Hojas Políticas no. 271 :: Inicia el reto Episcopal

Page 1

Reserva territorial para vivienda se agota San Luis Potosí, Mexicali y Chihuahua con mayor área registrada Págs. 02 Y 03

INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

Inicia el reto Episcopal

AÑO 03 No. 271 Lunes 24 de noviembre de 2014 Precio $ 4.00

Máxima 24º

Mínima 04º

7 503019 459034

Al paso de sus responsabilidades, el nuevo Arzobispo de Durango, José Antonio Fernández Hurtado, ha logrado mediar con diferentes ideologías; sectores empresarial y político: los retos en la entidad duranguense Por: Manuel Aguilar

Pág: 12

Prevén incumplimiento en implementación del NSJP

General Jorge Carrillo Olea ¿Quién mató al comendador? Nada relevará a las bestias asesinas de sus responsabilidades legales, pero con ese mismo enfático convencimiento debe decirse que los matricidas de la Suave Patria somos todos

Pág: 10

De acuerdo con el reporte de seguimiento y evaluación de la implementación y operación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, elaborado por el Centro de Investigación para el Desarrollo, Durango apenas ha implementado el nuevo sistema acusatorio en el 38.7% de su territorio; la fecha límite es junio de 2016

Por: Anastasio Esquivel

Págs: 06 y 07


una selección de

lunes 24 de noviembre del 2014

nº 6633

eleconomista.mx

san luis potosí, mexicali y chihuahua con mayor área registrada

Reserva territorial para vivienda se agota De acuerdo con la Conavi, las capitales estatales con menor número de terrenos son Tlaxcala, Cuernavaca, Guadalajara, Xalapa y Toluca Sofía Negrete el economista

León, Gto. Las ciudades se están quedando sin reserva territorial para la construcción de vivienda nueva, algunas prácticamente la tienen agotada. Las capitales estatales con menor número de terrenos disponibles son: Tlaxcala, cuernavaca, Guadalajara, Xalapa y Toluca.

Males raíces

de acuerdo con la comisión Nacional de Vivienda (conavi), estas cinco urbes concentran 108.1 hectáreas, apenas 0.38% de las que tienen las 26 ciudades capitales que tienen información disponible. Para los casos de chetumal, ciudad Victoria, chilpancingo, Villahermosa y Oaxaca no hay datos disponibles, mientras que para el dF se detallan 10 delegaciones.

PERUJO

Tlaxcala capital tiene 3.3 hectáreas; es decir, 15% de los terrenos disponibles registrados en el estado. cuernavaca, 3.7 hectáreas, 0.31% de la reserva en Morelos. Guadalajara, 7.6 hectáreas, 0.09% del inventario en Jalisco. en tanto, Xalapa y Toluca tienen 43.1 y 50.4 hectáreas bajo reserva, respectivamente. Mayor disponibiLidad

en contraste, las capitales que tienen más reservas registradas son: san Luis Potosí, Mexicali, chihuahua, Mérida, Hermosillo y Querétaro, en todos los casos por arriba de 2,400 hectáreas. a nivel nacional se tienen registradas 132,545 hectáreas. en cinco estados está 48% de éstas: Nuevo León, chihuahua, Bc, Jalisco y estado de México.

La ciudad de méxico es la penúltima con menos superficies. foto archivo ee destaca el caso de Nuevo León, ya que de acuerdo con un estudio de BBVa Bancomer es la entidad del país que tiene más stock de vivienda nueva, con 17.3% del saldo nacional, que representan 42,800 unidades. Jalisco es el segundo estado con más inventario de casas nuevas, con 28,000 unidades, que representan 11.3% del total del país. sisteMa de registro

La conavi, en conjunto con la secretaría de desarrollo agrario, Territorial y urbano (sedatu), detalla a través del sistema Nacional de información e indicadores de Vivienda la situación de las reservas territoriales por contorno en cada uno de las entidades y emiten la información de 355 ciudades. sofia.negrete@eleconomista.,mx

el iFT dará fallo sobre bucle local A finales de este mes podría emitir la resolución Claudia Juárez Escalona el economista

aNTes de que concluya el año, el instituto Federal de Telecomunicaciones (iFT) podría emitir la resolución por la cual definirá los lineamientos para la desagregación del bucle local. “el iFT está revisando el ultimo documento presentado por el agente económico Preponderante (aeP), a finales de este mes el instituto podría emitir una resolución”, comentó Mario Fromow, comisionado del iFT. Televisa siempre fue una de las principales promotoras de la desagregación del bucle local.

en contraste, Telmex reiteradamente sostuvo que la desagregación del bucle local desincentivaría las inversiones, cuando lo que se necesita para impulsar la competencia local es la construcción de infraestructura propia por parte de sus competidores. La desagregación del bucle local es el proceso que obliga a los operadores dominantes a alquilar o ceder la infraestructura conocida como “última milla”; es decir, el último tramo de red que va de la central telefónica a los hogares u oficinas de los usuarios del servicio de telefonía fija. cjescalona@eleconomista.com.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

¿Antídoto para el dedazo? El IFT informó que sólo tres grupos participarán por la frecuencia de TV abierta. foto ee: araceli lópez

“Competencia será limitada en tv abierta” La licitación se dará a más tardar el 19 de marzo del 2015 Claudia Juárez Escalona EL ECOnOMIStA

LA BAjA participación en la licitación de frecuencias de TV abierta limita la posibilidad de meter competencia a un mercado en donde dos grupos dominan el mercado, lo que podría ser resultado tanto de las restricciones en materia de inversión como de la incertidumbre en el proceso del apagón analógico de TV. Especialistas del sector cuestionaron el que únicamente sean tres grupos los aspirantes a obtener las 246 frecuencias de TV, las primeras en licitarse en dicho sector, y de las cuales podrían formarse dos cadenas de TV. La semana pasada el IFT informó que únicamente tres grupos económicos compiten por las frecuencias, de las que podrían resultar dos cadenas de televisión y que el gobierno federal adjudicará a más tardar el 19 de marzo del 2015. Los tres postores en TV abierta son: Centro de Información Nacional de Estudios Tepeyac, de Mario Vázquez Raña; Cadena Tres, de Olegario Vázquez Aldir, y Grupo Radio Centro, de Francisco Aguirre. jorge Fernando Negrete, director de Mediatelecom Policy&Law calificó como “mediocre” que sean sólo tres grupos los que participan. Consideró que el Congreso cerró la puerta a empresas internacionales al limitar y condicionar la inversión extranjera en radiodifusión. Por su parte, Gerardo Flores, secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Senado, dijo que “habría que revisar que está provocando que haya únicamente tres interesados. Uno de los temas va en paralelo con el proceso del apagón analógico, en el cual prevalece la incertidumbre y es poco probable que los hogares estén listos para la transición”. Sobre este tema, en el 2012, el ex comisionado de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Gonzalo Martínez Pous, dijo que el empaquetamiento con cobertura nacional permitiría mayores economías de escala; sin embargo, los modelos de negocios de las televisoras con cobertura regional presentarían menores barreras. cjescalona@eleconomista.com.mx

En los próximos tres meses se intensificarán las negociaciones entre los aspirantes para conseguir candidaturas de unidad.

