Hojas Políticas no. 278 :: 'Ahoga' morosidad al servicio de agua

Page 1

Odile, el segundo huracán más caro INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

Las aseguradoras pagarán más de 15 mdp por los daños

Págs. 02 Y 03

‘Ahoga’ morosidad al servicio de agua Los organismos locales operadores de agua reportan que hasta noviembre la mitad de los 39 municipios trabaja con morosidad de pago de entre 60 y 70%; el problema es la falta de medidores de agua Por: Erika Uribe

AÑO 03 No. 278 Martes 02 de diciembre de 2014 Precio $ 4.00

Máxima 20º

Mínima 04º

Págs: 12 y 13 7 503019 459034

Leonardo Álvarez ¿Cuál factor de producción es el más importante? Opinión

El mando único estatal David Colmenares Páramo La crisis de la seguridad ha llevado adelante la decisión de crear el mando único, a través de 32 mandos en las entidades federativas -31 estatales y la del DF-, ante la evidente crisis de las policías municipales

Pág: 15

OPINIÓN

Pág. 04

Phillip H. Brubeck El talón de Aquiles

Pág.22

Marchas y bloqueos en más de 60 ciudades Durante el segundo aniversario de la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República, hubo en la capital del país al menos siete movilizaciones, además de marchas y bloqueos en más de 60 ciudades y localidades

Pág: 24


uNa seleccióN de

martes 2 de diciembre del 2014

Nº 6639

eleconomista.mx

las aseguradoras pagarán más de $15 millones por los daños

Odile, el segundo huracán más caro

La AMIS reveló que tiene registradas 10,810 solicitudes de indemnización, de las cuales 6,711 corresponden a siniestros en casas, restaurantes y hoteles Redacción el economista

La asociación Mexicana de instituciones de seguros (aMis) informó que los daños que causó el huracán Odile, en septiembre pasado, generaron costos al sector por un monto de 15, 879 millones 679,682 pesos, lo que lo ubica como el segundo huracán más caro para la industria ase-

Balance

guradora, después de Wilma (2005). En un comunicado, expone que hasta el momento tienen registradas 10,810 solicitudes de indemnización, de las cuales 4,100 corresponden al seguro de autos; mientras que los 6,711 siniestros restantes son de daños a casa-habitación, hoteles, restaurantes y tiendas de autoservicio. La aMis indicó que las compañías aseguradoras han entregado

PERUJO

pagos anticipados por alrededor de 2,394 millones 459,298 pesos. “Reconocemos las facilidades del gobierno federal para agilizar el pago de anticipos a los asegurados afectados. Por ello, hemos diseñado una serie de acciones con el objetivo de indemnizar, de la mejor manera posible, cada caso. Reiteramos nuestro compromiso de atender y dar continuidad a las solicitudes de los usuarios del seguro que sufrieron daños por Odile”, afirmó Mario Vela Berrondo, presidente de la asociación. Respecto del monto total que pagarán las compañías, refiere que 51% será para el sector hotelero; 11% a diversas industrias; 10% a comercios; 5% para obra civil, montaje y construcción; así como 5% a casa habitación (media y residencial), y 1% será por daños en autos.

El sector hotelero recibirá 51% del monto total de las aseguradoras. Vela mencionó que con el propósito de contribuir a la recuperación de la infraestructura para la alta temporada vacacional de la región, así como dar seguimiento puntual a cada siniestro y brindar atención, el sector asegurador mantiene comunicación constante con los representantes de las diferentes cámaras y asociaciones. “Desde el inicio de la contingencia nos comprometimos en atender adecuada y oportunamente a los asegurados. Por esta razón, estamos por tercera ocasión en Los cabos; tendremos reuniones con la aHLc, aMDa, coparmex, canirac y el ccE, con el objetivo de obtener una retroalimentación para ofrecer cada día un mejor servicio, no sólo en Baja california sur, sino en todo el país”, afirmó el directivo.

cRcc repetirá en la licitación del TaV Grupo Higa aún está pendiente por confirmar Reuters el economista

cHina PLanEa participar en la nueva licitación para el proyecto de tren de alta velocidad en México, después de que el gobierno cancelara el mes pasado un proceso en el que había ganado un consorcio encabezado por una empresa china. El presidente Enrique Peña nieto revocó el contrato de 3,750 millones de dólares que había sido adjudicado al grupo conformado por china Railway construction corp (cRcc), csR corp y otras cuatro firmas mexicanas, días después de haberlo declarado ganador en una lici-

tación en la que fue el único postor y que fue cuestionada. Funcionarios mexicanos aseguraron que las bases para una nueva licitación serían anunciadas a fines de noviembre y bajo los términos de la anterior. sin embargo, aún no han sido divulgadas. no estaba claro si Grupo Higa, que pertenecía al consorcio, participará en la nueva licitación, pues está en medio de un escándalo dado que es dueña de una mansión que está en proceso de adquisición por parte de la esposa del presidente Peña. otra fuente cercana a la oferta china dijo que cRcc definitivamente va a licitar nuevamente.


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

El círculo de Los Pinos El presidente del Consejo de BX+ cuenta con 35 años de experiencia en el sector financiero. foto archivo ee

Jaime Ruiz Sacristán, nuevo titular de la BMV Tomará posesión a partir del 1 de enero del 2015 por dos años Pablo Chávez El EcoNoMista

JAIME RuIz Sacristán será a partir del primer día del 2015 el nuevo presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en sustitución de Luis Téllez Kuenzler. La Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la Sociedad designó al presidente del consejo de administración del Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), Ruiz Sacristán, que ocupará el cargo de presidente de la Bolsa por dos años, con posibilidad de acceder a un segundo periodo. En un breve comunicado, se destacó la amplia trayectoria de Ruiz Sacristán, quien cuenta con 35 años de experiencia en el sector financiero y bancario; actualmente se desempeña como presidente del consejo de administración de Bx+. Los acuerdos a los que se llegaron en el seno de la Asamblea fueron la renuncia de Luis Téllez a los cargos de presidente del consejo de administración y director general y se “le libera de cualquier responsabilidad en que pudiera haber incurrido en el legal desempeño de sus cargos”. Además, se aprobaron la renuncia de los consejeros José Oriol Bosch Par y Antonio del Valle Perochena al consejo de administración de la BMV, además de liberarlos de cualquier responsabilidad en que hubieran incurrido durante su cargo. La designación de Ruiz Sacristán como nuevo presidente de la BMV será para darle continuidad a la imagen del mercado bursátil nacional, tal y como ocurrió con Luis Téllez. Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico de CI Banco, calificó de buena decisión la designación de Ruiz Sacristán. Ernesto O´Farril Santoscoy, director de Estrategia de Actinver Casa de Bolsa, dijo que la razón de que se hayan vuelto a separar los cargos de presidente y de director general fue recuperarlo para el sector privado, pues juntarlos fue una imposición del sector oficial. Gordillo Arias destacó que uno de los puntos nuevos en la designación de Jaime Ruiz fue el hecho de que tendrá una presidencia de dos años, más la posibilidad de repetir por un periodo más. pablo.chavez@eleconomista.mx

l

a construcción del plan de gobierno y la negociación de las reformas estructurales fueron tareas de un grupo compacto que relegó al viejo PRI y contuvo a los gobernadores. En semanas recientes, ante la escalada de eventos desafortunados que amenazan la viabilidad del proyecto peñista, en Los Pinos accedieron a auscultar voces e ideas que estuvieron en segundo plano, incluso desde la campaña presidencial. Los consejos de Emilio Gamboa Patrón, ya no sólo en el green. Y la incorporación de Manlio Fabio Beltrones al selecto círculo que analiza la coyuntura y propone soluciones parecían signos de que el rumbo sería corregido. Relegados aquellos funcionarios que ya no contribuyen con nada y activados algunos “aliados inesperados” -como se autodescribe uno de los recientemente incorporados-, sin embargo no hay mejoría. Minimizando las críticas, el círculo peñista tiende al ensimismamiento y a la autopersuación. Y perpetúa el error de diagnóstico: en Los Pinos están convencidos de que las resistencias de los enemigos y las dificultades del entorno han retrasado la consolidación del proyecto. Cualquier parecido con las viejas excusas de las administraciones panistas son mera coincidencia. Y como en el reciente pasado calderonista, existe la convicción de que la seguridad es y debe ser el legado emblemático de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, a pesar de las críticas del círculo rojo o los sentimientos ambivalentes del público. Después de tres meses de una espiral de silencio en la que han quedado atrapados, los peñistas serán golpeados por comentarios adversos con la divulgación -por parte de las principales casas encuestadoras- de las mediciones sobre la aprobación del último trimestre del 2014 y que permitirán una primera evaluación sobre el desempeño de la Presidencia de la República, al cumplirse el primer tercio del sexenio. Sin comprender que el paquete de “reformas transformadoras (sic)” estaba alejado de las demandas y expectativas más sentidas de la población y renuentes a modificar la ruta trazada desde el inicio de la administración, los peñistas han malgastado gran parte del capital político del Ejecutivo federal. Los indicadores sobre la insatisfacción de la gente con las acciones en el gobierno ensombrecen los escenarios. ¿Es la seguridad o es la economía? Lo cierto es que amplias franjas de la población menos favorecida -no necesariamente pobre, como los socioeconómicos D y E- no evalúan positivamente la estabilidad y las perspectivas de crecimiento, porque su opinión se centra en el alza de precios básicos, el desempleo o la situación precaria de muchos de los empleos

(mal remunerados y de mala calidad) a los que acceden. Los eventos recientes en Tlatlaya y Ayotzinapa provocaron el ajuste en la política de seguridad pública, pero la preocupación por la lentitud en la instrumentación de las reformas estructurales, el rampante déficit público y los pruritos de un sector del empresariado, desplazado por los consentidos del régimen, son obstáculos infranqueables en el corto plazo. Las expectativas respecto de una mejora son lejanas. Y en sentido inverso, la imagen de Peña Nieto y la evaluación sobre su desempeño han sufrido una pronunciada caída, hasta ubicarse en el punto más bajo del sexenio. Ni el rescate del sistema educativo, la recuperación del salario mínimo, o la Cruzada Nacional contra el Hambre. Tampoco las políticas públicas contra la trata de personas o la equidad de género. Resultaba evidente que son temas irrenunciables de la narrativa pública de la administración, aunque se jerarquicen o enfaticen de manera distinta, pero el esfuerzo comunicacional se enfocó a vender la “audacia” y el amor por México, como los principales atributos presidenciales. Los atributos del Ejecutivo federal no necesariamente se trasladan a la evaluación por el desempeño del gobierno. Si esa estrategia hubiera sido correcta, ¿por qué la mayoría de la población cree que la corrupción y el tráfico de influencias se han multiplicado en los últimos dos años? Si la gestión peñista puso “en movimiento” al país, ¿por qué no hay obras de infraestructura de alto reconocimiento o programas sociales de gran recordación? ¿Será que hasta en la definición de las estrategias de comunicación política y el posicionamiento institucional son parte de una trama de complacencias y beneficios? En vísperas de las elecciones intermedias del 2015, la población transita entre la indiferencia y el hartazgo. Los legados centrales de la administración peñista en las áreas de seguridad, social, economía e infraestructura no les conmueven, porque no les afectan. Al contrario, la mayoría cree que en esos rubros, el país ha empeorado. Y que el gobierno no funciona. Detrás de las hipótesis de la “desestabilización” y de la embestida de los enemigos, subyace un correlato: ¿este gobierno cambiará su postura original de combatir a los poderes fácticos y eliminar a los monopolios? Agotado el primer tramo del sexenio, la etapa de la consolidación tendría que iniciar inmediatamente. ¿O vendrá un periodo de ajuste y finalmente corregirán lo que no funcionó? La ortodoxia peñista llevaría al ajuste dentro del gabinete presidencial hasta el 2015. Esa resistencia al cambio -a estas alturas- resulta un signo ominoso.


04 02

REPORTAJE OPINIÓN

¿Cuál factor de producción es el más importante?

OPINIÓN Leonardo Álvarez

@leon_alvarez

E

n un entorno de bajo crecimiento económico y no directamente sustentado en una economía interna sólida, estable, dinámica, como la mexicana, no es trivial hablar de baja productividad. Si a estos problemas encima les añadimos el factor político que propicia distorsiones e interpretaciones “a modo” de las leyes para proteger ciertos sectores o simplemente beneficiar a los amigos del sexenio, como también es característico de nuestro entorno de negocios, tampoco es poca cosa preguntarnos cuál factor de producción es el más importante. Al respecto, me parece importante un enésimo indicador que genera el INEGI que mide la Productividad Total de los Factores (PTF). Se trata del modelo KLEMS. El marco metodológico considera la contribución de los factores de la producción: capital (K), trabajo (L), energía (E), materias primas (M) y servicios (S) y su relación con la producción. Así, la PTF se interpreta como el perfil temporal de cómo son combinados los insumos para generar bienes. En la práctica, la PTF refleja el cambio en la eficiencia, las economías de escala, la variación en la utilización de la capacidad, entre otros.

En este contexto, el INEGI registró que la PTF en el periodo 1991-2012 para el total de la economía mexicana ha sido negativo (-0.31%). El sector secundario redujo su valor de producción (-0.57%) en promedio; el terciario (-0.06%) y el sector primario apenas y contribuyó con (0.01%) de crecimiento. Dentro de los sectores, durante el mismo periodo de 20 años, la rama 54, que se refiere a los servicios profesionales, científicos y técnicos, fue el sector que redujo en mayor medida su contribución al valor de producción (-4.69%), supongo que, la alta informali-

dad que impera en la economía impacta mucho en este rubro; en tanto que, la rama que más valor a la producción aportó fue la 51, Información en medios masivos (3.15%). Sin embargo, algo que me llamó poderosamente la atención es que, en términos del factor laboral por grupos de edad, las personas entre 30 y 49 años participan con más del 60% en el valor de la producción en ese lapso de tiempo; y con respecto al nivel de escolaridad, la educación media (secundaria y preparatoria), aporta cerca del 75% de la fuerza de trabajo. Es decir, poca escolaridad y adultos maduros explican la dinámica del empleo más productivo. En un entorno de bajo crecimiento económico y no directamente sustentado en una economía interna estable, dinámica, con bases legales sólidas, y donde, además, los negocios públicos se mezclan con los privados: ¿Es trivial preguntarnos cuál factor de producción es el más importante?

