Este fin de semana aprovecha la oportunidad de visitar los museos de la ciudad, que ofrecen una gran variedad cultural
FIN DE SEMANA
Págs. 14 - 16
Luchan hasta la muerte
AÑO 03 No. 253 Sábado 1 de Noviembre de 2014 Precio $ 4.00
Máxima 27º
Mínima 7º
Con los elementos clásicos de un altar de muertos, una funeraria de la ciudad transmite a las nuevas generaciones las tradiciones mexicanas con un ring que da vida a la popular lucha libre 7 503019 459034
Por: Mario Alberto Contreras Págs. 08 y 09
Panteón de Oriente, reposo con historia La primera tumba que arribó a las iniciales 10 hectáreas fue la de Ruperto Aragón, quien falleció el 2 de abril en 1861. La sepultura se ha convertido en una referencia para turistas y personas de la entidad Págs. 10 y 11
18 02
POLÍTICA LOCAL
Tienen altar, pero tumba no Anastasio Esquivel
@anastasio4
Mientras que algunos forman ofrendas en la sepultura de sus difuntos, otros carecen de algún lugar para llorar a los desaparecidos Familiares a punto del suicidio por los desaparecidos
N
o hay donde dejar las flores, psicológica, jurídica y médica a fasolo el recuerdo de la última miliares de personas desaparecivez que vieron a sus familia- das en el estado. En lo que va de res. Es el Día de Muertos para pa- 2014 han ayudado a 700 personas. dres, hijos, hermanos y amigos que La titular de dicha dependencia, Ismelda Flores, sufren la agonía escuchado cada año por al- Los desaparecidos tienen ha gún pariente que altar, pero no un lugar historias de cada víctima, la oficina se encuentra desdonde descansar revive el sentir aparecido, aunque de sus familiares. la esperanza los mantiene en pie. Acuden a solicitar ayuda por Una foto, un altar de muertos y artículos personales, todo eso man- dos motivos: por atención psicotiene vivo el recuerdo de aquellos lógica debido al estrés postraumáque fueron privados de su libertad; tico por tener un familiar desapaalgunos no saben nada desde 2008 recido y por necesidad económica, y no pocos adjudican el hecho a la para que les ayuden a tramitar un etapa de inseguridad en la entidad. juicio de presunción de muerte. “Una vez que llegan se les pide Las lágrimas rozan sus mejillas y ruedan por su cuello, un suspiro pro- que expliquen porque lo que necefundo ayuda a recuperar el aliento, sitan es desahogarse, en las plátimientras que su voz aguda minimiza cas la gente se quiebra, llora y más el sonar de los demás, así una mujeres cuando son casos recientes”, detarelata su martirio ante la Comisión de lla Ismelda Flores. La funcionaria asegura que las Atención a Víctimas del Delito. Este organismo brinda atención familias no se resignan a la desapari01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
ción de sus seres queridos, sin embargo acuden a solicitar la presunción de muerte para poder vender, utilizar o traspasar los bienes que dejaron por necesidades económicas. La presunción de muerte es un documento legal que les permite a los familiares disponer de los bienes del esposo o padre de familia, ya que no puede existir un acta de defunción cuando no han encontrado el cuerpo de la persona. “No puede haber acta de defunción, esta figura de presunción permite que los familiares puedan disponer de los bienes que dejó el desaparecido para cubrir sus necesidades económicas o comprobar prestaciones legales a las que tienen derecho por el trabajo que tenía su familiar”, explica. Actualmente hay trámites por presunción de muerte de personas que desaparecieron entre el 2008 y 2010. Algunos fueron identificados en las fosas clandestinas encontra-
LOCAL
03
das en diferentes partes del estado durante 2011 y 2012.
Afectación
La directora de la Clínica del Sol, Martha Palencia reveló que las personas enfrentan un duelo grave por no tener una tumba para llorar ni donde rezarle y esto provoca complicaciones mentales que pueden llevar al suicidio. “Es un estrés agudo, el que presentan los familiares de los desaparecidos, el estrés agudo tiene varias implicaciones desde problemas de sueño, falta de hambre, angustia, pánico, dolores de pecho, taquicardia, adormecimiento de músculos y miedo por las noches”, detalla la especialista. Las personas enfrentan un duelo ante una incertidumbre, porque no saben de sus familiares y la ilusión los mantiene vivos pero hay una lucha constante por no tener donde visitarlos para llorarles.
Problema nacional
Martha Palencia sostiene que el estrés postraumático es un problema que ha afectado a la mayor parte
de la población del país debido a la guerra constante contra el crimen organizado desde 2008 a la fecha. “México enfrenta este problema por las constantes guerras que hemos tenido contra el crimen, la ciudadanía está sufriendo, por eso aumenta el consumo de alcohol y drogas, porque se han vuelto amorti-
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
guadores emocionales, porque a las personas les ayuda a soportar u olvidar ese dolor”, destacó la exdirectora del Instituto de Salud Mental.
hojas.politicas.10
Muere gente joven por estrés, inconformidad y frustración que causa la violencia constante
@hojas.politicas1
04
OPINIÓN
01
SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA COVARRUBIAS Director General ISSSTE Licenciado en Derecho por la UNAM. Político, miembro del Partido Revolucionario Institucional
NOVIEMBRE @SebastianLD
Derechos sexuales… ¿de los niños?
Juan L. Simental
L
Cumpleaños 48
OPINIÓN @juanlosimental
as niñas y los niños son sujetos de dere- sideren más conveniente… Lucía Mícher tiene razón: un o una chos, eso ni siquiera está a discusión. El pri- Juan Dabdoub Giacoman, presi- joven tienen que llegar a los 18 y llamero de ellos, inalienable, a la vida y luego dente del Consejo Mexicano de marle pan al pan y al pene pene; eso a una vida digna. Tienen derecho a la educación, la Familia, denunció sin tapujos: no está a discusión. Llamarle a las a la salud, a la alimentación, a los cuidados de los “los menores de edad mexicanos cosas por su nombre es una manemayores; tienen derecho, incluso, a divertirse, a no podrán comprarse un cigarro ra de crecer. Pero también es cierto que se les brinde la atención necesaria para una o una cerveza, pero sí tendrán de- que tiene que haber tiempos y forvida, simple y sencillamente, feliz. rechos sexuales”. Hay preguntas mas, y una cosa es verdaderamente Pero la realidad que tantos niñas y niños pade- obvias: los infantes podrán ejercer, educar en la sexualidad y otra, muy cen en el mundo entero es que a pesar de sus ¿qué derecho sexual?, ¿a decidir so- distinta, es hablar de la sexualidad escasos años cargan ya sobre sus hombros bre su propio cuerpo?, ¿a optar por activa como una posibilidad a edaresponsabilidades que debieran ser solo de los su preferencia sexual?, ¿a tener re- des tempranas y convertirlas en adultos. De acuerdo con la organización Save laciones sexuales? ¿De qué hablan “derecho”. ¿No será eso como abrir the Children, hoy “existen 218 milos diputados y los se- una caja de Pandora? “Imperó el llones de niños trabajadores en el nadores? Habría que echar mano de la imamundo con edades comprendidas conservadurismo Pero finalmente pri- ginación y pensar en un niño o una entre los cinco y los 17 años”; de vó el sentido común, niña de siete años (solo por poner sobre el ellos, “ocho millones y medio lo hapues ante las críticas un ejemplo) quienes, gracias a los cen en condiciones de esclavitud, los representantes nuevos derechos, decidan que ya progreso” atrapados en las peores formas de del pueblo aceptaron son capaces de determinar la edad trabajo ilegal”. que la sexualidad activa “no es un en la que tendrán su primera relaPor eso urge mirar hacia el mundo real de las tema acorde” en relación con los ción sexual. Por principio de cuenniñas y los niños, especialmente el de aquellos infantes. Pero queda la evidencia: tas, lo más seguro es que los niños que, a pesar de su corta edad, tuvieron que de- hay grandes ideas y también hay… y las niñas de siete años piensan jar atrás la infancia. Sin embargo, hay de buenas ideas grandotas. en cualquier cosa, pero a esa edad intenciones… a ocurrencias quién sabe qué tan Sin embargo, ante la eliminación no se piensa en eso (por supuesto bien intencionadas. de los párrafos en los que se habla que existen los casos de excepción En días recientes, los que hacen la mayoría en de los derechos sexuales de los in- –eso debieran ser- en los que hay la Cámara de Diputados debieron dar marcha fantes, las reacciones fueron ob- infantes abusados y la sexualidad atrás, recular, en torno a una de esas, sus genia- vias, las esperadas, de parte de los impuesta por los adultos es una les iniciativas, incluida en la Ley General de los “sectores progresistas”. Por ejem- manera de violencia en su contra). Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes: el plo, la perredista Verónica Juárez Luego, ¿en nombre de una “ley” los catálogo de los derechos sexuales de las niñas y Piña, presidenta de la padres deberían reSexualidad los niños. Comisión de Derenunciar al ejercicio Tere Gutiérrez Espinosa, directora de la Comi- chos de la Niñez de la temprana, como de su responsabilisión Mexicana de Derechos Humanos, eviden- Cámara de Diputados, porque se aproabrir una puerta dad ció la objeción principal en contra de la ocu- deploró: “es una visión bó un código que, rrencia voluntarista de los legisladores federales: cultural. Imperó el con- antes de tiempo en esencia, va en “quienes apoyan esta ley afirman que las niñas servadurismo sobre el contra de tal respony los niños deben ejercer sus derechos sexuales progreso. Cuando se lee cualquier sabilidad? Finalmente, le invito a con plena libertad, dejando fuera a los padres o ley con dogma se pierde la objetivi- que entre al sitio YouTube y obsertutores o quien legalmente sea responsable de dad. Se interpretó deliberadamente ve el siguiente video: “niño llora ellos”. Es decir, de acuerdo con la propuesta ori- mal y se impuso la ideología”. Mar- por que quiere ver viejas encueginal, niños y niñas tendrían la libertad de ejer- tha Lucía Mícher, presidenta de la radas” (http://www.youtube.com/ cer su sexualidad como ellos, infantes aún, con- Comisión de Igualdad de Género, watch?v=4qhiwzKuCeo). Desde la condenó: “¿a los niños y niñas les óptica de la fracción que se borró de vamos a decir que tienen todos la ley, “ver viejas encueradas” sería los derechos, menos los un “derecho”. sexuales y reproductivos? Habría, finalmente, que proponer la Todos tenemos derecho a redacción de una garantía que dela educación y a llamar a biera ser irrenunciable y protegida las cosas por su nombre; a con todas las posibilidades que el tener información veraz y Estado tiene en sus manos: los nicientífica. Nadie quiere que ños y las niñas tienen derecho a seun niño o una niña lleguen guir siendo niños. Lo demás vendrá a los 18 diciéndole pajarito después. Hay que dejar que el tiemal pene”. po haga su parte.
