EL ECONOMISTA - HP 319 :: Calificadoras castigan finanzas de 6 estados

Page 1

uNa seleccióN de

miércoles 21 de enero del 2015

Nº 6673

eleconomista.mx

deudas y debilidad financiera fueron la constante: aregional

Calificadoras castigan finanzas de 6 estados Quintana Roo, Baja California, Chihuahua, Hidalgo, Morelos y Oaxaca sufrieron un recorte a su calificación crediticia en el 2014 agencias, al ser el único que recibió dos ajustes a la baja por parte de Fitch Ratings y HR Ratings, originaQuintana Roo, Baja Califor- do por un elevado nivel de endeudania, Chihuahua, Hidalgo, Morelos miento y apalancamiento. “Quintana Roo presentó recuy oaxaca sufrieron un recorte de su calificación crediticia durante el 2014, rrentes desequilibrios primarios, debido a la debilidad de sus finanzas ocasionados por una baja dinámica en la recaudación de ingresos estapúblicas, de acuerdo con aregional. De estos seis estados, Quinta- tales, aunado a un alto crecimiento na Roo fue el más castigado por las del gasto corriente y crecientes niFernando Franco

el economista

Zoo(filias y fobias)

PERUJO

veles de endeudamiento”, destacó la consultoría. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, la deuda quintanarroense ascendió a 18,480 millones de pesos a septiembre del 2014 (último dato disponible), lo que representó un aumento de 4% con respecto al 2013. Sus pasivos apenas representan 3.8% de las obligaciones netas de estados y municipios; sin embargo, el problema es el tamaño con respecto a las participaciones y el Producto interno Bruto (PiB) local. Con respecto a las participaciones que recibe del gobierno federal (Ramo 28), su endeudamiento representó 249% a septiembre del año pasado, el segundo nivel más alto a nivel interestatal, sólo después de Coahuila. ahora bien, con respecto al PiB, es de 70.4%, tam-

Quintana Roo tuvo una deuda de 18,480 mdp a septiembre del 2014. bién el segundo nivel más elevado. Baja California sufrió un revés de Moody’s, que recortó su calificación por “grandes” déficits, débil posición de liquidez y su creciente deuda. Fitch evaluó a Chihuahua con una tendencia decreciente en los niveles de ahorro interno (flujo disponible para realizar inversión y pagar el servicio de la deuda). En tanto, Standard and Poor’s (S&P) bajó la nota crediticia de Hidalgo, por un elevado gasto operativo y un deterioro en su desempeño presupuestal. Moody’s argumentó, por su parte, que Morelos tiene bajos niveles de liquidez y un aumento acelerado de deuda, mientras que HR Ratings afirmó que oaxaca tiene limitada flexibilidad financiera y una tendencia creciente en su endeudamiento. fernando.franco@eleconomista.com.mx

Supervisores, parte de los afectados por Ficrea Delegado de la Condusef en SLP invertía en la sofipo Fernando Gutiérrez el economista

REPRESEntantES DE la autoridad financiera, supervisores auxiliares de la Comisión nacional Bancaria y de Valores (CnBV) y despachos de abogados ligados a Rafael olvera amezcua son parte de los 6,800 defraudados por Ficrea, de acuerdo con información obtenida por el economista. Dentro del padrón de ahorradores se encuentra Gustavo alejandro Morales Rivera, quien funge como delegado de la Comisión nacional para la Protección y Defensa de los usuarios de Servicios Financieros (Condusef)

en San Luis Potosí, así como uno de sus familiares, de nombre Melissa alejandra Morales Sainz. El delegado de Condusef, con el número de cliente 1000064461, contaba con un pagaré a 28 días, del 21 de octubre al 18 de noviembre. además, en la lista de clientes se observa el nombre de la Federación atlántico Pacífico (FaP), que era la encargada de la supervisión auxiliar de la sofipo. Este organismo contaba en la sofipo con un pagaré a 358 días, del 15 de mayo del 2014 al 8 de mayo del 2015. Su número de cliente es 1000051671 y el de contrato es el 64652. fernando.gutierrez@eleconomista.mx


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

La megaurbe de Mancera La Expo Manufactura se realizará del 3 al 5 de febrero en Monterrey, Nuevo León.

Precios del crudo pegan a plastiqueros México vio una reducción de hasta 25% en materias primas Karol García EL EcOnOMIStA

LA CAÍDA en el precio internacional del crudo del último trimestre del año pasado redujo en 8% el precio de las resinas sintéticas en Estados Unidos, por lo que México, que importa 1.4 veces lo que produce, vio una reducción de entre 15 y 25% en el abasto de distintas materias primas para fabricar envases y embalajes plásticos de baja densidad, informó la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (Anipac). “Creció la demanda en las plantas de Estados Unidos, creció también el consumo doméstico y provocó menor oferta de exportación de ese país para 12 familias de productos para envases y embalajes”, explicó Francisco de Caso, presidente de la Anipac, en conferencia de prensa para presentar la 19 edición de Expo Manufactura, que se realizará del 3 al 5 de febrero en Cintermex de Monterrey, Nuevo León. De acuerdo con el último Anuario Estadístico de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), anualmente se importan 5 millones 180,593 toneladas de resinas sintéticas para la fabricación de plásticos, lo cual representó en el 2013 140% de la producción nacional, que fue de 3 millones 691,675 toneladas. De acuerdo con el empresario, el abasto se estabilizará a partir de marzo, una vez que lleguen al tope productivo las plantas y deje de incrementarse la demanda de materia prima en Estados Unidos, aunque la industria calcula que las resinas continuarán con precios a la baja en el país vecino por lo menos hasta septiembre. Francisco de Caso detalló que además hubo una pérdida económica de aproximadamente 12% para las empresas importadoras de resinas del sector en el 2014, equivalente a 1,057 millones de dólares si se compara con el valor de las importaciones del año anterior, derivada de la depreciación del peso frente al dólar en el mismo periodo. Lo anterior, dijo, no se reflejó en los precios al consumidor de los productos terminados, pero sí en la implementación de medidas por parte de las empresas, como adelgazar algunas películas plásticas. kgarcia@eleconomista.com.mx

