Museo de Culturas Populares será el escenario para la celebración del Panteón Tepehuano, Ceremonia y ritual “Tu Jutus”-correr el alma-, el próximo viernes 31 de octubre en punto de las 19:30 horas. La ceremonia será conducida por la Mtra. Virginia Flores, quien es de origen tepehuano y compartirá con los presentes un pedacito de su cultura y tradiciones. La muerte y los muertos tienen un significado relevante en todo momento para la cultura O’dam. Los parientes son

“dañados” por sus difuntos cuando no cumplen con las normas religiosas. Cuando alguien muere, los dedos son cortados simbólicamente del difunto colocándose un hilo negro en el cuello y no lo ven cuando lo depositan en la fosa. Pasado un año, y luego al siguiente, se debe “correr el alma” del muerto para que deje de molestar a los vivos. En la corrida del alma, los familiares reunidos escuchan como el mas’am llama al muerto para que coma con sus parientes una ofrenda con los alimentos de su preferencia y luego lo conmina a que se vaya para siempre. Durante el Día de Muertos las campanas permanecen a repique las veinticuatro horas: al atardecer se lleva una ofrenda de comida diminuta tanto para niños como para adultos, y por la noche

se pasan a la iglesia donde permanecen velándolos. Nuevamente el Museo de Culturas Populares perteneciente al Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) realizará actividades de este tipo, en el marco de los festejos por su XIX aniversario

La ceremonia será conducida por la Mtra. Virginia Flores, de origen tepehuano

Fomentan la lectura Agencias

Protagoniza actriz Zaide Silvia Gutierrez Leo… luego existo

E

l Museo de Historia y Arte “El Palacio de los Gurza” de nueva cuenta fue la sede de “Leo…luego existo”, programa de lecturas en voz alta realizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en coordinación con el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), con el propósito de fomentar la lectura entre los mexicanos. La actriz Zaide Silvia Gutiérrez fue la protagonista de programa Leo…luego existo, programa de lecturas en voz alta realizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en coordinación con el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED),para fomentar la lectura entre los mexicanos. En el Museo de Historia y Arte “El Palacio de los Gurza” la reconocida actriz con más de 4 décadas en el medio artístico, compartió pasajes de“Cruzar la sombra”,de la reconocida autora Silvia Molina.

“Cruzar la sombra”, además de cuen- múltiples ángulos por una voz que deja tos nuevos donde afloran la ironía y al descubierto los sentimientos y las pael humor, dos volúmenes publicados siones humanas en toda su sencillez anteriormente por Cal y Arena: “Dicen o frescura o en toda su brutalidad e que me case yo” y “Un intemperancia. Programa de hombre cerca”, relatos Rodeada de una numeposeen una larga vida lecturas en voz alta rosa audiencia, Zaide exeditorial, desde su aparies impulsado por el plicó el porqué de la elección han sido reeditados ción de este título para INBA e ICED constantemente. su participación en “Leo… Los cuentos compiluego existo”, y dio lectura lados en esta publicación abarcan la a pasajes del libro al tiempo que copiel de todas las edades y dejan oír una mentaba acerca de ellos con el público, variedad de voces que van desde la in- todo esto con una voz firme y templada fancia hasta la edad adulta. que denota la experiencia de la actriz. Esta obra está dotada de una capacidad que admite que sea vista desde

Dedican altar a mezzosoprano Martha Irene Flores Este jueves 30 de octubre,en punto de las 19:00 horas, se realizará la ceremonia inaugural del tradicional altar de muertos, dedicado a la mezzosoprano Martha Irene Flores Álvarez, en el patio de la Casa de la Cultura. La mezzosoprano falleció el 14 de julio de 2014, dejando tras de sí un gran legado en el que su voz y su pasión destacaban e inundaban cada escenario al que Martha Irene Flores Álvarez subía; misma dedicación que le llevó a obtener uno de los papeles principales en la ópera Madam Butterfly. A 71 años de su nacimiento, se recordará con este tradicional altar de muertos el legado que la maestra Martha Irene Flores dejó en la ciudad. 29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


CULTURA

29

Ofrecerá OSEA concierto en el Ricardo Castro La orquesta infantil sinfónica Esperanza Azteca sorprenderá con obras de reconocidos compositores clásicos

