Hojas Políticas no. 321:: Cierran ojos a ante "descuentero" virtual

Page 1

México, productor monstruo de aguacate La cosecha del 2014 fue de 1 millón 100,000 toneladas del fruto

HACEMOS PERIODISMO

Págs. 02 y 03

El presidente saliente de la Concamin, Francisco Funtanet aseguró que si México logra concretar las reformas estructurales podrá crecer hasta un 3.4%. Además pidió librar la coyuntura de la caída del precio del petróleo sin endeudar al país

Economía y Finanzas

Encuentra toda la información en analisispolitico.com.mx

Cierran ojos ante "descuentero" virtual

AÑO 03 No. 321 Viernes 23 de Enero de 2015 Precio $ 4.00

Máxima 18º

Mínima 4º

7 503019 459034

Con el pretexto de que es necesario contar con denuncias ciudadanas para proceder contra el tráfico de influencias que ha surgido en redes sociales, a través de descuentos a licencias o sanciones administrativas, autoridades se deslindan de toda responsabilidad

Por: Erika Uribe Pág. 05

Patrullan 5 ayuntamientos contra el crimen organizado

De Naturaleza Política

México, no por ahora Por: Enrique Aranda A no pocos resulta claro que la decisión del papa Francisco de posponer la visita a nuestro país respondió más a consideraciones diplomáticas y valoraciones de índole política que de orden estrictamente religioso y/o espiritual

OPINIÓN

Pág: 31

Por: Anastasio Esquivel

Revela la Secretaría de Seguridad Pública que en Durango hay cinco municipios vulnerables al crimen organizado: Canelas, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Tamazula y Gómez Palacio, donde hay una estrategia permanente ante la falta de agentes preventivos Pág. 12


una selección de

viernes 23 de enero del 2015

nº 6675

eleconomista.mx

la cosecha del 2014 fue de 1 millón 100,000 toneladas del fruto

México, productor monstruo de aguacate

Estados Unidos fue el mayor comprador de aguacate hass mexicano, con 600,000 toneladas; la exportación tuvo valor de 1,300 millones de dólares Tal posición de líder global no detendrá su actividad en el 2015, para el cual tiene el reto de crecer 5% México se ha convertido en un y aumentar su presencia en mercaproductor internacional monstruo dos internacionales “exóticos”: chide aguacate, al cerrar el 2014 con na y corea. Benjamín Grayeb Ruíz, presiuna cosecha de 1 millón 100,000 toneladas del fruto, monto que repre- dente del consejo Nacional Agrosenta más de 50% de la producción pecuario (cNA), explicó que estamundial, que osciló en 2 millones dos Unidos fue el mayor comprador de aguacate hass mexicano, con 100,000 toneladas. Lilia González

el economista

Para todos habrá

perujo

600,000 toneladas, cuyo valor de la exportación fue de 1,300 millones de dólares. “La industria aguacatera mexicana es la más grande del mundo, y la organización cúpula Apeam (Asociación de Productores y empacadores, exportadores de Aguacate de México) no sólo es la más importante en México sino en el mundo. Debemos ser el único producto en el mundo en el cual marcamos la pauta a seguir, se producen 2 millones 100,000 toneladas en el mund,o de los cuales en México se produce 1 millón 100,000 toneladas”, aseveró. el productor de aguacate hass mexicano dijo que el sector ya arrancó campañas educacionales en china, previo a la promoción del producto, para atacar ese mercado apetitoso, pues aunque se envían

La industria aguacatera tiene el reto de crecer 5% este año. foto: especial apenas 20 toneladas mensuales a esa nación, “es un buen inicio para dar a conocer el producto a los 1,300 millones de chinos”, abundó. Grayeb Ruiz recordó que desde el 2005 se firmó un protocolo sanitario entre gobiernos para ingresar el producto a ese país, pero ya no se hizo la promoción; así que la Apeam acudirá a ferias agroalimentarias en china y corea, en donde se les informará sobre sus ventajas nutricionales y de calidad del aguacate mexicano. el presidente del cNA mencionó que otra labor en la cual se enfocarán en lograr la reducción del arancel de 30% que cobra china al aguacate, sin razón porque no es productor, aunque sí posee un acuerdo comercial con chile y Perú, también productores de aguacate. lgonzalez@eleconomista.com.mx

AT&T pondrá presión a compañías móviles La compra de Iusacell prevé una guerra mercadotécnica co a un costo de 5 dólares mensuales como parte de su plan World connect Value; Telcel ofrece planes taLA LLeGADA de AT&T al mercado rifarios desde 216 pesos mensuales, mexicano con la compra de iusacell que incluyen minutos, mensajes de presionará más a sus competidores texto (sms), internet y redes sociales inmediatos en términos de partici- ilimitadas; ofrece tarifa preferencial pación de mercado que a Telcel en para llamar a eU y canadá. Para Jorge Fernando Negreel corto plazo, pues tienen un margen limitado para ser agresivos en te, director de Mediatelecom ofertas y mercadotecnia, punto en Policy&Law, además de las camel que iusacell cuenta con ventajas pañas de mercadotécnica, AT&T competitivas con su integración a deberá traer al mercado ofertas la red de AT&T en estados Unidos, competitivas que frenen la huida de clientes de la red de iusacell y el inopinaron analistas. Para iniciar, AT&T anunció que cremento de quejas por la calidad comenzará a ofrecer llamadas ilimi- del servicio. tadas a cualquier número en Méxicjescalona@eleconomista.com.mx Claudia Juárez Escalona el economista


una selección de

signos vitales Alberto Aguirre

aam@mexico.com

¿Grupo Ixtapan de la Sal? El grupo no quiere crecer por crecer, sino hacerlo de manera sostenida, refirió Carlos Hank. foto: especial

Banorte cambia directivos, no sus objetivos La estrategia es ser el mejor banco de México: Marcos Ramírez Edgar Juárez EL ECONOMiStA

LoS CAMBIoS recientes en la directiva de Banorte no modifican en mucho el objetivo principal de esta institución financiera: “Queremos ser el mejor banco de México”, ha dicho el nuevo director general grupo, Marcos Ramírez Miguel. En su primera conferencia de prensa, en la que dio a conocer los resultados del grupo para el 2014, el banquero ha hablado un poco de la estrategia de la nueva administración para la entidad: “Si esto nos lleva a ser el más grande o nos tenemos que reducir, lo tendremos que ver. El tamaño vendrá como respuesta a la estrategia, que es ser el mejor banco de México”. La víspera, en asamblea de accionistas, Carlos Hank González, recién nombrado presidente del Consejo de Administración, había comentado que el interés del grupo no es crecer por crecer, sino hacerlo de manera sostenida. El anterior director del grupo, Alejandro Valenzuela, llegó a decir en su momento que el objetivo era ocupar el segundo lugar dentro del sistema bancario en México. “Queremos ser el mejor banco de México. Seguramente por ser el mejor nos moveremos eventualmente a ser el número dos. Pero no es el objetivo, no es ser grandes por ser grandes. Lo que queremos es ser el mejor y la resultante, nuestra numeralia, nos da que seguramente estaríamos en el segundo”, ha referido Marcos Ramírez. Destaca que Banorte tiene todo el volumen y tamaño para hacerlo. “Somos el único banco mexicano que tiene todo esto, y lo que queremos es hacer historia como el mejor banco de México. Es una estrategia ambiciosa pero alcanzable, y de ahí salen todas las estrategias que emanan de ésta superior, es una estrategia de todos”. El nuevo director general de Banorte ha asegurado también que en el radar del banco no hay intención de adquirir alguna otra institución financiera para lograr su objetivo. Lo que sí, (es que) existe la meta de lograr crecimientos en sus diferentes líneas de negocio. Por ejemplo, Banorte tiene planeado abrir alrededor de 100 nuevas sucursales en el 2015, con una inversión cercana a los 550 millones de pesos. eduardo.juarez@eleconomista.mx

a

lo largo de siete décadas, la familia San Román ha edificado un emporio turístico en ese balneario natural. Después de servir a la Fuerzas Armadas -de acuerdo con diversos estudios históricos elaborados por investigadores de la UAEM- el teniente coronel Arturo Alfredo San Román Chávez regresó a territorio mexiquense y se dedicó a la comercialización de la madera en los bosques que circundan al Nevado de Toluca. En 1941, invitado por el entonces gobernador, Alfredo Zárate Albarrán, llegó a Ixtapan de la Sal, donde entonces funcionaban 13 hoteles en las márgenes de los borbollones de San Gaspar. Y a partir de la curación de una chica con artritis severa, quien después de una terapia en las aguas termales pudo volver a caminar, decidió enfocarse a ese mercado. En 1944 compró el hotel balneario, y tres años después se hizo del control de Campos Mexicanos de Turismo, una empresa que tenía como principal accionista al ex presidente Pascual Ortiz Rubio y que tenía la concesión para explotar los mantos de San Gaspar, lo que en su momento generó protestas de pequeños hoteleros y lugareños, que tomarían décadas para diluirse. En aquella primera etapa, recuerdan los lugareños, el impulso de doña Sara Widerkehr, esposa del militar retirado, convirtió el balneario en un centro turístico medicinal que al paso de los años se convertiría en uno de los más visitados por la comunidad judía y en el primer spa en México. Sobre esa base emergió NISA, la empresa familiar que a mediados de la década de los 70 se convirtió en la principal concesionaria de agua de riego. Ya entonces operaba el parque acuático de Ixtapan de la Sal. San Román Chávez falleció en 1977 en San Diego, California, a la feliz edad de 84 años. Su hijo Arturo ya había tomado la estafeta de los negocios, que en una primera etapa mantuvo en el segmento de la medicina turística. En 1997 obtuvo el refrendo, por 25 años, de la concesión de los borbollones termales de San Gaspar y un año después, -con el entonces gobernador César Camacho Quiroz y el titular de la secretaría de Turismo, Óscar Espinosa Villarreal -procedió a la reinauguración del parque acuático, que se distinguía por su recorrido escénico en unos trenecitos, réplicas del célebre C.P. Huntington de 1863. Posteriormente construiría Gran Reserva, Ixtapan Country Club y el fraccionamiento Residencial Ixtapan, además de la modernización del viejo spa. Justo en el sexenio de Arturo Montiel Rojas ocurrió su expansión: además de la reconversión del parque acuático -considerado entre los 10 más importantes en el mundo, por sus jue-

