Banxico activa subasta de dólares INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
El instrumento proveerá liquidez ante volatilidad
Rubén Aguilar Opinión
Pág. 24
Desaprobación presidencial
Págs. 02 y 03
Pbro. Juan C. Quiroga
Pág. 38
La Misión Diocesana
Nadie les vigila las manos
AÑO 03 No. 284 Martes 09 de diciembre de 2014 Precio $ 4.00
Máxima 24º
Mínima 9º
Mientras que otras entidades del país cuentan con personal de Derechos Humanos para evitar abusos en los operativos antialcohol, en Durango los policías viales operan libremente al momento de determinar alguna falta 7 503019 459034
Por: Erika Uribe
Percepción de corrupción
Págs. 12 y 13
Invaden autos 'chocolatos' Debido a la prohibición de la circulación de autos 'chocolatos' en Coahuila, vendedores migran en temporada decembrina a esta capitalpara garantizar su venta
David Colmenares Páramo El último informe de Transparencia Internacional ubica a México en el lugar 103 de 175 países evaluados. Está por debajo de Chile, Uruguay, Bahamas, Costa Rica, Cuba y Brasil Pág: 04
OPINIÓN
Por: Anastasio Esquivel
Pág. 16
uNA seleccióN de
MARTes 9 de diciembre del 2014
Nº 6644
eleconomista.mx
el instrumento proveerá liquidez ante volatilidad
Banxico activa subasta de dólares
Con el mecanismo la Comisión de Cambios ofrecerá 200 millones de dólares diariamente a través de subastas secretaría de Hacienda, explicó que ofrecerán 200 millones de dólares diariamente mediante subastas, dóTras 19 meses de no intervención, lares que forman parte de las reserautoridades financieras reactivaron vas internacionales. Pero sólo se completará la asignael mecanismo de subasta de dólares para participar en el mercado cam- ción cuando la paridad presente una biario. Este instrumento se canceló depreciación que supere 1.5%, entre sesiones. en abril del 2013. En octubre del 2008, la Comisión La Comisión de Cambios, integrada por el Banco de México y la de Cambios advirtió que este meca-
Yolanda Morales
el economista
En la cumbre
perujo
nismo es “una medida preventiva para proveer de liquidez al mercado cambiario en caso de que fuera necesario, dada la volatilidad e incertidumbre que prevalecía en los mercados financieros a finales del 2011”. En esta versión, la Comisión de Cambios argumentó que “este instrumento ha sido utilizado con éxito en otros episodios de volatilidad transitoria en los mercados financieros”. además, el economista en jefe para México de Barclays, Marco Oviedo, detalla que el ajuste a la baja en la depreciación diaria, que sería detonante de la subasta, es una señal implícita de que “se ha depreciado demasiado en los últimos dos días, al punto que un movimiento de 1.5% de magnitud ya es suficiente para que se active la subasta”.
La Comisión de Cambios ofrecerá us200 millones diariamente. foto: reuters panorama
Las autoridades redujeron el monto de dólares a subastar respecto del ofrecido en el episodio anterior, de 400 millones de dólares diarios, a 200 millones. Y también ajustaron la regla de asignaciones, desde una depreciación entre sesiones, superior a 2% que activaba el mecanismo en noviembre del 2011, al deslizamiento de 1.5% que detonaría la venta a partir de hoy. analistas financieros coincidieron en que la señal que intenta emitir la Comisión de Cambios con estas modificaciones es que hay liquidez suficiente en el mercado, incluso si reduce la depreciación que activará al mecanismo. ymorales@eleconomista.com.mx
México creció 8.7% en producción vehicular En noviembre logró una cifra histórica: AMIA Lilia González el economista
POr PriMEra vez en su historia, la industria automotriz mexicana logró superar una producción de 3 millones 11,288 vehículos, al crecer 8.7% en los primeros 11 meses del año, y colocarse como el mercado internacional de mayor dinamismo de ventas en Estados Unidos, con 13.3%, reportó la asociación Mexicana de la industria automotriz (aMia). En noviembre pasado, México aumentó su producción de vehículos 11.4% con respecto al mismo mes del 2013, al ensamblar 284,816 unidades, cifra considera como históri-
ca para un noviembre, derivado de la puesta en marcha de nuevas plantas automotrices, entre ellas Mazda y Honda, así como el aumento de la manufactura de Nissan. La asociación destacó que México exportó 237,923 autos al mundo, al crecer 5.8% en noviembre. Con dicha cifra, el sector ha enviado 2 millones 447,796 vehículos a los distintos mercados, en donde registra un repunte de 8.2% acumulado. Eduardo solís, presidente de la aMia, dijo que México aumentó su participación de mercado a Estados Unidos casi 3%, al enviar 70.9% de su producción. lgonzalez@eleconomista.com.mx
una selección de
signos vitales Alberto Aguirre
aam@mexico.com
La Cumbre de Veracruz
El año pasado sólo cinco entidades tuvieron una economía positiva. foto: especial
PIB de 27 estados bajó en el 2013
La economía de Durango cayó de 2.8 a 2.0% Fernando Franco EL ECONOMIStA
CON EXCEPCIóN de Aguascalientes, Campeche, Michoacán, Nayarit y Oaxaca, la actividad económica en el resto de las entidades federativas se desaceleró en el 2013 con respecto al año previo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De estas 27 entidades, cinco fueron los casos más destacados, ya que su economía registró números rojos en el 2013, según el reporte del Producto Interno Bruto (PIB) estatal del Inegi. Se trata de Tabasco, Chiapas, Zacatecas, Puebla y Veracruz, los cuales reportaron una caída de entre 0.2 y 1.9% durante el año pasado. Puebla fue el caso más relevante. En el 2012 creció 6.7%, mientras que un año después su actividad económica descendió 0.9 por ciento. A Puebla le siguieron Zacatecas, que pasó de 5 a -1.5%; Tabasco, de 2.4 a -1.9%; Veracruz, de 4.1 a -0.2%, y Chiapas, de 1.9 a -1.7 por ciento. De acuerdo con Banamex, el retroceso obedeció a la caída de la producción manufacturera, donde se concentra una cuarta parte de su economía. “Adicionalmente, el sector de la construcción (…) retrocedió en el 2013, después de mostrar un fuerte dinamismo en el año previo”. “La desaceleración de la demanda externa, ante el menor crecimiento de la economía global, particularmente la de Estados Unidos, donde hubo un efecto fiscal adverso, y el limitado dinamismo del mercado interno llevaron a un desempeño económico nacional modesto, después de que en el 2012 el PIB (nacional) creciera 4%”, destacó Banamex en su reporte “Indicadores regionales de la actividad económica 2014”. En opinión de Jesús Sánchez Arciniega, investigador de la UNAM, el año pasado se caracterizó por una desaceleración profunda del mercado doméstico, lo cual se reflejó en un “pobre” consumo interno y, por ende, un menor desarrollo. En términos nominales, el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Campeche, Guanajuato, Coahuila de Zaragoza, Puebla y Tabasco aportaron de manera conjunta 63.2% del PIB nacional. fernando.franco@eleconomista.mx
C
esaron los vientos favorables para México y América Latina. La desaceleración del crecimiento, pero sobre todo la desigualdad rampante, dominan las perspectivas económicas y condicionan la acción de los gobiernos iberoamericanos. Perú y Chile son los protagonistas, por el dinamismo de su economía y el éxito del programa reformista, respectivamente. Argentina, Brasil y México -los gigantes del continente- han pasado a segundo plano, mientras que las disputas territoriales entre Costa Rica y Nicaragua por el aprovechamiento del Río San Juan podrían empañar la XXIV edición de la Cumbre Iberoamericana. El peso de la coyuntura, frente a la agenda de largo plazo. Los anfitriones han puesto un especial cuidado en evitar roces o distanciamientos. Pero en vez de felicitaciones por el éxito de su agenda reformadora, el presidente Enrique Peña Nieto recibe condolencias. Los gobiernos progresistas buscan modernizar los modelos educativos, para aumentar los niveles y la calidad de la formación y las habilidades de los jóvenes. Los jefes de Estado y de gobierno apuestan a esa fórmula para elevar la productividad y la competitividad, así como una sociedad más inclusiva, en un contexto de desaceleración. La “anemia” de las economías de América Latina -José Ángel Gurría dixi-, donde la baja productividad, la alta informalidad, la fragilidad del Estado de Derecho y la débil competitividad son factores que limitan el crecimiento. Previo a la Cumbre de Veracruz, hubo sendas reuniones regionales en las que se abordaron los problemas más ingentes del hemisferio. A mediados de la semana pasada, los jefes de Estado de Sudamérica estuvieron en Quito, para celebrar la reunión anual del Unasur e inaugurar la sede de ese organismo multinacional. Y ayer, los presidentes y ministros de los estados del Caribe acudieron a La Habana, a la sesión anual del Caricom. El presidente de Uruguay, José Mújica, anticipa su arribo a territorio azteca. El sábado 6, en Guadalajara, recibe el reconocimiento de los jóvenes mexicanos. Más allá de sus desplantes, el drástico descenso de la pobreza -que pasó de 39 a 11%- y de la indigencia, que quedó reducida a medio punto porcentual, le han ganado el respeto internacional. Y más ahora que se sabe que recibirá a seis de los presos de Guantánamo en calidad de “refugiados”. La tarde del sábado 6, en un vuelo sin escalas, llegó el rey Felipe VI, sin su esposa, la reina Leticia. Y a pie de pista, expresó su emoción y alegría por estar en México y el “orgullo y la responsabilidad” que asumía
en el concierto de las naciones iberoamericanas, en ésta, su primera Cumbre. El rey se reunió con la comunidad española radicada en México y junto con el presidente Enrique Peña Nieto, clausuró el foro de empresarios del hemisferio, que sesionó a lo largo del fin de semana, y en el que se premió a Valentín Díez Morodo. Por la noche, acudieron a la cena inaugural del III Foro de la Comunicación. Ayer, el rey Felipe y Peña Nieto mantuvieron una intensa actividad conjunta. Antes de la comida -a la que Rajoy estuvo citado- acudieron al panel “Repensar Iberoamérica: Construyendo el futuro”, en el que también estuvo la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien apenas el fin de semana pasado recibió en Santiago a la presidenta del FMI, Christine Lagarde, y al titular del BID, Luis Alberto Moreno. Por la tarde, la ceremonia inaugural de la XXIV Cumbre Iberoamericana, en el World Trade Center de Veracruz. La primera sesión plenaria es sobre educación y cultura. Y la jornada concluyó con la cena oficial, ofrecida por el presidente de la República de los Estados Unidos Mexicanos en honor de los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos. Ayer, a primera hora, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Gryspan; el presidente colombiano Juan Manuel Santos, y el secretario general de la OCDE, presentaron un reporte sobre el estado actual de la economía en América Latina. Y después, participaron en la segunda plenaria de la Cumbre, sobre innovación. Al final, los dignatarios suscribieron una declaración política.
EFECTOS SECUNDARIOS EN LA CORTE. Al final, seis de los 10 ministros que integran el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se han inscrito para buscar la presidencia, tras presentar -por escrito- su programa de trabajo. Del aspirante más joven, Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena, se conoció su propuesta: dar cumplimiento de las obligaciones constitucionales de garantía, respeto y protección de los derechos humanos en el ámbito jurisdiccional; ejecutar las acciones derivadas de las reformas constitucionales en materia de derechos humanos, amparo y del sistema penal, tanto en el ámbito jurisdiccional como administrativo; transformar el perfil de quien juzga y participa en la administración de justicia a nivel federal, para garantizar que se cumpla al pie de la letra con las obligaciones y deberes que marca la Constitución y una política de cero tolerancia ante actos indebidos al interior del Poder Judicial de la Federación.
04
09
OPINIÓN
DIC
ELEAZAR GAMBOA DE LA PARRA Director Municipal de Fomento Económico @EleazarGamboa
Signos y señales
Percepción de corrupción E
n materia de percepción de para visitar nuestro país, particula corrupción, México se larmente lugares como Acapulco. encuentra en el lugar 103 De ahí la campaña recién anunciade 175 países, de acuerdo al más da para tratar de revertir el impacreciente informe de Transpa- to de los sucesos recientes sobre la rencia Internacional, 82 lugares economía de Guerrero, donde si por debajo de Chile y Uruguay hay que reconocer la atención que (lugar 21), Bahamas (24). Costa el Gobierno Federal ha tenido para Rica ocupa el lugar 47, Cuba el 63 atender el problema en el mismo y Brasil el 69. España el 37, Perú lugar de los hechos. (85) y Colombia (94). En los últimos años han sido Desde luego nada que ver res- frecuentes las campañas de adpecto a Dinamarca, Finlandia, vertencia a sus ciudadanos, que Nueva Zelandia, Suecia, Noruega, han realizado gobiernos de otros Suiza e incluso Singapur, Holanda, países, para pedirles no visiten Luxemburgo y Canadá, los 10 con ciertas ciudades o entidades femejor ubicación en el ranking. Es- derativas de México, lista en la tados Unidos aparece en el lugar que afortunadamente no ha es17, antes del 21 de Chile y Uruguay. tado Oaxaca, a pesar de la crisis El Informe 2014, llega sólo a la social, los plantones magisteriales mitad del año, esto significa que y la pobreza que tiene esta entino incluye los dad federativa, Los comentarios acontecimienpero que no altos recientes, a canzan a afectar internacionales partir de lo de bondades de sobre México han las Guerrero, aunesta tierra, ni su que si después encanto como sido críticos de considerar destino turístico. lo de Oceanografía, Michoacán y Los problemas de Oaxaca tienen la Línea 12 del Metro, entre otros que ver más con la pobreza y la escándalos mediáticos. Los co- desigualdad, así como el centramentarios internacionales sobre lismo fiscal y décadas de abandoMéxico han sido críticos. no presupuestal. El efecto de la violencia, de los Efemérides miles de muertos, de la ingober-El autor del Capitalismo en nabilidad, no sólo en Michoacán y Guerrero, también en otras como el Siglo XXI, Thomas Picketty, esTamaulipas, han generado ade- tuvo en México esta semana. La más de preocupación, inseguridad edición en español a cargo del
OPINIÓN David Colmenares Páramo
brunodavidpau@yahoo.com.mx
Fondo de Cultura Económica que dirige Pepe Carreño, se agotó casi inmediatamente. Lo busque el viernes y ya no había. -La estructura nacional de la desigualdad, ha caracterizado la economía mexicana desde hace muchos años. Al nivel de las familias, las entidades federativas, las regiones, los sectores, los municipios, en todas las actividades económicas, la desigualdad es evidente y su tendencia es creciente. La debilidad del mercado interno es un reflejo de ello, así como el deterioro en términos reales de los salarios, incluidos los de los funcionarios públicos. De ahí fenómenos como el bajo peso en la estructura tributaria del ISR a las personas físicas, reflejo de la informalidad en la que se encuentra un porcentaje muy importante de la fuerza de trabajo y el peso que tiene la tributación indirecta, esto es la suma del IVA y los IEPS. -Esta semana terminan las actividades escolares en la UNAM, por supuesto en la Facultad de Economía que tiene un trabajo editorial importante, destacando la revista de la UNAM, Economía.