L

a orquesta infantil sinfónica Esperanza Azteca (OSEA) volverá a tomar el escenario del Ricardo Castro este jueves 30 de Octubre en punto de las 19:00 horas, para deleitar al público duranguense, en continuación de la temporada de conciertos 2014. Desde su fundación en el año 2012, en un esfuerzo en conjunto de la Fundación Azteca, el ICED y el Patronato de la Orquesta Sinfónica Esperanza Az- Fue fundada en el año teca Durango, la orquesta infantil sinfó2012 por Fundación nica Esperanza Azteca Azteca (OSEA) ha impresionado a los duranguenses con el talento de 200 pequeños de entre 5 y 17 años. Esperanza Azteca es un proyecto social para niñas, niños y jóvenes de escasos recursos, de entre 5 a 17 años de edad, impulsado por Ricardo Salinas Pliego y operado por Fundación Azteca. Con este proyecto se ha logrado beneficiar a familias y comunidades de miles de niños y jóvenes, en Durango, para contribuir a la transformación Este proyecto social y fortalecimiento del social, está dirigido a niñas, tejido principalmente en coniños y jóvenes de munidades vulnerables. escasos recursos La OSEA no sólo busca formar músicos, sino también mejores personas a través de la música, que los niños sientan que forman parte de una nueva gran familia llena de valores, armonía y riqueza social, en un ambiente seguro y propicio para desarrollar su talento y también crecer como personas. El compromiso y la constancia de estos niños son un ejemplo para los duranguenses y para todos los mexicanos. El concierto que la OSEA será todo un agasajo por la interpretación extraordinaria de un maravilloso programa sinfónico y coral, compuesto por obras de reconocidos compositores clásicos, que los niños y adolescente que integran la familia de la Orquesta Infantil Sinfónica Esperanza Azteca han trabajado con esfuerzo, pasión y dedicación para todos los duranguenses.

Orquesta infantil sinfónica ha impresionado con el talento de 200 niños de entre 5 y 17 años 29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


30

81 AESPECTÁCULOS CITÍLOP

Anhela Antonio Orozco grabar con Vicente Fernández

Agencia Notimex

El cantautor español desea hacer dueto con Los Tigres del Norte

M

iami, 28 Oct (Notimex).- El cantautor español Antonio Orozco aseguró que uno de sus sueños es grabar con grandes de la música mexicana como Vicente Fernández o Los Tigres del Norte. “No conozco a Vicente, pero sí a su hijo Alejandro y es un ser humano con capacidades formidables y detrás de tanto amor debe haber alguien muy grande y algún día se va a dar esto y seguro que vamos a coincidir”, dijo el cantante a Notimex en una visita a Miami. “Con Los Tigres del Norte también ‘La jaula de oro sería una gran canción que me gustaría interpretar”, agregó el nativo de Barcelona durante su visita a esta ciudad como parte de la promoción con los medios locales de su nuevo álbum “Dos orillas”. Orozco, quien interpretó el tema “Estoy hecho pedacitos de ti” a dúo con Alejandro Fernández que le valió una nominación al Grammy Latino en 2012, dijo que

no le quita el sueño ganar un gramófono y que le resulta “indiferente”. “Todos los premios en la vida son bienvenidos como tal, pero no dejan de ser meras anécdotas de ayer, porque el premio más importante es estar trabajando aquí día a día”, dijo sentado cómodamente en las oficinas de una productora privada de televisión en el barrio de Winwood. El intérprete de “Volver a empezar” y “Temblando”, que se incluyen en su nuevo disco, aseguró por otro lado que después de cuatro años de “picar piedra” en México “empiezan a pasar cosas bonitas para mí”.

Orozco aseguro que no pierde el piso y que no le presta mucha atención a la fama

Llega a México la cinta “Retornados” Agencia Notimex

La película española de Manuel Carballo se estrena el 30 de octubre

M

éxico, 28 oct (Notimex).- No son zombies, pero tampoco humanos es el lema de “Retornados” (The Returned), película española que bajo la dirección de Manuel Carballo se estrenará el 30 de octubre en este país. En su historia de 98 minutos expone el caso de los seres humanos que conviven con personas de apariencia normal, pero que en realidad han sido infectadas por un virus que en su interior es una bomba de tiempo. Para evitar convertirse en zombies, quienes han sido contagiados deben inyectarse una proteína al día. Sin embargo, todo entrará en caos cuando el gobierno anuncie la escasez de este medicamento y a su vez, la paralización de las investigaciones. “Kate”, la protagonista del filme, trabaja en una unidad de investiga-