Puede ver la nota completa del modelo KLEMS en: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/ espanol/prensa/boletines/boletin/comunicados/ especiales/2014/noviembre/comunica45.pdf

02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


02 DE DICIEMBRE 2014

02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


06

LOCAL

Entregan zapatos a 200 niños indígenas Giovanna Campos

El calzado será entregado a los niños indígenas desplazados por el crimen organizado Participan 15 restaurantes asociados a Canirac

S

ociedad civil y empresarios de la entidad se unieron en un proyecto donde esperan entregar calzado nuevo a 200 niños indígenas originarios del poblado Tierras Coloradas, ubicado en el municipio de El Mezquital y que debido a la presencia de presuntos integrantes del crimen organizado en la zona, cambiaron su residencia a esta capital. La presidenta de la organización civil Théke Ludick, Silvia Mancinas, señaló que el proyecto “Dando Lata” dijo que con la recolección de las hojalatas en diferentes escuelas de la ciudad, una vez limpias, se les imprime un diseño y se colocan en diferentes stocks de comercios conocidos, las personas de la sociedad civil pueden adquirir su lata después de realizar un

donativo y el dinero acumulado se utilizará para calzar a los niños. Entre los involucrados en la finalidad se encuentra la fundación Theké Ludick, la empresa de publicidad Blue Point el Instituto Politécnico de Durango y 15 restaurantes asociados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). También se sumó la empresa de zapatería La Popular, quienes aseguraron que por cada lata adquirida en sus locales donarían un par de zapa-

02 DE DICIEMBRE 2014

to a los niños vulnerables. La intención es que cada lata tenga un valor de 25 pesos, indicó la vicepresidenta de Théke Ludick. El 7 de enero se hará la entrega del calzado en el salón de fiestas infantiles, El Cometa y a partir de ayer se puede adquirir una lata de viernes a domingo en Paseo Constitución de 17:00 a 20:00 horas. Finalmente, Silvia Mancinas, invitó a las empresas para que se sumen con los donativos y ofrecieron el beneficio de darle publicidad.

La entrega se hará el 7 de enero en el salón de fiestas infantiles “El Cometa” hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


LOCAL

07

Advierten por obesidad en embarazo Erika Uribe

@erikauribe_36

Las personas deberían mantenerse en su peso ideal cualquier temporada del año, sin embargo en invierno la gente consume más calorías y tiene menos actividad física

D

e los más de 880 pacientes que conforman el padrón de desnutrición al menos 62 son mujeres embarazadas, de las cuales siete de cada 10 presentan algún cuadro de sobrepeso u obesidad; la condición es considerada como una variante de desnutrición, mientras que el resto muestra problemas de desorden alimenticio. Los datos son aportados por el Centro de Nutrición de la Dirección Municipal de Salud Pública y Medio Ambiente, donde se atiende a la población de manera mensual que presentan algún grado de desnutrición y requieren de atención especializada para evitar obesidad. Al mes de septiembre de este mismo año, Salud Pública Municipal tenía reportadas a 141 mujeres embarazadas de entre 16 y 40 años que recibían atención médica, 72 presentaron problemas de obesidad y 69 padecían desnutrición, cifra que han disminuido en casi tres meses.

Enfermedades a desarrollarse

Según información de especialistas

durante la gestación es normal que las mujeres suban de peso, pero este no debe sobrepasar los 12 kilogramos. Si el Índice de Masa Corporal (IMC) se encuentra entre las 26 y 29 unidades puede subir de siete hasta 11.5 kilos arriba de estas cifras: ya es diagnosticada con problemas de desnutrición. Las mujeres que padecen algún trastorno de este tipo tienen un riesgo mayor de desarrollar enfermedades como diabetes e hipertensión gestacional que ponen en riesgo la vida de la madre al presentar preeclampsia agravada y eclampsia que llega a presentarse en el quinto mes del embarazo, lo que provoca que el bebé pueda tener malformaciones congénitas en el sistema nervioso central, renal, abdominal y cardiovascular, o bien un aborto espontáneo. El peligro de padecer cualquiera de estos padecimientos es mayor durante el primer embarazo, sobre todo en las madres adolescentes o mayores de 40 años, ya que en este caso el bebé puede morir en el útero; se elevan los niveles de colesterol y triglicéridos hasta 02 DE DICIEMBRE 2014

ocasionar un parto prematuro. Además de las mujeres embarazadas, el Centro de Nutrición también atiende a adultos mayores y niños de cero a 14 años que pertenecen a 12 de las colonias con los más altos índices de pobreza como Ampliación PRI, Gobernadores, Luz y Esperanza, Juan Francisco Salazar, la Ponderosa entre otras, quienes son atendidos diariamente en el Centro de Nutrición.

hojas.politicas.10

880 personas son atendidas en el área de nutrición de manera mensual 7 de cada 10 mujeres embarazadas padecen sobrepeso u obesidad Diabetes e hipertensión gestacional son algunas de las enfermedades que llegan a desarrollar durante el embarazo @hojas.politicas1


Cumple EPN dos años de trabajo por México: Conago

Regulariza Registro Agrario predios en Pánuco de Coronado

Puebla.- El presidente Enrique Peña Nieto concretará los cambios de fondo para garantizar el desarrollo de México con igualdad y justicia, afirmó el gobernador duranguense Jorge Herrera Caldera, presidente de la Conago quien destacó el trabajo y el compromiso institucional del Ejecutivo Federal en estos dos años de ejercicio gubernamental.

Pánuco de Coronado, Dgo.- Por gestiones del presidente municipal de Pánuco de Coronado, Mario Sergio Quiñónez Prado, personal del Registro Agrario Nacional estuvieron en la cabecera municipal de esa demarcación con el objetivo de llevar a cabo el registro de sucesores agrarios. Ese tipo de actividades, dijo Mario Quiñónez es con el objetivo de brindar ayudar a los campesinos para que regularicen los documentos indispensables y mantener dentro de la legalidad sus tierras y derechos como ejidatarios. Todos los trámites que se llevaron a cabo fueron gratuitos, aparte de evitarles un gasto en el traslado a esta capital para llevar a cabo su papelería.

02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


02 DE DICIEMBRE 2014

02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


10

LOCAL

Faltan plazas laborales para discapacitados

Anastasio Esquivel

@anastasio4

Las autoridades proponen que el 40% de los trabajadores sea de personas con alguna discapacidad Reconocen deficiencia en inclusión laboral Solo empresas grandes incorporan a personas discapacitadas

A

seis años de la creación del Consejo de Inserción Laboral de personas con Discapacidad, solo las grandes empresas han abierto espacios para estas personas y cuentan con los recursos para facilitar su movilidad al interior de las instalaciones. El delegado de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STyPS) en Durango, Miguel Bermúdez Quiñónez, reconoció que las empresas carecen de espacios para discapacitados. Algunos de los objetivos que tienen las dependencias gubernamentales es que cuatro de cada 10 personas contratadas tengan alguna discapacidad. Durante el sexto aniversario del Consejo de Inserción Laboral para Personas con Discapacidad, el funcionario federal sostuvo que las pequeñas y medianas empresas han fallado en la apertura de espacios para este sector de la población porque conlleva hacer modificaciones

http://youtu.be/ njo3I9hYH4Y

a la infraestructura de sus negocios. “Desde hace seis años estamos trabajando en este tema, hay empresas que si cuentan con esta mecánica, pero hacen falta más espacios, esto involucra a las empresas para que aparte de crear los espacios, construyan la infraestructura para poder realizar sus labores y sea factible para ellos”, dijo Bermúdez Quiñónez. La mayoría de las empresas no cuentan con los recursos para hacer modificaciones y ampliación de su infraestructura por lo que los tres niveles de gobierno brindarán beneficios para que faciliten la incorporación de los discapacitados. “Aquí es donde tenemos que trabajar para facilitar a las empresas para hacer cambios físicos en las empresas para que tengan accesibilidad en las escaleras, equipos de cómputo especializado y lo necesario para que tengan movilidad”, sentenció el delegado del Trabajo. 02 DE DICIEMBRE 2014

De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Durango existen 84 mil 808 personas que tienen alguna discapacidad y Durango es el municipio en donde más personas existen con 25 mil 192.

Obligación La Ley General para la Inclusión Laboral de las Personas con discapacidad, promulgada el 30 de mayo del presente año, obliga y brinda herramientas a los tres niveles de gobierno para trabajar en la inclusión de estas personas. El pasado 3 de noviembre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social presentó el “Programa Nacional de Trabajo y Empleo para las personas con discapacidad 2014-2018 que representa el primer programa especial que pretende incluir al mercado laboral a los más de 7 millones de personas con discapacidad que hay en el país. El objetivo del gobierno federal es brindar a las personas con discapacidad los elementos necesarios para su capacitación, rehabilitación, profesionalización e incorporación en el mercado laboral en igualdad de condiciones; al mismo tiempo que se fortalece la cultura de inclusión y no discriminación entre los sectores productivos.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


LOCAL

11

Revelan cifra negra en sexoservicio Giovanna Campos

@Gclozoria

Representante de la comunidad de la Diversidad Sexual acusa que hay estadísticas irreales: operan 40 sexoservidores

S

egún el dirigente de la Diversidad Sexual, Tadeo Campagne, se carece de un registroreal sobre las personas dedicadas al trabajo sexual, al comentar que en el padrón municipal aparece solo un hombre como sexoservidor, cuando las acciones de la Comisión de la Diversidad Sexual tiene el conocimiento de hasta 40 individuos más. En tanto, según información de la Dirección de Salud y Medio Ambiente la capital duranguense cuenta con hasta 380 personas dedicadas al sexoservicio de las cuales solamente cuatro son hombres, debido a que los varones suelen mantener oculto su oficio a causa de la idiosincrasia conservadora de la población del estado. Además Tadeo Campagne se queja de que faltan campañas, difusión y estudios fidedignos en la entidad acerca de temas como el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el uso de preservativos. También señaló

que existe la creencia de que el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es característico únicamente de los miembros de la diversidad sexual cuando no es así. Por los tabús existe resistencia a la información, negación y temor; actualmente las prácticas de riesgo para contraer VIH son algo cotidiano, pues hay organizaciones que incluso están en contra del uso del condón en Durango, donde solo uno de cada cinco personas utiliza preservativo, indicó Tadeo Campagne. “En Durango no existen estadísticas absolutamente de nada, nos basamos en cifras nacionales pero verdaderamente no se tiene un número específico que diga cuántos pacientes de VIH hay, cuantas personas están en riesgo”.

Discriminación laboral

“El empleo es un problema muy grave para las personas miembros de la diversidad sexual, parecido al conflic02 DE DICIEMBRE 2014

Hay un registro de 380 personas dedicadas al sexoservicio, de las cuales 4 son hombres to de las mujeres, que no las creen capaces para desempeñar puestos de poder, pues cuando a un hombre con el machismo muy arraigado no le gusta tener una jefa, menos un jefe gay”, declaró Campagne. Es una problemática grave en el estado el tema de trabajo para la diversidad sexual, hay personas muy capaces pero tienen que ocultar su sexualidad para evitar la discriminación. Se han atendido quejas por despidos injustificados en gran cantidad, un miembro de una pareja interesada en el matrimonio no pudo hacer público su interés por amenazas para perder su trabajo, aseveró el activista.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Según Campagne hay por lo menos 40 sexoservidores más Una de cada cinco personas usa condón


02 12

02

REPORTAJE LOCAL

DIC

RICARDO SETURINO TORRES Presidente Canacintra Durango @RicardoSeturino

Ricardo Seturino

Elevada morosidad en pago de agua Erika Uribe

@erikauribe_36

Habitantes de la mayoría de las demarcaciones no pagan el vital líquido, además de que autoridades no cobran un precio justo a falta de micromedición

S

egún el balance de organismos locales operadores de agua, hasta noviembre, al menos la mitad de los 39 municipios de Durango trabaja con morosidad de pago de entre 60 y 70 por ciento. El principal problema, según la Comisión de Aguas del Estado de Durango (CAED), se debe a que el pago se realiza con cuotas fijas y sin medidores de agua. Debido al adeudo en el pago del servicio los alcaldes tienen que enfrentarse en los siguientes años al saneamiento de sus sistemas, pues resultaron ser 15 los municipios cuyo nivel de morosidad fue condonado en 2014: Guadalupe Victoria, Indé, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Lerdo, Mapimí, Nazas, Ocampo, Rodeo, Vicente Guerrero, Cuencamé, Poanas, Nombre de Dios, San Juan del Río y Tlahualilo.

Así, son 15 las demarcaciones que ya fueron beneficiadas con el sistema de anticipo para obras 2015: Simón Bolivar, Hidalgo, San Luis del Cordero, Santa Clara, Santiago Papasquiaro, San Juan de Guadalupe, Ocampo, San Pedro del Gallo, El Oro, Gómez Palacio, Súchil, Pueblo Nuevo, Tepehuanes, Canatlán y Topia. No obstante, entre los sistemas operadores que llevan su recaudación de manera óptima se considera a Durango, Gómez Palacio y Santiago Papasquiaro. De tal manera, el director de la CAED, Francisco Xavier Hernández aseveró que se ha exhortado a directivos y alcaldes para que se apliquen medidas precisas y lograr una cultura del pago del agua a fin de eficientar los sistemas y redes porque la mayoría ya son obsoletos o presentan fugas, por la antigüedad.