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
06
CULTURA
Recuerdan al colombiano más mexicano Giovanna Campos
@Gclozoria
Inauguran altar de muertos dedicado al escritor Gabriel García Márquez abrió en el teleférico de la ciudad el altar conmemorativo a Gabriel García Márquez. Cada año se decide a quien se dedicará el monumento entre los personajes fallecidos más emblemáticos del estado, y este 2014 se ofreció al escritor colombiano. La efigie continuará hasta el próximo viernes y se espera atraiga la afluencia de quienes buscan conservar las tradiciones mexicanas, informó el director general de Ferias y Paseos Turísticos, Rodrigo García Ibarra.
El nuevo Quijote
“S
oñé que asistía a mi propio entierro, a pie, caminando entre un grupo de amigos vestidos de un luto solemne pero con un ánimo de fiesta. Todos parecíamos dichosos de estar juntos, y yo más que nadie por aquella grata oportunidad que me daba la muerte de estar con mis amigos de américa latina, los más antiguos, los más queridos, los que no veía desde hacía mucho tiempo. Al final de la ceremonia, cuando empezaron a irse yo
intenté acompañarlos pero uno de ellos me hizo ver con una severidad terminante que para mí se había cavado la fiesta: eres el único que no puede irse, me dijo; solo comprendí que morir es no estar nunca más con los amigos” relató con entusiasmo el escritor duranguense Petronilo Amaya un fragmento de Doce Cuentos Peregrinos en la inauguración del altar literario edificado al autor de las narraciones: Gabriel García Márquez. El jueves a las siete de la tarde se 01 DE NOVIEMBRE DE 2014
La efigie continuará hasta el próximo viernes
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
En un ambiente de compañerismo, admiradores del escritor presidieron su ofrenda, entre ellos se encontraron el periodista y analista Jesús Nevares Pereda, el escritor Petronilo Amaya, el director de la Biblioteca Central Oscar Jiménez Luna y Rodrigo García, quien manifestó que la originalidad de García Márquez fue su atribución al éxito, por la cual incluso algunos expertos literatos lo califican como el nuevo Quijote latinoamericano. “El autor colombiano dio un ejemplo de vida pues en algún momento de su vida, justo apenas antes de terminar su famosa novela cien años de soledad debido al hambre, a la soledad, a la necesidad, y a las diversas deudas derivadas de su situación económica no tenía fuerza para seguir sus sueños, su más noble aspiración: la literatura; por tanto ejemplificó que los grandes líderes no abandonan su sueño, no lo abandonan por hambre pero tampoco los seduce el dinero” expresó el director de Ferias y Paseos Turísticos. En tanto, Oscar Jiménez Luna compartió algunas de las vivencias en un curso impartido por Gabriel a un grupo de escritores en Guadalajara: “El Gabo aseguraba que cada capítulo de sus libros contenía el mismo número de páginas, para demostrarlo se puso a contar página por página en sus publicaciones cuando súbitamente se detuvo, uno de sus acompañantes le preguntó ‘¿maestro que le sucede?’, a lo cual él respondió: ‘me estoy acor-
CULTURA
dando de mis hijos’, la mujer le replicó: ‘ahora son hombres realizados y afortunados’; sin embargo Márquez se refería a sus hijos cuando eran aun pequeños. Los presentes lograron apreciar colectivamente el amor de García Márquez hacia sus hijos; él aseguraba que podía sentir los mismos celos a sus hijos varones que un padre con sus hijas, incluso en una ocasión confesó que le hubiera gustado escuchar la petición de mano de sus hijos por parte de sus nueras, narró Oscar Jiménez. “Por más que digan los españoles en la segunda mitad del siglo 20 y probablemente en todo el siglo pasado, no dieron a luz a la misma calidad de escritores como los emergidos en América Latina, con excepción de Juan Raúl Jiménez, no engendraron en los últimos cien años a un García Márquez, no dieron en el pensamiento a un Octavio Paz ni en la poesía se vio nacer a un Neruda. Después de Cervantes únicamente García Márquez es el autor más universal en habla hispana”, aseguró el director de la biblioteca central.
Significado del altar de muertos El altar tiene siete niveles, pues son el número de pasajes que debe atravesar el alma para su descanso espiritual; según la tradición otomí los siete escalones representan la cantidad de pecados capitales, acorde con la cultura azteca siete son los destinos existentes para los diferentes tipos de muerte. Los aromas forman parte importante, en su origen tradicional se incluyen diversos elementos aromáticos que simbolizan la purificación del alma, varias especies de hierbas de olor representan los frutos de la tierra, para atraer a los difuntos a su
Cada año se coloca un altar a los personajes más emblemáticos; y este 2014 se ofreció al escritor colombiano
No me hago mexicano porque los colombianos no me lo perdonarían jamás García Márquez
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
07
ofrenda. Los colores más destacables son al amarillo y el morado que en papel picado que simbolizan la dualidad entre la vida y la muerte. El fuego es la parte fundamental del altar, pues constituye una guía para el alma de vuelta al mundo de los muertos. El agua tiene múltiples significados, el principal es para calmar la sed del espíritu; las flores fungen como ornato en el altar. Las calaveras de azúcar son una burla hacia la muerte, suele escribirse en ellas el nombre del comprador o de alguna persona viva y la comida debe ser del gusto del fallecido y de incluir diferentes frutos de temporada y alimentos hechos con maíz.
08
CULTURA
Vuelven al ring El Santo y Blue Demon Mario Alberto Contreras
@mario111987
Planean que el próximo año el altar sea en honor a Dolores del Río
T
raspasar las tradiciones mexicanas a las nuevas generaciones es un interés para una de las funerarias ubicada en la calle Constitución, y por eso, una forma de enseñar a los niños la importancia del altar de muertos es levantar uno diferente a lo tradicional. Para Danielo Hernández Vela, uno de los dueños de la funeraria duranguense, transmitirle a los menores las tradiciones mexicanas debe ser diferente y por eso Funerales Hernández decidió hacer un altar de muertos diferente al resto sin que se pierdan los elementos clásicos. El altar que representa una pelea de lucha libre, en donde los protagonistas son El Santo, El Cavernario, Blue Demon y El Buldog, es la temática que este año decidieron mostrar a los durangueses.
La casa funeraria muestra en San Luis Potosí el altar en honor a las “Divas del Cine Mexicano”
Las calaveras, los muertos, el papel picado, la fruta, el azúcar y la sal no dejan de formar parte del tradicional altar de muertos, pero simplemente se muestran de forma dinámica y divertida. Construirlo les llevó a los trabajadores de mencionada funeraria una semana en montarlo, pero preparar todas las piezas fue una labor que trabajaron desde enero de este año. En el altar mostrado en la calle Constitución en las instalaciones de mencionada casa fúnebre usaron más de 25 calaveras que ya forman parte del inventario y que lo conforman más de 10 mil. El altar representa una lucha libre, en donde incluso tuvieron que fabricar el ring de lucha, representar al público, a los comentaristas, camarógrafo, reportero, vendedor de dulces y cerveza; y claro no podían faltar los luchadores.
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
“La lucha libre es parte del folclor mexicano, y por eso hemos decidido hacerlo de esta manera, porque tiene mucha personas aficionadas, desde niños hasta personas adultas, y es parte de la cultura y de celebrar a México”, dijo Daniel Hernández, quien aseguró que ese tipo de representaciones se hacen en todas las funerarias distribuidas en el país. Realizar ese tipo de altares temáticos es una tradición que los velatorios quieren mostrar a los duranguenses, y recuerdan que el primero en realizar fue en noviembre de 2013, que fue en honor a la entonces recién fallecida, la cantante Jenny Rivera. Para el altar del año que entra, Danielo menciona que esperan sea erguido en honor a la actriz de cine Dolores del Río y cada año a partir del 2015 sea en orgullo a duranguenses reconocidos.
CULTURA
09
Las calaveras utilizadas forman parte de una colección de 10 mil muestras Pero los festejos de los Funerales Hernández no solo son mediante la presentación del altar sino que también durante el viernes, sábado y domingo proyectarán el documental Calacos y Catrinos, producido por el Jesús Diez. El cortometraje, será transmitido a las 19:30, 20:30 y 21:30 horas durante sábado y domingo, y el altar se mostrará hasta del próximo 15 de noviembre.
