Hojas Políticas no. 265 :: Vestigios del subsuelo

Page 1

FIN DE SEMANA

Este fin de semana aprovecha la oportunidad de visitar los museos de la ciudad, que ofrecen una gran variedad cultural Págs. 17-19

Vestigios del subsuelo

AÑO 03 No. 265 Sábado 15 de Noviembre de 2014 Precio $ 4.00

Máxima 25º

Mínima 8º

Las capas profundas de la tierra duranguense han reconocido sepulturas humanas en vasijas de cerámica. El acervo, formado por 500 restos humanos, se encuentra en un punto de exhibición en el Centro Histórico 7 503019 459034

Por: César Gaytán Gallegos Págs. 04 y 05

Pintan orgullo duranguense

Opinión José de la O Holguín

Pág. 02

Pedro Ávila: un liderazgo vigente

Juan L. Simental ¿Cuál es entonces la verdad?

Por reconocimiento a los 60 años del cine en la entidad se develó el mural “Durango, tierra del cine”. La pintura lleva las portadas de tres películas grabadas en el estado

Pág. 12

Por: Anastasio Esquivel

Págs. 08 y 09


02

OPINIÓN

Pedro Ávila: un liderazgo vigente

A

poco más de 50 años de la Gente Humilde” en la populiderazgo social, efectivo, losa colonia Santa María, en la Pedro Ávila ha tenido la ciudad de Durango donde inició sapiencia y la virtud de soste- prácticamente su liderazgo sonerse en el ánimo de las clases cial, mirando en todo momento más desprotegidas de nuestro el bienestar de su gente. estado de Durango, hace poEn la actualidad, está bajo cos días tuve la su liderazgo el oportunidad de Trabajo con identidad “Frente Cívico saludarlo en ocaAdolfo López durangueña sión de un evento Mateos” que cultural donde se presentó una agrupa más de diez mil persoobra literaria en honor a uno de nas, a las que atiende con sinlos gobernadores durangueños; gular pasión, no importando lo observé y pude percatarme quitarse la camisa ayudar de de su buen ánimo y optimismo. sus representados, ello nos haSiempre rodeado de sus huestes bla de la confianza de la gente, que aglutina en el “Frente Cívico que encuentra en él un verdaAdolfo López Mateos” además dero luchador social. de los cientos de Resalta en la ciudadanos hupersonalidad de Servicio a los que mildes en ven en Ávila Nevárez un menos tienen don Pedro una luz acendrado espíen el camino. ritu nacionalista, A don Pedro Ávila lo precede que lleva implícita la identidad una labor social desde la déca- durangueña; su responsabilida de los cincuentas, donde en dad como líder social, busca por su afán de defensa y mejora de una parte cumplir su misión de las condiciones económicas de servicio a los que menos tienen, las clases populares, fundó el por otra , la noble tarea de resca“Comité Pro-Mejoramiento de tar los personajes duranguenses

15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

OPINIÓN José de la O Holguín

@josedelaoh

que por su trayectoria cultural, académica o política hayan trascendido los escenarios locales y nacionales, por citar algunos ejemplos el Coronel Enrique Carrola Antuna, el compositor Miguel Ángel Gallardo y el poeta Antonio Gaxiola Delgadillo y Francisco Villa, entre otros. Villista de estirpe y de convicción, toda vez que en sus venas fluye sangre revolucionaria, de ahí que un tío de Ávila Nevárez fuera miembro de la escolta de Francisco Villa y que gracias a eso, el propio Ávila Nevárez, años después constituyera la agrupación “Organización Estatal de Juventudes Villistas” cuyo objetivo primordial fue resaltar la memoria del General Francisco Villa y para beneplácito de los duranguenses en el año de 1964 el nombre de Francisco Villa fue escrito en los muros de la Cámara de Diputados, y del propio Congreso Estatal, gracias a las gestiones de este defensor de los ideales villistas. Como gestor local don Pedro Ávila cumple cabalmente con la gente que ha confiado en él su problemática, toda vez que es un hombre que resuelve y está disponible en todo momento, por su origen humilde Ávila Nevárez se entrega sin vacilaciones a la encomienda que le otorga la gente más desprotegida de Durango. El proyecto del ferrocarril Durango- Mazatlán no son sueños guajiros de don Pedro, ya que recientemente el Ejecutivo Federal ha dispuesto en primer momento reactivar ese viejo motor ferroviario en toda la República Mexicana y seguramente Durango no será la excepción y de esa manera se cumplirá el anhelado sueño de un líder social que un día proyectó el plan de conectar la tierra de los alacranes con el hermosos puerto de Mazatlán a través de las vías férreas.

@hojas.politicas1


LOCAL

03

Aumenta 9% presupuesto para 2015 Anastasio Esquivel

@anastasio4

Pese al incremento del precio del petróleo se asignó mayor presupuesto para el estado

L

os diputados federales aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015, el cual contempla un monto para Durango de 28 mil 528 millones de pesos, 9.2 por ciento más que el recurso asignado en 2014. El gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera reveló que pese a los ajustes que se hicieron algunos rubros por el incremento del precio del petróleo, los legisladores federales que representan a Durango hicieron una buena labor de gestión. “Los resultados del presupuesto federal aprobado por los diputados, los que representan a Durango estuvieron al pendiente para que le presupuesto superara el de

Para obras carreteras habrá 2,410 mdp El Ramo 33 tendrá 11, 538 mdp

http://youtu. be/4emwyMX4vA0

2014, quiero reconocer el trabajo de nuestros legisladores, que con la gestión en cada una de las comisiones se ha logrado este presupuesto”, dijo el mandatario estatal. Las participaciones para el Ramo 28 serán de siete mil 810 millones de pesos, para el Ramo 33

Ven viable reubicación del Hospital del Niño

serán 11 mil 538 millones de pesos y para el campo, seguridad pública, desarrollo social, indígena, turismo y fondo de pavimentación serán dos mil 954 millones. El presupuesto contempla dos mil 410 millones para infraestructura carretera, 719 para obras hidráulicas, 605 millones para el Fondo Metropolitano de La Laguna, para salud 155 millones, deporte 201 millones, cultura 132, medio ambiente 63 y accesibilidad en el trasporte público 25 millones de pesos. Herrera Caldera dijo que otro de los sectores más beneficiados fue la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), que recibirá mil 165 millones de pesos para 2015.

Anuncian sorteo nacional por El Buen Fin Giovanna Campos

Erika Uribe

El alcalde capitalino reconoció la necesidad de tener un espacio propio para hacerle las modificaciones necesarias

E

s una realidad que el Hospital del Niño requiere de una inversión millonaria para hacer todos los ajustes necesarios en infraestructura y equipamiento a fin de fortalecer las áreas de atención médica, pero este plan no puede llevarse a cabo si no se cuenta con un inmueble propio pues las instalaciones actuales están en calidad de préstamo. El alcalde Esteban Villegas Villarreal subrayó que la apuesta es lograr la certificación del nosocomio para de esta manera tener la oportunidad de acceder a recursos federales otorgados por los tres sis-

temas de salud pública del país, ya que cualquier paciente atendido en el nosocomio pertenece al Seguro Popular, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). No obstante, para llevar a cabo estas acciones es importante hacer un proyecto integral en el que se establezcan las condiciones, la inversión total, así como el inmueble pues de otra manera no es posible comprometerse a realizar una remodelación del lugar para certificarlo y conseguir los recursos necesarios que lo hagan autosuficiente, indicó el edil capitalino. “Actualmente trabajamos en un proyecto ejecutivo, incluso metimos un proyecto a la unidad de inversiones, este es un tema que se pueda dar de la noche a la mañana, hay que buscarlo”, comentó Villegas Villarreal quien enfatizó que para la realización de este proyecto se requiere una inversión de muchos millones de pesos. 15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

El subdirector de Promoción de la Secretaría de Economía (Sedeco), Manuel Nevárez González anunció que el 2 de diciembre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con la participación de la Secretaría de Gobernación (Segob), realizarán el sorteo nacional donde se hará el reembolso al monto de las compras que hayan realizado los ganadores durante el periodo 14 al 17 de noviembre. Los beneficiarios serán seleccionados al azar. Todo cliente que acude a un establecimiento inscrito dentro de El Buen Fin y realiza compras desde 150 hasta 10 mil pesos como tope, participará con su ticket siempre y cuando haya hecho su compra a través de tarjeta de crédito o débito. Esos comprobantes llevan un folio de la transacción u operación realizada por el monto del producto, aclaró Manuel Nevárez. @hojas.politicas1


04

CULTURA

Excavaciones que guardan historia César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Más de 500 restos entre humanos y de animales pueden ser encontrados en un lugar del Centro Histórico de Durango

E http://youtu.be/ INxVn4GFKxw

l Museo de Arqueología de Durango Ganot Peschard está dedicado al estudio de las culturas que han habitado el territorio de Durango y vecinas entidades; todos los objetos que se exhiben en sus aulas públicas fueron encontrados en alguno de los 39 municipios. Este museo se encuentra en calle Zaragoza 315 sur, en su interior se encuentran cuatro salas de exhibición. La primera consta de información sobre los habitantes del periodo Paleoinidio, provenientes de hace 15 mil

años aproximadamente, explicó Moisés Gurrola Sosa, custodio del recinto. En la segunda aula pueden ser observados los tipos de vivienda que utilizaban los grupos humanos de la tradición Loma San Gabriel que habitaron Durango desde el año 200 d.C. “Loma San Gabriel probablemente sea la precursora de diversos grupos indígenas como los Coras, Huicholes y Tepehuanes que habitan en algunos untos de la entidad”, mencionó Gurrola Sosa. También, en esta sala se encuentran los restos de un sacerdote

15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

o líder de la cultura Aztatlán. A ellos los enterraban con sus herramientas, todo lo que empleaban en sus labores, pues creían que viajaban a otro mundo y necesitarían sus joyas. Las excavaciones para encontrar a este personaje importante de la cultura Aztatlán se realizaron en la sierra del municipio de Canatlán, “en esos lugares, entre Nuevo Ideal y Canatlán, se han encontrado muchas cosas, como huesos de dinosaurio y hasta de seres humanos que habitaron allí”, enfatizó.