gos de nueva generación y tecnología de punta- se convirtió en proveedor del gobierno mexiquense e incursionó en el negocio de la Educación Media Superior. En la oficina del gobernador Montiel Rojas se incubó lo que posteriormente fue identificado como Los Golden Boys, que tuvieron entre sus principales elementos a Enrique Peña Nieto y Luis Miranda Nava, quienes ajenos a la conspicua clase política, prefirieron forjar sólidas alianzas con el empresariado mexiquense. Y eso, en buena medida, explica su presencia en el Gran Reserva. La necesidad de estar cerca de Montiel Rojas, pero sobre todo su afición al golf, llevaron a los entonces jóvenes tecnócratas a Ixtapan de la Sal, que a diferencia de Malinalco o Valle de Bravo -donde altos directivos y familias pudientes tienen sus casas de descanso- se convirtió en el refugio de los políticos y potentados cercanos al entonces mandatario mexiquense. En aquella época, el green de Gran Reserva era frecuentado por el obispo Onésimo Cepeda, Ricardo Aguilar Castillo, David Korenfeld, Miranda Nava y, por supuesto, por Peña Nieto, quien ahora gusta recorrer los campos de Punta Mita. Y es que su recorrido -de 7,300 yardas, diseñado por el arquitecto Santiago Aspe Poniatowski- no tiene parangón en la región centro del país. Y desde entonces, la Constructora Urbanizadora Ixtapan comenzó a recibir contratos del gobierno mexiquense. Arturo San Román Widerkehr era el accionista mayoritario del parque acuático, y tras de su fallecimiento, su primogénito quedó al frente de esa parte de las empresas familiares. Su primo hermano, Roberto San Román Dunne, es el empresario que desarrolló Gran Reserva, que erigió sobre la base del viejo Hotel Ixtapan. Y Ricardo San Román tiene el Ixtapan Golf Resort Country Club. El emporio familiar también abarca Zona Uno, la desarrolladora inmobiliaria que comercializó Residencial Ixtapan. A la revelación de The Wall Street Journal sobre la casa adquirida por Peña Nieto en Gran Reserva, la Presidencia de la República rápidamente descartó que el Ejecutivo federal haya incurrido en alguna falta, en la adquisición de su casa de Ixtapan de la Sal y/o que la familia San Román haya sido favorecida por esta administración federal. En lo que va del sexenio, remarcó el vocero Eduardo Sánchez, se han asignado 6,534 contratos, por más 227,000 millones de pesos, a más de 4,000 empresas. Sólo 12 contratos han sido para los empresarios de Ixtapan de la Sal. ¿Es un asunto de transparencia o de conflicto de interés? La insistencia sobre la instalación de una comisión especial que dilucide sobre esto parece inevitable.


04

Cambia de rostro Morena D e acuerdo a versiones disponibles, el miércoles 21 se presentó Mary Páez a las oficinas centrales de Morena en la ciudad de México a presentar su renuncia a la dirigencia estatal de ese instituto político en Durango. La renuncia de la señora Páez se produce en la víspera de la visita de Andrés Manuel López Obrador, dirigente moral de Morena a la entidad. AMLO estará en Durango, Guadalupe Victoria y Gómez Palacio en los últimos días del mes en curso. Para la dirigencia nacional fue una sorpresa la decisión de la maestra Mary de abandonar la Presidencia de Morena, después de que al interior de ese partido político se iniciaron los procesos de elección de los candidatos a la diputación federal. Mary Páez, léase mejor Gonzalo Yáñez, disposición de dos opciones para participar en el proceso electoral del primer domingo de junio próximo: 1.- Asumir la franquicia partidista de Morena y participar con tales siglas en el proceso comicial federal. Lo cual implicaba dejar la membresía del Partido del Trabajo, pues estaba totalmente descartado usufructuar las dos siglas partidistas. 2.- Quedarse con el Partido del Trabajo, el alma mater del histórico Comité de Defensa Popular, cuna de la trayectoria política y social de Gonzalo. Esta decisión implicaba, como así fue, soltar a Morena. Al momento de que Mary Páez acudió a la Ciudad de México a entregar la renuncia, López Obrador no se encontraba en las oficinas centrales de Morena. De acuerdo al procedimiento estatutario de Morena, al interior al órgano de gobierno se va a valorar la solicitud de renuncia, aun y cuando es inminente que sea aceptada. En lo particular Andrés Manuel López Obrador estima a Gonzalo, a quien le reconoce méritos en la tarea política. Por supuesto que la dirigencia nacional de Morena que preside

Martí Batres aún no ha designado al actor que asuma la conducción del partido en Durango. Ante el abandono de la corriente petista de la dirigencia estatal de Morena, la invitación a Sergio Silva para que asuma la candidatura por el distrito 04 se consolida. Si se consuma la postulación del exregidor petista al distrito urbano de la capital, Morena no tendrá un candidato testimonial.

La Izquierda dividida siempre será vencida El dirigente histórico de la izquierda, Marcos Cruz Martínez, rec ie nt e m e nt e advirtió que los partidos de izquierda viven una crisis por el divisionismo que padecen. A consecuencia de las pugnas internas entre los partidos, Cruz Martínez advierte que en la jornada electoral federal venidera la izquierda no obtendrá los resultados deseables. En Durango son 4 partidos de izquierda que se disputarán el sufragio: 1.- El Partido del Trabajo 2.-Movimiento Ciudadano, un partido político de centro izquierda 3.- Partido de la Revolución Democrática 4.- Y ahora se entrena el Movimiento (de) Regeneración Nacional, Morena El campo de batalla electoral de los 4 partidos políticos será en el IV distrito electoral. En los tres distritos restantes, la oposición de izquierda y Acción Nacional tendrá una participación testimonial. Esta realidad es incluso reconocida por las dirigencias partidistas. De acuerdo con las tendencias electorales de preferencias por partidos hasta el mes de diciembre del año pasado, la intención de voto por los partidos de izquierda en el distrito 04 es la siguiente: 1.- Partido del Trabajo, 6% 2.- Morena, 5% 3.- PRD, 4% 4.-Movimiento Ciudadano, 2% Es evidente que esta medición de diciembre del 2014 es

23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

una fotografía que no tiene vigencia en la actualidad por diversas razones. La más relevante radica en el hecho de que una vez que cada uno de estos institutos políticos presente la identidad de su candidato, las preferencias se moverán en sentido positivo o negativo según sea el caso. Sólo los partidos de la Revolución Democrática y Morena restan por dar a conocer a la comunidad política el rostro de sus aspirantes. El PT acredita el 6% de las preferencias, pero a partir de que Gonzalo Yáñez formalice su candidatura, el porcentaje se incrementará. Un fenómeno similar ocurrirá en el caso del Partido Movimiento Ciudadano, pues con la candidatura de José Ramón Enríquez Herrera MC alzará su nivel de preferencia. Todo indica que el candidato que postulará Morena será Sergio Silva. Faltaría el PRD, quien está obligado a postular a un cuadro con nivel competitivo, pues si los perredistas se atreven a presentar un aspirante con un sentido testimonial, corren el riesgo de irse hasta el último lugar del tablero de partidos de filiación de izquierda. Todavía hace algunos días se mencionaba al ex diputado local Edmundo Ravelo como una opción. Es posible que haya más aspirantes.

Fue un lamentable accidente El reporte inicial establece con toda claridad que la causa que provocó el incendio en el departamento de la senadora Leticia Herrera fue un corto circuito. Por fortuna en el momento del incendio la Senadora no se encontraba en el departamento. Hora después del hecho acudió a su área habitacional a verificar los saldos del siniestro. El alcalde Esteban Villegas reaccionó con tino al notificar personalmente a la senadora Herrera del siniestro. En igual circunstancia operó el personal de Protección Civil. En una primera reacción algunos de los cercanos colaboradores de la Senadora pretendieron darle una lectura equivocada a la causa del incendio. Pretendieron darle un enfoque político, bajo el argumento falso de que se trató de un incidente provocado. La propia Leticia Herrera atajó tales rumores y son seriedad validó el peritaje de que se trató de un corto circuito. Ni más, ni menos.