Las calaveras utilizadas forman parte de una colección de 10 mil muestras
Reconoce JHC, papel de la Coparmex en el desarrollo del país
Inicia funciones oficina Prospera en Vicente Guerrero
México, D.F.-El gobernador Jorge Herrera Caldera, en su calidad de presidente de la CONAGO, acompañó al presidente de la República, Enrique Peña Nieto a la Ceremonia por el 85 Aniversario de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), donde reconoció el importante papel de la industria en el desarrollo del país, ya que ellos abonan a crear, junto con los gobiernos estatales y el federal, mejores condiciones de vida para los mexicanos.
Vicente Guerrero.- El municipio está de fiesta al contar con la oficina regional Prospera. Oficinas que brindaran servicio a siete municipios como son Vicente Guerrero, Súchil, Poanas, Nombre de Dios, Guadalupe Victoria, Cuencamé y Mezquital, cuyo servicio será a mas de 20 mil familias de los municipios mencionados agilizando el tramite de empadronamiento, atención a la ciudadanía y cobro dando un aproximado de mas 86 mil personas beneficiadas.
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
10
CULTURA
Panteón de Oriente, reposo con historia César Gaytán Gallegos
@CesarGaytanG
Hay más de 62 mil tumbas en el complejo que supera los 154 años de antigüedad
Existen más de
62 mil tumbas
http://youtu. be/2gvqnwPFfwk
C
omo una tradición duranguense describen al Panteón de Oriente sus propios trabajadores, pues aseguran que más de 280 mil personas se encuentran sepultadas en las casi 62 mil tumbas existentes, lo que deriva que miles de familias duranguenses cuenten con al menos un familiar que reposa en este lugar. “Por eso es una tradición, porque aquí recibimos visitas de todos los municipios del estado, de otras entidades y del extranjero, por la cantidad de personas que se encuentran aquí, bajo tierra”, así lo dijo Jesús de la Torre Torres, administrador del cementerio.
Algunas familias provenientes de Sudamérica y Europa visitan anualmente a sus difuntos, son personas que estuvieron aquí en Durango hace muchos años, luego se regresaron a sus lugares de origen y dejaron aquí a sus muertos, pero vienen, eso es algo muy importante. En cada visita que realizan extranjeros al Panteón de Oriente. Agradecen al personal que trabaja al interior por el cuidado y respeto que mantienen las tumbas más antiguas, “a veces traen a sus amigos de aquellos países, para nosotros es un honor recibirlos y compartirles este lugar, como una
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
tradición duranguense”, resaltó de la Torre Torres.
El primer entierro Este cementerio se fundó en 1860, se acuerdo con la reseña plasmada en uno de los muros principales. La primera tumba que arribó a las iniciales 10 hectáreas que tenía este panteón fue la de Ruperto Aragón, quien falleció el 2 de abril en 1861. La sepultura se ha convertido en una referencia para turistas y personas de la entidad. En 1945 el Ayuntamiento adquirió otras 18 hectáreas vecinas, para de esa
CULTURA
11
Más de 280 mil personas sepultadas
Panteón de Oriente está integrado por 28 hectáreas
manera tener un total de 28, “se buscó ampliar la cantidad de títulos a la venta, pero de cualquier modo, desde hace varios años, se acabaron”, apuntó el administrador del lugar. Aunque se pretendía dar cabida a más duranguenses fallecidos, el total de títulos de propiedad han sido vendidos, situación que ha provocado que más del 30 por ciento de las tumbas se encuentren en total abandono. Un total de 17 mil lotes se encuentran sin regularizar, solo vinieron a enterrar a sus muertos y ya no regresaron para adquirir su título de propiedad. De las más de 62 mil tumbas en el Panteón de Oriente, se encuentra libre el 50 por ciento de las tumbas a pesar de que ya no hay terrenos a la venta, “tenemos panteón para unos 150 años más”, manifestó.
Más de 100 años
Jesus de la Torre Torres
Esperan a más de 400 mil visitantes durante el Día de Muertos
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Pero la historia no es igual con todos los sepultados, comenta Jesús de la Torre Torres, quien aseguró que es más la voluntad de visitar a sus familiares que de abandonarlos al menos en la sociedad duranguense, “basta con observar las cantidades de personas que nos visitan cada Día de Muertos, Día de las Madres, de los padres, es más, cada semana tenemos muchísima gente”, agregó. Por esa razón, el Panteón de Oriente ya se encuentra listo para recibir a más de 400 mil personas este domingo 2 de noviembre. Se han construido 10 piletas nuevas, más de 20 bancas remodeladas.
12 02
REPORTAJE CULTURA
Endulzan la forma de la muerte Gaspar Fernández García
@gasparfgarcia
La llegada de la caña de azúcar modificó la tradición prehispánica; calaveras, del trofeo de guerra al dulce recuerdo de familiares
L
a muerte, compañera de viaje, inseparable y certera era para los pobladores precolombinos solo una conclusión de una etapa de vida, era elevarse a otro nivel. Era práctica común conservar cráneos (de enemigos) como trofeos y mostrarlos como botines de guerra durante los rituales que simbolizaban el término de vida, una aduana hacia otra vida. En altares como el tzompantli, el cual era una hilera de cráneos de quienes habían sido sacrificados en honor a los dioses y que ensartaban a través de perforaciones en las sienes, y la imagen del rostro del señor del inframundo y los muertos, Mictlantecuhtli, eran comunes en la vida de los antiguos mexicanos. A la llegada y conquista de los españoles, los rituales que iban en contra de los mandatos de la religión católica fueron prohibidos y en muchos casos, ante la resistencia de los pueblos indígenas por eliminarlos, se sustituyeron por otros.
Llega el azúcar
Cuando los españoles arribaron a lo que hoy es México, descubrieron que el clima era excelente para el cultivo de azúcar. Las plantas de azúcar se importaron y se crearon plantaciones, con esclavos africanos como mano de obra.
Pronto las tradiciones católicas de los colonizadores europeos se mezclaron con las creencias de los nativos, y las calaveras de azúcar comenzaron a verse en las celebraciones del Día de los Muertos, quizás en una época tan antigua como el siglo XVII.
Abundancia dulce
Como México era un país pobre y el azúcar era un recurso abundante, las calaveras de azúcar caseras se fabricaban en las casas como la forma ideal de celebrar a los muertos. Se trataba de un símbolo económico de hacer y perfecto para representar a los muertos que habían partido y a la familia, sin dejar de observar la tradición prehispánica. Normalmente se inscribía un nombre en la frente de la calavera, para que no hubiera duda de a quién representaba. Las calaveras no tenían el propósito de asustar, se hacían con un glaseado brillante, sonrisas coloridas y a menudo, accesorios llamativos.
Era práctica común conservar cráneos de enemigos como trofeos
Altares
En muchos pueblos mexicanos se erigen altares u ofrendas durante el Día de los Muertos. Se cree que los difuntos regresan para disfrutar de las ofrendas del altar. Los altares se llenan con la comida y bebida favoritas de los parientes muertos, y se decoran con velas y flores. Se dejan juguetes para los espíritus de los niños fallecidos y se ofrece alcohol a las almas de los adultos muertos. Las coloridas calaveras de azúcar se colocan en los altares, junto con esqueletos de arte folclórico.
Actualidad
En los primeros siglos de la producción de calaveras de azúcar, los mexicanos trabajaban sobre ellas por días. Los diseños eran muy precisos y las calaveras se fabricaban en tandas pequeñas. Hoy en día, gran parte de esta práctica se ha masificado. Las calaveras se fabrican industrialmente e inundan las calles de México en los mercados al aire libre. Existe la preocupación de que esta forma de arte esté muriendo, y que no existan nuevos artesanos que mantengan la tradición viva. Pero, en años recientes, la conciencia de esta tradición ha sido resaltada con ayuda de internet, y más personas están reviviendo el arte de las calaveras de azúcar, junto con la historia de México y sus tradiciones.
Las tradiciones católicas de los colonizadores se mezclaron con las creencias de los nativos
Se inscribía un nombre en la frente de la calavera para que no hubiera duda de a quién representaba
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
14
SÉPTIMO DÍA
Sábado 01
SOCIEDAD
9:00 a 20:00 horas Visitas guiadas en el Museo de la
16:00 a 20:00 horas Paseo en tranvía. Plaza de Armas, por calle
Ciudad 450
5 de Febrero
9:30 horas Taller de teatro “El Teatro como instrumento
16:00 horas Taller Empapelarte para niños. Museo de las Culturas Populares
pedagógico” para niños y adolescentes de 8 a 16 años. Biblioteca Casa del Árbol
16:30, 18:45 y 21:00 horas Película “Bomba”. Cineteca Municipal 10:00 horas Taller de teatro de títeres. Museo de las Culturas Silvestre Revueltas Populares
10:00 a 21:00 horas Muestra artesanal de cultura popular. Plaza de Armas
Independencia 110 sur
18:00 y 20:00 horas Obra “Leyendas y día de muertos”. Museo
10:00 horas Mercados del Libro y del Arte en el Jardín
de la Ciudad 450
Hidalgo
18:00 horas Divertidos talleres. Museo Bebeleche
10:00 horas ExpresArte. Paseo de las Alamedas 11:00 a 15:00 horas Taller de Elaboración de Catrinas, Museo
de la Ciudad 450
13:30, 15:30 y 17:30 horas Espectáculo familiar Paseo del Viejo Oeste, Carretera federal No. 45 Durango-Parral km 12 14:00, 16:00 y 18:00 horas Set cinematográfico Chupaderos. Carretera federal No. 45 Durango-Parral km 14
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
18:00 horas Cuentacuentos. Librería infantil “El Caballito”.