Zona oriente, la más crítica AMD premiará a los usuarios que estén al corriente en sus pagos, con el obsequio de un teléfono celular y un carro de control remoto

Los municipios donde la gente más acude a pagar el servicio son Durango, Gómez Palacio y Santiago Papasquiaro

No se paga precio real de agua, pues usan tarifas fijas

La Dirección de Aguas del Muni- ponde a los fraccionamientos Villas cipio de Durango (AMD) mantiene en del Guadiana del I al VI ya que de números rojos el padrón de servicio, cinco mil clientes solo mil 500 cupues el 12 por ciento de los usuarios bren sus cuotas a tiempo; los otros no cumple con el pago; el incumpli- tres mil 500 se encuentran entre la miento representa cerca de dos mi- pre-morosidad, con uno o dos meses llones de pesos que la dependencia de retraso, y algunos más que supedeja de percibir menran esta cantidad. El 11.8% de sualmente, es decir, 24 Sin embargo se han millones de pesos al año. encontrado problepersonas No obstante, el titumas incluso superiores no hacen el pago lar de la dependencia del servicio de agua a esta temporalidad Agni Otto García señay aunque no son mupotable la que para este año chos hay personas que cerrarán con una redeben hasta 12 meses caudación mensual de tres millo- de agua potable, esto se debe a que nes de pesos, que comparado con existen viviendas que durante varios adeudos anteriores han tenido una años han permanecido solas sin que buena respuesta. se les haya dado de baja el servicio. La zona detectada con mayor in“Son casas que llegan nuevacidencia crítica de morosidad corres- mente a habitarlas y se encuentran 02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

con ese problema”, comentó Agni Otto al señalar que esta misma situación sucede en las casas de renta donde tienen una constante rotación de familias. Con respecto al atraso en la cuota de pago, indicó el funcionario que se debe primordialmente a la lejanía que existe con el centro de la ciudad en donde se ubica la unidad de AMD, pues aunque se puede efectuar el pago en tiendas de conveniencia y centros comerciales muchas personas desconocen el sistema. Así, buscan disminuir el rezago con la colocación de un módulo de pago en la zona oriente, como el de la zona sur que atiende a 10 mil usuarios.


LOCAL

13

Costos Las tarifas para el pago del servicio de agua varían conforme a la zona, pero en el caso de Villas del Guadiana, que tiene el mayor rezago, van desde los 89 y hasta 250 pesos: “no es una tarifa fija, si observamos todos tienen medidor y nosotros nos enfocamos a hacer las mediciones a través de este sistema”. Diversas personas refieren en que los montos a pagar son en ocasiones una limitante a la hora de cubrir con sus obligaciones pues llegan a cuotas que consideran excesivas, difíciles de cubrir debido a sus condiciones económicas y el nivel de ingreso familiar. Al conocer las condiciones de las familias, la institución está en la obligación de escucharlos y llegar a un arreglo económico para plantearles plazos de pago o bien se realiza un estudio socioeconómico para hacer un ajuste del cobro.

Temporadas bajas

Alertas agregadas

Al igual que en etapa de inicio de clases, Aguas del Municipio de Durango registra marcada morosidad del pago de agua por los gastos ordinarios de la temporada decembrina, por lo que han decidido emprender campañas que atraigan a los deudores. Fue la mañana de ayer cuando el organismo de aguas firmó convenio con una conocida empresa de telefonía con la finalidad de promover, por medio de incentivos, el pago correspondiente al servicio.

El titular de Aguas del Municipio recordó la helada de 2011, cuando se perdieron aproximadamente siete mil medidores. Sin embargo, en lo que va de 2014 han instalado ocho mil contadores nuevos.

Actualmente se tiene una cartera vencida por el orden de los 2 millones de pesos mensuales a causa de algunos núcleos habitacionales de la zona oriente, como los fraccionamientos Villas del Guadiana

Retrasan construcción de nuevo Cereso Anastasio Esquivel

@anastasio4

Esperan que dicho penal esté construido los primeros meses de 2015

E

n junio pasado el gobernador Jorge Herrera Caldera anunció que en agosto se iniciaría la edificación del nuevo Centro de Reinserción Social en la capital, sin embargo no han terminado el proyecto técnico para realizar dicha obra. El secretario de Seguridad Pública, Roberto Flores Mier sostuvo que están por culminar los planos para la realización de la infraestructura penitenciaria por lo que esperan que hasta 2015 inicie su construcción. “Hubo retardo en la finalización y conclusiones del proyecto; se le dará celeridad para que dé inicio pronto la construcción y se termine”, justificó el funcionario estatal. El objetivo de las autoridades estatales es reubicar a los internos que actualmente se encuentran en el Cereso número 1 que se localiza en una zona habitacional y el cual ya ha dejado de ser funcional por su antigüedad. Sobre el lugar donde estará ubicado el centro penitenciario, el gobernador aseguró en Junio pasado que ya tenían algunas opciones de terreno disponibles sobre algunas salidas de la capital, pero no han iniciado su construcción a cinco meses del anuncio. Las problemática principal del Cereso 1 es la sobrepoblación, ya que fue construido para mil internos y actualmente cuanta con casi tres mil, situación que empeoró cuando cerraron el penal de Gómez Palacio.

Hay sobrepoblación de

2,000 reos

02 DE DICIEMBRE 2014

“Esta sobrepoblación es causa del cierre del Cereso dos de Gómez Palacio y lo que estamos haciendo nosotros para coadyuvar en un traslado de 300 internos al Cefereso de La Laguna”, finalizó Flores Mier.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Hasta 2015

iniciará su construcción


14

LOCAL

Exigen avances en caso Ayotzinapa Anastasio Esquivel

@anastasio4

Durango se adhiere a las protestas en todo el país por los estudiantes desaparecidos

A

proximadamente 500 estudiantes, maestros y sociedad civil marcharon la mañana de ayer sobre las principales calles de la ciudad para exigir justicia por los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, y para externar repudio por las autoridades federales. Del jardín de San Antonio partió nuevamente el contingente para llegar a la Plaza de Armas. Estudiantes y maestros portaban fotografías de los normalistas secuestrados y pancartas con diversas leyendas, como “Nos faltan 43 normalistas” y “Queremos la verdad”. El profesor Rafael Montes de la sección 44 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) explicó que la movilización corresponde al llamado para hacer un paro nacional en todo el país a fin de presionar al gobierno.

http://youtu.be/ FAftYpgBd_Q

“Esta movilización que se está llevando a cabo aquí en Durango, también está en la Comarca Lagunera, allá parece que tienen tomadas las casetas de las autopistas y a nivel nacional se van a tomar puertos, aeropuertos, tiendas departamentales y habrá diversas acciones”, recalcó el profesor. En la Comarca Lagunera de Du-

02 DE DICIEMBRE 2014

Manifestantes exigen renuncia de EPN rango, también hubo algunas movilizaciones e incluso toma de autopistas para exigir justicia por Ayotzinapa. La Coordinadora esperaba entre tres y cinco mil manifestantes para esta expresión pacífica en el marco de la protesta nacional, sin embargo apenas alcanzaron los 500 asistentes. Cabe destacar que en dicha manifestación participaron estudiantes de la Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguilera e integrantes de la CNTE.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


OPINIÓN

15

Signos y Señales

El mando único estatal

OPINIÓN David Colmenares Páramo

L

a crisis de la seguridad en el País, ha llevado adelante la decisión de crear el mando único, a través de 32 mandos en las entidades federativas -31 estatales y la del DF-, ante la evidente crisis de las policías municipales. Quienes somos partidarios de la descentralización, tenemos que aceptar que en este caso, se ha llegado a extremos de ingobernabilidad, penetración y control por parte de la delincuencia, de las policías municipales, llegando a los extremos que hemos visto en Guerrero y Michoacán, pero en otras entidades con mayor nivel de ingreso y cultural, como Tamaulipas o Jalisco, no han sucedido cosas mejores. Por ello la decisión es correcta, pero ojo, varias policías estatales están en las mismas condiciones, por lo que el proceso deberá ser gradual. Desde luego son pocos los municipios donde sucede lo contrario, lo cierto es que la debilidad económica de los ayuntamientos, las grandes asimetrías entre ellos, hacen una realidad la ausencia de policías municipales preparados y bien pagados; en muchos ni siquiera hay policía. Tiene mucho que ver por supuesto la estructura nacional de la desigualdad que cubre las haciendas municipales, las cuales la recaudación del predial y de los otros ingresos que la Ley les faculta, no lo hacen con eficiencia y responsabilidad -excepciones hay por supuesto-, lo cual se ha convertido en un obstáculo para mejorar la competitividad y atraer inversión. Con la crisis que se ha dado en los ingresos de las entidades federativas y municipios, de tener ingresos rezagados casi cinco años en términos reales, con el impacto de medidas como el deterioro de la base del impuesto a la tenencia, que es participable al municipio, así como una insuficiente colaboración adminis-

trativa, y posibilidades recaudatorias limitadas por la pobreza y la informalidad. Es evidente que sus policías, además de ser insuficientes, tienen una preparación inadecuada, sin nivel académico suficiente y educados en una cultura de la corrupción. Alguna una época en el municipio de Juchitán, al cambiar los gobiernos, cambiaban todos los empleados, incluidos los policías, “porque ahora les tocaba a otros” tener empleo, aunque fueran del mismo partido. Por supuesto que pensar ahí en un servicio profesional de carrera o una fuerza de seguridad eficiente y honrada, así es casi imposible. Oaxaca tiene más de 400 municipios de Usos y Costumbres, que parecería una figura interesante, sin embargo ha servido para fortalecer cacicazgos, corrupción e intolerancia. La pobreza por supuesto que influye, por ello, pensar en reelección en los de usos y costumbres es algo totalmente inviable, dado que sus periodos en los hechos, son de un año. No es casual, el dato oficial de que más del 90 por ciento de los policías de Michoacán a Chiapas, no hayan pasados los exámenes presentados. Creo que en este caso es atinado pensar en un mando úni-

02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

brunodavidpau@yahoo.com.mx

Un mando único es bueno, pero ojo, hay algunas policías estatales también infiltradas co estatal, pero para mantener la autonomía municipal se tendrán que celebrar convenios y mantener una estrecha colaboración, creando quizás sistemas estatales de coordinación en materia de seguridad y aquí entran los congresos locales. Es claro que solo el hecho de que el mando sea estatal, no es garantía de eficiencia, transparencia y honradez. Se debe aprovechar la creación de la CONAMM y la voluntad de sus líderes, así como de la CONAGO. Queda claro que este proceso costará recursos fiscales, pero que valdrá la pena, si los resultados son positivos. brunodavidpau@yahoo.com.mx

Para la implementación se debe aprovechar la creación de la CONAMM y la voluntad de sus líderes


16

POLÍTICA

Denuncia PAN irregularidades en finanzas del Ayuntamiento Desde abril, el Ayuntamiento debe a tres empresas 15 mdp a cada una En la última cuenta aprobada se autorizó un endeudamiento de 38 mdp Erika Uribe

@erikauribe_36

Regidores desconocían la situación de tres empresas a las que se les adeuda 15 millones de pesos, lo cual, incrementa la deuda municipal

L

os regidores capitalinos del Lilia Amaya Rosales, aseguró que Partido Acción Nacional (PAN) se desconoce si estos proveedodenunciaron que hay tres em- res trabajan sin un contrato de presas a las que despor medio, pues los pués de trabajar con dicen no Según estima- afectados la Dirección Municipal tener ninguna factura de Servicios Públicos ciones la deuda dentro de la Dirección (DMSP) en el traslado Municipal de Admiya asciende de residuos de la plannistración y Finanzas a 600 mdp ta de transferencia al (DMAF) por lo que sarelleno sanitario se les ber cuántas empresas adeuda el pago de sus servicios más están en una condición simidesde el mes de abril cuyo monto lar es difícil. asciende a 15 millones de pesos. Por lo tanto, exigen a la titular Al respecto, la regidora Sandra de la dependencia que les expli-

que la situación real de las finanzas municipales ya que al hacer pública esta problemática se demuestra las irregularidades que hay en el Ayuntamiento actual y que abonan al endeudamiento del Gobierno Municipal que asciende a 600 millones de pesos. En la última votación de la cuenta pública, registrada la semana pasada, los legisladores panistas y de otros partidos de oposición votaron en contra, pues para esta ocasión se incrementó en 38 millones de pesos la deuda pública, “constantemente hemos señalado que los mecanismos de endeudamiento de los municipios no son los más adecuados”, señaló el regidor Luis Fernando Galindo Ramírez.

Refrenda PRI promover participación ciudadana El Partido Revolucionario Institucional (PRI) refrenda su convicción de abrir mayores espacios a la participación ciudadana para lograr una cabal integración social, como base del Estado de Derecho social y democrático que estamos construyendo, para lograr juntos un México con seguridad, justicia y paz, afirmó el líder estatal priista Manuel Herrera Ruiz. Para respaldar las diez medidas anunciadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, el PRI formula compromisos para una sociedad segura y tenemos el compromiso firme de redoblar esfuerzos en reconstituir el tejido social donde se ha rasgado, en lo que nos asumimos corresponsables para trabajar por la seguridad, la justicia y paz, aseguró Herrera Ruiz.

