uNa seleccióN de
miércoles 7 de enero del 2015
Nº 6663
eleconomista.mx
argumenta que la ley vulnera derechos previamente adquiridos
AHMSA da revés a la reforma energética
La siderúrgica considera que los artículos 27, quinto y septimo transitorios de la Ley de Hidrocarburos ponen en riesgo el interés de las mineras Karol García / Ana Lagner el economista
La mayor siderúrgica del país, altos Hornos de méxico (aHmSa), interpuso un amparo, cuya suspensión definitiva de actividades fue expedida ayer por el Juzgado 16 de Distrito en materia administrativa, en contra de Ley de Hidrocarburos ya que su contenido “vulnera derechos pre-
Reyes
viamente adquiridos” por la minera. Francisco orduña, director de Comunicación Social y relaciones Públicas de aHmSa y subsidiarias, aseguró a el economista que aunque la empresa está a favor de la reforma energética -e incluso ha sido de sus principales impulsores- los artículos 27, quinto y séptimo transitorios de dicha ley contemplan derechos primarios sólo para concesiones de
PERUJO
carbón que ya se encuentran operando y pueden transferir a terceros terrenos ya concesionados que se encuentren en etapas exploratorias. “En minería tenemos también reservas probadas, probables y posibles y necesitamos de concesiones de terrenos muy grandes para hacer exploración. Llegamos a tener reservas probadas hasta en 20 años y requerimos de tiempo para seguir invirtiendo en futuras reservas”, dijo. Por tanto, aHmSa apoya el resto del contenido de la reforma, pero en el caso de estos artículos, considera que se pone en riesgo el interés de las mineras, ya que la explotación de energéticos en el país tiene carácter prioritario por encima de cualquier otra actividad económica y con ello la Comisión Nacional
La minera apoya la reforma, pero no los artículos expuestos. foto: especial de Hidrocarburos (CNH) puede licitar áreas que ya se encuentren dentro de una concesión pero que aún no sean explotadas. aunque los mineros mantienen sus concesiones para explotar carbón, tuvieron hasta el 11 de noviembre para solicitar las adjudicaciones directas de los contratos para explotar gas asociado, pero sólo probando las capacidades técnicas y financieras de que ya explotaban el carbón. El 11 de mayo cualquier permiso de recuperación y aprovechamiento de gas natural asociado a yacimientos de carbón mineral quedará sin efectos, según la ley. “Sobre estos puntos, se nos concedió la suspensión en espera de que la autoridad se pronuncie al respecto” aseguró Francisco orduña. empresas@eleconomista.com.mx
Bajan tarifas de la CFE en todo el país El ahorro se verá reflejado en febrero y marzo Karol García el economista
mEDiaNtE uN trabajo de coordinación entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Hacienda, en donde se tomaron criterios como el precio de los combustibles y la inflación esperada para el año, se llegó a la determinación de reducir todas las tarifas mensuales de electricidad durante enero, baja que se verá reflejada en los recibos hasta marzo, en el caso del consumo doméstico y comercial, y en febrero, para los consumidores industriales. además, los usuarios domésticos, que representan 88% de los 37.919
millones de clientes del país, pagarán durante todo el año, sin ajustes mensuales subsecuentes, esta reducción que es de 1.9% para el consumo básico de hasta 75 kilowatts hora, y de 2% para los consumos intermedios -hasta 65 kilowatts hora o excedentes, en comparación con la tarifa del mes de diciembre del 2014. “Normalmente se realizan ajustes mensuales, con lo que de un año a otro las tarifas se incrementan entre 3 y 4%, pero para el 2015 se logró que todos los usuarios domésticos de todas las regiones paguen lo mismo durante todo el año”, explicó roberto Vidal, subdirector de Distribución de la CFE a el economista.