19:00 horas Espectáculo “México y la muerte”. Plaza de Armas 20:00 horas Proyección del cortometraje “Calacos y Catrinos”. Plaza de Armas 20:00 horas Calaqueando. Plaza IV Centenario 20:00 horas Relatos y leyendas del viejo oeste. Paseo del Viejo Oeste, Carretera federal No. 45 Durango-Parral km 12
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
15 Museos/Galerías/Teatros/ Bibliotecas/Casas de Cultura Museo de la Ciudad 450 Av. 20 de Noviembre esquina con Victoria Martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas Museo Francisco Villa 5 de febrero 800 poniente (entre las calles Bruno Martínez y Zaragoza). Centro Histórico. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Bebeleche, Museo Interactivo de Durango Blvd. Armando del Castillo Km 1.5 Fracc. Lomas del Parque (a un costado del Parque Sahuatoba) Sábados, domingos y vacaciones 11:00 a 19:00 horas Paseo Túnel de Minería Acceso en Plaza Juan Pablo II (Arzobispado) y Plaza de Armas. Entradas/salidas Plaza Juan Pablo II (Arzobispado) y Plaza de Armas Martes a domingo de 10:00 a 21:00 horas Elevador para adultos mayores y personas con discapacidad Museo de Historia y Arte Contemporáneo El Palacio de los Gurza. Negrete 901 poniente (esquina con Zaragoza). Centro Histórico. Martes a viernes de 10 a 18 horas; sábados y domingos 11:00 a 18:00 horas Museo de las Culturas Populares 5 de febrero 1107 (entre Independencia y Nogal). Centro Histórico. Martes a viernes de 9 a 18 horas, sábados de 10:00 a 18:00 horas, domingos de 12:00 a 18:00 horas Museo de Arqueología de Durango “Ganot-Peschard” Zaragoza 315 Sur. Centro Histórico. Martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas; sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Galería Episcopal de la Catedral Negrete 601 poniente planta alta (interior de la Catedral), Centro Histórico. Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas. Museo Regional de la UJED “Ángel Rodríguez Solórzano” (El Aguacate) Calle Victoria 100 sur. Centro Histórico. Lunes a viernes 8:00 a 15:00 horas. Casa de Cultura Banamex Esquina de Calle 5 de Febrero y Francisco I. Madero. Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas; domingo de 10:00 a 18:00 horas. Visitas guiadas: 12:00, 14:00 y 17:00 horas. Entrada Libre Centro Revueltas CORE Independencia 110 sur Centro Cultural de las Artes Plásticas (Cecarp)/Museo Guillermo Ceniceros Aquiles Serdán 1225 Galería Francisco Montoya de la Cruz Bruno Martínez 137 sur Teatro Ricardo Castro 20 de Noviembre esquina con Bruno Martínez Teatro Victoria Bruno Martínez 322 Sur Teatro Universitario Edificio Central UJED, Bruno Martínez a un costado de la plaza IV Centenario Teatro del IMSS Av. Predio Canoas 100 Col. Silvestre Dorador Biblioteca Central Pública “Lic. José Ignacio Gallegos Caballero” Florida 1145
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
16
SÉPTIMO DÍA
Domingo 02
SOCIEDAD
9:00 a 20:00 horas Visitas guiadas en el Museo de la Ciudad 450
10:00 horas Mercados del Libro y del Arte en el Jardín Hidalgo
11:00 horas Tango Dominguero. Instalaciones del IMAC,
Cerrada Gabino Barreda 608, entre Juárez y Constitución
13:30, 15:30 y 17:30 horas Espectáculo familiar Paseo del Viejo Oeste, Villas del Oeste, carretera federal No. 45 Durango-Parral km 12
16:30, 18:45 y 21:00 horas Película “Tony Manero”. Cineteca Municipal Silvestre Revueltas
17:00 horas Durango en el día de muertos. Escuela de la Música Mexicana 18:00 horas Tradicional callejoneada. Barrio del Calvario 18:00 y 20:00 horas Obra “Leyendas y día de muertos”. Museo de la Ciudad 450 19:00 horas Los muertos están de fiesta. Plaza de Armas 20:00 horas Proyección del cortometraje “Calacos y Catrinos”. Plaza de Armas 01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1 01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
SOCIEDAD
17
¿Dónde hay misa? Como un servicio a nuestros lectores, en nuestra edición de fin de semana usted encontrará una guía con los principales templos católicos y los horarios de las misas. 6:00 6:30 7:00 7:30 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00
Fuente: www.dondehaymisa.com
Templo: Expiatorio Sagrado Corazón de Jesús Santuario: Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia: San José Parroquia: Santa Ana y La Sagrada Familia Templo: Nuestra Señora de Fátima Templo: Nuestra Señora de los Ángeles Templo: Nuestra Señora de los Remedios Templo: Nuestra Señora de San Juan de los Lagos Templo: San Agustín Templo: San Juan de Dios Templo: San Martín de Porres Templo: San Miguel Basílica: Sagrario Metropolitano Catedral Parroquia: San Juan Bautista Parroquia: Santa Rosa de Lima Parroquia: Santa Cruz Templo: Asunción de María Templo: Corpus Christi Templo: Sagrada Familia Templo: Santo Domingo Savio 01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
18
SÉPTIMO DÍA CULTURA
Luis Armenta Malpica, Premio Nacional de Poesía “José Emilio Pacheco”
El panadero con el pan Carlos Yescas Alvarado
“Para muchos puedo ser un poeta muy referencial y complejo, pero son mis emociones y mi biografía lo que me hacen escribir un libro”
L
uis levanta la mano para afirmar: “Yo soy Luis Armenta; soy un autor y editor preocupado por la creación, traducción y publicación de poesía en México, principalmente”. Y así, con esta presentación inicia el diálogo. Ya sabemos quién es Luis y qué hace; pero ¿es tan sencillo? Luego de andar los caminos de la danza, el teatro, la música, nunca abandonados completamente, llegó a la poesía. Esto no desvió su escritura, al contrario, son ingredientes básicos para ir amasando el pan de cada día, el pan poético que alimenta a Luis Armenta y que también satisface el hambre de aquellos que se acercan a su panadería: la editorial Mantis. El sostener a Mantis es tan difícil, dice Luis, como sostener una panadería en cualquier parte del país, pero también “tan sencillo como levantarse temprano a prender el horno y preparar la masa para los panes que uno quiere vender o consumir en ese día. Esto es: no soy un privilegiado por ha-
cer poesía ni una víctima del sistema”. Siguiendo con la analogía de los libros de poesía como panes, cuestiono a Luis sobre lo complicado que es hacer pan en un país en el que se carece de dientes para comerlos o donde no se tiene el dinero para comprarlo, y a esto señala que es una falacia, pues él tiene 18 años haciendo panes y se han agotado; “las encuestas son arbitrarias. ¿Contemplan el préstamo de libros, la copia fotostática, la lectura de blogs, de página en red, de otros soportes?”, sentencia el poeta. En cuanto a la falta de dinero para comprar pan poético señala: “Quien busca un pan lo consigue, aunque no sea del día, aunque no venga la pieza completa. A veces uno ve cestas llenas de pan duro que permanecen por horas o días en una calle. ¡Y no me digan que no hay hambre en nuestras calles, en nuestra ciudad! Por el contrario, hay gente con los recursos suficientes para comprar no sólo un pan sino toda la panadería y lo que desea es un re01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
“Decir que no se lee por falta de dinero es una falacia”.
