Hojas Políticas no. 289 :: Rechazan bodequeros

Page 1

Gasolinazos, a punto de ser historia En enero sólo habrá un aumento de 3% acorde a la inflación

Págs. 02 y 03

INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

12

Rechazan bodegueros ley que impide acaparar

AÑO 03 No. 289 Lunes 15 de Diciembre de 2014 Precio $ 4.00

Máxima 25º

Mínima 4º

7 503019 459034

Comerciantes ponen en duda la utilidad de la nueva ley contra acaparadores que impone hasta 5 años de prisión, pues dicen que almacenan productos para garantizar el abasto

Pág. 22

Por: César Gaytán Gallegos

De Naturaleza Política

Riesgos electorales

Inicia combate a la doble afiliación en Seguro Social

Enrique Aranda

A partir de enero, las autoridades de salud iniciarán una estrategia para combatir el abuso de registros en las instituciones de seguridad social

Empeñados en mantener al alza la inconformidad social tras la desaparición de los 43 normalistas, grupos de activistas radicales intentan tomar el proceso electoral federal del próximo 2015

Pág: 04

OPINIÓN

Págs. 16 y 17

Por: Erika Uribe

Pág. 07


una selección de

lunes 15 de diciembre del 2014

nº 6648

eleconomista.mx

en enero sólo habrá un aumento de 3% acorde a la inflación

Gasolinazos, a punto de ser historia

Desde el sexenio de Felipe Calderón, la gasolina Magna aumentó 95.6%; la Premium, 69.0%, y el diésel, 142.1% , según datos de la SHCP y Pemex De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Petróleos Mexicanos, en total, desde el sexenio de En México ya son siete años desde Felipe calderón, los precios de los que inició la política de deslizamien- combustibles subieron 95.6% pato gradual en los precios de los com- ra la gasolina Magna; 69.0% para la bustibles, gasolinazos. Sin embargo, Premium, y 142.1% para el diésel. Por su parte, la Asociación Mexia partir del 1 de enero, el país se despedirá de este desliz mensual, con cana de Empresarios Gasolineros un sólo incremento de 3% acorde a (Amegas) informó que los aumentos mensuales en el costo de los comla inflación. Paulina Gómez

el economista

Sin fondo

PERUJO

bustibles durante el 2014 incrementaron el precio total de la gasolina Magna en 9.7%; la Premium 11.2%, y el diésel, en 11.6 por ciento. La gasolina Magna -la de mayor consumo en México- terminó el 2013 con precio de 12.13 pesos por litro, en enero de este año tocó los 12.32 pesos, y el 6 de diciembre registró un precio en las estaciones de servicio de 13.31 pesos por litro. La gasolina Premium terminó el 2013 con precio al público de 12.69 pesos por litro y arrancó con 12.90 pesos para llegar a diciembre del 2014 a 14.11 pesos. Y el diésel despedirá este año con un precio en los dispensadores de 13.94 pesos por litro, de los 12.49 pesos con los que culminó el 2013. “El impacto en el precio de las gasolinas Magna, Premium y diésel re-

La gasolina magna mexicana es 41.5% más cara que en eu. foto: especial presenta un aumento de 9.7, 11.2 y 11.6% durante este año, muy superior al índice inflacionario proyectado para este 2014 (3%)”, puntualizó la Asociación. Un ejercicio que realizó el economista en una estación de servicio al sur del DF reflejó que un usuario con un automóvil económico que consume 30 litros (sin llenar su taque) paga -al 14 de diciembre- 399.30 pesos con gasolina Magna; 423.30 pesos en caso de consumir Premium, y 418.20 para el diésel . A partir del 1 de enero del 2015 y conforme con el incremento inflacionario, el mismo usuario desembolsará para llenar el mismo tanque 411.30 pesos (con Magna), y 435.90 pesos en caso de consumir Premium, así como 430.80 pesos con diésel. karla.gomez@eleconomista.mx

Sector automotriz acapara suelo industrial Planean aumentar demanda de tierras en Durango Sofía Negrete el economista

León, Gto. EL SEcToR automotriz acaparará en el próximo lustro 50% de la tierra de los parques industriales que hay en el país y que aproximadamente alcanza 9,000 hectáreas. Rafael Torres Ramos, director general del centro Logístico Jalisco, ubicado en San Luis Potosí, confirmó que actualmente la demanda de tierra ligada al sector automotriz se concentra en Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco y en menor cantidad, en Querétaro; mientras que Zacatecas y Durango podrían verse beneficiados el próxi-

mo año, debido a nuevas inversiones. El directivo explicó que hoy los inversionistas no buscan una entidad federativa donde invertir, sino una región que cuente con toda la proveeduría que demandan para disminuir sus costos de producción. Actualmente, el centro Logístico Jalisco considera en sus desarrollos tierra en el DF , Hidalgo, San Luis Potosí, Jalisco y Guanajuato; además, analizan detonar infraestructura industrial en Zacatecas, por lo que la proyección de la firma es que el boom del sector automotriz demandará 50% de la tierra en parques industriales en cinco años. sofia.negrete@eleconomista.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

La plusvalía de Los Chuchos Enrique Jacob, titular del Inadem, asegura que no hay recursos para todos los proyectos. foto: especial

Inadem, del subejercicio a la opacidad

Los objetivos del instituto no se han cumplido e inhibe la participación Luis Carriles EL ECOnOMistA

EN EL 2013, el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) ejerció 7,229 millones de pesos. Para este año se autorizó al instituto un gasto de 9,357 millones de pesos. Al final del primer año, las críticas al organismo se enfocaban al lento proceso de asignación de recursos. Estaban justificadas, porque hubo subejercicio. Hoy, a punto de concluir el segundo año, ya nadie habla de subejercicio. Ahora el Inadem se asocia con opacidad. Esta crítica se escucha en la Cámara de Diputados, entre los diputados de oposición; en algunos organismos empresariales y entre empresarios. “No es claro el criterio con el que se asignan recursos, mucho menos por qué se rechazan algunos proyectos”, dice Jorge Gutiérrez, empresario de 35 años que se presentó a una convocatoria en el 2013 y otra este año. “Gasté más de 200,000 pesos en preparar los proyectos. El segundo año asistí a cursos y pagué asesor. El próximo año ya no volveré a participar”. Más de la mitad de los proyectos que se presentan al Inadem son rechazados. En la evaluación del instituto, un proyecto puede obtener más de 90 puntos de calificación sobre 100, pero eso no garantiza que se recibirán apoyos del instituto. Los criterios consideran el impacto regional, la viabilidad técnica y financiera y el grado de innovación, entre otras cosas. “El Inadem está rebasado por sus propias reglas”, ha cuestionado Joshua Mendoza Jasso, empresario zacatecano y presidente estatal de la Canacintra. “Los procesos que el Inadem implementó resultaron ineficaces, ineficientes e inoperantes”. De acuerdo con este hombre de negocios, es absurdo que se abran convocatorias donde participan más de 1,100 empresarios y sólo se aprueben 30 proyectos. No hay recursos suficientes para apoyar a todos los proyectos, justifica Enrique Jacob Rocha, titular del Inadem. El funcionario ha dicho en diversas ocasiones que es sano, hasta cierto punto, que el instituto no apruebe todos los proyectos que se presentan. Ha argumentado que hacerlo significaría que los criterios son muy laxos. luis.carriles@eleconomista.mx

a

contrarreloj, Jesús Ortega y Rafael Moreno Valle habían logrado un acuerdo satisfactorio para las partes. El PAN y el PRD -decidieron el gobernador de Puebla y el líder histórico de Los Chuchos- inscribirían una “coalición flexible” ante el INE y respaldarían la nominación de la alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, a la gubernatura de Nuevo León. A punto de cerrarse el plazo para el registro de las alianzas electorales en las nueve entidades que tendrán elecciones, corrían en paralelo los amarres para la coalición flexible, en los comicios del 7 de junio del 2015. Paradójicamente, la imposibilidad de coaligarse en Baja California Sur, Guerrero, Michoacán y Sonora facilitaba la negociación. Los perredistas comenzaron a encarecerse. Para San Luis Potosí, por ejemplo, accedieron a ceder a un panista la candidatura al gobierno estatal, pero nunca cedieron en su pretensión de quedarse con la nominación a la alcaldía de la capital. El CEN panista pudo haber respaldado la negociación de MorenoValle, en caso de que el caso potosino hubiera entrado en ese paquete, pero el panismo local habría entrado en rebeldía. ¿Los inconformes dentro del PAN regio hicieron quedar mal al gobernador de Puebla o las desmedidas exigencias del perredismo moderado? En Nuevo León, los izquierdistas reclamaban 25% de las candidaturas a alcaldías y diputaciones, a cambio de su respaldo a la alcaldesa Arellanes; entre ellas, las nominaciones en San Pedro Garza García y San Nicolás, dos bastiones panistas. Y para Campeche, Colima y Querétaro también hubo exigencias similares. Las bases panistas nunca han respaldado las coaliciones con el PRD, por razones ideológicas -por supuesto-, pero también por apremios pragmáticos. Aunque hay casos, como en Sonora y Nuevo León, donde un sello aliancista —según la cúpula partidista— multiplicaría el potencial ganador de sus abanderados. A la raza le resulta irrelevante. “Existen razones de fondo para no ir en coalición”, explicó el pasado jueves el presidente interino del blanquiazul, Ricardo Anaya, “el PAN no está de acuerdo con quienes se aliaron para subir los impuestos en una reforma fiscal que está hundiendo a la economía mexicana”. El mundo al revés. El PAN pondría a los candidatos, desplegaría la estructura electoral y pagaría el costo político de coaligarse con la organización más desprestigiada en el espectro partidista. Y no obstante, la cúpula perredista repudió la alianza pactada por los consejeros del sol azteca en Sonora con el panismo local, so pretexto de que el gobernador panista, Guillermo Padrés Elías, im-

