una selección de
viernes 28 de noviembre del 2014
nº 6637
eleconomista.mx
expectativas para la economía son alentadoras para el 2015
Petróleo barato, foco de preocupación
Si persisten los precios bajos del crudo para el 2016, podría haber afectaciones; por lo pronto hay coberturas: Carlos Ponce Romina Román el economista
Si bien las expectativas para la economía mexicana son alentadoras para el 2015, ante una creciente entrada de capitales producto de las reformas estructurales aprobadas este año, persisten dos factores que podrían empañar el panorama: el desplome en los precios del petróleo y el
Puerta abierta
nerviosismo ante un aumento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de estados Unidos. Carlos Ponce, director ejecutivo de Análisis y estrategia de Ve por Más (bx+), mencionó que a pesar de que México no sufrirá los embates de la caída en los petroprecios en el 2014 y el 2015 por las coberturas: “Una profundización a la baja sí tendrá impactos en el 2016”.
PERUJO
Los ingresos por la venta de crudo al exterior representan un tercio de los ingresos del gobierno. el precio del barril de petróleo brent registró una caída acumulada de 34% en lo que va del año y tocó su nivel más bajo de los últimos cuatro años. este jueves, la Organización de Países exportadores de Petróleo (OPeP) decidió no bajar su producción conjunta de 30 millones de barriles diarios, pese a que varios de los 12 países miembros presionaron para aprobar un recorte que permita frenar el desplome. el especialista explicó que la reducción en el precio del oro negro se debe a un incremento en la producción de países de Medio Oriente y a una disminución en el volumen de importaciones de estados Unidos.
México destinó Us450 millones a coberturas petroleras. foto: especial En térMinos gEnEralEs, ¿cóMo sE vE El MErcado bursátil MExicano durantE El 2015?
Hay elementos de riesgo y otros factores a favor del mercado. Hay analistas y manejadores de recursos internacionales que están temerosos porque el posible aumento en las tasas de interés de estados Unidos podría afectar a la categoría de mercados emergentes. Otra variable que tampoco juega a favor de los mercados es la caída en los precios del petróleo, que a pesar de que no afectará a la economía mexicana durante el 2015 por las coberturas, sí generaría problemas de ingresos en los presupuestos de los siguientes años. Y eso también está en el radar de los inversionistas, indicó el director. romina.roman@eleconomista.mx
SAT recaudó 18.6% en tercer trimestre La cifra representa un máximo histórico tiembre del 2014 realizó 78,251 actos de fiscalización; cifra menor comparada en el mismo periodo del 2013, LO ACTOS de fiscalización que reali- cuando sumó 83,100 ejecuciones. el informe especificó que, al terzó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en los primeros nueve cer trimestre del año, el SAT conmeses del año dejaron una recauda- tó con un presupuesto ejercido en la ción de 117,373.9 millones de pesos, función fiscalizadora de 1,960.6 milo que representa un incremento de llones de pesos. 18.6% en términos reales con reladEfraudadorEs ción al mismo periodo del 2013. De acuerdo con datos del “infor- Para evitar malas prácticas fiscales, me tributario y de gestión” al tercer el SAT publicó en el Diario Oficial de trimestre del año, dicha cifra repre- la Federación la lista de nueve consenta un máximo histórico en este tribuyentes que emitieron comprotipo de ejecuciones que realiza el SAT, bantes fiscales que amparan operacon el fin de evitar la evasión fiscal. ciones inexistentes. el SAT informó que de enero a sepkarla.gomez@eleconomista.mx Paulina Gómez Robles el economista
una selección de
signos vitales Alberto Aguirre
aam@mexico.com
Vecinos incómodos La cadena de tiendas de conveniencia opera como corresponsal desde hace dos años. foto: natalia gaia
7-Eleven va por más como corresponsal Buscará cooperar con otras entidades financieras Edgar Juárez El ECoNoMiSTA
HOY A 7-Eleven el operar como corresponsal bancario le representa 5% del total de sus ingresos. Sin embargo, Fernando Castilla García, director general de esta cadena de tiendas de conveniencia, considera que este negocio tiene mucho potencial. Son apenas dos años los que esta empresa lleva operando como corresponsal. Hoy lo hace con cuatro de los principales bancos del país: BBVA Bancomer, Banamex, Santander y Banorte. Únicamente recibe depósitos a cuentas de cheque y pagos de tarjetas de crédito. Sin embargo, la idea es ampliar la cooperación con otras entidades financieras, así como los servicios. “Es un negocio que puede crecer, sobre todo nosotros lo vemos como un servicio más que ofrecemos a nuestros clientes. Nuestros clientes buscan en una tienda de conveniencia diferentes servicios y mercancías. Entonces al ofrecerles esta gama, para ellos es una ventaja. Y otra cosa es que generas tráfico en las tiendas: al pagar un servicio o hacer un depósito, seguramente hacen una compra con nosotros”, refiere en entrevista. La cadena cuenta en la actualidad con 1,800 tiendas en todo el país y tiene previsto abrir otras 200 en el 2015. La comisión que cobra por operación como corresponsal bancario es de 7 pesos. Sólo con Santander -que es con quien empezó a trabajar como tal recientemente- espera realizar alrededor de 9,000 transacciones de este tipo al día, lo que equivaldría a alrededor de 30 millones de pesos en un año. El director de 7-Eleven -una de las principales cadenas de tiendas de conveniencia en el país- destaca que ya se trabaja con las instituciones bancarias para, en un futuro, ampliar la gama de servicios financieros a través de sus sucursales, como pudiera ser el retiro de efectivo. “No hay retiros todavía. Estamos trabajando en ello. Es un tema que tiene qué ver con el manejo de efectivo dentro de la tienda, con seguridad y con los sistemas también, pero ya estamos trabajando. Seguramente el año que entra habrá ya una solución”, enfatizó. eduardo.juarez@eleconomista.mx
