UNa sElEccióN dE
JUEVEs 22 de enero del 2015
Nº 6674
eleconomista.mx
hace 15 días obtuvo los permisos para construir la mina tía maría
Grupo México invertirá 1,200 mdd en Perú El proyecto estuvo detenido más de dos años por falta de acuerdo con las comunidades locales; producirá 120,000 toneladas de cátodos de cobre al año to pueda seguir en su ejecución”, dijo Jorge Pulido, director de Finanzas de grupo México. la empresa matriz detalló que el El gobiErno de Perú otorgó a Southern Copper, filial de grupo proyecto de Tía María, que estuvo México, los permisos para iniciar la detenido durante más de dos años construcción de la mina Tía María, por falta de acuerdo con las comucon una inversión de 1,200 millones nidades locales, tiene una capacidad para producir 120,000 tonelade dólares. “los permisos fueron entregados das anuales de cátodos de cobre. Pulido dijo que la construcción hace unos 15 días para que el proyecRoberto Morales
el economista
Zoo(filias y fobias)
perujo
durará entre 24 y 30 meses y comenzará en el primer trimestre del 2015. En agosto del 2014, Southern Perú obtuvo la aprobación del Estudio de impacto Ambiental del proyecto de Tía María, luego de resolver las 138 observaciones recibidas en el 2011, cuando entregó inicialmente ese documento y generó las protestas de la comunidad agrícola de Cocachacra. las organizaciones campesinas de islay (provincia de Cocachacra) reclamaron que el proyecto iba a afectar su acceso al río Tambo y a contaminar el agua para riego agrícola, y convocaron a una huelga indefinida, que acabó violentamente con tres muertos y 50 heridos. “El sector minero es el que más inversión aporta en Perú y muchos proyectos requieren la concertación
La construcción durará entre 24 y 34 meses, destacó Jorge pulido. para evitar problemas con la población”, refirió Javier león olavarría, embajador de Perú en México, en un evento para promover oportunidades de inversión en su país). En su último reporte trimestral, grupo México informó que ya invirtió 348 millones de dólares principalmente en el equipo necesario para la molienda y trituración del mineral en Tía María. Se estima que este proyecto genere 3,500 empleos en su fase de construcción y 600 directos y 2,000 indirectos cuando esté en funcionamiento. otro proyecto de grupo México en Perú es la expansión de la concentradora de Toquepala, que incrementará la producción anual en 100,000 toneladas de cobre y 3,100 toneladas de molibdeno. rmorales@eleconomista.com.mx
Agroasemex amplía cobertura de seguros Los productores podrán proteger sus cosechas Elizabeth Albarrán el economista
PArA ESTE año, los productores del país podrán disponer de dos tipos de seguros para proteger sus cosechas ante posibles sequías o heladas. Francisco Arriaga Martínez, director de Administración de Programas de Subsidios de Agroasemex, detalló que a los productores de bajos ingresos se les ofrecerá el seguro agropecuario catastrófico. “Estos seguros son adquiridos por Sagarpa y están destinados a productores de bajos recursos. los campesinos que reporten la pérdida total de sus cultivos a causa del impacto
de un fenómeno natural recibirán alrededor de 1,300 pesos por hectárea sin ningún costo”. Expuso que el segundo seguro es el comercial, el cual es adquirido por los productores que pueden pagar una parte de la prima, pues tienen la capacidad financiera para contratar un seguro por ellos mismos. “los que quieran recibir una mayor compensación, que va de los 3,000 a los 6,000 pesos, tendrán que aportar una cooperación para complementar la aportación del gobierno. Para determinar el monto que tendría que aportar el campesino, se realizará una evaluación”. elizabeth.albarran@eleconomista.mx
una selección de
signos vitales Alberto Aguirre
aam@mexico.com
ENLACE 2.0 Ernesto O’Farril explicó que el primer punto es revisar el Presupuesto de Egresos 2015. foto: especial
IMCP propone rescatar finanzas sin recortes El instituto plantea ocho puntos estratégicos al gobierno federal Paulina Gómez EL EConoMISTa
ANTE EL desplome del precio internacional del petróleo, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) propuso al gobierno ocho puntos estratégicos para rescatar las Finanzas Públicas, antes de optar por un recorte al gasto. Ernesto O’Farril, presidente de la Comisión de Análisis Económicos del IMCP, recordó que cuando el gobierno tiene el problema de una caída en sus ingresos cuenta con tres caminos: bajar el gasto, incrementar los impuestos o aumentar la deuda, pero también -dijo- se podría hacer una combinación de las tres. El primer punto que propuso el IMCP para generar mayores ingresos e incrementar la inversión y el empleo es revisar el Presupuesto de Egresos del 2015 para así diferenciar lo que es prioritario de lo superfluo. Una vez identificado, explicó, en el segundo semestre del año se debe proponer un recorte en el gasto corriente en los tres poderes y en los tres niveles de gobierno. Como tercer punto está el permitir la deducibilidad a 100% de las prestaciones laborales a los trabajadores. En la cuarta y quinta se plantea un dictamen para reformar la fiscalización, así como hacer deducibles todos los gastos personales de los contribuyentes. En el sexto se plantea considerar deducibles las aportaciones a los fondos de pensiones de las empresas y de los planes individuales de retiro. Como séptimo punto se encuentra la implementación de un timbre fiscal para facilitar la repartición de capitales; octavo y último, evaluar el precio de la gasolina, pues puede generarle al erario una utilidad de más de 200,000 millones de pesos al año. Al dar a conocer el Índice Mexicano de Confianza Económica, O’Farril informó que la percepción sobre la situación para hacer negocios en México no fue favorable; el indicador disminuyó 1.36 puntos y se ubicó en 70.03 unidades en diciembre del 2014. Los principales obstáculos para los negocios, aclaró, fueron las pésimas condiciones de seguridad, la falta de capital y la corrupción. karla.gomez@eleconomista.mx