pondría al ex alcalde de Hermosillo, Ernesto Gándara Camou, sin que ambos rindieran cuentas sobre su polémica gestión, que incluye los casos de la guardería ABC, la construcción del acueducto Independencia y la represión a los líderes de la tribu yaqui. En aquella entidad del Pacífico, el PRD levantó 10% de los votos en la elección federal del 2012 y el PAN, 35%, por 37% del PRI. En Nuevo León, la misma proporción de ventaja obtuvo el partido blanquiazul sobre el tricolor, pero el PRD sumó 7% de los sufragios, mismo porcentaje que concentraron el PVEM y Nueva Alianza. Ambas entidades prefiguran escenarios de altísima competencia electoral en el 2015, pero ¿el diferencial para la victoria son las coaliciones electorales? “Los candidatos, las campañas y la evaluación de gobierno son los factores determinantes”, explican dos expertos en marketing electoral que asesoran a sendos aspirantes priístas. “Si la estrategia aliancista de la oposición hubiera fructificado, el PRI se hubiera visto forzado a sacrificar a los políticos más experimentados, para postular candidatos carismáticos”. El gobernador poblano sería el principal damnificado de los desacuerdos que frustraron la coalición federal. “Moreno Valle sostiene que es la única forma de derrotar al PRI”, refiere un integrante del CEN panista, “y que de haber ido juntos, se habría acumulado una bolsa importante de spots y prerrogativas que habría beneficiado a todos”. El voto duro de la izquierda, por el contrario, podría verse fragmentado ahora que Andrés Manuel López Obrador encabezará los esfuerzos por ratificar el registro de Morena como partido político reconocido por el INE. El traslado de voto del político tabasqueño al sol azteca y la plusvalía del PT y Movimiento Ciudadano han sido cuestionados por las corrientes perredistas mayoritarias. Sin el PAN -cuyo piso electoral es de 25% en los comicios federales-, tendrán que demostrar cuál es su verdadero valor.

E F E C T O S S E C U N DA R I O S ¿REVERSA? En la asignación del último tramo del tren interurbano México-Toluca hubo sorpresas. El consorcio ganador quedó conformado por Caabsa Constructora, Cargo Crane, Omega Construcciones Industriales y González Soto y Asociados, entre otras empresas 100% mexicanas. En este proceso de licitación, más allá de la propuesta económica, el comité evaluador del Gobierno del Distrito Federal dio mayor peso la propuesta técnica. Así, se tomaron en cuenta los 39 años de experiencia de González Soto y Asociados; 32 años de Omega Construcciones Industriales y el trabajo especializado que realiza Cargo Crane.


04 18

POLÍTICA OPINIÓN

Riesgos electorales…

OPINIÓN

De Naturaleza Política

E

mpeñados en mantener al alza la incertidumbre e inconformidad social provocados tras la represión policiaca que costó la vida a media docena de jóvenes en Iguala y que derivó en la desaparición y eventual asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa, grupos de activistas radicales vinculados, y eventualmente en coordinación con la izquierda partidista, intentan ahora tomar el proceso electoral federal del próximo 2015 como rehén y pretexto de sus afanes subversivos… Con tal propósito, igual en Guerrero que en Oaxaca --entidades ambas, por cierto, (des)gobernadas por militantes y/o afines a la izquierda-- supuestos maestros, vándalos en realidad, vinculados a la impresentable Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CETEG o la CNTE-Seccion 22 según el caso, impulsan campañas y despliegan su violento activismo en demanda de que, ante la supuesta falta de condiciones, se suspendan, ahí, los comicios de junio. En paralelo, y como si esto no fuera suficiente, tanto el Partido de la Revolución Democrática (PRD) como Morena, están tratando también de sabotear los próximos comicios, vía el reclamo de cambios al modelo de comunicación política que, para decirlo pronto, ni puede procesar el Instituto Nacional Electoral (INE), en particular su nuevo director de Prerrogativas y Partidos Políticos Patricio Ballados Villagómez, ni miles de concesionarios públicos y privados de radio y televisión…

Enrique Aranda

…además de que, vale destacar igualmente, los cambios que promueven los afines a Carlos Navarrete y Andrés Manuel López Obrador, no sólo no encuentran lugar en la recién aprobada Ley de Telecomunicaciones sino que, inclusive, no operan en ninguna parte del mundo. Parecería entonces que, a la vista su (obvia) impreparación para enfrentar el reto que representa la elección de 2015, ambas organizaciones, PRD y Morena, preparan un escenario de incumplimiento masivo --de ordenamientos sin fundamento-por parte de la radio y la televisión que, en su momento, les permita forzar la nulidad de la misma, al tiempo que buscan sorprender al Tribunal Electoral federal para que sea precisamente éste, el que caregue con la responsabilidad de haber hecho inviable el modelo de comunicación que ellos promueven. Los medios públicos están preocupados ante la grave irresponsabilidad de los partidos políticos citados pero, en contraste, ven con satisfacción la

gran responsabilidad en el proceso técnico y en los peritajes realizados, de que hace gala el Instituto Nacional Electoral. Grave, preocupante… Asteriscos * Ahora sí que contra todos los pronósticos, el Papa Francisco omitió hacer anuncio alguno sobre su eventual viaje a México en 2015 y, en el marco de la Misa solemne que para conmemorar un año más de las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe ofició el viernes en la emblemática Basílica de San Pedro, se concretó, junto con el vocero vaticano, el también jesuita Federico Lombardi, a comentar su intención de “visitar tres países sudamericanos el próximo año”…algo que, sin duda, inquietó (grandemente) a a más de uno al más alto nivel del gobierno federal. Veámonos el miércoles, con otro asunto De Naturaleza Política

Entregan Estación y Trenecito del Guadiana Sobre la rambla arbolada del parque Guadiana, el gobernador Jorge Herrera Caldera y su esposa, acompañados del alcalde Esteban Villegas Villarreal y su esposa, entregaron la nueva Estación y trenecito que continuará con el tradicional paseo que por 32 años ha permanecido en este espacio turístico. Con una inversión de 1.5 millones de pesos esta nueva infraestructura- que sustituye a la que anteriormente estaba a un costado del auditorio del pueblo-, incluye acceso para personas con discapacidad, baños, bodega, taquilla, tienda, una vía alrededor del Lago de los patos, que pasa por una réplica del puente de Ojuela, un túnel y las maravillas modernas

15 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


15 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


06

LOCAL

Carecen de plazas maestros indígenas

Erika Uribe

@erikauribe_36

Aunque es mayor la demanda de profesores indígenas para impartir clases en esta zona, la falta de oportunidad frena el desarrollo docente

520 profesores hay en la zona indígena Solo 2 docentes indígenas de 42 lograron una plaza

P

ara José Germán Lozano Reyes, director de la Universidad Pedagógica de Durango (UPD), una de las instituciones que capacita a profesores indígenas, en Durango existe una notable carencia en espacios para el desarrollo docente relacionado a este sector, al descartar que se deba a la falta de preparación. “Dentro de la Ley del Servicio Profesional Docente hay un apartado exclusivo para los de educación indígena, sin embargo las plazas que se ofertan en ese nivel no son muchas, entonces no es el hecho de que no hayan quedado en un buen lugar en las pruebas realizadas”, comentó el directivo quien de esta manera justificó el bajo número de egresados que obtuvieron un lugar en la docencia con la prueba de oposición encabezada por la Secretaría de Eduación del Estado (SEED). Reconoció que conforme avanza la capacitación el nivel con el que llegan asciende un peldaño más durante su preparación, aunado a que cada vez es menos el nivel de deserción presentado: actualmente solo

es el cuatro por ciento de los 360 estudiantes indígenas que tienen inscritos. Esto significa que de cada 100 alumnos que pertenecen principalmente al municipio del Mezquital, cuatro deciden abandonar sus estudios debido a que cada uno de ellos debe pagar su carrera profesional y solamente reciben apoyo de la casa del estudiante con hospedaje, así como un descuento que les otorga la UPD en sus inscripciones. Lozano Reyes destacó que en el proceso de evaluación anterior participaron 370 alumnos de la institución, de los cuales el 70 por ciento quedaron en el nivel idóneo; en el caso de los alumnos indígenas el promedio de egresos es de 30 personas y de estos, 26 presentaron el examen de oposición, no obstante sus oportunidades son escasas aunque resultaran aptos. El sistema educativo de la zona indígena actualmente cuenta con 520 profesores, quienes cubren educación inicial, preescolar, primaria y secundaria en el municipio del

15 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Mezquital pues ahí se concentra el mayor número de escuelas, mientras que en la comunidad indígena de Pueblo Nuevo solo se cuenta con nueve instituciones que albergan a 12 profesores. En contraste, la anterior aplicación del examen de oposición para aspirar a una de las plazas vacantes que ofreció la Secretaría de Educación, el director del departamento de Educación Indígena, Juan Emigdio Gurrola Mendía señaló que de 42 aspirantes solo dos profesores resultaron idóneos para ocupar un puesto. El argumento de las autoridades va enfocado a la falta de preparación, principalmente en cuestiones relacionadas con la lengua tepehuana, la más hablada por las etnias que habitan en Durango. El director de Educación Indígena advirtió que el pobre dominio del tepehuano se debe principalmente a la falta de práctica pues una vez que salen los jóvenes de sus comunidades para algunos se complica la reintegración a sus costumbres lingüísticas.