02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


LOCAL

17

Demandan reparación de calles A sí luce gran parte de las calles del fraccionamiento Real del Mezquital, al sur de la ciudad. Vecinos de la calle Tucán buscan expresar su inconformidad a través de esta casa editora, pues ase-

02 DE DICIEMBRE 2014

guran que conforme al paso del tiempo el pavimento ha sido removido a causa de múltiples fugas de agua; tras realizar promesas de campaña, autoridades olvidaron regresar para reparar el tema de fondo.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


18

LOCAL

Esperan apertura de 5 restaurantes Giovanna Campos

@Gclozoria

Los nuevos locales incrementan la competencia, asegura la Canirac; sin embargo, es incierto para el sector restaurantero cómo cerrará el año

Fueron 17 restaurantes y 100 comensales los que abrieron este 2014

A

partir de la próxima semana y durante el resto del mes de diciembre se inaugurarán cinco restaurantes en la ciudad, uno proce-

Por lo regular se incrementan las ventas 15% en el sector restaurantero durante diciembre

Los 5 nuevos restaurantes generarán 250 empleos directos dente de Mazatlán y cuatro locales, los cuales generarán 250 empleos directos y se sumarán para incrementar la competencia en un momento complicado para el sector restaurantero, informó Ignacio Orrante Ramírez de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). “Las nuevas empresas vienen a fortalecer la industrial la cual ha sido

02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

complicada hasta el momento; se nota la evaluación positiva durante los primeros meses de la administración federal gracias a las reformas estructurales, pero quedaron a deber en materia económica y de seguridad” habló el presidente de Canirac. Hasta el momento la situación en el sector de restauranteros ha sido soportada por los propios empresarios, quienes han hecho un esfuerzo para no recurrir al despido de personal, aunque en tema de salarios las propinas son el factor que sostiene a los trabajadores, mención Ignacio Orrante. Los restauranteros esperan la temporada decembrina, que por naturaleza alza la demanda del sector, para tomar las decisiones respecto a cierres o despidos en enero o en febrero. En diciembre aumenta de 15 a 20 por ciento la liquides en las ventas de los restaurantes, comentó Orrante Ramírez. Normalmente existe el incremento en temporada decembrina, sin embargo se deberá analizar el panorama de este año por la apertura de los cinco nuevos locales, además fueron 17 restaurantes y 100 comensales que abrieron este 2014, indicó el presidente de Canirac.


LOCAL

Hay tabú para detectar cáncer de próstata

19

Giovanna Campos

@GcLozoria

Las falsas ideas e idiosincrasia de las personas obstaculizan la realización de las pruebas de detección

D

urante el año se detectaron 29 nuevos casos de cáncer de próstata, con un total de 70 pacientes en tratamiento o vigilancia, y ocurrieron tres fallecimientos a causa de la enfermedad, según informó el director del Centro Estatal de Cancerología CEC, Sergio Loera Fragoso. Según indicó el titular de la Secretaría de Salud de Durango (SSD), en el estado aún existen tabús y falsas ideas acerca de los procedimientos de detección, algunos varones malinforman a otros hombres, lo cual genera rechazo a acudir al médico. Pues a forma más segura de descubrimiento es mediante el tacto rectal. “No es sencillo hacer el diagnóstico temprano, y cuando se detecta ya es

en estadios avanzados, parte del cáncer se va a otra parte del organismo fuera de la próstata. Con mucha frecuencia los pacientes dejan pasar los síntomas por mucho tiempo sin ponerles atención” habló Loera Fragoso. A pesar de que el cáncer de próstata es el tercero de mayor incidencia en el estado, después del cáncer de mama con 105 casos nuevos y del cervicouterino con 56 nuevos diagnósticos, no cuenta con un día conmemorativo donde se expanda la difusión de medidas preventivas o de detección oportuna. En el 2011 la principal causa de morbilidad hospitalaria por cáncer en los hombres se debió al de próstata con un índice de 15.7 por ciento;

02 DE DICIEMBRE 2014

En el 2011, la principal causa de morbilidad por cáncer en los hombres fue de próstata

en el mismo año entre los varones la morbilidad hospitalaria por tumores de próstata afectaron principalmente a la población de 65 a 74, así como a la de 85 y más años con 45.2 por ciento y 25.8 por ciento respectivamente, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Durante el año se detectaron 29 nuevos casos de cáncer de próstata y murieron 3 pacientes


02 20

REPORTAJE REGIONAL

Cambian actividades de empleo temporal en Pánuco de Coronado César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Desde hace más de un año las actividades del empleo temporal cambiaron; ahora están dirigidas a mejorar las fachadas de las casas de los ciudadanos

P

Mario Quiñones

Hasta el momento son 4 las comunidades beneficiadas

ánuco de Coronado, Dgo.Comunidades como Lázaro Cárdenas, Castillo Nájera, Pánuco de Coronado y Francisco I. Madero han sido beneficiadas con programas de empleo temporal, los cuales, desde hace poco más de un año, han sido dirigidos exclusivamente a mejorar las viviendas de los panúquenses. Antes, los programas de empleo temporal en el municipio consistían en cortar huizaches, retirar piedras de la capa asfáltica de la carretera o la limpieza de zonas verdes de la cabecera municipal, “pero nos dimos cuenta que podíamos obtener más beneficios si ayudábamos directamente a las viviendas”, así lo dijo el presidente municipal de esa demarcación, Mario Sergio Quiñónez Prado.

Presenta conferencia Jorge Bucay en GP

La instalación de pisos firmes, pintar las fachadas e interiores de los domicilios son las actividades que integran actualmente los programas de empleo temporal en la región, “la mano de obra se les paga a los propios dueños de la vivienda, así, accionamos el empleo temporal y ayudamos a mejorar la infraestructura”, aseveró. En próximas fechas, el Ayuntamiento de Pánuco de Coronado buscará incluir otras cuatro comunidades y ampliar las actividades de empleo temporal en Francisco I. Madera, cabecera municipal de esa demarcación. “Queremos pintar las principales fachadas de Francisco I. Madero, mejorar nuestra imagen junto a los beneficiarios de los programas de empleo temporal”, destacó Quiñónez Prado.

Busca Ayuntamiento incluir otras comunidades

Entregan en Vicente Guerrero apoyos para temporada invernal Vicente Guerrero, Dgo.- El presidente municipal de Vicente Guerrero, Salvador Vázquez en coordinación con representantes del gobierno federal y estatal entregaron cobertores a la sociedad prioritariamente a las personas de la tercera edad. Durante la entrega de los apoyos para enfrentar la temporada invernal, Salvador Vázquez pidió a la sociedad obedecer las recomendaciones que la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) haga para proteger principalmente a adultos mayores y niños. Los apoyos fueron entregados en los poblados San José de las Corrientes y El Ancón.

Gómez Palacio, Dgo.- Con el apoyo de la presidenta del DIF estatal Durango, Tere Álvarez del Castillo de Herrera, se presentará el próximo domingo 7 de diciembre la conferencia “El difícil vínculo entre padres e hijos”, impartida por el escritor argentino Jorge Bucay y su hijo Demián. El evento fue anunciado por la presidenta del DIF municipal de Gómez Palacio, Any Mexsen de Campillo, quien además informó que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Posada del Río a partir de las 17:00 horas. Con los ingresos por la venta de los boletos, se adquirirán juguetes y cobertores que serán donados durante la tradicional gira decembrina por los ejidos y colonias marginadas de la zona urbana. 02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


REGIONAL

21

Garantiza Pueblo Nuevo seguridad para paisanos César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Brigadas de Protección Civil recorrerán los principales puntos turísticos para asegurar la estancia de connacionales y turistas

P

ueblo Nuevo, Dgo.- En la cabecera municipal y demás localidades que conforman el municipio de Pueblo Nuevo está garantizada la seguridad y protección de los connacionales y turistas que buscan visitar la demarcación en el próximo periodo vacacional, dijo el presidente municipal, Oscar Leonel Martínez Herrera. Las direcciones municipales de Protección Civil y Seguridad Pública, se encentran preparados para recibir a paisanos y turistas a partir de este primero de diciembre, “queremos que su estancia sea tranquila junto a sus familiares o quienes vengan de paseo disfruten igual”, agregó, Oscar Martínez. Puntos de revisión estarán instalados sobre la carretera libre y autopista a Mazatlán, vigilarán el tráfico de visitantes a Pueblo Nuevo, “todo en coordinación con los tres niveles de gobierno, Policía Federal, Ejército Mexicano, Policía Estatal y obviamente la corporación municipal de Pueblo Nuevo”, apuntó el primer edil. “Los mismos paisanos o turistas de algún estado de México se darán cuenta de la seguridad del municipio, lo tranquilo que se encuentran todas las comunidades”, puntualizó Oscar Leonel Martínez Herrera al asegurar que, “las cosas han cambiado, esa imagen de aquel Durango inseguro se termina cada vez más”, indicó.

PC vigilará centros ecoturísticos

Brigadas de Protección Civil municipal en coordinación con autoridades estatales preparan brigadas para revisar las condiciones de las actividades al aire libre que ofrecen los distintos centros ecos turísticos, como las tirolesas, sillas de caballo, motocicletas, entre otras, “todo lo que pueda implicar algún riesgo se revisará”, aseveró Martínez Herrera. La ocupación hotelera “será alta”

La cabecera municipal y demás comunidades garantizan seguridad a turistas

http://youtu.be/ Kwb3crgNNLo

en la región así como en las diversas cabañas que ofertan los centros de ecoturismo o algunos ejidos organizados, “es una buena temporada, a la gente le gusta mucho pasar navidad o año nuevo con sus familias en cabañas de la sierra”, explicó. “Habrá una permanente vigilancia en todos los sentidos”, dijo Martínez Herrera al referir que otro de los objetivos será ayudar en cualquier emergencia que se llegará a presentar durante la temporada, como accidentes vehiculares en la supercarretera a Mazatlán. Enfatizó en que no se descuidará a El Salto en materia de seguridad pública, “habrá bastante coordina-

Oscar Leonel Martinez Herrera ción, no dejaremos a un lado a ninguna comunidad”. El programa Bienvenido Paisano se encuentra instalado en la región desde hace poco más de un mes, el cual tiene como objetivo informar y aclarar cualquier duda de los connacionales que visiten territorio perteneciente al municipio de Pueblo Nuevo. “La instrucción del gobernador Jorge Herrera Caldera es justamente esa, vigilar y estar pendientes de todas las necesidades que puedan presentar quienes visiten o transiten por Pueblo Nuevo”, concluyó Oscar Leonel Martínez Herrera, presidente municipal de Pueblo Nuevo.

Habrá coordinación con los tres órdenes de gobierno: Martínez Herrera

02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


18 22

POLÍTICA OPINIÓN

El talón de Aquiles A

l finalizar el segundo año La falta de una respuesta efecde gobierno de Enrique tiva, en la que resulta inverosímil Peña Nieto, una vez más, se que en más de dos meses no se hace patente su talón de Aquiles: tenga una respuesta real sobre la la inseguridad pública. El pueblo desaparición de los 43 estudianse siente inerme, pues a pesar de tes, además de que afloró otra las acciones realizadas por el go- desaparición masiva en el estado bierno federal, la violencia se ha de Guerrero acaecida en el 2013, incrementado en los últimos dos con la pasividad de las autoridaaños por todos lados. des, no solamente ha impulsado a Durante el primer año los re- su utilización con fines políticos, flectores se enfocaron principal- sino que ha paralizado las activimente en el estado de dades económicas de Michoacán, ante la sientidad federaEl talón de dicha tuación de emergencia tiva, en una crisis de Aquiles de gobernabilidad que ha generada por el cártel de los Caballeros Temdespeñado al Partido de EPN es la plarios, así como en las Revolución Demoinseguridad la múltiples acciones reacrática en un proceso pública lizadas en Tamaulipas. de desbandada, aunque Durante este tiemel problema no es expo se ha difundido la captura de clusivo de este partido político. diversos capos de las distintas orEl Presidente de la República ganizaciones delictivas que ope- hace unos días anunció diez meran en el país, como Joaquín “El didas en contra de la inseguridad. Chapo” Guzmán, Vicente Carri- Tanto especialistas como la gente llo Fuentes (a) El Viceroy, Ismael del pueblo las ven con escepticisZambada Imperial (a)El Mayito mo. Uno de los principales puntos Gordo, y Rafael Guadalupe Félix es el de la iniciativa de reforma Núñez (a) El Changuito Ántrax. constitucional para que el ConSin embargo, el caso de Ayo- greso expida la Ley Contra la Infiltzinapa puso al descubierto el tración del Crimen Organizado en problema de la colusión entre au- las Autoridades Municipales. toridades y las grandes organizaEn palabras del mismo mandaciones delictivas, lo que provoca tario, “esta nueva ley establecerá que se mantengan en un estado el mecanismo para que la Federade impunidad, con absoluta liber- ción asuma el control de los sertad de acción, poniendo en entre- vicios municipales o, en su caso, dicho todas las acciones que so- se disuelva un ayuntamiento bre la materia se están aplicando. cuando existan indicios suficien-

OPINIÓN Phillip H. Brubeck

tes de que la autoridad local está involucrada con la delincuencia organizada”. Se ha propuesto también la desaparición de las policías municipales para concentrarlas en las corporaciones estatales, a efecto de hacerlas más confiables, menos vulnerables a la acción corrosiva del dinero y las amenazas de los delincuentes, para atacarlos de manera frontal y definitiva. Por la experiencia que se ha tenido, nadie cree que el 911 nacional y la clave única de identidad vayan a tener un resultado positivo. Cuántas veces se han hecho llamadas al 060 por casos pequeños de escándalos en los barrios o delitos menores, o de mayor envergadura en los teléfonos de denuncia anónima que han quedado sin atender, y a veces, a pesar de tratarse de asuntos federales, no solamente han sido ignorados, sino que ha habido situaciones en que los denunciantes han sufrido represalias. Es necesario que esta lucha se vea fortalecida con acciones efectivas del nuevo sistema de justicia penal, donde los procedimientos penales hagan realmente justicia y castiguen a los delincuentes, tanto a los de los grandes cárteles de las drogas como los pequeños de barrio y los casos de los funcionarios públicos corruptos en todos sus niveles. Donde las cuestiones de las formas procedimentales se puedan subsanar sin que se afecte el problema de fondo y se llegue a determinar y castigar realmente a los infractores de la ley. Habrá que ver los resultados de las nuevas leyes generales que se proponen en materia de tortura y desaparición forzada, el reglamento de la Ley General de Víctimas, así como el sistema nacional de información genética, el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, así como el Registro Nacional de Víctimas. Ojalá que estas acciones tengan los resultados apetecidos por la sociedad, para acabar con este punto débil de la administración federal. La esperanza de una vida en paz aún no se ha difuminado.