@hojas.politicas1


23

ENERO

ARTURO NÚÑEZ JIMÉNEZ

05

LOCAL

Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco PRD

Reconocen limitaciones ante corrupción digital Erika Uribe

@erikauribe_36

Solo con denuncias ciudadanas, autoridades pueden proceder contra el usuario de Facebook que ofrece descuentos de sanciones administrativas; la Secretaría General de Gobierno reconoce el daño a las finanzas municipales y estatales

A

utoridades reconocen que se han visto superadas por el tráfico de influencias que llegó a las redes sociales, donde opera un perfil de Facebook (Descuentos Dgo) que oferta descuentos en trámites burocráticos, a cambio de honorarios que él impone en base a la complejidad del documento requerido por los duranguenses. De acuerdo con la subsecretaria General de Gobierno, Alfa Ávila Carranza, las dependencias implicadas se ven limitadas a proceder pues no pueden actuar de manera legal ante la policía cibernética, ya que se requiere de alguna denuncia ciudadana (afectado) para iniciar el procedimiento de rastreo. Con dicho reporte se buscaría la identidad del operador de la red social, aunque la realidad es que tanto el Gobierno Municipal como el Gobierno del Estado pierden ingresos y tramites que pueden ser utilizados en verdaderos solicitantes, como de bajos recursos o discapacitados. Ávila Carranza deslindó por completo a las autoridades estatales de cualquier página de Facebook que haga referencia a este tipo de anuncios, ya que el Gobierno del Estado no genera descuentos, ni realiza ningún trámite de esta índole de manera electrónica. “La vía normal y por la cual se les atiende es a través de las instituciones establecidas”, comentó la funcionaria estatal al reiterar que la Secretaría de Finanzas y de Administración es la única instancia facultada para autorizar algún descuento. Al cuestionarla sobre los probables huecos que existen en las dependencias para que cualquier individuo burle toda tramitología y procedimientos burocráticos que deben seguirse para obtener los descuentos, la representante de la Secretaría General de Gobierno aclaró que la actuación es totalmente de una

El tema ya está en manos de los encargados del área de sistemas del Gobierno del Estado Secretaría General de Gobierno se deslinda de cualquier relación con “Descuentos Dgo.”

persona ajena a cualquier institución gubernamental y que actúa por su propia cuenta. Sin embargo, el ticket del descuento que se entrega en dicho servicio ostenta la autorización de las dependencias oficiales a través de un sello institucional, de acuerdo con testimonios de personas que se han visto beneficiadas. Aunque no se tiene cuantificado un monto específico, se habla de que por este motivo la administración estatal y municipal llega a perder una cantidad considerable de dinero. Informó que el encargado del área de sistemas del Gobierno del Estado 23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

ya conoce la situación y actualmente le da seguimiento para estudiar al responsable. Por segundo día consecutivo no se tuvo respuesta de la titular de la Dirección Municipal de Administración y Finanzas (DMAF), Diana Gabriela Gaitán, quien a decir de su personal permanece fuera de la ciudad. Según su departamento de comunicación social, los descuentos a los que cualquier ciudadano tiene acceso se especifican al inicio o al término de cada año, donde se incluye a los adultos mayores. Asimismo se deslindó de cualquier relación que se presumiera entre ellos y “Descuentos Dgo”. @hojas.politicas1

De acuerdo a lo especificado en la Ley de Ingresos del Municipio de Durango 2015, la ciudadanía cuenta con descuentos automáticos únicamente en multas de estacionómetros y vialidad, al pagar dentro de los tres primeros días después de aplicarse la sanción


06 18

POLÍTICA OPINIÓN

Lecciones para enfrentar la violencia

J

oaquín Villalobos (San Salvador, Criminalidad que no se combate se 1951), consultor en seguridad y expande, acaba dominando a la poblaresolución de conflictos y quien ción, el territorio y las instituciones. durante la guerra civil en El SalvaLas policías sociales preventivas en dor (1980-1992) fue integrante de lugares dominados por la delincuencia la Comandancia General del Frente fracasan si no se recupera antes la auFarabundo Martí para la Liberación toridad del Estado. Nacional (FMLN), publica en Nexos, El dominio social prolongado de los enero 2015, el ensayo Bandidos, Esta- delincuentes destruye la infraestrucdo y Ciudadanía, en el que analiza la tura mortal de la sociedad, generando inseguridad en los países de América una cultura de violencia y de aborreciLatina, que concluye con las siguien- miento al trabajo. tes diez lecciones: El pilar de una estrategia La actual crisis de seguri- La actual crisis de seguridad es el control dad es una crisis del Estado, de seguridad es del territorio por parte del por ausencia, por cooptaEstado y los ciudadanos, las de Estado ción o por debilidad de éste. incursiones de fuerza que Todo vacío de autoridad en entran y salen de una zona el territorio es ocupado por otro poder, crítica sirven de poco, el poder coerciya serán criminales, insurgentes o pa- tivo debe llegar y quedarse. ramilitares. Si hay control territorial y buena Sin refundar las instituciones de relación entre la policía y la socieseguridad heredadas de los regíme- dad, las redes de inteligencia surgen nes autoritarios no es posible prote- de forma natural y éstas facilitan ger a los ciudadanos. Si los policías se capturar criminales. parecen a los delincuentes, terminaUn país necesita tanto policías rán como delincuentes. como lo demandan las amenazas que Es vital hacer un cambio de para- padece y la cultura de la legalidad que digma, la tarea es proteger y preservar posean sus habitantes. No es lo mismo la paz, capturar a los delincuentes es holandeses o suecos que mexicanos una consecuencia de esto. o colombianos. Alta densidad delin-

OPINIÓN Rubén Aguilar

cuencial exige alta densidad policial. La seguridad no es gasto, es inversión: hay una relación directa entre seguridad y crecimiento. Villalobos termina su texto con la siguiente reflexión: “todas estas lecciones son importantes, pero quizás la más valiosa para quienes no han conocido el infierno todavía, es lo que nos ha dejado Colombia: ‘se debe actuar a tiempo’, porque una vez enfrentados a lo peor, la solución no es fácil, ni barata, ni rápida, ni sin sacrificios”. Les recomiendo mucho el texto del que fuera el comandante Atilio, fundador y dirigente del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), una de cinco organizaciones que en 1980 integraron el FMLN. Villalobos fue miembro de la delegación del FMLN que negoció poner fin a la guerra con la firma, en 1992, de los Acuerdos de Paz en el Castillo de Chapultepec.

Reporta CECyTED deserción permanente Giovanna Campos

@GcLozoria

A pesar de que el subsistema educativo está enfocado en la zona rural, no ha logrado detener la deserción escolar

E

Jaime Alonso Barrios

l director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango (CECyTED), Jaime Alonso Barrios Villegas, dijo que el ocho por ciento de los alumnos del subsistema abandonan sus estudios debido a sus condiciones económicas. A pesar de que el subsistema está enfocado únicamente en la zona rural, son pocos los jóvenes a quienes convencen de que regresen a continuar con sus estudios, así lo aseguró el Barrios Villegas.

Actualmente, el CECyTED cuenta con ocho mil 300 alumnos distribuidos en 64 planteles en el interior del estado, ese sistema se considera enfocado a la población rural donde la situación económica y los problemas familiares causan que en promedio 664 alumnos dejen sus estudios. Actualmente, el CECyTED tiene una eficiencia terminal de 67 por ciento, sin embargo, un estudio elaborado entre los graduados en junio pasado, arrojó que el 31 por ciento de ellos continúo sus estudios, el 25 por ciento inició actividad laboral, el 41 no estudia ni trabaja y el tres por ciento no brindó información. De acuerdo con el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación 23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

(INEE), la tasa de deserción escolar basada en la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior 2013, el 57.9 por ciento de los jóvenes que abandonaron la escuela declaró que al momento de dejar sus estudios tenían la intención de terminar una licenciatura. Otro factor que contribuye al abandono escolar es el nivel de escolaridad de los padres, pues el 65 por ciento de los jóvenes que desertaron reportó que sus padres sólo alcanzaron estudios inferiores al nivel medio superior y el 8 por ciento de quienes desertaron reportó que sus padres iniciaron o concluyeron la educación superior, como conclusión, aquellos jóvenes cuyos padres estudiaron la Educación Superior tienen 18 por ciento menos probabilidades de desertar.

Del total de egresados en Junio 2014, 31% estudia, 25% trabaja y el 41 no estudia ni trabaja @hojas.politicas1


LOCAL

07

Saturan juicios a Comisión de Víctimas Anastasio Esquivel

@anastasio4

Disminuyó el secuestro pero aumentaron las demandas de presunción de muerte hasta en 120% Familiares sehan resignado anovera supariente desaparecido Prevalecen demandas por presunción de muerte

http://youtu. be/8GqICZndNf4

L

a resignación de las personas que tiene familiares desaparecidos ha saturado la Comisión de Atención a Víctimas del Delito. Desde 2011 a la fecha se incrementó un 120 por ciento las demandas de presunción de muerte y concubinatos testamentarios. A pesar de que disminuyó la atención por el delito de secuestro, las demandas de presunción de muerte para personas desaparecidas entre 2008 y 2010 aumentaron y fue el año pasado cuando acudieron a realizar los trámites, afirmó la titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Delito, Ismelda Flores Morales. “Aunque las denuncias se presentan en la fiscalía del estado, nosotros atendemos a los familiares víctimas de una situación de esta naturaleza y en la comisión no estamos trabajando a ningún familiar que tenga un conocido secuestrado o desaparecido de 2012 a 2014”, aseguró la funcionaria estatal. Desde que la comisión inició sus labores en el 2011, las demandas de presunción de muerte y concubinato incrementaron un 40 por ciento cada año, hasta llegar a 120 por ciento de incremento al cierre de 2014. El principal motivo se atribuye a la resignación de los familiares que tienen una persona desaparecida, lo que

los motiva a realizar dicho trámite para poder hacer uso de las propiedades, seguros de vida o pensiones de su pariente. “Los familiares perdieron la esperanza y están tramitando los juicios de presunción de muerte por una necesidad”, sostuvo Ismelda Flores. De 2011 a la fecha se han resuelto 220 procesos de este tipo, todos a favor de las madres solteras o hijos que se quedaron sin padre. Actualmente la Comisión de Atención a Víctimas tiene 80 procedimientos abiertos, 30 se han presentado en lo que va del año y el resto fueron presentados en 2014, pero aún no termina el procedimiento porque puede extenderse hasta cuatro meses.