Va seguridad social contra triple afiliación

LOCAL

Erika Uribe

07

@erikauribe_36

Las campañas informativas para acercar a nuevos usuarios dieron resultados positivos, sin embargo se han detectado 250 mil personas con doble afiliación o más

A

unos días de finalizar el año el director del Seguro Popular, Ramón García Rivera destacó que en 2015 iniciarán una estrategia para abatir y frenar el abuso de registros, a través de una base de datos entre instituciones. Desde su inicio, el Seguro Popular reportó un alto índice de personas que tenían una doble e incluso triple afiliación, es decir, estaban dados de alta en al menos dos instituciones de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por lo que fue necesario hacer estrategias y evitar esta situación. Entre el IMSS y el ISSSTE se tiene un promedio de 200 mil personas con doble afiliación y aproximadamente 50 mil que presentan triple afiliación, de ahí la importancia de llevar a cabo un padrón que concentre a todos los mexicanos que cuenten con seguridad social.

200 mil personas tienen registradas con doble afiliación (IMSS-SP)

García Rivera informó que para el próximo año cambiarán algunas de las reglas de operación, participarán en conjunto todas las instituciones de salud pública para homologar un formato universal y en el momento que una persona cause alta en cualquiera de los institutos se abrirá una alerta que les informará si tiene otra seguridad social. Durango cierra con un 97 por

ciento de personas que cumplieron con su reafiliación, pues de las 280 mil reafiliaciones programadas para este 2014 se consiguió una convocatoria de 270 mil. Aunque el mayor número de reafiliaciones se concentró durante el año 2013 con 321 derechohabientes, para el 2015 el porcentaje disminuye a solamente 190 mil. Así, se completa parte del padrón de beneficiarios que actualmente tiene el Seguro Popular en el estado de Durango.

Celebra Pánuco de Coronado romería del 12 de diciembre

Festeja Gómez Palacio 109 aniversario como ciudad

Pánuco de Coronado, Dgo.- Como es costumbre el personal de la presidencia municipal de Pánuco de Coronado participaron en las festividades en honor a la Virgen de Guadalupe, esto en distintas comunidades del municipio que hacen del 12 de diciembre su fiesta patronal. En Francisco I. Madero, cabecera municipal de esa demarcación, los trabajadores de la administración pública participaron en la tradicional procesión por las principales calles para terminar en el Templo del Santuario con la celebración de la misa y posterior verbena popular. Además se realizaron las fiestas patronales en las comunidades de Enrique Calderón y Adolfo López Mateos, esto con el apoyo de la presidencia municipal quien facilita escenarios y coopera con la presentación de artistas para amenizar las celebraciones.

El presidente municipal de Gómez Palacio, José Miguel Campillo Carrete, inauguró, en compañía de su esposa Any Mexsen de Campillo, el primer festival que conmemora el 109 aniversario de la elevación a rango de ciudad a Gómez Palacio. Junto con regidores y funcionarios de la administración gomezpalatina, de la reina y princesa del evento, el alcalde procedió al tradicional corte de listón y dar por iniciados los festejos que habrán de culminar el domingo 21 de diciembre con espectaculares eventos y pirotecnia, esto en la Plaza Principal. Una vez en marcha las fiestas de la ciudad, el presidente Campillo Carrete, su esposa Any, regidores y funcionarios, se encaminaron al Teatro del Pueblo en donde presenciaron el espectáculo para niños del payaso Chicharito, así como de las presentaciones del Tamborazo Chevere y del Grupo Control Norteño Banda.

15 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


08

LOCAL

Frena poca infraestructura ingreso a media superior Giovanna Campos

@Gclozoria

Por año, DGETI debe prescindir del ingreso de 4 mil alumnos debido a la falta de espacio para el estudio

E

n Durango los 14 planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) deben rechazan el ingreso de hasta cuatro mil alumnos debido a falta de infraestructura, reveló el subdirector de Enlace Operativo, José Luis Navarrete Gallardo. Los planteles más solicitados son el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 110, el CBTIS 89 y el CBTIS 130, donde se tiene una demanda por encima de los mil alumnos al año, sin embargo cada instalación puede aceptar solamente a 700 u 800, por tanto descartan alrededor de 400 o 500 aspirantes por plantel. “En educación media superior el principal problema que se tiene es de equipamiento e infraestructura, no tenemos ya capacidad para recibir la demanda; DGETI en Durango es el subsistema más demandado, los padres de familia y los alumnos cuando terminan secundaria quieren ingresar a un bachillerato tecnológico”, habló el subdirector de enlace. La matrícula estudiantil actual de DGETI es de 16 mil alumnos en los 14 planteles. Según el funcionario, el rechazo de los estudiantes “es lamentable, porque si la vocación de los muchachos era ingresar en un bachillerato tecnológico y no logran entrar, muchos se desalientan y son presa fácil de tantas situaciones que acontecen en el país”.

DGETI tiene una plantilla de 16 mil alumnos Hay 14 planteles de DGETI

De acuerdo con Navarrete, no está en los planes de la subsecretaría crear un nuevo plantel, pues primero debe consolidar las 449 escuelas del país, en Durango toca fortalecer la infraestructura actual y crecer en aulas, dijo. “Hay regiones como en Ciudad Juárez donde se solicita apoyo para abatir la criminalidad y deserción, se autorizaron 3 planteles nuevos al igual que en Guerrero, en estados con altos índices de violencia” habló el subdirector. Según Navarrete Gallardo, los índices de eficiencia terminal en el subsistema son de 65 por ciento, queda por abatir el abandono escolar, cuyo principal motivo son los índices de reprobación.

15 DE DICIEMBRE DE 2014

Los registros De acuerdo con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en Durango para el 2013 había 75 mil 407alumnos en el nivel medio superior y cuatro mil 509 docentes. El 58 por ciento de las escuelas de nivel bachillerato tenían solo una computadora por cada ocho alumnos, de las cuales el 56 por ciento contaba con internet. La Tasa de matriculación en jóvenes de 15 a 17 años es de 67.3 puntos, donde 62.2 por ciento de la matriculación en media superior es oportuna, es decir, los estudiantes no rebasan la edad típica para inscribirse, acorde con INEE. Para el 2013, el 93.5 por ciento de quienes tenían entre 15 y 17 años mantenían un avance educativo regular y había una tasa de aprobación de 70 puntos a fin de cursos. La tasa de deserción total fue de 16.8 por ciento.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


15 DE DICIEMBRE DE 2014

CARICATURA

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


10

REGIONAL

Teme Gómez Palacio aprobación de mando único Jesús Salcedo Ávila

Si el Congreso de la Unión aprueba la propuesta de Seguridad Pública de Peña Nieto, los municipios donde se compruebe presencia del crimen organizado perderían apoyo de Subsemun

L

uego de la propuesta hecha por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de conformar un mando único estatal, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del municipio de Gómez Palacio, Juan José Ramírez Ortiz, dijo que para esa demarcación, la desaparición de la agrupación sería un golpe muy duro, porque dejaría de percibir el apoyo del Subsidio de Seguridad Municipal, (Subsemun). La propuesta hecha por el Ejecutivo federal, perjudicaría directamente a todos los municipio que reciben recursos del (Subsemun), pues podrían perder ese apoyo una vez que entrará el mando único estatal. En Gómez Palacio y Lerdo se vive un momento de incertidumbre, pues ambas demarcaciones han invertido importantes cantidades de dinero en el reclutamiento de cadetes que integrarán la Dirección de Seguridad Pública Municipal. La propuesta de Enrique Peña,

provocaría que el Subsemun ya no tendría razón para los municipios porque serían los gobiernos estatales los encargados de proporcionar la seguridad a los Ayuntamientos, y por ende los recursos de ese fideicomiso se harían llegar a las finanzas estatales. En Gómez Palacio, simplemente, son cerca de 300 millones de pesos que el Gobierno federal hace llegar a través del Subsemun para tareas de seguridad pública y que se dejarían de recibir. Ramírez Ortiz, agregó que ese recurso económico no solo se destina a capacitación de policías o compra de uniformes y armas sino que hay inversiones para respaldar la seguridad en zonas marginadas, la recuperación de espacios públicos, ampliación de las redes de alumbrado para inhibir la formación de pandillas y hasta seminarios entre la sociedad civil para concientizarlos sobre acciones de seguridad personal. 15 DE DICIEMBRE DE 2014

Lamentó que aunado a un proyecto de seguridad generado por el Presidente de la República se implementen acciones que perjudican a los municipios y en especial a los más pobres, por lo que solamente, dijo, falta esperar que no prospere la idea de retirar apoyos para la seguridad a los municipios del país. Es bueno que se cuente con un mando único en materia de seguridad y que éste emane del gobierno estatal, pero se debe tomar en cuenta que los gobiernos municipales en lo particular también desarrollan actividades correlacionadas con las acciones que vaya a desarrollar la Policía Estatal con ese mando único. Hasta el momento, indicó Juan José Ramírez Ortiz, no se tiene una versión definitiva de la forma en la que operaría o dejaría de operar el Subsemun porque el proyecto de seguridad que presentó Peña Nieto se encuentra en análisis en la Cámara de Diputados y en el Senado.