e

s oficial: el PRI definirá a los candida- del PRI regiomontano esperará la señal del CEN, que encabeza César Camacho Quiroz, tos que postulará a las nueve gubernaturas que se renovarán el 7 de junio y quien deberá suscribir antes del 11 de diciembre las alianzas en ciernes. Con Nueva del 2015 en las urnas, pero con votaciones Alianza, casi un hecho de que será una coaindirectas; en convenciones estatales a las que sus estructuras municipales y sectoria- lición “flexible” en 85 distritos y las nueve entidades que renovarán gubernatura. les acreditarán delegados numerarios. Con el Partido Verde, por el contrario, las La cuenta regresiva para esas asamnegociaciones van lentas y con augurios bleas -que con apego al calendario elecominosos. toral oficial deberán realizarse entre eneEn Nuevo León, el consejo político esro y febrero del año próximo- ya corre. En tatal del PRI también acordó que sea una los próximos tres meses, se intensificarán Convención de Delegados donde se defilas negociaciones entre los aspirantes para na la candidatura. Y allí, la decisión transiconseguir candidaturas de unidad. ta entre la postulación de la prospecto más ¿Eficacia, popularidad o el regreso del dedazo? En las entidades gobernadas por la visible -la senadora Ivonne Álvarez- y los aspirantes más experimentados -el secreoposición -Baja California Sur, Guerrero, tario Guajardo y el diputado federal Héctor Michoacán y Sonora- imperarán criterios Gutiérrez de la Garza- y en buena medida, distintos y una sutil vigilancia de la secrela opinión del mandatario saliente, Rodrigo taria general del CEN, Ivonne Ortega. Medina de la Cruz -comprometido a manEn la recta final de estas definiciones, tener la estabilidad económica y garantiresulta más probable que el tricolor recuzar la seguridad pública- será un indicatirra a un “externo” -el comisionado de la vo, aunque el poderoso empresariado local Policía Federal, Enrique Francisco Galintendrá una importante injerencia en estas do Ceballos, quien podría ser postulado definiciones. en San Luis Potosí- que aplique la equiY es que cada vez más se escuchan voces dad de género en estas candidaturas, aunen aquella entidad que se opondrían “a la que en Baja California Sur, Colima, Nuevo toma del poder por parte de los sindicatos y León y Sonora tienen a precandidatas muy las televisoras”. Son las mismas voces que competitivas. se quejan de la prevalencia de una estrucLa línea del CEN, que preside César Catura administrativa opaca, pero sobre todo macho Quiroz, ha despertado acritudes la endeble situación de las finanzas estatay resistencias. En el estado de Querétales (con una onerosa deuda y el gasto coro, apenas antier, una mayoría silenciorriente rampante), y que le exigen al priíssa de consejeros políticos estatales estuvo mo que privilegie la eficacia por encima de a punto de frenar la convocatoria a la convención de delegados y forzó al gobernador, la popularidad. Guajardo dejaría el gabinete en 10 días. José Calzada Rovirosa, a incluir a los dos En ambas cámaras del Congreso de la aspirantes a la candidatura -el alcalde de Unión también vendrá una cascada de trála capital, Roberto Loyola, y el ex diputado mites de licencias. Y en medio centenar de federal Jesús Rodríguez- en la “comisión alcaldías, como en La Paz, Baja California de notables”, que definirá a los candidatos Sur, donde la presidenta municipal, Estela a alcaldes y diputados locales. Ponce Beltrán, se separaría temporalmenPara evitar golpes bajos y -sobre tote del cargo, para buscar abiertamente la do- evitar tránsfugas, procedió esta decicandidatura. sión salomónica. Y es que entre el priísmo El delegado del CEN priísta en aquella queretano habría en ciernes una rebelión a entidad del Pacífico gobernada por el PAN, la línea dictada en la Plaza de los Mártires. Arturo Zamora, ha dicho que sólo hay dos Y Calzada Rovirosa -ubicado en la cúspide contendientes: la alcaldesa Ponce y el sede los gobernadores mejor evaluados junto nador Ricardo Barroso Agramont. Y los con sus homólogos César Duarte y Roberconsejeros partidistas definieron que la noto Sandoval- no puede cometer errores: minación se defina en una convención de la nominación incólume del candidato a la delegados…, aunque las negociaciones de gubernatura de Querétaro es el primer palas próximas semanas buscarán una candiso en el proyecto que deberá concluir en su arribo al gabinete presidencial. ¿Como sus- datura de unidad. En Sonora, los senadores Claudia Pavlotituto de Ildefonso Guajardo? vich y Ernesto Gándara serán los protagoLa Secretaría de Economía quedaría vacante dentro de dos semanas, ¿su actual ti- nistas de las negociaciones finales. El diputado federal Antonio Astiazarán quedará tular finalmente aceptará la nominación relegado, por las encuestas. priísta? Por lo pronto, el consejo político


04 18

POLÍTICA OPINIÓN

De Naturaleza Política

¡Es el sistema!

E

n qué momento específico, vale preguntarse, el original reclamo de “vivos se los llevaron, vivos los queremos…” que alentó las primeras protestas y marchas en demanda del pleno esclarecimiento de la desaparición y eventual asesinato de 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en Guerrero, cambió por el ruidoso ¡Fuera Peña! que, el jueves, inundó la plancha de la emblemática Plaza de la Constitución? ¿Cuándo, cuestionémonos, un movimiento inicialmente pacífico se tornó violento y se politizó a grado tal que, ahora, no son escasas las apuestas que se realizan sobre cómo es que concluirá esta historia y, menos, los escenarios que se construyen para sustentar éstas? La respuesta parece sencilla, lógica… y no se me ocurre otra: la mutación de una protesta social legítima a un movimiento claramente político… y hasta partidista se dio, primero, cuando los activistas profesionales, los llamados

OPINIÓN Enrique Aranda

anarcos tomaron el control de las marchas y comenzaron a utilizar éstas como vía para subvertir el orden público --“¡nomás porque sí...!”, diría alguno-- y, en lo que refiere a su innegable politización, cuando los actores centrales de eso que desde siempre identificamos como el sistema político mexicano --partidos, poderes fácticos, logias, etc.-- vislumbraron la posibilidad de utilizar el movimiento en favor del logro de intereses particulares o de grupo, la proyección o el reposicionamiento de sus liderazgos, el “cobro de facturas” o más, mucho más... Lo anterior viene a cuenta porque hoy ya, al margen de algunas expresiones de familiares de las víctimas, excepciones sin duda, la protesta callejera en demanda de la (imposible) aparición con vida de los desaparecidos no es más que un movimiento político… muy similar en su evolución a otro, el del ‘68 que, como (deberá ocurrir con) éste, dio paso a cambios del entonces monolítico y e incuestionado sistema y su partido que, entonces, celebraba sus primeras cuatro décadas de vigencia. Por ello, entre otras cosas, es que la atención de los más connotados

24 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

analistas --nuestro director, Pascal Beltrán, entre otros, Vienen 13 días de furia 18/11/14-- está más centrada hoy en esclarecer lo que podría ocurrir con el movimiento político y partidista incluso en cuanto tal --entre la fecha y el próximo 1 de diciembre o en días posteriores-- y en la identificación de los responsables de los acontecimientos más recientes, que en empujar, como ocurrió en un primer momento, en el sentido primario de la protesta… Asteriscos * ¡Vaya disyuntiva! la que enfrentará el comando del Revolucionario Institucional, cuando de validar a sus candidatos a puestos de elección (federal) el en caso de Chihuahua se trate pues, siendo como es, que 50 por ciento de los nominados deberán ser mujeres, el problema es que hoy --como denunció incluso su diputada local Teporaca Romero del Hierro-- su dirigencia estatal, y de manera más específica su presidente Alejandro Domínguez es acusado de operar en base a criterios, y asumiendo actitudes autoritarias, sectarias y misóginas. Veámonos el miércoles, con otro asunto De Naturaleza Política