México está en el lugar 103 de 175 países, en materia de percepción de corrupción
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
09 DE DICIEMBRE DE 2014
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
06
LOCAL
Impide flujo vehicular atención de auxilios
Anastasio Esquivel
@anastasio4
Atienden paramédicos hasta 60 casos por día, principalmente en horas pico
C
alles como 5 de Febrero, Aquiles Serdán, Negrete y avenidas como 20 de Noviembre se saturan de tráfico e impiden el paso a las ambulancias, por tal motivo los paramédicos buscan otras rutas para llegar en el menor tiempo posible a cubrir las emergencias. La Cruz Roja estableció una estrategia para el traslado de los pacientes porque en temporadas de vacaciones se incrementa el flujo de vehículos en la Zona Centro, donde pueda presentarse una contingencia. De manera periódica los últimos meses del año ha crecido el número de servicios prehospitalarios que brinda dicha institución. Iniciaron el año con un promedio de mil 300 atendidos por mes, empero en noviembre ascendió hasta mil 800 llamados. El coordinador de capacitación de Cruz Roja, Rubén Armando Ruvalcaba consideró que es una tendencia normal que se registra cada año, por lo que ya cuentan con estrategias establecidas para reducir en el tiempo de respuesta. Los principales padecimientos que atienden son por enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes o la hipertensión; seguido de los accidentes automovilísticos, desde atropellamientos, choques por alcance o volcaduras. Después siguen los
lesionados por golpes o caídas. “Son varios factores que determinan el tipo de atención, por ejemplo la temporada de frío genera padecimientos en vías respiratorias en adultos y menores, y en temporadas vacacionales hay un incremento importante en los accidentes”, detalla Rubén Ruvalcaba. Otro de los servicios comunes durante el invierno son las intoxica-
09 DE DICIEMBRE DE 2014
ciones generadas por el humo de los anafres que se acostumbran a prender en el interior de las casas, también por la ingesta excesiva de medicamentos o por el consumo de alimentos en mal estado. El coordinador de capacitación sostuvo que una de las tareas más importantes que realizan al interior de la institución es la capacitación y la mejora del equipamiento en las ambulancias y en la clínica, debido a que cada día se hace mayor la demanda de la ciudadanía. Pese a que cuentan con nueve unidades para atender los servicios, se considera que el parque vehicular nunca es suficiente, ya que en un día normal se atienden hasta de 30 a 40 servicios, pero se incrementa hasta 60 servicios “Tenemos horas establecida donde tenemos aumentan las solicitudes de emergencia. De las ocho de la mañana a las 12 del medio día hay mucha demanda, después hay un lapso de tranquilidad regresan las llamadas de emergencia de las 14 horas hasta las 17”, finalizó el jefe operativo.
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Atienden
1,800
emergencias
Tránsito vehicular limita movilidad
http://youtu.be/ fbYZ-wZ9l7s
LOCAL
07
Descarta fiscal solicitar sustituto por maternidad Gaspar Fernández García
@gasparfgarcia
A un mes de dar a luz, la titular de la Fiscalía sigue al pendiente de las investigaciones
L
a Fiscal del Estado, Sonia Yadira de la Garza comentó sobre su próxima maternidad que solamente pedirá licencia en lo que “salgo con el cirujano, y ya”. “El embarazo no es una enfermedad, es una bendición” y no le ve ningún problema para seguir a cargo de la Fiscalía. Ya entrada en materia, la funcionaria indicó que no tiene conocimiento de hechos delictivos o movimiento de grupos delincuenciales en Guanaceví, el cual ha estado tranquilo en este año. Donde sí se han registrado hechos de este tipo en la zona serrana de Topia y Canelas. Llamó a evitar extorsiones, por lo que pidió no contestar ante llamadas de teléfono de números desconoci-
dos y si se contesta, constatar directamente a los familiares, para evitar ser víctima de los extorsionadores. Dijo que este delito va a la baja a un 20 por ciento, aunque los delincuentes lograron su objetivo en más de 20 ocasiones. Amplió al señalar que se ha tenido una baja en el homicidio del 30 por ciento, 50 por ciento en secuestro, lo cual se percibe y ha sido un trabajo conjunto de sociedad y gobierno. Por otro lado, dijo que no hay fecha para que sea enviado a Durango el violador serial, ya que tiene que purgar su pena en La Laguna y luego en esta capital. Dijo que con 10 a 15 detenciones por narcomenudo por semana, este y el robo son los delitos más recurrentes.
09 DE DICIEMBRE DE 2014
Sobre la detención de Fernando Adame Monsiváis, duranguense que fue detenido en Sabinas, Hidalgo con un lanzacohetes y otro armamento, e incluso fue policía municipal de Rodeo, dijo que sí fue policía aquí, pero fue hace “muchísimo” y no se tiene un registro en Durango de algún delito cometido por él.
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
LOCAL
Recibe AMD el pago de 10 mil usuarios en una semana
Erika Uribe
09
@erikauribe_36
En los recibos comerciales existe una menor morosidad, pues la naturaleza de su contrato los obliga a hacer puntuales en el pago
T
an sólo en la primera semana de recaudación de cuotas por el pago del servicio de agua potable, Aguas del Municipio de Durango (AMD) tuvo un reporte que rebasó los 10 mil usuarios que se acercaron a cumplir con sus obligaciones, dijo el titular, Agni Otto García García. Todavía no se tiene el registro del último corte de caja, pero autoridades municipales confían en que se tendrá una buena respuesta por parte de los duranguenses, pues se estima que con el incremento de usuarios superior al 100 por ciento, consideran que tendrán ingresos por más de cuatro millones de pesos que normalmente recaudan en una semana. El funcionario municipal informó que cada mes llegan a AMD en-
Asistencia Record a la Feria del Maíz y del Frijol El acto inaugural y la presentación de la Sonora Dinamita, de la Feria del Maíz y del Frijol 2014 ha registrado una asistencia record donde tan solo en el primer día se calculó la presencia de más de dos mil personas y el domingo pasado alrededor de tres mil más, se reunieron en el teatro del pueblo, donde bailaron muchos al ritmo de tal agrupación de renombre internacional. De esta manera más de cinco mil personas han acudido tan solo al teatro del pueblo, no tomando en cuenta quienes pasean por los pasillos de la misma visitando los comercios de todo tipo, sobre todo aquellos donde se vende comida, y los lugares como la cantina o el palenque, son también lugares de afluencia constante y de mayor numero de visitantes, donde no se tiene registro de accidente alguno. La asistencia promedio a tal festividad es de 20 mil personas, y al parecer en esta ocasión se rebasara dicha cifra.
09 DE DICIEMBRE DE 2014
tre 10 y 12 millones, pero existen meses que hay una mayor entrada de recursos, tal es el caso de mayo pasado, donde se tuvo un repunte del 35 por ciento más a diferencia de años anteriores. En relación al programa de recubrimiento de tuberías hasta este momento han sido entregados cerca de 20 mil tramos de tubo de poliestireno con lo que se ha cubierto en su totalidad el fraccionamiento Villas del Guadiana I. Sin embargo, aún se trabaja en otras seis secciones de este mismo asentamiento urbano, donde 30 personas mantienen el trabajo casa por casa. Esta técnica se hará extensiva a todas las colonias o fraccionamientos en los que se ha detectado la mayor incidencia de tuberías reventadas por las bajas temperaturas “vamos a estar en el Huizache I y II para atender las demandas de las personas” comentó.
AMD recaba por pago de servicio entre 10 y 12 millones de pesos
Llega a municipios operativo invernal Prevenir es Querer El programa “Prevenir es Querer” que lleva a cabo el voluntariado del PRI Estatal sigue su recorrido por los diferentes municipios del estado a donde lleva brigadas médicas, recomendaciones y recolección de ropa de invierno y cobijas. La presidenta del voluntariado, Yanel Martínez de Herrera, destacó que han recorrido los municipios de Pueblo Nuevo y Canatlán, pero próximamente asistirán a Guadalupe Victoria, con la intención de llegar a la población de los 39 municipios de la entidad.
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
10
LOCAL
Niños piden tabletas; ISMED alerta Giovanna Campos
@Gclozoria
Especialistas recomiendan a padres mantenerse al tanto de los contenidos que los menores consumen
A
nte la creciente demanda de dispositivos tecnológicos como regalo de navidad apara los niños, el director del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED), Alan Flores Murguía, recomienda a los padres mantenerse al tanto de los contenidos que los menores consumen y a fin de propiciar también el ejercicio físico. De acuerdo con el titular del ISMED, las tabletas electrónicas y celulares inteligentes pueden afectar el desarrollo de un menor si las aplicaciones y contenidos con los que el niño interactúa son violentas; también podría ser inconveniente regalar este tipo de aparatos si los hijos fueron quienes condicionaron a sus padres para su adquisición, pues esto significa que el niño o adolescente carece de autoridad, lo cual podría derivar en problemas en sus actividades diarias como adulto.
El 46% de los usuarios de internet navegan diariamente
“Cada vez los niños se vuelven más sedentarios, por tanto, si se le va a comprar a un infante un dispositivo inteligente como regalo, se debe cuidar también su desarrollo físico y propiciar que por lo menos una hora juegue fura de casa, son recomendables los deportes, y actividades lúdicas como correr y andar en bici”, dijo Alan Flores Murguía. Los aparatos tecnológicos tam-
09 DE DICIEMBRE DE 2014
bién pueden ayudar al desarrollo de los niños si son utilizados correctamente, según el director del ISMED se recomienda descargar aplicaciones que refuercen el aprendizaje y las actividades de la escuela, y si se trata de niños menores de cinco años se debe elegir aquellos juegos que propicien el conocimiento de colores, formas y palabras para los niños.
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
En Durango, el 61.4% de la población cuenta con teléfono celular
LOCAL
11
Agiliza Sedeco trámites a nuevas empresas Anastasio Esquivel
@anastasio4
La Secretaría de Desarrollo Económico espera mayor crecimiento económico para 2015
E
l subsecretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Esteban Rosas Palacios, dijo que una de las labores primordiales de la dependencia es facilitar los trámites para su operación a las nuevas empresas que buscan instalarse en la entidad, con el objetivo de generar mayores oportunidades laborales. El gobierno estatal busca brindar facilidades a las empresas extranjeras para que se instalen en el estado y generen nuevos empleos, por ello la Sedeco agiliza los trámites que necesiten para su instalación. Esteban Rosas explicó que esto se da porque las estadísticas internacionales revelan que el 80 por ciento de las inversiones nuevas, provienen de las mismas empresas que ya están establecidas. “Agilizar trámites y mejorar la ma-
nera en que las empresas se establecen, es un programa importante, para la consolidación de inversiones, para que no se regresen a sus países o haya cancelación de operaciones, esto ha funcionado, hay empresas como Yasaki que llego desde el 2010 y ya piensa en expandirse”, detalla el funcionario estatal. En Durango existen 40 mil personas consideradas como económicamente activas que no tienen trabajo según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por tal motivo se busca atraer mayores inversiones al estado. Ante dicha circunstancias, Esteban Rosas Palacios dijo que el objetivo es bajar la tasa de desocupación y generar valor agregado para tener un salario promedio mejor y así generar riqueza en los duranguenses.
Existen
40 mil duranguenses desocupados
En lo que va del año solo ha cancelado operaciones una empresa minera
Esteban Rosas Palacios
Llevan bienestar a decenas de escuelas Gómez Palacio, Dgo.- El recorrido de saludos con la gira navideña que realiza el presidente municipal de Gómez Palacio, José Miguel Campillo Carrete, incluyó varias escuelas de la ciudad, lo mismo en la mancha urbana que en la rural y en el centro de la ciudad que en la periferia, todo con un mismo objetivo: llevar bienestar un saludo afectuoso y bienestar a los pequeños gomezpalatinos. Fue en la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en la colonia Carlos Herrera, en donde el alcalde de Gómez Palacio llevó su mensaje así como bolos para los alumnos de este plantel, para luego entregarles sus respectivos bolos conteniendo las golosinas que más les gustan a los pequeños.