El apoyo económico del Subsemun no solo se usa para adquisición de equipo táctico sino para la recuperación de espacios públicos

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


SEGURIDAD

Muere duranguense por incendio en Dallas Tres personas fallecieron en rascacielos al reparar sistema de calefacción

T

res trabajadores murieron en un incendio en un rascacielos en el centro de la ciudad texana de Dallas. De los tres fallecidos, dos fueron identificados como mexicanos y uno más también de origen hispano. Los tres cuerpos fueron recuperados al extinguirse el siniestro en un estacionamiento subterráneo del edificio “Thanksgiving Tower”, de una alzada de 50 pisos. Los cuerpos de Óscar Esparza Romo, de 36 años, Luis Enrique Carrillo Solórzano, de 43, y de Nicasio Carrillo Martínez, de 60 fueron rescatados ya sin vida por los vulcanos. Óscar Esparza Romo era originario del estado mexicano de Aguascalientes y Luis Enrique Carrillo de Durango. El vocero del consulado de México en Dallas, Rubén Ovando, dijo que personal de protección de la sede diplomática identificó como mexicanos a Esparza Romo y a Carrillo Solórzano y trabaja en determinar la nacionalidad de Carrillo Martínez, pero se presume que también pudiera ser mexicano pues era tío de otra de las víctimas. Las tres víctimas trabajaban para la compañía local “Best Mechanicals”, contratada para dar servicio al sistema de calefacción y refrigeración del edificio. Los trabajadores fueron comisionados para limpiar y dar mantenimiento a un tanque de agua del tamaño de la mitad de una cancha de basquetbol, en

11

HUELLAS Fallece arrollado en Poanas

U

na persona perdió la vida al ser arrollada en la carrera Interestatal entre Villa Unión y Cieneguillas en Poanas y al llegar al kilómetro 4 fue impactado por un vehículo fantasma. Se trata de Vicente Uriel Salazar Pulgarín de 21 años, con domicilio en Cieneguilla, quien caminaba por la carretera Interestatal y de repente fue impactado. Vicente Uriel murió a causa de múltiples golpes y escoriaciones.

Inauguran maratón “Guadalupe Reyes”

E el segundo nivel del subterráneo. El incendio inició cuando los tres infortunados utilizaron una antorcha. Joel Lavender, vocero del Departamento de Bomberos dijo que no se tiene evidencia que los extintores hayan sido usados. La Oficina del Médico Forense del Condado de Dallas determinó la muerte de los tres como “accidental, debido a la inhalación de humo”. “Nuestro más sentido pésame va para sus familias, especialmente en esta época del año”, dijo la vocera de la compañía Best Mechanicals, Cheri Torres. “Fue un muy, muy trágico accidente”. Al parecer Best Mechanicals comisionó a estos tres infortunados trabajadores a limpiar el tanque con el permiso expirado. De acuerdo al rotativo de Dallas News, Best Mechanicals recibiriía 1 millón de dólares por el mantenimiento de cuatro tanques como el del siniestro.

Perecen cuatro de forma violenta Cuatro duranguenses murieron en hechos de sangre en Pueblo Nuevo y Gómez Palacio. En Pueblo Nuevo fallecieron Vicente Hugo Sarabia Ávila de 22 años de edad, Alfonso Sarabía Ávila de 27 años de edad y Antonio Sarabia Ávila de 45 años de edad, todos del poblado El Desmonte. Los tres fallecieron al asistir a un baile en el poblado El Desmonte y de repente oyeron los disparos, para instantes después sentirse lesionados y finalmente morir. En Gómez Palacio murió Dionisio Rodríguez Barrios de 48 años. Dionisio circulaba por la carretera Jabonoso y al llegar al entronque del bulevar Ejército Mexicano fue interceptado por los ocupantes de una Nissan Estaquitas blanca, quienes lo empezaron a insultar para después agredirlo con arma de fuego con resultados fatales. Dionisio falleció cuando era atendido.

15 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

n total 79 personas se involucraron en accidentes, agresiones, infracciones o accidentes al inaugurarse “formalmente” el “maratón Guadalupe Reyes” el pasado 12 de diciembre. Al conducir en segundo grado de borrachera Carlos Daniel Quiñones Vázquez, a las 7:30 pm del viernes 12, le puso “número a la casa” al ser detenido por conducir en segundo grado de embriaguez por la carretera Durango-Parral, esto tras chocar y lesionar al conductor de otro vehículo junto con sus dos acompañantes. Previamente a las 5:40 pm David Herrera Flores de 22 años se fue con todo y botas...y vehículo al canal en un camino cerca de la feria. Iba en un Jeep Cherokee blanco y alcanzó a otro vehículo, además que lesionó a sus dos ocupantes. En resumen, por conducir bajo los influjos del alcohol, accidente incluido fueron 4 detenidos. Uno por chocar a una bicicleta, al parecer esta invadió el carril, además que resultó herido el ciclista. Dos heridos, dos lesionados, al pasarse uno la luz roja, ambos conductores briagos. Al escandalizar en la vía pública fueron dos remitidos, uno por intento de robo, 9 por drogarse en la vía pública, 30 por escandalizar en la vía pública, cinco por ponerse al brinco cuando los estaba revisando la autoridad, tres por hacer pis en la calle, 9 por embriagarse en la calle, dos por ponerse violento con la familia, otro por robo. En un baile en Pueblo Nuevo hirieron con arma de fuego a 4 en un baile y 3 agredidos a balazos en Gómez Palacio afuera de su casa.


12

NACIONAL

Defiende EPN investigación de Iguala Agencia Reforma

Enrique Peña Nieto explicó que el gobierno federal ha actuado de acuerdo con sus facultades legales y con transparencia

C

iudad de México, 14 de diciembre de 2014, Reforma.- El presidente Enrique Peña Nieto defendió la investigación que ha realizado el gobierno federal sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el pasado 26 de septiembre. Peña Nieto aseguró que su administración ha actuado de acuerdo con sus facultades legales y con transparencia, a pesar de que la investigación le correspondía a las autoridades estatales. “Mantiene como más alta prioridad el esclarecimiento de los hechos, la sanción a los responsables y la aplicación de la ley. No habrá espacio alguno para la impunidad. “El Gobierno de la República continúa trabajando, como prioridad, en encontrar a los estudiantes desaparecidos y regresar la tranquilidad a los habitantes de esta región de Guerrero, al garantizar que los responsables de estos lamentables hechos obtengan la sanción que establece la ley”, indica el documento con el que el Ejecutivo federal responde las preguntas hechas por el Senado, con motivo de su segundo informe de Gobierno. El presidente se comprometió a continuar prestando la atención a las víctimas y a garantizar el ejercicio de sus derechos. El documento precisa que se ha detenido a 56 personas, se han realizado 13 cateos, se ha logrado el aseguramiento de seis vehículos y la emisión de 26 órdenes de aprehensión. El documento indica que el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, cuenta con auto de formal prisión, aunque no detalla

Peña Nieto destacó el despliegue de más de mil 776 efectivos de diversas divisiones

Se comprometió a continuar prestando atención a víctimas y a garantizar el ejercicio de sus derechos

la situación jurídica de María de los Ángeles Pineda, esposa de Abarca, quien es señalada de tener vínculos con la organización delictiva Guerreros Unidos. Además, Peña Nieto destaca el despliegue de más de mil 776 efectivos de diversas divisiones de la Policía Federal, la creación de cuatro brigadas de búsqueda, el uso de cuatro aeronaves en las acciones de búsqueda. “Se implementaron seis filtros de revisión para la búsqueda y localización de los estudiantes en Iguala y Chilpancingo. Se reparten por aire 20 mil volantes con el número telefónico de denuncia anónima que sea abierto para estos efectos”,

Se implementaron seis filtros de revisión para la localización de los estudiantes en Iguala y Chilpancingo” EPN

Desean pronta visita de Francisco a México Ciudad de México, 14 de diciembre de 2014, Agencias.- El secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, expresó su deseo por que el Papa realice pronto el peregrinaje a su país, que “lo conduzca a la calidez que el pueblo mexicano le profesa con esperanza y entusiasmo”. Esto en un artículo titulado “Brújulas y trayectos: Senderos de la diplomacia entre México y la Santa Sede”, que fue firmado por él mismo y publicado en la edición de este domingo del diario vaticano L’Osservatore Romano. El texto pasó revista a los puntos más destacados de la relación institucional entre ambos Estados, caracterizada por el “dinamismo” y un creciente nivel de actividad que demuestra la importancia que ambas partes se atribuyen mutuamente.