Menos secuestros

A nivel federal, el año pasado hubo una disminución del 18 por ciento en el número de secuestros, según reveló la coordinación nacional antisecuestro y que atribuyó la mejora en las cifras a la coordinación entre autoridades federales y estatales. En 2013 se contabilizaron mil 698 averiguaciones previas. En el mismo periodo de 2014 se apenas se abrieron mil 394, lo que representa 304 averiguaciones menos. El número de detenidos vinculados a este tipo de delitos ascendió a más de 2 mil 500 durante el año pasado.

Unidos, nadie nos ganará: Oscar y Ali Oscar García Barrón y Ali Gamboa se registraron como aspirantes a precandidatos a diputados federales por los Distritos 3 y 4, respectivamente, ante el Órgano Auxiliar Estatal de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI, rumbo a la renovación de la Cámara de Diputados. Tras la publicación de la convocatoria para estos distritos realizada el 12 de enero por el Comité Directivo Nacional del PRI, a través del CDE, García Barrón y Ali Gamboa entregaron su documentación al Órgano Auxiliar que encabeza Karla Soto Medina, en las instalaciones priistas donde se dieron cita cientos de militantes. Acompañados por la señora Tere Álvarez del Castillo, la senadora Leticia Herrera; el diputado federal, Eduardo Solís; así como diferentes priistas, Oscar y Ali mostraron su convicción de sumarse al gran equipo del presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Jorge Herrera Caldera para contribuir en el desarrollo de Durango y todo México.

23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Ismelda Flores

Las bandas delictivas ya no se dedican específicamente al secuestro, sino que se están fragmentando cada vez más y han diversificado sus delitos que llegan al robo de viviendas y al robo de combustible de los ductos de la empresa PEMEX, mientras que en la modalidad de secuestro ya solo mantienen cautivos a sus víctimas entre 24 y 48 horas. La gran mayoría de los secuestrados son liberados vivos pero “el 2.5 por ciento son privados de la vida aun con pago de rescate”, dijo Renato Sales coordinador nacional antisecuestros. En últimas dos décadas México ha enfrentado una crisis de inseguridad caracterizada por la alta incidencia de homicidios, secuestros, desapariciones y extorsiones.


23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Proyecta Vicente Guerrero más de 252 obras públicas en 2015 Vicente Guerrero, Dgo.- El presidente municipal de Vicente Guerrero, Salvador Vázquez, señaló que a través de las delegaciones estatales y federales, han proyectado para esa demarcación obras de beneficio social. Entre las construcciones programadas, señaló el alcalde que se estiman más de 100 pies de casa, dos rescates más de espacios públicos, pavimentación integral de calles en diferentes colonias a través del programa Hábitat, más de 100 baños para familias que carezcan de este servicio, más de 50 habitaciones adicionales y la posibilidad de llevar pies de casa a las comunidades de Vicente Guerrero. Además, un sueño de todos los ciudadanos de esa demarcación, la reubicación y construcción de una central camionera.


OPINIÓN

El problema de la evaluación en la educación básica

E

ste año inicia el sector educativo Ante la debilidad de Carrera Magiscon una serie de informaciones terial que conforme a la Reforma Eduque de nuevo causan preocupa- cativa está por concluir motivado por ción al magisterio durangueño. Se ha el desastre no solo administrativo sino anunciado con bombo y platillo a nivel por el derroche de recursos económifederal que la evaluación del examen cos, que dicho sea de paso poco o nada Enlace, se trasmuta para renacer con impactaron en los procesos evaluadootro mote por decirlo de manera elegan- res en México. te, para implantarse en el sistema eduMiles de docentes se vieron lasticativo como Plan Nacional para la Eva- mados con este programa ya que preluación de los Aprendizajes (PLANEA). sentaban su evaluación año tras años y El grave problema de la evaluación observaban con tristeza cómo ingresaen México es que los instrumentos ban algunos maestros que estaban coevaluadores lamentablemente se han bijados por el manto sindical y no poprostituido, toda vez que la perversión cos por las autoridades educativas, ante económica laceró paulatinamente des- esos escenarios poco atrayentes quede hace décadas una de las funciones daban fuera del programa. Los organisesenciales de la educación en México. mos evaluadores a nivel mundial como La sociedad se la OCDE, recoCon los cambios estructurales cuestiona por qué mendó al gobierlas autoridades eduno mexicano que la SEP ha tratado de retomar cativas han permise redireccionaran el rumbo tido el resquebrajo las políticas públiinstitucional de uno cas en materia de de los rubros torales que es la evalua- evaluación de los procesos educativos. ción no solo de docentes y alumnos, Con los cambios estructurales y la sino de la metodología de los proce- Reforma Educativa implementada por sos educativos que se encuentran in- el gobierno del Presidente Enrique mersos en las políticas educativas del Peña Nieto, la Secretaría de Educación gobierno federal. Pública ha tratado en los últimos dos

23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

09 OPINIÓN

José de la O Holguín

@josedelaoh

años de retomar el rumbo con algunos aciertos, y uno de ellos fue acotar la participación sindical en rubros de competencia académica y procesos educativos, ante la presión de prestigiados organismos internaciones. Finalmente la SEP optó por darle un espacio fundamental a la educación en México al tema de la evaluación, por ello, recientemente implantó en el Sistema Educativo el denominado Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes, (PLANEA) que intenta arrojar al basurero la historia de la tan discutida evaluación de Enlace que terminó en un rotundo fracaso dentro de la educación mexicana. En los próximos meses habremos de conocer con prontitud la pretensión específica de PLANEA, y que no vaya a ser más de lo mismo y vaya a quedar estas brillantes ideas trasmutadas en buenas intenciones.


10

LOCAL

Son insuficientes recursos de Sedesoe: Yáñez Cuéllar Giovanna Campos

@Gclozoria

Los usuarios deben buscar por sí mismos las convocatorias, pues no se difunde la información directamente

A

Ayer salió la convocatoria para unirse al padrón de asociaciones de Sedesoe

ctualmente la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoe) cuenta con un padrón de 238 organizaciones que reciben un subsidio para mantenerse, sin embargo cada vez es más difícil entrar en dicho registro y los recursos no dan abasto para solventar las necesidades de las asociaciones, según información del titular de la institución, Arturo Yáñez Cuéllar y del presidente del Consejo de y Para Personas con Discapacidad, Jaime Pérez Calzada. Ante la declaración, la presidenta del Centro de Estudios para Invidentes de Durango (CEID), Abril Denisse Meras Hernández donde mencionó la falta de difusión de programas y apoyos oficiales, Arturo Yáñez refutó que la Secretaría está abierta a recibir a cualquier agrupación y aseveró las convocatorias se difunden de manera general para quien desee

hacer uso de ellas. Del padrón de organizaciones de Sedesoe, 56 son de carácter humanista que entre sus acciones se encuentra ayudar a personas con discapacidad, Jaime Pérez quien preside un consejo de hasta 20 organizaciones con un promedio de 100 miembros activos por agrupación y está dentro del registro de la Secretaría, comenta que nunca se da una comunicación directa, si no ellos mismos deben buscar las convocatorias. De acuerdo con Pérez calzada, él como presidente se da a la tarea de difundir entre sus organizaciones las convocatorias e información importante que encuentra en las ventanillas de Sedesoe, sin embargo es difícil actualizarse constantemente pues los datos en la mayoría de los casos se suben a internet, y las personas invidentes no suelen hacer uso de este medio.

Reconocen déficit de alumbrado Erika Uribe

@erikauribe_36

En el tramo que se encuentra frente al Centro de Readaptación Social (Cereso) ya se restauró el servicio y en los próximos días será entregado al Ayuntamiento para su operación

A

l menos 12 de los 32 nuevos asentamientos urbanos que están en la capital no cuentan con un servicio de alumbrado público, así lo dio a conocer el responsable de la Dirección Municipal de Servicios Públicos, Homar Cano Castrellón quien aseguró que estos forman un rezago heredado de otras administraciones que no alcanzaron a municipalizar. Se trata de fraccionamientos como Las Cumbre, Cortijo Residencial, Paso Real primera etapa, Encinos y Los Agaves, entre otros cuyos fraccionadores no tomaron en consi-

deración dotar de alumbrado público a las familias que se instalaran en sus desarrollos. Por lo que fue necesario crear una mesa interinstitucional encabezada por la Comisión de Desarrollo Urbano y a la que también asisten constructores para presentar los avances que se tienen con respecto para posteriormente generar los dictámenes que avalen la municipalización. En el caso de aquellos constructores foráneos que construyen, venden y se van de la ciudad, Cano Castrellón señaló que el trabajo debe partir incluso desde la comisión de 23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