ción intentando encontrar de manera urgente una vacuna definitiva que impida que la epidemia se expanda, pues además su pareja “Álex” es un “retornado”. Sin embargo, todo se complicará cuando todos los infectados sean obligados a ingresar en un centro militar de alta seguridad. Temiendo lo peor, “Kate” y “Álex” deciden no acatar las órdenes y huir, pero su vida correrá peligro. Será una lucha por la supervivencia de los infectados, sobre todo cuando las horas para convertirse en un muerto viviente sangriento están contadas. En “Retornados” (2013) actúan Emily Hampshire, Kris HoldenRied, Shawn Doyle, Claudia Bassols, Emily Alatalo, Paulino Nunes, Melina Matthews, Jamie Lyle y Stephen Chambers, entre otros. 29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

Retornados” es el más reciente trabajo de Manuel Carballo tras “El último justo” (2007) y “La posesión de Emma Evans” (2010) @hojas.politicas1


ESPECTÁCULOS

31

Produce mexicana para la BBC Agencias

La actriz Ana González Bello trabaja en la producción del radiodrama ‘Diablo y Romina’ para la cadena británica BBC

L

a actriz mexicana, Ana González Bello, ganadora del premio de dramaturgia más importante de la British Broadcasting Corporation (BBC), comenzó a producir algunas escenas de su primera producción ‘Diablo y Romina’. “La BBC hace el casting y la dirige Marion Nancarrow, productora ejecutiva de BBC Radio Drama, con quien he estado trabajando en algunas escenas en el texto. Yo estaré en la grabación como la escritora y dando mi punto de vista y aprendiendo cómo se trae a la vida una obra de radio”, afirmó González Bello. La actriz del cortometraje ‘El Beso’ (2014), quien se

encuentra en esta ciudad definiendo los detalles de su producción radiofónica, señaló que una vez terminada, ‘Diablo y Romina’ va a ser usada por la universidad Open University “como material de aprendizaje para el curso de Escritura Creativa”. La actriz y dramaturga mexicana obtuvo el premio internacional de dramaturgia ‘Georgi Markov’ tras ser elegida entre mil competidores de 86 países.

Ilusiona a David Zepeda dar vida a “Chava” Agencia Notimex

El actor mexicano David Zepeda declaró se encuentra ilusionado por darle vida a “Chava” en la telenovela “Hasta el fin del mundo”

M

éxico, 28 Oct. (Notimex).- El actor mexicano David Zepeda se encuentra ilusionado por darle vida a “Chava”, personaje que por motivos de salud Pedro Fernández dejará de interpretar en la telenovela “Hasta el fin del mundo”. El sonorense aseguró a la prensa que está dispuesto a entregar su alma a “Salvador Cruz” en la historia que, consideró, “destaca los valores, sobre todo de las mujeres, quienes son contemporáneas, activas y trabajadoras”. Dijo que el protagonista, quien ejerce como chofer de “Sofía Ripoll” (Marjorie de Sousa) y es piloto de automóviles de velocidad, es un personaje complejo. “Pareciera sencillo, pero tiene elementos en los que hay que trabajar y para mí es un gran reto, una gran oportunidad”, resaltó el estelar de telenovelas como “La fuerza del destino” (2011) y “Abismo de pasión” (2012). De acuerdo con Nicandro Díaz, la participación de David Zepeda se verá en pantalla entre el 12 y 14 de noviembre próximo, según los tiempos de edición. 29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

González Bello adelantó que su historia original está situada en un pueblo ficticio en el sur de México. La protagonista (Romina) está a punto de cumplir 15 años, y su mamá, una mujer aprehensiva y algo controladora, está empeñada en hacerle una gran fiesta de quinceañera. “’Diablo y Romina’ es mi primera obra completa y fue maravilloso que la BBC me dijera que tengo un gran futuro como dramaturga”, declaró.


32

HORÓSCOPOS

RECREO Aries: Mar 21 - Abr 20 (elemento: fuego)

Frijoles charros

Es un momento positivo en tus actividades, pero debes mantener tu ritmo de trabajo para consolidar tu posición y alcanzar todos tus objetivos. En el plano amoroso, una comunicación más madura con tu pareja llevará la relación a una etapa más estable. Si estás solo, esa persona que tanto te gusta te aceptará siempre y cuando te muestres sincero y respetuoso. Acumulas cierto estrés que puede perjudicar tu salud.