CULTURA

05

Museo cuenta con restos de sacerdote o líder de la cultura Aztatlán

Más de 12 mil años de historia en el Museo de Arqueología de Durango Ganot Peschard Muerte: viaje a otra realidad

El museo fue inaugurado el 3 de agosto de 1998

Sin embargo, aquellos integrantes de las culturas antes mencionadas que habitaron Durango, no solo enterraban a sus muertos importantes con ofrendas, también los niños y adultos que se lo merecían eran deshuesados para introducir sus restos en una vasija. En el municipio de El Mezquital se han encontrado varias vasijas con cuerpos adentro. Son tres los recipientes con cuerpos deshuesados que pueden ser observadas al interior de la tercera sala del Museo de Arqueología de Durango; se trata de dos cuerpos de adultos y otro de un menor. Ganot se encuentra abierto al público de martes a domingo, con un horario de las 10:00 horas a las 18:30 horas.

Las culturas que imperaron en Durango En otras dos salas del Museo Ganot Peschard se exponen herramientas y armas que utilizaron las culturas mesoamericanas de Chalchihuites, Guadiana y Aztatlán que ocuparon varios lugares de la entidad aproximadamente del año 800 d.C. Hasta pocos años antes de la conquista española. “Ahí pueden encontrar utensilios y todas las cosas de estas culturas, desde los cimientos que construían para sus viviendas hasta las herramientas para matar animales y así abastecer de comida a sus familiares”, mencionó. Otro de los atractivos de este museo es su sala de Arte Rupestre, la cual acumula fotografías desde el periodo arcaico hasta el presente, “se trata de hacer evidente que estas manifestaciones culturales tienen sus orígenes desde épocas muy remotas”, agregó el custodio del museo. Las últimas salas estan dedicadas a explicar la consistencia de los métodos arqueológicos, donde se puede observar la estratificación de la tierra y la descripción de las capas profundas. A veces la profundidad explica la etapa de la cual provienen los artículos encontrados. El entierro de un personaje importante, explica Moisés Gurrola Sosa, normalmente es encontrado debajo de varias capas de tierra, “como los guardaban con demasiadas ofrendas valiosas, no querían que fueran encontrados tan fácilmente”.

Se encuentran 3 vasijas con huesos de habitantes del año 600 d.C Aquí puedes conocer muestras de pinturas rupestres, algunas de hace 10 mil años, fósiles de millones de años, entierros de indígenas, sus instrumentos de caza, vasijas y hasta calaveras, muestras de las deformaciones que usaban estos personajes 15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


06 18

POLÍTICA CULTURA

El hombre detrás del telón Giovanna Campos

Francisco Cázares ha dedicado más cinco décadas de vida a su carrera en el teatro; aunque en sus primeros años disfrutaba su vida de actor, ahora comparte su vasta experiencia a los jóvenes de Durango Una infancia difícil

Tiene 35 años como maestro en la Casa de la Cultura y 17 en el Cobaed

E

n un salón del Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (Cobaed), un grupo de alumnos demuestra sus habilidades escénicas. Los dirige Francisco Cázares García, hombre sencillo y de palabras amenas, ha dedicado 53 años a la tradición teatral en el estado.

Francisco nació en Pueblo Nuevo Durango hace 74 años. “Mi infancia fue muy dura, muy difícil”, platica al preguntarle acerca de su niñez, pues su padre murió cuando él tenía apenas dos años y medio. De siete hermanos sobrevivieron dos. Al cumplir tres años, Francisco fue trasladado por su madre para después dejarlo en el hogar infantil. Cázares aprendió a tocar el piano mientras se albergaba Internado Francisco Zarco también conocido como el hospicio. A los nueve años tuvo su primer concierto para después interesarse en la pintura y la declamación. Recuerda también eventos bizarros “no me gustaban los zapatos, me agradaba más estar descalzo, cada par nuevo que me daban lo escondía en un álamo que había en el internado”, cuenta con una sonrisa en su rostro. Entre las vivencia recuerda el día de su primera comunión, iba

15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

descalzo. “Lo que aprendí de mi niñez fue a defenderme, a ver de frente a las personas, repudiar la prepotencia y no dejar que nadie me humillara, siendo niño aprendí a ser hombre”.

Lo bailado nadie se lo quita

El primer acercamiento a los escenarios experimentado por Francisco Cázares sucedió cuando estaba en el Instituto Juárez, equivalente a la preparatoria. Solían hacer espectáculos estilo cabaret, dirigidos por Héctor García Calderón. “Él me reto a bailar como la bailarina Tongolele, y se sorprendió de que pude hacerlo excelente”, cuenta Cázares. Después de haber danzado para el director, este lo escogió para un número sorpresa que se presentó en La noche Comercial, dicha presentación fue todo un éxito y desde ese momento a Francisco le gustó participar en varios espectáculos de este estilo.


CULTURA

07

La vida es una obra de teatro

Mientras Cázares cursaba la preparatoria se fundó el Teatro Universitario, donde participó en su primera obra como tal: Tierra Baja. Otras puestas en escena en las que actuó fueron Otelo, El Círculo de Tiza Caucasiano, Esperando a Godot, entre otras. Una anécdota imposible de olvidar sucedió en 1963 cuando los miembros de la compañía estaban a punto de participar en la muestra nacional de teatro con la obra La Apasionada; faltaban solo 45 minutos para iniciar y la actriz principal no había llegado, así que el mismo Cázares se caracterizó como la mujer del personaje principal y salió a escena. Al finalizar todas las obras, se daría a conocer los ganadores. É obtuvo el premio a mejor actriz, aunque estuvo a punto de perderlo por el hecho de ser hombre. El nacimiento como director de Francisco Cázares inició a los 17 años con la obra Los Marqueses de Matute, puesta en escena llevada a cabo por un grupo de jóvenes que él mismo reunió y animó, “Recibí muchas críticas de los otros muchachos por dedicarme al teatro, ya que es común que se le discrimine a los hombres que se dedican a las artes escénicas” comparte Francisco. Más adelante continuó con su carrera artística al ser pionero en el año de 1967 del Teatro de la Facultad de Economía Contaduría y Administración (FECA), institución de la que egresó como Licenciado en Administración. A una de sus presentaciones acudió el entonces arzobispo

A esta edad ya no quedan muchos sueños por cumplir, pero mi objetivo es seguir haciendo teatro”

Antonio López Sabina, el cual quedó muy satisfecho con la actuación de Cázares y le ofreció Interpretar a Jesucristo en una representación de la pasión. Tiempo después impartió teatro en varios lugares, en el Colegio de Bachilleres tiene 17 años, en La Casa de la Cultura del Estado de Durango ha sido profesor de teatro por 35 años, también dio clases de este arte en el Seminario Menor. Otros de sus logros son: un reconocimiento público por parte de los hermanos Bichir, y haber ganado la Muestra Estatal de Teatro en el 2009 con la obra Tren Nocturno a Giorgia y la muestra mundial con la obra Los Cuervos Están de Luto, además de un segundo lugar nacional con En Español se Dice abismo.

Cuando el telón se cierra

Francisco ha vivido experiencias satisfactorias y también difíciles fuera del ámbito teatral. Desde muy joven ha

Lo que aprendí de mi niñez fue a defenderme, a ver de frente a las personas”

15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

ejercido varios puestos políticos y de función pública. En cuanto al amor, nuestro entrevistado se queda en un silencio total con un semblante de reflexión, un momento después contesta “mi primera esposa la tuve cuando tenía 13 años, se llamaba Teresa, ella murió cuando yo tenía 17”. Él se volvió a casar, pero su matrimonio no tuvo suerte así que se divorció. Se casó por tercera vez con quien era su secretaria; el inicio de su relación ocurrió durante las fiestas de la ciudad, de la misma manera su noviazgo se hizo oficial en una feria del Distrito Federal, relación que duró seis meses, después se casaron oficialmente. Tiene siete hijos: Carlos Arturo, Rafael, Carlos francisco, Claudia Margarita, Francisco Gael, Francisco José y Adriel Azael, y además tiene 11 nietos “de esos si no me pregunte el nombre porque son muchos”, menciona alegremente Francisco. ‘¿Considera usted que ha cumplido todas las metas que se ha propuesto?’, se cuestiona a Cázares, a lo cual responde “Soy muy feliz, tengo una familia que me ama y brindé educación a todos mis hijos, yo ya viví ahora les toca a ellos”. ‘¿Y ahora que sigue, cuáles son sus sueños?’ Sonríe “a esta edad ya no quedan muchos sueños por cumplir, pero le diré que mi objetivo es seguir haciendo teatro, nada de jubilaciones y ese tipo de cosas, la vida sigue”, concluyó el maestro.