@hojas.politicas1


24 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


06

LOCAL

Alerta Policía Municipal por incremento en robos Erika Uribe

@erikauribe_36

Las autoridades recomiendan que al retirar efectivo de la banca sea en compañía de algún familiar y en caso de acudir al cajero no permitir ayuda de un desconocido

C

on el pago de las prestaciones de fin de año y el incremento de la actividad comercial en toda la ciudad, en diciembre la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) asegura que la incidencia delictiva se incrementa. Los delitos que principalmente aumenta es el robo porque existen mayor número de personas que con engaños y a través de presión psicológica estafan a sus víctimas sin hacer uso de la violencia. En temporada decembrina principalmente, aparecen personas que dicen tener un boleto de lotería premiado, pero que lo venden por una cierta cantidad de dinero, debido a que son varias las personas que han caído en ese engaño, las autoridades alertan a la ciudadanía sobre la forma de

operar de los delincuentes. “Debemos tener mucho cuidado y no caer en tentaciones irreales, porque ya hemos tenido algunas experiencias de gente que ofrece algún boleto premiado y que requieren de cierta cantidad para completarlo como fianza”, dijo el titular de la DMSP Noel Díaz Rodríguez quien aseguró que no existe tal cosa por lo que pide a la ciudadanía extreme precauciones. Asimismo dio a conocer las diversas recomendaciones para aquellos que comienzan a recibir sus prestaciones de fin de año, entre las que se encuentran no manejar grandes cantidades de dinero en efectivo sobre todo si se trata de hacer compras en el centro de la ciudad, tiendas departamentales

y centros comerciales. Es importante no dejar en los vehículos bolsas, regalos u objetos que puedan llamar la atención de los delincuentes quienes llegan incluso a romper el cristal para extraerlos y con ello una doble pérdida “hay que tomar nuestras previsiones y tener mucho cuidado también en la casa”, señaló Díaz Rodríguez.

Existen ladrones que obtienen el dinero en base al engaño, sin ejercer violencia

Acepta CEDH matrimonio desde los 18 años Erika Uribe

@erikauribe_36

En el caso de las jovencitas de la ciudad al no tener el permiso van a optar por irse con el novio y si este es mayor de edad van a ser perseguidos por la justicia

P

ara la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) la nueva disposición para contraer matrimonio a partir de los 18 años, es una garantía de seguridad brindad a los menores de edad, quienes en muchas ocasiones son obligados a casarse con personas hasta 20 años mayores que ellos. La directora de Capacitación y Difusión de la CEDH, María Eugenia Campos, señala que los matrimonios impuestos por las familias se dan con mayor frecuencia en comunidades indígenas debido a los usos y costumbres de las

etnias y donde incluso llegan a casar asuntos de abusos de autoridad o en a las niñas con hombres que les llevan el momento en el que un servidor público se ve involucrado, en cambio hasta 20 años de diferencia. Eugenia Campos, señala que lo los matrimonios forzados son una más preocupante se centra en el situación entre particulares, además muchas de estas uniomedio rural, alejado nes no se oficializan o no de la ciudad, En la capital no se juez. en donde los padres tienen casos documen- anteEnunlas leyes mexicasan a las mujeres menores de edad con tados de matrimonios canas se establecía que forzados para contraer matrimohombres mucho manio la joven o niña en yores que ellas solo para recibir algún bien a cambio, de ahí algunos casos debería pedir el consenque vean como algo positiva esta nueva timiento de sus padres y en caso de no disposición porque a los 18 años una estar ellos presentes la autorización persona es más consiente para tomar la podía dar el presidente municipal y aunque en este punto la CEDH puuna decisión de esta magnitud. La defensora de DDHH señaló diese intervenir por un posible abuso que en Durango no se tienen docu- de autoridad, aun así no procedería el mentados casos de esta índole por- caso porque está justificado o faculque su facultad se limita a resolver tado ante la ley.

24 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


LOCAL

07

Prioriza matrimonio 33% de las menores

Giovanna Campos

@GcLozoria

Se trata de un factor que agrava la violencia en pareja

S

egún los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Durango en promedio el 32.7 por ciento de las mujeres de 15 años y más se casó o unió por primera vez antes de los 18 años, y poco más de la mitad ha cohabitado con una pareja antes de los 20 años. Las mujeres que residen en localidades rurales son quienes en una muy alta proporción se casan o unen antes de los 18 años (rural 35.8 por ciento y urbano 31.2 por ciento). Entre las mujeres de Durango, la mayoría (90.5 por ciento) solo ha estado casada o unida una vez, y solo una de cada diez de ellas se ha casado o unido al menos dos veces. Así, 10.1 por ciento de las mujeres se encuentran separadas o divorciadas, de ellas quienes están actualmente unidas son el 9.7 por ciento, aquellas que enviudaron representan 7.1 por ciento, acorde con INEGI. La violencia está más extendida entre las mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años en comparación con quienes

se casaron por primera vez cuando tenían 25 años o más. Poco menos de la mitad de quienes se casaron antes de llegar a la mayoría de edad (46. Por ciento) han enfrentado violencia por parte de su pareja, mientras que entre aquellas que lo hicieron a una edad más avanzada, la proporción de quienes han experimentado violencia por parte de su pareja es de 31.5 por ciento. Una proporción más amplia entre las mujeres que se han uni-

do dos o más veces enfrenta violencia por parte de su pareja (43.8 por ciento), contrastado con quienes solo han tenido una unión o matrimonio (41.9 por ciento), informa INEGI. “Uno de los factores relevantes en la vida y en las relaciones de pareja, así como en su dinámica, se ubican la edad a la que se casaron o unieron por primera vez, al igual que el número de uniones o matrimonios por persona, pues estos principios en el caso de la mujer limitan su desarrollo y constituye un obstáculo para su autonomía y señalan la falta de oportunidades, señala el estudio de la persistencia de los roles de género, basado en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIRH) 2011.

Las mujeres de Durango (90%) solo han estado casadas o unidas una vez 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


08

LOCAL

Arriesga cumplimiento sistema penal acusatorio Anastasio Esquivel

Aunque Durango tienen como plazo constitucional el 18 de junio de 2016 para reformar el total de su sistema de justicia, de seguir con el mismo ritmo de avance existe el riesgo de incumplimiento, según el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC)