@hojas.politicas1
fresco o una tortilla. Decir que no se lee por falta de dinero es una falacia”. A este respecto asegura, es mejor decir que no se come pan poético por desinterés, o simplemente “porque el primer derecho de un lector es a no leer, a decidir qué lee y cuándo lee”. Surge entonces la curiosidad de saber qué ingredientes son necesarios para que Luis Armenta Malpica amase un pan que lo satisfaga y pregunto: ¿Con qué ingredientes prepara Luis Armenta su pan? Y apunta: “Con los del diario. Para muchos puedo ser un poeta muy referencial y complejo, pero son mis emociones y mi biografía lo que me hacen escribir un libro. No sé hacer poemas, así que hago un libro. Un libro que va más allá de un diario, pero que es del diario. Un pan que al primero que deja satisfecho es a mí o no lo saco del horno”. Me tomo un momento y pienso, ¿un poeta que no sabe hacer poemas? Es decir, ¿un panadero que no sabe hacer pan? “No por estar de moda las donas hago donas, en eso soy muy claro. Mi pan es diferente mientras voy cambiando, pero los ingredientes son los que tengo en mis propias manos y en mi propio almacén. Esta sí es una dificultad enorme. Hay revistas que me solicitan un poema breve y no puedo enviarles nada. De verdad que no puedo pensar en un poema aparte del proyecto que traigo entre manos. Siempre, siempre, ha estado atado a otro poema y a otro, por lo que finalmente es un libro. Y tal libro se enlaza al siguiente. Soy, más bien, un novelista de sagas escritas en verso”, explica el poeta panadero. Y así como Luis Armenta enlaza sus libros, enlazamos el diálogo con la cuestión de los géneros, y de la añeja cuestión acerca de si la poesía es literatura, a lo cual expresa que “las definiciones se las dejo a los académicos. La poesía es una parte esencial de mi vida, una de mis más grandes pasiones, así que no podría dejar de leerla, escribirla y promover su difusión. No
SÉPTIMO DÍA
19
CULTURA la veo como ¿Qué panes indigestan a Luis Armenta? “Los libros de superación y un puente ayuda, en su mayoría. La literatura complaciente, ya más en específico. sino como Y decir me indigestan no sería lo acertado, porque no los consumo. A un sitio de veces los pruebo, por convergen- desconocimiento o cia de otras como parte de mi artes y, sobre labor editorial, pero todo, que me reconozco de inmeequilibra: mis diato si el sabor es emociones, acedo, si no están mis sensa- bien cocidos o se ciones y pen- pasan de grasa. Los samientos”. retiro de mi gusto y Además, se punto, sigo sano”, me define como dice el panadero. “poeta na- Y para completar la rrador por- idea, le pregunto al que no es la panadero Luis qué anécdota lo otros panaderos saque privile- tisface su paladar. gio ni a los Responde, “’Mobyp e r s o n a j e s Dick’ de Melville o sino la at- ‘Muerte sin fin’ de mósfera, la música, la fragmentación del discurso. Y aunque todo Gorostiza. Son muesto existe en cierta narrativa, finalmente apuesto por una metáfora chísimos y hay muemocional, completa, una imagen total a partir de un libro. Y no la chos mexicanos, Rahistoricidad o cronología de cierto acontecimiento”. món López Velarde, Cuestiono si más allá de categorías, sea dona, bolillo o pan- Octavio Paz, David Huerta o Eduardo Lizalde, para mencionar a dos qué, ¿el pan debe provocar una sensación de placer, y también poetas vivos, los últimos, que representan un gozo extraordinario”, así por qué no, en algunas ocasiones hasta indigestión? “Claro. Si yo como Eugenio Montejo, autor del cual señala Luis Armenta, extrajo la me procuro un pan será, primero que nada, para saciar el ham- comparación con el pan. bre o el gusto. Si para alguien más la harina engorda o le resulta Finalmente, le pregunto a Luis Armenta Malpica cómo hacer intolerante no va a comer del para desarrollar el gusto por mismo pan. Quien busque un el pan poético, a lo cual indica, pan para presumirlo en casa Luis Armenta Malpica (Ciudad de México, 1961) “supongo que probando mucho o someterlo a un concurso pan. Comiendo por deleite, sí, de cupcakes, tan de moda en • Poeta, ensayista y traductor pero más por curiosidad. Si conuestros días, estará en su • Premio de poesía Aguascalientes memos el mismo tipo de pan no derecho, pero no es mi caso. • Premio Jalisco en Letras seremos expertos en conchas Yo como por placer y por un • Premio Nacional de Poesía José Emilio Pacheco, entre otros reconocimientos. sino ignorantes del resto. No dehambre esencial de probar • Entre sus obras poéticas destacan: Voluntad de la luz; Des(as)cendencia; jaría de comer un cortadillo por diferentes recetas. A veces no Ebriedad de Dios; Luz de los otros; Ciertos milagros laicos; Mar siguiente; nada del mundo, pero si sale un me gustan y dejo ese panqué. pan nuevo corro a probarlo”. Sangrial; El cielo más líquido; Cuerpo+después y Papiro del Derveni. Pero le doy la oportunidad Así termina este diálogo, por a otro, porque así como un • Libros y varios de sus poemas se han traducido al inglés, francés, alemán, lo pronto, con el panadero poeta, hombre es diferente de otro, portugués, italiano, catalán, rumano, árabe y ruso. que deja siempre un grato sabor un pan es diferente de otro • Creador y Director de Mantis Editores de boca y las ganas de seguir acupan y un libro de otro libro”, • Gracias a su labor editorial recibió la Pluma de Plata (Patronato de las Fiestas diendo a consumir de ese pan inexpresa. teligente y que deja con ganas de de Octubre) salir todos los días por el pan.
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
20
01
SÉPTIMO DÍA
NOVIEMBRE
CULTURA
RICARDO OCIEL NAVARRETE GÓMEZ Secretario de Desarrollo Económico Administrador de Empresas por el Tec de Monterrey ricardo.navarrete@durango.gob.mx Ricardo Ociel Navarrete Gómez
Palabras más, palabras menos
Ortografía… ¿pecata minuta y nada más? Juan L. Simental
@juanlosimental
La “Botella al mar para el dios de las palabras”, lanzada por Gabo en el 97, origen de vestiduras rasgadas
E
ra el año de 1997. La ocasión, la apertura del Primer Congreso Internacional de la Lengua Española en Zacatecas. Allí estaban Gabo, el hacedor de los “Cien años de soledad”, y su genio impertinente, ese que le nutrió en el uso impecable del realismo mágico, la realidad alterada de la que habló por vez primera el alemán Franz Roh. Ese día, García Márquez alteró las buenas conciencias de los ortodoxos del decir y del mejor escribir. El que habló “Del amor y otros demonios” fue la causa de la santa cólera de los letrados sancionadores de la pureza. La causa, la “Botella al mar para el dios de las palabras” que el colombiano arrojó al océano de las grafías: “nunca hubo en el mundo tantas palabras (…), palabras inventadas, maltratadas o sacralizadas (…). Las cosas tienen ahora tantos nombres en tantas lenguas que ya no es fácil saber cómo se llaman en ninguna.
Gabriel García Márquez
“Jubilemos la ortografía (…): enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer ‘lagrima’ donde diga lágrima ni confundirá ‘revolver’ con re-
Jubilemos la ortografía: enterremos las haches rupestres”
Dime cómo escribes y te diré quién eres
Siempre con sentido del humor
Hay quien afirma que soportar una mala ortografía es como soportar un terrible aliento 01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
vólver. Y que de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una”. La estocada, certera, fue hasta la empuñadura. Culpa tan grande le mereció a Gabo el ostracismo de los santones, de modo que el Nobel fue excluido del III Congreso Internacional de la Lengua Española en Rosario, Argentina. A final de cuentas, Saramago, el Nobel portugués, compañero de aventuras, metió las manos al fuego por el caído que perdió la gracia y no hubo más remedio que sugerir la asistencia del excluido. La botella para el dios de las palabras se perdió en el mar, pero la intención es perenne: tantas palabras no hacen el sentido, sino que a veces son el origen de la Babel en la que los hombres han dejado de entenderse. Por eso, ¿para qué una hache de más o de menos, cuando la posibilidad del entendimiento es como la inexistencia del sonido de esa hache puesta al principio de la palabra? Habría que ir a las razones del lenguaje… y atender después a sus formas.
OPINIÓN
El villismo se cubre de luto
OPINIÓN José de la O Holguín
E
Lo recuerdo con maletín en mano rumbo l pasado jueves 29 de octubre fui noa las antiguas instalaciones del periódico El Sol tificado por parte del maestro Esbarde Durango, y desde su domicilio particular a do Carreño Díaz de una noticia que su centro laboral se detenía de vez en vez a me acongojó profundamente: la muerte charlar con los transeúntes recomendándoles del escritor, periodista y cronista durantal o cual de sus artículos del periódico y que gueño Rodolfo Villanueva Galindo, quien más tarde aquellas gentes se apersonaban en deja un legado de formación, arraigo y soEl Sol de Durango para recibir sus escritos, en bre todo de amor a Durango. Conocí y traté particular los de Pancho Villa y por supuesto a Rodolfo Villanueva desde 1992 a la fecha de la crónica citadina. y lo que nos hermanó de inme¡Ha muerto Hace justamente diez años diato fue su marcada pasión por que publicó un interesante libro la figura del general Francisco uno de los titulado “Conseja de tesoros del Villa; de él abrevé su sapienestado de Durango” una obra de fieles dorados! cia, modestia y humildad para la cual Villanueva aseveraba que abordar al Centauro del Norte. los tesoros durangueños eran uno de sus más Recuerdo vivamente cuando me presengrandes pasiones después de la figura del Jefe tó con don Manuel Mendoza el poeta de de la División del Norte. Durante su fecunda San Juan del Río y juntos me asesoraron durante largo tiempo para confeccionar la existencia se encargó del rescate de las cosobra “Tomás Urbina el guerrero mestizo”; tumbres y tradiciones del Durango antiguo Rodolfo Villanueva y don Manuel Men- y contemporáneo, en los últimos años lo vidoza me compartieron generosamente mos desempeñarse como guía en el Museo sus conocimientos acerca del villismo Nacional Villista y por supuesto se adecuó a y a la muerte de Don Manuel Mendo- la nueva tecnología y leíamos con avidez sus za, Villanueva continuó prodigando su comentarios en el Facebook y por supuesto de las fotos que publicaba con frecuencia sordiscernimiento acerca del tema.
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
21
@josedelaoh
prendiéndonos en cada imagen que presentaba en su portal. Rodolfo Villanueva se suma a lista de cronistas consagrados del estado de Durango como el Profr. Manuel Lozoya Cigarroa, José Ignacio Gallegos Caballero, Luis Cesar Carbajal Aréchiga y Pablo Amaya Ramírez, por citar solo algunos que han partido de esta vida terrenal, sin embargo, sus conocimientos se quedan en beneficio de la identidad durangueña. Deja gran vacío en el periodismo cultural de la Entidad, fue de los hombres que supo compartir en vida su cultura, laboró incansablemente en el Museo Regional de la Universidad Juárez del Estado de Durango y posteriormente al final de sus días en el sitio que siempre anheló y se sintió realizado por la veneración que profesó al Centauro del Norte.