12 de 32 fraccionamientos sin municipalizar no cuentan con alumbrado público regidores: “tuvimos una reunión hace unos días, donde ellos visualizan un paquete de 10 fraccionamientos que se municipalizarán y en ese momento la facturación y el mantenimiento correrá a cargo del municipio” dijo. En respuesta a un trabajo publicado en HP, edición del lunes 19 de enero, donde se señalan 13 puntos sin control de luminarias en la ciudad de Durango debido al servicio inconstante del alumbrado público, el funcionario detalló que se llevan a cabo recorridos permanentes para asegurar que la infraestructura instalada sea bandalizada. Actualmente se tiene una comunicación directa con Obras Públicas pues ellos tienen contacto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a fin de darle seguimiento a las fechas de entrega de las obras, así como la facturación. @hojas.politicas1


OPINIÓN

EPN claudica ante la violencia izquierdista ¿

Qué hará el gobierno federal si el desgobernador de Guerrero, Rogelio Ortega libera a la secuestradora Nestora Salgado?, ¿qué hará si siguen escalando los actos violentos de la izquierda radical e incluso logran impedir los comicios aunque sea en una parte del estado?, ¿rendirse? Y esta última pregunta no está de sobra, porque hasta ahora lo que el gobierno del presidente Enrique Peña ha venido haciendo, tras la masacre de Iguala, es rendirse ante la izquierda radical y pro-guerrillera, cuyo propósito es incendiar al país y eventualmente deponer el propio gobierno federal. La cadena de claudicaciones es ya larga en tan sólo cuatro meses, pero hay eslabones destacados. La primera gran claudicación del gobierno del presidente Peña fue ha-

11

OPINIÓN José A. Ortega

ber dado su plácet a la designación de Rogelio Ortega como gobernador, tras de que Ángel Aguirre pidió licencia. El gobierno federal sabía quién era Ortega, no ignoraba que en marzo de 2009 lo denunciamos penalmente por secuestro y terrorismo. Los colaboradores del Presidente Peña se sienten complacidos porque el EPR y el ERPI no lanzaron una oleada de ataques terroristas. Pero ¿por qué habrían de hacerlo si están consiguiendo lo que quieren sin poner una sola bomba, sin disparar un solo tiro? El gobierno federal le ha permitido todo a Ortega y a la izquierda guerrillera a la cual pertenece. Hoy Guerrero es una tierra sin ley, peor que nunca. Ahí, impunemente, se pueden incendiar edificios, atracar transportes de mercancías, tomar

casetas de peaje, bloquear carreteras, agredir brutalmente a la policía, humillar al ejército y secuestrar y cobrar rescates. Hay que admitirlo: si la secuestradora Nestora es liberada, si los comicios son saboteados en Guerrero y si las “policías comunitarias” -que no son sino milicias disfrazadas del EPR y el ERPI- toman el control de todo el estado, el gobierno de Peña no va a hacer nada. Y después ¿qué les impedirá a los terroristas marchar sobre todo el país y repetir lo que hacen en Guerrero? No el gobierno de Peña. La única defensa posible es la que puede provenir de la sociedad civil organizada que quiere paz y orden. A quienes formamos parte de ella nos corresponde una tarea ineludible de resistencia. Nos va todo en ello.

Adapta lentes DIF municipal de NI

Beneficiará plan de vivienda de Peña Nieto a Durango La determinación del Presidente Enrique Peña Nieto de invertir 370 millones de pesos en la construcción de 500 mil viviendas en el país, abrirá oportunidades a las familias que buscan adquirir una casa, pero además activará la economía y generará más empleos, señaló el gobernador Jorge Herrera Caldera, presidente de la Conago.

23 DE ENERO DE 2015

Nuevo Ideal, Dgo.- Con la finalidad de apoyar a niños y personas adultas vulnerables, el sistema municipal del DIF de Nuevo Ideal, encabezado por Hortensia Soto de Quiñónez en días pasados, llevaron a cabo una campaña de adaptación de lentes y otra más de detección de osteoporosis. Hortensia Soto de Quiñones presidenta del DIF, comentó que en días pasados emprendieron una campaña de adaptación de lentes con el propósito de que las personas que les resulta imposible acudir al oftalmólogo o hacerse un diagnóstico de osteoporosis se adapten lentes a un precio accesible o bien puedan tener un diagnostico en la campaña de osteoporosis.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


02 12

23

REPORTAJE LOCAL

GUILLERMO FALOMIR RUSSEK Ex Presidente Canaco Durango

ENERO

Protegen cinco municipios contra crimen organizado Anastasio Esquivel

@anastasio4

Aunque la Secretaría de Seguridad Pública estatal descarta presencia de criminales en la entidad duranguense, reconoce que los puntos vulnerables se ubican en la zona sierra y en La Laguna

L

uego de que la Secretaría de Gobernación (Segob) declaró que por lo menos el 75 por ciento de los municipios del país son vulnerables al crimen organizado, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) indicó que mantiene vigilancia permanente en las regiones que tienen pocos policías municipales para evitar la proliferación de grupos de la delincuencia organizada. En Durango los municipios con mayor riesgo son los que no tienen los elementos preventivos suficientes para garantizar la seguridad de los habitantes que viven en su población. Los ayuntamientos en esta situación son Canelas, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes y Tamazula. La atención también se concentra en La Laguna, cuyo territorio se ha visto amenazado por la delincuencia que circula de Durango a Coahuila. El vocero de la SSPE, Fernando Ríos reveló que con la firma del convenio de colaboración para tener un mando único con los 39 municipios del estado, que contempla recorridos y vigilancia permanente en todas las localidades, se protege todo el territorio duranguense.

Fernando Ríos

http://youtu.be/ Oi_hTlPhDRc

Reconocen riesgo en municipios de la sierra Requieren corporaciones federales para garantizar seguridad a nivel estatal

La coordinación que prevalece también con el Ejército Mexicano, Policía Federal y la Fiscalía General del Estado, permite que se evite la presencia del crimen organizado en los ayuntamientos, sin embargo existen dificultades en zona sierra por tratarse de una orografía compleja. “Hemos tenido acciones importantes gracias al convenio, estamos a la espera de que se concrete el proyecto para la conformación de la policía única que presentó el Presidente Enrique Peña Nieto, sabemos de las necesidades de muchos poblados”, detalló el vocero. La complejidad que representa el llegar a muchos de los municipios adentrados en la zona de las quebradas y del semidesierto, limita la protección para la población y los habitantes de dichas demarcaciones. Así, Fernando Ríos dijo que aunado a esto hay cinco mil poblaciones con menos de cien habitantes que requieren la atención y el apoyo de las corporaciones de seguridad pública. Reconoció que a pesar de que es una labor difícil, el apoyo de las corporaciones federales ha coadyuvado para lograr la seguridad. “Gracias a esta coordinación no hemos tenido casos de gravedad en 23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

los últimos años, se ha dado una instrucción para que se trabaje en ese sentido, hay resultados y tenemos que seguir trabajando en ello”, recalcó el funcionario público. No obstante, consideró irresponsable señalar los municipios que pueden ser más vulnerables a la infiltración del crimen organizado.

Conflicto estatal

El municipio que más ha tenido el apoyo de todas las corporaciones de seguridad es Gómez Palacio, donde todos los policías municipales fueron despedidos por vínculos con el crimen organizado, además de que autoridades votaron por desaparecer el reclusorio local tras convertirse en un escondite de delincuentes que salían por las noches. En referida demarcación la Policía Militar tomó el mando de las operaciones en coordinación con la Policía Estatal y la Fiscalía de Durango. Hace algunos días fue capturado por elementos de la Policía Federal Pedro Eduardo Bocanegra Llanes, identificado como el presunto jefe de sicarios de la organización delictiva “Los Cabrera”, y quien además fungía como jefe de dicho cártel en ese municipio. A través de un comunicado enviado por la Policía Federal, la Comisión Nacional de Seguridad expone que la detención se derivó de una infracción vial: al identificar el vehículo en que viajaba a exceso de velocidad, elementos federales le ordenaron detenerse pero no atendió la instrucción. Eso ocurrió en la avenida Miguel Alemán de Gómez Palacio, punto en el que inició una persecución que terminó en el cruce con calle Praga luego de que varias unidades policiacas le cerraran el paso. @hojas.politicas1


23 DE ENERO DE 2015

23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


14

SEGURIDAD

HUELLAS

Detienen a sujeto que abandonó a su suerte a la víctima

F

ue detenido un sujeto por el delito de homicidio simple en Gómez Palacio. El acusado es Jesús Rodríguez Castro de 48 años, con domicilio en dicho municipio. Los hechos ocurrieron el pasado 7 de diciembre cuando el ahora imputado conducía un auto Dodge Stratus verde por la autopista Gómez Palacio-Jiménez y en un momento dado impacta y da muerte al joven Édgar Néstor Elizalde Andrade de 16 años, para luego darse a la fuga. Pero en base a las investigaciones se logra la detención de esta persona en el puente San Ignacio en Gómez. Por tal razón fue trasladado a los separos de la Vice-Fiscalía de la Comarca Lagunera para responder por sus hechos.

Se mató al limpiar su pistola

U

na persona perdió la vida al dispararse accidentalmente en el municipio de San Dimas. El fallecido respondía al nombre de Gonzalo Banderas García de 24 años con domicilio en el poblado Piedras de Lumbre en dicho municipio serrano. Los hechos se registraron este miércoles cuando Gonzalo limpiaba su pistola calibre 45 y de manera accidental accionó el percutor (gatillo) y se pegó un tiro. Con la urgencia del caso, los familiares lo trasladaron a recibir atención médica a San Miguel de Cruces, pero los esfuerzos fueron inútiles ya que había expirado. El agente del Ministerio Público indicó que la causa de muerte fue una herida por arma de fuego en el cráneo.