En esta jornada no podrás eludir ciertos contratiempos o alguna tarea ardua y engorrosa en tu trabajo. Lo mejor será mantener la calma y afrontar los retos con buen ánimo. En el amor, tienes una conexión cada vez más profunda con la persona de la que estás enamorado. Si estás solo, sientes que alguien Tauro: te comprende y deseas estar más tiempo a su lado. Los astros incentivan tu Abr 21 - May 21 deseo de ponerte en forma. (elemento: tierra) Pueden surgir oportunidades laborales o económicas que debes aprovechar al máximo. Si empleas el esfuerzo necesario obtendrás resultados muy positivos en esos aspectos. En el terreno amoroso, podrías enamorarte de alguien con Géminis: quien compartes una estrecha amistad. Si tienes pareja, tu temperamento May22- Jun 20 apasionado la sorprenderá gratamente. Podrías iniciar una actividad que te (elemento: aire) ayudará a distenderte. Una reunión de trabajo o negocios podría ser muy exitosa y significar el comienzo de una etapa muy prometedora en tus actividades. Si buscas empleo, podrías tener una entrevista laboral importante. En el ámbito amoroso, las circunstancias podrían impedir que te acerques a alguien que te gusta, al menos por hoy. Si tienes pareja, quizás no tengas oportunidad de estar mucho tiempo con ella en esta jornada.

Ingredientes

1 cucharadita aceite de canola 2 piezas diente de ajo picado 1/2 pieza cebolla picada 100g chorizo de pavo en rodajas 2 rebanada tocino de pavo gruesas 3 piezas tomate (jitomate) saladet en cubos chicos

2 piezas chile serrano en rodajas 4 tazas caldo de frijol 100g chicharrón 1 cantidad necesaria cilantro lavado y desinfectado 3 tazas frijoles bayos cocidos

Modo de preparación

Calienta el aceite en una olla un poco profunda, saltea ajo y cebolla, casi cuando cambien de color, agrega el chorizo y el tocino, fríe hasta que dore un poco. Añade el tomate y chile serrano; mezcla bien, tírale los frijoles junto con el caldo donde los cociste y deja que suelte el hervor. Sirve caliente, acompaña con un poco de chicharrón troceado y cilantro al gusto.

Consejos Médicos

Cáncer: Jun 21 - Jul 22 (elemento: agua)

Tienes por delante bastante trabajo en este día, pero debes sentirte afortunado de poder emplear tus capacidades de manera tan productiva. Tus esfuerzos serán valorados. En el amor, tu pareja incentiva tu romanticismo y emotividad. Si no tienes una relación, cada vez piensas con más frecuencia en esa persona Leo: que tanto te atrae. Tus relaciones familiares mejoran, lo cual propician una Jul 23 - Ago 22 (elemento: fuego) etapa de mayor unión. Tienes proyectos que te motivan y eso es muy positivo, ahora necesitas tomar contacto con las personas adecuadas que te ayuden a hacerlos realidad. En el terreno del amor, compartes un gran deseo con la persona de la que estás enamorado. Si no tienes pareja, alguien parece dispuesto a iniciar contigo una relación profunda y duradera. Ciertos aspectos de tu salud pueden inquietarte, por lo cual debes acudir al médico.

Libra:

Sep 23 – Oct 22 (elemento: aire)

Virgo: Ago 23 - Sep 22 (elemento: tierra)

Los astros propician la estabilidad en tu actividad laboral o negocio. Te sientes seguro y comprendes que ha llegado el momento adecuado para seguir avanzando hacia tus metas. En el terreno amoroso, podrías vivir un romance muy intenso en forma algo inesperada. Si ya tienes pareja, se incrementan el deseo y la pasión en la relación. Tus energías vitales están en equilibrio con la naturaleza y el entorno.

El día se presenta bastante tranquilo y tus actividades se desarrollan de la forma habitual. Por otra parte, organiza mejor tus gastos para no experimentar desequilibrios en tu economía. En los asuntos del amor, podrías tener una maravillosa primera cita con alguien que te agrada. Si tienes pareja, la relación se desarrolla de forma armoniosa. Podrías regresar a algún lugar Escorpión: Oct 23 -Nov 21 que ha sido muy significativo en tu vida. (elemento: agua)

Sagitario: Nov 22 -Dic 21 (elemento: fuego)