@hojas.politicas1
Murió el escritor, periodista y cronista durangueño Rodolfo Villanueva Galindo
22
NACIONAL
Liberan a triatletas secuestrados en el Ajusco Agencias
Fueron entregados a sus familias sanos y salvos, después de una negociación de un grupo de la Policía Federal con sus captores
C Se pagó un rescate y se liberaron” Renato Sales
iudad de México, 31 de octubre, Agencias.- Alrededor de la una de la mañana de ayer fueron liberados los ocho triatletas secuestrados en la zona del Ajusco. Los deportistas, cinco hombres y tres mujeres, fueron entregados a sus familias sanos y salvos, después de una negociación de un grupo especializado de la Policía Federal con sus captores. En el grupo que fue plagiado se encontraban los destacados triatletas Fabiola Corona y Jorge Fuentes, así como el entrenador Carlos Probet, quienes practicaban ciclismo en la carretera Ajusco-Xalatlaco. Fuentes de la Policía Federal señalaron que los deportistas se encuentran en excelente estado de salud en compañía de sus seres queridos. Todos se encontraban en una prácti-
ca de ciclismo en la carretera de AjuscoXalatlaco cuando fueron raptados. Horas antes de que se anunciara su liberación, Fabiola Corona se había reportado por Facebook cerca de las 4 de la madrugada (hora local). “Solo puedo decir que muchas gracias por sus oraciones! Casi chillo otra vez cuando leí todo ese apoyo de tanta gente, amigos, conocidos y desconocidos!”, señaló la atleta, quien agregó “Dios estuvo ahí, lo sentí y sé que fue por todos y cada uno de ustedes! Los quiero”. Fabiola Corona es una de las triatletas más reconocidas de México tras ganar el oro en los Juegos Centroamericanos de 2010. Para liberar a los atletas secuestrados en los límites del Ajusco y el Municipio mexiquense de Xalatlaco se pagó un rescate, reveló el Coordi-
nador Nacional Antisecuestros, Renato Sales. “Se pagó un rescate y se liberaron”, dijo el funcionario sin revelar más detalles de las negociaciones. En entrevista, relató cómo se llevó a cabo el plagio de los deportistas. “Salen a las 8 am de San Jerónimo con rumbo a Picacho, se van por Boulevard de La Luz, la idea era llegar a la placa o monumento, que se conoce como el punto de reunión, se encuentra en límites del DF con Xalatlaco; poco antes de llegar ahí, a uno de los grupos lo secuestran a eso de las 10 am, exactamente en los límites del DF y el Estado de México”, detalló.
Fueron liberados los ocho triatletas secuestrados, cinco hombres y tres mujeres
Falleció el periodista Jorge Saldaña México, 31 de octubre, Agencias.- El periodista y locutor veracruzano Jorge Isaac Saldaña Hernández falleció la noche del jueves a los 83 años de edad. Sus restos fueron velados en el Panteón Francés para después ser cremado y trasladado a su lugar de origen en Banderilla, Veracruz, el 5 de enero de 1931. Saldaña destacó como periodista, cronista, locutor, compositor y escritor. Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana; derecho internacional en La Haya, Holanda; civilización francesa, en París, y periodismo en Madrid. Entre sus libros se encuentra porjoder.com. Trabajo muchos años en la conducción de varios programas (Sábados Culturales, Desayunos con Saldaña, Anatomías, Sábados con Saldaña, Sopa de Letras, Nostalgia y Añoranzas...) 01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
INTERNACIONAL
23
Sellan Rusia y Ucrania acuerdo de gas
Agencias
Se firmó un acuerdo que permitirá reanudar el suministro a Kiev, interrumpido desde hace cuatro meses, y mantenerlo al menos hasta marzo El acuerdo llega en un momento de máxima tensión entre Rusia y Occidente
M
oscú, 31 de octubre, Agencias.- La Unión Europea, Rusia y Ucrania cerraron la guerra del gas abierta el pasado mes de junio. Tras varias rondas de complejas negociaciones —con dos últimas jornadas de intenso diálogo en Bruselas—, las tres partes firmaron un acuerdo que permitirá reanudar el suministro a Kiev, interrumpido desde hace cuatro meses, y mantenerlo al menos hasta marzo. El pacto, por el que Ucrania promete abonar 3.100 millones de dólares (2.460 millones de euros) por deudas acumuladas entre los meses de noviembre del año pasado y junio de este, evita una situación como la de 2009 cuando, ante la escasez de energía por discrepancias
entre Rusia y Ucrania, Kiev sustrajo parte del gas que transitaba por sus gasoductos de camino a la UE y provocó una reducción del suministro en algunos Estados europeos. El acuerdo, al que Bruselas ha querido dar el máximo rango con la presencia del presidente saliente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, llega en un momento de máxima tensión entre Rusia y Occidente, después de que 15 aviones militares rusos penetrasen en cielo europeo entre el martes y el miércoles y provocasen una reacción de la OTAN, que anunció el “refuerzo” de la vigilancia aérea. El contrato sellado contempla el pago de 378 dólares por cada 1.000 metros cúbicos de gas consumidos
Dimite presidente de Burkina Faso Uagadugu, Burkina Faso, 31 octubre 2014, Reforma.- El presidente de Burkina Faso, Blaise Compaoré, anunció que abandona el poder, tras 27 años como líder del país. “Con el fin de preservar los logros democráticos y la paz social en nuestro país (...) declaro que dejo el poder para permitir una transición que traiga elecciones libres y transparentes en un plazo máximo de 90 días”, señaló el Mandatario en un comunicado. El anuncio de Compaoré se da luego que violentas protestas estallaron en la capital, Uagadugú, por la intención del presidente de reelegirse en 2015.
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
hasta diciembre y 365 entre enero y marzo, frente a los 485 que Ucrania abonaba hasta la fecha. Sumando esos pagos venideros a la deuda que se acuerda pagar, los pactos de alcanzan un volumen de 4.600 millones de dólares (3.650 millones de euros). La letra pequeña otorga a las autoridades ucranias tres días para abonar 1.450 millones de dólares (1.150 millones de euros) y hasta el 31 de diciembre para pagar los 1.650 millones restantes. Las tres partes anunciaron que el Fondo Monetario Internacional (FMI) —que había presionado para cerrar el acuerdo— participará en su financiación. El suministro se reanudará en cuanto Ucrania comience a abonar los retrasos.
02 24
REPORTAJE EN SOCIEDAD
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
ENESOCIEDAD JATROPER
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
25 20
18 26
POLÍTICA OPINIÓN
La muerte en tiempos de ira
L
OPINIÓN Phillip H. Brubeck
a filosofía cristiana nos ocasiones cometen policías o enseña que la muerte militares que disparan contra es un paso hacia la vida gente inocente antes de averieterna. La vida terrena es me- guar, impulsados por el miedo ramente temporal, toda vez que a ser agredidos. el destino del ser humano es Todo esto está generando vivir en la morada eterna jun- un fenómeno filosófico sito a su Creador, de ahí que sea milar al que se desarrolló en necesario morir para vivir; es Europa durante el período de la promesa de la resurrección las dos guerras mundiales del cumplida en Jesús. siglo XX, el del existencialisDe acuerdo con San Pablo, mo ateo, siendo uno de sus si Cristo no hubiera resucitado, principales expositores Jean vana sería nuestra fe. Esto tiene Paul Sartre, para quien la vida una gran implicación, pues por no tiene sentido alguno, es un un lado lleva al cristiano a vivir vivir por vivir, y por lo tanto en una búsqueda constante del la muerte tampoco tiene senbien, en una mejora continua, tido, pues para ellos no hay para que nada descuando le de la La muerte incierta se encarga de pués llegue el muerte. m o m e n - destrozar la psique de los familiares En los to de motiempos rir tenga de ira vela certeza de que irá directo al mos a la muerte colarse por encuentro de Dios con quien todos los resquicios, tiene una estará por la eternidad. Es por especial predilección por los esta razón que muchos ven a jóvenes impetuosos que no le la muerte como un motivo de temen y se enrolan en las filas alegría y pueden pasar más del orden público o del crimen pronto el tiempo de duelo ori- organizado; le gustan los niginado por la separación física ños y las mujeres, así como tode una persona amada. dos los curiosos imprudentes Sin embargo, cuando la sin- que desean ser testigos de las razón de la violencia se ense- balaceras, aunque también los ñorea de la vida cotidiana, la toma por sorpresa llevándoles visión de la vida y de la muerte las balas a sus cuerpos hasta varía de manera sensible cuan- en los rincones donde se sendo sus víctimas le sobreviven, y tían más seguros. Es la aliada más cuando las circunstancias de los delincuentes, los cacique la generan se mantienen ques y los ambiciosos políticos activas durante muchos años. corruptos para deshacerse con En nuestro país las autorida- un tiro de gracia de la persona des le declararon la guerra a los de bien que les reprocha sus cárteles de la droga en el 2007, crímenes o no le deja realizardesde entonces, en cualquier los, quedando infamados sus lugar se escenifican las balace- restos corporales con el letrero ras donde el ciudadano común de narcotraficante en los mequeda en medio del fuego cru- dios de comunicación. zado; son constantes las no¿Cómo poder aceptar la ticias de personas ejecutadas muerte del hijo, del cónyuge, por los delincuentes; no se diga el padre o el amigo bajo estas de los errores que en muchas circunstancias imprevistas y
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
hasta cierto punto fortuitas? El difunto se ha ido llevándose sus pasiones, mientras el vivo queda con sus dolores, con sus rencores, piensa en la venganza al no recibir justicia de parte de las autoridades que deben impartirla; incuba en su cerebro el deseo de dar el mismo destino al agresor, convirtiendo a la muerte del otro en el sentido de su vida. Pero la muerte incierta se encarga de destrozar la psique de los familiares, pues nada hay peor que la incertidumbre, la persona no tiene algo de donde sujetarse para sentirse seguro, vive en la constante lucha de los extremos de la esperanza de encontrarlo vivo mientras permanece en el constante temor, casi certeza, de su fallecimiento. Así sucedió con los desaparecidos de Tlatelolco en 1968, del Jueves de Corpus de 1972. En estos tiempos de ira, desde hace 7 años se han registrado miles de desaparecidos, los buscan, reclaman a gritos su presentación, como a los normalistas de Ayotzinapa que lograron acaparar los reflectores de medios y organizaciones de todo el mundo, el dolor traspasó todas las fronteras para penetrar más a fondo en los corazones de sus padres y hermanos. La muerte incierta les negará el derecho tradicional de un altar este Día de Muertos, y a final de cuentas robará el sentido de la vida de quienes se han visto privados de su compañía. Para ellos resonará fuertemente la canción de José Alfredo Jiménez: “la vida no vale nada”.
