EL ECONOMISTA - HP 297 :: La Caja Popular Mexicana, al rescate

Page 1

uNa seleccIóN de

mIércoles 24 de diciembre del 2014

Nº 6655

eleconomista.mx

está dispuesta a absorber a las sofipos emproblemadas

La Caja Popular Mexicana, al rescate

Aunque el Fipago aún le debe recursos del rescate de la Caja Crescencio Cruz, la institución no se cierra a captar otras entidades: Juan Pablo de León en entrevista, Juan Pablo de León Murillo, vocero de caja Popular Mexicana, explicó que en el 2013, La sociedad cooperativa de aho- cuando absorbió los activos de una rro y préstamo (socap) más grande socap en Mérida, Yucatán, de nomdel sector, caja Popular Mexicana, bre crescencio cruz, el fideicomiso está dispuesta a absorber a entida- de apoyo al sector, Fipago, no endes del sector que no logren su regu- tregó los recursos correspondientes larización ante las autoridades, con al rescate, sin embargo, acotó que el el fin de rescatar los ahorros de los problema ya está casi resuelto, por lo que no se cierran a absorber a más socios de estas instituciones. Fernando Gutiérrez

el economista

Adelantando vísperas

perujo

entidades que no logren su autorización ante la comisión Nacional Bancaria y de Valores (cNBV). “en el 2013 se hizo un rescate financiero a dos cajas de la península de Yucatán, la cNBV solicitó la intervención, se rescató a 30,000 socios. a un año y medio de la experiencia, podemos decir que fue positiva, porque se evitó un problema social, se respetó el dinero de los ahorradores y se han mejorado sus condiciones de crédito. esperamos resolver este año el tema con Fipago y estamos abiertos a valorar el rescate de otras cajas, pero por ahora no tenemos en mente uno nuevo”, explicó el directivo en entrevista. este tono de la socap más representativa del sector contrasta con el que su anterior director general, Ramón imperial Zúñiga, expresa-

Caja Popupar Mexicana atiende a 1 millón 900,000 socios. foto: especial ba hace algunos meses, cuando afirmaba que mientras no se arreglara la situación con el Fipago la cooperativa no estaría dispuesta a absorber a más socaps que no lograran su autorización. el problema con el Fipago se basa en que la caja crescencio cruz ya había estado en un proceso de rescate donde el fideicomiso aportó cierta cantidad, por lo que cuando la absorbió caja Popular Mexicana entró en un segundo proceso de absorción y, por ley, el Fipago ya no tenía la obligación de desembolsar más recursos. Hasta hace algunos meses, el Fipago debía a caja Popular 70 millones de pesos; sin embargo, confían en que esta situación se resuelva antes de que termine el año. fernando.gutierrez@eleconomista.mx

inflación suma 4.19% a la mitad del mes Alza en el jitomate la impulsó en la quincena Yolanda Morales el economista

eL ÍNdice Nacional de Precios al consumidor (iNPc) en su comparativo anual llegó a 4.19%, en la primera quincena (i Quin.) de diciembre, con lo que acumula seis meses arriba del rango permisible del Banco de México. de acuerdo con información del instituto Nacional de estadística y Geografía (inegi), sólo en la primera quincena del mes, el Índice Nacional de Precios al consumidor (iNPc) registró impulsos determinantes en el alza de los precios del jitomate, el del transporte aéreo y el de la calabacita,

lo que llevó a la inflación quincenal a convertirse en la tercera más alta de los últimos tres años, con una variación de 0.41 por ciento. La variación del precio del jitomate, que según inegi resultó de 36.57%, explica 17% de la trayectoria de la inflación del periodo, según estimaciones de Barclays. No obstante el desvío de la trayectoria de los precios generales respecto de la meta del Banco de México, el mercado espera que la inflación cierre el año con una variación promedio de 4%, según el consensus Forecast de la consultoría Focuseconomics. ymorales@eleconomista.com.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

¿Aliados incómodos? Protesta. Ahorradores defraudados por Ficrea exigieron la restitución de sus ahorros. foto: especial

SHCP publica la liquidación de Ficrea Fueron afectados por la sofipo más de 6,000 ahorradores Elizabeth Albarrán EL ECOnOMiSTA

LA SECRETARÍA de Hacienda publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la revocación de la sociedad financiera popular (sofipo) Ficrea, con lo que confirma su liquidación y disolución. El DOF refiere que de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), esta sofipo presentaba irregularidades en sus operaciones, tanto en las inversiones que realizaba como en el otorgamiento de créditos. El 19 de diciembre, la CNBV informó que Ficrea desfalcó 2,700 millones de pesos a más de 6,000 ahorradores a través de las empresas Leadman Trade, Baus & Jackman Leasing y Monka Comercial. “(…) Existen múltiples irregularidades en la operación de la sociedad (...) por lo que no se podría operar de manera transparente”, indica el Diario Oficial. Por ello, a través del artículo 37, fracción XII, de la Ley de Ahorro y Crédito Popular se estableció que la Comisión, después de haber escuchado la opinión de la Federación Atlántico Pacífico del Sector de Ahorro y Crédito Popular, pudo declarar la revocación de Ficrea. El oficio detalla que dicha ley otorgó un plazo de 10 días hábiles para que en uso de su derecho de audiencia que se le concede, manifestara lo que a su derecho conviniera, ofreciendo pruebas para que pudiera seguir funcionando y operando como sofipo. AHORRADORES A LAS CALLES

La mañana de ayer, con pancartas y gritos, ahorradores de la sofipo Ficrea realizaron una marcha del Monumento a la Revolución al Zócalo, pasando por la Bolsa Mexicana de Valores para exigir que les devuelvan 100% sus ahorros. “Ahorradores, unidos jamás serán vencidos. Si ahorras, la banca te roba”, fueron algunas de las consignas que gritaron al unísono decenas de personas que también llevaban a sus hijos en mano. elizabeth.albarran@eleconomista.mx

