EL ECONOMISTA - HP 251 :: Economía más estable en cinco metrópolis

Page 1

uNa seleccióN de

jueves 30 de octubre del 2014

Nº 6616

eleconomista.mx

según el Índice de ciudades competitivas y sustentables 2014

Economía más estable, en cinco metrópolis Culiacán, Cancún, el valle de México, Zamora-Jacona y Veracruz lideran una muestra de 78 ciudades, en 379 municipios 2014, que elaboró Banamex, el Banco nacional de obras y Servicios Públicos (Banobras) e infonavit, este CuliaCán, Sinaloa; Cancún, grupo de urbes lideran una muestra Quintana Roo; el valle de México, la de 78 ciudades en 379 municipios, zona metropolitana Zamora-Jacona, que equivalen a 64% de la población Michoacán, y Veracruz son las ciu- nacional y representan 83% del Prodades que gozan de las economías ducto interno Bruto (PiB) nacional. El índice evalúa 14 subíndices. más estables en el país. De acuerdo con el Índice de Ciu- uno de ellos es el de economía esdades Competitivas y Sustentables table, el cual evalúa las principales Fernando Franco

el economista

El retrato de Andrés Manuel perujo

El índice evalúa 13 rubros además de la estabilidad económica. foto ee: a. lópez

características de la actividad eco- México, Guadalajara, los Cabos, nómica, así como la situación del la región San luis Potosí-Soledad, crédito para empresas y familias. Cancún, Ciudad del Carmen, Juárez y aguascalientes. Los más compEtitivos “las ciudades se han convertido El ranking general lo lidera Monte- en el hábitat primordial humano; se rrey. actualmente, detalla el do- estima que para el año 2050 más de cumento, es la tercera ciudad más 70% de la población vivirá en esos grande del país en población, pero la espacios”, refiere el análisis. El Índice de Ciudades Competitisegunda más importante en cuanto al valor de la producción económi- vas y Sustentables considera que una ca, además del principal centro ma- urbe de corte sustentable debe cumnufacturero y financiero del norte plir con varios requisitos, entre ellos contar con finanzas públicas sanas, del país. “la ciudad combina un buen cli- impulsar el diseño de políticas púma de negocios con una fuerza labo- blicas y regulaciones que prioricen la ral educada, talentosa e innovadora; sustentabilidad y la vivienda y forpor lo mismo, concentra grandes talecer las capacidades, proyectos e empresas y universidades de cali- innovaciones para fomentar un desarrollo económico respetuoso con dad”, destaca. a Monterrey le siguen la zona co- el medio ambiente. nurbada Puebla-Tlaxcala, valle de fernando.franco@eleconomista.mx

Se desploman las acciones de Facebook Por plan de inversiones para el próximo año Reuters el economista

oTRo DÍa, otro informe trimestral de una empresa tecnológica que decepciona a los inversionistas. las acciones de Facebook cayeron 6.08% a 75.86 dólares en las operaciones del miércoles en la Bolsa de nueva York, un día después de que reveló planes de gasto agresivos para el 2015. Pero los analistas lo ven desde un punto de vista más optimista, diciendo que el alto gasto impulsará el crecimiento a largo plazo y reforzará el dominio del mercado del gigante de las redes sociales.

ninguna agencia de Bolsa redujo su recomendación sobre la compañía tras la publicación de los resultados del tercer trimestre y varias dijeron que la caída de precios representaba una oportunidad de compra. al menos 15 agencias de Bolsa recortaron sus precios objetivos sobre la acción en hasta 8 dólares, hasta un mínimo de 78 dólares, principalmente para reflejar las perspectivas de gastos e ingresos de la compañía. Facebook, que publicó unos ingresos trimestrales mayores a los esperados, proyectó un aumento de entre 55 y 75% en el gasto para el 2015, para inversiones que mermarán sus utilidades en el corto plazo.


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

¿Colegios para casineros? El proceso se dio luego de aplicar dos multas que suman más de 21 millones de pesos. foto archivo ee

Profepa demanda a Dragon Mart

Entre las acusaciones destaca la destrucción de vegetación Jesús Vázquez eL ecOnOMistA

Cancún, QR. LA PROCURADURÍA Federal de Protección al Ambiente (Profepa) interpuso una denuncia penal contra el Dragon Mart ante la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente de la Procuraduría General de la República. El proceso se dio luego de aplicar dos multas que suman más de 21 millones de pesos, además de emplazar el proyecto a la tramitación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante instancias federales. La denuncia interpuesta por la Profepa el pasado 3 de octubre acusa a los promoventes del megacomplejo comercial de delitos contra la biodiversidad, destrucción de vegetación, inicio de obra sin autorización de uso de suelo, relleno de humedales y de sequedad. Desde septiembre pasado, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental exigió proceder por la vía penal en este caso, ante la gravedad de los daños ambientales encontrados en el predio El Tucán, además de que dicho proyecto no cuenta con la autorización federal en materia de cambio de uso de suelo. “De acuerdo con la legislación vigente, llevar a cabo el cambio de uso forestal sin contar con la autorización correspondiente constituye un delito contra el ambiente, por lo que la Profepa está obligada a interponer una denuncia penal en contra de quien resulte responsable, ya que, de no hacerlo, la propia Profepa caería en omisión”. SE dEbE llEgar haSta El fondo