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
http://youtu.be/ tlRo8slqaNY
02 12
REPORTAJE LOCAL
Carecen de vigilancia operativos antialcohol Erika Uribe
@erikauribe_36
Mientras que otras entidades del país cuentan con personal de Derechos Humanos para evitar abusos en los puntos de control, en Durango los policías operan libremente al momento de determinar alguna falta rectivos de la Comisión de los Derechos Humanos continúan en la disyuntiva de regresar o no. La Comisión de los Derechos Humanos del estado de Hidalgo informó, en su anterior administración, que decidió retirarse ya que eran excesivos los abusos que cometidos.
La presión ejercida
Las personas justifican la acción de “pedir mordida” por los bajos salarios de los agentes viales
C
onductores de vehículos piden la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en los operativos antialcohol, pues señalan la existencia de abusos y corrupción por parte de los elementos asignados a los retenes quienes a través de intimidación exigen dinero para no imponer las sanciones administrativas que resultan más costosas. El subdirector de Vialidad, José Guadalupe López Carbajal reconoce que Durango no cuenta con personal del organismo descentralizado. Ejemplificó con los tres puntos de control (itinerantes) que la Subdirección de Vialidad monta durante la temporada decembrina en la capital duranguense. Los operativos se intensifican después de que el Cabildo capitalino aprobó el aumento de horario para la venta de alcohol, del 13 de
diciembre al 6 de enero. No obstante, el mando policial advirtió que la invitación está abierta para que cualquier dependencia u asociación civil que anhele permanecer como observador de las actividades realizadas durante las revisiones antialcohol, para comprobar de que no se perjudica a las personas: “es un trabajo totalmente transparente y con total accesibilidad”. Por su parte la vocería de la CEDH informó que existen convenios de colaboración entre la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) y la oficina encargada de la defensa de los derechos humanos en la propia corporación policiaca, pero no encaminadas a las estrategias que regulan el manejo de vehículos en estado de ebriedad. En Pachuca Hidalgo, a más de dos años de haberse retirado de los operativos de alcoholímetro, di-
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Un automovilista que transita por el bulevar Jesús García, a la altura de una conocida plaza comercial, es detenido por un retén en el que el agente le pide que se baje de su automóvil para corroborar su estado al conducir. En la orilla de la vialidad se encuentra una fila de cuatro o cinco vehículos a quienes también inspeccionan. Al descender del auto él le confiesa que bebió algunas cervezas. El agente lo aparta del resto y le advierte que de llevar a cabo la prueba, que muy probablemente saldrá positiva, su automóvil le será confiscado hasta en tanto no pague una multa superior a los dos mil pesos. Sin embargo, para evitarse el pago y los trámites burocráticos accede al soborno de la propuesta del mismo agente. “Le dije que lo único que traía eran 100 pesos y él se molestó, me dijo que con eso no le iba a alcanzar y necesitaba más porque también habría que compartirle a su compañero”. Al final solo accede a darle 200 y ni un peso más, pero al ver que no aumentaría la cantidad el elemento policiaco toma el dinero y lo deja ir. Historias como estas son recurrentes entre quienes enfrentan la prueba del alcoholímetro que en ocasiones “llega a ser alterada”, como le paso a Rafael, un automovilista con licencia de conducir su-
LOCAL
perior a los 10 años, quien asegura haber sido víctima de un aparato mal calibrado pues en su medición le marcaba .62 grados de alcohol sin haber ingerido una bebida alcoholica en todo el día.
Alcoholímetro no saldrá de vacaciones
El director de Seguridad Pública (DMSP), Noel Díaz Rodríguez indicó que durante este mes se incrementarán de uno a tres puntos de revisión itinerantes en diversas partes de la ciudad, las 24 horas del día, pues se contará con toda la corporación policial abocada a estas actividades de vigilancia. Suspenderán vacaciones y permisos del personal en activo. Al ser cuestionado sobre el número de elementos asignados al operativo se limitó a declarar que cada puesto de revisión contará con un promedio de entre cinco y 10 elementos, además de un médico encargado de operar el aparato de medición. Con respecto a la eficacia en la lectura del alcoholímetro, el funcionario reiteró que están certificados ante la Secretaría de Salud del Estado (SSED), además de llevar a cabo protocolos de carácter internacional. “Estos operativos han sido un éxito, incluso hemos tenido los primeros lugares en reducción de accidentes a nivel nacional” dijo. El comisionado nacional Contra las Adicciones, Manuel Mondragón dio a conocer que a partir del próximo año (2015) el programa Conduce sin Alcohol será aplicado en todo el país pues ha demostrado tener una reducción de entre el 20 y 25 por ciento en el número de accidentes automovilismos por la ingesta de bebidas alcohólicas.
“Urge vigilancia”: diputados
En tanto, integrantes del Congreso local dieron su opinión sobre la posible presencia de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en los puntos de revisión para conductores. El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y vocal de la comisión de Seguridad Pública, José Alfredo Martínez Núñez se pronunció a favor de esta medida, pues considera que sería un freno a los actos de corrupción cometidos por los elementos de vialidad. En su comisión han recibido quejas de abusos y extorsiones por parte de los agentes de vialidad, quienes solicitan una cuota de soborno a los ciudadanos para evitarles complicaciones. Además de multarlos o retirarles el vehículo sin que los afectados presenten un estado de ebriedad comprobable, indicó el diputado. En tanto, el presidente de la comisión de Derechos Humanos en el Congreso y diputado del Partido Nueva Alianza (Panal), Agustín Bonilla Saucedo, aseveró que hasta el momento no han recibido ninguna queja o reclamación del comportamiento de los agentes de tránsito, además nadie les ha solicitado la presencia de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en estos operativos. “Tenemos las puer tas abiertas, el día que quieran mandar una solicitud estaremos atentos a ello…No tenemos antecedentes de que los agentes cobren alguna mordida o sob o r n o e n e s to s o p e r a t i vo s ”, h a b l ó e l l eg i s l a d o r. 09 DE DICIEMBRE DE 2014
Además indicó que sería importante preguntar si la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) cuenta con el personal administrativo suficiente para atender cualquier punto de revisión. Por su parte, el diputado panista y vocal de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, Ricardo Del Rivero Martínez supone la presencia de la CEDH como un factor importante para evitar las violaciones a los derechos humanos y evitar las acciones de corrupción al momento de los operativos antialcohol. El representante compartió que han ingresado quejas sobre el trato de la policía y las irregularidades al momento de hacer las verificaciones, pues los agentes no utilizan el alcoholímetro y solamente se basan en el aliento de las personas. Además, Del Rivero mencionó que los operativos deberían de hacerse con la finalidad de reducir accidentes y no con un afán recaudatorio: “en meses anteriores se reportaban semanalmente de 300 a 400 personas, si la sanción se valora de dos mil a tres mil pesos, el ingreso es alrededor de 700 mil pesos. Es necesaria la sanción para utilizar los recursos en la concientización de la ciudadanía con la finalidad de disminuir el consumo de alcohol”.
13 Multas por manejar en estado de ebriedad llegan hasta los 4 mil 220 pesos, más el 30% en caso de reincidencia
De enero a octubre del presenta año han ingresado 58 quejas contra la Dirección Municipal de Seguridad Pública de la capital en la Visitaduría General de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH)
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
14
LOCAL
Figura Durango entre los primeros en corrupción Giovanna Campos
@Gclozoria
El 89.6% de los duranguenses considera que las prácticas de corrupción ocurren de manera frecuente en la entidad
E
n Durango el 89.6 por ciento de la población considera que en su entidad las prácticas de corrupción, en donde un servidor público abusa de sus funciones para obtener algún beneficio personal son muy frecuentes, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del año 2013, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La entidad con el porcentaje más alto de percepción de corrupción fue el Distrito Federal con 95.3 puntos, seguido por Jalisco con 94.7 por ciento y Michoacán con 92.2 por ciento; Durango se ubicó en la posición número ocho. Por otra parte, las entidades con los menores porcentajes fueron Querétaro con 65 puntos y Yucatán con 72.2 por ciento, según ENCIG. De acuerdo a la ENCIG, en México los principales problemas que afectan la vida de los pobladores de forma frecuente
son: inseguridad y delincuencia con 70.4 por ciento, desempleo con una percepción del 51 por ciento seguido de la corrupción con un índice de 48.5 por ciento. De acuerdo a ENCIG, la población percibe a las instituciones que le son más cercanas con una menor frecuencia de prácticas de corrupción; por el contrario, las instituciones más lejanas a las personas son percibidas con mayor frecuencia en esta práctica, lo cual muestra desconfianza en instituciones del sector público. Según la ENCIG, las personas perciben con mayor frecuencia corrupción por parte de los policías (89 por ciento), seguidos por partidos políticos (84.4 por ciento), después el Ministerio público con 78.4 porciento, el 77.2 por ciento de los individuos consideran a los 09 DE DICIEMBRE DE 2014
Gobiernos Estatales como corruptos y el 77 por ciento de los ciudadanos señalan que los diputados y senadores ha cometido alguna vez actos de corrupción. A nivel nacional, el porcentaje de víctimas de corrupción en la realización de trámites, solicitudes de servicios públicos y otros contactos con servidores públicos fue de 12.1 por ciento; dicho porcentaje fue de 17.3 por ciento para hombres y 7.7 por ciento para mujeres. En cuanto a prevención, durante el 2013, 30 de las 32 administraciones públicas estatales contaban con un programa anticorrupción, aunque sólo 13 incluían una evaluación de resultados de esos programas. En 2013 el 27 por ciento de las administraciones públicas municipales y delegacionales disponían de un programa anticorrupción. Durante el 2012, el 69.4 por ciento del personal con funciones de seguridad pública presentó evaluaciones de control de confianza y solamente 60.1 por ciento aprobó dichas evaluaciones.
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Hay corrupción en la realización de trámites y solicitudes de servicios públicos
Durango se ubica en la posición número ocho
LOCAL
Concluirán investigación por abuso sexual
Erika Uribe
15
@erikauribe_36
La investigación arrojará información para saber el grado de responsabilidad por parte del docente o del padre de familia
A
ntes de emitir cualquier comen- que vamos a llegar a fondo del caso tario a favor o en contra de las y fincar las responsabilidades a quien personas que resulten respon- tenga que ser” comentó el supervisor sables, Roberto Jurado Marrufo, super- escolar, quien informó que hasta el visor de la zona escolar número seis, a momento solo ha establecido comula que pertenece la escuela primaria nicación con la subdirección de eduNetzahualcóyotl, lugar donde ocurrió cación primaria que se ofreció a apoel acto de bullying dado a conocer la yar en las acciones a realizar. Ante la postura de padres de fasemana pasada, informó que deberá milia y directivos de la esperar a la conclusión Secretaría de Educación de la investigación para Este es el primer (SEED) en torno a la resdar una postura oficial. caso de este tipo ponsabilidad que tienen La indagatoria condel que se tiene los profesores en la vicluirá dentro de uno o conocimiento gilancia de los alumnos, dos días como máximo, señaló que éste es un durante los cuales se dialogará con los niños involucrados, trabajo compartido entre la escuela y los profesores del grupo y demás tes- el padre de familia, pero con respecto tigos con el objetivo de establecer las a este caso en específico prefirió resanciones que se van a llevar a cabo a servarse los detalles. En estos días se citará a los padres bien de no afectar a terceros. “El proceso tiene la garantía de de familia de los niños involucrados
09 DE DICIEMBRE DE 2014
Dos días durará la investigación para determinar el grado de responsabilidad para dialogar y encontrar las posibles deficiencias que hay en sus hogares y conocer la razón por la que los menores actuaron de esta manera, pues en lo que va de su administración no se ha tenido conocimiento de una situación similar en el plantel.
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
02 16
09
REPORTAJE LOCAL
DIC
EMILIO RICARDO LOZOYA AUSTIN Director general de PEMEX @EmilioLozoyaAus
Cumpleaños 40
Invaden autos “chocolatos” Anastasio Esquivel
@anastasio4
Atribuyen al desempleo el ingreso de vehículos extranjeros para comercializar en territorio duranguense
D
ebido a la prohibición de la circulación de automóviles de procedencia extranjera en Coahuila, vendedores de automóviles migran en temporada decembrina a la capital duranguense para garantizar su venta. Los primeros días de octubre el estado de Coahuila prohibió la circulación de los vehículos irregulares con el argumento de que el 80 por ciento de los delitos se cometen con autos sin placas. Javier Reyes Ortiz, dirigente estatal de la Organización Nacional para el Patrimonio Familiar (Onappafa), reveló que se ha incrementado al cien por ciento el flujo de los vehículos extranjeros en el estado.
“Se dobla la cifra en temporada vacacional que es cuando ingresan. El empadronamiento se aumenta y las importaciones están en proceso para poder regularizar algunas unidades”, detalló. Mensualmente Onappafa atiende a 150 personas que requieren regularización o engomado para poder circular, empero en el último mes aumentó a 300 servicios. Reyes Ortiz explica que el flujo aumentó porque cada día son más los duranguenses que viajan a Estados Unidos para buscar una oportunidad laboral. Ellos compran sus vehículos y los traen al estado para ganarse algo de dinero.
Aumenta 100% flujo de vehículos americanos
Onappafa recibe 300 por mes para regularización
Sin embargo, la principal cantidad de vehículos usados que ingresan a Durango son por los comerciantes que buscan revenderlos. Muchos de los comerciantes de Coahuila trajeron sus vehículos a los tianguis del estado para exhibirlos, pues aquí no existe alguna sentencia para comenzar la regularización total. “El común denominador es porque las personas siguen migrando a estados, aquí no hay trabajo. La gente emigra y regresa con algún automóvil, principalmente en Semana Santa, vacaciones de verano y en Navidad”, aseguró Javier Reyes. En los tianguis y concesionarios que venden vehículos de medio uso en Durango se nota una mayor presencia durante todos los días de la semana cuando lo habitual era que solo sábados y domingos. Actualmente existe un tregua con el gobierno de Coahuila para dejar circular los vehículos hasta finales de enero de 2015, a fin de que puedan solicitar la importación y reglamentación. La Onappafa elabora un documento que firmarán organizaciones del norte del país para presentarlo en el Congreso de la Unión con el objetivo de que faciliten las importaciones y haya tolerancia en la circulación en lo que se terminan los trámites. Recientemente el Municipio de Durango inició un operativo para detectar la venta irregular en las avenidas, debido a que hay comerciantes que obstruyen las calles hasta con 20 vehículos en venta.