una selección de
signos vitales Alberto Aguirre
aam@mexico.com
NL: los primeros candidatos La producción de Pemex se redujo en casi 80,000 barriles por día. foto: afp
Producción petrolera cae 3.1% en 2014 Es la más pronunciada de un año a otro desde el 2009 Karol García EL ECoNoMISTA
LA PRODUCCIóN petrolera mexicana se perfila para cerrar el 2014 en 2.44 millones de barriles de petróleo crudo diarios, lo cual -según los indicadores más actuales publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)- refleja una caída de 3.1% en comparación con el año anterior, la más pronunciada de un año a otro desde el 2009, en que cayó 6.8 por ciento. Esto significa que la producción de Pemex se redujo en casi 80,000 barriles por día, volumen superior al que producen países como Reino Unido, Camerún o Bolivia. El promedio anual hasta la última semana reportada por la CNH, en noviembre, refleja que la producción ha caído 18.9% si se compara con la que se realizaba en el 2000. Esto son 569,000 barriles diarios menos, volumen similar al total que producen Ecuador o Tailandia. Las caídas productivas se deben primordialmente a la declinación del yacimiento Cantarell, que hace 10 años llegó a producir 2 millones de barriles por día y en el 2014 reportó una producción de 330,000 barriles, que ya es 77% menor a lo que producía este yacimiento de la Sonda de Campeche en el 2000, mientras que en relación con el 2013 tuvo una caída productiva de 13 por ciento. Sin embargo, las peores noticias para la producción de crudo mexicana del 2014 se dieron en el yacimiento ubicado en aguas someras de la Sonda de Campeche, Ku Maloob Zaap, que comenzó su declinación con una caída interanual de 1% en la producción que se ubicó en 855,000 barriles diarios, luego de un incremento de casi 200% a partir del 2000. Por tanto, el pico productivo se dio en el 2013, en que alcanzó una producción de 864,000 barriles diarios. La CNH también indica que la producción de gas del país ascendió a 6,517 millones de pies cúbicos diarios, que implican un incremento de 2.3% en relación con el año anterior. Este incremento se dio porque si bien Ku Maloob Zaap redujo su producción petrolera, la declinación del crudo permitió un crecimiento de casi 40% en la producción de gas de este activo. kgarcia@eleconomista.com.mx
e
mula efectiva para enfrentar al PAN y retel PRI es el partido en el gobierno pero ner Nuevo León? ¿Optarán por la populariha perdido la iniciativa política, ante dad o por la capacidad y la trayectoria? el PAN, en Michoacán y Nuevo León. El CEN del PRI expidió la convocatoria Antes de que concluyera el 2014, la cúpula para la selección del abanderado priísta en blanquiazul convocó a sus cuadros para deNuevo León, el pasado sábado 3 de enero; no finir a sus candidatos a las gubernaturas que se definirán el 7 de junio; para la entidad pu- obstante, la dirigencia estatal del PRI dialorépecha hubo consenso, en torno a la nomi- ga con sus contrapartes del PVEM y Nueva Alianza sobre la conformación de una coanación de unidad de la senadora Luisa María lición en Nuevo León, donde también se reCalderón Hinojosa, hermana del ex presinovarán las alcaldías y el Congreso estatal. dente. En Nuevo León, Margarita Arellanes, Mientras fructifican estas negociaciones y alcaldesa con licencia de Monterrey y punse cumplen los plazos constitucionales, una tera en las encuestas, competirá con el ex convención de delegados elegirá al candidaalcalde y ex diputado federal, Felipe de Jeto. De acuerdo a la convocatoria, el próximo sús Cantú. Había un tercer interesado, Fermiércoles 14 será abierto el registro, durannando Margáin Berlanga -ex senador y dos te tres horas, en la sede de la Comisión Esveces ex alcalde de San Pedro-, cuyo registatal de Procesos Internos. Si para entonces tro fue declarado