Comer una manzana cada mañana La manzana está considerada como la fruta más completa, debido a sus múltiples aportes ya que entre sus características encontramos vitaminas y minerales. También actúa como adelgazante, diurética y el consumirla en forma diaria ayuda a prevenir distintas enfermedades. 1.- Es rica en fibras solubles, esto hace que nos permita mantener un equilibrio natural de los niveles de azúcar en sangre, haciéndola sumamente segura para personas que sufren diabetes. 2.- Además se descubrió recientemente mediante estudios científicos que las fibras que posee tienen una amplia capacidad para bajar niveles altos de colesterol en sangre. 3.- Es también la fruta ideal para personas con problemas de corazón ya que carece totalmente de colesterol, sodio y grasas saturadas. 4.- Ayuda a mantener los dientes limpios y a tener la dentadura y las encías más sanas y firmes, por lo tanto también actuaría en la prevención de caries. 29 DE OCTUBRE DE 2014

Tui intuición y visión de futuro te ayudarán a descubrir oportunidades en tu profesión o negocio. Por otra parte, quizás comiences un proyecto conjunto con colegas o socios. En el amor, alguien te atrae, aunque no logras descifrar so se interesa por ti en forma romántica. Si tienes una relación, una conversación con tu pareja te dejará más tranquilo en relación a ciertos temas. Descansa y serena tus pensamientos.

Debes resolver cuanto antes algunos asuntos inherentes a tus obligaciones, de lo contrario podrías poner en riesgo tu actual posición laboral o profesional. En el ámbito amoroso, disfrutas la convivencia con la persona de la cual estás enamorado. Si no tienes pareja, podrías sentir una gran atracción por alguien que comparte alguna actividad contigo. Tu salud se Capricornio: Dic. 22 - Ene 20 encuentra armonizada. (elemento: tierra)

Acuario: Ene 21 - Feb 18 (elemento: aire)

En tu trabajo o profesión hay personas envidiosas o competitivas, pero también existen otras que valoran tu talento y están dispuestas a apoyarte cuando sea necesario. En materia sentimental, podrías descubrir nuevas sensaciones con alguien que te resultará cautivante. Si estás en pareja, los astros favorecen una gran afinidad sexual. Es un buen momento para iniciar esos cambios que deseas hacer en tu hogar.

Estás adaptándote mejor a una tarea en equipo o a nuevas pautas en tu trabajo o profesión, lo cual contribuirá a que te sientas más seguro y tranquilo. En el ámbito sentimental, podrías tomar decisiones trascendentes junto a la persona que amas. Si no tienes a nadie a tu lado, alguien podría estar deseando que te acerques. La situación astral favorece un incremento de tus energías vitales. hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Piscis: Feb 19 - Mar 20 (elemento: agua)


RECREO

33

LABERINTO

SUDOKU

ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS

29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


18 34

POLÍTICA INTERNACIONAL

Rajoy pide perdón por corrupción en su partido Agencias

El presidente del gobierno, Mariano Rajoy, pidió disculpas a los españoles por haber depositado su confianza en una serie de personas envueltas en graves casos de corrupción

M

adrid, 28 de octubre de 2014, Agencias.- “Pido perdón en nombre del PP (Partido Popular) a todos los españoles por haber situado en puestos de los que no eran dignos a quienes en apariencia han abusado de ellos”, dijo en la sesión de control en el Senado español. Rajoy pidió disculpas horas después de que el exsecretario general del PP, Ángel Acebes, declaró como imputado en las pesquisas por la ilegal “caja B” del partido, con la que se compraron acciones del portal de noticias Libertad Digital, cuya línea editorial es afín a dicha organización política. Y también un día después de que estalló otro escándalo, el de la captura de 51 políticos y empresarios por una trama de corrupción, al beneficiarse con más de 250 millones de euros por la adjudicación de obra pública, donde destaca el papel del exsecretario general del PP en la comunidad de Madrid y mano derecha de la lideresa popular Esperanza Aguirre, cuando gobernó en la comunidad de Madrid. Rajoy leyó una declaración institucional en la que dijo compartir “la indignación y el hartazgo de los ciudadanos” por los imparables escándalos de corrupción de los políticos españoles.

Rajoy dijo compartir la indignación y el hartazgo de los ciudadanos

El mandatario animó al PSOE a que se sume a las propuestas de “regeneración democrática”

Aseguró que estos escándalos que afectan a su partido son “hirientes” para todos aquellos españoles que están asumiendo importantes sacrificios para superar la crisis. Acusó a esos cargos públicos, a los que suspendieron cautelarmente de la militancia, de que en el fondo del escándalo está “la codicia personal”, aunque aseguró que no afecta a las organizaciones políticas de los detenidos e imputados (PP y PSOE).