Recibe Pánuco unidad recolectora de basura Pánuco de Coronado, Dgo.- En días pasados el gobierno municipal de Pánuco de Coronado recibió de manos del gobernador del Estado una unidad nueva para la recolección de basura, esto como parte de un apoyo recibido por parte del gobierno federal con la presencia del delegado nacional de la SEMARNAT, Juan José Guerra Abud y que a su vez fue entregado a los municipios. Es la intención es lograr que en Durango se otorgue un tratamiento adecuado a los desechos, que en muchas de ocasiones son solo tirados y quemados a las afueras de las poblaciones, lo que genera una fuente de contaminación muy severa que provoca enfermedades en las personas y un daño al medio ambiente que tardará generaciones en ser reparado. Por su parte el alcalde de Pánuco de Coronado, agradeció el ser tomados en cuenta para la donación de esta unidad recolectora de basura ya que el municipio solo contaba con un vehículo para realizar esta tarea en la cabecera y demás comunidades.
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
18
REGIONAL
Resiste Canatlán morosidad en predial César Gaytán Gallegos
@CesarGaytanG
A partir de 2015 los municipios dejarán de cobrar los impuestos prediales, ahora el gobierno estatal administrará el recurso acumulado
C
anatlán, Dgo.- El Ayuntamiento de Canatlán ha detectado en el pago del impuesto predial una morosidad del 45 por ciento del total de pobladores, quienes al acumular adeudos de más de cinco años acuden con algún “influyente” –trabajador del municipio- a buscar alguna condonación a fin de estar al corriente en sus obligaciones. Esta cifra fue identificada en las anteriores administraciones municipales. “Desde que entré a dirigir el Ayuntamiento de Canatlán fue una de mis primeras órdenes, dejar a un lado los favoritismos a ciertos habitantes y así paguen lo que les corresponde”, dijo el presidente municipal Manuel de Jesús Ávila Galindo. La búsqueda de conocidos o familiares que trabajarán en alguna dependencia del municipio, “era algo sumamente usual, a veces pagaban al final 500 pesos cuando debían más de cinco mil, hoy no queremos que suceda eso, el municipio necesita dinero para obras de beneficio a la sociedad”, aseveró. Desde que inició la administración 2013-2016 Canatlán ha buscado erradicar los niveles de morosidad con diversas campañas de concientización entre la sociedad, donde se explican los avances que pueden conseguir las colonias y comunidades y de esa forma motivar al pago del impuesto en tiempo y forma.
Estado absorberá prediales a partir de 2015, bajará morosidad: Ávila Galindo
Reconoció que la actual administración que dirige no está en contra de apoyar a los habitantes más vulnerables, “estamos en la disposición de apoyar con respectivos descuentos para la pronta liquidación de deudas o pagos anuales, pero no condonar”, enfatizó Ávila Galindo. A partir de 2015, Catastro absorberá los cobros del impuesto predial en cada municipio del estado, “eso nos beneficiará en Canatlán, pues ellos supervisarán los cobros y disminuirá la
09 DE DICIEMBRE DE 2014
morosidad considerablemente”, explicó el primer edil. Mencionó que no afectará en absoluto las finanzas del municipio, pues a partir de que inicien los pagos del impuesto predial, el Estado devolverá cada mes el dinero a los municipios, “es para mejorar y aumentar los trabajos públicos”, exclamó Manuel de Jesús Ávila Galindo, alcalde de Canatlán.
Invierte Ayuntamiento 2 mdp en Santa Lucía
Gracias al pago puntual del impuesto predial por parte de cada ciudadano, justificó el presidente municipal, “es posible construir obras como la que hoy arrancamos, toda una calle pavimentada en la comunidad de Santa Lucía”, agregó. Es la calle Morelos y la Francisco Sarabia de la comunidad ya mencionada donde se instalará pavimento hidráulico que beneficiará a dos instituciones educativas, “existe una primaria y una secundaría, sin lugar a dudas un claro apoyo a los habitantes de esta importante comunidad”, manifestó el presidente municipal de Canatlán, Manuel de Jesús Ávila Galindo.
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Morosidad en Canatlán, a un
45% Medidas del estado para controlar el impuesto predial disminuirán la morosidad en la región
http://youtu.be/ mB72EVPwJnc
REGIONAL
19
Aumenta autoempleo en Vicente Guerrero César Gaytán Gallegos
@CesarGaytanG
La conectividad carretera que tiene este municipio ha generado que los habitantes busquen empleos propios para ofertar diversos productos
V
icente Guerrero, Dgo. - Más del 50 por ciento de los habitantes de Vicente Guerrero se emplean a sí mismos para ofertar diversos artículos o productos a visitantes de municipios aledaños como Nombre de Dios, Poanas, Súchil, Chalchihuites y Sombrerete; los dos últimos pertenecientes al estado vecino de Zacatecas. La venta de productos en Vicente Guerrero, por parte de habitantes de localidades vecina, se distribuye en conservas, frijol, maíz, avena, ganado, derivados, entre otros: “al momento en que vienen a Guerrero y venden sus productos, también compran ropa, muebles y muchas cosas más que ofrecen los mismos habitantes de aquí”, explicó el presidente municipal de Vicente Guerrero, Salvador Vázquez Hinojosa. Nombre de Dios se caracteriza por vender en Vicente Guerrero conservas como mieles y mezcal, los poanenses
acuden a buscar compradores para su frijol y chile, Súchil suministra ganado y otras leguminosas, mientras que los municipios zacatecanos llevan los derivados del ganado a los comercios de la cabecera municipal de Guerrero, detalló. “Es bastante el comercio que se genera, y los habitantes de Vicente Guerrero han sido muy inteligentes pues utilizan mucho el autoempleo, más en estas fechas navideñas, que buscan ingresos extras”, agregó Vázquez Hinojosa. A pesar que Vicente Guerrero es de los municipios más pequeños a nivel
estatal, el desarrollo económico de la región ha sido significativo en los últimos años, lo cual puede observarse en las avenidas principales de la localidad, “a simple vista los comercios y la gente demuestran el avance y el nivel de autoempleo”, destacó el presidente municipal de Vicente Guerrero, Salvador Vázquez Hinojosa.
http://youtu.be/ ZYkoLjLBxZM
Proveen drenaje a indígenas del Mezquital César Gaytán Gallegos
@CesarGaytanG
Comunidades indígenas de la sierra de este municipio han sido beneficiadas con obras hidráulicas que otorgan drenaje y agua potable
E
l Mezquital, Dgo. -Comunidades como la Huazamota y El Troncón han sido beneficiadas con obras públicas que suministran de agua potable y drenaje a los habitantes indígenas que predominan en la región, la considerable distancia entre la cabecera municipal y estas localidades fue lo que propició mayor atención de las autoridades para buscar soluciones rápidas a la falta del vital líquido.
Otra de las comunidades que han sido beneficiadas con obras hidráulicas ha sido Los Charcos, donde hace algunos meses se inició la construcción de una red de drenaje que proporcionará servicio a decenas de familias indígenas, “el año termina de la mejor forma, pensamos en todo momento en las necesidades de los indígenas”, dijo el presidente municipal de El Mezquital, Ismael Hernández Deras. 09 DE DICIEMBRE DE 2014
Las recientes precipitaciones pluviales fueron satisfactorias para el municipio de El Mezquital, reconoció el primer edil al referir que está garantizado el vital líquido tanto para el ganado, agricultura y el consumo humano, enfatizó Hernández Deras. El alcalde de El Mezquital agregó que otra de las necesidades de los indígenas es la rehabilitación de caminos, “las pasadas lluvias nos dejaron mucha agua, pero también caminos en mal estado, eso nos piden mucho y claro que trabajaremos en eso”, aseguró Ismael Hernández Deras. Alrededor del 80 por ciento de los caminos requieren de alguna rehabilitación ya sea en la capa asfáltica o en señalización, “cualquier obra que sea de beneficio para los indígenas la llevaremos a cabo”, concluyó Ismael Hernández Deras, presidente municipal de El Mezquital.
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
20
POLÍTICA
Alcalde no descarta candidatura para 2015 Erika Uribe
@erikauribe_36
Esteban Villegas Villarreal considera que existen grupos fuertes en el PRI que pueden obtener triunfos contundentes
E
l alcalde capitalino Esteban Villegas Villarreal no afirmó pero tampoco descartó pedir licencia para separarse del cargo en enero y contender por una candidatura para la diputación federal en las próximas elecciones a desarrollarse en 2015, pues informó que en la política nunca es bueno hacer una prospectiva, porque antes se debe revisar las circunstancias nacionales, estatales y personales. Por el momento dijo estar enfocado en cerrar el año con mucha fuerza y cumplir con los compromisos establecidos para antes de finalizar el 2014 en términos de salud, obra pública y agua potable; así como el pago de los aguinaldos para todos los trabajadores a tiempo y empezar el año con nuevos proyectos para la administración municipal. Al cuestionarlo por sus aspira-
ciones, el edil respondió: “es una pregunta que siempre estará ahí”, sin embargo su compromiso es con el municipio de Durango y es necesario cumplirlo. Aunque pudiese pensarse que es un candidato natural a la diputación, Villegas Villarreal aseguró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene muchos cuadros con personajes que cumplen con los requisitos y el perfil necesario los cuales probablemente se encuentren entre las listas de registros, no obstante existe un método de elección y se debe respetar. “A mí me toca estar ahorita en la parte imparcial, cuidar que haya orden, que esté todo muy bien pero vuelvo a repetir que en la política la prospectiva nunca es bueno hacerla porque las circunstancias pueden cambiar de un momento a otro” comentó.
Levantan monumental asta bandera La monumental asta bandera que medirá 125 metros de altura – considerada la más alta de América Latina-, fue levantada finalmente en el Cerro de la colonia La Virgen, tras más de cuatro horas de intensas maniobras, constató el gobernador Jorge Herrera Caldera. La primera sesión que se erigió fue de 73 metros, con un peso 149 toneladas y se requirieron tres grúas de 600, 500 y 300 toneladas, de tal manera que los siguientes levantamientos se harán en etapas y todo dependerá del comportamiento del día por la velocidad del viento, que no debe ser mayor a los 12 kilómetros por hora. Esta obra que tendrá un positivo efecto en el turismo, es apoyada por el presidente Enrique Peña Nieto, y se realizará en tres izajes más para su colocación, ya que tan solo en esta primera etapa, fueron cuatro horas de maniobra y 30 personas para subir, soldar y atornillar el primer tramo de esta colosal infraestructura.
09 DE DICIEMBRE DE 2014
“Es una pregunta que siempre estará ahí” Esteban Villegas
Dijo estar enfocado en cerrar el año con mucha fuerza y cumplir con los compromisos
Bebeleche móvil en Vicente Guerrero
Vicente Guerrero, Dgo.- El presidente municipal Salvador Vázquez en compañía de la presidenta del DIF municipal Ana Bertha Vázquez y el director del Museo Interactivo Bebeleche Mario Alonzo Villa Nueva, pero sobre todo contando con la presencia de los invitados especiales de niños de Vicente Guerrero, se dio el corte de listón para abrir las actividades que realizará la muestra en esta municipalidad. Entre aplausos y gritos de los niños se dio el corte de listón para que puedan acudir durante toda una semana al museo móvil instalado en la plaza municipal. Este tráiler interactivo permite a los niños y adultos experimentar de manera divertida con ejercicios mentales y juegos que motivan a desarrollar el pensamiento y la creatividad de los jóvenes. Además del camión interactivo también se cuenta con una carpa de cine donde se estarán proyectando películas educativas animadas.
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
22
LOCAL
Retos en ciencia y tecnología Felipe Correa
@felipecorreamu
Indicadores de actividades innovadoras por parte de empresas muestran que Durango está por encima de la media nacional Se han establecido empresas generadoras de electricidad a través de la energía solar La entidad cuenta con dos incubadoras de empresas
E
l estado de Durango se ubica en la posición número 21 del Ranking de CTI 2013 de las 32 entidades del país, en donde se dejan ver carencias en lo que se refiere a la carencia de investigadores; a la generación de patentes y a la falta de estímulos y coordinación para la formación de individuos que se dediquen a la producción científica. El pasado mes de Agosto, se imprimió un tiraje de 100 ejemplares del Diagnostico Estatal de Ciencia y Tecnología 2014, en donde se coloca a Durango en las siguientes posiciones a nivel nacional: Dimensión Infraestructura académica y de investigación Formación de recursos humanos Personal docente y de investigación Componente institucional Inversión en CTI Productividad científica e innovadora Tecnologías de la información y comunicaciones
Posición 27
23 16 6 23 16 24
Según se cita en el diagnóstico, “el número de solicitudes de patente realizadas por residentes de Durango de 2004 a 2012 suman un total de 31 registros en 8 años, donde el mayor número de solicitudes (7 registros) se llevó a cabo en 2007. En 2012 se registraron 6 solicitudes de patente en la entidad” lo cual revela ciertas carencias en esta área en específico”. En cuanto a la cantidad del personas que son parte del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) se da a conocer que en 2004 se
contaba con 35 investigadores y en 2008 se ascendió a 51 y en 2013 se dio otro incremento hasta llegar a los 118; por lo que la tasa de crecimiento promedio anual ha sido de 14.5%, sin embargo a pesar de este incremento se marca que la entidad ocupa el lugar 28 en la jerarquía estatal en cuanto a miembros del Sistema. Según los propios comentarios realizados en el diagnóstico, “estancamiento obedece a la falta de estímulos y políticas de coordinación institucional para la formación de recursos humanos de calidad en Durango”.