Sobrevive un obrero a caída de segundo piso Constructora duranguense tiene a cargo obra de periférico en Saltillo

P

ara su atención médica ingresó a la clínica 2 del IMSS un trabajador que sufrió un accidente laboral en Saltillo, la capital de Coahuila, según informaron medios de comunicación del vecino estado. El lesionado responde al nombre de Pedro Villanueva Cabrera de 46 años, oriundo de Durango. El accidente ocurrió cuando se encontraba suspendido y limpiaba el cemento que escurrió en las trabes y paredes de la estructura del segundo piso del periférico LEA (Luis Echeverría Álvarez) en Saltillo. Al desplazarse por dicha estructura perdió la pisada, se precipitó al vacío y cayó de pie. Los daños sufridos fueron fractura expuesta en el tobillo izquierdo, fracturas en ambos fémures, fractura de cadera y pelvis, probable fractura en muñeca derecha, fractura con deformación en muñeca izquierda, lesión abdominal, lesión en la columna y herida en la parte frontal del cráneo.

El cúmulo de lesiones llevó a los facultativos a declararlo en código rojo y pasarlo de inmediato a cirugías. Elementos de Protección Civil Elementos de Protección Civil prohibieron al equipo de trabajo realizar labores suspendidos en el aire hasta no contar con el uso de arneses y líneas de vida, pero no están facultados para suspender la obra. Según constataron los medios en esa ciudad, los trabajadores no utilizan equipo de protección al trabajar en las alturas, aunque el delegado de la Secretaría de Seguridad Pública indicó que Héctor Franco López, dijo que había evidencia de que Pedro sí contaba con su equipo. La obra la realiza la constructora Gasamaru, que en su perfil de Facebook se lee: Constructora 100% de Durango, contratista de obra pública y obra privada.

La obra debería concluirse el 31 de diciembre del 2014.

23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

Obra peligrosa El 20 de abril del 2014, en la misma obra murió José Marcos Zúñiga Gómez de 29 años de edad, al caer de 5 metros de altura mientras instalaba varillas. El 30 de mayo del 2014 nueve trabajadores resultaron lesionados, siete hospitalizados, al desplomarse un cimbrado en la construcción del Segundo Piso en dicho periférico, tras venirse abajo un andamio. Gracias al uso de arneses nadie murió al trabajar a una altura de 12 metros.

@hojas.politicas1


SEGURIDAD

15

HUELLAS

Recuperan DEI y estatales 6 vehículos robados

E Delitos en Gómez Palacio elevan índices en La Laguna Gaspar Fernández García

@gasparfgarcia

Un 60% de los ilícitos del estado se cometen en La Comarca, revela Consejo Cívico de las Instituciones Laguna

E

l director del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, Marco Antonio Zamarripa dijo que tras publicarse los delitos del fuero común a nivel municipal que los índices se están incrementando en Gómez Palacio. Y al hacer la medición en la zona metropolitana de La Laguna se encontró que el índice se ve afectado por los índices que se están concentrando en el municipio de Gómez Palacio. Dijo que el aumento de estos delitos en Gómez Palacio es mayor al que se registra en el resto del estado. En algunos delitos Gómez Palacio concentra desde el 40 a 60 por ciento del total de incidencia. Sobre la molestia que se generó entre los alcaldes de la Comarca, indicó que no es desestimar la realidad que se está viviendo. Añadió que las cifras provienen de la Fiscalía General de Durango y de la Procuraduría Estatal de Coahuila, por lo que son cifras oficiales. En algunos delitos, sobretodo en Gómez Palacio se han duplicado y hasta triplicado y esto impacta de manera negativa a los índices en la zona metropolitana de La Laguna. En Gómez Palacio hay dos delitos que lastiman más a la ciudadanía, ya

que tan tenido aumentos considerables, uno de ellos es el robo a negocios y el otro es el robo a transeúnte. Se trata, dijo, de dos delitos patrimoniales que lastiman la percepción de la ciudadanía, ya que modifican sin ninguna duda la dinámica social. La gente deja de invertir y de haber empleo y ante la falta de trabajo la seguridad no va a mejorar. Por lo que toca al municipio de Lerdo, dijo que se han mantenido los delitos, ha sido muy poca la incidencia, y no modifica el índice delictivo en la zona metropolitana. En la Ciudad Jardín se tienen delitos de menos de dos dígitos (menor que el 10%). Ahí se registran 8 o 10 robos, por lo que prácticamente se ha mantenido bajo los mismos números con relación en el 2013. Más que una mejoría, falta mucho por hacer, manifestó. El reto está en medirnos como zona metropolitana y en la medida que se tenga esa visión se mejorarán los índices. Mientras se descuida un municipio como Gómez Palacio, se afecta la percepción, la imagen que se tiene en la zona de La Laguna. Muchos de los homicidios dolosos tienen conexión con el crimen organizado y en este indicador de manera favorable se ve una tendencia a la baja en la zona metropolitana, cifras que hablan de un descenso de 48 por ciento, esto comparado entre 2013 y 2014. En este caso incluso hasta Gómez Palacio tiene una deducción, la mayor de 52 por ciento como municipio. Uno de los delitos que se ha abatido tanto en Gómez Palacio, Lerdo y Torreón es el robo de vehículos, ilícito que registra una baja de 40 por ciento, a diferencia de otros que se han desatendido, debido a la falta de policías municipales en Gómez Palacio.

23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

lementos de la Dirección Estatal de Investigación, durante sus recorridos de vigilancia, lograron la recuperación de 5 vehículos que contaban con reporte de robo en varias partes de la ciudad capital. Los vehículos recuperados son: una camioneta de la marca Ford Lobo 1998 blanca, robada el 14 de enero del presente año, en la calle Sinaloa de la colonia IV Centenario, misma que fue recuperada en la calle Lola Beltrán de la colonia Valle del Guadiana. Otro de los vehículos recuperados es un Nissan Tsuru gris 1995, hurtado el día 14 de enero del presente año, en calle Francisco Montoya del fraccionamiento Centauro del Norte, recuperada en calle 2 de Mayo de la colonia Miguel de la Madrid. Otro de los carros recuperados es un Tsuru Nissan rojo 2001, robado el 25 de diciembre en Dolores del Río y Nazas de la colonia Valle del Guadiana, fue localizado a unas cuadras de ahí, en calle Playa Roqueta del fraccionamiento Las Playas de esta ciudad. Otro Tsuru, un Tsuru blanco 87, fue tocado por los amantes de lo ajeno al llevárselo el 14 de enero, la semana pasada en la calle Juan de Dios Barrios de la colonia Las Encinas y recuperado en el bulevar San Ignacio en la colonia José Revueltas.

Detectado al tener la puerta abierta

E

lementos estatales circulaban por la calle Yucatán, donde hace esquina con el Circuito Interior en la colonia Jardines de Cancún observaron un vehículo mal estacionado que invadía el carril de circulación al tener la puerta del copiloto abierta, al comparar los números de serie con la base de datos ‘sonó la chicharra’ al tener reporte de robo. Se trata de un Nissan Tsuru guinda 2001 con placas de Durango GAW88-26. Este vehículo fue robado el pasado 26 de enero del 2011, por lo que este y el resto de los vehículos fueron puestos a disposición judicial para los efectos legales que correspondan.


16

ELECCIONES 2015

23

ENERO

DAVID LÓPEZ GUTIÉRREZ Coordinador Comunicación Social Presidencia de la República

Registra PRI aspirantes a precandidatos para distritos 03 y 04 Anastasio Esquivel

@anastasio4

De avalar la documentación, el 5 de febrero, Ali Gamboa y Oscar García se registrarían como precandidatos

O

scar García Barrón y Alicia Gamboa Martínez se registraron como aspirantes a precandidatos por los distritos electorales federales 03 y 04 respectivamente. La Comisión Nacional de Procesos Internos revisará los documentos presentados para validar el preregistro. Acompañados por militantes de cada distrito electoral los priistas cumplieron con el primer paso del procedimiento interno para ser precandidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en los distritos 03 y 04. Del 22 de enero al 5 de febrero, la Comisión Nacional de Procesos Internos revisará los documentos presentados y emitirá un díctame a favor o en contra, para validar si los aspirantes pueden registrarse como precandidatos. Oscar García Barrón reveló que ha representado al PRI en siete procesos electorales, los cuales ha ganado por medio de la votación, por lo que consideró que la comisión dictaminadora avalará su preregistro.

“Estoy cumpliendo una etapa que la convocatoria de mi partido establece, creo que tengo la certidumbre de que el dictamen va a ser favorable y el próximo 5 de febrero nos registraremos ya con el apoyo de los priistas que viven en el distrito 03 conformado por 25 municipios”, detalló. Alicia Gamboa Martínez dijo que busca otros espacios políticos para trabajar en favor de las mujeres del estado, como las madres solteras y personas con discapacidad, como lo hizo desde el Organismo de Mujeres Priistas (OMPRI). La aspirante a candidata reconoció que se encuentra en estado de gestación y sostuvo que su estado de salud es bueno para poder realizar los trabajos que implica el proceso electoral. “Sí estoy embarazada, pero con los cuidados necesarios podré ganar la elección aun y cuando trabaje todos los días como lo hacen muchas madres solteras de Durango”, confirmó la ex diputada local.