Sin embargo, las resoluciones de la justicia van en otra dirección, ya que Hacienda remitió hace meses un informe al juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, en la concluía que las obras de remodelación de la sede central del PP fueron pagadas con dinero negro.

En la calle es creciente el repudio contra los escándalos de corrupción que vive España

Dan de alta a otra enfermera que tenía ébola Dallas, Estados Unidos, 28 octubre 2014, Reforma.- Amber Vinson, la segunda enfermera que contrajo ébola al atender a un paciente liberiano infectado en Dallas, está libre del virus y fue dada de alta del hospital. El doctor Bruce Ribner, infectólogo que supervisó el tratamiento de Vinson en el hospital de la Universidad de Emory, en Atlanta, dijo que la enfermera estaba libre de ébola, luego de un tratamiento riguroso y exhaustivas pruebas. “Vinson se ha recuperado de su infección con el virus de ébola y puede regresar a su comunidad”, aseguró.

29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


INTERNACIONAL

35

Reitera la ONU a EU fin de embargo a Cuba Agencias

La resolución recibe el apoyo de 188 de los 193 miembros de Naciones Unidas; el canciller cubano insta a Washington a normalizar relaciones

N

aciones Unidas, 28 de octubre de 2014, Agencias.- La Asamblea General de la ONU volvió a demandar el levantamiento del embargo estadunidense contra Cuba con la aprobación de una resolución que recibió el apoyo de 188 de los 193 miembros de Naciones Unidas. Se trata de la vigésimo tercera ocasión consecutiva desde 1992 en que la Asamblea General se manifiesta en contra del bloqueo estadunidense a la isla a petición del Gobierno cubano. El embargo fue impuesto en 1962 por el entonces presidente estadunidense, John F. Kennedy, para forzar un derrocamiento del régimen comunista de la isla. En las intervenciones previas a

la votación, grupo como el Movimiento de Países No Alineados, el Mercosur, CELAC o la Unión Europea, países latinoamericanos como Colombia, México y Venezuela y potencias como Rusia, India o China coincidieron en señalar los problemas y los importantes efectos negativos del embargo. La resolución, titulada ‘Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba’, recibió los mismos votos que hace un año, cuando también se registraron 188 a favor, dos en contra y tres abstenciones. En la presentación del documento, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció ante la Asam-

blea que el embargo ha producido daños económicos acumulados por más de un billón de dólares y que los costes humanos del bloqueo no dejan de crecer. “Son ya el 77% de los cubanos los que nacieron bajo estas circunstancias. El sufrimiento de nuestras familias no puede contabilizarse”, señaló Rodríguez, quien recordó que numerosas convenciones internacionales prohíben medidas como las impuestas por Washington. El canciller cubano también denunció el recrudecimiento de las sanciones en el sector financiero mediante la imposición de enormes montos por 11 mil millones de dólares contra 38 bancos, por realizar transacciones con Cuba y otros países.

Recibe Francisco a Evo Morales en “encuentro informal” El Vaticano, 28 de octubre de 2014, Agencias.- El Papa Francisco recibió en su residencia vaticana, la Casa Santa Marta, al presidente de Bolivia, Evo Morales, en una audiencia que fue calificada por el Vaticano como “informal” y “no oficial”. La reunión tuvo lugar poco antes de las 19:00 horas locales (18:00 GMT), tras la participación del mandatario sudamericano en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares, una cumbre que convocó a líderes de organizaciones sociales estos días en el Vaticano. Morales y Bergoglio ya se habían saludado la mañana del martes en el Aula Vieja del Sínodo, poco antes de un largo discurso que pronunció el Pontífice y en el cual reclamó “tierra, trabajo y techo para” todos.