C

Los aspirantes que reprueben no podrán on un pasado de alternancia interinscribirse a las internas, cuya etapa de remitente, Aguascalientes es uno de gistro iniciará el 21 de enero. De modo que en los estados de la República donde el las próximas cuatro semanas se cumplirá una PRI buscará despojar al PAN, que en ronda de intensas negociaciones que buscarán las pasadas elecciones locales ganó la capital. El éxito de esa estrategia, sin embargo, depen- privilegiar la cohesión partidista y la postulación de candidatos únicos. Las precampañas de del Partido Verde. Las candidaturas de los -en caso necesario- ocurrirían entre el 27 de distritos I y II originalmente habían sido “reenero y el 17 de febrero. servadas” para cuadros de Nueva Alianza, peLa postulación de los candidatos a la Cáro el partido del magisterio finalmente quedó mara de Diputados es la prioridad de la cúpuexcluido y tronaron los precarios equilibrios la priísta. En segundo plano, la nominación de la “coalición flexible”, que involucraría a de los candidatos a las nueve gubernaturas esas tres formaciones políticas. que estarán en disputa. Y hasta el final, la seleLas dirigencias nacionales del PRI y el cción de los abanderados a alcaldes y diputaPVEM pactaron una coalición parcial que cubrirá 81.33% de los 300 distritos federales. En- dos locales en las 18 entidades en las que habrá comicios concurrentes con los federales. tre los 56 distritos exentos de la alianza esExcluido de la coalición del partido gotaban los tres de Aguascalientes y así quedó asentado en el convenio registrado ante el Ins- bernante, Nueva Alianza apostará a las “causas ciudadanas” y a candidatos propios, patituto Nacional Electoral. Ahora, con los más ra mantener su registro como partido político recientes sondeos de opinión en la mano y un nacional. El protagonista de su campaña será acuerdo con el gobernador priísta Carlos Loel ex candidato presidencial neoaliancista, Gazano de la Torre, los verdes quieren ampliar briel Quadri de la Torre, quien buscará un lusus candidaturas y llevarse los dos distritos de gar en la próxima Legislatura. la capital hidrocálida. El elbismo también afronta problemas en su El convenio obliga al PVEM a aportar 40% de los recursos que serán gastados en las cam- brazo sindical. El presidente sustituto del SNpañas y su dirigencia quiere proporcionalidad, TE, Juan Díaz de la Torre, decidió tomar medidas correctivas ante el fracaso de su modeal momento de postular candidatos. De los lo de “apertura informativa” y cesó al profesor 244 abanderados de esa alianza, sólo 58 serían Moisés Armenta -ex secretario particular de “verdes”. El Partido Verde pide más… ¿y el PRI La Maestra- del Colegiado de Finanzas. La vaconcederá? cante fue ocupada por Alfonso Sarabia. Por exigencias incumplibles, la cúpu¿Correctivos o revanchismos? El dirigenla del tricolor decidió a última hora rechazar te sindical también ordenó una “limpia” en el acuerdo que garantizaba que representanel Centro Cultural del Magisterio, que durantes del partido del magisterio serían postulate dos décadas estuvo bajo la administración dos en 40 distritos electorales en una docena de Maricruz Montelongo, la primogénita de de entidades. Gordillo. Tales medidas han generado posturas Entre las exigencias de Luis Castro Obreenfrentadas entre la cúpula magisterial, pues gón -refirieron líderes que participaron en consideran que Díaz de la Torre debería predilas negociaciones- estuvieron dos de los cincar con el ejemplo e impedir que sus hijos se co distritos electorales que el PRI cedería a sus coaligados en Puebla. Al final, pesaron más los beneficien de contratos y otras prebendas que obtienen de las cuotas sindicales. negativos de Nueva Alianza… y la amenaza de la disidencia magisterial de boicotear las camEFECTOS SECUNDARIOS pañas en Michoacán, Guerrero y Oaxaca. De tal modo, la cúpula peñista designaENREDOS DIGITALES. Los “cibernautas” del rá a 117 de los 300 candidatos que competirán PRI quedaron nuevamente en la orfandad. el próximo 7 de junio, mediante el mecanisDespués del cese del Sergio José Gutiérrez, mo de “estudios demoscópicos”; los otros 127 fundador de ese movimiento, entró al quite saldrán de las 32 convenciones de delegados Sergio Martínez-Chavarría, quien sólo cumque tendrán lugar el 18 de febrero. Todos deplió un año en ese cargo. El mandamás del triberán presentar exámenes de conocimientos color, César Camacho Quiroz, simplemente sobre los documentos básicos del partido, así no pudo trabajar con él y durante tres meses como de aptitudes y habilidades para el ejerci- buscó un reemplazo. Su candidato preferido cio del cargo. era Ernesto De Lucas Hopkins, actual director La convocatoria, publicada el pasado dodel Instituto de los Mexicanos en el Exterior, mingo 21, inició una secuencia en la que debe- pero el canciller José Antonio Meade no auría seguir la distribución de las guías para los torizó su salida. De modo que después de tres exámenes, a través de la página de Internet del meses de búsqueda, la responsabilidad recaeIcaped, lo que no ocurrió. En cualquier caso, rá en Ricardo Fernández Audiffred, quien -si los aspirantes que actualmente trabajen denno hay cambios de última hora- saldrá de Los tro de la administración pública deberán sepa- Pinos para tomar las riendas de ese organismo rarse de sus cargos a más tardar el 6 de enero. esta tarde.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.