uNa seleccióN de
jueves 6 de noviembre del 2014
Nº 6621
eleconomista.mx
buscan fomentar la presencia del sector en licitaciones públicas
Ley de obra pública incluye a mipymes
Por primera vez se fijarán reglas mínimas para el proceso de adjudicación directa cuya omisión en la actualidad genera incertidumbre 105 artículos y 11 transitorios se presentará el jueves al pleno de la cámara de Diputados para su análisis La InIcIatIva de modificaciones a en comisiones, destacó que la medila Ley de Obras Públicas contempla da tiene como finalidad fomentar la la posibilidad de que las micro, pe- presencia de este sector en las licitaqueñas y medianas empresas (mi- ciones públicas. La propuesta establece de manera pymes) puedan hacer propuestas conjuntas, a fin de poder participar explícita que “en los procedimientos de contratación de obras públien estos procedimientos El documento de 73 cuartillas, cas, los entes públicos deberán opRomina Román
el economista
Pájaros de cuenta
nerilicón
tar en igualdad de condiciones por personas físicas y empresas mexicanas, como la preferencia por emplear recursos humanos del país, así como la utilización de bienes y servicios de procedencia nacional y los propios de la región”. Se incluye también una figura que se denomina “análisis comparativo del costo del ciclo de vida, que consiste en un examen técnico, económico y financiero”, que se complementará con el de costo-beneficio que se prevé en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Por primera vez en la legislación federal, se fijarán reglas mínimas para el procedimiento de adjudicación directa, cuya omisión en la actualidad genera incertidumbre y da lugar a conflictos que reducen
Para contratar obras, los participantes tendrán iguales condiciones. la eficacia en el procedimiento de contratación. con el objetivo de evitar interpretaciones erróneas, se propone concentrar en un solo artículo todas las excepciones respecto de la aplicación de la ley, ya que en la actualidad se encuentran dispersas en varios preceptos. La iniciativa prevé un procedimiento de rescisión abreviado y de carácter excepcional para resolver de manera expedita la situación contractual en los casos justificados en los que sea urgente la terminación de la obra porque peligre o se altere el orden social, la economía, la continuidad en la prestación de los servicios públicos, la salubridad, la seguridad o el ambiente en alguna zona del país. romina.roman@eleconomista.mx
cerveza artesanal llegará a centroamérica A partir de diciembre, exportarán 18 marcas poblanas Miguel Hernández el economista
Puebla, Pue. Un GRUPO de 18 marcas poblanas de cerveza artesanal incursionará en la exportación a centroamérica a partir de diciembre, debido a las facilidades de comercialización que ofrecen algunos países. Miriam Jiménez, productora de cerveza artesanal Myrra, comenta que después de un año de estudiar el mercado, se encontró con posibilidades de llevar las diferentes marcas a países como Guatemala, Honduras, Belice y Panamá, donde se consume principalmente cerveza comercial. En septiembre se concretó la co-
mercialización para cinco meses, a partir de diciembre, de un total de 3,000 cajas -con 24 unidades cada una- por mes, de las distintas marcas poblanas que participan en este proyecto, las cuales llegarán a tiendas de autoservicio y de conveniencia. La empresaria expone que no se trata de crear una etiqueta única entre todas las firmas, sino de llevar cada una sus propios productos para que se vendan a través de tiendas de autoservicio o encontrar distribuidores directos; comenta que en México se tienen alrededor de 700 marcas de esta bebida gourmet, por lo cual es más difícil la competencia. miguel.hernandez@eleconomista.mx
una selección de
signos vitales Alberto Aguirre
aam@mexico.com
Detrás del poder En los negocios de la entidad, hay un efecto regresivo, los precios pierden competitividad. foto: ap
Alertan crisis en economía de BC Los efectos de la reforma fiscal, principal causa: experto Sandra Cervantes EL ECOnOMISTA
Tijuana, BC. EL PANORAMA inmediato de la economía de Baja California apunta hacia una inminente crisis, dado que los indicadores económicos desde que se emitió la reforma fiscal han sido negativos, aunado a su vulnerabilidad frente a la globalización. En entrevista con el economista Mario Alberto Mendoza Sánchez, de la Universidad de las Californias Internacional (UDCI), refiere que los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi suman ya dos resultados negativos para Baja California. “El ITAEE nos muestra que siete estados tuvieron un decrecimiento en el segundo trimestre. De estos siete, tres son de la frontera norte, donde Baja California es la entidad más afectada con -1.3%”, comenta. “Esto quiere decir que a pesar de ser estados fronterizos, no todos presentan las mismas condiciones ni todos se ven afectados de la misma manera, hablo en particular por la reforma fiscal que contempla la homologación del IVA de 11 a 16 por ciento”. El hecho de que Baja California sea la entidad con la mayor afectación por esta medida, dice el académico, obedece a que 100% de su población se encuentra en la franja fronteriza, mientras que estados como Sonora sólo tiene 25% y Nuevo León, apenas 1 por ciento. “Sí vemos las implicaciones en los negocios, por ejemplo, vemos que en Baja California sí hay un efecto regresivo, los precios pierden competitividad”, comenta, de ahí que el Colegio de la Frontera Norte (Colef) emitiera una estimación de 19% en la caída del consumo. Mientras que organismos como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Tijuana habla de 25 a 30% de impacto en el costo de los insumos. Mario Alberto Mendoza refiere que otra de las cuestiones por las cuales Baja California ha tenido este impacto negativo en su economía tiene que ver con su estructura endógena. scervantes@eleconomista.com.mx