Investigadores del SNI por institución de adscripción 2013 •Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST): 18 •Instituto Mexicano del Seguro Social: 5 •Instituto Nacional de Investigaciones
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Forestales, Agrícolas y Pecuarias: 10 •Instituto Politécnico Nacional: 15 •Universidad Autónoma Chapingo: 6 •Universidad Juárez del Estado de Durango: 61 •Universidad Pedagógica de Durango: 1 •Universidad Pedagógica Nacional: 2 Total de investigadores del SNI 118 (Fuente: FCCyT con información enviada por el CONACYT correspondiente al Padrón del SNI 2013).
La ciencia y la economía En 2013 Durango registró un 1.4% de la Población Económicamente Activa (PEA) del país con 729 mil 768 trabajadores formales y la tasa de desempleo se ubicó en 5.08%, porcentaje que colocó a la entidad en el lugar 15 en comparación con las otras entidades del país. Otros de los puntos que se tienen que considerar para rela-
LOCAL
23 Durango tiene una tasa de 9.36 empresas innovadoras por cada mil empresas nacionales
cionar la ciencia con el desarrollo económico es la cantidad de Centros de Investigación con los que se cuenta, al igual que las incubadoras de empresas para emprendedores que se tienen. En la entidad se cuenta con dos incubadoras de empresas plenamente registradas según la información del Instituto Nacional del Emprendedor, y son la incubadora de la Universidad Juárez del Estado de Durango y la del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo; asimismo los Centros de Investigación son los siguientes: •Instituto de Ecología (INECOL) •INIFAP Centro de Investigación Regional Norte Centro (CIRNOC) Campo Experimental Valle de Guadiana •Centro de Investigación Regional Norte Centro (CIRNOC) Centro Nacional de Investigación Disciplinaria RASPA •Centro INAH-Durango •Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR Durango) •Universidad Autónoma Chapingo-Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas En cuanto a los indicadores que tienen que ver con actividades innovadoras por parte de las empresas, se han obtenido resultados que están por encima de la media nacional, ya que Durango tiene una tasa de 9.36 empresas innovadoras por cada mil empresas nacionales, también se tiene ubicado que en la entidad el 20.21% de empresas de realizan innovaciones incre-
mentales en producto y que el 19.52% de las compañías innovadoras efectúan innovaciones de producto con alcance mundial. De esta manera, y a pesar de que los resultados en materia de generación de tecnología, ciencia e innovación, en Durango se han establecido empresas generadoras de electricidad a través de la energía solar y otras que desarrollan nuevas alternativas a las ciencias aplicadas para mejorar sus respetivos productos.
Fortalezas La mejora continua de los planes de estudio en educación básica, media superior y superior nos permite tener mayor certidumbre en la calidad de nuestros recursos humanos. Articulación de las capacidades institucionales existentes. Integración de la CTI para el desarrollo económico. Fortalecer los núcleos empresariales para la innovación. Esfuerzos coordinados de sector Gobierno, academia, empresas y sociedad. 09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
Oportunidades Construcción de un Programa Estratégico de Ciencia y Tecnología, en concordancia con los nuevos retos de CTI en México y el mundo. Conformación de clústeres. Conformación de redes de producción estatal. Talleres de apoyo y asesoría para empresas. Conformación de redes de innovación cooperativa bajo el concepto de triple hélice.
@hojas.politicas1
24
OPINIÓN
Desaprobación presidencial T
latlaya, Iguala y la casa de la De inicios del 2013 a finales del esposa del presidente Enrique 2014, en la encuesta de El UniverPeña Nieto aceleran, en la co- sal, el presidente pierde 15 puntos yuntura, la caída de su aprobación, en la aprobación y crece en 21 punpero no la explican. Desde el inicio tos la reprobación, mientras que en de su gestión, ésta ha sido baja y con la encuesta del Reforma pierde 11 una tendencia sostenida a descen- puntos en la aprobación y crece en der, para llegar al peor momento al 28 puntos la reprobación. En estas cumplirse los dos años de gobierno. dos encuestas, también en las otras, En febrero del 2013, el presiden- la reprobación casi se duplica deste tenía 56% de aprobación y 29% pués de dos años de gobierno, con de reprobación, en la encuesta que un crecimiento promedio de un punpublica El Universal, y en abril de to mensual. ese mismo año 50% de aprobación y La encuesta de El Universal re30% de reprobación, en vela que en enero del la encuesta del Refor- Tlatlaya, Iguala 2013, 44% opina que el ma. El resultado de es- y la ‘Casa Blanca’ país va por buen camitos sondeos son semeaceleran, en la no y sólo 33% que por jantes al de otras casas camino, pero en coyuntura, la mal encuestadoras. noviembre del 2014 ya caída Un año después, sólo 28% dice que va en febrero del 2014, el por buen camino contra presidente tenía 46% de aprobación 52% que asegura va por mal camino. y 44% de reprobación en la encuesta De un año a otro la mala valoración de El Universal, y en agosto de ese crece en 19 puntos. mismo año 40% de aprobación y El presidente desde que arran46% de reprobación, en la encues- có no ha tenido buenos niveles de ta del Reforma. Para esas fechas, las aprobación. Su mejor valoración se otras casas encuestadoras registran ubica al inicio de su mandato, y así números similares. en febrero del 2013 tenía 56% de La caída se acrecienta en las aprobación en la encuesta de El Uniencuestas realizadas a finales de versal y 50% en la del Reforma. Estas noviembre del 2014, que se dan a cifras son semejantes a los números conocer el 1 de diciembre. En la que con los que inició el presidente Zedipublica El Universal que el presiden- llo, pero por abajo de los niveles con te tiene 41% de aprobación y 50% los que empezó el presidente Fox y de reprobación. En la del Reforma, el el presidente Calderón. presidente tiene 39% de aprobación En estas mismas páginas he tray 58% de reprobación. tado de explicar la baja aprobación
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
OPINIÓN Rubén Aguilar
La caída se acrecienta en las encuestas realizadas a finales de noviembre del 2014 El presidente, desde que arrancó, no ha tenido buenos niveles de aprobación del presidente y ahora añado una que me parece central. En el 2012, por el presidente no votó 62% y obtuvo sólo 38% de los votos. La sociedad es antipriísta y ese sentimiento se agrava cuando se percibe que se restauran prácticas que la sociedad rechaza. El presidente debe buscar conectar más con los sectores que no lo eligieron. Tener o no un buen nivel de aceptación cuenta. No es un dato menor.
@hojas.politicas1
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
26
NACIONAL
“Sembraron” restos de Alexander Mora: Padres Agencias
Los padres de familia denunciaron que el hallazgo de los restos de Alexander fue para sostener la versión de los tres sicarios
C
iudad de México.- Los padres y familiares de los normalistas desaparecidosen Iguala el pasado 26 de septiembre rechazaron la versión de la Procuraduría General de la República (PGR) de que los jóvenes fueron quemados y reducidos a cenizas en el basurero de Cocula, Guerrero. Las familias sostuvieron que los restos de Alexander Mora Venancio, único de los 43 estudiantes identificado, fueron sembrados por el gobierno para sostener la versión de los tres sicarios. “Los peritos argentinos no avalan que los restos sean de Cocula, porque ellos no estuvieron en el levantamiento y dicen que las bolsas negras con restos, estaban abiertas”, dijo José Félix Rosas, vecino de Tecoanapa, en conferencia de prensa. Félix Rosas afirmó que los familiares sólo reconocen el hallazgo Alexander Mora Venancio por los
peritos argentinos. “Seguimos teniendo información de que a los estudiantes los trasladan de un lugar a otro, no es posible que todos estén muertos y calcinados. Exigimos con vida a los 42. Tenemos total desconfianza en la PGR y en Enrique Peña Nieto”, dijo. Rosas explicó que la población les ha informado que los jóvenes son trasladados por Guerreros Unidos en regiones como Acatepanca, vía terrestre y en lanchas. Por ello acusó a la PGR de querer dar carpetazo al caso de Ayotzinapa con el hallazgo de uno de los normalistas.
Aseguran los padres de familia que los estudiantes son trasladados de un lugar a otro
Perdió IP mil 950 mdp por marchas
HUELLAS Dudan forenses argentinos de hallazgo
C
iudad de México.- El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) informó que la identificación se logró antes de lo esperado porque la muestra se encontraba en mejores condiciones de preservación que todas las otras muestras enviadas a Innsbruck. Al respecto, el grupo médico forense dijo que no estuvo presente en el momento en que buzos y peritos de PGR recuperaron dicha bolsa ni participó en el hallazgo de ese fragmento. El EAAF fue convocado por la PGR al lugar cuando ya se encontraba la bolsa de restos abierta y la muestra se encontraba junto con otras sobre un área de limpieza. Asimismo, el EAAF señaló que esto no afecta la identificación pero consideró que es importante “aclarar que no fue testigo del hallazgo del fragmento que culminó en esta identificación”. “Por el momento no hay suficiente certidumbre científica de que los restos recuperados en el río San Juan por parte de PGR y en parte por el EAAF correspondan a aquellos retirados del basurero de Cocula, como indicaron los inculpados por PGR”, explicó el EAAP.
El vocero de los papás de Tecoanapa, pueblo que tiene ocho normalistas desaparecidos, denunció que las autoridades no se han acercado a Ezequiel Mora Charo, papá de Alexander. “Ninguna autoridad ni siquiera del Presidente Municipal, ni del Ejecutivo, se han acercado al señor Ezequiel, quien tiene que ser atendido psicológicamente, clínicamente, el señor está agotado”, indicó. José Felix agregó que los padres de los normalistas exigen la renuncia del Presidente Enrique Peña Nieto. “El señor Ezequiel, padre de Alexander, manda decir que exige la renuncia de Peña Nieto”, dijo.
Agencia Reforma
C
Las 97 marchas registradas en lo que va del año han provocado que los negocios del DF tengan pérdidas millonarias
iudad de México (08 diciembre 2014).- Por ventas no realizadas, horas hombre pagadas pero no ocupadas y daños por vandalismo, empresas del DF perdieron mil 949.5 millones pesos durante las movilizaciones de este año. La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México reportó estas pérdidas por 97 marchas. Entre las movilizaciones, 23 fueron de la CNTE, tres del SME, 31 de diferentes organizaciones, dos del Frente Popular Francisco Villa, 28 de estudiantes por el caso Ayotzinapa y por el IPN, siete de organizaciones no gubernamentales, una del SNTE, una de antorchistas y una de anarquistas. Las manifestaciones tuvieron entre 4 y 5 horas de duración, precisó el dirigente de la Canaco Ciudad de México, Ricardo Navarro. El monto por las ventas no realizadas durante las marchas es de mil 623 millones de pesos; por las horas hombre pagadas pero no ocupadas, 299 millones de pesos y por los daños por vandalismo, 27.5 millones. Estas pérdidas impactaron a siete mil 300 unidades 09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Por ventas no realizadas durante las marchas, comerciantes perdieron 1,623 mdp De las 97 movilizaciones, 28 fueron por el caso Ayotzinapa, 23 de la CNTE y 31 de diferentes organizaciones económicas, entre las que destacan tres mil 92 establecimientos comerciales, 662 hoteles y restaurantes; tres mil 153 empresas de servicios profesionales y administrativos y 207 bancos e instituciones de seguros.
NACIONAL
27
Rechazan ediles de AN eliminar policías Agencia Reforma
Presidentes de diversas ciudades en el país, militantes del PAN, rechazaron la medida dada a conocer por el Presidente Enrique Peña Nieto
C
iudad de México.- Los Alcaldes panistas rechazaron la iniciativa presidencial de desaparecer la totalidad de las policías municipales del país, por considerarla inconsistente, invasiva y centralista. No obstante, se pronunciaron a favor de una reforma que permita que los estados o la federación asuman el mando y eventualmente la función y operación de dichas Policías, en casos excepcionales. Al dar a conocer un posicionamiento público, advirtieron que de avanzar la propuesta del Ejecutivo, se afectaría gravemente la calidad de vida de los ciudadanos, así como la gobernabilidad e institucionalidad municipal. “Por lo anterior, nos pronuncia-
mos por una reforma que fortalezca el sistema federal para la seguridad pública, en lugar de restar funciones y atentar contra la autonomía municipal”, declaró Renán Barrera, alcalde de Mérida, Yucatán. El también presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), que aglutina a 440 presidentes municipales del PAN, planteó el fortalecimiento de las policías locales mediante la asignación de mayores recursos, y la ampliación del catálogo de municipios con Subsemun. “La falta de calidad y profesionalización de las instituciones policiales preventivas tiene que ver en mucho con la insuficiencia de recursos presupuestales, más que con la ubicación de las
Presidentesmunicipalesdenunciaron que es una medida centralista El presidente de la ANAC planteó el fortalecimiento de los policías locales mismas en el organigrama de nuestro federalismo”, agregó. Acompañado de los Alcaldes de Corregidora, Tlaxcala y Calpulalpan, así como el ex subsecretario de Gobernación, Juan Marcos Gutiérrez, Barrera además planteó una reforma para financiar instituciones policiales de calidad mediante una fuente fiscal específica. En tanto, Gutiérrez, quien es asesor jurídico de la ANAC, señaló que dos escenarios de “excepción” en los que se podría asumir el control de una Policía Municipal, podrían ser infiltración comprobada del crimen organizado y falta de certificación de la corporación.