02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

El pueblo se siente inerme Ayotzinapa puso al descubierto el problema de la colusión entre autoridades y crimen organizado

@hojas.politicas1


LOCAL

23

Piden trabajadores 15% de aumento al salario Anastasio Esquivel

@anastasio4

Esperan negociar con los dueños de las empresas para aumentar el salario

P

ese a que las condiciones económicas de las empresas son “difíciles”, los sindicatos de trabajadores exigieron un incremento salarial de hasta el 15 por ciento para el próximo 2015. Existen más de 500 emplazamientos a huelga en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, 250 en Durango y el resto en Gómez Palacio, dijo el secretario del Trabajo y Previsión Social de Durango, Adrián Valles Martínez. El funcionario estatal asegura que las condiciones de las empresas no son las aptas para solventar un incremento de esa magnitud, sin embargo siempre buscarán el beneficio de los trabajadores del estado. “Confió en que cuando se lle-

gue el momento en la revisión de los contratos colectivos de trabajo prevalezca esta situación y realmente en el estado se alcancen los mejores acuerdos beneficiando a los trabajadores sin descuidar la realidad que tienen las empresas”, dijo Valles Martínez. Los trabajadores han pedido un incremento salarial que va del 6 hasta el 15 por ciento, pero existen un promedio del 10, empero, por la situación económica de las empresas será difícil cubrir el gasto. “Hemos tenido pláticas con representantes de las empresas y creo que no existe la condición para aumentar este porcentaje, pero no quiero anticiparme, nos manifestamos a favor de que se mantengan

02 DE DICIEMBRE 2014

Empresas no tienen solvencia para cubrir la exigencia de los trabajadores

las condiciones de estabilidad laboral y el porcentaje sea a favor de los trabajadores sin afectar la realidad de las empresas”, finalizó el secretario del trabajo en el estado.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

http://youtu. be/w_cTN7Y2_7U


02 24

REPORTAJE NACIONAL

Marchas y bloqueos en todo el país Distrito Federal

Un grupo de encapuchados rompió los cristales de 2 sucursales bancarias que se ubican en Paseo de la Reforma esquina Río Sena. Los encapuchados rompieron los vidrios con tubos y arrojaron pintura rosa.

01

Guerrero Unas 300 personas hicieron pintas en edificios en la zona sur de Chilpancingo. Algunos participantes encapuchados, que blandían palos y artefactos incendiarios, quemaron tres autos de la Fiscalía estatal y destruyeron otros 20 vehículos.

02 Oaxaca Organizaciones, estudiantes y maestros marcharon para exigir la presentación con vida de los normalistas y para protestar contra Peña Nieto. A su paso, algunos participantes de la marcha realizaron pintas. Otros arrojaron piedras a la tienda Chedraui que se ubica en Calzada Madero y rompieron sus cristales.

03

Michoacán

Un grupo de poco menos de 800 personas arribaron a Palacio de Gobierno, donde realizaron un mitin. Los manifestantes bloquearon la circulación en ambos sentidos sobre la Avenida Francisco I. Madero, por lo que han generado daños mayores a automovilistas.

04

Nuevo León En la protesta participaron las asambleas estudiantiles de UANL, Universidad de Monterrey, Tecnológico de Monterrey y Universidad Metropolitana, así como telefonistas y maestros disidentes.

05 Puebla Unos 500 estudiantes salieron de Ciudad Universitaria con rumbo al Centro Histórico, en su movilización exigieron al gobierno federal que esclarezca el caso que desde el 26 de septiembre. Gobierno resguardó Casa Puebla

06 Jalisco Escritores como Paco Ignacio Taibo, Juan Villoro, Armando Vega Gil, Benito Taibo, Lydia Cacho y Elena Poniatowska se unieron a la marcha a favor de Ayotzinapa convocada por diversos colectivos, el contingente conformado por más de mil personas partió de la FIL hacia la glorieta Niños Héroes donde se encontrará con un segundo grupo de personas proveniente del llamado parque rojo.

07 Veracruz Un grupo de embozados patea y lanza piedras contra edificio de Seguridad Pública en Xalapa, Veracruz. “No somos infiltrados, somos pueblo encabronado”, gritan los manifestantes al tiempo que hacían pintas a las paredes del Instituto Nacional Electoral de Xalapa.

08

Sonora

En Sonora, jóvenes de la Universidad tomaron de forma simbólica el acceso principal a las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado y marchan pacíficamente junto a organizaciones sociales por las calles de Hermosillo.

09

Chiapas

10

Maestros, estudiantes e integrantes de diferentes organizaciones inician bloqueos carreteros, toman la caseta de peaje de la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez y tiendas departamentales.

11

Morelos Estudiantes de la Universidad Autónoma de Morelos, maestros y pobladores de Xoxocotla, tomaron la caseta de balnearios, en la comunidad de Alpuyeca; demandan la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la renuncia del ejecutivo federal.

La CNTE anunció manifestación masiva el próximo 6 de diciembre en la Ciudad de México Encapuchados arrojaron pintura roja al Senado de la República

02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


NACIONAL NACIONAL

Protestan cerca de 4 mil en el Ángel

25 21

Agencia Reforma

En el Distrito Federal hubo siete movilizaciones, la principal: del Zócalo al Ángel; padres de normalistas también protestaron por los dos años de gobierno de Enrique Peña Nieto

C

iudad de México- El día de ayer, en el segundo aniversario de la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República, hubo en la capital del país al menos siete movilizaciones, además de marchas, paros y bloqueos en más de 60 ciudades y localidades, en protesta por la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, hace más de dos meses. Organizaciones civiles, estudiantiles y sindicales, iniciaron la movilización del Zócalo capitalino hacia el Ángel de la Independencia, en protesta por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y por los dos años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. A este contingente se integraron los padres de familia y compañeros de los estudiantes desparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, para encabezar la marcha. Diversas organizaciones estu-

Un contingente partió del Zócalo hacia el Ángel de la Independencia

diantiles, con banderas del IPN y la UNAM, se congregaron en la plancha del Zócalo, y continuaron llegando al primer cuadro de la Ciudad de México por 5 de Mayo, Madero y 20 de noviembre. Las convocatorias de estudiantes, organizaciones sociales, sindicatos, campesinos y artistas hicieron énfasis en el carácter pacífico de las manifestaciones, aunque las autoridades no descartaron la irrupción de grupos de encapuchados violentos en los distintos frentes. Las marcha más relevantes fue la que comenzó a las 4 de la tarde, desde Palacio Nacional hasta el Ángel de la Independencia, a través de Paseo de la Reforma y otras vialidades primarias de la zona centro. La Asamblea Interuniversitaria llamó a sus integrantes a participar en tres bloqueos a la Bolsa Mexicana de Valores a las seis, ocho y 10 de la mañana, mientras que activistas de la disidencia magisterial del Distrito Federal protestaron frente a diversas embajadas desde las 10 horas. A la misma hora, manifestantes agrupados en Movilización Nacional Ayotzinapa se concentraron afuera de la estación Polanco del Metro para hacer un recorrido por las representaciones diplomáticas localizadas en las inmediaciones. Entre las embajadas en la ruta de los inconformes destacaron las de Alemania, Canadá, Argentina, Cuba y Francia.

Los cerca de cuatro mil manifestantes planearon dirigirse al Zócalo, pero cambiaron la ruta

Integrantes del grupo #YaMeCansé regalaron claveles blancos 02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


26

NACIONAL

A dos años, hay ‘caída histórica’ de EPN

Agencia Reforma

De acuerdo con una encuesta nacional de Grupo Reforma, el presidente bajó 11 puntos en el último cuatrimestre; es decir está en 39%

C

iudad de México, 01 de diciembre, Reforma.- “La caída en la aprobación presidencial es un reflejo de la molestia que existe sobre la capacidad del Gobierno para dar resultados en materia de seguridad y economía que son dos áreas importantes para la ciudadanía”, expresó Marco Fernández, investigador de México Evalúa. “Por un lado observamos las cifras que no mejoran en el combate a la inseguridad y los datos revelan que hay una percepción entre la ciudadanía de que la inseguridad ha aumentado. “Además las perspectivas sobre la economía nacional no terminan por mejorar, tan es así que el Gobierno ha tenido que ajustar la perspectiva de crecimiento económico, lo que se traduce en menor desempleo y pérdida de poder adquisitivo para la sociedad”, expresó. En tan sólo dos meses, Enrique Peña Nieto ha lidiado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la revelación de una mansión perteneciente a su esposa, Angélica Rivera. Ahora, el mandatario enfrenta una aprobación ciudadana de 39%, el nivel más bajo que ha tenido un presidente desde 1995, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional de Grupo Reforma. La desaprobación de Peña Nieto subió de 46 a 58% desde agosto

a la fecha, luego de que el presidente inició su mandato –el 1 de diciembre de 2012– con 30% de rechazo, detalla la encuesta. Entre los líderes de opinión, la aprobación a Peña Nieto cayó 19 puntos desde agosto, para situarse en 21%, muy lejos del 78% con el que inició su gestión. En relación con su gabinete, la calificación promedio es de 4.5. Solamente el canciller José Antonio Meade aprueba con una calificación de 6.1. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien obtiene 4.6, así como el procurador Jesús Murillo Karam, quien saca una nota de 3.9.

Cambia Peña agenda para visitar Iguala Ciudad de México, 01 diciembre 2014, Reforma.- El presidente Enrique Peña Nieto visitará por primera vez Iguala el miércoles y hará anuncios en materia de seguridad e infraestructura. De última hora, la agenda del mandatario se cambió para que a dos meses de los hechos de violencia en ese municipio guerrerense, tenga contacto con la comunidad. En el plan original, el presidente estaría en Durango donde entregaría obras. El jueves pasado, entre el decálogo de acciones anunciadas para reforzar la seguridad, Peña adelantó un plan para Tierra Caliente que consiste en que fuerzas federales realicen un diagnóstico puntual de la zona e incrementen su presencia, además de la puesta en marcha de programas sociales y acelerar la infraestructura planteada.

02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Entre los ciudadanos, la encuesta se realizó entre el 20 y 23 de noviembre de 2014 a 1, 200 mexicanos adultos. El muestreo se hizo en múltiples etapas con base en las secciones electorales del INE. Margen de error de +/-3.1%, con un nivel de confianza de 95%. La tasa de rechazo a las entrevistas fue de 23%, informó Reforma.


NACIONAL

27

El presidente dijo que inicia este periodo con una actitud perseverante

No estamos satisfechos: Peña

Agencia Reforma

El primer mandatario celebró su aniversario en el municipio de Cintalapa, Chiapas, y afirmó que no está satisfecho con los logros

C

iudad de México, 01 de diciembre de 2014, Reforma.- Al arrancar su tercer año de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que no está satisfecho con los logros, sin embargo, dijo que inicia este periodo con una actitud perseverante. El mandatario expuso que se han realizado diversas reformas, que no sólo implican cambiar las leyes, sino lograr cambios que impacten en la vida de los mexicanos. “No estamos satisfechos con lo que hemos alcanzado, sí porque se ha logrado un cambio estructural, pero ahora hay que ser perseverante para asegurar que estos beneficios lleguen a todas las familias mexicanas”, mencionó.

Recordó que el jueves pasado presentó un plan de acción en materia de justicia y seguridad, pues recordó Iguala, Guerrero, marca un antes y un después. El presidente afirmó que las iniciativas que mandó esta mañana al Congreso para la Policía Única estatal y la filtración del crimen organizado en municipios darán mayores armas y capacidades para enfrentar la delincuencia. Recalcó que la propuesta de crear zonas especiales en Guerrero, Oaxaca y Chiapas frenará el crecimiento desigual y ofrece al sur del País una estrategia integral para que en los próximos años se vea un verdadero progreso.

El titular del Ejecutivo añadió que no está ofreciendo una contención política a los problemas y pobreza que vive la región, sino un cambio que involucra a la iniciativa privada y al Gobierno para abatir rezagos. Acompañado por el gobernador chiapaneco, Manuel Velasco Coello; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín; así como por Ángel Eslava, titular del Fonhapo, y de Martha Velázquez Cruz, vecina de este lugar; el Jefe del Ejecutivo refirió que aún falta camino por andar, “es claro que no podemos sentir la satisfechos con lo que hemos logrado, porque aún falta que esto se traduzca en condiciones de mayor bienestar para los mexicanos”.