i
Las nominaciones al Reed Latino Award ncubado en la transición e instrumen2014 permiten detectar a los estrategas al tado por el subsecretario de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, el Progra- servicio de la clase gobernante. By Power llevó la cuenta de la Cruzada Nacional conma Nacional para la Prevención Social de la tra el Hambre -otro de los programas guViolencia y la Delincuencia necesitaba “ser bernamentales con más aire en las épocas vendido” entre funcionarios estatales y orrecientes- y San Martín Group, del ibérico ganizaciones sociales. Así fue que hace un Aleix Saint Martín, se hizo cargo de la coaño nació el slogan “México, nos mueve la municación política de Nueva Alianza. paz”, creado en la agencia de publicidad Gustavo Madery Ricardo Anaya reclutaWish & Win, del consultor catalán Xavier ron a un equipo encabezado por MargariDomínguez. Sus autores -materiales e intelectuales- ta Martínez Fischer y Luis Rodolfo Oropeza consideran que es una de las mejores cam- -ex secretario particular de Alejandra Sopañas de concientización social en América ta- para competir en la interna panista en la que derrotaron a Ernesto Cordero ArroLatina y la inscribieron en el Reed Awards 2014, el certamen sobre mercadotecnia po- yo y Juan Manuel Oliva. Y la firma Varela y Asociados -de Carlo Varela, quien eslítica de la revista Campaing & Elections, tuvo al servicio de la ex vocera panista- se donde competirán con la iniciativa Basta_ postuló como la mejor casa encuestadora; Mx, del Centro Nacional para la Prevención del Delito, de planeación e instrumentación compite contra Gabinete de Comunicación Estratégica, de Federico Berrueto y Liébadel despacho Novus Media. no Sáenz. Más de 40 categorías, una decena de Dirigidos a los profesionales del markeellas sin concursantes, dejan ver que los esting electoral y de gobierno, los candidatrategas mexicanos han enfocado sus estos tuvieron que autonominarse, salvo en la fuerzos -contratados por todas las fuerzas categoría de “consultor del año”, que dispolíticas- en preparar campañas en mateputan los directivos de cinco firmas: Carlos rias de seguridad y justicia. Y también, en Mandujano, director general de Cuarto de el rescate de la imagen de políticos en desgracia. Allí está el caso del consultor argen- Guerra; José Adolfo Ibinarriaga y Roberto Trad, co-directores de El Instituto; Antonio tino Carlos Souto, reclutado por el goberSola, de OstosSola; Carlos Souto, de La Ese nador de Veracruz, Javier Duarte, después de dos años de una tortuosa gestión, depre- Worldwide y JJRendón. De este quintento, el único que ya no ciada por la inseguridad y la corrupción. “Si bien la imagen del gobierno era buena, trabaja intensamente en México es Antonio Sola, quien trabajó en la campano lo era tanto como para que las encuestas ña presidencial de Colombia, en las que no advirtieran que las elecciones de medio Juan Manuel Santos se reeligió en seguntérmino (2013) serían un desafío”, resume el estratega. En las elecciones presiden- da vuelta. En el cuarto de guerra del mandatario colombiano también estuvo Renciales del 2012, el PAN había logrado condón… hasta que se vio involucrado en un vertirse en la primera fuerza y antes de las narco-escándalo. elecciones del año pasado, tenía 15 puntos Por primera vez, premiarán a la mejor de ventaja. escuela de comunicación política en el he“Recuperar el protagonismo político del PRI en el estado de Veracruz”, fue el objeti- misferio. De las cinco nominadas, dos son mexicanas: la escuela nacional de cuadros vo que Souto prometió cumplir. Y despledel Icadep, del PRI, y el Instituto de Ciengó el esfuerzo creativo de su despacho -La cias de Gobierno y Desarrollo Estratégico Ese Worldwide- durante dos años, al grade la BUA Puebla. do de presumir que ha desplegado la mejor campaña de comunicación gubernamental. En este rubro competirá con Xavier E F E C T O S S E C U N DA R I O S Domínguez, creador de la campaña a favor INTERVENCIÓN. La Comisión Bicameral de del “gobernador de la gente”, el nayarita Seguridad Nacional sigue la situación de la Roberto Sandoval, quien se cuenta -junto seguridad pública en Guerrero y da seguicon César Duarte y José Calzada- entre los miento a las tareas e información de las cotres mandatarios mejor evaluados del país. misiones investigadoras en cada cámara y ¿Cuánto gastarán los gobernadores en el por las autoridades administrativas corresrubro de la comunicación política? Calzapondientes, respecto del caso Iguala. La pada, de Querétaro, cuenta con los servicios nista Adriana González asumió la presidendel despacho Cuarto de Guerra, de Carlos cia de la Bicameral, en la que participan los Mandujano; mientras que el “reposicionadiputados Raúl Santos Galván (PRI) y Lizmiento del gobierno de Nuevo León” estuvo beth Eugenia Rosas Montero (PRD), y los a cargo de Juan Carlos Limón, de By Power, senadores Ismael Alfredo Hernández Deras uno de los consultores preferidos del priís(PRI), Alejandro Encinas (PRD), y Fernanmo, en la era peñista. do Yunes (PAN), secretario.