Inaugura Peña Nieto la XXIV Cumbre Iberoamericana
Agencias
El Presidente señala que Iberoamérica se ha fortalecido como una comunidad unida por principios y valores con una identidad compartida
C
iudad de México (08 diciembre 2014).- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto resaltó que “Iberoamérica se ha fortalecido como una comunidad unida por principios, valores y una identidad compartida”. La pluralidad, dijo, “es una fortaleza de Iberoamérica”. Y es precisamente en “Iberoamérica donde se cuenta con un patrimonio cultural inmenso. En nuestro territorio florecieron civilizaciones milenarias”, refirió durante la inauguración de la XXIV Cumbre Iberoamericana. Pero como parte de los desafíos que se tienen, urgió a contar con “más y mejor educación para superar los desafíos que nuestras sociedades enfrentan”, señaló el Presidente, tema que junto con
Peña Nieto señaló que Iberoamérica tiene muchos desafíos y urgió a contar con mejor educación la innovación y la cultura serán abordados por los jefes de estado reunidos en Veracruz. Estimó que “el acceso de todos a las tecnologías de la información y la comunicación, incluyendo internet, es crucial” en estos objetivos. “Los Iberoamericanos podemos aportar nuestro talento al mundo, para hacerlo avanzar por el camino del desarrollo y el bienestar”. El Presidente dio la bienvenida a los gober-
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Inauguró Enrique Peña Nieto la XXIV Cumbre Iberoamericana nantes en la inauguración de la XXIV Cumbre Iberoamericana cuyos temas se centrarán en Educación, innovación y cultura. Destacó la hospitalidad de Veracruz, de la que además refirió: “Veracruz también es uno de los puertos más tradicionales e importantes de México”.
28
INTERNACIONAL
Enviará EU mil 500 militares a Irak
Agencia Reforma
El General no precisó qué países de la coalición liderada por Estados Unidos facilitarán ese personal
K
uwait, Kuwait (08 diciembre 2014).- Varios países miembros de la coalición antiyihadista están dispuestos a desplegar a unos mil 500 soldados en Irak para ayudar a Bagdad a luchar contra el grupo Estado Islámico (EI), anunció el General estadounidense James Terry. Estos países, que se reunieron la semana pasada en la región, se han comprometido a enviar a cerca de mil 500 soldados para entrenar y ayudar a las fuerzas iraquíes en su lucha contra los yihadistas del grupo Estado Islámico. Dichos soldados se sumarán a los asesores militares estadounidenses ya desplegados en Irak, indicó este alto mando militar de la coalición desde Kuwait. El General no precisó qué países de la coalición liderada por Estados Unidos facilitarán ese personal, pues según él se están negociando todavía los detalles. “Estamos todavía trabajándolo. Quiero dejarles tiempo para que vuelvan a sus capitales y trabajen en los detalles”, añadió el general, tras
Los soldados enviados se dedicarán a entrenar a las tropas iraquíes
la reunión celebrada los días 2 y 3 de diciembre. No obstante, adelantó que la mayoría de los soldados enviados se dedicarán a entrenar a las tropas iraquíes. Actualmente ya hay unos mil 500 militares norteamericanos en Irak, para proteger la Embajada y asesorar al Ejército iraquí y a las fuerzas kurdas. El Presidente Barack Obama ha aprobado el envío de otros mil
500 para entrenar y asesorar a las fuerzas iraquíes. El General añadió que las fuerzas iraquíes están mejorando, si bien les faltan meses para poder lanzar una ofensiva a gran escala contra el Estado Islámico. El EI, por su lado, está “a la defensiva, tratando de mantener los territorios que ha ganado y todavía con capacidad de lanzar algunos ataques de alcance limitado”.
EI está a la defensiva para mantener los territorios que ha ganado
Alerta AI sobre mayor violencia contra defensores de derechos humanos
E
l informe “Defender Derechos Humanos: Necesario, Legítimo y Peligroso” fue presentados por AI, en el marco del Día de los Defensores y las Defensoras de los Derechos Humanos. “La trágica realidad es que muchas de las personas que defienden los derechos humanos en América Latina y el Caribe sufren persecución y ataques constantes como represalia por su trabajo”, dijo Erika Guevara Rosas, directora del Programa para América de AI. En varios países, dijo, AI ha observado un incremento “inquietante y vergonzoso” del nivel de violencia y represión que padecen activistas, abogados, periodistas, líderes comunitarios y sindicalistas “sólo por defender los derechos humanos y la justicia”.
El reporte presenta más de 200 casos de “ataques y abusos” en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. En todos estos casos, AI ha actuado los dos últimos años. Según el informe, Colombia presenta la situación “más grave” en materia de la muerte y violencia de los defensores de derechos humanos. Destacó que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, reportó que al menos 40 defensores y defensoras fueron víctimas de homicidio en los nueve primeros meses de 2014. En tanto, más de un centenar de activistas y defensores y defensoras de 09 DE DICIEMBRE DE 2014
Agencia Notimex
los derechos humanos recibió amenazas de muerte por correo electrónico enviadas por grupos paramilitares, entre septiembre y octubre de este año.
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
INTERNACIONAL
29
Recibe Obama al Príncipe Guillermo Agencia Reforma
Los Duques de Cambridge llegaron el domingo por la noche a Nueva York Nueva York, Estados Unidos (08 diciembre 2014).- El Príncipe Guillermo de Inglaterra se reunió con el Presidente estadounidense, Barack Obama, en la Casa Blanca, mientras su esposa, Catalina, permaneció en Nueva York y fue recibida por decenas de admiradores que desafiaron el frío para saludarla. Ayer por la mañana, Barack Obama recibió al Príncipe Guillermo en la Casa Blanca, en la primera visita oficial del Duque de Cambridge, segundo de la línea sucesoria al trono después de su padre, el príncipe Carlos. Sentados uno al lado del otro, el Presidente Obama y el Príncipe Guillermo permanecieron sonrientes pero sin hacer declaraciones, mientras los perio-
El martes visitarán el memorial del 11 de septiembre para rendir homenaje a las víctimas
distas ingresaron brevemente al despacho oval. Tras su reunión con el Mandatario de Estados Unidos, Guillermo pronunció un discurso en el Banco Mundial sobre el comercio
ilegal de especies en peligro de extinción, señalando que la cooperación internacional es el “arma más poderosa” para combatir ese flagelo. El Príncipe es el presidente de la asociación “United for Wildlife”, que lucha por la preservación de la fauna.
Mueren seis personas por choque de avioneta en Washington Agencias
En un principio se confirmó la muerte de los tres pasajeros, más tarde los equipos de rescate encontraron tres víctimas más
W
ashington, (08 diciembre 2014).- Al menos seis personas murieron cuando una avioneta de pequeñas dimensiones se estrelló contra una vivienda a las afueras de Washington DC, informaron las autoridades. En un principio se confirmó la muerte de los tres pasajeros que viajaban en la aeronave y que murieron en el acto, pero los equipos de rescate encontraron más tarde los cuerpos de otras tres víctimas dentro de la vivienda que sufrió el impacto. Pete Piringer, portavoz del Departamento de Bomberos y Rescate del Condado de Montgomery, estado de Maryland, explicó que ninguno de los tres pasajeros de la aeronave pudo sobrevivir al impacto, y que ni siquiera fueron trasladados a un hospital por-
que murieron en el acto. Los bomberos tuvieron dificultades para entrar en el edificio debido a los fuertes daños sufridos en su estructura, y no fue hasta tres horas después del impacto que encontraron los cadáveres de tres de los cinco miembros de la familia que habitaban la vivienda, informó el jefe del equipo de bomberos, Steven Lohr. Las autoridades de la aviación estadunidense enviaron un equipo a la zona para investigar el suceso, cuyas causas, de momento, se desconocen.
El avión pretendía aterrizar en un pequeño aeródromo que hay en las proximidades de la zona 09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
30
SEGURIDAD
HUELLAS Trío agredió a pareja de policías
T
res sujetos, dos de ellos hermanos, fueron detenidos por agresión a los policías municipales. Los acusados responden a los nombres de Miguel Villegas Valles y su hermano Sergio Eduardo, con domicilio en el fraccionamiento San Fernando y Jorge Luis Cisneros Morán, domiciliado en el Fidel Velázquez II. Este trío fue detenido por escandalizar en la vía pública en el fraccionamiento San Fernando y cuando llegaron los agentes del orden (hombre y mujer) se les pusieron flamencos y los agredieron física y mentalmente, por lo que ganaron un viaje de ida a la Fiscalía. A Miguel se le encontró todo magullado de los codos y golpes en los cachetes a Jorge Luis se le apreciaron golpes en cachetes, boca y hemitórax izquierdo y raspones en brazos y a Sergio se le apreciaron golpes en los cachetes y una fiesta etílica de segundo grado.
Lesionados al ‘volar’ en su moto
S
ergio Rivera Hernández de 23 años y David García Santoyo de 22, ambos del poblado 15 de Septiembre resultaron lesionados al volcarse en una motocicleta. Circulaban a exceso de velocidad por la salida del poblado de su residencia cuando se volcaron en una moto Italika 125 roja que manejaba Sergio. Al ingresar al Hospital General 450 a Sergio se le apreció traumatismo craneoencefálico moderado y a David escalpe frontal (levantamiento del cuero cabelludo).
Lo arrestan por echar bala
F
ue detenido Manuel Villegas de 40 años por uso y portación de arma de fuego en Gómez Palacio. Todo se derivó de un reporte ciudadano que señalaron a un sujeto que realizó detonaciones, al parecer por arma de fuego en el fraccionamiento Los Álamos. Con los generales se detuvo a Manuel, quien vive en el mismo asentamiento a quien se le encontró y aseguró un revólver .22 color plata con cachas negras, por lo que se le detuvo y se puso a disposición de las autoridades competentes.
Arranca Operativo de Seguridad Decembrino Seguridad y protección de ciudadanía durante “maratón Guadalupe Reyes” involucra a los tres niveles de gobierno
C
on la participación de corporaciones de seguridad y emergencia de los tres niveles de gobierno se puso en marcha el operativo de Seguridad Decembrino 2014-2015, mejor conocido como maratón Guadalupe-Reyes. El objetivo primario es tener un periodo vacacional, festivo y de muchas compras seguro. El secretario de Seguridad Pública, Roberto Flores Mier dijo que los objetivos primarios son: invierno seguro, familias protegidas, y el operativo vacacional que incluye romería del 12 de diciembre, Nochebuena, Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes, en suma operativo Guadalupe-Reyes. En esta tarea están involucrados el Ejército, PGR, Fiscalía, Policía Federal, Instituto Nacional de Migración, Unidad Estatal de Protección Civil, Dirección Municipal de Seguridad Pública, Dirección Municipal de Protección Civil y la
Cruz Roja. El funcionario estatal indicó que se desplegarán 200 vehículos a motor entre ambulancias, motos, cuatrimotos, patrullas, un helicóptero, dos avionetas y máquinas bomberas. Este operativo se realiza por el elevado tránsito y movilización de personas en la entidad y por la alta actividad económica característica de estas fechas, así como por el aumento en la ocupación hotelera por la mayor actividad turística. Para quien va a salir de vacaciones, recomendó no difundirlo por las redes públicas y encargar la casa a alguien de confianza, como un vecino de confianza o un familiar y extremar precauciones si va a salir por carretera, tanto del vehículo como del itinerario. Si va de compras, pidió no ir ostentoso, no dejar nada en el automóvil que pueda motivar un cristalazo, dejarlo bien cerrado, con alarma encendida y no dejar estacionado el auto en lugares oscuros o aislados. Al cobrar el aguinaldo, recomendó: no comentarlo con extraños, salir en grupo del trabajo, cobrar en grupo si no es por cajero, no cargar todo el dinero en un solo sitio, identificar a personas o vehículos sospechosos afuera del trabajo o de la casa, guardar el dinero en el banco de inmediato y sacar dinero de cajeros en lugares seguros y concurridos, nunca de noche.
Lo agarraron con cristal Un sujeto fue detenido por delitos contra la salud en la colonia IV Centenario, al sur de la ciudad. El detenido es Mauricio Larreta Rodríguez de 26 años, con domicilio en esta capital. Mauricio fue detectado por agentes de la Dirección Estatal de Investigaciones en la calle 9 de Abril, en la colonia IV Centenario, con un bolsa, que al revisarla se le encontraron 53 envoltorios con polvo blanco y semigranulado, como el cristal, por lo que detenido y puesto a disposición judicial por lo que le resulte.