Designan nuevos mandos en la Sedena Ciudad de México, 01 de diciembre de 2014, Agencias.- El presidente Enrique Peña Nieto designó este lunes al general de División Diplomado de Estado Mayor Noé Sandoval Alcázar como nuevo subsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), en sustitución de Virgilio Daniel Méndez Bazán. En un comunicado, la dependencia indicó que también fueron nombrados los generales de División Diplomado de Estado Mayor, Gilberto Hernández Andreu y Daniel Velasco Ramírez como oficial mayor y contralor general del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, respectivamente. El nuevo subsecretario de la Sedena, general Sandoval Alcázar, es originario de Manuel M. Dieguez, Jalisco, y de acuerdo con su hoja curricular en las Fuerzas Armadas es egresado del Heroico Colegio Militar como subteniente de Caballería. 02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Confirmó que envió por la mañana al Congreso la iniciativa de reforma para crear policías estatales únicas


28

INTERNACIONAL

Lanza Obama reforma policial Agencia Reforrna

Obama ha pedido 75 millones de dólares en gastos federales para equipar a 50 mil policías

W

ashington.- Motivado por la muerte a tiros de un adolescente desarmado a manos de un Policía en Ferguson, el presidente estadounidense Barack Obama pedirá 75 millones de dólares en gastos federales para equipar a 50 mil policías adicionales con cámaras corporales que graben sus interacciones con los ciudadanos. Sin embargo, Obama no está buscando eliminar programas que proveen equipo estilo militar a las agencias locales del orden. Las cámaras servirían para ayudar a resolver el tipo de disputas entre policías y testigos que surgieron en el caso de la muerte de Brown. Al menos por el momento, Obama no visitará Ferguson, el cual, está inmerso en tensiones raciales y protes-

tas luego de la decisión de un jurado investigador la semana pasada de no presentar cargos contra el policía que baleó al adolescente Michael Brown. Obama busca proponer un paquete de gastos de 263 millones en tres años para incrementar el uso de cámaras corporales, expandir el entrenamiento de agentes de la ley y añadir recursos para la reforma de departamentos policiales. Tras el incidente y las protestas en agosto, Obama ordenó revisar programas federales que proveen equipo militar para agencias policiales locales, luego que críticos cuestionasen el porqué los policías con indumentaria blindada y camiones blindados fueron desplegados para dispersar manifestaciones. Altos funcionarios del Gobierno

dijeron el viernes que cinco agencias federales tienen programas para suministrar el equipo aprobado por el Congreso, pero el foco de Obama no está en legislación para anular los programas, sino en asegurarse de que existen estándares para que el equipo sea usado de forma segura. Las demandas para que la Policía lleve cámaras corporales han aumentado en todo el país desde la muerte de Brown. Algunos policías en el suburbio de San Luis han comenzado a llevarlas y el departamento de Policía en la ciudad de Nueva York es el mayor en todo el país en adoptar el sistema.

La Casa Blanca dijo que las cámaras pueden ayudar a reducir la desconfianza entre el orden y el público El paquete incluye 75 millones de dólares para las diminutas cámaras corporales

Suspende ONU programa de alimentación a refugiados Ginebra, Agencias.- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció que suspendió la ayuda alimentaria a más de 1.7 millones de refugiados sirios “por problemas presupuestarios”. El PMA requiere un total de 64 millones de dólares de inmediato para apoyar a los refugiados sirios en los países vecinos durante el mes de diciembre”, alertó. Desde el inicio del conflicto en Siria, hace cuatro años, el organismo ha ayudado a más de 1. 8 millones de sirios en Líbano, Jordania, Turquía, Irak y Egipto. En este sentido la directora ejecutiva del PMA, Ertharin Cousin, destacó que sus operaciones en la región están en una necesidad crítica de financiación ya que muchos de los compromisos de los donantes siguen sin cumplirse. 02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


INTERNACIONAL

29

Afronta Vázquez desafío por marihuana Agencia Reforrna

En su primer gobierno, el electo presidente de Uruguay prohibió fumar marihuana en sitios públicos

U

ruguay, 01 de diciembre de 2014, Reforma.- El flamante mandatario electo de Uruguay, Tabaré Vazquez, que en su primer gobierno prohibió fumar en sitios públicos, ahora deberá terminar de concretar la venta de marihuana en farmacias impulsada por José Mujica, una medida que ve con desconfianza. El oncólogo de 74 años, que entre 2005 y 2010 fue el primer presidente de izquierda del país, se impuso el domingo sin sorpresas y por amplia diferencia (53,6% de la votación total) en un balotaje al centroderechista Luis Lacalle Pou (41,06%), de 41 años y candidato del Partido Nacional. En 2006, Vázquez convirtió a su país de 3,3 millones de habitantes en el primero de América Latina en declararse libre de humo de tabaco, una decisión que incluso ha enfrentado al estado uruguayo con la multinacional Philip Morris (PMI) en un litigio internacional. La causa uruguaya es respaldada por Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONG internacionales, que consideran el caso emblemático en la lucha mundial contra el consumo de tabaco. Para algunos es contradictorio que el mismo país que prohibió fumar en lugares públicos cerrados (se puede

Para algunos es contradictorio que el país que prohibió fumar en lugares cerrados regule el mercado de marihuana

fumar en la calle) regule el mercado de la marihuana. Las autoridades aseguran que la venta de cannabis no es una liberalización sino un mercado con límites y controlado por el Estado. Pero de hecho, los analistas coinciden en que la herencia de la marihuana es uno de los hierros calientes que recibirá Vázquez de su antecesor Mujica. “Puede ser uno de los asuntos más complejos para el futuro presidente”, dijo Rafael Piñeiro, doctor en Ciencia Política y profesor de la Universidad

Católica. “Tabaré Vázquez nunca hubiera impulsado un proyecto de las características del que impulsó Mujica”, añadió. De todas formas, “Vázquez es una persona que no se va a desentender de los compromisos que asumió la anterior administración. Por lo tanto puede introducirle reformas marginales en la regulación pero no creo que haya modificaciones muy significativas de la política salvo que encuentre problemas muy fuertes de aplicación”, indicó el politólogo. También para Ignacio Zuasnábar, de la consultora Equipos Mori, el tema no sólo será complejo para Vázquez y su gobierno sino también para el Frente Amplio (FA, izquierda) en su conjunto.

Epidemia de ébola se estabiliza: OMS Ginebra, 1 de diciembre, Reforma.- La epidemia de ébola se ha estabilizado en los tres países de África Occidental más afectados, con excepción de áreas del oeste de Sierra Leona, pero llegar al objetivo final de “cero” casos tomará al menos hasta mediados del próximo año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así lo declaró el director general adjunto de la OMS a cargo de la respuesta operacional a la epidemia, Bruce Aylward, tras anunciar que se ha alcanzado el objetivo de aislar y tratar al 70 % de infectados de ébola y que el 70 % de entierros se hagan de forma segura en Liberia, Sierra Leona y Guinea. Estos objetivos se han logrado dentro del plazo previsto de 60 días y ahora los expertos apuntan a una cobertura del 100 por ciento en ambas situaciones a principios de enero.

02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


30

SEGURIDAD

Sentencian a 47 años a dos secuestradores HUELLAS Roba y corre con la bici

U

n sujeto fue detenido por el delito de robo en casa habitación en el fraccionamiento Domingo Arrieta. El amante de lo ajeno responde al nombre de Eduardo Alejandro Amezcua Juárez de 29 años con domicilio en dicho fraccionamiento. Este sujeto fue acusado por un vecino del fraccionamiento por sustraer una bicicleta Benotto color rojo con amarillo, como el Chapulín. Al ingresar a los separos de policía se le diagnosticó intoxicación por varias sustancias y con un raspón en la mano. Fue enviado a la Fiscalía.

D

os sujetos fueron sentenciados a 47 años y medio de prisión por el delito de secuestro agravado en la ciudad de Durango. Los responsables responden a los nombres de Severo Junior Gallegos de 26 años y Fidel Contreras Vaquera de 33 años, ambos con domicilio en esta ciudad capital. Fue el 1 de marzo de este año cuando plagiaron a la víctima, un varón, en una tienda de la colonia Valle del Sur y fue llevado a una casa en el fraccionamiento Madero, donde estu-

vo cautivo dos días. Tiempo en que se comunicaron con los familiares a los que exigieron 200 mil pesos, mismos que entregaron el 4 de marzo, en el parque Guadiana, lugar a donde acudieron en un Volkswagen Bora guinda 2006, pero fueron interceptados por elementos de la Policía Estatal Acreditable minutos después. Ya detenidos confesaron que habían privado de la vida a la víctima y revelaron el lugar donde se le encontró estrangulada.

Se “cristaleaban” en bolita

N

ueve personas fueron detenidas por drogarse en la vía pública en la colonia Hector Mayagoitia. Los detenidos responden a los nombres de David Brecedo Acevedo, obrero de 21 años; Gabriela Guadalupe Huerta Rodríguez, ama de casa de 21; Rubén Huerta Briseño, músico de 22; Guillermo Guzmán García, músico de 29; José Antonio Ruelas Espino, músico de 32; Santiago Guerrero Galarza, obrero de 25; José Manuel Cabrales Silva, albañil de 26. También fueron detenidos Manuel Alberto Breceda, operador de maquinaria de 25 y Juan Alfonso Arredondo Sánchez, soldador de 24. A ellos se les sorprendió drogándose en Pedro Escárcega y Enrique Fugeman en la colonia Héctor Mayagoitia. Ahí se les encontró 7 láminas, dos focos, ocho soportes de pluma y dos pipas hechizas con polvo blanco como el cristal y un envoltorio con hierba como la marihuana.

Fallece hidalguense en accidente carretero

U

Un herido en aterrizaje forzoso de avioneta Una persona herida dejó como saldo el accidente aéreo sufrido por una avioneta en las afueras de El Salto, cabecera de Pueblo Nuevo. La avioneta Cessna con matrícula XB-CKW debió realizar un aterrizaje forzoso en una parcela la noche del domingo. El piloto pudo comunicarse con las autoridades aeroportuarias quienes guiaron a las autoridades en tierra para en la parcela en el predio El Álamo dar con el vehículo aéreo. Se supo que el grupo de cinco tripulantes, incluido el piloto resultaron sanas y salvas, únicamente uno con golpes menores. Además de la falla en el motor, la avioneta sufrió descompostura del tren de aterrizaje. El grupo volvía de Mazatlán a Durango. 02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

n hombre perdió la existencia al participar en un accidente vial en Tlahualilo. Se trata de Guadalupe Mejía de 36 años, con domicilio en el estado de Hidalgo. Guadalupe fue arrollado por un “vehículo fantasma” cuando cruzaba una calle en el poblado Granja Morelos, con los resultados descritos. El agente del Ministerio Público indicó que Guadalupe murió de traumatismo cráneo-encefálico.

Grave, al volcarse en Nuevo Ideal

C

on lesiones de consideración resultó un sujeto al sufrir un percance carretero en Nuevo Ideal. Esta persona responde al nombre de Martín Carreño Callero de 22 años, domiciliado en el poblado Las Palmas en Santiago Papasquiaro. Los hechos sucedieron este lunes a la 1:10 horas cuando Martín circulaba en una camioneta Chrysler Voyager azul en la carretera Durango-Santiago Papasquiaro y en el kilómetro 75 a la altura del poblado La Concha de Nuevo Ideal perdió el control y terminó por volcarse. Martín es atendido en el Hospital General 450 y ahí el agente del Ministerio Público le apreció traumatismo craneoencefálico severo al momento de su registro. @hojas.politicas1


SEGURIDAD

31

Guerrero, cuna de guerrilleros Gaspar Fernández García

@gasparfgarcia

Entidad costeña superó durante 22 años la media nacional de homicidios en 143%

F

oco de atención de México y el mundo por la muerte de 6 estudiantes y la desaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero ostenta otros indicadores que la ubican como una entidad convulsa, violenta y subversiva, plantea el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia penal. Entre 1979 y 2001 tuvo el primer lugar nacional por su tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes y en promedio en ese periodo la tasa de Guerrero fue un 143% superior a la nacional, pero en el 2012 fue 238 superior. En la comparativa de homicidios de 1979 a 2013, estados como Chihuahua, Tamaulipas y Baja California registraron un repunte en los últimos, en contraparte Sinaloa, Durango y Guerrero fueron de constante elevadas, tal como lo muestra el estudio desarrollado por mexicomaxico.org. En el estudio presentado por Seguridad, Justicia y Paz se establece que en todas las entidades federativas el alza de tasas de homicidio responde a las “guerras” entre grupos criminales a partir del 2006. En el periodo de 37 años que va de 1979 a 2013, entre 2002 y 2005 no fue el más alto en homicidios. Pero en 2006 y 2007 recuperó el funesto liderato nacional en tasa de homicidios, para perderlo ante Chihuahua entre 2008 y 2011 (entidad que llegó a alcanzar tasas muy elevadas, sin precedentes). De nuevo en 2013 Guerrero recuperó el lamentable liderato, pero ya en 2012 Acapulco fue la segunda ciudad más violenta del mundo.

Varios factores

Los homicidios en Guerrero si se considera todo el periodo que va de 1979 a 2013, responden a: en primer lugar a los conflictos interpersonales, resueltos de la peor manera posible; en segundo la violencia organizada de los grupos criminales; en tercer lugar las disputas entre grupos sociales, principalmente de campesinos y en cuarto lugar a la violencia política, que tienen como responsables tanto a agentes del es-

tado, militantes de partidos políticos y grupos armados clandestinos con móviles ideológicos. Si bien se vive un régimen autoritario con fachada democrática y sustentado en el estado de derecho, teniendo como piedra angular el presidencialismo omnipoderoso, pero en el escalón regional se requería de la colaboración de grupos de poder regionales, para el control de la población, pero con un poder superior a la duración de un sexenio, se trata de los caciques, dice el estudio desarrollado por el analista de seguridad, José Antonio Ortega.

Guerrilla en tierra fértil

Los grupos guerrilleros surgieron en los años 60 del siglo XX, justificado por participantes y simpatizantes como el único camino contra la represión. En Guerrero el pretexto para lucha armada fue más verosímil, porque incluso antes de las masacres del 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971 ocurridas en la ciudad de México, la represión gubernamental contra grupos de civiles desarmados fue muy dura. De ahí surgieron los líderes guerrilleros Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, los dos más representativos. Lucio Cabañas (1938-1974) fue 02 DE DICIEMBRE 2014

un maestro rural, egresado de la ahora emblemática Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, líder estudiantil y jefe del grupo armado Partido de los Pobres en la sierra de Guerrero, México, durante la década de 1970. Su abuelo paterno había sido zapatista y su tío Pablo, había participado en la guerrilla de los hermanos Vidales en la década de 1920. Líder estudiantil en la normal de Ayotzinapa. Debido a su activismo social, Lucio Cabañas fue a una lejana normal en el estado de Durango, en el año de 1965. Sin embargo gracias a las presiones del Movimiento Revolucionario Magisterial es reubicado en el municipio de Atoyac, de donde reinicia su prédica y lucha que desemboca en 967 en la fundación del llamado Frente de Defensa de los Intereses de la Escuela Juan Álvarez, tras persecuciones y combates muriò a manos del Ejèrcito en 1974. Nacido en Acatlán Guerrero Genaro Vázquez, como Lucio Cabañas fue también maestro normalista egresado de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla, y formó parte de la disidencia magisterial que dominó las secciones del sindicato de profesores de México en Guerrero, Oaxaca, Chihuahua hacia la década de 1960. Durante el gobierno de Raúl Caballero Aburto en Guerrero, Vázquez fundó en 1959 la Asociación Cívica Guerrerense (ACG), de ahì derivò en guerrilla.