08 18

POLÍTICA CULTURA

Develan mural “Durango, tierra del cine” Anastasio Esquivel

@anastasio4

Rogelio Rodríguez fue elegido por Bellas Artes para plasmar un reconocimiento al cine

C

omo un reconocimiento a los 60 años del cine en la entidad se develó el mural “Durango, tierra del cine” en las instalaciones del Teleférico, en el cerro del Calvario. La pintura demuestra las portadas de tres películas grabadas en el estado. El director del Instituto Cultural del Estado de Durango (ICED), Rubén Ontiveros Rentería comentó que el mural fue realizado por el pintor Rogelio Rodríguez Ángel, quien ha participado en más de 20 exposiciones individuales y colectivas. Rodríguez Ángel es uno de los ocho artistas plásticos que fueron seleccionados por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) para realizar los murales conmemorativos del 450 aniversario de la ciudad, de los cuales se pueden ver cinco desde el año pasado en distintos edificios públicos de la ciudad. Para el mural “Durango, tierra del Cine” se tomó como personaje prin-

En conmemoración de los 60 años del cine en Durango cipal a Dolores del Río, por ser considerada un ícono en la época de oro del cine en México. “Tuvo un papel importante en los momentos estelares donde México marcó una temática propia, muchos duranguenses tuvieron un lugar especial en esto”, señaló el director del ICED. Durango tiene una rica historia de industria cinematográfica, y es uno de los escenarios predilectos tanto de realizadores nacionales como internacionales por la belleza de su cielo y su privilegiada iluminación natural. Por su parte, Rogelio Rodríguez Ángel asegura que es un homenaje a las obras del séptimo arte realizadas en los paisajes duranguenses, y a los actores y actrices 15 DE NOVIEMBRE DE 2014

“enamorados de nuestro cielo”. En la obra se aprecian reconocidas figuras, además de un collage de carteles a manera de memoria de diversos filmes, desde los primeros hasta los más recientes, en un viaje por esa industria que ha dejado huella en la historia de la entidad. En Durango se han firmado películas como “Bandidas” con Salma Hayek y Penelope Cruz; “Suave Patria” con Adrián Uribe y Omar Chaparro; también la película de Chico Grande, Cristiada y recientemente la serie “Texas Raising”.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


CULTURA

09

La historia del cine en Durango se remonta al año 1898 cuando se filma la primera toma titulada “Un tren llegando a Durango”. Varias escenas captadas resaltan los sucesos de la época, sus personajes y costumbres.

La primera toma se filmó en 1898

15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Dolores del Rio es la figura principal


18 10

CULTURA

Artesanos, referente de nuestra historia

Erika Uribe

Exposición permanente de objetos artesanales en el Museo de las Cultura Populares

L

a gente cree que hablar de cultura es conocer las bellas artes, sin embargo la cultura popular es la que da sustento a todo, porque engloba religiosidad, creencias, formas de vida, es decir, aquello que nos constituye como habitantes de un lugar, señala la directora del Museo de Culturas Populares, Gabriela Sánchez Garza, quien habla de su trabajo con tal satisfacción que las personas desean regresar una y otra vez. Mucha gente afirma que entrar a un museo es como sumergirse en un mundo alterno en el que a través de los objetos es posible conocer la historia, arte, ciencia, tecnología, formas y los estilos de vida de una región. La ciudad de Durango cuenta con 13 recintos, pero solo en el museo de Culturas Populares se puede encontrar una extensa colección de elementos que constituyen la historia de

México. Entrar a ese espacio donde convergen diversas culturas, tradiciones y épocas es como hacer un viaje por el mundo, aunque la realidad es que todos esos objetos hechos a base de distintos materiales, formas y colores tienen una misma característica: todos fueron fabricados por artesanos duranguenses. Y es que una de las características primordiales del Museo de Culturas Populares es que la gente conozca un poco de Durango a través de las artesanías que producen los habitantes sus municipios, a fin de demostrar que todas las etnias que habitan en el estado son importantes a pesar de sus diferencias.Durante el recorrido, los casi dos mil visitantes que mensualmente llegan al museo pueden encontrarse con objetos de barro, aperos del campo que no

15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

Recibe entre mil y dos mil visitantes al mes

@hojas.politicas1


CULTURA

11

son más que herramientas utilizadas para las actividades agrícolas, utensilios de palma, zarapes de lana auténtica y otras artesanías donde la chaquira, el canutillo, la madera y la cerámica dan vida a verdaderas obras de arte en donde se plasma la cosmovisión de los pueblos indígenas. Coras, huicholes, tepehuanos, mexicaneros y menonitas son homenajeados a través de esta muestra, una idea que se materializó un cuatro de octubre de 1995 bajo el amparo de San Francisco de Asís y que desde hace 19 años no ha dejado de demostrar la riqueza cultural del estado.

El museo abre de martes a viernes de 9:00 a 18:00, los sábados de 10:00 a 18:00 y domingos de 12:00 a 18:00 horas Mayo, junio y julio, los meses que más visitas registra el museo El 30 por ciento de los visitantes son extranjeros y nacionales, 50 son de los municipios y el 20 restante son de la capital

15 DE NOVIEMBRE DE 2014

El recorrido por las salas de exhibición

La antropóloga Gabriela Sánchez Garza encabeza el recorrido que comienza con la exposición de las vasijas de barro cuyo material, textura, color y ornamentación corresponde a un lugar y tiempo particular. En el centro de la sala se encuentra un torno en el que se les da forma a las figuras y donde también se planean los acabados. En el siguiente salón los visitantes encontrarán una exhibición de herramientas utilizadas años atrás en el campo. Es un lugar que atrae principalmente al público infantil, sobre todo aquellos que viajan de otros municipios del estado pues muchos reconocen los objetos y comentan historias en torno a ellos donde involucran a sus abuelos, tíos o padres para explicar cómo se usan.

Las artesanías no son valoradas

Desde hace tiempo las artesanías son adquiridas por la sociedad mestiza, sin embargo, a pesar de lo laborioso de este trabajo, su valor ha sido denostado y en cada muestra callejera o incluso en la venta casa por casa pretenden que sus creadores las ofrezcan a precios ridículos con la promesa de adquirirlas si se llega a un “buen acuerdo”. Ante esto, Sánchez Garza asegura que es una manera no solo de abaratar, sino de falta de respeto hacia el trabajo que hacen los artesanos. “¿Cómo no vamos a una tienda que vende plásticos y les pedimos un descuento?”. Es por ello que una de las funciones del museo es darle valor real al trabajo que realizan los artesanos de Durango. Para ello se cuenta con una sección especial en donde se exhiben los trabajos que obtienen el Premio Estatal de Artesanía que cada año organiza el Gobierno del Estado. Dicho certamen fue establecido exclusivamente para que creadores los 39 municipios que trabajan madera, telares, barro, vidrio, chaquira, entre otros materiales, den a conocer al mundo la riqueza de sus culturas, sus deidades y su creatividad. Al finalizar el recorrido se encuentra la sala de exposiciones temporales, que actualmente exhibe “Arcillas Mágicas” del profesor Rafael del Campo, uno de los artesanos duranguenses más reconocidos en el extranjero, y que el público podrá visitar hasta finales del mes de noviembre.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


02 12

ROBERTO SANDOVAL CASTAÑEDA

15

OPINIÓN

Gobernador de Nayarit

NOVIEMBRE

Roberto Sandoval Castañeda

¿Cuál es entonces la verdad?

OPINIÓN Juan L. Simental

L

a nota de la semana, sin duda, la dio el procurador general de la república, Jesús Murillo Karam. El viernes 7 pasado, anunció: a los estudiantes los mataron, pero no solo les dieron muerte, sino que la saña empleada en su contra fue atroz. A los 43 los quemaron, algunos incluso vivos, hasta reducirlos a cenizas. El grado de brutalidad fue tal que incluso los dientes, al tocarlos, se deshacían. La fuente en la que se basó el máximo responsable de la seguridad en el país fue el testimonio de tres presuntos delincuentes, quienes, a través de una reconstrucción de hechos, dieron cuenta de hasta dónde puede llegar la barbarie. Los padres de familia, indignados y heridos en lo más profundo, rechazaron la versión y anunciaron: hasta que los peritos forenses argentinos confirmen la versión, “para nosotros están vivos y los seguimos esperando”. “Ya sabíamos que los iban a matar, nos lo habían dicho dos o tres días antes”, afirmaron. Y la sentencia se cumplió. Sin embargo, hay preguntas que es importante responder. La principal: de ser cierta la versión de los asesinatos y luego la posterior incineración en un basurero de Cocula, muy cerca de Iguala, Guerrero, ¿cómo es que nadie se dio cuenta de un incendio que debió durar horas?, ¿cómo es posible

que con solo llantas, madera y diésel hayan logrado los delincuentes activar una pira que debió tener al menos más de mil grados centígrados de temperatura para llegar a tal grado de combustión de 43 cuerpos? Científicamente hablando, la presunción hasta ahora oficial tiene muy poco de dónde sostenerse. Días después, el padre Alejandro Solalinde volvió a dar la nota. Si antes había denunciado lo que luego el procurador Murillo anunció, la muerte e incineración de los normalistas, lo que dijo en días recientes generó un vuelco nuevo en el enredo en el que la autoridad ha convertido el caso Ayotzinapa. De acuerdo con el testimonio de personas que se han acercado al padre Solalinde, los Abarca, José Luir y su esposa María de los Ángeles Pineda, “los encontraron en Veracruz y los fueron a sembrar a territorio opositor en el Distrito Federal”, en Iztapalapa, gobernado por el PRD. De acuerdo con el clérigo, “el Gobierno ha estado administrando esta información para aprovechar tiempos políticos. No es cierto que le interese la tragedia; lo que le interesa es sacar provecho electoral. Se trata de un control de daños políticos, un control de daños partidistas. Han estado manipulando toda la información para beneficio del PRIgobierno”.

15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

Cumpleaños 45

@juanlosimental

Gobierno ha estado administrando esta información para aprovechar tiempos políticos” padre Solalinde Es esto verdad. De ser así, ¿cuál es entonces la verdad? ¿Qué se esconde detrás de la versión de una hoguera que supera los mil grados centígrados, que ardió horas y que nadie vio? ¿De verdad el Gobierno administra los daños con base en una estrategia electoral? De ser así, entonces lo habremos visto casi todo. Por el bien de este país, más vale que sea, tan solo, una de tantas presunciones, de tantas posibilidades en este río revuelto llamado Ayotzinapa.