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
SEGURIDAD
31
PGR investiga a agentes de la DEI acusados de ‘levantar’ a líderes huicholes Gaspar Fernández García
@gasparfgarcia
Sonia Yadira de la Garza dijo que se busca mediante academia a 90 elementos
L
a Fiscal del Estado, Sonia Yadira de la Garza dijo que elementos de la DEI fueron detenidos con armas, acusados del levantamiento de líderes huicholes en Mezquital y obtener rescate por ellos. La denuncia presentada asienta que cinco personas armadas que viajaban en un vehículo de la Dirección Estatal de Investigación (DEI) de Durango, con placas 01-820-CAASA, además de una camioneta Ford Lobo propiedad de Luis Jennifer de la Paz, originario de la localidad de Calitique, municipio de Mezquital, Durango, ingresaron con violencia a las casas de los líderes comunitarios Sebastián Carrillo Carrillo, Ismael de la Cruz Ramos, Tereso Ramírez de la Cruz y Miguel Carrillo Carrillo, a quienes golpearon. Los elementos de la DEI se llevaron dos rifles calibre 22 y una pistola calibre 22, propiedades de Ismael de la Cruz y Miguel Carrillo. Las dos
camionetas salieron de la comunidad llevándose a los detenidos; aproximadamente a las 14.30 horas otra vez arribó la camioneta de la DEI pero ahora pidiendo 3 mil pesos por persona, señala el acta firmada por el gobernador tradicional Cirilo Aguilar de la Cruz Al respecto la Fiscal señaló que los agentes dijeron en el parte, que la comunidad no le permitió traérselos, pero las armas ya se pusieron a disposición de la Procuraduría General de la República para que se proceda. Indicó que los líderes fueron defendidos por la comunidad y si ellos tuvieran alguna denuncia contra los agentes se investigará y en su caso procederá en consecuencia. Por otro lado, dio a conocer que son 200 elementos de la DEI los que han sido dados de baja desde el 2010, más de 100 agentes este año. Sobre los reprobados este año por cuestiones de los exámenes de control y confianza, dijo que ya se hizo la depuración, tanto en la DEI como el resto de las corporaciones del estado. Dijo que más de 20 elementos han castigados con suspensión por diferentes faltas de hasta 60 días, y luego si hay reincidencia, la baja. Manifestó que se va de menos a más: primero amonestación privada, luego pública, luego la suspensión y finalmente la baja. Mediante la academia se está a la búsqueda inicial de 30 policías, 30 ministerios públicos y 30 peritos.
Ahora ya hay más interés por pertenecer a la Fiscalía y con la mejor remuneración gracias al Nuevo Sistema de Justicia Penal, es más atractivo ingresar, apuntó.
Suspenden a juez de extinción de dominio
M
Agencia Reforma
ÉXICO, DF .- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió sin goce de sueldo, por sospechas de corrupción y enriquecimiento inexplicable, al juez de distrito que, durante años, fue el primer y único encargado de tramitar casos de extinción de dominio contra la delincuencia organizada. Se trata de Alfonso Javier Flores Padilla, quien a partir de 2009 y hasta fechas recientes fue titular del Juzgado Tercero de Distrito Auxiliar de la Primera Región, con sede en el Distrito Federal, especializado en demandas de extinción de dominio promovidas por la PGR para quedarse con bienes relacionados con delitos federales graves. El CJF le detectó al juez y uno de sus familiares la propie-
dad de cinco inmuebles y dos vehículos de lujo no incluidos en su declaración patrimonial, además de una operación en efectivo por 41 mil dólares. Flores Padilla no mencionó en sus declaraciones un departamento adquirido en 2006; una casa en condominio ubicada en el Pedregal de San Ángel, remodelada en 2009 y una casa en el fraccionamiento Condominios Del Bosque, en Tlalpan, así como dos automóviles de fabricación alemana valuados en alrededor
Vigilarán frontera con México con más de 4 mil cámaras El Departamento de Seguridad Pública de Texas, DPS, contará con 4 mil cámaras de vigilancia adicionales para la seguridad en la frontera con México, según dieron a conocer autoridades de esta corporación. Las nuevas cámaras de seguridad serán instaladas de El Paso hasta Brownsville, lo que significa una inversión de 1.2 millones de dólares, destacándose que este nuevo equipo reforzará las acciones de vigilancia en la frontera, para detectar actividad ilegal como lo es el tráfico de enervantes y de persona. Actualmente se cuenta con mil 300 cámaras de vigilancia funcionando en la frontera con México, por lo que estos 4 mil nuevos equipos significan un importante paso en las labores que lleva a cabo la agencia estatal para asegurar la frontera y brindar tranquilidad a la comunidad en el sur de Texas. 09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
de 2.4 millones de pesos. Otras dos propiedades, adquiridas por un pariente cercano, tienen valor aproximado de 15.6 millones de pesos. Flores también realizó múltiples viajes al extranjero sin notificar al CJF, por lo que se presume que abandonó sus labores sin la licencia respectiva. Entre 2005 y 2014, el juez ingresó a México proveniente del extranjero en 31 ocasiones, pero el CJF solo tenía registro de dos salidas.
32
HORÓSCOPOS
RECREO Aries: Mar 21 - Abr 20 (elemento: fuego)
Lasaña
Tus socios o compañeros de tareas podrían animarte para que lideres un proyecto o iniciativa importante. Por otra parte, los astros favorecen tu economía. En el ámbito sentimental, estás dando los primeros pasos para iniciar una nueva relación amorosa. Si ya tienes pareja, te sientes muy inclinado a las manifestaciones románticas. Deberás resolver algunos asuntos relacionados con tu vida doméstica.
Algunas tareas pueden resultarte algo tediosas o poco estimulantes, pero serán necesarias para alcanzar los objetivos que te has planteado. En el terreno amoroso, comienzas a relacionarte con alguien de quien podrías enamorarte profundamente. Si tienes pareja, ella te sorprenderá e incentivará Tauro: tu costado más apasionado. Podrías tener noticias positivas sobre un asunto Abr 21 - May 21 familiar que te preocupa. (elemento: tierra) Debes mantenerte firme en tus objetivos y a su vez ser paciente ante las etapas que tienes que cumplir para alcanzarlos. Si buscas empleo, muéstrate seguro de tus conocimientos en las entrevistas laborales. En el amor, tienes Géminis: ciertas incertidumbres sobre el futuro de tu actual relación y debes decidir si May22- Jun 20 estás dispuesto a luchar para que continúe. Si estás solo, necesitas reunir valor (elemento: aire) para acercarte a quien te atrae.
Ingredientes 3 cucharadas de aceite 1/2 pieza de cebolla en julianas 2 piezas de diente de ajo picado 1/2 pieza de poro rebanado 1 taza de champiñón rebanado 1/2 taza de pimiento rojo en julianas 1/2 taza de pimiento verde en julianas
1 taza de brócoli blanqueado y rebanado 1/2 cucharadita de nuez moscada 1 paquete de pasta para lasaña pre cocida 1 1/5 taza de queso panela rallado 1 pizca de sal 1 pizca de pimienta negra molida
Modo de preparación
Precalienta el horno a 180ºC Calienta el aceite en un sartén y agrega la cebolla, el ajo y el poro; saltéalos por unos minutos, hasta que tomen un tono transparente Agrega los champiñones, los pimientos y el brócoli rebanado; tira un toque de nuez moscada, sal y pimienta. Retira del fuego y reserva En un refractario pon una primera capa de pasta, otra de los vegetales que habías reservado y otra de queso; repite esta operación 2 veces más y termina con una capa de pasta y encima queso, cubre el refractario con papel aluminio y hornea alrededor de 15 minutos Deja reposar unos minutos antes de servir
Consejos Médicos Para respirar mejor
Podrías verte obligado a postergar o suspender algún proyecto por razones de fuerza mayor. Por otra parte, es posible que debas realizar un gasto monetario ineludible. En el plano amoroso, tu pareja te demostrará todo su afecto en esta jornada. Si no tienes una relación, alguien podría responder positivamente a una propuesta romántica de tu parte. Debes consultar al médico sobre esos asuntos de salud que te preocupan.
Tienes por delante compromisos laborales o profesionales que serán importantes para tu futuro. Si buscas trabajo, es posible que en breve tengas una entrevista laboral muy relevante. En el amor, estás más seguro que nunca de los profundos sentimientos que te unen a tu pareja. Si no la tienes, ciertos cambios circunstanciales podrían permitirte un mayor acercamiento con esa persona que tanto te gusta. Tu salud es buena.
Libra:
Sep 23 – Oct 22 (elemento: aire)
Virgo: Ago 23 - Sep 22 (elemento: tierra)
Tendrás la oportunidad de demostrar tus habilidades y conocimientos ante personas que podrían brindar un gran impulso a tu carrera o profesión. Los astros favorecen avances en tus actividades. En los asuntos del amor, lograrás establecer una comunicación más profunda con tu pareja. Si no la tienes, sientes una gran conexión con alguien que estás conociendo. Evita excederte en el consumo de calorías.
Tus superiores estarán muy atentos a tu desempeño en determinadas tareas que te han sido encomendadas, por lo cual debes dar lo mejor de ti para cumplirlas. En el terreno del amor, estableces una comunicación muy especial con alguien que has conocido recientemente. Si tienes pareja estable, el compartir nuevas actividades en común enriquecerá la relación. Gozas de Escorpión: Oct 23 -Nov 21 buena salud. (elemento: agua)
Nov 22 -Dic 21 (elemento: fuego)
09 DE DICIEMBRE DE 2014
Jun 21 - Jul 22 (elemento: agua)
Tus conocimientos y experiencia serán muy valiosos ante los desafíos que te plantearán tus actividades. Los astros favorecen tu consolidación laboral o profesional. En el ámbito amoroso, vivirás experiencias románticas y estimulantes junto a la persona que amas. Si no tienes a nadie a tu lado, Leo: podrías involucrarte en un romance de forma algo inesperada. Tus energías Jul 23 - Ago 22 (elemento: fuego) vitales luchan por alcanzar un mayor equilibrio
Sagitario:
1. Realice estiramientos que ayuden a estimular los músculos del tórax. Extienda los brazos hacia los lados en forma de cruz. Luego estírelos, inclinándose hacia un lado con ambos brazos hacia arriba. Comience a respirar, inhalando en el movimiento que conlleva el esfuerzo. Luego exhale al descansar. 2. Los ejercicios de respiración pueden hacerse en posición acostada. Con los brazos relajados o en posición de loto. Comience a respirar lentamente a inhalar por la nariz, llevando el aire a la parte inferior del estómago, el pecho y los pulmones. Luego exhale por la nariz, poniendo atención a cada movimiento. 3. En momentos de estrés, trate de respirar profunda y lentamente. Esto ayudará a relajar los músculos del cuerpo y a relajar la tensión en el cuello y los hombros. 4. La hora de dormir es un buen momento para hacer ejercicios respiratorios.
Cáncer:
Los astros favorecen el logro de objetivos en tu trabajo o profesión. Si tienes tu propio negocio, existen posibilidades de expansión y mayores ingresos. En el ámbito sentimental, tu vínculo de pareja se desarrolla con normalidad y sin mayores contratiempos. Si estás solo, podrías concurrir a un sitio donde alguien se interesará en ti. Te encuentras bien de salud, aunque debes evitar los excesos gastronómicos.
Lograrás subsanar rápidamente algún contratiempo relacionado con tus actividades habituales. Por otra parte, tus gastos podrían estarse incrementando excesivamente. En el amor, es un buen momento para iniciar nuevas etapas junto a quien amas. Si estás solo, podrías vivir una estupenda velada con alguien que estás conociendo. Si practicas un Capricornio: Dic. 22 - Ene 20 deporte, adopta todas las medidas necesarias para evitar lesiones. (elemento: tierra)
Acuario: Ene 21 - Feb 18 (elemento: aire)
Tienes entre manos algunas tareas importantes relacionadas con tus actividades habituales y debes hacer lo posible por cumplirlas de manera impecable. En los asuntos del corazón, hoy podrías estar poco comunicativo, lo cual preocupará a quien te ama. Si no tienes pareja, podrías cambiar de opinión sobre alguien que te atrae, al conocer algunos detalles de su vida. Tu salud permanece estable.
Tendrás los primeros indicios de futuros logros en tus proyectos, lo cual te impulsará a trabajar con más entusiasmo y dedicación en ellos. En el terreno amoroso, podrías tener la oportunidad de planificar un viaje junto a la persona que amas. Si estás solo, quizás te reencuentres con alguien que nunca has podido olvidar. Te muestras más responsable en relación a ciertas obligaciones familiares. Tu salud es estable. hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Piscis: Feb 19 - Mar 20 (elemento: agua)
RECREO
33
LABERINTO
SUDOKU
ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
34
AESPECTÁCULOS CITÍLOP 81
Da Luis Miguel concierto gratuito Agencia Notimex
El cantante Luis Miguel será el encargado de amenizar la Fiesta de Año Nuevo (FAN), el próximo día 31 en la capital regiomontana, con un concierto gratuito en el Parque Fundidora
M
onterrey, 08 dic (Notimex).- El cantante Luis Miguel será el encargado de amenizar la Fiesta de Año Nuevo (FAN), el próximo día 31 en la capital regiomontana, con un concierto gratuito en el Parque Fundidora, anunció la directora de la Corporación para el Desarrollo Turístico en Nuevo León, Lorena de la Garza Venecia. El artista internacional ofrecerá su espectáculo a partir de las 21:00 horas del 31 de diciembre próximo, para dar la bienvenida al 2015 en el tradicional centro de esparcimiento local, donde se espera la asistencia de unas 70 mil personas, informó en conferencia de prensa la funcionaria estatal. La FAN 2015 tendrá un costo de 25 millones de pesos de los cuales 16 serán para el pago del concierto del intérprete internacional con todo su equipo, para ello, el gobierno estatal
tendrá el apoyo del sector de servicios local para solventar los gastos del magno festejo en Monterrey, dijo. Al dar a conocer la oferta turística de Nuevo León para la temporada decembrina 2014, resaltó el esfuerzo por poder contar con la presencia de un artista de la talla de Luis Miguel, con el objetivo de atraer turismo regional y nacional que desee despedir 2014 y recibir 2015 con la consecuente derrama económica para el sector turismo. La Fiesta de Año Nuevo dará inicio a las 19:00 horas del 31 de diciembre para concluir a las 01:00 de la mañana, con transportación gratuita del Metro que dará servicio hasta las 02:00 horas, y se estima la asistencia no sólo de público local, sino también de turistas del sur de Texas y de diferentes estados del país. De la Garza Venecia explicó que
en esta ocasión se suma a la organización el denominado Clúster del Turismo, el cual se encargará de dar continuidad a este proyecto para que se constituya en el evento insignia de Nuevo León.