29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Se trata de la vigésimo tercera ocasión consecutiva desde 1992

El embargo fue impuesto en 1962 por el entonces presidente John F. Kennedy


29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


29 DE OCTUBRE DE 2014

29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


18 38

POLÍTICA NACIONAL

Advierte ‘La Tuta’ que no se entregará

Agencias

Difunden supuesto audio del líder templario; afirma que luchará hasta el final; Osorio Chong dice que minaron su poder

M

éxico, DF (Agencias).- En un nuevo audio que circula en las redes sociales, y en el que supuestamente se escucha la voz de Servando Gómez Martínez, ‘La Tuta’, líder de Los Caballeros Templarios, reconoce que es un delincuente pero que no se va a entregar a las autoridades, “voy a luchar hasta el final”, advierte. La cuenta de Facebook Michoacán sin Censura SDR (situación de riesgo), que suele publicar reportes sobre violencia y delincuencia en Michoacán, difundió el audio de 24 minutos. ‘La Tuta’ cuenta que casi todos sus familiares y hasta ex parejas están detenidos. Dice que para él “no va a haber arreglo” a la situación de su estado. “No pido clemencia ni benevolencia para mi persona. Soy un delincuente, reconozco que me equivoqué. Tendré que pagar en su momento”. “No pienso pagarle a las autoridades en este modo terrenal”, dice también. “No voy a darles ese gusto”. A la hora de pagar las culpas, “ojalá que sea muerto”, añade la voz. “Cometí muchos crímenes. Arrepentido estoy. A mi Dios padre todopoderoso es al que le voy a pagar”. Dice, sin embargo, que nunca secuestró ni mató a nadie. En el mensaje, Servando Gómez manifestó que más del 50 por ciento de las personas que estaban dentro del grupo de las autodefensas pertenecían a diferentes organizaciones criminales. Al respecto, acotó: “Le pu-

Destaca Segob que las acciones del Estado han minado el poder del líder criminal

simos en la madre a Michoacán en los últimos 10 años”. Sostiene que en las recién creadas fuerzas policiales de Michoacán persiste la delincuencia incrustada. Según ‘La Tuta’, esto ha empeorado la situación en el estado y reveló que Estanislao Beltrán, comandante de la Fuerza Rural y ex jefe de los grupos de autodefensa, colaboró con uno de los ex líderes del cártel de La Familia Michoacana, conocido como Chango Méndez. Afirmó que no conoce a Simón El americano, a quien acusan de haber sido parte de Los Viagras. Expresa su respeto por el Ejército y la Marina y rechaza que él sea el responsable de toda la si-

tuación de violencia en Michoacán. ‘La Tuta’ demanda además a las autoridades, incluidos diputados y senadores federales, estatales, a los ministerios públicos del fuero común y federal que “detengan a quien tengan

Se siente acorralado: Osorio Chong Tras la difusión del audio, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, consideró que las declaraciones del líder de Los Caballeros Templarios son propias de un criminal que se siente acorralado. “Todo lo que él manifiesta en este audio da cuenta de que el Estado ha sido efectivo y que él mismo lo ha reconocido, el que ha minado el Estado mexicano toda su operación, toda su acción en la ilegalidad en que se encontraba”, dijo el funcionario federal en sesión de preguntas y respuestas, al término de la conferencia ofrecida tras la reunión del Gabinete de Seguridad en Guerrero.

Mejora país en facilidades para negocios México, DF (Reforma).- México está en el sitio 39 de entre 189 economías del Índice de Facilidad para Hacer Negocios del reporte Doing Bussines 2015, un incremento desde el sitio 43 que ocupó el año pasado, según el Banco Mundial. El país muestra mejoras en las áreas de acceso al crédito, los procedimientos para resolver problemas de insolvencia y se redujeron los números de procedimientos requeridos para iniciar un negocio, según indicadores recogidos entre junio de 2013 y el mismo mes de 2014. Respecto a la disponibilidad de crédito y acceder a financiamiento, México escaló a la posición 12 sobre el sitio 42 que tenía el año anterior.

29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


NACIONAL

Dictan formal prisión a dueño de Oceanografía

39

Agencias

Amado Yáñez, presunto responsable de violaciones a la Ley de Instituciones de Crédito