U
dio de mecánica de suelo, la habilitación de nas por otras. El martes 29 de abril 29 cajones de estacionamiento y el finanera el penúltimo día de trabajo del ciamiento de las “adecuaciones geométriperiodo ordinario de sesiones en la ALDF y en la orden del día fueron enlistados cas” de todas las intersecciones de la calle, en el tramo comprendido entre Paseo de la sendos dictámenes para modificar los proReforma-Explanada y Boulevard de los Vigramas parciales de desarrollo urbano; dos rreyes-Prado Sur. correspondientes a la colonia Jardines del En el puente del Día del Trabajo, comenPedregal de San Ángel ampliación Oriente, zaron las obras de remodelación. Y creció en la delegación Coyoacán, y uno más, en la inconformidad vecinal. Vero y Trini BeLomas de Chapultepec, en Miguel Hidalgo. launzarán son las activistas más visibles Estaban calificados como “prioritarios” en la oposición ciudadana a los cambios de en la agenda legislativa. Así lo había hecho uso de suelo y también, al paso de la rusentir el diputado Alberto Cinta, representa de descenso de las naves que aterrizan en tante del PVEM en la Comisión de Desael Aeropuerto Internacional de la Ciudad de rrollo e Infraestructura Urbana de la ALDF, México. al presidente de esa instancia, el perredisEl comité vecinal de las Lomas habría ta Carlos Hernández Mirón. Y en el mismo sentido, el líder pevemista Jesús Sesma, conseguido los documentos que acreditan que Grupo Higa compró la casa donde deshabía hipotecado el voto de su bancada a pachó Peña como presidente electo. Los vecambio del trámite promovido por el PRI. cinos recuerdan que el propietario del inLas de Coyoacán involucran a un premueble, hasta el 2007, fue Andrés Conesa dio que la familia Díaz Ordaz-Castañón Ruiz, ingeniero civil de origen francés, ex había vendido a Grupo Autofin, para una vicepresidente ejecutivo de ICA y después agencia automotriz. Y la de Miguel Hidaldirectivo de Grupo Iconsa. La vendió a la go permitió la remodelación de la vivienInmobiliaria Bicentenario en una operación da que -ayer se supo- rentó el entonces de contado, por 15 millones de pesos. diputado pevemista en el Congreso mexiDespués de semanas de diligencias y requense, Humberto Castillejos Cervantes a clamos, los vecinos recibieron la invitación la Inmobiliaria Bicentenario, del empresapara una “junta informativa” a la que acurio Juan Armando Hinojosa, en el año 2011, dió la subprocuradora Maricela Benítez Tiy que Enrique Peña Nieto utilizó mientras burcio, a la que recuerdan -además de su fue presidente electo y hasta que tomó pojuventud y de que entonces estaba embarasesión. Desde entonces, los vecinos de ese zada- por la dureza de sus argumentos. La cuadrante de la sexta sección de las LoPGR, les informó, había tomado posesión mas de Chapultepec habían manifestado su de esa propiedad y eso explicaba la presenoposición al cambio de uso de suelo. Estaban indignados por la presencia de guardias cia de choferes y guardias de seguridad. La semana pasada, cuando el vocero prede seguridad a las afueras de la casona, ubisidencial, Eduardo Sánchez, se compromecada justo frente a la sede de la representió a responder a un cuestionamiento de la tación del gobierno del Edomex en el Disperiodista Carmen Aristegui, respecto del trito Federal y a una cuadra de la embajada de Guatemala en México. Y reclamaron, en “uso” de inmuebles propiedad de Hinojoprimera instancia, a la autoridad delegacio- sa, que habría hecho Peña Nieto “en su calidad de candidato o precandidato” presinal, encabezada por Víctor Hugo Romo. dencial, el funcionario respondió el viernes Entonces se enteraron que desde el 29 de 21 de noviembre, pero apenas ayer se hijunio del 2011, el arquitecto Ricardo Saldazo público su argumento. “En la época de ña Vázquez se había apersonado en la venla transición”, dijo, “utilizó una casa que le tanilla única de la Seduvi con una carta poder firmada por Arturo Reyes Gómez, re- facilitaba el licenciado Castillejos Cervantes (consejero jurídico de Los Pinos) con presentante legal de Grupo Higa, para soel propósito de sostener reuniones privalicitar el cambio de uso de suelo. El predio, das (…) en la época en que fue precandidade 1,015 metros cuadrados de superficie, to y candidato, también fue ocasionalmente pasaría de “habitacional unifamiliar”, al uso de oficinas de tres niveles, con una edi- a actividades privadas y algunas entrevistas en ese lugar”. ficación de 866 metros cuadrados. Sánchez Hernández cumplió con la paHasta el pasado lunes 28 de abril, el diputado Alejandro Rafael Piña Medina, vice- labra empeñada. Pero, ¿entregó la información completa? ¿Y si resultan verdaderas presidente de la Mesa Directiva de la ALDF, las versiones que insistentemente circulan turnó las iniciativas de decreto de modifientre la cúpula partidista sobre una tercecación de los programas parciales de desara casa propiedad del empresario Hinojorrollo urbano que remitió el secretario de sa Cantú que usaría el Ejecutivo federal y su Gobierno, Héctor Serrano. familia? Estaría a menos de 500 metros de Para el predio de Explanada condicionaron el permiso a la presentación de un estu- la casa que ayer fue puesta al descubierto.