15 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


NACIONAL

13

Levantan bloqueos en Michoacán Agencia Reforma

El comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, anunció que los manifestantes se retirarion de seis municipios

M

orelia, 14 diciembre 2014.Manifestantes de la Fuerza Rural que bloquearon vialidades en seis municipios michoacanos se retiraron después de seis horas tras dialogar con funcionarios del gobierno estatal, informó Alfredo Castillo, comisionado para la seguridad en Michoacán. La tarde de ayer, miembros de la Fuerza Rural realizaron bloqueos a diferentes vialidades de los municipios de Acuitzio, Uruapan, Apatzingan, Zamora, Caracuaro y Ziracuaretiro para pedir una mayor coordinación para la captura de delincuentes en Michoacán. A través de su cuenta de Twitter, Alfredo Castillo dijo que “tras dialogar con funcionarios del gobierno de Michoacán manifestantes comenzaron el retiro de bloqueos en todos los municipios”. Por su parte, el secretario de Gobierno de Michoacán, Jaime Darío Ose-

guera, rechazó que los bloqueos registrados sean un resurgimiento de los grupos de autodefensa. Explicó que los bloqueos son para exigir mayor coordinación entre estos grupos armados y el gobierno para lograr la detención de jefes criminales que aún dirigen al cártel de los Caballeros Templarios. Por medio de pancartas, los manifestantes demandaron la inmediata detención de Servando Gómez, alias La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios, así como de ‘Tena’ y ‘El Quinteros’, criminales que siguen causando daños a la sociedad, señalaron.

Manifestantes de la Fuerza Rural bloquearon vialidades en 6 municipios michoacanos Darío Oseguera rechazó que los bloqueos sean un resurgimiento de los grupos de autodefensa Los manifestantes demandaron la inmediata detención de Servando Gómez, La Tuta La quema se hizo en uno de los bloqueos carreteros en

Queman uniformes de la Fuerza Apatzingán. Los manifestantes hicieron ahí una fogata con camisoRural Supuestos elementos de la Fuerza Rural quemaron sus uniformes en el marco de los bloqueos que autodefensas realizaron ayer en varios puntos de Michoacán.

las que la Secretaría de Seguridad Pública había otorgado a elementos de la Fuerza Rural, en color azul marino y con logotipos oficiales. Además, patrullas que la misma dependencia asignó a ese cuerpo de policía fueron atravesadas en las carreteras.

Modifican minuta de salario mínimo Ciudad de México, 14 diciembre 2014, Reforma.- El Senado aprobó en comisiones cambios a la minuta de la Cámara de Diputados para crear la Unidad de Medida y Actualización, que permitirá desvincular al salario mínimo del pago de diversas obligaciones. A propuesta del senador del PAN, Javier Lozano, los legisladores modificaron la redacción del artículo quinto transitorio. Por unanimidad, los legisladores precisaron que el Congreso de la Unión deberá emitir una legislación reglamentaria para determinar el valor de la Unidad, en un máximo de 120 días naturales, luego de la publicación del decreto.

15 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


14

INTERNACIONAL

Advierte Rusia a EU por ayuda a Ucrania

Agencias

La aprobación del Senado estadounidense de un paquete de ayuda militar a Ucrania provocó un profundo rechazo en el Kremlin

M

oscú, 14 de diciembre.- El gobierno de Vladimir Putin señaló que habrá repercusiones si Washington impone nuevas sanciones a Moscú sobre la crisis de Ucrania. El secretario de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, culpó el sábado a “estados de ánimo antirrusos” en Washington por el nuevo proyecto de ley que autoriza ayuda militar a Kiev y sanciones más severas contra Rusia. El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso señaló en un comunicado que la legislación, conocida como Ley de Apoyo a la Libertad de Ucrania, tiene un “carácter abiertamente confrontacional” y la calificó como “chantaje”. El proyecto causará “profundo pesar” y destruirá las posibilidades de todos los esfuerzos conjuntos para poner fin a la crisis de Ucrania, agregó. Se espera que el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, discuta el asunto con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, cuando ambos se reúnan el lunes en Roma. El proyecto de ley, aprobado por unanimidad por el Senado de Estados Unidos, autoriza $350 millones de dólares en equipos y municiones militares a Ucrania, y nuevas sanciones contra exportadores rusos de alto perfil. La medida será votada pronto por la Cámara de Representantes.

Kiev y los gobiernos occidentales acusan a Moscú de suministrar ayuda directa a los rebeldes prorrusos que buscan la autonomía en el este de Ucrania. El Kremlin ha negado repetidamente las acusaciones y dice que los soldados rusos luchan junto a los rebeldes como voluntarios. Mientras, el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, dijo que un frágil alto el fuego entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes apoyados por Rusia parece mantenerse. Poroshenko dijo que 24 horas habían pasado sin muertos ni heridos en la zona de conflicto.

Se espera que el ministro de Relaciones Exteriores ruso discuta el asunto John Kerry Un frágil alto el fuego entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes apoyados parece mantenerse El líder ucraniano pidió a Rusia cerrar su frontera con Ucrania el viernes, lo que generaría “paz y estabilidad” en su país en cuestión de semanas.

Promete Hamas la destrucción de Israel Gaza, 14 de diciembre.- Unos 2 mil combatientes armados de Hamas desfilaron el domingo en Gaza junto a vehículos de guerra en el marco del vigésimo séptimo aniversario de la organización islamista, en lo que fue su mayor demostración de fuerza desde el fin del conflicto bélico que afectó al enclave costero el pasado verano boreal. El alto al fuego pactado en agosto entre palestinos e israelíes detuvo 50 días de combates en la zona, donde según funcionarios locales de salud murieron más de 2 mil 100 palestinos, la mayoría de ellos civiles. Israel, por su parte, dijo que 67 de sus soldados y seis civiles murieron durante la escalada de violencia. En el desfile, un líder de Hamas reafirmó el compromiso presente en la carta fundacional del movimiento islamista de destruir a Israel. 15 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


OPINIÓN

Leñero, el periodista y la persona

15

OPINIÓN Luis Guillermo Hernández

V

icente Leñero nació en Jalisco, estudió ingeniería civil, pero su verdadera pasión fueron las letras. Fue polifacético ya que el ingeniero de la UNAM fue periodista, novelista, cronista, dramaturgo, académico, cuentista y guionista de cine. Algunas de sus películas fueron la Habitación Azul y el Padre Amaro, con esta última generó una fuerte controversia con la Iglesia, paradójicamente él era muy católico. Mención aparte merece el guión de El Callejón de los Milagros, donde fue capaz de adaptar a la realidad mexicana una historia que se desarrollaba en Egipto. El pasado miércoles a las 9 de la mañana el autor de Los Albañiles murió a los 81 años en su casa. Su muerte no toca solo a la literatura, sino también al periodismo. Leñero fue fundador de Proceso y antes de eso fue compañero de batallas de Julio Sherer en el mítico Excélsior. Su novela Los Periodistas relata como se vivió en la redacción el golpe a ese periódico perpetrado por el gobierno de Luis Echeverría. El motivo: la dura crítica que ejercía el periódico al entonces presidente de la república. Su Manual de Periodismo nos acompañó a muchos cuando estudiamos la carrera de comunicación. Incluso a pesar del tiempo, continúa vigente el libro que escribió con Carlos Marín, actualmente director de Milenio.

Vicente Leñero era un hombre amable, tuve la oportunidad de entrevistarlo cuando era alcalde de Torreón el panista Jorge Zermeño. En ese entonces, Leñero vino a presentar su novela La vida que se va en la Feria del Libro organizada por el Municipio. En ese entonces trabajaba en el periódico La Opinión como reportero Cultural, era el año de 1999 si mi memoria no me es infiel. Gracias a Gaby Nava, directora de Cultura, en esos años pude entrevistar a este monstruo de las letras. Recuerdo que la cita fue en el restaurante de un hotel de Torreón. Está por demás decir que previo a la entrevista los nervios me carcomían, finalmente era un reportero novato que tenía la oportunidad de entrevistar a uno de sus máximos ídolos literarios. Su libro Talacha Periodística lo tenía como Biblia al momento de desarrollar el género de la entrevista. Sin duda fue una gran influencia para mí. Llegué al restaurante y desde el primer saludo me sorprendió su sencillez. Su vestuario no denotaba lujo, tampoco parecía ser una persona famosa como muchos guiones llevados a la pantalla. Era tal su grandeza que pasaba desapercibido, el glamour no era para él. Vaya puedo decir que incluso me pareció tímido. Tras el intercambio de “buenos días” y de las presentaciones de rigor,

Vicente Leñero era un hombre amable

15 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

que obviamente él no necesitaba, me dispuse a empezar la entrevista por lo que puse mi grabadora de reportero sobre la mesa y saqué el cuestionario que llevaba preparado. Sin embargo mis herramientas de trabajo pasaron a segundo término porque lo primero que me obligó a hacer Vicente Leñero fue guardar la grabadora. Incluso me dijo que él no daba entrevistas, así que lo que publiqué en La Opinión fue el resultado de una amena charla de más de dos horas. Me platicó de sus andazas en el periodismo, del rompimiento con Marín cuando no fue elegido como el nuevo director de Proceso tras el retiro de Sherer, de su pasión por ajedrez, por el béisbol. Sin duda una de las mejores experiencias que he tenido gracias al periodismo. Se fue Vicente Leñero, muchos libros y textos periodísticos leí de esta persona que insisto me sorprendió por su sencillez pero sobre todo por su calidad humana. Descanse en Paz.