@hojas.politicas1

Científicamente hablando, la presunción hasta ahora oficial tiene muy poco de dónde sostenerse


15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Durango, sexta entidad con mayor crecimiento económico El observatorio “México ¿Cómo vamos?”

CRECIMIENTO ECONÓMICO -3%

-1%

-1%

3%

4%

dio a conocer mediciones del segundo trimestre del año.

7%

Aguascalientes Zacatecas

En comparación de este trimestre con el primero se registró un avance del 1.2 al 4.2 por ciento, lo que representa crecimiento de tres puntos en tres meses.

Guanajuato Querétaro

A destacar sobre el Semáforo Económico: Crecimiento económico (tasa anual de crecimiento) del 4.2 por ciento.

Guerrero

Durango

Informalidad (trabajadores que son informales) se redujó del 53.5 al 50.6 por ciento.

Michoacán Nayarit

Estado de derecho (robo de auto por cada 100 mil habitantes) bajó de 203 a 97.

Quintana Roo

Deuda pública (la obligación financiera como porcentaje del PIB Estatal) disminuyó del 2.6 al 2.4 por ciento.

Hidalgo Nuevo León Coahuila Oaxaca Chihuahua

Estados con crecimiento menor al nacional (1.6%)

Baja California

Tabasco

-1.3

Jalisco

Estados que crecieron más que el crecimiento nacional pero menos de lo que ellos habían crecido en el último trimetre

Sonora

Sinaloa

-0.8

Puebla

Chihuahua

2.9

Chiapas Distritp Federal

3.1

Baja California Sur

-1.4

Campeche

Estados que crecieron más que el crecimiento nacional y más que ellos en el último trimestre

Coahuila

México

Nuevo León

3.3%

Durango

Yucatán

4.2

Sinaloa

Veracruz

2.9

Colima

-0.1%

Durango

Queretaro

4.2

Aguascalientes

Tamaulipas

San Luis Potosí

-0.7%

8.6%

Tlaxcala

Tamaulipas

4.6%

Hidalgo

3.4%

Nayarit

D.F.

3.7%

San Luis Potosí

Guanajuato

Sonora

8.6%

Baja California

Jalisco

2.2%

0.2%

4.1%

0%

Morelos

Morelos

Guerrero

0%

Campeche

Veracruz

Michoacán

4.3%

Puebla

0.4%

-0.4%

0.8%

Colima

Baja California Sur

Yucatán Tlaxcala

Tabasco

0.4%

Qintana Roo

3.5%

2.5%

Chiapas

Oaxaca

1.1%

3%

1.2%

El estado registró avance por encima de la media nacional con buenas evaluaciones en crecimiento, estado de derecho y reducción de la informalidad.

C

e t n poaldía o tig on

Predial DOS MIL CATORCE

iudad Crece stra C Nue

Unidad Administrativa Municipal General Guadalupe Victoria Paseo Durango Dirección Municipal de Protección Civil Hospital Municipal del Niño Dirección Municipal de Seguridad Pública Seguridad Pública Norte Seguridad Pública Sur Seguridad Pública Oriente Panteón de Oriente Juzgado Administrativo

70

%

SU

Inspección Sanitaria Alberca Olímpica Unidad Deportiva José Revueltas Museo de la Ciudad 450 Multicentro Crecemos del Gobierno del Estado: 20 de Noviembre Hidalgo Canelas Domingo Arrieta (SEED) Plaza Jardines

de

desc.

IPA L M U N IC B S ID IO ecución

s de ejfracciones s Gastoia ro d l e In onómet en Preto y Estaci Tránsi

90 S U B S ID

% desc.

L N IC IPA IO M U l Predia

os de Recarg

Vigencia del 3 de noviembre al 30 de diciembre de 2014

Módulos del H. Ayuntamiento del Municipio de Durango y Gobierno del Estado, en los cuales se pueden acudir a realizar el pago de las contribuciones:


15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


Se reúne consejo de Desarrollo Rural

Entregan solución de vivienda Pánuco de Coronado, Dgo.- Uno de los compromisos que el alcalde Mario Quiñones asumió con la sociedad panuquense fue el ayudar a mejorar las condiciones de vivienda, tema en que se registran importantes atrasos, los que se han convertido en una prioridad para atender mediante gestiones ante la Comisión Estatal de Vivienda. Este jueves 13 de noviembre se realizó un evento en la explanada de la presidencia en Francisco I. Madero con el fin de hacer entrega de diversas soluciones de vivienda. A este evento acudió el Lic. José Ramírez guzmán, titular de la COESVI, quien ya en repetidas ocasiones ha visitado el municipio de Pánuco de Coronado, demostrando su interés y cercanía con las familias que requieren de este tipo de apoyos.

Guadalupe Victoria, Dgo.- En presencia del presidente municipal de Guadalupe Victoria, Marcial Saúl García Abraham y Humberto Díaz Ruiz, representante de ASERCA, se llevó a cabo la reunión extraordinaria donde conforme a la norma mexicana se externó en tal ocasión que el precio de salida para frijoles pintos, negros y claros es de 8 pesos por kilo, peso neto analizado. Asistieron a tal junta los consejeros que integran el mismo donde se dijo además que el apoyo correspondiente a dicho peso neto analizado será de dos pesos, y el acopio será por parte de empresas que no tengan adeudos y cuyas bodegas estén registradas y que cumplan con los requisitos para almacenar la leguminosa.

INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

PREMIA TU PREFERENCIA

NOMBRE:

El próximo jueves 20 se cumple el centenario del nacimiento del escritor duranguense

José Revueltas.

Con ese motivo invitamos a nuestros lectores a participar en la rifa de una colección de libros escritos por el controvertido poeta originario de Santiago Papasquiaro.

DIRECCIÓN:

TEL: MAIL:

• Recorta y llena el cupón con tus datos. • Acude a las oficinas de AP: en C. J. Guadalupe Aguilera # 709 Col. Guillermina, o en las oficinas de HADEC en C. Camino del Amanecer # 409, Cerro de los Remedios y deposita tu cupón en la urna. • Lleva una copia de identificación oficial.

CONTACTO: 8100 200 • 836 0736 • 835 0104 • 835 0109 15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

También participa en redes sociales Analisis.politico @noticias_ap @hojas.politicas1


15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


SÉPTIMO DÍA

17

Sábado 15

CULTURA

14:00, 16:00 y 18:00 horas Set cinematográfico Chupaderos. Carretera federal No. 45 Durango-Parral km 14

9:00 a 20:00 horas Visitas guiadas en el Museo de la Ciudad 450

16:00 a 20:00 horas Paseo en tranvía. Plaza de Armas, por

9:00 a 20:00 horas Exposiciones “Una vieja

calle 5 de Febrero

amiga” Murales de Guillermo Martínez, “Grabados Contemporáneos” del IPN y Carteles “Más Allá” de alumnos UAD

16:00 horas Taller Empapelarte para niños. Museo de las Culturas Populares

10:00 horas Taller de teatro de títeres. Museo de las

16:30, 18:45 y 21:00 horas Película “Navajazo”. Cineteca

Culturas Populares

Municipal Silvestre Revueltas

10:00 horas Mercados del Libro y del Arte en el Jardín

18:00 horas Cuentacuentos. Librería infantil “El Caballito”. Independencia 110 sur

Hidalgo

10:00 horas ExpresArte. Paseo de las Alamedas 13:30, 15:30 y 17:30 horas Espectáculo familiar Paseo del Viejo Oeste, Carretera federal No. 45 DurangoParral km 12

15 DE NOVIEMBRE DE 2014

19:00 horas Premiación y Exposición del Concurso Estatal

de Pintura “Guillermo Bravo Moran”. Museo de Historia y Arte “El Palacio de los Gurza” (Sala Guillermo Bravo Moran)

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


18

SÉPTIMO DÍA

Domingo 16

SOCIEDAD

9:00 a 20:00 horas Visitas guiadas en el Museo de la Ciudad 450

10:00 horas Mercados del Libro y del Arte en el Jardín

Hidalgo

11:00 horas Tango Dominguero. Instalaciones del

IMAC, Cerrada Gabino Barreda 608, entre Juárez y Constitución

13:30, 15:30 y 17:30 horas Espectáculo familiar Paseo del Viejo Oeste, Villas del Oeste, carretera federal No. 45 Durango-Parral km 12

16:30, 18:45 y 21:00 horas Película “Navajazo”. Cineteca Municipal Silvestre Revueltas

