uNa seleccióN de
miércoles 5 de noviembre del 2014
Nº 6620
eleconomista.mx
EmprEsarios alErtan sobrE una posiblE rEcEsión En bc
Cuatro estados registran severa caída económica Tres entidades involucradas tienen un IVA diferenciado: Baja California (-1.3%), Sonora (-0.8%) y Baja California Sur (-1.4%) Sandra Cervantes el economista
Tijuana, BC. LA ECONOMÍA de Baja California se encuentra en latente riesgo de una recesión, explicaron empresarios de Tijuana, luego del resultado negativo del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi, durante el segundo trimestre del 2014.
Peso
El estado registró un crecimiento negativo de -1.3%, explica Juan Manuel Hernández Niebla, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE), cuya cifra se suma a la tasa negativa del primer trimestre del año, que fue de -1.6 por ciento. Se trata de un desarrollo negativo acumulado de -1.4%, indica, que de acuerdo con el Inegi, confirma el ambiente recesivo en los sectores
NERILICÓN
productivos de la región, a excepción del industrial y maquilador. Hernández Niebla mencionó que de los cuatro estados con la mayor caída en su actividad económica, tres tienen un IVA diferenciado: Baja California (-1.3%), Sonora (0.8%) y Baja California Sur (-1.4 por ciento).“Es obvio que el impacto en la caída de la actividad económica está relacionado con la reforma fiscal, en particular con la homologación del IVA”, expresó. Sin embargo, destaca la recuperación del sector primario, la agricultura y pesca, el cual de una caída de -22% durante el primer trimestre, tuvo una recuperación de 14.4% en el segundo trimestre. “Estamos trabajando de la mano con el gobierno del estado para revertir los números negativos, a través
El sector primario en bc tuvo una recuperación de 14.4 por ciento. de las mesas de trabajo en materia de desarrollo económico, infraestructura y seguridad, que ya están listas y que nos ayudarán a revertir estas tendencias”, afirmó el dirigente. En tanto, Gustavo Fernández de León, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tijuana, opina que el cierre del año será difícil para Baja California. “Las reformas estructurales, principalmente la fiscal, con la homologación del IVA, no han arrojado los resultados que se esperaban para impulsar el desarrollo de los estados y del país (...) La mejora de 0.1% no es suficiente si lo comparamos con el segundo trimestre del 2012, cuando se alcanzaron niveles positivos de crecimiento de 6.9%”, expuso. scervantes@eleconomista.com.mx
México, entre las 15 reservas más grandes Banxico registró un máximo histórico en octubre: FMI Yolanda Morales el economista
MéxICO CuENTA con 191,717 millones de dólares en reservas internacionales, saldo que ubica al Banco de México entre los 15 que han acumulado el mayor monto de activos en el mundo, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). El saldo de reservas al 31 de octubre, que marca un nuevo máximo histórico, incorpora un aumento de 15,196 millones de dólares en los primeros 10 meses del año. Esto, según Banorte, representa 14% del PIB. Cubre 1.3 veces la cantidad de Mbonos y Cetes en manos de extranjeros.
un documento del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) argumenta que de persistir el menor crecimiento de las economías desarrolladas y el consiguiente debilitamiento de la demanda externa, sería necesario mejorar la posición fiscal de los emergentes y aumentar el exceso de liquidez. Esto se lograría acumulando reservas o garantizando el acceso a los recursos internacionales, se lee en el análisis titulado “Las tenencias óptimas de reservas internacionales son un autoaseguramiento contra interrupciones súbitas de flujos de capital”. ymorales@eleconomista.com.mx
una selección de
signos vitales Alberto Aguirre
aam@mexico.com
Salvaguardas de México Es la mayor inversión en proyectos mineros que tiene la Secretaría de Economía en el 2014. foto: especial
Torex invertirá US725 millones en mina de oro Se ubicará en Guerrero y figurará entre las más grandes del mundo Roberto Morales EL EConoMiSTA
LA EMPRESA canadiense Torex invertirá 725 millones de dólares para construir una mina en Quechultenango, Guerrero, y afirmó que ésta figurará entre las minas de oro más grandes y de más bajo costo en el mundo. La mina, llamada El Limón-Guajes, es la de mayor inversión entre todos los proyectos mineros que tiene registrados la Secretaría de Economía en el 2014. Localizado al norte del Río Balsas, El LimónGuajes es uno de los yacimientos auríferos más ricos a tajo abierto en un grado de recurso de 2.79 gramos por tonelada. Su producción promedio anual, del 2017 al 2024, será de 358,000 onzas de oro, según proyecciones de la propia empresa. “Estimamos que esa inversión crecerá tres veces más en el transcurso de los próximos años”, dijo Enrique Castro, secretario de Desarrollo Económico de Guerrero. Ayer, Fred Stanford, presidente y director general de Torex, informó que la compañía hizo su primer pago por 45 millones de dólares de un financiamiento por 375 millones de dólares que obtuvo para desarrollar el proyecto de El Limón-Guajes. Las reservas incluidas en los recursos ascienden a 4.1 millones de onzas de oro, con una ley de 2.61 gramos por tonelada. El proyecto cuenta con todos los permisos, su construcción inició en noviembre del 2013 y se espera que el desarrollo de la mina concluya en 21 meses. Torex se dedica a explorar y a desarrollar su propiedad aurífera Morelos, de 29,000 hectáreas, ubicada a 180 kilómetros al suroeste de la ciudad de México, en el Cinturón de Oro Guerrero. El cinturón de oro de Guerrero se integra por importantes yacimientos del valioso mineral, llamados Los Filos, Ana Paula, Toronto, Todos los Santos, Mexcala-Leticia y Xochipala. En el 2013, la producción mexicana minerometalúrgica fue de 196,956 millones de pesos y la de oro abarcó la mayor proporción, con 26%, seguida por la de plata, con 25%, según datos de Inegi. rmorales@eleconomista.com.mx