La diputada federal por Quintana Roo, Graciela Saldaña Fraire, aseguró que una vez que el caso Dragon Mart se fue hacia la vía penal, se debe investigar a las instituciones estatales que entregaron los permisos locales para que el proyecto iniciara obra a principios de este año. En primer lugar, dijo, está el Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental, que fue el que aprobó a nivel estatal la MIA del proyecto, permitiendo a los promoventes argumentar que tenían autorizaciones estatales. jvazquez@eleconomista.com.mx

C

on una decena de centros de capacitación en Europa -cuatro en Francia, tres en Inglaterra y el resto en Madrid y Roma-, la academia más prestigiada para la formación de crupiers, técnicos en mantenimiento de “máquinas recreativas” (o slot machines) y asistentes para salas de apuestas inició cursos en la ciudad de México. El entrenamiento de los “animadores” requiere de ocho horas diarias, durante dos meses. En ese periodo, los alumnos de la “única academia certificada en México” -que se ubica en Polanco- practicarán en instalaciones “que reproducen fielmente una sala de juegos”. ¿Escuela para casineros? El boom de la industria “del ocio, la diversión y el lujo” en México requerirá de personal capacitado. Y también, de inspectores verificadores que supervisarán casinos, juegos en línea, hipódromos, canódromo, carreras de caballos y peleas de gallos. Actualmente solo hay 62 inspectores para supervisar la operación de las 340 salas de juegos y sorteo de números reconocidas por la autoridad. Y por supuesto, de un nuevo marco regulatorio. La autoría de la nueva Ley Federal de Juegos y Sorteos Responsables ha sido atribuida al abogado penalista Miguel Ontiveros Alonso, aunque versiones distintas del proyecto de ese nuevo ordenamiento jurídico trabajaron, por separado, en la Cámara de Diputados y en el Palacio de Covián. La versión que la directora general de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, Marcela González-Salas Petricioli, comentó con parlamentarios, académicos y representantes de la industria del entretenimiento, contiene 220 artículos, siete títulos y 10 transitorios. La nueva Ley Federal permitiría todo tipo de juego -slot machines, en línea, en vivo, apuestas remotas y sorteo de números- y particularmente, los permisos para la instalación y operación de casinos, hipódromos, canódromos y frontones serán válidos para un solo establecimiento y no podrá amparar la operación de otros establecimientos, aunque pertenezcan al mismo grupo empresarial. Los operadores deberán contar con el aval municipal y el uso de suelo aprobado por la autoridad estatal. La vigencia de los permisos se reduciría: de 25 años quedaría en 10 años, con la posibilidad de gestionar sucesivas prórrogas, que podrán ser gestionadas por los permisionarios que estén al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones. Tendrán que hacerse explícitos los datos que deberá contener el permiso otorgado por la autoridad y que éstos son intransferibles y no podrán ser objeto de cesión, comercialización, comodato, enajenación, gravamen o transferencia alguna. La nueva Ley contempla la sustitución de la actual instancia reguladora -adscrita a la sub-

secretaría de Gobernación- por un nuevo Instituto Nacional de Juegos y Sorteos Responsables, como órgano desconcentrado de la Segob, con autonomía técnica y operativa para interpretar y aplicar a la nueva Ley y su reglamento, así como resolver controversias. Su titular será designado por el secretario de Gobernación. Si bien deberá pedir una “opinión favorable” al consejo consultivo, para determinar las zonas o regiones para la instalación de establecimientos, el IJS tendrá la última palabra para la apertura o cierre de casinos, hipódromos, canódromos, frontones, ferias, peleas de gallos y otras actividades que signifiquen apuestas deportivas. El Consejo Consultivo estará presidido por el secretario de Gobernación y los titulares de Hacienda, Economía, Trabajo, Salud y Turismo, y el OIC de la Segob tendrá un asiento permanente; en calidad de “invitados” estará el titular de la PGR, tres especialistas y tres representantes de la sociedad civil. En San Lázaro, la Junta de Coordinación Política -que encabeza el priísta Manlio Fabio Beltrones Rivera- procedió al relevo de Zárate Salgado, quien por acuerdo de los coordinadores parlamentarios, debía entregar a un panista la presidencia de la comisión. Pero de manera sorpresiva, el legislador perredista denunció públicamente que renunciaba, como acto de protesta a la inacción de la mayoría de los integrantes de esa instancia, encargada de indagar el funcionamiento de las instancias del gobierno federal relacionadas con el otorgamiento de permisos para juegos y sorteos. La diputada tlaxcalteca Aurora Aguilar -cercana operadora política del jefe nacional del PAN con licencia, Gustavo Madero- quedará al frente de la comisión legislativa. De inmediato ha concitado denuestos y críticas, por su vinculación con el ex coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal. De acuerdo con legisladores y funcionarios que participaron en la confección del anteproyecto de la nueva ley, se abre una ventana de 30 días para destrabar los desacuerdos, que se centran particularmente en la duración de los permisos, el respeto a los “derechos adquiridos” de los actuales permisionarios -no obstante que la propuesta insiste en que tanto los anteriores como los nuevos compitan en “igualdad de condiciones”- y sobre todo en las sanciones que serían impuestas a los empresarios que accidental o intencionalmente provoquen un daño severo a la industria del entretenimiento. Las discrepancias de los actores de la industria y los parlamentarios, pero sobre todo el entorno político, hacen que sean mínimas las esperanzas de que salga esta nueva legislación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.