E

l “Reporte de hallazgos para el seguimiento y la evaluación de la implementación y operación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México”, realizado por segundo año consecutivo por el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC), coloca a Durango en noveno lugar en el ranking de la implementación del sistema acusatorio, con un avance del 38.7 por ciento. Desde diciembre de 2009 se implementó este sistema en el primer distrito judicial que contempla los municipios de Durango y Mezquital, mientras que en 2014 se cubrió el distrito dos y tres que incluyen Gómez Palacio y Lerdo; restan 10 distritos judiciales donde falta implementar este sistema. Aunque la entidad duranguense (organismo implementador del Nuevos Sistema de Justicia Penal) prevé que para mediados de 2015 estén completos los distritos judiciales, la federación impuso 2016 como lapso límite para cubrir los 35 municipios restantes. Para ser considerado como un estado en operatividad total, su sistema de justicia debe estar en funcionamiento para todo el territorio y para todos los delitos, sin embargo solo cuatro municipios lo tienen y faltan 19 meses para que concluya la fecha límite. Desde que se realizó la Reforma Constitucional en materia Penal en 2008, solo Yucatán, Estado de México, Chihuahua y Morelos han instrumentado en su totalidad el nuevo sistema acusatorio. Siete estados y el Distrito Federal ni siquiera operan y en 20 entidades lo han hecho de manera parcial, incluido Durango, y aunque el plazo para reformar sus sistemas de justicia es hasta el 18 de junio de 2016, de seguir con el mismo ritmo aumenta el peligro de incumplir. “El mayor riesgo de la reforma penal es terminar teniendo viejas prácticas con nuevos nombres; lo

esencial, a estas alturas, es atender los puntos críticos institucionales que garanticen que el cambio se construya sobre cimientos firmes”, señala el documento elaborado por el CIDAC. El Código Nacional de Procedimientos Penales publicado hace ocho meses delimita la actuación de cada uno de los implicados en el sistema de justicia: víctimas, acusados, fiscales, abogados defensores, los testigos, la policía, los peritos, el juez e incluso los medios de comunicación y el público en general. En este sentido, se abona a una efectiva aplicación, pues este reemplaza a los 32 códigos procesales locales y al código procesal federal, con lo que logra la homologación de la procuración y la administración de justicia en el país. No obstante, los cambios que emanan del nuevo código son insuficientes, debido que no existen planes diseñados para guiar la transición entre los códigos procesales vigentes. 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

Además, falta que se armonicen leyes secundarias, tanto en el ámbito estatal como en el federal. Estos cambios darán facultades a los policías para investigar con mayores técnicas profesionales y el juzgamiento de los delitos se desarrolle en distintos tipos de audiencias. Los encargados de aplicar de manera efectiva estas reglas son los funcionarios públicos que deben aprender una nueva forma de hacer su trabajo. Hasta el momento el 59.8 por ciento del personal a nivel nacional ha sido capacitado durante los últimos tres años, por lo que existe el reto de capacitar al 40.2 por ciento restantes hasta junio de 2016. Otro reto es la aplicación efectiva de recursos, tan solo para 2014, la federación destinó a los estados cinco mil millones de pesos para la implementación del sistema de Justicia y el avance no fue sustancial, apunta el análisis.

hojas.politicas.10

En 2016 deberá implementarse en los 13 distritos judiciales Falta capacitación y recursos a funcionarios de todo el país @hojas.politicas1


REGIONAL

09

Resuelve Nuevo Ideal falta de agua en Pinos Altos César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

La comunidad de Pinos Altos cuenta con más de 400 habitantes y durante años ha sido complicada la obtención de agua para viviendas y ganado

N

uevo Ideal, Dgo.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sagdr) invertirá más de 800 mil pesos para la construcción de una represa en la comunidad de Pinos Altos, ubicada en el municipio de Nuevo Ideal, con el objetivo de remediar la falta de agua que existe en la región desde hace décadas. La represa tendrá una capacidad de un millón de litros de agua y beneficiará a las viviendas de la región así como al ganado, principal actividad económica de esa localidad, “por ello la importancia de esta obra y con esto finalizaremos los problemas de suministro de agua”, dijo el presidente municipal de Nuevo Ideal, Miguel Ángel Quiñónez Romero. La única opción que tenían los habitantes de Pinos Altos para conseguir

Miguel Ángel Quiñónez

Agricultores y ganaderos de Pinos Altos contarán con agua a partir de 2015

Inicia rehabilitación de calles y avenidas

agua es un pozo ubicado a 7 kilómetros, lo cual implicaba un pago considerable de energía eléctrica por cada familia, “los recibos llegaban con precios demasiado altos, así la gente ya no tendrá que utilizarlo, más que para otras cuestiones”, aseveró el alcalde. Hasta el momento, la represa lleva un avance del 40 por ciento y estiman que para el próximo 20 de diciembre esté terminada. “Los contratistas se comprometieron a esa fecha, esperemos y sea así para que lo antes posible inicie funciones, porque el agua se acaba y el ganado y el campo requerirán de este vital líquido”, destacó Quiñónez Romero al referir que esta represa será esencial para la cercana temporada de estiaje.

Participa Gómez Palacio en evento de Colegios de Ingenieros Civiles Gómez Palacio, Dgo.- Dentro de la V Reunión Nacional de la Federación Mexicana de Colegios Ingenieros Civiles que se lleva a cabo en Torreón, el Ayuntamiento de Gómez Palacio participa a través de la Dirección de Planeación Municipal con un stand, en el cual se dan a conocer acciones sobre desarrollo y obras públicas que realiza la administración del alcalde José Miguel Campillo Carrete. En la apertura del evento con sede en un hotel de la vecina ciudad lagunera de Coahuila, el titular de la dependencia y representante municipal, Tomás Galván dio a conocer que en dicho módulo se proyecta un video a los ingenieros asistentes e invitados respecto a los avances, planeación y crecimiento de la zona urbana de Gómez Palacio.

Guadalupe Victoria, Dgo.- Tocó el turno a las avenidas y calles del centro de Guadalupe Victoria para llevar a cabo los trabajos de la rehabilitación integral del pavimento, con garantía de un año y no de tres, dado lo deteriorado del viejo pavimento y la humedad existente, pero quedando pendiente la reconstrucción de algunas calles de dicha zona con pavimento hidráulico. La presente obra explicó el director de Obras Públicas, Israel Villarreal Hernández, obedece a un trabajo urgente para el grueso de los automovilistas que suman miles los que pasan por esta zona de la ciudad, sin embargo está pendiente la aprobación del proyecto para aplicar concreto hidráulico en algunas vialidades de tal punto de la ciudad, mismo que se llevaría a cabo en cuanto se autorice dicho presupuesto. 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


18 10

POLÍTICA OPINIÓN

¿Quién mató al comendador?

OPINIÓN Jorge Carrillo Olea

E

n tanto aturdimiento doloroso, no sé quién fue nuestro Comendador, pero sospecho que fue la Suave Patria la que resultó zaherida. De ahí que Torreovejuna seamos todos. Nada relevará a las bestias asesinas de sus responsabilidades legales pero con ese mismo enfático convencimiento debe decirse que Fuente Ovejuna, los matricidas de la Suave Patria somos todos. Todos y todo lo que produjo el pasmoso drama que es ya historia nacional, con sus actores centrales: Peña Nieto, Osorio Chong y Murillo Karam. Después de dos años de gobierno son responsables en lo ético y en lo político y no culpables como se les quiere señalar. En cuanto a responsabilidades legales, obligadamente exigibles por la gestación del crimen, están el gobernador Ángel Aguirre, el procurador Iñaki Blanco y no pueden escapar el gobernador anterior, Zeferino Torreblanca y sus funcionarios corruptos. Baste ese señalamiento para abrir un apuntamiento al mundo de coautores del drama, entre los que debieran resultar incoados también los anteriores gobiernos guerrerenses, desde quién sabe cuándo y no pocos funcionarios federales que supieron desde siempre lo que pasaba. No escapan en su responsabilidad ética y política muchos funcionarios de por lo menos tres administraciones federales pasadas. Zedillo que destruyó instituciones vigorosas creadas para prevenir y perseguir al crimen, como fue el Centro de Planeación para el Control de Drogas (CENDRO) y el Instituto Nacional para el Combate a las Drogas. Todo ello solo en su primer año de mandato. No pueden eludir sus responsabilidades la administración de Fox sencillamente por obtusa, frívola y corrupta y la