@hojas.politicas1

Era una persona sencilla, su vestuario no denotaba lujo, el glamour no era para él


16

15

REGIONAL

ARTURO GALINDO CABADA Director de Unidad Estatal de Protecccion Civil

DICIEMBRE Arturo Galindo Cabada

Cumpleaños 43

Bodegueros ven mal ley contra acaparadores César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Existen productos que no pueden ser almacenados por su fecha de caducidad, sin embargo más del 80% de los abarrotes sí son acaparados para garantizar existencias fuera de temporada

B

odegueros del mercado de abastos El Refugio, uno de los principales núcleos comerciales de la ciudad, rechazan las recientes reformas aprobadas al Código Penal en el Estado, con lo que se impide acumular por más de tres meses productos y artículos de la canasta básica sin efectuar operaciones de venta. Ante la imposición de uno a cinco años de prisión y multas de 72 a 360 días de salario, por concepto del acaparamiento, los empresarios pusieron en duda la nueva disposición y manifestaron que las autoridades no tienen la facultad para conocer qué y cuánto almacenan en sus bodegas. “Resultó necesario la inclusión de la penalidad que sancione el lucro inmoderado por la venta de mercancías que integran la canasta básica”, señala el comunicado que el Congreso local publicó la noche del sábado en redes sociales. La importancia de conocer la fecha de caducidad de cada producto o artículo es una obligación de cada comerciante, aunque existen algunos abarrotes que pueden ser guardados

por muchos meses como alimentos enlatados, condimentos, cañas, entre otros, dijo Erika Santa Cruz Serrano, encargada de la bodega número 10 del mercado El Refugio. “Nosotros sabemos que no podemos ni debemos vender cosas caducadas, el objetivo no es acaparar

15 DE DICIEMBRE DE 2014

para ganar más, la cuestión es guardar para tener qué ofrecer cuando el producto no esté en temporada o no exista en otras tiendas”, aseveró. La nuevas normas que marca el artículo 265 del Código Penal del Estado de Durango, “únicamente buscan como apretar más la economía de los comerciantes, no analizan bien las cosas, para empezar, como sabrán, requerirán órdenes judiciales para ingresar a nuestras propiedades”, puntualizó Santa Cruz Serrano. La competitividad entre comerciantes es “cosa de todos los días”, por lo que al momento que las autoridades indaguen en cada comercio existirá el favoritismo y cuotas a supervisores, exclamó la comerciante de la bodega número 10 del mercado El Refugio. “Ni modo que pongan a supervisar a pura persona de confianza, se dejarán sobornar por aquellos que sí lo hagan para conseguir mejores precios, pero a nosotros que solo

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Algunos productos tienen que guardarse para mantener competitividad Comerciantes aseguran estar conscientes de caducidad de productos


REGIONAL

17

Candelario Serrano

vendemos a buen precio nos afectará mucho”, indicó la bodeguera.

Hay excepciones con barreras

Una idea benéfica para los comerciantes y para lo que establece la ley, según Javier Salgado, comerciante de papas, sería que las autoridades adquirieran los productos que se encuentran en bodega, de esa forma nada tendría que guardarse. “¿Si no vendemos en dos o tres meses lo que compramos, van a querer que se pase a la basura cuando son productos buenos? No es cosa de ganar más, de buscar el mejor precio, es cuestión de mantener abastecidas nuestras tiendas”, redundó. Candelario Serrano, encargado de la bodega número 2 que oferta diver-

sas frutas y verduras, manifestó que esta nueva disposición no aplicará en ciertos comercios, como las fruterías donde las leguminosas carecen de poco tiempo para venderse. “Los tomates, chiles, cebollas, manzanas, naranjas, mandarinas, cilantro, lechuga, eso y más tiene que venderse rápido, no podemos guardarlo, si acaso lo que almacenamos son las cañas y cacahuates”, reconoció. Por esa razón, indicó Candelario Serrano, las autoridades encontrarán constantes barreras para establecer medidas de sanción y ejercerlas, “si lo harán con todos los comerciantes existirán muchos pretextos, excusas que de cada empresario”, agregó. “Estoy en contra completamente, este 2014 nos afectó bastante la reforma hacendaria con todas las

adecuaciones y ahora las autoridades estatales nos quieren hacer eso, no se vale”, habló el comerciante. Fue el diputado local y presidente de la comisión de Justicia del Congreso del Estado, Rosauro Meza Sifuentes, quien advirtió a los comerciantes de lo establecido en el artículo 265, donde se pretende erradicar los actos de acaparamiento de productos de la canasta básica. “No se procederá penalmente en contra de las personas que incurran en la conducta anterior cuando a pesar de haber ofrecido sus artículos en venta al público a los precios oficiales, no hubo compradores; las mercancías que almacena son para uso propio y en cantidades que no excedan a las necesidades normales durante dos meses” indicó el legislador local.

“No lo hacemos para ganar más dinero”: Erika Santa Cruz Serrano

Clausuran Feria del Maíz y del Frijol 2014 Guadalupe Victoria, Dgo.- Con la presentación de “El Poeta de la melodía”, José María Napoleón, fue clausurada la Feria del Maíz y del Frijol 2014. Sin duda alguna la mejor feria en la historia de Guadalupe Victoria. Alrededor de 40 mil personas se dieron cita en el teatro del pueblo a presenciar los diferentes espectáculos desde el inicio de la misma en donde participaron artistas altamente reconocidos. El sábado 13 de diciembre, el alcalde Marcial Saúl García Abraham así como Aída García Chairez, presidenta del DIF, acompañados de regidores y funcionarios municipales se dieron cita en las instalaciones del teatro del pueblo para ser testigos de la emoción y alegría de los asistentes al escuchar al cantautor José María Napoleón, quien desde el principio de su presentación se dejaron escuchar aplausos y gritos de emoción del público presente.

15 DE DICIEMBRE DE 2014

Nombran a dirigentes de la Red Jóvenes por México Los jóvenes son las respuestas para construir un mejor futuro y marcar una nueva historia para México, coincidieron el líder estatal del PRI Manuel Herrera Ruiz, el dirigente nacional de la Red Jóvenes por México Cristopher James Barousse, así como la secretaria general del Consejo Nacional Tecnológico Universitario (TU), Nora Cetina Meraz. En un encuentro que aglutinó a cientos de jóvenes duranguenses de la Red Jóvenes por México (RJXM), que preside en el estado Ernesto Amador Herrera; Manuel Herrera, James Barousse y Cetina Meraz tomaron protesta al Comité Estatal, los Comités Municipales de la Red, así como al Consejo Estatal Tecnológico Universitario. Ahí, James Barousse destacó que se necesita cambiar la forma de hacer política para llegar a la juventud, por eso nace la Red, para trabajar por los sueños, anhelos y esperanzas de miles de jóvenes, como aquellos que dejan sus regiones para salir a estudiar, o los que no han podido hacerlo. hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


18

REGIONAL

Vigilan tala clandestina en Pueblo Nuevo César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Por temporada navideña, vigilan a turistas que transitan por la rúa Durango a Mazatlán

P

ueblo Nuevo, Dgo.- Protección Civil municipal y encargados de diferentes ejidos combaten la tala clandestina de pinos pequeños que pueden ser arrancados fácilmente con todo y su raíz, especialmente en las orillas de las dos carreteras que conectan a Durango con el puerto de Mazatlán. La vigilancia se mantiene las 24 horas tanto en la carretera libre como en la supercarretera, también en rúas que conectan a comunidades como Coyotes, La Ciudad, San Bernardino, La Peña y San Jerónimo, aseguró el alcalde de Pueblo Nuevo, Oscar Leonel Martínez Herrera. Es en los puntos ya mencionados donde se ha reportado mayor tala clandestina en los últimos años, “el número exacto no lo tenemos, sería muy difícil saberlo, pero lo que sí vemos son los agujeros en la tierra, el orificio que dejan cuando sacan el pinito”, aseveró el primer edil. Por esa razón, Martínez Herrera invitó a la sociedad en general a que asistan a disfrutar de los centros eco turísticos, cinegéticos y cabañas de la región, “pero que no olviden respetar el ecosistema, esos árboles chicos son

los árboles de mañana, de nuestros hijos”, puntualizó. Ejidatarios de Pueblo Nuevo establecen comunicación a diario con autoridades municipales para reportar cualquier anomalía y de observar a alguien que retire un pino de la tierra será enviado a la comisaria municipal para hacerse responsable de los cargos que se le imputen.