Buscan Los Tigres del Norte director para cinta biográfica Agencia Notimex
Sí queremos llevar a cabo nuestra biografía, pero también hay otras formas de destacar nuestra carrera, como los libros” Jorge Hernández
M
azatlán, Sin., 08 dic (Notimex).- El grupo mexicano Los Tigres del Norte, que suma más de 40 años de trayectoria artística, informó que mantiene pláticas con diversos cineastas para filmar su película biográfica. Su más reciente participación en cine fue a través de Bajo la misma luna (2007), al lado de Kate del Castillo y Eugenio Derbez. “Estamos en pláticas con varios directores, pero aún no decidimos con cuál quedarnos. Sí queremos llevar a cabo nuestra biografía, pero
El grupo lanzará el segundo sencillo de su disco Realidades también hay otras formas de destacar nuestra carrera, como los libros. Queremos que todo público de la República Mexicana y de otros países se entere de quiénes somos”, comentó Jorge Hernández. Sin embargo, la realización de estos planes dependerá de su agenda laboral, pues la banda tiene previstas diversas presentaciones para el próximo año. Luis Hernández dijo que también tienen propuestas para la televisión,
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
pero por contrato aún no pueden revelar el nombre del proyecto. En tanto, los integrantes dieron a conocer que en enero de 2015 lanzarán “Qué tal si eres tú”, segundo sencillo que se desprende de su disco Realidades (2014). “El público recibió muy bien el primer tema, tanto en México como en Estados Unidos y varios países de Sudamérica. Ahora el nuevo sencillo comenzará a sonar en la radio”, señaló Eduardo Hernández.
ESPECTÁCULOS
35
Ofrecen tributo a Jenni Rivera
Agencia Notimex
Jenni es considerada como la intérprete de música regional mexicana más escuchada en Estados Unidos, y será recordada a dos años de su fallecimiento
El tributo se llevará a cabo el 12 de diciembre en León, Guanajuato
M
éxico, 08 dic (Notimex).- La cantante Jenni Rivera, considerada como la intérprete de música regional mexicana más escuchada en Estados Unidos, será recordada a dos años de su fallecimiento con un tributo a cargo de su hermana Jennely, el 12 de diciembre en León, Guanajuato. Con el título de “Joyas prestadas” es espectáculo será un viaje por la infancia de Jenni, desde sus primeras canciones en “Besos y co-
pas”, hasta “La gran señora”, “Basta ya”, las más populares y otras enfocadas al género norteño. Por otro lado, la familia de la fallecida cantante lanzó en noviembre pasado el disco “1 vida – 3 historias”, que consta de 13 temas que interpretó “La Diva de la Banda”, en un concierto en Culiacán, Sinaloa, en 2012. Jenni Dolores Rivera Saavedra nació en Los Ángeles, California, el 2 de julio de 1969. Aunque su familia se mudó a Long Beach. Se crió en el mundo de la música regional mexicana, y en sus inicios no tenía como meta abrirse paso en el ámbito musical. En 2001 dio a conocer el álbum “Déjate amar”, del que se desprendió
el tema “Mi querida socia”, que le permitió ocupar los primeros lugares de popularidad en un tiempo récord. Ya con un alto grado de aceptación, en 2005 da a conocer una nueva producción “Parrandera, rebelde y atrevida”, que la mantiene como una de las principales exponentes en su género. Jenni Rivera murió el 9 de diciembre de 2012, luego de que la aeronave en la que se trasladaba de Nuevo León al Estado de México se desplomó. Los restos del jet en el que viajaba la cantante y seis personas más fueron localizados cerca del rancho “El Tejocote” en el ejido “La Colorada” en el municipio de Iturbide, Nuevo León.
Llevan al cine historia de Aldape Guerra Agencia Notimex
Fernando Rovzar ya está en los preparativos para llevar a la pantalla grande la historia de Ricardo Aldape Guerra
M
éxico, 08 dic (Notimex).- El productor y director fílmico Fernando Rovzar dijo que ya está en los preparativos para llevar a la pantalla grande la historia de Ricardo Aldape Guerra, el mexicano que se salvó de ser ejecutado en Estados Unidos, pero que después falleciera de forma trágica. Rovzar señaló que es un proyecto que le inquieta bastante y no cejará en su esfuerzo por verlo en la pantalla grande. “Aspiro a que sea una gran película que está basada en hechos
reales. En la historia se describe de manera paralela la vida de Scott Atlas, un abogado estadunidense que defendió a este mexicano en contra del sistema judicial de la Unión Americana”, añadió. Comentó que el plan es filmarla en México y Estados Unidos con la finalidad de darle mayor impacto a lo que en ella se abordará. “Hasta el momento Lemon Films es la única productora involucrada, pero sin duda hay gente que está interesada en la película con quien nos gustaría hacer vínculos”, dijo 09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
Rovzar lanzará en abril del 2015 la segunda parte de “km.31” @hojas.politicas1
36
CULTURA
Culturas iluminarán la época decembrina Es el segundo año consecutivo que se realiza el Festival Luces de Invierno a nivel nacional
E
l Consejo Nacional para la Cultura y las Artes llevará a cabo, en vísperas de navidad, el II Festival Luces de Invierno. Gracias a la coordinación entre Conaculta y el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), se realizarán del 18 al 21 de diciembre enlaces en vivo a importantes recintos culturales del país para transmitir en tiempo real los espectáculos que forman parte de este festival. Este festival busca llevar a todos los rincones del país una serie de actividades artísticas en torno a la atmósfera que generan las fiestas navideñas. La Plaza Fundadores será la sede de Luces de Invierno en la capital del Estado de Durango. El Jueves 18 a las 20:00 se transmitirá desde el Auditorio Nacional “El Cascanueces” con la compañía Nacional de Danza. El viernes 19 la cantante Regina Orozco desde el Castillo de Chapultepec llenará con su potente voz la Plaza Fundadores en punto de las 19:30 Hrs. con el “Concierto de Navidad”. El sábado 20 la actividad empieza desde temprano a las 12:00 Hrs.
La Plaza Fundadores será la sede de Luces de Invierno Se realizarán enlaces en vivo a importantes recintos culturales del país
con el espectáculo “Diabluras Navideñas” con Andrés Careño desde la Plaza de las Artes CENART; más tarde a las 18:00 Hrs. la Orquesta de Minería desde la Biblioteca de México interpretará “el Mesías”. El domingo 21 en directo desde el Castillo de Chapultepec el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández llega con el espectáculo “Na-
vidades” en punto de las 19:00 Hrs. De esta manera, los duranguenses pueden disfrutar de la propuesta cultural que se realiza en la capital del país, aprovechando el tiempo libre que dan las festividades de Navidad, chicos y grandes podrán convivir en familia en un ambiente artístico muy sano. No hay excusas y pretextos el Festival Luces de Invierno, tiene algo para todos los gustos y además es completamente gratuito.
Festejan ayudando a los más necesitados La entrada al espectáculo “Por una alegre Navidad” es una prenda invernal
D
esde hace 20 años el tradicional espectáculo multidisciplinario “Por una alegre Navidad” realizado la Escuela de la Música Mexicana (ESMUMEX), del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), ayuda a los necesitados recaudando prendas invernales en favor de los más desprotegidos. Este espectáculo realizará dos funciones a las 17:00 y 18:00 Hrs. el próximo jueves 18 de diciembre en el Teatro Victoria. Este espectáculo se realiza con el objetivo de abrazar las tradiciones mexicanas al tiempo que, a través de la donación, se apoya a las familias durangueñas que
más lo necesitan. La entrada a las funciones es una prenda invernal; los donativos correspondientes a la primera función irán para al DIF Municipal Durango encabezado por Marisol Rosso y las prendas recaudadas en la segunda función serán destinadas al DIF Estatal Durango, dirigido por Tere Álvarez del Castillo. Los asistentes serán participes de la presentación de más de 40 artistas en escena, miembros todos de los grupos representativos de la
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
Los asistentes serán participes de la presentación de más de 40 artistas en escena La Escuela de la Música Mexicana ayudará a los necesitados
escuela, entre ellos el Mariachi Tradición Mexicana, así como la banda y el grupo norteño de la ESMUMEX. Celebra con música, canto y baile en la víspera de navidad, además de ayudar a los que más lo necesitan.
DEPORTES
Corren con causa Jorge y Tere encabezaron carrera de convivencia 5K de la edición quince del Radiomaratón del Juguete
E
l Parque Guadiana se vio concurrido por corredores altruistas en la carrera 5K de convivencia de la edición quince del Radiomaratón, con el objetivo de recaudar juguetes por la navidad de los niños, mismos que serán entregados a la presidenta del DIF Estatal Tere Álvarez del Castillo de Herrera este próximo 13 de diciembre en la Plaza Fundadores. Este año la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) encabeza los esfuerzos por la Navidad de los niños de Durango y ha organizado diferentes eventos con este noble objeto. Entre los participantes se encuentra la Benemérita y Centenaria Normal del Estado de Durango (Bycened), Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango (Cobaed), Dirección general de Educación Tecnológica e Industrial (DGTI), Universidad Tecnológica de Durango (UTD), Universidad Pedagógica de Durango (UPD), Universidad Politécnica (Unipoli), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGTA), entre otros.
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
37
18 38
POLÍTICA OPINIÓN
El legado de don Héctor González
La Misión Diocesana
OPINIÓN Pbro. Juan C. Quiroga
R
ecién llegado a la ArquidióDespués de un año, la pre- para fortalecer nuestras familias cesis –después de más de gunta: ¿ahora qué? Pues había como centro de educación en la veinte años fuera-, el señor que continuar, durante el año fe, reflexionando sobre el matriGonzález detectó apatía o ador- 2007 entramos a la segunda eta- monio y la familia, el respeto a la mecimiento. Se puede recordar pa en empeño misionero, nos vida y la dignidad de la persona. cómo aludía al Corrido a la Iniciación A partir del 2011, entramos a la No hay aplicamos de Durango, “callada y y a la Espiritualidad Bíbli- quinta Etapa de la Misión, la que tranquila ciudad colo- cristianismo cas: para construir sobre más ha influido y traído cambios nial”, y decía que era deno hay roca mejor importantes, -al menos en lo exsin Cristo firme, masiado callada y tranque la Palabra de Dios. Se terior-, pues en el año 2012 se quila, refiriéndose precisamente dio a conocer el método de espi- instituyó en la arquidiócesis con a la situación mencionada (des- ritualidad llamado Lectio Divina, fuerza de ley a Iniciación Cristiapués, cuando comenzó la movi- lectura orante de la Biblia. na conforme a los lineamientos mentadísima violencia, añoraba Durante el año 2008 entramos del Ritual de la Iniciación Crisesa callada y tranquila ciudad a la tercera etapa bajo el lema “Id tiana para Adultos, estableciendo colonial…) Buscando soluciones, y enseñad”, abordamos la Cate- el orden de los sacramentos del creyó encontrar un tratamiento quesis, basados en el Compen- Bautismo, Confirmación y pride raíz: un encuentro transfor- dio del Catecismo de la Iglesia mera Comunión, las edades para mante con Cristo. ¿Cómo ha- Católica. 50,000 ejemplares se recibirlos y los requisitos para accerle? Comenzar, como en los distribuyeron en la Arquidióce- ceder a ellos. Especialmente, fue tiempos apostólicos, con la pre- sis. Se buscaba recuperar nues- significativo, la norma de asistir a dicación kerigmática. tra identidad como creyentes, en predicaciones durante tres meses Después de una muy ardua qué creemos, qué celebramos, aquellos padres que hubieran de preparación y con muchas ex- cómo debemos vivir y orar. La bautizar, así como quienes serían pectativas, en la fiesta de Epifa- inauguración se hizo por regio- los padrinos. nía del año 2006, la gran inaugu- nes pastorales, con la visita de la Los frutos de todo ese trabajo, ración en el “Nuevo Santuario”, reliquia del corazón incorrupto sólo Dios los conoce bien, pero con el Nuncio Apostólico, el de San Rafael Guizar y Valencia. para Don Héctor González, la viCardenal Rivera y otros muchos La cuarta etapa de la mi- sión era clara: sin una auténtica dignatarios. Prácticamente to- sión diocesana se prolongó dos fe, la Iglesia no tiene sentido. No dos los sacerdotes y más de tres años, fue dedicada a la Familia, hay cristianismo sin Cristo… mil fieles. Había entusiasmo, había esperanza. Hubo esfuerzo, Para don Héctor González la tal vez no se jaló parejo, pero en visión era clara: sin una auténtica general, se abrieron centros de misión en todos los rincones de fe, la Iglesia no tiene sentido la Arquidiócesis.
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1
r o p o d a r o v ¿De ? a d n o c a n a una
aventura con una su en só ca fra , ad ed de os añ 27 de , lie Paul Roso la Amazonia peruana en go lar de s tro me ho oc de s má de anaconda
V
istiendo un traje de fibra de carbono diseñado especialmente para la ocasión, Rosolie encaró a la serpiente mientras un equipo de colaboradores, incluyendo a su esposa, filmaba el momento y monitoreaba sus signos vitales. Segundos después, el animal se lanzó sobre Rosolie, cuyo traje estaba impregnado de sangre de cerdo, prensó su boca del casco del aventurero y comenzó a enroscarse alrededor de su cuerpo. Sin embargo algo salió mal y Rosolie ordenó a su equipo que lo rescatara. Tras ser liberado, el hombre mostró las marcas que los colmillos de la anaconda dejó en su casco y otras huellas que la presión generada por el animal dejó en uno de sus brazos.
09 DE DICIEMBRE DE 2014
hojas.politicas.10
@hojas.politicas1