de Calderón por haberse equivocado y adoptado una decisión ciega, soñando extinguir al narcotráfico y consecuentemente iniciando la guerra inconcebible que hoy enfrentamos. Ni Fox ni Calderón estaban solos. Operaban todo un supuesto Gabinete de Seguridad Nacional, un disque sistema de inteligencia y existía ya el paquidérmico Consejo Nacional de Seguridad Pública con más de 200 miembros. Una especie de soviet supremo contra el crimen, los que como su actual versión, no encuentra justificación a su carácter de ineficaz. Dentro de estas generalidades ¿Tendrían algo que decir las sucesivas secretarías de Educación federales y locales con su enseñanza deficiente y deformante y con su premeditado abandono y acoso al sistema de Escuelas Normales Rurales todas igualmente asediadas? Y algunos medios de comunicación, principalmente la TV, el cine y ciertos medios gráficos con su exaltación a la violencia, a lo vulgar, lo antisocial, sumándose con ello a la degradación de una sociedad que lo que necesita es discernimiento de lo humano, de paz y de cohesión. Hacia dónde puede voltear una juventud a la que el sistema le niega el crecimiento moral como ser humano y el social y económico que fueran producto de un empleo razonablemente remunerado. Sobre todo esa juventud cuyos padres no tuvieron las oportunidades que el sistema les dice que sus hijos si las tendrán. ¿Es la populista beca salario la respuesta? El desastre político, económico y social que es Guerrero recuerda que arrastra una larga historia de pobreza, olvido, cacicazgo, corrupción, impuni-

hiencaverde@gmail.com

dad y violencia: Un cóctel que la masacre de Iguala ha dejado al desnudo y se erige advirtiendo: ¡Habrá más! Los analistas presidenciales bien harían en remirar sus predicciones nacionales sobre la violencia: Michoacán no es un edén, Veracruz está tocado, Tamaulipas salpica sangre, Jalisco y el Bajío tienen lo suyo, Coahuila, Morelos en picada política, económica y de seguridad, Oaxaca está empantanado, y… para qué seguir. Sí, hay varios Iguala en el horizonte. Peña Nieto tiene la responsabilidad preminente de encauzarnos hacia el México deseado. Pero es inobjetable que hoy está repudiado como el líder que creyó ser. Rehacer la paz moral del país y reabrir los caminos hoy cerrados al progreso es su deber. La seguridad y la justicia no le han sido prioritarias. La corrupción y la impunidad campean serenas. El gobernador y el procurador del Estado de México falsearon la averiguación previa de Tlatlaya y…¡¡no pasó nada!! El mismo Peña no reaccionó y semanas después le preocupa más la Casa Blanca. No es un hombre de principios sino de intereses. Por eso legítimo preguntar: El que ayer mató al Comendador, ¿Lo volverá a matar? guardabosquespino@gmail.com

Peña Nieto tiene la responsabilidad preminente de encauzarnos hacia el México deseado

Capacitan en primeros auxilios a personal del DIF Vicente Guerrero, Dgo.- El personal del sistema DIF municipal de Vicente Guerrero se encuentra en constante capacitación para brindar un mejor servicio, así lo afirmo la señora Ana Bertha Vázquez, presidenta del DIF municipal en esa demarcación. El curso estuvo a cargo del personal de Protección Civil municipal y son prácticas que permiten actuar con efectividad en caso de algún percance o contingencia que pudiera presentarse en las instalaciones del DIF. El personal del DIF aprendió primeros auxilios, combate a incendios y atención a quemaduras.

24 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


SEGURIDAD

11

HUELLAS Muere mazatleco al volcarse en la carretera Gómez-Cuencamé

P

Muere hombre en incendio en la Morga Al llegar autoridades al lugar del siniestro, víctima ya no presentaba signos vitales

U

na persona murió durante un incendio en su domicilio en la colonia Morga al sur de la ciudad. La víctima respondía al nombre de Alejandro Delfín González de 72 años de edad, con domicilio en dicho asentamiento. El siniestros ocurrió el sábado cuando se generó un incendio en su domicilio. Al llegar las autoridades al lugar del incendio Alejandro fue encontrado ya sin signos vitales, por lo que las autoridades solamente llegaron a corroborar los hechos. La causa de muerte, a simple vista, fue el conjunto de quemaduras de tercer grado en su superficie corporal.

Arroja explosión de tanque 10 heridos en Lerdo Hasta el momento diez personas con quemaduras es el saldo de una explosión en la ciudad de Lerdo. Un total de diez personas resultaron con quemaduras, luego de sufrir la explosión de un tanque de gas. Dos personas fueron internadas para su atención médica en el Hospital General de Lerdo. Los ocho restantes fueron trasladados a la clínica 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social ubicado en Gómez Palacio. Al primer nosocomio ingresaron los hermanos Rosa Elena y Manuel De la Paz Segovia, de 14 y 17 años de edad.

En la clínica 46 del IMSS ingresaron para su atención médica Monserrat Guadalupe de 16 años, Eleydy de 9 meses, Sofía Guadalupe de 3, las tres de apellidos De la Paz Segovia, hermanas de las atendidas en el Hospital General de Lerdo. También resultó lesionada su mamá María Mayela Segovia Vázquez de 48 años, al igual que Óscar Antonio Sierra Espinoza de 30 años, Noé Reza Guerrero de 30 años, la adolescente Fátima Fabiola Díaz Robledo de 15 y Jesús Roberto Carreón Sánchez de 30 años. El siniestro ocurrió el sábado cuando se solicitó el servicio de la gasera denominada Gas Imperial, esto en el domicilio en la colonia Víctoria Popular de Lerdo. Mientras el empleado de Gas Imperial (Jesús Roberto Carreón) trata de conectar el tanque, explota, por lo que se originaron quemaduras de primero y segundo grado en los diez involucrados en el estallido del gas.

Consignan a 5 por muerte de exprocuradora del DIF de Sinaloa CULIACÁN, Sinaloa._ La ex procuradora de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia de Sinaloa, María Luisa Zambada Gallardo, su hija y dos sobrinas, supuestamente fueron asesinadas por el pleito generado por una casa. Cinco presuntos responsables del crimen fueron consignados ante el Juez Penal, pero al estar frente al Juzgador se reservaron su derecho a declarar. Durante la audiencia, el secretario de Acuerdos leyó la declaración ministerial rendida por el sobrino de la abogada, Marco César Zambada Flores (mismo al que ella crió desde pequeño debido a quedó huérfano), el día en que fue detenido. En la misma, supuestamente Zambada Flores dijo que él y su hermano Jonathan, quien se encuentra prófugo, querían darle “un susto” a su tía para que les entregara las escrituras de la casa donde viven. Vivienda que era propiedad de su abuela quien ya falleció, por lo que temían que la abogada se las quitara. 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

ara la necropsia de ley ingresó el cuerpo de una persona que falleció al participar en un accidente carretero en la rúa Gómez Palacio- Cuencamé, esto en el kilómetro 151+500. Se trata de Pedro Herrera Ponce de 53 años de edad, quien tenía su domicilio en el puerto de Mazatlán, Sinaloa. Los hechos ocurrieron cuando viajaba en compañía de José Joel (conductor) de los mismos apellidos y de 39 años y en un momento dado perdió el control del vehículo para volcarse con los resultados ya descritos. La causa de muerte de Pedro fue por el conjunto de golpes y escoriaciones en diferentes partes del cuerpo.