Tras encarcelamientos y combates

En la madrugada del 2 de febrero de 1972, el auto en el que viajaba, acompañado del segundo al mando de la ACNR José Bracho Campos y otros tres militantes, se estrelló contra el alerón de un puente en la carretera MéxicoMorelia. Segùn el parte oficial murió por fractura de cráneo, según sus acompañantes sus heridas no eran de gravedad y que lo más probable es que los soldados, al conocer su identidad, lo ultimaron ahí mismo o lo dejaron morir.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


32

HORÓSCOPOS

RECREO Aries: Mar 21 - Abr 20 (elemento: fuego)

Sándwich de merengue

Es importante que mantengas la motivación en relación a tus proyectos. La actitud adecuada es un factor fundamental para alcanzar tus objetivos. En el ámbito amoroso, debes decidir seriamente si deseas luchar para mejorar tu actual relación. Si estás solo, quizás tu actitud insegura haga muy difícil que quien te gusta se interese en ti. Te sentirás reconfortado luego de una charla con un gran amigo.

Una buena noticia será un gran incentivo para seguir trabajando con entusiasmo por tus objetivos profesionales o laborales. Si buscas trabajo, en breve tendrás una oportunidad inesperada. En el terreno amoroso, intereses o aficiones compartidas favorecerán un acercamiento con Tauro: alguien que te atrae. Si tienes pareja, compartirás gratos momentos Abr 21 - May 21 junto a ella. Tu salud se encuentra en armonía. (elemento: tierra) Hoy debes evitar comenzar nuevos negocios o realizar inversiones ya que la situación astral no es favorable para estas cuestiones. Por otra parte, preserva tus ahorros y nos los malgastes. En el amor, alguien te hará saber que le Géminis: interesas mucho. Si tienes una relación, vivirás buenos momentos junto a la May22- Jun 20 persona que amas. Debes atender sin demora algunos asuntos domésticos. (elemento: aire) Gozas de buena salud.

Ingredientes

1 taza de crema batida 4 cucharadas de azúcar 1/2 taza de fresas lavadas, desinfectadas y en cuartos 1/2 taza de zarzamoras lavadas y desinfectadas 1/2 taza de moras azules lavadas y

desinfectadas 1/2 taza de frambuesas lavadas y desinfectadas 8 piezas de merengue crujientes. 1 cucharada de ralladura de naranja

Modo de preparación

En un tazón bate la crema con azúcar hasta que se mantenga firme, integra con las frutas y mete a tu refrigerador. Saca del refrigerador, forma sándwiches con los merengues, tírale ralladura de naranja y sirve de inmediato.

Consejos Médicos

Tus actividades podrían ser bastante estresantes en esta jornada, pero sus resultados te dejarán satisfecho. Por otra parte, quizás recibas una suma de dinero que alguien te adeudaba. En materia sentimental, tu pareja podría darte una sorpresa muy romántica. Si no tienes a nadie a tu lado, alguien está pensando mucho en ti últimamente. Podrías tener alguna pequeña molestia en las articulaciones

Cáncer: Jun 21 - Jul 22 (elemento: agua)

Hoy podrías tener la oportunidad de demostrar tus habilidades y conocimientos en una tarea importante. Los astros propician avances en tus actividades. En el terreno amoroso, quizás sientas deseos de volver a comunicarte con alguien que nunca has olvidado. Si tienes pareja, ella podría Leo: Jul 23 - Ago 22 sorprenderte gratamente con alguna sorpresa romántica. Estas dando pasos (elemento: fuego) muy positivos para tu salud. Te sentirás apoyado por quienes te rodean en relación a tus proyectos. Personas que te aprecian te animan a seguir adelante e incentivan tu optimismo. En el ámbito sentimental, se avecinan momentos inolvidables junto a la persona que quieres. Si no tienes una relación, alguien comienza a ser cada vez más importante para ti. Tu organismo tiene un buen nivel energético, pero debes descasar un poco más.

Libra:

Sep 23 – Oct 22 (elemento: aire)

Virgo: Ago 23 - Sep 22 (elemento: tierra)

Tu desempeño al frente de un proyecto dejará en evidencia tu capacidad de trabajo, que será elogiada por quienes te rodean. Si buscas empleo, podrías tener el perfil ideal para un puesto al que aspiras. En el amor, los astros te impulsan a buscar la intimidad la calma junto a tu pareja. Si no la tienes, te sentirás muy halagado por el interés que alguien demuestra en ti. Tus energías vitales se renuevan

Es posible que hoy te cueste reunir la voluntad necesaria para afrontar algunas obligaciones un tanto engorrosas, pero debes hacer un esfuerzo y cumplir con tus compromisos. En el ámbito amoroso, planificas unos días estupendos junto a quien amas. Si estás solo, una salida podría permitirte conocer a alguien muy atractivo. Quizás estés desconforme con algún aspecto Escorpión: Oct 23 -Nov 21 de tu cuerpo, pero no debes obsesionarte. (elemento: agua)

Para aliviar el dolor de garganta

Sagitario: Nov 22 -Dic 21 (elemento: fuego)

1.- Haz gárgaras para que la inflamación cese y alivie la garganta. Mezcla 1 cucharadita de sal en 250 ml de agua. Toma el líquido y déjalo reposar en el fondo de tu garganta, haz gárgaras con la cabeza inclinada ligeramente hacia arriba y escupe el agua. 2.- Haz una compresa con té de manzanilla. Prepara té de manzanilla. Una vez que el té esté tibio, moja una toalla limpia, escúrrela y aplícatela en la zona del cuello las veces que sean necesarias. 3.- Descansa bien. Si puedes, intenta dormir durante el día y mantén una rutina de buen sueño durante la noche. Procura dormir entre 11 a 13 horas mientras tengas esos síntomas. 4.- Toma muchos líquidos, agua especialmente. El agua puede ayudar a aliviar las secreciones en la garganta y los líquidos más cálidos pueden aliviar la irritación. Si hidratas tu cuerpo, le ayudarás a combatir las infecciones y eliminar el dolor de garganta más rápidamente. 5.- Toma una ducha en la mañana y en la noche. Toma baños frecuentes con vapor. Ducharte te ayudará a limpiarte el cuerpo y además, el vapor aliviará el dolor de garganta. 02 DE DICIEMBRE 2014

Eres una persona innovadora y creativa y quieres poner en práctica tus ideas lo más pronto posible, pero debes adaptarlas a tus verdaderas posibilidades. En el plano sentimental, podrías echar de menos más de lo que imaginas a alguien que te atrae cada vez más. Si tienes una relación, algunas circunstancias podrían impedirte estar con quien amas todo el tiempo que desearías. Gozas de buena salud.

Hoy te sentirás muy distendido, aún en tus ocupaciones cotidianas. La jornada no presentará mayores novedades ni sobresaltos. Si buscas empleo, podrías establecer contactos valiosos para tus objetivos. En el amor, podrías vivir algún romance intenso y lleno de emoción. Si estás en pareja, sientes una creciente afinidad con ella, lo cual te proporciona plenitud. Tu salud se Capricornio: Dic. 22 - Ene 20 encuentra en armonía. (elemento: tierra)

Acuario: Ene 21 - Feb 18 (elemento: aire)

Estás sobrellevando crecientes tensiones en tus actividades y debes controlar tu carácter para no reaccionar de maneras inadecuadas con quienes te rodean. En el plano sentimental, últimamente te comportas algo distante con la persona que está a tu lado y eso puede vulnerar la relación. Si estás solo, alguien que ter atrae podría esconder demasiados secretos. La tensión nerviosa puede contribuir a bajar tus defensas.

Algunos aspectos de tus actividades no están resultando nada fáciles y quizás no obtienes la ayuda necesaria de quienes te rodean. Debes ser fuerte y actuar con firmeza para superar tal situación. En el amor, se produce un mayor acercamiento con tu pareja. Si no la tienes, alguien que se acerca a ti te cautivará con sus palabras. No te excedas con esos alimentos que a pesar de gustarte suelen caerte algo pesados. hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Piscis: Feb 19 - Mar 20 (elemento: agua)


RECREO

33

LABERINTO

SUDOKU

ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS

02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


34

81 AESPECTÁCULOS CITÍLOP

Llega Alex Lora a los 62 años

Agencia Notimex

El cantante Alex Lora, vocalista de la banda EL Tri, cumple 62 años

M

ÉXICO (Notimex).- El cantautor mexicano Alex Lora, vocalista y líder de la agrupación El Tri, reconocido por temas como “Las piedras rodantes”, “El niño sin amor” y “Triste canción”, celebrará este martes su cumpleaños 62 a la espera de la transmisión de un programa de televisión que conducirá al lado de su esposa Chela Lora. El intérprete grabó el piloto del programa aunque mantiene en hermetismo la televisora por la que saldrá al aire. En tanto, Lora, quien es un ferviente devoto de la Virgen de Guadalupe, le cantará ‘Las mañanitas’ a ‘La Morenita del Tepeyac’ en Perú, pues para el 12 de diciembre cumplirá en el país Sudamericano un compromiso de trabajo. En octubre pasado Lora presentó el libro de anécdotas “Qué viva el rocanrol”, así como el CD+DVD “El Tri 45 años”, en los que registró más de dos horas de concierto de su presentación en la Arena Ciudad de México en octubre de 2013.

Lanzan nuevo videoclip

José Alejandro Lora Serna nació en Puebla, el 2 de diciembre de 1952 El 18 de octubre de 2013 Lora quedó inmortalizado en el Museo de Cera de la Ciudad de México

Agencia Notimex

Los Autentico Decadentes presentaron este lunes a nivel mundial el videoclip del sencillo “Enciendan los parlantes”

M

éxico, 1 Dic (Notimex).- La banda argentina Los Auténticos Decadentes presentó este lunes a nivel mundial el videoclip del sencillo “Enciendan los parlantes”, el cual está incluido en su más reciente producción “Y la banda sigue”. La Avenida Corrientes, ubicada en Buenos Aires, famosa en todo el mundo por sus brillantes marquesinas y agitado andar, brindó el escenario perfecto para la filmación de este videoclip, se informó en un comunicado. Para lograr variedad de tomas, el director Octavio Lovisolo montó un cámara car y un flat car, donde fijó dos bicicletas e instaló un set de luces de show.

“El gran desafío era decidir el recorrido, ya que el artefacto mide 18 metros de largo y seis de ancho. Pero además de eso contamos con un sistema de audio un poco exagerado en lo que se refiere a la potencia, así que cada vez que se escuchaba el tema la gente se amontonase y no pudiera creer lo que veía: un carro de 18 metros, luces y dos bicicletas montadas además de Cucho y la Moska cantando”, comentó. “Enciendan los parlantes” es el actual corte de difusión de “Y la banda sigue”, disco de estudio número 10 de la agrupación, que se encuentra disponible en formato CD y DVD en Argentina y el resto de Latinoamérica. 02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

”Enciendan los parlantes” forma parte de “Y la banda sigue”, disco de estudio número 10 de la agrupación @hojas.politicas1


ESPECTÁCULOS

35

Listos los semifinalistas de “La Voz México” Agencia Notimex

El próximo domingo se efectuará la semifinal, de donde saldrán vencedores sólo cuatro participantes

M

Kike, Jonathan Becerra, Iliana Beilis, Guido, Natalia Sosa, Frank, Agina y el dueto formado por Sarah y Joe fueron los ganadores de la etapa de los “Playoffs”

éxico, 1 Dic (Notimex).Kike, Jonathan Becerra, Iliana Beilis, Guido, Natalia Sosa, Frank, Agina y el dueto formado por Sarah y Joe fueron los ganadores de la etapa de los “Playoffs”, y así se convirtieron en los ocho semifinalistas de “La Voz… México”. La última emisión de los “Playoffs” inició con el equipo de Laura Pausini, con la actuación de Melissa (Irremediable), Kike (Radioactive), Jonathan Becerra (Tatuado hasta los huesos), Saak (Suave) y Aynes (Cuando nadie me ve). Kike y Jonathan fueron los elegidos por la “coach” para pasar a la siguiente etapa del programa. Por su parte, Julión Álvarez eligió a Iliana Beilis (Bésame) y Guido (Hasta que salga la Luna) para representarlo en la semifinal. El

resto de sus integrantes que quedaron fuera de la competencia son Mike Miramontes (Rendido a tus pies), Daniela Pedali (Hoy tengo ganas de ti) y Par de Ases (La historia de mis manos), se informó mediante un comunicado. Natalia Sosa (Libre soy) y Frank (Quieres ser mi amante) son los dos semifinalistas del equipo de Yuri. Ellos dejaron en el camino a Marcela (Todo mi corazón), Joel Espinoza (Eres mi necesidad) y a las gemelas Lizeth y Lisbeth (De mí enamórate). Finalmente, el “coach” Ricky Martin eligió a Agina (Ain´t it fun) y a Sarah y Joe (Titanium) para que lo representen en la semifinal, por lo que quedaron fuera Blumenkron (Será que no me amas), Mitsuo (Rival) y Alex Hoyer (Vuelve).