H
ace unos días, embajadores y cónsules acreditados en México viajaron a Loreto, Baja California Sur, de la mano de altos funcionarios de la cancillería y de los gobiernos estatales para conocer “el verdadero México”, más no el retratado por la prensa, nacional y extranjera. El último jueves de octubre el cuerpo diplomático fue agasajado en un coctail por el presidente del Senado de la República, Luis Miguel Barbosa, quien tuvo al secretario José Antonio Meade como invitado especial. La imagen de México, dañada por eventos naturales, y la credibilidad del gobierno peñista en el exterior, deteriorada en las últimas semanas por los casos Tlatlaya y Ayotzinapa, justifican estos esfuerzos. En el seno de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, que encabeza Eloy Cantú Segovia, cabildearon una respuesta a la resolución del Parlamento Europeo, que condenó la violencia policiaca contra los 43 normalistas de Ayotzinapa, de acuerdo con la comunicación girada el 23 de octubre. Una semana después de la censura de los eurodiputados, en el Palacio Legislativo depuraban el escrito que remitirían a la parlamentaria española Teresa Jiménez Becerril (PP), en su calidad de presidenta de la Comisión Mixta México-Unión Europea, para notificarle que en ambas cámaras han solicitado que toda la información del caso sea transparente y accesible. “Durante muchos años de su historia contemporánea, México ha sido tierra de paz y orden social. Deseamos que en los tiempos por venir, a través de la educación, el diálogo, el respeto pleno y la protección de los derechos humanos, la tolerancia, el desarrollo económico, la justicia y la igualdad de oportunidades, permitan que, en plena libertad y democracia, la transformación social y el progreso inhiban e impidan sucesos como éste”, replicaron. Los parlamentarios mexicanos quieren que sus homólogos de la UE sepan que han integrado un grupo de seguimiento, en la Cámara alta, y una Comisión Especial en San Lázaro, para dar seguimiento a las investigaciones, garantizar que las pesquisas serán conducidas con estricto apego a la legalidad y evitar que los delitos queden impunes, además de velar por los derechos de las víctimas y sus familiares. La salvaguarda de la marca México trasciende los linderos diplomáticos y abarca campos distintos a los temas del orden y la seguridad. Y es que tras de los eventos climatológicos en Acapulco y Los Cabos, el reposicionamiento de la industria turística mexicana está a cargo de la secretaria Claudia Ruiz Massieu, quien participará en la Cumbre Mundial de Ministros que transcu-
rre simultáneamente al World Travel Market, en Londres. La titular de la Sectur ofreció ayer una cena de gala a operadores y mayoristas en el Museo de Historia Natural de la capital británica.
E F E C T O S S E C U N DA R I O S DENUNCIAS. Molestos con las autoridades delegacionales por los abruptos cambios de uso de suelo, vecinos de Las Lomas de Chapultepec colocaron mantas en el cruce de las calles de Monte Tauro y Explanada, para quejarse de la remodelación de una vivienda, ubicada justo frente a la casa del Gobierno del Estado de México y cercana a la embajada de Nicaragua. ¿Algún nuevo desarrollo habitacional o la invasión de un alto funcionario federal, evidente por la presencia de guardias de seguridad en las inmediaciones? ¿ASEDIO? A puerta cerrada, los diputados a la LII Legislatura del Congreso de Morelos interrogaron al comisionado de seguridad, Jesús Alberto Capella, quen dió su versión sobre las crecientes denuncias anónimas por el presunto uso excesivo de la fuerza, por parte de los policías estatales. ADELANTADOS. Con la justificación de rendir informe sobre el segundo año de su gestión legislativa, Claudia Pavlovich y Antonio Astiazarán mostraron músculo… y dejaron ver sus intenciones por alcanzar la nominación del PRI en Sonora. Ante más de 30,000 personas, la senadora llamó a sus compañeros de partido a trascender pugnas y divisionismos, para cumplir el objetivo de recuperar la gubernatura, en manos panistas actualmente, “que se ha caracterizado por la corrupción, impunidad e incapacidad”. Y construyó una frase –“unidos, con honestidad y firmeza”– que suena a cruzada electoral. En tanto que el diputado y ex alcalde de Guaymas aprovecha el impulso de la reforma energética para promover la instalación de paneles solares en las viviendas. ¿Una reducción de las tarifas eléctricas sería el eje de la campaña? Esos temas y los hidrológicos definirán la contienda en aquella entidad, donde el verdadero favorito es el beltronismo. TENDENCIAS. Después de un periodo de crisis y baja inversión, el sector de la vivienda registra un crecimiento sostenido. En lo que va del 2014, más de 295,000 millones de pesos en créditos han sido liberados para la adquisición de casas. La construcción de nuevas unidades habitables generó la afiliación de 128,000 empleados al IMSS, respecto al mismo lapso de 2013. Al cierre del último trimestre del año se habrán creado 450,000 casas habitación, confió Alejandro Murat, titular del Infonavit.