@hojas.politicas1
Un paso hacia la vida eterna
27
ESPECTÁCULOS
Engalanan los foros del país Agencia Notimex
Los Tigres del Norte, Zoé, Deep Purple, Ely Guerra, entre otros artistas, engalanan la cartelera de conciertos para este fin de semana en foros del país
M
éxico, 31 Oct (Notimex).- En Monterrey, Nuevo León, este 31 octubre y 1 noviembre se desarrollará el Festival Pa’l Norte 2014, con la presentación de Juanes, Snoop Dogg, Zoé, Los Tigres del Norte, Chromeo (DJ Set), Plastilina Mosh, Javiera Mena, Centavrvs, Foster The People, Los Amigos Invisibles, Vetusta Morla y Ely Guerra, entre otros grupos, en el Parque Fundidora. El cantante y compositor estadunidense Austin Mahone, intérprete de éxitos como “Mmm yeah” y “What about love” se presentará en concierto este 31 octubre en el Auditorio Banamex de la capital regiomontana.
Asimismo, Deep Purple, banda británica de hard rock formada en Hertford, Reino Unido, en 1968, y considerada entre las pioneras de este género musical, interpretará sus “hits” este 1 noviembre en el Auditorio Banamex,en Monterrey,Nuevo León. Por otro lado, el cantante Ricky Martin presentará su “show” hoy viernes 31 de octubre en Mérida, en el Coliseo Yucatán; dos días después, el cantante puertorriqueño llegará a Ensenada, Baja California, para presentarse en concierto en el Rancho San Gabriel, Valle de Guadalupe, el domingo 2 de noviembre Miguel Puente ofrecerá “shows” de
música electrónica, el sábado 1 y domingo 2 de noviembre, en La Mezcalera, Tijuana; el concierto de música electrónica Bloody Beetroots, se desarrollará en el Parque “Vicente Guerrero” de Mexicali, con acceso a todas las edades, el sábado 1 de noviembre. También en Mérida, Yucatán, el sábado 1 de noviembre, el cantante cubano Leoni Torres ofrecerá un recital en Mambo Café; en tanto que el domingo 2 tendrá lugar la presentación de un espectáculo infantil de títeres en el Teatro Pedrito, con la obra “La lela de las galaxias”.
El cantante Pepe Aguilar actuará el sábado 1 de noviembre en el palenque de las Fiestas de Octubre en Guadalajara, Jalisco
Cantará Lupita D´Alessio al lado de su hijo Cesar Agencia Notimex
D´Alessio informó que seguirá radicando en Cancún; descarta actuar en teatro, cine o TV
M
éxico, 31 oct (Notimex).- Lupita D`Alessio está dispuesta a apoyar la carrera como cantante de su hijo menor César, y anunció que en su próximo concierto, en el Auditorio Nacional,compartirán el escenario. “Está tocando puertas, picando piedra. Hay una sorpresa para el año que entra,pues lo quiero de invitado en el Auditorio Nacional y se está preparando.Ahorita no hablaré más sobre eso,pero ya lo verán”,comentó. César es hijo del músico César Gómez y al igual que su padre, compone temas, pero también toca la guitarra. De cumplirse este propósito, la cantante mexicana se uniría a la lista de artistas que como Vicente Fernández, Toño Mauri, Fernando Allende, Joan Sebastian y Maribel Guardia, Bárbara Mori y Sergio Mayer, así como Eugenio Derbez y Victo-
ria Ruffo apoyan el interés de sus hijos por iniciar una carrera en el ámbito de la actuación o en la música. La llamada “Leona Dormida” también informó que desde hace cuatro meses radica en Cancún, Quintana Roo, y no planea volver a la Ciudad de México. “Extraño México, la capital es la capital y yo soy capitalina, es una ciudad hermosa. Como México no hay dos, pero no cambio a Cancún”, aseguró la artista, quien cambió su residencia debido a que la altura del Distrito Federal le afecta y desea estar bien de salud. Hace unos días grabó el video del tema “Es un peligro”, el cual será incluido en la edición especial de su disco “Cuando se ama como tú”, y alista próximas presentaciones. Al respecto dijo: “Cada que salgo a dar “show` es 01 DE NOVIEMBRE DE 2014
Lupita D´Alessio está dispuesta a apoyar la carrera como cantante de su hijo menor César como la primera vez, siempre se siente la adrenalina, el compromiso y la responsabilidad. Agradezco a Dios por la salud, la familia y el trabajo”.
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
28
HORÓSCOPOS
RECREO Aries: Mar 21 - Abr 20 (elemento: fuego)
Te sientes motivado por algunas de tus actividades en las cuales puedes aplicar tus conocimientos a la vez que adquieres experiencia. Si buscas trabajo, podrían ofrecerte un puesto de gran interés para ti. En el amor, ayudarás a tu pareja a resolver algún problema personal o familiar. Si no la tienes, alguien que estás conociendo te valora cada vez más como persona. Tu salud se encuentra equilibrada.
No descartes nuevas opciones o posibilidades en tu negocio o proyecto. Las nuevas ideas podrían ampliar tus oportunidades y ayudarte a incrementar tus ganancias. En el ámbito amoroso, estarás cada vez más pendiente de esa persona que te ha deslumbrado desde el primer día en que la conociste. Tauro: Si tienes pareja, disfrutarás de momentos muy agradables en su compañía. Abr 21 - May 21 Podrías sentir algunos dolores en los pies. (elemento: tierra)
Agua de jamaica y canela
Es momento de luchar por esos objetivos que tanto anhelas alcanzar, sin escuchar a quienes pretenden desanimarte. Por otra parte, ahorrar algo de dinero te dará mayor tranquilidad en el futuro. En el terreno amoroso, Géminis: comienzas a recomponer algunas cosas con la persona que amas, tras un May22- Jun 20 período un tanto crítico. Si estás solo, alguien nuevo podría irrumpir en tu (elemento: aire) vida, aportando frescura y nuevas emociones. Se perciben cambios en tus actividades, relacionados con el fin de algunos ciclos y la apertura de caminos que te incentivarán a trazarte nuevas metas. En los asuntos del corazón, una persona muy atractiva podría mostrase interesada en ti. Si ya tienes una relación, predomina una gran sensualidad en el vínculo. Tu popularidad aumentará y podrías hacer nuevos amigos. No abandones el cuidado de tu salud.
Ingredientes
3 tazas agua 1 taza de flores de jamaica 1 pieza de raja de canela 2 tazas hielo Azúcar al gusto
Cáncer: Jun 21 - Jul 22 (elemento: agua)
Es posible que alguno de tus proyectos no sea del todo factible, al menos de momento. Sin embargo podrían surgir oportunidades inesperadas en breve. En el ámbito amoroso, tu relación de pareja se desarrolla armoniosamente. Si estás solo, te sentirás a gusto charlando con una persona que te resultará Leo: atractiva. Disfrutarás buenos momentos junto a tus amigos. Tu salud tiende a Jul 23 - Ago 22 (elemento: fuego) estar mejor.
Modo de preparación
1.- En una olla chica hierve un par de minutos una taza de agua junto con la flor de jamaica y canela. 2.- Cuela. 3.- En tu licuadora mezcla junto lo anterior, hielo y azúcar hasta que el hielo se haga frappé. Sirve en vasos altos. 4.-Decora a tu gusto.
Consejos Médicos
Podrías estar ante instancias importantes para tu futuro laboral o profesional. Tendrás que esforzarte y dar lo mejor de ti, pero valdrá la pena. En el terreno amoroso, tu sensibilidad y romanticismo atraerán la atención de alguien muy especial. Si tienes pareja, es un día ideal para compartir gratos momentos de intimidad junto a ella. Tus energías vitales se encuentran armonizadas con el entorno.
Libra:
Sep 23 – Oct 22 (elemento: aire)
Virgo: Ago 23 - Sep 22 (elemento: tierra)
Los resultados de alguna gestión importante te demostrarán que tus estrategias y métodos han sido acertados y eficaces. Si buscas empleo, trasmites seguridad y confianza, lo cual te ayudará a alcanzar tus objetivos. En el amor, tu pareja podría proponerte compartir nuevas experiencias. Si estás solo, la aventura y el romance pueden estar más cerca de lo que crees. Tu salud tiende a un mayor equilibrio.
Los astros favorecen avances en tu carrera o logros importantes en los negocios, tras una etapa de mucho trabajo. Por otra parte, tiendes a administrar más razonablemente tu dinero. En el terreno amoroso, tu pareja podría hacerte preguntas inesperadas sobre tu pasado. Si estás solo, alguien que se siente atraído hacia ti desea conocerte mejor. Una persona cercana Escorpión: Oct 23 -Nov 21 podría solicitar tu ayuda. Tu salud permanece estable. (elemento: agua)
Riesgos del consumo de alcohol
Sagitario: Nov 22 -Dic 21 (elemento: fuego)
El consumo prolongado de alcohol aumenta la probabilidad de: Sangrado del esófago. (el conducto que conecta la garganta con el estómago) o del estómago. Inflamación y daños en el páncreas. El páncreas produce sustancias que el cuerpo necesita para funcionar bien. Daño al hígado. Cuando es grave, a menudo lleva a la muerte. Desnutrición. Cáncer de esófago, hígado, colon, cabeza y cuello, mamas y otras áreas. Incluso el consumo responsable puede conducir a hipertensión arterial en algunas personas. Si usted ya padece de hipertensión arterial, el consumo de alcohol puede hacer más difícil el control con medicamentos. El consumo prolongado de alcohol puede llevar a hipertensión arterial, la cual luego puede provocar que el corazón se debilite y resulte agrandado. 01 DE NOVIEMBRE DE 2014
Tus actividades y proyectos te proporcionan satisfacciones y una mayor seguridad sobre el futuro. Si buscas trabajo, es posible que estés dando los pasos adecuados para obtenerlo. En los asuntos del amor, quizás logres concretar tu primera cita con alguien que te gusta. Si tienes pareja, compartes con ella objetivos y esperanzas que te entusiasman. Quizás deberías incluir más alimento con fibras en tu dieta.