Los instrumentos evaluativos de educación básica serán diseñados y elaborados por el INEE. Para el caso de Educación Media Superior, hasta el 2018 serán diseñados de manera coordinada entre el instituto y la SEP
e
nitivos y no cognitivos. Los primeros den el epicentro del conflicto entre la SEP y las bases magisteriales, los co- rivan del currículum nacional vigente de la educación básica y del Marco Curricumisionados del Instituto Nacional lar Común de la Educación Media Superior. para la Evaluación de la Educación, que Los segundos están orientados a evaluar preside Sylvia Schmelkes decidieron manaspectos sociales y emocionales, así como tenerse al margen de las disputas políticas, pero cumplir al pie de la letra su enco- valores y actitudes. El plan se revisará al término del ciclo 2018-2019, para realizar mienda constitucional. los cambios que se consideren pertinentes. En el pecado llevaron la penitencia, Las nuevas evaluaciones de logro acacuando decidieron suspender la aplicación démico no están diseñadas para evaluar la de la prueba ENLACE -que tantas discalidad educativa de los planteles o el detorsiones atrajo tanto para maestros cosempeño de sus docentes. Tampoco demo alumnos- y preparar un nuevo insberán usarse para premiar o castigar a trumento para medir la eficiencia de la educación básica impartida en México, que estudiantes, docentes o escuelas. Los instrumentos evaluativos de educación básica sea válido y confiable. El costo político, al serán diseñados y elaborados por el INEE. paso del tiempo, fue mínimo, básicamenPara el caso de Educación Media Superior, te por la atonía del SNTE, cuyo dirigenhasta el año 2018, serán diseñados de mate nacional, Juan Díaz de la Torre, prefirió nera coordinada entre el instituto y la SEP. conquistar la simpatía de las bases magisteriales y negociar prebendas con los goE F E C T O S S E C U N DA R I O S bernadores, que tomar un papel activo en la reforma educativa. SALIDA. Después de que la ex primera daTras 18 meses de un intenso trabajo, los ma, Margarita Zavala, no figurara en la tercomisionados del INEE ya están listos para na de candidatos a diputados plurinominapresentar al sustituto de la prueba ENLAles por la cuarta circunscripción, electa por CE: el Plan Nacional para las Evaluaciones la Comisión Permanente del PAN, sus simde los Aprendizajes (Planea) se aplicará a patizantes han encontrado una solución: los alumnos de tercero de preescolar, sexque sea la propuesta del Comité Directivo to de primaria, tercero de secundaria y del de Tlaxcala, dado que el PAN-DF, que enúltimo grado de bachillerato. Y será cocabeza Mauricio Tabe, prefirió proponer a rresponsabilidad del INEE, la SEP y las auCecilia Romero. ¿Será? toridades educativas locales. ¿RENUNCIAS? Después de un caótico Al evaluar a los estudiantes de los gracierre del 2014 con un severo dictamen de dos terminales de los tres ciclos obligatola Auditoría Superior de la Federación y una rios, las autoridades medirán el dominio de grotesca guerra sucia, Exportadora de Sal los aprendizajes esenciales de la educación -la paraestatal mexicana que opera la miimpartida por el Estado mexicano. na de sal al aire libre más grande del munLa nueva prueba trata de retomar las do- está descabezada… aunque no oficialfortalezas de Excale y ENLACE, para reumente. Y es que su director general, Jorge nir en sólo instrumento tanto evaluaHumberto López-Portillo y el recién deciones censales anuales como encuestas signado director de Administración y Ficuatrianuales. nanzas, José Guillermo Esquivel y Esquivel, PLANEA inicia a partir del ciclo escoformalmente siguen en el directorio de esa lar 2014-2015 (el calendario se dará a codependencia, sectorizada a la Secretaría de nocer próximamente) con la evaluación de Economía, que encabeza Ildefonso Guajarcompetencias de lenguaje y comunicación, do. López-Portillo objetó la llegada de Esy de matemáticas, así como de habilidaquivel y Esquivel, quien es apadrinado por des relacionadas con la convivencia escoel coordinador de minas. Y ante la imposilar, en sexto de primaria, tercero de secun- ción, presentó su renuncia irrevocable. daria y el último grado de educación media CONFIRMACIÓN. Ayer apareció la consuperior. Progresivamente, se incorporavocatoria para la asamblea de Capital de Virán al esquema de evaluación otras áreas da, en la que los integrantes del Consejo de de aprendizaje como ciencias y formación Administración de esa paraestatal cambiaciudadana. rán su denominación y ampliarán su objeEl INEE adelantó que la nueva prueba to social. La sesión extraordinaria tendrá estará conformada por un conjunto de ins- efecto el próximo miércoles 28 y la nueva trumentos para evaluar aprendizajes cogempresa se llamará ProCDMX.