18:00 horas Tradicional callejoneada. Barrio del

Calvario

15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


19

SÉPTIMO DÍA CULTURA

Museos/Galerías/Teatros/ Bibliotecas/Casas de Cultura Museo de la Ciudad 450 Av. 20 de Noviembre esquina con Victoria Martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas Museo Francisco Villa 5 de febrero 800 poniente (entre las calles Bruno Martínez y Zaragoza). Centro Histórico. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Bebeleche, Museo Interactivo de Durango Blvd. Armando del Castillo Km 1.5 Fracc. Lomas del Parque (a un costado del Parque Sahuatoba) Sábados, domingos y vacaciones 11:00 a 19:00 horas Paseo Túnel de Minería Acceso en Plaza Juan Pablo II (Arzobispado) y Plaza de Armas. Entradas/salidas Plaza Juan Pablo II (Arzobispado) y Plaza de Armas Martes a domingo de 10:00 a 21:00 horas Elevador para adultos mayores y personas con discapacidad Museo de Historia y Arte Contemporáneo El Palacio de los Gurza. Negrete 901 poniente (esquina con Zaragoza). Centro Histórico. Martes a viernes de 10 a 18 horas; sábados y domingos 11:00 a 18:00 horas Museo de las Culturas Populares 5 de febrero 1107 (entre Independencia y Nogal). Centro Histórico. Martes a viernes de 9 a 18 horas, sábados de 10:00 a 18:00 horas, domingos de 12:00 a 18:00 horas Museo de Arqueología de Durango “Ganot-Peschard” Zaragoza 315 Sur. Centro Histórico. Martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas; sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Galería Episcopal de la Catedral Negrete 601 poniente planta alta (interior de la Catedral), Centro Histórico. Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas. Museo Regional de la UJED “Ángel Rodríguez Solórzano” (El Aguacate) Calle Victoria 100 sur. Centro Histórico. Lunes a viernes 8:00 a 15:00 horas. Casa de Cultura Banamex Esquina de Calle 5 de Febrero y Francisco I. Madero. Martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas; domingo de 10:00 a 18:00 horas. Visitas guiadas: 12:00, 14:00 y 17:00 horas. Entrada Libre Centro Revueltas CORE Independencia 110 sur Centro Cultural de las Artes Plásticas (Cecarp)/Museo Guillermo Ceniceros Aquiles Serdán 1225 Galería Francisco Montoya de la Cruz Bruno Martínez 137 sur Teatro Ricardo Castro 20 de Noviembre esquina con Bruno Martínez Teatro Victoria Bruno Martínez 322 Sur Teatro Universitario Edificio Central UJED, Bruno Martínez a un costado de la plaza IV Centenario Teatro del IMSS Av. Predio Canoas 100 Col. Silvestre Dorador Biblioteca Central Pública “Lic. José Ignacio Gallegos Caballero” Florida 1145 Biblioteca Casa del Árbol Francisco Sarabia s/n, Paseo de las Alamedas Casa de la Cultura de Durango Negrete 900 Pte. Centro de Iniciación al Arte y la Cultura Aquiles Serdán 702 Pte. Cineteca Municipal Juárez 217 Nte. 15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


20

SÉPTIMO DÍA CULTURA

16

NOVIEMBRE

MARÍA LUISA GONZÁLEZ ACHEM Diputada Local (PRI) María Luisa González Achem

@Ma_Luisa_Achem

Palabras más, palabras menos

México, país de lectores… mínimos Juan L. Simental

@juanlosimental

En El Buen Fin las posibilidades de consumo son casi infinitas… solo le faltan los libros

¡

Llegó El Buen Fin! ¡Los cuatro días más baratos del año! Ofertas, promociones, meses sin intereses, pagos chiquitos, cargos demorados, meses y más meses sin intereses, todo con el poder de su firma… cuánta felicidad. Al igual que sucede cada año con el Teletón, los mexicanos tenemos ahora la posibilidad de superar la meta y lanzarnos a la conquista de un récord Guinness más: si ya confeccionamos y nos comimos la rosca más grande del orbe, si ya lanzamos la mayor mentada del mundo (la megamentada), si ya tuvimos al mayor número de personas haciendo suertes charras al mismo tiempo (como si en el planeta abundaran los países que practican la charrería), si ya elaboramos la taza de chocolate caliente más grande (¡dos mil 400 litros!) y hasta reunimos a 352 personas capaces de ejecutar 30 lagartijas… ¿en un minuto? (mmmmh, ¿las harían con los dedos chiquitos?), ahora la meta es dejar atrás los 170 mil millones de pesos gastados en la edición 2013 de El Buen Fin. La misión es llegar hoy a 200 mil millones; sí, 200 mil millones de pesos en un país donde la crisis económica, dicen, está presente (habría que aclarar: de cada 10 pesos gastados en El Buen Fin, seis son deuda; solo cuatro son pesos contantes y sonantes). En medio de tal bullicio y alborozo consumista, aún quedamos algunos que nos resistimos al canto de las sirenas, al menos hasta cierto punto. Y es que, quizá, poco nos interesa ser poseedores de la pantalla inteligente

Ley de Precio Único de los Libros, una “ocurrencia genial”

De cada

100 mexicanos,

35 nunca en su vida han leído un solo libro de más reciente modelo, del artilugio comunicacional de la más nueva generación (léase: teléfono superinteligente), de ollas y cacerolas en las que se echa un pollo crudo y en cinco minutos resulta un pavo adicionado con aromáticas yerbas, de las prendas de moda y de marca que nos transformarán en gente bonita y sofisticada, de menjunjes y pociones que nos revitalizarán el cutis y nos regresarán a los años mozos, de… una infinidad de tan atrayentes posibilidades. En mi caso, soy uno de esos raros especímenes que durante El Buen Fin, como en cualquier otro día del año, buscarán una de las más ansiadas bendiciones que aún añoramos: un buen libro. Con tan solo un buen texto encontrado en el mar infinito de las palabras, el fin habrá sido bueno. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Lectura 2012 (que sirve igual para estos fines), “en uno de cada dos hogares mexicanos solamente tienen de uno a 10 libros que no son textos escolares”, es decir, apenas “nada o casi nada, que no es lo mismo, pero es igual” (“Pequeña serenata diurna”, Silvio Rodríguez). Sin embargo, los datos en este sentido, lamentablemente, abundan. 15 DE NOVIEMBRE DE 2014

En ocho de cada 10 hogares del país no hay más de 30 libros que no sean de estudios; luego, de cada 100 viviendas, solo en dos existen más de 100 libros. Más allá de la posesión de los textos, ¿qué tanto lee el mexicano promedio? Cincuenta y cuatro de cada 100 no lee y 35, ¡nunca han leído un solo libro en su vida! Algunos justificaron: un buen libro es caro, y no les falta razón. ¿Entonces las clases pudientes sí leen? No precisamente, pues cuatro de cada 10 ricos tampoco leen. Agrega la encuesta: en los últimos seis meses, 40 por ciento de los consultados dijo que no leyó ningún libro, “22 por ciento confesó haber leído únicamente dos y apenas un 4 por ciento dijo haber leído seis libros en ese periodo, es decir, uno por mes en promedio”. Finalmente, la pregunta de los 64 mil pesos: ¿cuántos libros lee el mexicano promedio al año? Igual que en 2006, apenas 2.9 (¡casi tres!). Dime qué lees y te diré quién eres, vale la paráfrasis. Alguien sin embargo, podrá replicar (y tendrá la razón): dime qué compraste en El Buen Fin y te diré… de qué pata cojeas. Seré uno entre esos menos que se lanzarán a la calle con la vana esperanza de encontrar libros en rebaja, en promoción de “pague uno y llévese tres”, de “lea ahora y pague después”… la genial ocurrencia llamada Ley de Precio Único para los Libros prohíbe promociones así porque lo considera “competencia desleal”. Ni modo. Que Dios nos ilumine, pues, y nos guíe a esos pocos en medio del mar de gentes (así lo escribían Gabo, Saramago, Rulfo y Sabines) que abarrotarán los almacenes por cuatro días. Si encontramos un tesoro, solo uno al menos, El Buen Fin habrá sido verdaderamente bueno.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


SÉPTIMO DÍA

21

SOCIEDAD

¿Dónde hay misa? Como un servicio a nuestros lectores, en nuestra edición de fin de semana usted encontrará una guía con los principales templos católicos y los horarios de las misas. 6:00 6:30 7:00 7:30 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00

Fuente: www.dondehaymisa.com

Templo: Expiatorio Sagrado Corazón de Jesús Santuario: Nuestra Señora de Guadalupe Parroquia: San José Parroquia: Santa Ana y La Sagrada Familia Templo: Nuestra Señora de Fátima Templo: Nuestra Señora de los Ángeles Templo: Nuestra Señora de los Remedios Templo: Nuestra Señora de San Juan de los Lagos Templo: San Agustín Templo: San Juan de Dios Templo: San Martín de Porres Templo: San Miguel Basílica: Sagrario Metropolitano Catedral Parroquia: San Juan Bautista Parroquia: Santa Rosa de Lima Parroquia: Santa Cruz Templo: Asunción de María Templo: Corpus Christi Templo: Sagrada Familia Templo: Santo Domingo Savio 15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


22

CULTURA

Desde que Dios Amanece Gaspar Fernández García

@gasparfgarcia

Documental muestra la vida de la gente de Nombre de Dios, los productores que narran desde el cultivo del maguey hasta que se saborea el mezcal en la copa

E

ste martes se presenta un trabajo cinematográfico de Durango hecho por una duranguense, se trata del documezcal Desde que Dios Amanece. Este documental narra la vida de las personas, los productores de mezcal, la gente que de una manera u otra contribuye para la elaboración de esta bebida que algunos ubican su nacimiento en la época prehispánica y otros más después del desembarco de los españoles. El que vino a este mundo y no toma vino, pues entonces para que vino, reza la conseja popular que invita a refrescar la garganta con el fruto fermentado de la tierra. Alejandro Vázquez, gerente de firma mezcalera Gran Baluarte señala que “Desde que Dios Amanece” narra la vida de la gente de Nombre de Dios, su forma de vida, la labora que día a día, desde que siembra la planta, hasta la fermentación de la savia para hacer pulque. Más que documental es la narrativa de la vida en Nombre de Dios, de los diálogos de los productores de esta bebida, el mezcal, una de las etiquetas que distinguen a Nombre de Dios a nivel estatal y más allá de las fronteras nacionales. La otra, las infaltables gorditas. A pesar de ser un documental, es como una película narrada por sus propios protagonistas, refiere el gerente de Gran Baluarte, nombre que termina por redondear, la identidad,

el acta de nacimiento de esta bebida. El corte de la planta, la jima del maguey, que no es más que el corte de las puntas del maguey hasta que queda el corazón o piña. El cocimiento de la piña y el proceso de fermentación hasta que chorrea en la copa, listo para degustarse. Muestra a través de la música las vicisitudes que sufren los vinateros, los cuales no son debidamente valorados, el largo trabajo de Eugenia Montalván Colón, la directora y guionista del documezcal “Desde que Dios Amanece” La proyección de este documezcal es una invitación para que la gente conozca la vida de la gente que produce el mezcal, apunta Alejandro Vázquez. Es una invitación a sumarnos a la costumbre de tomar mezcal en

Para todo mal mezcal, y para todo bien, también ayunas, para abrir boca. Eugenia, cineasta duranguense que vivió largo rato fuera de su estado, pero que volvió hace 2 años presenta en 84 minutos la cordialidad y sabiduría de los productores artesanales de este pueblo del norte de México, Nombre de Dios. También fueron dos años en que se elaboró “Desde que Dios Amanece”, desde el rodaje, la edición y el tiempo en que se compuso la tradicional música norte, también en Nombre de Dios. Es una producción que retrata otro ángulo de Durango, ya no aquel que mostraba un pasado violento de esta tierra, de México en conjunto. Alejandro Vázquez destacó que Eugenia Montalván Colon presenta este martes un trabajo prácticamente hecho “a riñón”, independiente, sin patrocinios. “Eugenia tuvo que empezar desde conseguir los fondos para rodar la cinta, buscar a la gente en Nombre de Dios. Incluso la edición se realizó en Cuba”. Con gusto participamos en la presentación de este documental, indicó Alejandro Vázquez.