Alicia Gamboa busca representar el distrito 04

Oscar García Barrón aspira a ser precandidato del distrito 03

Buscan nuevos partidos transparencia en elecciones Giovanna Campos

@Gclozoria

INE realizará un conteo rápido el 7 de junio para conocer las tendencias de los resultados de la votación

A

nte la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de realizar un conteo rápido para conocer las tendencias de la votación el próximo 7 de junio, representantes de los partidos Humanista y Encuentro Social en el estado se mostraron a favor de dicha acción, pues consideran que esa medida ayudará a transparentar las elecciones. El pasado 21 de enero, el INE anunció la aprobación de un acuerdo para realizar una encuesta nacional basada en actas de escrutinio y cómputo de casilla con motivo de conocer las tendencias de los resultados de la votación el día de la Jornada Electoral. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, indicó que los conteos rápidos contribuyen a la transparencia y a la certeza de los resultados electorales, además son fuente de gobernabilidad y credibilidad, por lo cual se decidió consolidar el método científico, como una herramienta técnica para la democracia.

Al respecto, el coordinador estatal del Partido Humanista, Sergio Humberto Nevarez dijo que a pesar de que su partido no fue consultado para dicha disposición, el conteo será “una medida para dar veracidad al proceso electoral, pues será de forma pública, con presencia de los partidos políticos y de los medios de comunicación presentes, lo cual demostrará una mayor transparencia”. Por su parte, la presidenta estatal del Partido Encuentro Social (PES), Guillermina Ortega Morales, señaló que el INE siempre tiene intención de enfocarse a la participación ciudadana por lo que una encuesta de esta naturaleza

23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

El representan del PH en Durango considera que abonará a la transparencia electoral siempre va arrojar el pre a las expectativas que se tiene en cada comicio para que el electorado vote. El Comité Técnico para el Conteo Rápido estará integrado por especialistas en probabilidad y estadística, entre los que se encuentran Alberto Castillo Morales, Carlos Hernández Garciadiego, Carlos Erwin Rodríguez Hernández-Vela, Patricia Romero Mares y Raúl Rueda Díaz del Campo.


REGIONAL

17

Repunta violencia en La Laguna Jesús Salcedo Ávila

Respecto a la violencia, cada uno de los organismos tiene sus propias cifras y casi nunca coinciden con las estadísticas oficiales

C

omo consecuencia de los graves índices de violencia que se viven en diferentes partes del país y en forma especial en la Comarca Lagunera, han surgido diferentes organismos que pretenden medir las consecuencias de la actuación de la delincuencia organizada y de quienes cometen delitos del fuero común, pero el caso es que al no haber un organismo regulador sobre el tema, cada uno de esos organismos tienen sus propias cifras y casi nunca coinciden con las estadísticas oficiales que generalmente manejan datos muy conservadores y tratan de minimizar el tema. Como consecuencia de las nuevas disciplinas que se pusieron en marcha para desactivar a los grupos criminales, se logró bajar en forma sensible el número de ejecuciones y tráfico de drogas, sin embargo, la percepción de menos delincuencia duró poco y en este momento en todos los sectores de la población se manifiesta la sensación de que se tiene un repunte en los hechos violentos que en diez días han dejado sin vida al menos a diez personas, por lo que se recuperan las cifras de muertes violentas de hace dos años cuando La Laguna vivió sus momentos más álgidos. Cabe hacer mención que de acuerdo a las cifras oficiales de la Vicefiscalía del Estado en la Comarca Lagunera de Durango, a consecuencia de la falta de policía Preventiva, el año pasado se tuvieron 3 mil 289 denuncias de robo y en lo que va del presente año, hay casi cien robos denunciados, de los cuales el 40 por ciento son con violencia, destacando el caso de un sujeto que armado con un cuchillo asaltó la Recaudación de Rentas de Gómez que seubica sobre el bulevar Alemán el pasado 14 de enero, llevándose 142 mil pesos. Ante toda una serie de acontecimientos que alteran la paz y la tranquilidad en la Comarca Lagunera, son varios los representantes sociales que se manifiestan al respecto y mientras el alcalde de Torreón, Miguel Ángel Riquelme Solis resta importancia a los acontecimientos y se concreta a declarar que todo es resultado del ajuste de cuentas entre bandas criminales, el regidor panista por Gómez Palacio, Osvaldo Santibañez dice que es necesario hacer un reclamo a los gobiernos estatales de Coahuila y Durango para que se actúe de acuerdo a la gravedad del problema y que se dejen de maquilar cifras de los hechos delictivos como al parecer se está haciendo por parte del “Mando Único”. Por otra parte, el titular del Consejo Ciudadano de Seguridad pública, Juan Adolfo Von Bertrab ha manifestado que es necesario que se dé a conocer lo que se está haciendo y lo que no de un lado y otro del Nazas, pero es más importante que las acciones que se tomen sean en forma coordinada y conurbada por la delincuencia no conoce fronteras y así está evidenciado. Consideró que en Durango hay una total falta de atención por parte de las autoridades en el tema de seguridad. Sobre el particular, la mayor parte de los integrantes del cabildo de Gómez Palacio han externado su preocupación y pidieron ser incluidos en la reunión a celebrarse la

semana próxima con el Mando Único, para evaluar las estadísticas delictivas y exponer la permanencia de algunos ilícitos del fuero común. La petición la hicieron durante la última reunión de Cabildo, cuando el regidor del PAN, Francisco Raúl Ramírez, solicitó al alcalde, José Miguel Campillo, valorar los resultados que le han dado a conocer los encargados del mando militar, los cuales sólo son en función de las denuncias presentadas ante la Vicefiscalía. Por su parte, Marco Zamarripa director del llamado Centro Cívico de Instituciones (CCI), declaró ante medios de comunicación que preocupa la falta de policía preventiva en Gómez Palacio y Lerdo, ya que ello eleva sensiblemente los índices delictivos en la zona conurbada. Indicó que en el municipio se encuentra concentrado el 60 por ciento de los delitos que se cometen en La Laguna y al abundar en datos, según las estadísticas de la agrupación que preside, en el robo con violencia, en general, la Zona Metropolitana de La Laguna registra una disminución de 3.1% en las cifras de 2013 a 2014, al pasar de 3 mil 976 denuncias a 3 mil 851. Torreón presenta una disminución de 15% y Lerdo de 37%, pero Gómez Palacio aumentó en un 30%. Y abundó: El cambio más drástico es en cuanto a robo a transeúnte, que en Torreón bajó en 17%, mientras que en Lerdo subió en 90.9% y en Gómez

23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Palacio se elevó hasta un 209.2%, lo que ocasiona que, de 2013 a 2014, La Laguna registre un aumento de 9.55%, al pasar de mil 938 denuncias a 2 mil 123. Referente al robo a negocio, en la Zona Metropolitana aumentó en un 27.5%, de acuerdo a las cifras del CCI. Y en otro orden de ideas, pero sobre el mismo tema, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) en la Comarca Lagunera, José Antonio Marquez González indica que el alza en los hechos delictivos, robos, asaltos, ejecuciones violentas y otros, han traído como consecuencia que de nueva cuenta la población deje de salir de sus casas por la tarde y noche y por ende, los restaurantes se encuentran sin clientes y con el latente riesgo de despido de personal y hasta el cierre de los establecimientos. Y el colofón se encuentra en las cifras nacionales que se dan a conocer y que no son nada alentadoras: “Debido a que los delitos de alto impacto social sobre todo las muertes violenta, secuestros y extorsiones han permanecido a la baja no sólo en Durango capital, sino en el resto de sus municipios, incluyendo a La Laguna, los recursos asignados al Estado para el 2015 del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados se verá reducido de los 233.5 mdp de 2014 a 195.9 mdp, informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad de Segob.”


18

REGIONAL

Se prepara Madero para décimo frente frío César Gaytán Gallegos

http://youtu.be/ JcVoG0rODTw

@CesarGaytanG

Personal médico exhorta a los habitantes a cuidar a menores de edad y adultos mayores del monóxido de carbono producido por braceros al interior de los domicilios

P

ánuco de Coronado, Dgo. Por las bajas temperaturas presentadas desde el mes de diciembre y la espera de otro frente frio en los próximos días, habitantes del municipio de Pánuco de Coronado optan por encender un brasero al interior de sus domicilios para mitigar el frio, lo cual ha causado dos casos de intoxicación desde el 10 de diciembre hasta hoy. Aunque la cifra de afectados por monóxido de carbono ha disminuido en más de un 80 por ciento en los últimos años, los habitantes de la cabecera municipal, así como de comunidades aledañas siguen sin atender las recomendaciones de las autoridades, “los anafres continúan en los domicilios, es entendible pues hace mucho frio, pero es demasiado peligroso”, dijo Nora Georgina Peña, subdirectora del Hospital Integral de Francisco I. Madero. En cada consulta que realiza este centro médico notifica a cada habitante de las campañas de concientización así como los talleres que se

Esencial que habitantes consuman vitamina C

brindan a la ciudadanía a través del programa federal Prospera, conferencias que tienen el objetivo de promover los cuidados y mejorar la salud, añadió la subdirectora. Principalmente, en este municipio que pertenece a la región de los llanos, se les exhorta a los habitantes a cuidar a menores de edad y adultos mayores del monóxido de carbono producido por braceros al interior de sus casas, “es el principal problema que tenemos aquí, aparte que pueden producir incendios y entonces serían casos más lamentables”, enfatizó. De 2010 a 2013, el Hospital Integral de Madero registraba cada temporada invernal más de 10 pacientes con intoxicación, ahora, la cifra ha disminuido, “pero no bajaremos la guardia, sabemos que hará más frio y los braseros serán una opción que no queremos que tomen los habitantes”, puntualizó Nora Georgina Peña.