inversiones foráneas y la apertura de ofici¿Cómo es gobernar al DF?”, suelnas de representación del GDF en una dota Andrew Selee, vicepresidente ejecutivo del Instituto México, con cena de ciudades en EU, Europa y Asia. En el mediano plazo, ProCDMX activamás desembarazo que candidez. ría los proyectos del Corredor ChapulteA un lado, el jefe de Gobierno del Distrito pec -con la construcción de dos centros Federal, Miguel Ángel Mancera, se apresde transferencia multimodal, uno junto a la ta a responder media docena de preguntas Secretaría de Salud y otro en el Metro Inde los asistentes a la conferencia que ofresurgentes, y la recuperación de un tramo ce -al mediodía del pasado jueves 15- en de esa concurrida avenida, paralela al Pael Woodrow Wilson Center de la capital de seo de la Reforma, que se transformaría una Estados Unidos. zona recreativa y comercial-, el Corredor Funcionarios de organismos internacioChapultepec, la Planta de Asfalto y la Ciunales, diplomáticos y académicos, muesdad de la Salud, cada uno de los cuales detran curiosidad por escuchar al gobernansarrollará economías a escala y satisfactote de una de las ciudades más pobladas del res para los trabajadores y residentes. mundo. Les parece más parecido a AnEn el horizonte, los directivos de ProCDdrés Manuel López Obrador que a Marcelo Ebrard y pronto descubrirán que es conciso. MX han visualizado la reconversión del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de “Es un deporte extremo”, responde el México, donde podría desarrollarse el conabogado, “nunca duermes, siempre estás cepto de “epicentro de desarrollo urbacon alguna tensión. Todo lo que pasa en el no” a gran escala, luego de la desocupación DF trasciende con mucha fuerza, se vuelde las terminales aéreas. Allí deberá consve muy grande”. Es más como un partido truirse un vaso regulador y garantizarse la de hockey, que de beisbol”, complementa conservación del área lacustre. Selee, pero Mancera sigue de largo y ejemEl proyecto de una “ciudad policéntriplifica: “Entre octubre y diciembre del 2014 ca”, compacta y en repoblamiento, que hubo 700,000 personas en las manifestatanto ha pregonado Miguel Ángel Mancera, ciones y tuvimos 0.1% de conflictos”. vivirá su etapa decisiva en las próximas seEl jefe de Gobierno abordará durante su visita temas que normalmente esquiva en la manas. En materia de infraestructura, susmegalópolis. “No hay muy buen humor en- tentabilidad y desarrollo social, la admitre la gente”, acepta cuando le piden un co- nistración perredista ha tomado ritmo y rumbo. ¿El gran pendiente? La erección de mentario sobre la situación del país. “¿Qué la ciudad de México, producto de la refortenemos que hacer? Darle buenas noticias ma política-electoral. a la gente. Y en eso tenemos una tarea, no podemos esperar que todo lo haga el goE F E C T O S S E C U N DA R I O S bierno federal”. Ese mismo día, los voceros del GDF diORÍGENES. El pasado viernes 16 sesionó el vulgarán las declaraciones patrimoniales de cabildo de La Paz. El único punto en la orMancera y el resto del gabinete capitalino. den del día era la solicitud de licencia de Salvo que quisieran que su viaje pasara inla alcaldesa priísta, Estela Ponce Beltrán, advertido, resulta inexplicable ese esfuerzo quien busca la candidatura a la gubernadel equipo de Óscar Kaufmann. tura de Baja California Sur. Desde esa noPara que sean buenas, las noticias deben che corre un plazo de una semana para que divulgarse: a mediados de la próxima sela triada de aspirantes -que completan mana, los accionistas de la empresa Calidad los senadores Ricardo Barroso Agramont e de Vida -encargada de un paquete de obras Isaías González- alcancen un acuerdo de de infraestructura de última generaciónunidad, como ha exigido la cúpula partiestán convocados a una asamblea extraordista. ¿Podrán? dinaria. En vísperas de su publicación en RIVALES. Heredero de una de las famila Gaceta Oficial, la convocatoria recibió el lias fundadoras del comunismo partidista visto bueno del consejero jurídico y de seren Chilpancingo y convertido al lopezobravicios legales, José Ramón Amieva Gálvez. dorismo desde hace una década, el econoLa reunión tendrá lugar en la Secretamista Amílcar Sandoval Ballesteros busría de Finanzas y el primer punto de la orca ser nominado por Morena al gobierno de den del día contempla la discusión “y en su Guerrero, mientras que el PRD aún negocia caso, aprobación” del cambio de denomicon PT y Movimiento Ciudadano una cannación de la entidad gubernamental, que didatura común, que podría postular al seahora se llamará ProCDMX. La modificanador Sofío Ramírez o al alcalde de Acapulción no sólo será cosmética, sino que el dico, Luis Walton Aburto. Con la izquierda rector de la paraestatal capitalina, Simón dispersa y el PAN sin aspirantes consolidaLevy Dabbah, también ha propuesto modi- dos (ante la sustracción de Florencio Salaficar el objeto social y ampliar sus facultazar), el PRI enfila hacia la designación de des, entre las que estarían la promoción de Manuel Añorve Baños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.