Desde que Dios Amanece Dirección: Eugenia Montalván Colón Guion: Eugenia Montalván Colón/Joanna Montero Edición: Joana Montero Fotografía: Ernesto Pardo/José Villalobos Música original: Sergio Ramírez Palacios “Calcetín” Diseño de banda sonora y mezcla: Rubén Valdez Sanz Productora: Ule films Formato digital: HD Duración: 84 minutos 15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


DEPORTES

23

HUELLAS

Durango gana su segundo duelo

E

Distinguen a lo mejor José Luis Reyes

La Liga de Futbol Soccer Benito Juárez premió a los equipos ganadores de sus últimos dos torneos

T

eniendo como sede el Gimnasio del Colegio de Ciencias y Humanidades, se llevó a cabo la premiación de los conjuntos ganadores de las ediciones “Clausura 2013” y “Apertura 2014” De esta manera la dirección del deporte universitario que preside Saúl Vázquez Quiñonez quien encabeza el CDUU a través de la presidencia de la Liga Universitaria que comanda Javier Sauceda le cumplieron a los equipos que militan en esta alianza de balompié y a los que se les debía su trofeo que los acreditaba como campeones, subcampeones y ganadores del tercer lugar de las diferentes categorías que tiene esta organización.

Roban cámara

El equipo de Su Carnicería Insurgentes Soto fue quien se llevó la noche al presentarse a recibir el galardón de campeón del torneo anterior, con equipo completo y

vestidos de gala con corbata naranja, el color de su uniforme de juego.

l equipo de Durango femenil que participa en la Copa Telmex, consiguió su segundo partido al derrotar a cuadro anfitrión al son de cuatro goles a uno, los tantos de las “Diablitas de la UJED, fueron obra de Diana Martínez Reyes, Yolanda Villanueva, Grecia Ruiz y Manuela “Mely” Solís. El siguiente partido de las dirigidas por Fernando Martínez en tierras potosinas será ante el cuadro de Michoacán.

Reciben uniformes los “Armanditos”

Se lucieron

Los alumnos de la Escuela de Futbol Chivas Guadiana se lució al conquistar los títulos de las categorías Preescolar, Segundo de Primaria, Quinto de Primaria y Juvenil “B”, esto en el Apertura 2013, mientras que en el Apertura 2014 se llevaron los trofeos de Preescolar, Primero de Primaria, Segundo de Primaria y Quinto de Primaria.

Premiaron

Quienes estuvieron el presídium de honor fueron Sergio Montenegro Avitia, Subdirector del Desarrollo del Deporte Universitario, el director del Centro de Desarrollo del Deporte Universitario, el presidente de la liga Javier Sauceda, así como el coordinador de las categorías inferiores Eduardo Hernández.

C

lub Deportivo Armanditos recibe uniformes de manos del Director del Instituto Municipal del Deporte, César Cárdenas Reyes y del Coordinador de la Liga Dominical de Fútbol 7 - 450 Ing. Manuel de Jesús Cabrales Lares, por ser el equipo campeón del torneo apertura 2014, tras vencer a su similar La Virgen.

EQUIPO

LUGAR

TORNEO

Productos Selectos Don Cruz

Primero

Apertura 2013

Premier

Fruterías las 3BBB

Segundo

Apertura 2013

Premier

Su Carne Insurgentes Soto

Primero

Clausura 2014

Premier

Clausura 2014

Premier

Congreso del Estado de Durango Segundo

Suspenden función de box “Golpe a golpe” Como un golpe a la afición duranguense fue la suspensión de la velada boxística que encabezan Juan “El Gente” Gallegos y Eduardo “El Cangas” Flores, los motivos son meramente administrativos según lo manifestó el propio organizador Norberto “Zurdo” Sandoval. Muchas versiones se dieron en torno a la suspensión del cartel denominado “Golpe a Golpe” donde también actuarían las peleadoras locales Nora Cardoza y Araceli Palacios quienes demostraron profesionalismo a dar perfectamente el pesaje. Se espera que en tres semanas más se pueda realizar esta función que había levantado gran expectación, debido a que había bastante tiempo sin que hubiera boxeo de paga en la capital duranguense.

15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

CATEGORIA


02 24

REPORTAJE EN SOCIEDAD

15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


ENESOCIEDAD JATROPER

15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

25 20


26

81 AESPECTÁCULOS CITÍLOP

Multan a “Calle 13” en Perú

Agencia Notimex

El municipio de Lima multó al representante del grupo musical puertorriqueño Calle 13 por la cantidad de mil 300 dólares por realizar un concierto sin autorización

L

ima, 14 Nov (Notimex).- La Municipalidad de Lima multó con mil 300 dólares al representante del grupo musical puertorriqueño Calle 13 por realizar, sin autorización, un improvisado concierto en la Plaza San Martín del centro de la capital peruana. La gerente de Fiscalización de la Municipalidad, Susel Paredes, dijo que se aplicó la sanción de tres mil 800 nuevos soles, el valor de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), porque el espectáculo no contó con los permisos correspondientes. Explicó, al respecto, que cualquier “show” de esa categoría debe tener la autorización de la Defensa Civil y del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima, ya que la Plaza San Martín “es una zona rígida”. “Como este concierto se realizó en un camión escenario, no pudimos intervenirlos ya que la Policía Nacional es la única que tiene la autorización de llevar un vehículo al depósito”, añadió el funcionario municipal. Calle 13 decidió ofrecer un recital en el centro de Lima, luego de que

fuera suspendido el concierto “Color night lights”, donde iba a participar y que estaba programado para el Estadio Nacional, por problemas en la organización del espectáculo. Mediante las redes sociales, la banda puertorriqueña pidió un lugar y el equipo necesario para tocar de forma gratuita, convocando al público limeño a que formara parte de esta actividad. Paredes señaló que se evalúa sancionar también a los propietarios de este camión-escenario, conocido como Platinium Bus, y que es propiedad de la empresa Mercado Negro. “Nosotros no estamos en contra la cultura o de este grupo en particular, estamos en contra de que no se cumplan las leyes. Y las leyes son iguales para todos”, sentenció.

Calle 13 decidió ofrecer un recital en el centro de Lima, luego de que fuera suspendido el concierto “Color night lights”

Prepara Christopher Uckermann estreno del filme “Mind puppets” Agencia Notimex

La película será estrenada en Marzo de 2015

P

uebla, 14 Nov (Notimex).- El ex RBD Christopher Uckermann se prepara para estrenar en marzo próximo su nueva película “Mind puppets”, producción en la que también mostrará su talento musical al intervenir en la banda sonora. En declaraciones a la prensa, el actor platicó sobre esta nueva cinta que lo tiene muy entusiasmado, ya que su público lo podrá ver ahora como todo un villano en esta historia dirigida por Juan Curi. “Mind puppets es una comedia que se desarrolla en torno a un hipnotista que sufre un paro cardiaco, dejando a cinco personas sumergidas en un trance”, dijo el actor, quien en la cinta da vida

a un político corrupto. “Está interesante y muy divertida”. Este largometraje llevará a Uckermann a retomar los caminos de la música, al realizar un tema que será la banda sonora del filme, lo cual le entusiasma. Destacó que la cinta filmada en Nueva Orléans es la primera de varios proyectos que realizará en Estados Unidos. “Tengo dos más, pero aún estoy afinando los últimos detalles, por lo que no puedo revelar las historias, pero son muy interesantes y no se parecen los personajes”. Indicó que en el marco de las actividades del Festival Internacional de 15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

Cine Fantástico y de Terror, Mórbido, se presentará un avance de esta cinta en la que comparte créditos con Kevin Pollak, Vinnie Jones y Esmé Bianco, bajo la dirección de Juan Curi, con un guión del mismo realizador. @hojas.politicas1


ESPECTÁCULOS

Inicia festival de cine “Morbido” en Puebla

27

Agencia Notimex

Se llevó a cabo la inauguración de la séptima edición del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Morbido en la ciudad de Púebla

P

uebla, Pue. 14 Nov. (Notimex).- Con la presencia de importantes directores y productores de la industria fílmica nacional e internacional, se llevó a cabo la inauguración de la séptima edición del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Mórbido, que por primera vez se desarrolla en la Ciudad de Puebla. El teatro principal de la ciudad de Puebla, se impregnó de la magia y el

místico que rodea al festival, y que se hicieron presentes a través de las espectaculares caracterizaciones de algunos jóvenes que pusieron la atmósfera, pese a que en las afueras del lugar, los adornos navideños imperan. Actores como Christoper Uckermann causaron sensación entre el público asistentes, que no cesaba gritar algunos piropos, mientras que el ex RBD resaltaba su interés por seguir en

la escena fílmica, con propuestas interesantes, por lo que la televisión por el momento ha quedado fuera de sus proyectos. Directores como Jaume Balaguero, Nicolás López y el actor Ramón Medina, entre otros desfilaron por la alfombra roja que los condujo al interior del inmueble, cuya belleza arquitectónica en galano la velada. Pablo Guisa, Directo de Mórbido fue el encargado de dar la bienvenida a la séptima edición la cual está dedicada al género de la ciencia ficción, por lo que un collage de imagines pertenecientes a diversas cintas del género, se ilustró la pantalla grande del foro y marcó el inicio de actividades. Estas piezas fílmicas de imágenes fueron aderezadas con las notas de una orquesta en vivo, que arrancó los aplausos, en esta velada en la que también fueron recordados algunos actores, productores y cineastas, fallecidos durante el 2014, como Columba Domínguez, Robin Williams, Tony Musante y Gabriel García Márquez entre otros.