Detienen a sujeto por robo en constructora

P

or el delito de robo fue detenido un sujeto en la colonia Nueva Vizcaya. Se trata de Roberto Esneider Fragoso Tavisón, de 27 años de edad con domicilio en la colonia Valle del Guadiana y quien al parecer se dedica al comercio. Roberto fue detenido tras ser señalado por una persona de haberle sustraído de su negocio denominado Constructor SSSYC Chávez, ubicado en 20 de Noviembre 1212 en el fraccionamiento Nueva Vizcaya, una computadora tipo laptop New Delly, así como la cantidad de 40 mil pesos en compañía de otros dos sujetos que lograron darse a la fuga. Cuando le echaron el guante en Benito Crespo entre 20 de Noviembre y Fray Diego de la Cadena, a Roberto únicamente se le aseguró el maletín de vinil.

Menor cargaba acumulador ajeno

U

n menor de edad fue remitido al ser acusado de deambular con una batería automotriz en la colonia Asentamientos Humanos. Este joven fue sorprendido cuando caminaba con el acumulador de la marca Cronos. Cuando vio a los polis quiso poner pies en polvorosa, pero fue aprehendido en la calle 12 de Octubre esquina con Salvador Allende en la colonia. Al no poder acreditar la propiedad de la pila fue remitido y puesto a disposición judicial por la responsabilidad que le acrediten. Al momento de ser diagnosticado a este joven se le detectó tufo a cristal.


12

LOCAL

Arquidiócesis, el nuevo reto político Manuel Aguilar

Sectores empresarial y político, los vínculos más delicados

L

os reflectores políticos y sociales se centraron este fin de semana en la asunción de José Antonio Fernández a la Arquidiócesis de Durango, una entidad con casi 1.3 millones de católicos y un régimen gubernamental estrechamente ligado a la Iglesia, pero con cada vez más grupos liberales que exigen reconocimiento y respeto. Estos serán los principales nodos con los que el exobispo de Tuxtepec tendrá que desenvolverse durante su cargo eclesiástico. Durante su encargo como obispo de San Juan Bautista Tuxtepec, que duró más de nueve años, José Antonio Fernández logró mediar con las diferentes ideologías políticas, sociales y religiosas que privan en esa región del país. Pero sobre todo, mantuvo relación cordial con la Administración Municipal. En el 2009, el obispo de San Juan Bautista Tuxtepec emprendió una de las obras que están por convertirse en emblema de esa región del país: comenzar la construcción de La Barca, que será la catedral de

ese municipio. Personas llegadas a la Diócesis refirieron que este es uno de los aspectos que más le pesaron a José Antonio Fernández, pues pese a su nombramiento como Arzobispo a finales de septiembre pasado, lució triste y cabizbajo por no ver culminada su obra magna, la cual registra un avance actual del 70 por ciento.

El diplomático

Con el 30 por ciento de los votos, la coalición PRI-Partido Verde ganó las elecciones locales del Ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec, en una contienda en la que Nueva Alianza estuvo a tres por ciento de los votos de arrebatar la contienda. Este resultado electoral marcó la alternancia luego de que los comicios previos fueron para la alianza Unidos por la Paz y el Progreso, que mezcló al PAN, PRD, PT y Convergencia. Tres años antes, cuando José Antonio Fernández tenía un par de años como obispo de San Juan Bautista 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tuxtepec, el Ayuntamiento había sido gobernado de manera predominante únicamente por el Revolucionario Institucional. Es decir, durante su tiempo en esta región de la cuenca del Papaloapan, Fernández Hurtado lidió con prácticamente todas las corrientes políticas de la región. Los mismos medios consultados por HP refirieron que pese a que se trata de una zona complicada, sabe acercarse y siempre tuvo una relación cordial con todos los grupos políticos y sociales. “Su llegada a Durango va a ayudar mucho para mantener la paz social”, vaticinaron. En su primera conferencia de prensa, el día que llegó a Durango, el nuevo Arzobispo se comprometió a tener apertura para dialogar con todas las corrientes políticas y sociales de la capital y de la entidad, se dio tiempo para fotografiarse con cada reportero que se lo pidió, contestó todas las preguntas y ya cansado, se retiró a dormir por primera vez en las tierras donde inicia su labor pastoral.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

José Antonio Fernández asumió la jerarquía católica de Durango

Durante sus estancia en el Ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec, la política marcó alternancia


24 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


14

NACIONAL

México parece un Estado fallido: Mujica

Agencia Reforma

En una entrevista para Foreign Affairs, el presidente de Uruguay dijo que lo sucedido en México podría ser del medioevo, pero no del mundo de hoy Cancillería cita a embajador uruguayo por comentarios de Mujica

C

iudad de México, 23 de noviembre de 2014, Reforma.- José Mujica, presidente de Uruguay, dijo en una entrevista con la revista Foreign Affairs que da la sensación, por los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, que México es “una especie de Estado fallido”. Agregó que los poderes públicos están perdidos, totalmente de control, están carcomidos. “Lo mejor de México está obligado, caiga quien caiga, le duela a quien le duela y tenga la consecuencia que tenga, a aclarar este asunto, porque a raíz de este episo-

La SRE dijo que las declaraciones resultaron sorpresivas y generaron un rechazo dio surgieron cosas laterales, como la aparición de tumbas que no estaban. Quiere decir que hay más muertos que no están ni siquiera reclamados. Entonces la vida humana es menos que la de un perro”. La publicación comenta que la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa ha sido uno de los episodios más oscuros de la historia de México. “La indignación y la tristeza han dejado una huella profunda que ha trascendido las fronteras del país y las voces que claman verdad y justicia se han hecho escuchar en el resto de Latinoamérica y el mundo”.

“Siendo un problema mexicano, tiene un nivel que ya traspasa lo de México. Es un problema de la humanidad. Son cosas que en el mundo de hoy no deberíamos permitir. Hay cosas que no se pueden permitir. Estas cosas podrían ser en el medioevo, pero no pueden ser en el mundo de hoy”. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) citó al embajador de Uruguay en México, Jorge Alberto Delgado Fernández, por las declaraciones del presidente uruguayo José Mujica, respecto a que daba la sensación que nuestro país es un “Estado fallido”. Mediante un comunicado, fechado este domingo, la SRE informó que las declaraciones del presidente Mujica resultaron sorpresivas y generaron un rechazo categórico, por lo que la dependencia federal estableció contacto con la cancillería uruguaya. “La Secretaría de Relaciones Exteriores reitera la importancia de sus vínculos históricos de amistad con el pueblo y gobierno de Uruguay, a quienes nunca les ha faltado la solidaridad del pueblo y gobierno de México”, detalló un comunicado de la Cancillería.

En México la vida humana es menos que la de un perro”, Mujica

Reportan hallazgo de 4 fosas en Iguala Chilpancingo, 23 noviembre 2014, Reforma.- Personas que desde hace varios años tienen a algún familiar desaparecido, apoyados por miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), localizaron cuatro fosas clandestinas en un lugar conocido como La Laguna, en Iguala. Según el reporte, en estas fosas se encontraron huesos y cráneos, pero serán los peritos forenses especializados en esta materia los que determinen si los restos hallados son humanos. Se espera que la Procuraduría General de la República acepte la propuesta de la UPOEG de que realice los trabajos de exhumación en estas fosas.