improcedente. A trompicones, el PRI quiso recuperar el tiempo per- los aspirantes aún no han consensuado una candidatura de unidad, arrancarán las predido, pero en Michoacán no pudo lanzar la convocatoria. Y en Nuevo León, será a nava- campañas, que transcurrirán del sábado 17 de enero al 21 de febrero. Al día siguiente se ja libre. Ante la falta de consensos, los aspirantes deberán atender una cita en el Palacio efectuaría la jornada electiva. ¿Candidatura de unidad y operación cicade Cobián, que tendrá lugar este mediodía. triz? Los Pinos tiene como prioridad manLos convocados, en estricto orden alfabétitener el control de la Cámara de Diputados co, son las senadoras Ivonne Álvarez, ex aly los gobernadores han sido encargados de caldesa de Guadalupe, y Cristina Díaz, sesolventar la rentabilidad electoral del PRI. cretaria general de la CNOP, y los diputados De las 18 entidades con elecciones concufederales Héctor Gutiérrez de la Garza y Perrentes, en nueve se renovarán las gubernadro Pablo Treviño. turas. Y de éstas, sólo Nuevo León se cuenta ¿Y el secretario de Economía, Ildefonso entre las cinco entidades que concentran las Guajardo? Estaría ausente de esta reunión… listas de electores más numerosas. porque forma parte de la comitiva presidencial. Una “charla técnica”, antes de que E F E C T O S S E C U N DA R I O S cualquiera de los cuatro interesados deje las funciones legislativas. ¿Un último esfuer¿FUEGO AMIGO? El lunes en la noche emzo por lograr una candidatura de unidad? Al pezó a circular en Youtube un mensaje cierre de este espacio, pudo confirmarse que -atribuido al colectivo Anonymous- sobre la senadora Álvarez y el diputado federal los casos de corrupción que presuntamenGutiérrez de la Garza irán hasta la final. Am- te involucran a Mario Alfonso Cantú Suárez, bos contarían con la venia del gobernador, coordinador general de Minería de la SeRodrigo Medina de la Cruz, quien a lo largo cretaría de Energía. ¿Las pruebas? Un dosdel año pasado no pudo cimentar el crecisier con imágenes y registros documentales miento de su favorito, el actual vocero de su sobre sus cuentas bancarias, sus vehículos administración, Jorge Domene, y vio que el -entre los que estarían dos camionetas Land interés que alguna vez mostró el empresario Rover y un Porsche- y sus cuatro propieRoberto González Alcalá por la política, podades en San Antonio, Texas, que se suman co a poco se fue extinguiendo. “Por primea otros cuatro inmuebles que comparte con ra vez en la historia, Nuevo León tendrá una su esposa, Ivonne Aguilar Dondé, y que hagobernadora”, advirtió la aspirante panisbría adquirido mientras fungió como colata, Margarita Arellanes. Y es que en el frente borador cercano del ahora senador panista, blanquiazul dan por sentado que la contien- Ernesto Cordero Arroyo. El ahora funcioda constitucional tendrá como protagonisnario peñista quiere incorporar a Jorge Guitas a la alcaldesa con licencia de Monterrey y llermo Esquivel, ex contralor de III Servicios, a la senadora Álvarez, quien según los sonla empresa que construyó la Estela de Luz, deos de opinión recientes, es la priísta mejor como director de Administración y Finanposicionada. zas de Exportadora de Sal. Dicha propuesta Para contrarrestar la popularidad de Are- fue rechazada por el director general de esa llanes, ¿de qué herramientas echará mano la paraestatal, Jorge Humberto López-Porticúpula priísta? ¿Cuál es el perfil que garanllo, quien ratificó a Antonio Rocha Núñez en tiza la continuidad del esquema de segurisu cargo. Ese diferendo tendría que ser diridad implantado por el gobernador Medina mido en el seno del Consejo de Administray concitaría el respaldo de la poderosa clase ción de ESSA, pero ya desbordó los límites empresarial regiomontana? ¿Cuál es la fórinstitucionales.