Alrededor de 50 películas conforman el banquete fílmico de esta séptima edición que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre

Homenajean a Denys Arcand en Festival de Cine Los Cabos

Agencia Notimex

El director canadiense Denys Arcand recibió un tributo en el marco del Festival Internacional del cine de los Cabos

C

abo San Lucas, 14 nov (Notimex).- En una ceremonia conducida por los actores Eiza González y Harold Torres, el cineasta agradeció brevemente el homenaje por su trayectoria. Posteriormente, el director Xavier Dolan subió al escenario del Pabellón Cultural de esta ciudad para presentar su película “Mommy”, ganadora del premio del jurado del festival de Cannes, aunque también celebró el tributo a Arcand. “Muchas felicidades a Denys Arcand, es una leyenda para nosotros en Quebec y para mucha gente en el mundo; él es muy importante en el cine y los premios son un motor para la creación”, dijo Dolan. En medio de un discurso cómico en donde incluso bailó debido a la música que se escuchaba a lo lejos, el cineasta

también envió un mensaje a la ciudad. “La gente en Los Cabos tienen que tener coraje ante lo que pasó y si nuestra presencia puede ayudar a recuperarse de lo que pasó es maravilloso. Espero disfruten la película”, destacó el también canadiense, quien estuvo acompañado de la productora Nancy Grant. “Queremos agradecer a Alonso (Aguilar, director del festival) por darnos la bienvenida,van a ver una película maravillosa y espero la amen”, señaló Grant. Previo al evento se realizó una alfombra roja por la que desfilaron personalidades como Xavier Dolan, Edher Campos, Harold Torres, Tenoch Huerta, Sofía Espinosa, Eiza González, Irene Azuela, Sophie Alexander Katz, Tessa Ia, Eréndira Ibarra, entre otras luminarias. 15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

En la alfombra roja desfilaron luminarias como Xavier Dolan, Edher Campos, Harold Torres, Tenoch Huerta, Sofía Espinosa entre otras @hojas.politicas1


28

HORÓSCOPOS

RECREO Aries: Mar 21 - Abr 20 (elemento: fuego)

Ensalada de pollo

Posees capacidades que debes aprovechar al máximo para lograr superarte en tu profesión o negocio. Por otra parte, algunas circunstancias podrían favorecer tus propósitos en esto aspectos. En el amor, tu relación de pareja transita una etapa algo compleja, a raíz de discrepancias. Si estás solo, la indiferencia de alguien podría causarte angustia. Quizás padezcas algún dolor de cabeza.

Hoy estarás muy centrado en tus actividades, tal vez trabajando duro para alcanzar ciertas metas que son importantes para ti. Por otra parte, podrías recibir una pequeña cantidad de dinero. En el terreno amoroso, tu vida de pareja se desarrolla en forma satisfactoria. Si estás solo, Tauro: podrías recibir un mensaje que esperabas con ansias de alguien especial. Abr 21 - May 21 Mantienes un buen nivel energético en tu organismo. (elemento: tierra) Comenzarás a recoger frutos como producto de tus esfuerzos laborales o profesionales. Si buscas empleo, una insistente gestión podría finalmente dar resultados. En el plano amoroso, podrías recibir algo muy especial de Géminis: parte de la persona que amas. Si no tienes pareja, podrías estar a punto May22- Jun 20 de establecer un vínculo muy profundo y duradero. Te sientes fuerte y (elemento: aire) lleno de vitalidad, gracias a una influencia astral positiva. Podrías enfrentarte a nuevas tareas y quizás sientas inseguridad, pero gradualmente te adaptarás a ellas. Por otra parte, tus ingresos podrían incrementarse levemente. En los asuntos el corazón, hay cada vez más afinidad con alguien que estás conociendo. Si tienes pareja, la relación transcurre en forma armoniosa. Es un buen momento para comunicarte con ese gran amigo que no ves hace tiempo.

Ingredientes 1/2 pieza de diente de ajo picado 1 cucharada de cebolla picada 2 cucharadas de chile de árbol seco picado 1/2 cucharada de tallos de cilantro picados 1/2 taza de yoghurt natural SIN AZÚCAR

1 pieza de pechuga de pollo ligeramente aplanada 1 pizca de sal 1 pizca de pimienta 1/2 taza de queso panela en cubos 4 cucharadas de queso parmesano 4 cucharada de nuez troceadas 2 taza de lechugas mixtas lavadas y desinfectadas Crutones al gusto

Modo de preparación Mezcla ajo, cebolla, chile, tallos de cilantro y yoghurt natural sin azúcar, unta la pechuga de pollo, sube el sabor con sal y pimienta, cocina en un sartén bien caliente, retira y corta en cubos. Enfría totalmente. Pasa a un tazón con el resto de los ingredientes y sirve.

Consejos Médicos Beneficios de consumir verduras Comer verduras es ganar salud: los expertos en nutrición recomiendan tomar, como mínimo, 400 gramos de verduras. Estos son algunos de los beneficios de consumirlas: 1.- Nos aportan vitaminas y minerales específicos. 2.- Las verduras, junto a las frutas, son los alimentos que más agua proporcionan al cuerpo. 3.- Ayudan a los pequeños de casa en el crecimiento y desarrollo de su organismo. 4.- Poseen un alto contenido en fibra. 5.- Contienen antioxidantes, los que nos protegen frente a ciertas enfermedades cardiovasculares y relacionadas con la degeneración del sistema nervioso. 6.- Su alto contenido en potasio nos ayuda a eliminar el exceso de líquidos. 7.- Las verduras, junto con las frutas, son fuente casi exclusiva de vitamina C. 8.- Son alimentos que carecen de grasas, lo que se traduce en menos colesterol y triglicéridos en nuestra sangre, es decir en más salud cardiovascular. 9.- Las puedes incluir en cualquier comida. Con las verduras puedes cocinar un sencillo hervido, con judías, patatas, cebollas, alcachofas; puedes poner rodajas de tomate en el pan, con un poco de aceite y jamón, para una rica merienda; puedes hacer verduras al horno que acompañen el pescado a la plancha. 10.- Las verduras están disponibles en cualquier época del año. Cambian con las temporadas, por lo que no es aburrido consumir verduras todos los días. 15 DE NOVIEMBRE DE 2014

Cáncer: Jun 21 - Jul 22 (elemento: agua)

Te sientes bastante satisfecho con tus actuales circunstancias económicas y podrías iniciar un nuevo proyecto con perspectivas prometedoras. En el terreno amoroso, alguien que ves con frecuencia despierta en ti un creciente interés. Si tienes una relación, la comunicación y el entendimiento mejoran Leo: gradualmente. Recibirás un buen consejo relacionado con tu salud y tu Jul 23 - Ago 22 (elemento: fuego) bienestar. No permitas que nada te distraiga de tus objetivos laborales y profesionales. Es un momento importante en esos aspectos y debes centrarte en tus estrategias para alcanzar metas muy valiosas. En el amor, es posible que tengas por delante un pequeño viaje junto a la persona que amas. Si estás solo, quizás estés en los comienzos de una maravillosa historia de amor. Deberías reducir tu consumo de azúcar.

Libra:

Sep 23 – Oct 22 (elemento: aire)

Virgo: Ago 23 - Sep 22 (elemento: tierra)

Estás al frente de un proyecto o al menos eres una parte importante de él y debes tomar decisiones acertadas para alcanzar algunos objetivos. Si estás sin trabajo, podrían ofrecerte un puesto que si bien no será ideal te ayudará a salir adelante. En el ámbito amoroso, tu pareja te colmará de elogios y muestras de afecto. Si estás solo, alguien podría dar un primer paso para acercarse a ti. Descansa y aliméntate bien.

Hay muchos factores positivos en tus proyectos y emprendimientos, por eso debes enfrentar el futuro con confianza y mucha voluntad de trabajo. En los asuntos del corazón, quizás tengas un acercamiento muy significativo con esa persona que tanto te gusta. Si estás en pareja, hay grandes motivaciones y mucho afecto en la relación. Te reencontrarás con Escorpión: Oct 23 -Nov 21 personas que aprecias mucho. (elemento: agua)

Sagitario: Nov 22 -Dic 21 (elemento: fuego)

Tienes enfoques originales y diferentes que despertarán interés en tu ámbito profesional o laboral. Por otra parte, podrías comenzar un pequeño negocio paralelo a tus actividades. En el amor, quizás hoy no dispongas de demasiado tiempo para estar junto a quien amas. Si estás solo, alguien podría enviarte un mensaje muy romántico. Tendrá alguna alegría en tu entorno familiar. Tu salud es buena.