24 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


INTERNACIONAL

15

Refuerza Israel carácter judío de Estado Agencia Reforma

El Gobierno israelí aprobó un controvertido proyecto de ley destinado a reforzar el carácter judío del Estado

I

srael, 23 de noviembre de 2014, Reforma.- El gobierno israelí votó ayer a favor de una controvertida propuesta para fijar legalmente el estatuto de Israel como el “Estado nacional del pueblo judío”, en detrimento de su carácter democrático, según sus detractores. Tras una agitada reunión, el gabinete aprobó por 14 votos a favor y seis en contra la propuesta -que será sometida al Parlamento-, y que modifica la definición de Israel como Estado “judío y democrático” por “Estado nacional del pueblo judío”. La ministra de Justicia, Tzipi Livni, y el de Finanzas, Yair Lapid -ambos de partidos centristas-, se pronunciaron en contra. Según Denis Charbit, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Abierta de Israel, el texto será ratificado por el Parlamento. Para este experto, se trata de un guiño del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a los miembros más conservadores de su coalición. El voto tiene lugar en un contexto de tensión en Jerusalén Este, la parte palestina ocupada y anexionada por Israel, y en la Cisjordania ocupada. Enfrentamientos y atentados se produjeron en las últimas semanas. Los árabes israelíes, descendientes de los palestinos que se queda-

Se modifica la definición de Israel como Estado “judío y democrático” por “Estado nacional del pueblo judío”

Se trata de un guiño del primer ministro a los miembros más conservadores de su coalición ron en su tierra tras la creación de Israel en 1948 y que representan el 20% de la población, critican este proyecto de ley, al estimar que institucionaliza su discriminación. El fiscal general Yehuda Weinstein, consejero jurídico del gobierno, también criticó el proyecto, estimando que debilitaba el carácter democrático de Israel. Frente a las críticas, Netanyahu aseguró en la apertura de la reunión

del gobierno: “Hay quienes quieren que la democracia se imponga al carácter judío y quienes quieren que el carácter judío se imponga a la democracia. En los principios de la ley que presento hoy, estos dos principios son iguales”.

El gabinete aprobó por 14 votos a favor y 6 en contra la propuesta que será sometida al Parlamento

Prevén prolongar negociaciones nucleares Viena, Austria (23 noviembre 2014).- Reforma.- Las grandes potencias e Irán discuten la posibilidad de una eventual prolongación en las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán, anunció un alto responsable del departamento de Estado norteamericano en Viena. “Hablamos entre nosotros y con nuestros socios del P5 (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia y Alemania) de un abanico de opciones. Una prórroga es una de estas opciones (...) También discutimos de ellas con los iraníes”, dijo este diplomático 24 horas antes de que expire el plazo para alcanzar un acuerdo.

24 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


Serán 600 mdp para proyectos estratégicos: Herrera Caldera

Celebra PRI Gran Kermesse Revolucionaria Tamales, tacos, elotes, tostadas, gorditas, pasteles, rifas, registro civil, bailables y grupos artísticos disfrutaron cientos de duranguenses en la Gran Kermesse Revolucionaria que realizó el PRI, con sectores y organizaciones, a fin de sumarse al gobernador Jorge Herrera Caldera y la presidenta de DIF Estatal Tere Álvarez del Castillo, para llevar un regalo a más de 320 mil niños de escasos recursos en esta Navidad. Adultos mayores, niños, jóvenes y familias enteras se dieron cita a la Kermesse Revolucionaria realizada en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PRI, en la que imperó la música, alegría, bailes y degustación de diferentes platillos típicos mexicanos.

Con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto y la Cámara de Diputados, en el 2015 se invertirán 600 millones de pesos en proyectos estratégicos a través del Presupuesto de Egresos de la Federación, aseguró el gobernador Jorge Herrera Caldera, luego de reunirse con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray.

24 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


24 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


18

OPINIÓN

Nueva pastoral en Durango

OPINIÓN Phillip H. Brubeck

E

s de esperarse que la pastoral de la Iglesia Católica en Durango tenga un nuevo giro en todos sus componentes tras la toma de posesión de Monseñor José Antonio Fernández Hurtado como noveno arzobispo de la Arquidiócesis de Durango, el 21 de noviembre, dada su trayectoria durante los últimos años en la diócesis de Tuxtepec, Oax. y en la Conferencia del Episcopado Mexicano. Al igual que su antecesor Monseñor Héctor González Martínez, el nuevo arzobispo José Antonio Fernández Hurtado también estuvo en la Provincia Eclesiástica de Oaxaca, una zona donde existen grandes problemas de tipo social, especialmente por los altos índices de pobreza entre la población. En su labor reciente, Fernández Hurtado, ya como Obispo de Tuxtepec, desde el año 2008 fue responsable de la Dimensión de la Familia, Juventud y Laicos de la Provincia Eclesiástica de Oaxaca, lo que lo llevó también a ser el responsable nacional de la Dimensión de Pastoral de la Catequesis de la Conferencia Episcopal Mexicana para los trienios 2009 – 2012 y 2012 – 2015. Si bien es cierto que en muchos aspectos Durango está mejor que Oaxaca, es el estado del norte de la República que mayores rezagos

económicos y sociales presenta, por lo que la labor de la Iglesia puede ser de gran ayuda para elevar el nivel de vida de los duranguenses, partiendo desde sus fundamentos morales. Como responsable de la Pastoral de la Catequesis a nivel nacional, es de esperarse que la misión arquidiocesana implementada en los últimos años por Héctor González, tenga un nuevo impulso, ya que la labor educadora es el factor fundamental para que los fieles vivan a profundidad su fe, pues esta no radica en un simple creer, sino en aplicar a su vida cotidiana los principios del cristianismo. Esta catequesis va enfocada en primer lugar a todos los católicos practicantes para que tengan un mejor conocimiento de los sacramentos, las sagradas escrituras y la liturgia, pero también busca llegar a los corazones y el entendimiento de los bautizados no practicantes, así como a la conversión de aquellos que no son católicos dentro de nuestra sociedad. Pero, siguiendo la línea del Papa Francisco, la pastoral debe llevar a la recomposición del tejido social desde la familia, con un componente especial de atención a los desplazados, los marginados que en las áreas urbanas o rurales sufren la pobreza extrema y el rechazo

24 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

de los demás. De esta forma, la influencia que pueda tener la Pastoral Familiar en el fortalecimiento del vínculo matrimonial para poder superar exitosamente los retos de nuestra sociedad, mediante la promoción del respeto mutuo entre los cónyuges, la comprensión y el perdón. Además del papel como educadores de los hijos, para inculcarles los valores morales desde el seno del hogar y posteriormente darles acompañamiento a través de las actividades de la Pastoral Juvenil a efecto de darles un sentido de la vida que los mantenga alejados de las adicciones y otro tipo de problemas actuales como el bullying, además que por la falta de los valores morales son víctimas fáciles de las organizaciones criminales que los explotan o los usan en sus actividades ilícitas. Dadas las circunstancias de violencia que se viven a nivel nacional, la Pastoral de los Laicos es de suma importancia, ya que permite que sean promotores de una vida pacífica mediante la resolución armoniosa de los conflictos que se pudieran suscitar, además de que previene conductas antisociales. Por otro lado, la Pastoral Penitenciaria habrá de jugar un papel importante en la atención a los reos y sus familiares, con vista a su conversión y reinserción en la sociedad.