15 DE DICIEMBRE DE 2014

No es necesario llegar a ese grado, hay que hacer conciencia de cuidar nuestros árboles”:

hojas.politicas.10

alcalde

@hojas.politicas1


ESPECTÁCULOS

19

Interrumpe Joaquín Sabina show por problemas de salud

Agencias

Al parecer la presión le jugó una mala pasada a cantante, que no dio muestras explícitas de fatiga y presumió de hecho de un buen estado de ánimo

Hace cinco años que el cantante no se presentaba con su expectante público de Madrid

M

adrid, (14 de diciembre).- Cinco años hacía que el cantante Joaquín Sabina no se encontraba en solitario con su expectante público de Madrid, que agotó en una hora las más de 10 mil entradas disponibles para celebrar el aniversario de uno de sus discos más exitosos, 19 días y 500 noches, en una cita que pudo costarle un susto. Parece que la presión le jugó una mala pasada a Sabina, que no dio muestras explícitas de fatiga y presumió de hecho de un buen estado de ánimo hasta que, tras un receso en el que sus músicos tomaron el relevo, regresó al escenario y compartió lo sucedido. “Hoy, por exceso de ganas de estar bien delante de mi gente de Madrid, me acaba de pasar -llegando a cosas feas- un Pastora Soler”, dijo, en alusión a los “vahídos por pánico escénico” que

recientemente llevaron a esta cantante sevillana a retirarse temporalmente de la música. “Lo lamento mucho”, subrayó, visiblemente emocionado ante la reacción del aforo del Barclaycard Center (antiguo Palacio de Deportes de Madrid), puesto en pie para mostrarle su apoyo. Sabina intentó entonces reemprender el concierto y llegó a cumplimentar el bloque principal, con el clásico Cerrado por derribo, al que siguieron Pero qué hermosas eran, De purísima y oro, Más de cien mentiras y las festivas Noches de

boda, así como Y nos dieron las diez. “Lo siento mucho, pero realmente no me encuentro muy bien”, se disculpó, anticipando el final del concierto tras dos horas de música, media hora antes de lo que estaba estipulado. A pesar de ello, prácticamente nadie en el pabellón le recriminó este abrupto cierre, sin que la organización del concierto ni la representación del artista hayan ofrecido de momento más información sobre su estado de salud. Al menos cumplió con el propósito inicial de celebrar los 15 años de la publicación de 19 días y 500 noches, con una gira que surgió como un “regalo” al público de Latinoamérica, donde actuó con normalidad en países como Argentina, Uruguay y Chile. “Apareció un amigo argentino que quería convencerme de hacer una gira por allá. Empecé a oír el disco con cierto resquemor. Me tomé un whisky y luego otros, y empezó a no darme demasiada vergüenza escucharlo”, comentó hoy sobre la génesis del “tour”. Sabina, que sufrió un ictus en 2001 del que se recuperó aparentemente sin secuelas, ha cancelado varios compromisos profesionales por problemas de salud, entre ellos un concierto en México en 2013 por una contractura muscular, según informó la prensa del país.

Suspende Angelina Jolie actividades por varicela Agencias

La actriz se ausentó de la promoción de la cinta ‘Unbroken’ a causa de la enfermedad

A

ngelina Jolie se ha ausenUnbroken, que narra la historia tado de actividades de de quien fuera atleta olímpico y pripromoción de la cinta Un- sionero de guerra Louis Zamperini, broken, la cual dirigió, se estrena este lunes en debido a la varicela. Los Ángeles. La cinta se Universal PictuUniversal dijo que los res dijo el viernes estrena hoy en hijos de Jolie y su espoque Jolie tiene “un so, Brad Pitt, acudirán Los Ángeles brote leve de varien representación de la cela” que le impediactriz al estreno. El esturá participar en actos públicos de apo- dio añadió que está “de muy buen yo para la cinta en los próximos días. ánimo”. Jolie, visiblemente pálida 15 DE DICIEMBRE DE 2014

y fatigada, explicó su padecimiento en un video de YouTube. “Estaré en casa con picazón y extrañándolos a todos”, dice en el video. “No puedo creerlo porque este filme significa mucho para mí… pero así es la vida”.

La actriz se perderá el inicio de Unbroken

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


20

HORÓSCOPOS

RECREO Aries: Mar 21 - Abr 20 (elemento: fuego)

Hoy te verás especialmente hermosa, Aries, pero sentirás que es en vano ya que tu enamorado no está para apreciarlo. ¡Alégrate! Solo será por unos días y para entonces aún te verás bonita. Trata de mantenerte ocupada, preferentemente haciendo algo que te guste, de esta manera tu entusiasmo realzará tu belleza. Tu amigo no estará ausente para siempre. Eso sólo te parece a ti.

Hoy de repente dudarás de aquella meta en la que has trabajado por largo tiempo y en la que habías colocado mucha esperanza y seguridad, Tauro. Esto no significa que ya no la consigas nunca más. Sólo quiere decir que por ahora sólo necesitas trabajar un poco más duro y reconstruir tu confianza. Mañana Tauro: tus dudas podrán resultar algo del pasado. Trabaja duro y sigue adelante. Abr 21 - May 21 (elemento: tierra)

La inspiración resultante de recientes ocurrencias religiosas o espirituales te motivará a escribir tus experiencias, Géminis, quizás con la idea de publicarlas algún día. Tu concentración será intensa, ya que el escribir pata ti hoy puede Géminis: ser no sólo creativo, sino también terapéutico. También te será de ayuda May22- Jun 20 asistir a cursos o talleres, o simplemente discutir el tema con un amigo. El (elemento: aire) conocimiento ahora es esencial. ¿Has estado pensando en una evolución personal? Si es así, hoy será el día en que recibirás la clave de este desarrollo. O tal vez recibas información inesperada indicándote nuevas fuentes de ingresos que emprenderás por tu cuenta. Cualquiera sea el caso, se te abrirán nuevas oportunidades que harán una gran diferencia en tu estilo de vida y te colocarán en un nuevo estrato socio-económico. ¡Saca todo el provecho que puedas!

Cáncer: Jun 21 - Jul 22 (elemento: agua)

Hoy podría presentarse la oportunidad de viajar, quizás por razones de negocios, Leo. Tal vez debas realizar adaptaciones transitorias en tu vida personal, pero no permitas que eso te detenga. Es buena idea aprovechar al máximo cualquier oportunidad nueva que surja en estos días. El éxito Leo: Jul 23 - Ago 22 profesional es muy conveniente y podría marcar una diferencia profunda y (elemento: fuego) positiva en el rumbo que adoptarás para tu vida. ¡A triunfar! Todas las señales indican que ahora mismo podrías olvidar muchas cosas importantes,Virgo , y una de ellas podría ser un evento social, quizás relacionado con el trabajo o con tus amigos. Quizás éste no sea el mejor de tus días. Por lo general tiendes a tener una memoria de elefante. Pero por hoy, ¡ten tu agenda a la mano! Ya que no conseguirás recordar todo lo que tienes que hacer. No te preocupes, es pasajero y mañana volverás a la normalidad.

Libra:

Sep 23 – Oct 22 (elemento: aire)

Virgo: Ago 23 - Sep 22 (elemento: tierra)

Hoy lo que más quieres es que te dejen sola. Pero para eso, Libra, deberás desconectar el teléfono, el correo electrónico y colgar un cartel de “No molestar” en la puerta. Aún así, es probable que tus amigos y vecinos pasen frente al cartel y entren a tu casa a preguntar qué planes tienes para la cena. Es uno de esos días. ¡La gente quiere reunirse y parece que en tu casa! ¡Pide unas pizzas por teléfono y trata de disfrutar del caos!

Hoy, Escorpio, será un buen día para crear. Puedes aprovechar la oportunidad para desarrollar tu amor a los deportes o tu veta artística innata. La alegría de crear algo es inmensa, y el proceso de producir un producto final puede resultar muy divertido y terapéutico. Artesanías, pastelería, la cocina y jardinería son todas actividades que conducen a esto. Hoy tómate tu tiempo Escorpión: Oct 23 -Nov 21 para expresar tus ideas a través de tu hobby favorito. (elemento: agua)

Sagitario: Nov 22 -Dic 21 (elemento: fuego)

Hoy circunstancias fuera de tu control detendrán un proyecto en el que vienes trabajando desde hace mucho tiempo. Es probable que sientas una gran frustración, Sagitario, ya que pareciera que no hay nada que puedas hacer al respecto. No desesperes: volverá a ponerse en marcha. Lo mejor que puedes hacer es encontrar otra cosa para hacer hasta que se destrabe el bloqueo.

Es probable que se generen debates sobre filosofía, religión y educación y terminen en una batalla campal. Siente la libertad de aportar tu grano de arena sobre el tema, Capricornio. Es uno de esos momentos en que es fundamental defender las propias ideas. De lo contrario, todo se volcará hacia aquellos que las manifiestan con el tono de voz más elevado. Si se trata de una protesta, únete a ella. Si no estás de acuerdo con un Capricornio: Dic. 22 - Ene 20 artículo del diario, escríbele una carta al editor. Expresa tus ideas. (elemento: tierra)

Acuario: Ene 21 - Feb 18 (elemento: aire)

Conflictos entre tus responsabilidades en casa y tus obligaciones profesionales, en especial las relacionadas con los socios, te podrían traer problemas el día de hoy, Acuario. El problema no es insalvable pero requiere una comunicación abierta y honesta entre todas las personas involucradas. No te hará feliz tener que elegir entre las dos responsabilidades y sentirás que en este momento es muy difícil encontrar un equilibrio. Sin embargo, haz lo mejor. Para mañana las cosas volverán a la normalidad.

Hoy es tú día, Piscis, y no puedes hacer nada mal. Estarás animada, y no debes sentirte culpable por gastar algo de dinero extra en el centro comercial. Declara noche de juegos en tu casa: invite a tus mejores amigos y avísales que traigan sus juegos favoritos. En definitiva, diviértete con lo que hagas. No existe ninguna razón para no hacerlo.