Despiden a “Chespirito” en emotiva ceremonia

Agencia Notimex

Llena de amor, emotiva y cálida fue la ceremonia para despedir al actor, escritor y productor Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”

M

álbumes, como ‘Qué bonita vecindad’, las cuales nos llenaron de alegría y reflexión”, destacó. Al preguntarle sobre el estado de ánimo de Florinda Meza, Suárez comentó que ofreció un pequeño discurso, debido a que la emoción ya era mucha. “Ella está tranquila, pero al mismo tiempo está consciente de que lo va a extrañar”, contó.

éxico, 1 Dic (Notimex).- El actor Moisés Suárez detalló que la ceremonia para despedir al actor, escritor y productor Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” fue muy emotiva y cálida, “llena de amor de parte de sus allegados hacia una gran persona que de alguna manera ha provocado todo este cariño y amor que ha sido derramado”. En entrevista, el actor añadió que el sepelio mantuvo en todo momento una línea sobria, aunque por momentos los asistentes cantaban en memoria del comediante. “Toda la ceremonia en sí fue emotiva ya que hubieron palabras muy bonitas. Asimismo, cantamos algunos temas que él dejó grabados en cuatro

El cuerpo de Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, ya descansa en el Panteón Francés 02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


02 36

REPORTAJE CULTURA

Una nueva manera de viajar por la cultura El programa del pasaporte cultural estará vigente del 15 de noviembre al 30 de diciembre

E

l Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) tiene como principal interés acercar a los duranguenses con actividades artísticas y culturales que enriquezcan y sirvan de vínculo entre la comunidad. Es en este sentido es que se lanzó el programa piloto “Pasaporte Cultural ICED”; estará vigente hasta el 30 de Diciembre. El “Pasaporte ICED a la Cultura” es intransferible y puede solicitarse por cualquier persona (de 6 años de edad en adelante) de manera completamente gratuita, en cada uno de los centros culturales participantes: Museo Francisco Villa, Museo de Culturas Populares, Museo de Arqueología Ganot Peschard, Museo de Arte Guillermo Ceniceros, Museo de Historia y Arte “El Palacio de los

Gurza”, así como la Librería del Fondo de Cultura Económica (FCE) José Revueltas y la Casa de la Cultura. Para poder hacer valido el pasaporte el beneficiario, deberá pegarle su fotografía. Así mismo, cuando haya recopilado los 7 sellos derivados de la asistencia a los diferentes recintos culturales participantes, podrá participar del sorteo de paquetes de la Colección “Autores del 450” (integrada por 17 ejemplares) y “Obra Reunida de José Revueltas” (7 tomos), así como libros infantiles patrocinados por el ICED.

El sorteo se llevará a cabo el sábado 31 de enero a las 18:00 horas

Presentan el “Massive Revoluciones”

E

l músico duranguense Adrián Sandoval presentó su más reciente proyecto musical titulado “Massive Revoluciones”. La cita es el próximo jueves 4 de diciembre a las 19:30 horas en el Centro Cultural de las Artes Plásticas (CECARP). Este concierto es todo un “divertimento” musical electrónico, en el que los grandes maestros de la música durangueña, como Silvestre Revueltas y Alberto M. Alvarado, son interpretados con instrumentos electrónicos, sonidos y arreglos de música electrónica trance, ambient, spacemusic, etc., con el objetivo de transportar su obra a sonidos de la actualidad, acercando al público joven a estas manifestaciones musicales y sus autores, así como a las composiciones propias de Adrián Sandoval. El nombre del concierto se des-

02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

prende de los sonidos “massive”, un sintetizador virtual con el cual están construidas principalmente las líneas melódicas y del bajo de todos los temas que integran el programa. Adrián Sandoval es un compositor, director de orquesta, coros y profesor de educación musical. En su trayectoria ha participado en cuatro producciones discográficas como compositor, ejecutante y director: Renovatio, Némesis, Bitácoras y Horizonte.

La música que compone Adrián, es instrumental, dentro del estilo de la música progresiva


02 DE DICIEMBRE 2014

02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

@hojas.politicas1


38

DEPORTES

HUELLAS Tres duranguenses concentrados

Presentan corrida de toros de “Año Nuevo” Un cartel modesto, pero lleno de mucho arte

José Luis Reyes

T

res jugadores de las fuerzas básicas de Alacranes de Durango estuvieron concentrados con la Selección Nacional Sub 15, así como el entrenador venenoso Rubén Cabello. Armando Chávez Rivas, Aram Ignacio Orozco Arreola y José Jael Salas García, son los albiverdes que trabajaron intensamente durante cinco días en el Centro de Formación Integral de Puebla.

Éxito en el Tenis de Mesa Municipal

E

ste fin de semana se vivió al máximo la eliminatoria Municipal de Tenis de Mesa, en donde los mejores deportistas atendieron el llamado del Instituto Municipal del Deporte, dirigido por el Profesor César Omar Cárdenas Reyes, bajo la coordinación de la Asociación Duranguense de la disciplina, comandada por Alejandra Torres Monrreal. Después de dos interesantes días de competencia, los mejores deportistas de Durango conformaron las selecciones, mismas que estarán participando en la eliminatoria Estatal, rumbo a la Olimpiada Nacional 2014.

E

l empresario taurino Armando Guadiana, acompañado del ex matador de toros Eloy Cavazos y don Hugo Jacques , presentó la tradicional “Corrida de Año Nuevo”, misma que tendrá lugar el primero de enero del 2015 a las cuatro de la tarde, en la Plaza de Toros Alejandra. El cartel está encabezado por Antonio García “El Chihuahua”, también estará el rejoneador Sebastián Torre, el matador Israel Téllez y los famoso forcados de Mazatlán. Antonio García “El Chihuahua” En 2007 sufrió una cornada de gravedad en la plaza de toros Nuevo Progreso de Guadalajara. Logró triunfos destacados como novillero en el país, como su salida a hombros en 2007 en la Plaza de Toros Monumetal de la feria de San Marcos, en el estado de Aguascalientes, que no sucedía con un novillero mexicano desde tiempos de Valente Arellano. Tomó la alternativa el 6 de julio de 2008 en la Plaza “Alberto Balderas” de Ciudad. Juárez Chihuahua de manos del Maestro Eloy Cavazos y testigo el queretano Oscar San Román, con toros de Bernaldo de Quiros, con el toro “ponpon”.

Rejoneador Sebastián Torre Nació en el estado de San Luis Potosí el 14 de diciembre de 1992. Debutó en San Felipe Torresmochas, Guanajuato, el 29 de septiembre de 2012. Completaron el cartel los matadores Guillermo Ibarra, Víctor Santos y Lorenzo Garza con toros de Garfías. Se presentó en la Plaza de Toros México el 10 de agosto de 2014, con el novillo “Zapatero” de la ganadería Maravillas. Israel Téllez Nacío en Uriangato (Guanajuato), México, el 28 de agosto de 1979., Su debut con Picadores: en Aguascalientes el 5 de agosto de 1997. Tomó su alternativa en Uriangato, el 25 de diciembre de 2001. Su padrino fue Eulalio López “Zotoluco”, mientras que estuvo como testigo Fermín Spínola. Con toros de la ganadería de Francisco Rivera. Su confirmación en La Monumental de México, se dio el 22 de febrero de 2004. Como padrino estuvo Humberto Flores y testigo Federico Pizarro. El ganador fue de Santa Fe del Campo. Forcados de Mazatlán Manolo Laveaga, fundador del grupo decide probar lo que es “pegar” un toro después de haber presenciado una corrida en donde participó el grupo de Forcados Mexicanos. Con este deseo formó el grupo de forcados en 1985 junto con un grupo de amigos. Los jóvenes aspirantes a Forcados pusieron manos a la obra y empezaron a entrenar en la plaza de toros “El Toreo”, que se ubicaba frente al hotel Holiday Inn. Todo con más entusiasmo e intuición. En 1987, Manolo se encuentra a un Forcado de Celaya, el cual se incorpora al Grupo, su nombre: Arturo Castro. Un año después los Forcados Mazatlecos debutan.

Dorados empata, pero pierde en penales El equipo de los Dorados de Villa mantiene el invicto en el terreno de juego, pero pierde el punto extra en la tanda de penales, esto al disputar la jornada 7 ante los Toros FC, valido para el Grupo Catorce de la Tercera División Profesional. Un partido donde los locales se cansaron de fallar en la primera mitad, situación que les pegó en lo anímico en la segunda parte, ya que apenas iniciado el tiempo complementario los visitantes se pusieron al frente con anotación de Eduardo Montoya después de una estupenda atajada del arquero Saúl Rodríguez. La reacción de los “caudillos” no se hizo esperar, pero no atacaban con orden. Ahora el factor era que perdían muchas pelotas. Fue en un tiro de esquina cobrado por Yair Reyes donde le cometen falta Edgar Gamillo para que el árbitro sancionara la pena máxima cobrada magistralmente por el debutante José Luis Ceniceros. En la tanda de penales los “pelones” fallaron en tres ocasiones y perdieron la unidad extra en disputa. 02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


DEPORTES

39

HUELLAS Tres por el balón de oro

(

Definen programa para semifinales Medio tiempo

En el mismo día se disputarán los juegos de ida y vuelta de los partidos previos a la gran final

L

os cuatro equipos en Semifinales y la televisora que los transmite acordaron los días y horarios de los cuatro partidos de donde saldrán los finalistas del Apertura 2014. Luego de una reunión está mañana en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol, los partidos se disputarán únicamente en dos días: jueves y domingo. La serie entre Tigres y Toluca iniciará el primero de estos días a las 19:00 horas en el Estadio Nemesio Díez para disputar la vuelta el domingo a las 20:00 en el Universitario de Nuevo León. Los mismos días, el América visitará a Rayados a las 21:00 horas para luego ser anfitrión de los regiomontanos el domingo a las 18:00.

Disciplinaria abre investigación

Fue en buena medida por este evento que las Águilas cambiaron de día para ser local, ya que el acostumbrado es en sábado a las 17:00 horas. Tigres también cambió su programación tradicional pues en torneo regular también suele jugar en casa los sábados a las 19:00. A la reunión de esta mañana acudieron directivos como el Presidente del Monterrey, Luis Miguel Salvador; el de América, José Romano, así como el de Toluca, Jesús Vallejo, y el Director de Fuerzas Básicas de Tigres, Carlos Muñoz. Este último solo justificó el cambio por “razones deportivas”, mientras que Vallejo descartó que ahora sea desventaja cerrar como visitantes. “Si queremos estar en la Final, a veces es más cómodo cerrar de visita que en casa, la presión se la pasamos al otro equipo”, aseguró. También mencionó que en la reunión no se tocó el tema de la seguridad, a pesar de los incidentes de este domingo en Guadalajara, si bien aclaró que no destinarán boletos para porras visitantes, salvo el intercambio entre directivas, de menos de 300 entradas.

La Máquina inició aventura mundialista (Mediotiempo).-A falta de Liguilla, la aventura mundialista de Cruz Azul ya comenzó. Este lunes el conjunto celeste viajó hacia España para realizar una breve concentración en Marbella antes de trasladarse a Marruecos para disputar el Mundial de Clubes. Un grupo de aficionados cementeros acudió al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para despedir al plantel y Cuerpo Técnico, con la ilusión de que tenga un papel destacado en la justa mundialista. El equipo dirigido por Luis Fernando Tena dejó el país con la motivación a tope para ir en busca de un resultado histórico para el futbol mexicano. “Vamos con la idea de hacer historia”, sentenció Marco Fabián, uno de los integrantes de la escuadra cementera que el 13 de diciembre jugará frente al Wanderers Sydney en el debut mundialista de La Máquina en busca del pase a las Semifinales, en donde lo esperaría el Real Madrid. 02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

Agencias).-Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Manuel Neuer se convirtieron en los tres candidatos finalistas al Balón de Oro 2014. La FIFA anunció este lunes las ternas para la gala que se llevará a cabo el 12 de enero en Zúrich, Suiza. Cristiano, actual ganador del Balón de Oro, se perfila como el gran favorito tras levantar la Champions League con el Real Madrid. Messi, ganador en cuatro ocasiones del trofeo, no tuvo un año lleno de glorias, pero logró sumar a sus éxitos el título a “Mejor jugador del Mundial Brasil 2014”. El portero alemán Manuel Neuer, jugador del Bayern, tiene como argumentos la Copa del Mundo obtenida en Brasil este año, además del título: “Mejor portero del Mundial”.

@hojas.politicas1

M

éxico, 1 Dic. (Notimex).- La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) abrió una investigación por los hechos que se dieron al final del partido de vuelta de cuartos de final entre Atlas y Monterrey, en el Torneo Apertura 2014. Tras el silbatazo final del encuentro, que se disputó en el estadio Jalisco, un grupo de seguidores del cuadro tapatío agredió a la porra visitante. Además hubo un enfrentamiento con elementos de la policía, con saldo de varias personas heridas. La comisión analizará las pruebas y determinará que consecuencia habrá, respecto al reglamento.


Hacen piñata de Kim Kardashian L

a modelo y actriz Kim Kardashian ha sido la inspiración para una piñatería en Reynosa, que se caracteriza por su originalidad en diseños. La piñata de la afamada empresaria está basada en las recientes imágenes publicadas en la revista “Paper” donde se muestra al desnudo, de espaldas luciendo sólo unos guantes y una tela de color negro que se desliza por debajo de sus glúteos. Cabe destacar que dicha piñatería ha realizado otros modelos como el del futbolista holandés Arjen Robben, quien fue cristalizado en la memoria de los mexicanos con la frase “No era Penal”, después de la eliminación de México en el Mundial de Brasil, así como el de Britney Spears, en uno de sus conciertos donde bailó con una Boa.

02 DE DICIEMBRE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.