Has logrado organizar con éxito ciertos aspectos de tus ocupaciones, lo cual te proporciona calma y alivia las tensiones que has experimentado en los últimos días. En materia sentimental, quizás estés a punto de iniciar una relación basada en una gran atracción física. Si tienes pareja, podrías vivir momentos muy apasionados e intensos junto a ella. Los astros favorecen el Capricornio: Dic. 22 - Ene 20 equilibrio de tus fuerzas vitales. (elemento: tierra)

Acuario: Ene 21 - Feb 18 (elemento: aire)

Tu posición laboral o profesional tiende a mejorar, pero a su vez hay demasiada atención puesta en tu desempeño y eso te causa cierto estrés. En el terreno del amor, evita ser demasiado franco con personas que aún no conoces lo suficiente. Si tienes pareja, no permitas que el cansancio te lleve a discutir inútilmente con ella. Te sentirás bastante agotado y necesitarás un buen descanso al culminar la jornada.

Debes estar preparado para enfrentar ciertas dificultades en tus actividades. Algunas circunstancias externas e imprevistas pueden ser desfavorables en este aspecto. En el terreno del amor, es posible que te estés interesando en alguien un tanto conflictivo. Si tienes pareja, habrá cierta apatía e indiferencia en la relación a lo largo de esta jornada. Podrías estar un poco propenso a contraer resfriados. hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Piscis: Feb 19 - Mar 20 (elemento: agua)


RECREO

29

LABERINTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


18 30

POLÍTICA NACIONAL

Cae otro integrante de Guerreros Unidos Agencias

El próximo martes presentarán un plan rediseñado de búsqueda para localizar a los normalistas

C

hilpancingo, 14 de noviembre (Agencias).- Representantes del gobierno federal se reunieron con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala, en donde les informaron de la detención de un integrante más de la banda Guerrero Unidos, quien hasta el momento no ha aportado mayores elementos a la investigación. El detenido del grupo de Guerreros Unidos no ha aportado más elementos para la investigación. En el hangar de la aeropista de Chilpancingo, los titulares de la Comisión Nacional de Seguridad de la Agencia Criminal y de la Policía Federal, dieron a conocer a los padres de familia la tecnología con la que realizan la bús-

queda de los 43 normalistas. No obstante, el representante legal de los padres señaló que hay descontento, debido a que no les entregaron un rediseño del plan de búsqueda como lo había acordado en la reunión pasada. También los padres de familia les exigieron que presentaran las fotos y videos de donde han realizado la búsqueda de sus hijos, ya que hasta el momento solo les han dado a conocer a través de reuniones los puntos que han rastreado a los normalitas. El abogado de los padres de familia señaló que fue una reunión en donde no se cumplieron acuerdos, por lo que acordaron un nuevo encuentro el próximo martes.

Sin resultados de la búsqueda de los 43 normalistas

Familiares de normalistas no llaman a la violencia: Osorio El gobierno federal sigue con la búsqueda de los estudiantes, enfatizó

M HUELLAS Aumentan protestas por Centroamericanos

A

partir de este viernes, Veracruz será sede los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014. Sin embargo, el inicio de estos juegos se ha visto empañado por las protestas sociales por el caso de los normalistas desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. Desde octubre, estudiantes de algunas universidades de Veracruz han realizado paros y marchas para mostrar su indignación sobre este caso. Una de estas manifestaciones, el miércoles pasado, bajo el reclamo de “¡No queremos juegos, queremos justicia!” llevó a apagar la flama de la antorcha de los juegos durante su paso por Xalapa, Veracruz, el martes pasado.

éxico, 14 Nov (Notimex).- El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong subrayó que los padres y familiares de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa no están llamando a la violencia como lo han hecho grupos que en un supuesto apoyo, han generado disturbios. “Los padres de familia y todos queremos encontrar a los jóvenes, queremos saber la verdad y queremos que se castigue a quienes cometieron estos delitos, y no están llamando ni a la violencia, ni a este tipo de acciones que lastiman al resto de la sociedad”, subrayó. En declaraciones a la prensa al término de una reunión con empresa-

rios, el secretario de Gobernación enfatizó que el gobierno federal seguirá con la búsqueda, mientras no se tenga seguridad respecto al paradero de los jóvenes. “Hay toda una investigación que ha presentado con mucha firmeza el Procurador, y ustedes saben que en este momento incluso están haciendo análisis en otro país”, resaltó. Osorio Chong comentó que hay grupos que están actuando en un supuesto apoyo a los padres de familia y están generando disturbios, “que les diría que nunca he escuchado a un padre de familia expresar que eso están pidiendo o convocando”. Hoy mismo lo decían los empresarios, dijo, más de tres millones y medio de personas que están siendo lesionadas porque no les pueden llegar todos los satisfactores que requieren para su vida cotidiana como los insumos. Entonces “de ninguna manera estaremos de acuerdo en que una acción tenga como consecuencia estos hechos o actos de violencia”, expresó.

Protestan por normalistas durante El Buen Fin Ciudad de México, 14 de noviembre (Agencias).- Manifestantes aprovechan la afluencia de personas en los centros comerciales para mostrar pancartas y fotografías de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero. Las protestas se registran en al menos tres plazas comerciales del Valle de México, y de acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), también se observan en los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas. 15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


INTERNACIONAL

31

Existen pocos medicamentos que podrían curar ébola: OMS Agencia Notimex

Los medicamentos señalados son: favipiravir, brincidofivir, toremifine y interferons Expertos analizan 120 tratamientos y varios ensayos clínicos

G

inebra, 14 Nov (Notimex).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) admitió hoy que existen pocos medicamentos que podrían resultar eficaces para contrarrestar el virus del ébola, luego de una reunión con varios expertos en Farmacología. El encargado del Departamento de Nuevos Fármacos de la OMS, Martin Friede, expuso que en estos momentos sólo se tienen algunas terapias experimentales que están en desarrollo y que podrían tratar con eficacia la fiebre hemorrágica provocada por el virus. “Aún no tenemos en nuestro poder una gran cantidad de drogas que parezcan prometedoras”, admitió Friede. Esta semana el Comité Científico y Técnico de la OMS se reunió en Ginebra para analizar los posibles tratamientos experimentales contra el

virus letal que ha contagiado a más de 14 mil personas, de las cuales más de cinco mil han muerto. En el encuentro participaron científicos expertos en virología y pruebas clínicas, farmacéuticos, expertos en salud pública, reguladores, representantes de Guinea, Sierra Leona y Liberia, los países más afectados por la epidemia. A pesar de que los expertos analizaron 120 tratamientos y una decena de ensayos clínicos, la OMS consideró que es muy prematuro decir si los tratamientos a los que fueron sometidos trabajadores de salud en países con altos recursos y mejor infraestructura de salud son eficaces. En ese sentido indicó que primero se tiene que comprobar su eficacia y seguridad en el terreno y en condiciones más apegadas a la realidad del Africa Occidental, la zona

más afectada por el ébola. Hasta el momento los medicamentos que la OMS considera que podrían dar resultados positivos son: favipiravir, brincidofivir, toremifine y interferons. Friede advirtió que “la gente está utilizando todo tipo de terapias” para combatir el virus mortal sin haber probado su eficacia y sin saber si son seguras. Además, aclaró que “la OMS no aprueba ni avala los ensayos ni los productos experimentales (...) solo indica si se cuenta con datos científicos suficientes que permitan su uso experimental”. La decisión de aprobar o no un ensayo clínico o pruebas experimentales “radica exclusivamente en los Ministerios de Salud de los países implicados, ellos son los responsables”, aclaró.

HUELLAS Obama adoptará medidas sobre inmigración

Protestan feministas desnudas en el Vaticano

C

Agencias

iudad del Vaticano (Agencias).- Tres activistas del grupo Femen protestaron durante unos minutos en el Vaticano, desnudas de la cintura para arriba y con gestos obscenos que involucraron tres crucifijos. Poco antes de las 11:00 horas locales de ayer (10:00 GMT) las mujeres ingresaron en la Plaza de San Pedro y ante el obelisco central se pusieron en “topless” y ante unos fotógrafos comenzaron a realizar poses sexuales. Llevaban minifaldas negras y en sus cuerpos tenían la inscripción “keep it inside”, algo así como “mételo dentro” y se refería a los crucifijos que llevaban en sus manos. Mientras estaban arrodilladas comenzaron a gritar “el Papa no es un político”, en referencia a la próxima visita de Francisco al Parlamento Europeo de Estrasburgo, donde el 25 de noviembre dará un discurso inédito.

E Inmediatamente intervinieron varios agentes de la policía italiana que las bloquearon y las sacaron arrastrando de la plaza. Las detuvieron en la comisaría del Borgo, ubicada junto al Vaticano.

15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

l Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el viernes en una conferencia de prensa en Myanmar que tomará medidas para reformar la política de inmigración de su país antes de que finalice el año. El New York Times reportó que Obama planea anunciar una revisión de la política de inmigración de Estados Unidos a través de una acción ejecutiva que protegería de la deportación hasta a cinco millones de inmigrantes indocumentados.


15 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

‘Philae’

E

se queda sin energía; misión podría terminar

l robot Philae usó su taladro para explorar el suelo del cometa pero no es seguro que tenga energía suficiente como para sobrevivir y volver a entrar en contacto con la Tierra, anunció este viernes la Agencia Espacial Europea (ESA).

“Esperamos volver a tener un contacto esta noche, pero no es seguro”, dijo a la prensa en Darmstadt (Alemania) Stephan Ulamec, responsable de la empresa aeroespacial alemana DLR que fabricó el robot de la sonda espacial europea Rosetta. Desde el miércoles, Philae está posado en la superficie del

cometa de cuatro kilómetros de diámetro 67P/Churyumov-Gerasimenko, a más de 510 millones de kilómetros de la Tierra. Funciona correctamente y envía información sobre el cuerpo celeste, pero se está quedando sin energía. El robot del tamaño de un frigorífico —que pesa 100 kilos en la Tierra y apenas un gramo en el cometa donde casi no existe fuerza de gravedad— está repleto de instrumentos de observación, aunque carece de autonomía de movimiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.