M

éxico, DF (Agencias).- La noche de porcione a una institución de crédito, datos este martes un juzgado federal falsos sobre el monto de activos de una dictó auto de formal prisión a persona moral y ocasione quebranto o perAmado Omar Yáñez Osuna, principal ac- juicio patrimonial a la institución por más cionista de la empresa Oceanografía. de trescientos cincuenta mil días de salario. La resolución judicial fue emitida Ilícito considerado como grave y que por el Juzgado Décimo Cuarto de Dis- por consecuencia mantendrá privado de trito de Procesos Penales su libertad en el reclusoFederales en el Distrito Se mantendrá pri- rio preventivo sur a Yáñez vado de su libertad Osuna, quien desde hace Federal. En sus resolutivos princien el reclusorio meses enfrenta otro propales, el órgano jurisdiccional preventivo sur ceso penal por delitos no determinó a Yáñez Osuna pregraves, que le había persunto responsable de diversas violaciones mitido gozar de la libertad bajo caución a la Ley de Instituciones de Crédito dentro hasta hace una semana, cuando la PGR de la causa penal 96/2014. consignó la segunda acusación en su conLa conducta ilícita del hoy procesado tra, esta vez por delito grave. se ubica, según estimó la PGR y el juzA Yáñez Osuna se le acusa de haber gado de distrito en la figura prevista en ocasionado un quebranto o perjuicio pael artículo 112, fracción I de dicha ley la trimonial contra Banamex, pues obtuvo un cual castiga a aquella persona que con crédito proporcionando “datos falsos sobre el propósito de obtener un crédito, pro- el monto de activos de una persona moral”

por un monto que rebasó los 350 mil días de salario mínimo, detalló el Consejo de la Judicatura Federal en una nota informativa. Dicho delito, previsto en el Artículo 112, fracción I de la Ley de Instituciones de Crédito, es calificado como grave por el artículo 194, fracción VIII, del Código Federal de Procedimientos Penales, por lo que Yáñez continuará el procedimiento privado de su libertad. El juzgado, con sede en el Distrito Federal, continúa con el juicio en contra del propietario de Oceanografía dentro de la causa penal 96/2014.

Dotan legisladores de independencia al Coneval

Agencias

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó dictamen por el que se expide la Ley del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

M

éxico, DF (Agencias).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular con 290 votos a favor, 101 en contra y una abstención, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y por el que se

reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social relativas a la integración del Consejo General del Coneval. Al inicio de la discusión, tras fundamentar el dictamen, en votación económica se avaló una adenda con modificaciones al dictamen presentadas por la comisión de desarrollo social para establecer como otro de los requisitos para la elección de presidente y seis consejeros: el no haber sido secretario o subsecretario de estado, procurador de la república o de alguna entidad durante los tres años anteriores a su nombramiento. También se establece que el consejo general celebrará reuniones ordinarias

públicas y extraordinarias y que el comité técnico es el órgano consultivo auxiliar del consejo general; mientras que en el séptimo transitorio se estipula que para la integración del consejo, la elección de los primeros consejeros y del presidente se realizará de manera simultánea por única ocasión y se hará dentro de los 60 días posteriores a la publicación del presente decreto.

Se establece que el Coneval contará con un Consejo General

Vigilará disposiciones constitucionales en materia de medición de la pobreza y evaluación del impacto de las políticas públicas

Aprueban comisiones Ley de Ingresos 2015 México, DF (Agencias).- Por mayoría absoluta -17 votos a favor y dos en contra- las Comisiones Unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Primera aprobaron en lo general y en lo particular el proyecto de dictamen de la Ley de Ingresos para el 2015, desechando según la reserva que interpusiera el PAN para tratar de quitar el homologado IVA del 16% en las franjas fronterizas del país. José Francisco Yunes Zorrilla, presidente de la Comisión de Hacienda, recordó a sus pares, que se estaba aceptando también una propuesta de modificación no nada más en los precios del petróleo –ahora en 79 dólares por barril para la mezcla mexicana- sino también que los ocho mil 200 millones de pesos que no ingresarán por esta baja de dos dólares sea absorbida en el gasto corriente por la Federación. 29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


29 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Hugh Jackman

Wolverine lucha de nuevo contra el cáncer

E

l protagonista de Wolverine, que lucha contra un cáncer de piel desde hace un año, ha desarrollado un nuevo tumor, por el que fue operado de nueva cuenta. Este es el tercer carcinoma que detectan al intérprete en poco tiempo y después de que el pasado mayo le extirparan otro en la nariz. De acuerdo con Daily Mail, el intérprete del héroe de Marvel ha sido intervenido de nuevo por el mismo mal. El pasado 27 de octubre su representante confirmó a E! News esta mala noticia. Sin embargo, aseguró que Jackman estaba “muy bien” después de esta nueva intervención. Como prueba de ello, Jackman fue visto por las calles de Nueva York paseando con un gran vendaje en la nariz. Este es el tercer tratamiento contra el cáncer de piel que sufre el actor. La primera vez que habló sobre su enfermedad fue en noviembre de 2013, en ese momento, Jackman habló con Access Hollywood para explicar lo que le pasaba.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.