La labor de la nueva Arquidiócesis puede ser de gran ayuda para elevar el nivel de vida de los duranguenses

@hojas.politicas1


RECREO ESPECTÁCULOS

33 19

Muestra Gabriel Soto habilidades boxísiticas

Agencia Notimex

En la exhibición ofrecida al Teletón participaron Gabriel Soto y Agustín Arana quien en dos ocasiones estuvo a punto de caer

C

d. De México, (Notimex).- El actor tres rounds mostraron sus cualidades Gabriel Soto mostró sus cualida- en este deporte, además de reunir a des boxísticas, durante la pelea una nutrida audiencia en la que tamde exhibición ofrecida a favor de los bién estuvieron compañeros como Paniños del Teletón, en la que tuvo como blo Lyle, Pedro de Tavira, Pablo Perroni, rival a su compañero el también actor Jorge Gallegos, Rosa María Bianchi y Agustín Arana y quien en dos ocasiones Alejandro Camacho. A pesar de los buenos estuvo a punto de caer soLos actores se resultados y el interés por bre la lona. Dicho encuentro, que enfrentaron en este encuentro, Gabriel Soto dejó en claro el prose llevó a cabo el pasado tres rounds fundo respeto que tiene sábado, tuvo como finalidad apoyar a los niños del Teleton, y hacia quienes se dedican profesionalfomentar el interés por el pugilismo mente al pugilismo, por lo que aclaró que no buscará incursionar de manera entre los jóvenes. Después de varias semanas de pre- profesional. “Yo lo practico desde hace tiempo, paración por fin llegó la hora de la pelea de exhibición entre Augustín Arana y para esta pelea entrené bastante. Fue y Gabriel Soto, quienes a lo largo de muy pesado, porque tuve que alternar 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

mi tiempo con las grabaciones de la telenovela”, dijo Soto, al puntualizar que esta exhibición servirá para apoyar a los niños del Teletón, a través de las alcancías digitales. Explicó que los asistentes pudieron hacer su donativo y participar de esta forma para llevarse los guantes que se utilizaron en este encuentro, donde se vivieron momentos de mucha tensión debido a que ambos actores se entregaron en cada uno de los rounds. A pesar de haber perdido el encuentro, Agustín Arana se mostró satisfecho con el resultado. El actor reconoció que quedó bastante adolorido de las costillas, “Gabriel me cuidó mucho porque estoy malo de las cervicales y creo que todo estuvo bien”.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Ambos mostraron cualidades por el boxeo


81 CITÍLOP 20 ADEPORTES

Colorean la “Perla del Guadiana” José Luis Reyes

Cerca de mil corredores vivieron una gran experiencia 5K

E

l frio no impidió que cerca de mil corredores vivieran la segunda edición de la carrera Coloréate 5K que tuvo como punto de meta y salida de la rambla del Puente Baluartito, con este evento terminó la ruta del color 2014 que recorrió muchas ciudades del país. Un gran ambiente acompañado de música mezclada fue el que se vivió por más de tres horas, en un recorrido de cinco mil metros, pero que al llegar al punto de partida

la fiesta se extendió con baile y explosiones de color. Sin lugar a dudas que esta fue una excelente carrera de convivencia y pese a que no fue el mismo número de participantes que el año anterior, los organizadores quedaron satisfechos por la respuesta de los duranguenses. Familias completas se dieron cita para formar parte, desde pequeñines de tres años, hasta las consentidoras abuelitas.

24 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


RECREO

21

Bife argentino con chimichurri al tequila Ingredientes

Modo de preparación Para el chimichurri Coloca el perejil, los ajos y la cebolla en un mortero, incorpóralos martajando con la mano del mismo. Agrega el resto de los ingredientes y continúa moliendo hasta obtener una mezcla semi homogénea. Deja reposar por 2 horas aproximadamente para obtener un sabor excepcional.

1 manojo de perejil lavado, desinfectado y finamente picado 3 dientes de ajo picado 1/2 pieza de cebolla picada 1/2 taza de aceite de oliva 1/4 taza de vinagre de vino blanco 3 cucharadas de tequila 1 cucharadita de orégano seco molido 1 pieza de chile de árbol seco picado finamente 0.5 cucharada de Mantequilla sin sal 2 piezas de manzana roja en cubos chicos 5 piezas de hojas de albahaca lavadas, desinfectadas y picadas 0.25 taza de pistaches tostados 1/2 cucharadita de pimienta cayena molida 1 pizca de sal de grano 1/2 cucharadita de pimienta negra molida 1 pieza de bife argentino (500g) 1 cucharada de aceite de oliva 1 pizca de sal de grano 1 pizca pimienta negra molida

Para la carne Precalienta tu plancha o un sartén extendido. Unta el bife argentino con el aceite de oliva y aumenta su sabor con sal y pimienta. Sella la carne por uno de sus lados en tu plancha bien caliente y permite que tome un tono dorado. Deja cocinar por 6 minutos aproximadamente, dale la vuelta y termina la cocción hasta obtener el término deseado (6 minutos más para término medio). Reposa el bife por un par de minutos para que los jugos de la carne regresen al centro y córtalo en láminas gruesas. Sirve de inmediato y acompaña con el chimichurri al tequila. Disfruta.

Consejos Médicos

Evita los padrastros Los padrastros son fragmentos pequeños de piel levantada alrededor de las uñas. Su origen puede deberse a la sequedad de la piel de esa zona y se acelera su aparición si, por accidente, se raspa los bordes de las uñas. Los padrastros facilitan la aparición de infecciones que pueden tornar la piel roja y ligeramente hinchada. Remedio para los padrastros #1: Aplicar varias gotas de aceite de oliva o de cártamo sobre el padrastro para que evolucione más rápidamente y sin problemas. Remedio para los padrastros #2: Cortar las uñas los días que no contengan la letra erre: lunes, jueves, sábado y domingo. Con este remedio popular se evitará la aparición de padrastros. Remedio para los padrastros #3: Cortar mandioca y cocerla en una taza de agua. Retirar del fuego. Mezclar la mandioca con 1 cucharada de vinagre y otra de alcohol etílico hasta obtener una pasta de consistencia suave como un puré. Aplicar sobre el padrastro, vendar y dejar durante 8 horas. 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

01 DE OCTUBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


24 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


24 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Clausura Pánuco de Coronado festejos de 101 aniversario Pánuco de Coronado, Dgo.- El presidente municipal de Pánuco de Coronado, Mario Quiñónez, encabezó la clausura de la Feria Regional de la Revolución, Madero 2014, con la explanada de la presidencia municipal completamente llena de familias que disfrutaron del espectáculo presentado en el teatro del pueblo. La noche fue amenizada por el grupo Tropicalísimo Apache, con lo que cientos de familias disfrutaron de la música y baile muy agradable en un ambiente de convivencia sin ningún tipo de incidente que empañara la fiesta. Mario Quiñónez agradeció a los panuquenses y visitantes de otros municipios por haber hecho de los eventos un éxito y destacó el saldo blanco reportado por seguridad pública gracias al ambiente de tranquilidad que existe en la demarcación.


24 DE NOVIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Filtran fotos de

A a n n o Mad

sin

Photoshop

sus 56 años muchos consideran que Madonna conserva un cuerpo perfecto, pero todo no es obra ni de la genética, del gimnasio o de una millonaria cuenta bancaria, sino simplemente del apropiado uso del Photoshop. Gracias al software de retoque digital de fotografías, el inexorable paso del tiempo en el rostro y cuerpo de la Reina del Pop desaparece con tan sólo un click, como se aprecia en una serie de imágenes que fueron filtradas en internet. Se trata de una sesión de fotos, realizadas por Mert & Marcus, para la revista Interview. Las imágenes fueron convertidas a blanco y negro, y gracias a los retoques se puede ver la piel de Madonna, suave y sin ninguna imperfección. Se habría usado Photoshop para iluminar la parte blanca de los ojos y adelgazar su mandíbula.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.