Piscis: Feb 19 - Mar 20 (elemento: agua)

15 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


CULTURA

21

Continúan las festividades navideñas El Festival de Pastorelas, coros y música navideña 2014 reunió a una gran cantidad de personas en su tercer día

E

l Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) presentará hasta el 16 de diciembre el Festival de Pastorelas, coros y música navideña 2014 de la Casa de la Cultura Durango. En su tercer día de actividades, este festival reunió una gran cantidad de personas, quienes se divirtieron de lo lindo con la puesta en escena de una pastorela y disfrutaron de alegres melodías navideñas a cargo de los alumnos de piano de la Casa de la Cultura. La alumna Ángela Noemí Chávez Félix abrió el programa de la tarde con “Oh Holy Nigth”. Después de ella participaron sus compañeros Camila Lizbeth Vázquez Díaz, Sofía Berenice Vázquez Díaz, Karol Dario Corral Corral, Alejandro Corral Rodríguez, Vania Itzel Salazar Rodríguez, Víctor García Valles, Víctor Alonso Amador Alvarado, Ana Lucia Ayala Solórzano, Zeid Helaman Arellano Quijano, Rebeca Jaqueline Sanabria Velázquez, Luis Adán de Jesús Barrera Acosta, Gilberto de la Cruz Leal, Nefí David Arellano Quijano, Juan Daniel y Benjamín Nathan Arellano Quijano, Emilio Salas Luján, Ana

La alumna Ángela Noemí Chávez Félix abrió el programa de la tarde con “Oh, Holy Nigth”

Lucia Ayala Solórzano, Lilith Michelle Salazar Rubio, Claudia Alexandra Rocha Osorio, Angeline Salazar Rubio, Carlos Aarón Leal Sánchez y Mariluz Rodallegas Martínez. Durante el recital se interpretaron diferentes tipos de villancicos y canciones navideñas, tales como: “Noche de paz”, “Jingle bells”, “We wish you a erry christmas”, “El niño del tambor”, “Campana sobre campana”, “Deck the halls”; así como los villancicos vascos: “Hator hator vals” y “Birjiña maite”

(Querida virgen). El grupo de teatro de Teatro de la Escuela de la Tercera Edad, bajo la dirección del Mtro. Jesús García, presentó una divertida pastorela titulada “Córtale la cola a Lucifea” en la que participaron: Erick Martínez como el Ángel, en el papel de María, Yolanda Villa Hernández y Luz Pérez Gómez en el papel de Lucifea. Los roles de Flora, José y Polvorín fueron interpretados por Beatriz Candia, Felipe Leal y Susana Castañeda respectivamente.

“Nosotros”, de Elizabeth Linden y Armando Blancarte

Será presentada por el ICED en el Hotel Casablanca

El Museo Ángel Zárraga en el Casablanca se ha convertido en una extensión de la actividad cultural

E

l Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) presenta la exposición artística “Nosotros”, de Elizabeth Linden y Armando Blancarte. Esta actividad se llevará a cabo el próximo martes 16 de diciembre a las 19:00 horas en el Hotel Casablanca. En palabras del historiador Javier Guerrero Romero, quien fungirá como presentador de la inauguración, el Museo Ángel Zárraga en el Casablanca se ha convertido en una oportunidad para lograr la extensión de la actividad cultural en la ciudad, que muestra la confianza de la asociación entre la iniciativa privada y el sector cultural, que se trasforma en una alternativa

para la difusión del arte de calidad. De los artistas cuya obra será expuesta Guerrero comenta que la Mtra. Elizabeth Linden Bracho, reafirma su época abstracta con el dominio y manejo con soltura y limpieza del color, en un conjunto de obra monocromáticas, de formato medio que permiten extraer una explosión de toda la riqueza y profundidad de la figura abstracta, con su obra llena de simbolismo que nos introduce al mundo secreto de la cábala. Por su parte el Mtro. Armando Blancarte, nos lleva a reconocer en un conjunto de escenas del día al día en la ciudad, paisajes de la cotidianei15 DE DICIEMBRE DE 2014

El grupo de teatro de Teatro de la Escuela de la Tercera Edad también participó

El historiador Javier Guerrero Romero fungirá como presentador dad. Invisibles a la vista del transeúnte pero rescatados por sus pinceladas casi antropológicas, cargadas de un pleno dominio de técnica logrando figuraciones y transfiguraciones de lo cotidiano en una impecable sombra.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


22

DEPORTES

¡Ódiame más! Notimex

América se convierte en el equipo con más campeonatos

M

éxico, 14 Dic.- En una accidentada final, América se recuperó del revés en la ida paravencer 3-0 (3-1 global) a Tigres de la UANL, que se quedó ocho hombres, y conquistar el título del Torneo Apertura 2014 de la Liga MX, en duelo disputado en el estadio Azteca. Los goles del campeonato fueron obra del ecuatoriano Michael Arroyo, al minuto 36, del paraguayo Pablo Aguilar, al 61, y de Oribe Peralta, al 77. Con esto, el cuadro capitalino se convirtió en el equipo más ganador del futbol mexicano al llegar a 12 y superar, así, a su acérrimo rival, Chivas Rayadas de Guadalajara. Más allá que el marcador dice que el triunfo fue avasallador, el trámite no fue nada sencillo para América, que saltó a la cancha decidido, primero a lograr el empate y después a darle la vuelta, frente a un Tigres que salió muy nervioso, carente de personalidad, dispuesto solo a defenderse, al mejor estilo de su técnico.

Las acciones

Cuando la visita parecía tener más controlado el partido, Álvarez tocó

mal un balón y Arroyo aprovechó para robarlo y enfilar al área, donde se quitó a Hugo Ayala y con poco ángulo sacó un disparo fulminante que se coló pegado a poste derecho, para lograr el empate global, al minuto 36, y así irse al descanso. El segundo originó en el cobro de un tiro libre por izquierda al área por la derecha, donde el paraguayo Pablo Aguilar se levantó para conectar un gran cabezazo, que techó a Guzmán para introducirse en el fondo de las redes. La noche se le vino a la visita, que se quedó con un hombre menos por la expulsión del recién ingresado Dario Burbano, quien cortó una jugada clara de gol de Miguel Layún al minuto 64 y dos minutos después, Álvarez perdió la cabeza al intentar golpear a un jugador de América, para dejar con nueve a su equipo. Ya con unos Tigres entregados, el guardameta Guzmán dejó con ocho a su escuadra en una decisión un poco rigorista, aunque apegada al reglamento, al ganarse la segunda tarjeta amarilla, al minuto 71. Con tres hombres más, los americanistas sabían que el título era suyo, pero quisieron estar seguros y lograron el tercer gol en una jugada en la que Juan Carlos Valenzuela le bajó el balón a Oribe, quien de derecha prendió un remate pegado al poste derecho y así batir a Enrique Palos, al minuto 79. El resto fue de trámite, pese al “corazón” de Tigres la historia estaba escrita, la cual fue redactada por un América que fue mejor en la cancha, algo que se combinó con la desesperación del rival, que no supo qué hacer al verse alcanzado en el global.

15 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


15 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Durango trabaja para ser una ciudad vivible: Esteban

La transformación de una ciudad

no tiene impacto real si no mejora el entorno cercano de los ciudadanos, al incrementar sus niveles de satisfacción y calidad de vida: EVV

El Alcalde duranguense participó en dos paneles en el Foro Nacional organizado por Fenamm.

Logros, premios y reconocimientos del Gobierno Municipal de Durango: La consultora “ManPower” arrojó resultados positivos en el sector económico, los cuales colocan a Durango en el top de las ciudades donde el crecimiento laboral es el mayor en todo el país. La empresa Gabinete de Comunicación Estratégica a través de su estudio “Las Ciudades más Habitables de México 2014” ubicó a la capital como una de las diez ciudades con mejor calidad de vida para sus habitantes. Durango es la sexta entidad con mayor crecimiento económico del país, por encima del promedio nacional, según informó el observatorio “México ¿Cómo vamos?”. Durango recibió el Premio al Gobierno Local Sustentable 2014, con dos condecoraciones de talla internacional: en la Gestión del Agua y en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos. El Ayuntamiento de Durango recibió el Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal 2014 por parte de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm). Además de los premios por sus prácticas ambientales y ser una de las ciudad más limpias, recibió los premios “Jumil de Oro” y “Escoba de Oro”.

“Nuestro trabajo debe tener como meta mejorar la calidad de vida de la gente en su entorno más cercano”, dijo EVV.

15 DE DICIEMBRE DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


15 DE DICIEMBRE DE 2014

L

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

a representante de Sudáfrica, Rolene Strauss, de 22 años, fue elegida Miss Mundo 2014, al térmi no de la gala celebrada este domingo en Londres, en la que participaron candidatas de 121 países. La primera dama de honor fue la húngara Edina Kulcsar, de 23 años, y en tercer lugar finalizó la estadunidense Elizabeth Safrit, de 22 años. Miss Australia, Courtney Thorpe, y la anfitriona, Miss Inglaterra, Carina Tyrrell, fueron las otras dos finalistas del certamen.

La joven sudafricana, de 22 años, de pelo castaño y que mide 1.77 metros de altura, es estudiante de Medicina, y sucede en el trono a Megan Young, la belleza de ascendencia filipina, que fue coronada el pasado año en Bali (Indonesia).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.