Tienes nuevos proyectos en los cuales aplicarás tus conocimientos y habilidades. Por otra parte, debes ser cauteloso con las inversiones monetarias demasiado costosas. En el amor, ciertas circunstancias podrían favorecer un acercamiento con alguien que te atrae. Si tienes una relación, vivirás momentos inolvidables junto a quien amas. Debes hacer lo posible Capricornio: Dic. 22 - Ene 20 por descansar más y disminuir tus niveles de estrés. (elemento: tierra)
Acuario: Ene 21 - Feb 18 (elemento: aire)
El día te permitirá estar más tranquilo de lo habitual, lo cual te ayudará a librarte un poco del estrés. Por otra parte, tu economía está mejorando gracias a tus esfuerzos. En el amor, estás algo distante con la persona que amas, aunque no hay un motivo específico para ello. Si no tienes pareja, evitas deliberadamente las relaciones serias por temor a adquirir compromisos. Podrías padecer alguna molestia estomacal.
Tus proyectos y emprendimientos están rodeados de energías positivas que has propiciado con tu actitud optimista y dinámica. En el terreno del amor, tendrás la posibilidad de compartir más tiempo con quien amas en esta jornada. Si estás solo, alguien podría darte a entender que le interesas. Te sentirás muy a gusto en alguna reunión con tus seres queridos. Gozas de buena salud. hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Piscis: Feb 19 - Mar 20 (elemento: agua)
RECREO
29
LABERINTO
SUDOKU
SOPA DE LETRAS
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
18 30
POLÍTICA DEPORTES
Busca Martha Ríos Para-Panamericanos José Luís Reyes
Una de las mejores nadadoras de américa viajó a Playa del Carmen.
M
artha Selene Ríos Martínez este viernes viajó a su competencia internacional a celebrarse en Palaya del Carmen, Quintana Roo donde buscará su clasificación a los juegos Para-Panamericanos de Toronto 2015. La competencia de la Martha se llevará a cabo del cuatro al nuevo del presente mes, en la Alberca “Olímpica de Solidaridad” Unidad Deportiva Rivera Maya, donde se dará cita lo mejor del país y de varios lugares del orbe. La duranguense tiene todo el año entrenado en el Comité Paralímpico Mexicano donde entrena siete horas al día, lo que habla de las disciplina de la que es hoy en día la mejor depor-
tista paralímpica duranguense una de las mejores del continente americano. Cabe señalar que Ríos Martínez está siendo apoyada en todo momento por el Gobernador del Estado, Jorge Herrera Caldera, a través del Instituto Estatal del Deporte que atinadamente dirige Felipe de Jesús Cortez Aragón. De esta manera se espera que la ganadora del Premio Estatal del Deporte 2013, sea la primera duranguense calificado a los segundos juegos más importantes después de los Olímpicos. “Me siento contenta de asistir, voy como siempre a representar a Durango con todo mi corazón y desde luego a mi país México”, señaló la ahora seleccionada nacional en natación adaptada.
Ficha tácnica Nombre: Martha Selene Ríos Martínez Lugar de Nacimiento: Durango, Dgo. Fecha de nacimiento: 18/11/81 Estatura: 1,66mtrs Peso; 59kilos Clasificación en base a la discapacidad: S9 Logros nacionales: 3 oros, 2 platas y un bronce Logros Internacionales: un bronce Ranking: Entre las diez mejores nadadoras de América
Arrancan Ponte al 100 en la Secundaria #4 La Escuela Secundaria General 4 “José Vasconcelos” estuvo de manteles largos al arrancar con el Programa Nacional “Ponte al 100”, en el evento estuvo en representación del Gobernador Jorge Herrera Caldera, el director del Instituto Estatal del Deporte, Felipe Cortez Aragón, y por supuesto el anfitrión director del mencionado plantel educativo, Raúl Graciano Morales, quien fue el encargado de dar un mensaje de bienvenida. “Qué grata oportunidad para brindarles con agrado la hospitalidad que caracteriza a todos los alumnos y al personal de esta prestigiada institución educativa, agradecemos de manera sincera su presencia y nos comprometemos a ponernos todos ¡al 100!”, dijo el director Graciano Morales. Por su parte el director del IED, Felipe Cortez Aragón, destacó la visión del Presidente Enrique Peña Nieto para el desarrollo del Programa Ponte al 100, mencionando que en lo que va del año, Durango fue uno de los pocos estados en el país que cumplieron con las metas del programa que tiene como finalidad la de establecer una estrategia para educar a la población en materia de régimen alimentario, actividad física y salud, denominado “Evaluación de la Capacidad Funcional”.
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1 01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
DEPORTES
Enfila dorado rumbo a selección nacional José Luis Reyes
Estará probando fortuna con la selección de tercera división profesional
31
HUELLAS Realizan el séptimo foro rumbo a la nueva Ley del Deporte
R
odolfo Vargas Andrade es el nombre del jugador de Dorados de Villa que está convocado a la Selección de Tercera División Profesional, según lo manifestó el coordinador deportivo Adrián Granados. La cita es en la Ciudad de Chihuahua y tendrá que reportarse el próximo martes, sin lugar a dudas que el proyecto de Dorados a nacido con mucha estrella, rápidamente han encontrado identificación con la afición y ahora tiene a su primer pre-seleccionado.
¿Qué sientes por este llamado?
“Una gran emoción, con la esperanza de ser seleccionado y cumplir un sueño”, dijo a HP
¿Cuál es tu sueño en Dorados de Villa?
“Ganar un campeonato y poder tener el trofeo en nuestras manos”, añoró.
¿Hasta dónde gustaría llegar en el balompié profesional? “Ser uno de los seleccionados nacionales”, subrayó
¿A quién le agradeces el apoyo?
“A mis padres principalmente, porque ellos han sacrificado su tiempo para estar conmigo y a mi hermana que está en las mismas circunstancias”, concluyó.
Ficha técnica Nombre: Rodolfo Vargas Andrade Fecha de nacimiento: 9 de abril del 2000 Lugar de nacimiento: Durango, Durango Equipos amateur: Atlas Actual equipo: Dorados de Villa Padres: África Andrade Retana y Rodolfo Vagas Ramos Hermanos: Karina Escuela Secundaria Técnica 1 o ETI Grado: tercero
A unos meses de haberse creado el Club, ya tiene su primer convocado Invitan a selectivo de natación para ciegos y débiles visuales La Asociación de Débiles Visuales e Invidentes al Deporte en el Estado de Durango con el aval del Instituto Estatal del Deporte convoca a todos los deportistas ciegos y débiles visuales, de los municipios que integran el estado de Durango, a participar en el Selectivo Estatal de Natación, evento clasificatorio al Campeonato Nacional de ésta disciplina para Ciegos y Débiles Visuales, categoría libre (de 16 años en adelante), que se llevará a cabo en la ciudad de Guadalajara Jalisco del 09 al 12 de noviembre del año en curso. Se realizará en la ciudad de Durango, el día 02 de noviembre, del año en curso, a las 9:00 horas, en la alberca del Instituto Estatal del Deporte. Podrán participar todos los deportistas ciegos y débiles visuales presentando certificado de lesión visual emitido por especialista con cedula profesional, en formato de la IPC, documento que deberá entregarse a más tardar al cierre de las inscripciones, pues de no ser así, el participante quedará automáticamente fuera de la misma. 01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1 01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
E
ste sábado 1 de noviembre del presente año a las 9:30 horas y teniendo como sede el Centro de Convenciones Bicentenario, se realizará el último foro regional rumbo a la nueva Ley de Cultura Física y Deporte. La propuesta de mejora a Ley será recibida en cuatro mesas de trabajo, quien no aproveche la oportunidad de mejorar las actuales reglas del deporte, luego se podrá lamentar.
E
Chivas con buen paso en Mazatlán
l representativo de la Escuela de Futbol “Chivas Guadiana” de la Categoría 2003 está jugando buenos partidos dentro de la Copa Mazatlán 2014, pues este equipo se ha llevado par de triunfos en sus primeros compromisos de grupo de este importante certamen que con éxito se celebra en el Pacifico Mexicano. De entrada, el combinado de la Escuela de Futbol “Chivas Guadiana” se llevo la victoria en su primer compromiso con un marcador de 2 goles por 1 a su similar de Pachuca Guasave. Para su segunda aparición, superaron al representativo del Instituto Británico de Torreón con un marcador de 7 goles por 1.
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
¡Disparejo!
A
mérica llegará el “clásico nacional” ante Guadalajara con mejores estadísticas como el liderato en la tabla general de este Torneo Apertura 2014 de la Liga MX. Desde el Invierno 96, ambas escuadras se han visto las caras en 44 ocasiones, de las cuales, en la mitad, el cuadro capitalino ha presentado mejores resultados al momento de enfrentarse que ha confirmado en la cancha. La escuadra de las Águilas ha logrado 11 victorias, la mayor en el torneo anterior donde los dirigidos por Antonio Mohamed ganaron cuatro a cero.
Los últimos 5 clásicos Clausura 2012 Guadalajara 0-1 América Apertura 2012 América 1-3 Guadalajara Clausura 2013 Guadalajara 0-2 América Apertura 2013 América 2-0 Guadalajara Clausura 2014 Guadalajara 0-4 América
01 DE NOVIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1