Promueven convivencia Pánuco de Coronado, Dgo.- En días pasados la presidenta del sistema DIF en Pánuco de Coronado realizó una visita al Centro de Atención Múltiple, José Vasconcelos de esta cabecera municipal con la intención de acercarse a convivir con los niños y jóvenes que reciben su educación en esta institución. En este acto Elena Parra de Quiñones hizo entrega personalmente de los desayunos que se donan diariamente a todos los estudiantes de esta escuela, esto como parte del programa que ejecuta el DIF municipal para llevar una buena alimentación a los planteles, de los cuales según la condición económica del estudiante puede tener un bajo costo o ser donado, con la intención de ayudar en la economía familiar y promover los buenos hábitos alimenticios.

Cada médico en turno, tiene la obligación de recomendar a los habitantes el consumo diario de vitamina C que ayudará a proteger al sistema inmunológico de cualquier cambio climatológico, “en nosotros está ayudarlos, otorgarles la medicina, pero ellos también pueden prevenir”, destacó. Desde antes que iniciara la temporada invernal, personal médico de este Hospital invitó a cada paciente a adquirir la vacuna contra la influenza estacional, influenza H1N1 y la influenza H2B, “ya terminamos con ese proceso, alcanzamos la meta de vacunación”, aclaró la subdirectora del Centro Médico. Cada médico en turno, atiende diariamente en temporada normal de 15 a 20 habitantes, sin embargo, desde los primeros días del mes de diciembre de 2014 se empezó a observar un crecimiento de hasta 25 personas por día, lo que equivale a 75 consultas médicas en 24 horas, recordó.

Anuncia Campillo Carrete reunión entre Mando Único y Cabildo

Gómez Palacio, Dgo.- Para conocer los índices que se han abatido en materia de seguridad pública, el presidente municipal de Gómez Palacio, José Miguel Campillo Carrete, se reunirá con el general Sergio Alberto Martínez Castuera, responsable del Mando Único Laguna. Lo anterior lo dio a conocer el alcalde al presidir la sesión ordinaria de Cabildo, en la que precisó que la reunión de trabajo se llevará a cabo el lunes de la próxima semana con la asistencia de integrantes del Cabildo. Dijo que al hacer un balance en relación a los últimos meses y por informes del Mando Único, los índices delictivos del fuero común así como los delitos de alto impacto, han disminuido. 23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


REGIONAL

19

Pierde rentabilidad negocio de taxis en Victoria César Gaytán Gallegos

@CesarGaytanG

Taxistas exigen que la gasolina se mantenga en un mismo precio, pues cada aumento disminuye sus beneficios económicos

G

uadalupe Victoria, Dgo. Desde diciembre de 2009 que el gobierno federal comenzó a aumentar mensualmente el precio de los combustibles, los taxistas del municipio de Guadalupe Victoria han dejado de observar algún beneficio económico como antes; el negocio, aseguran los choferes del transporte público local, ya no es rentable como lo era antes de los famosos gasolinazos. Desde el 2010 la tarifa de 20 pesos a cualquier destino dentro de la localidad no ha sufrido un aumento, pues los taxistas temen que la ciudadanía deje de utilizar este servicio público, “se ha pretendido subir la tarifa, pero sabemos que no lo verá bien la gente; de por sí, ya no es lo mismo que antes”, dijo Jorge Serrano, chofer de transporte público en el municipio de Guadalupe Victoria. Aquel negocio que dejaba considerables ganancias “ya no exis-

Aquel negocio que dejaba considerables ganancias desapareció, solo sirve para sobrevivir

te, desapareció, solo sirve para sobrevivir”, aseguró Jorge Serrano, quien es transportista público desde hace más de 10 años en este municipio perteneciente a la región de los llanos. Antes, los viajes a localidades aledañas, así como a municipios vecinos eran constantes, ahora han

disminuido en más de un 70 por ciento, “no queremos alarmarnos pero la situación es así, cada día observamos más complicado el panorama para nosotros y nuestras familias”, enfatizó. Diariamente, los servicios otorgados al interior de la cabecera municipal ya no pueden contabilizarse desde hace algunos años, recordó que antes de los gasolinazos tenían un aproximado de cuantos pasajeros atenderían, cifra que normalmente aumentaba.

Niega aspiraciones políticas Marcial García César Gaytán Gallegos

Rumores señalan que alcaldes de Pueblo Nuevo, Guadalupe Victoria y Cuencamé buscan nuevos espacios públicos

@CesarGaytanG

Aseguró que no dependerá de él, pues está completamente dedicado a servir a la ciudadanía que le dio el voto en 2013 para dirigir el municipio de Guadalupe Victoria

G

uadalupe Victoria, Dgo.- Ante las próximas elecciones federales que se llevarán a cabo en el estado de Durango, diversos rumores han salido a la luz sobre posibles candidatos que actualmente desempeñan algún cargo público, por ejemplo la presidenta municipal de Cuencamé, Edith Orozco Machado, el alcalde de Pueblo Nuevo, Oscar Leonel Martínez Herrera y el presidente municipal de Guadalupe Victoria, Marcial García Abraham. Sin embargo, el presidente municipal de Guadalupe Victoria, Marcial García Abraham, negó contar con as-

piraciones políticas en las próximas elecciones de diputados federales, pues aseguró que en este momento está dedicado de forma absoluta a trabajar por los habitantes que le dieron su voto en 2013 para dirigir el Ayuntamiento de Victoria. Descartó que desde un inicio de su administración haya contado con la ilusión de que su cargo como primer edil en Guadalupe Victoria le sirviera de “trampolín” para una diputación federal, aunque se dijo estar en plena disposición de lo que decida su partido político, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). 23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

“No es el momento, aunque si mi partido lo decide habrá que evaluar la situación, pero yo me encuentro en el trabajo diario de mi municipio, en terminar las obras que iniciaron en 2014 y por obligación tendrán que concluir en este y el próximo mes, eso me importa ahorita, cumplir con la sociedad”, puntualizó García Abraham. @hojas.politicas1

http://youtu.be/ K7fsMadaev8


20 18

POLÍTICA ECONOMÍA Y FINANZAS

23

ENERO

RODOLFO BENITO GUERRERO GARCIA Delegado Profeco Político

Avanza principal indicador de la BMV 1.49 %

E

GEA y Asociados

l principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), avanzó hoy un 1.49 %. El IPC concluyó en 43 mil 121.28 unidades, al cierre de una jornada caracterizada por la tendencia alcista unánime de los principales mercados bursátiles alrededor del mundo. Este día el BCE decidió intervenir con estímulos monetarios para apoyar la maltrecha economía de los países bajo su mandato, una decisión que, no obstante, algunos analistas calificaron como tardía. El presidente del BCE, Mario Draghi, anunció que el organismo empezará a comprar bonos por un total de 60 mil millones de euros cada mes, en un intento por inyectar dinero al mercado y de esta manera combatir la deflación en la zona.

En la sesión se negociaron 433 millones de títulos en los mercados global y local, por los que se pagaron 16,471 millones de pesos (unos 1,129 millones de dólares). Las mayores ganancias fueron para la empresa textil Hilasal Mexicana (HILASAL A), con un incremento del 11.48 %, el grupo financiero Santander México (SANMEX B), con un 4.60 %, y la propia Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA A), con un 4.18 %. En Estados Unidos, el índice Standard & Poor’s 500 subió 31 puntos (1.5%) y cerró en 2.063 unidades, borrando las pérdidas que tuvo al comenzar el año. Asimismo, el promedio industrial Dow Jones ganó 259 puntos (1.5%) a 17.813 y el Nasdaq avanzó 82 puntos (1.8%) a 4.750 enteros.(Fuente: Agencias)

Regresa dólar a los 15.00 pesos Al inicio de las operaciones cambiarias de este jueves en bancos del Distrito Federal, el dólar libre se vende en un precio máximo de 15.00 pesos, cinco centavos menos comparado con el cierre de ayer, y se compra en un mínimo de 14.12 pesos. El euro, por su parte, perdió 20 centavos frente al peso en comparación con el término de la sesión previa y se ofrece en un precio máximo de 17.15 pesos, en tanto que el yen alcanza una cotización a la venta de 0.127 pesos. Banco Base señala que luego de que el Banco Central Europeo (BCE) informó que se mantienen bajas las expectativas de las tasas en la Eurozona en el largo plazo, se espera que la demanda por activos del Tesoro en Estados Unidos se incremente durante la sesión.

PIZARRA FINANCIERA

23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


ACITÍLOP ECONOMÍA Y FINANZAS

21 81

Beneficia al peso anuncio del BCE

Agencia Reforma

El subdirector de estrategia de tipo de cambio de Banorte-IXE, señaló que el anuncio del QE fue tomado como un suceso positivo por los activos financieros de riesgo, como el peso mexicano

C

iudad de México, 22 de enero.Ante el anuncio del Quantitative Easing (QE, por sus siglas en inglés) por parte del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, el peso ganó 15 centavos frente al dólar libre estadounidense. La divisa americana disminuyó a 14.33 a la compra y a 14.93 a la venta en las ventanillas de Banamex, con lo que perdió buena parte de las plusvalías logradas en la semana. En el mercado de mayoreo, el dólar de la Unión Americana retrocedió 15.45 centavos a 14.59 pesos para poner alto a tres alzas en fila. Juan Carlos Alderete, subdirector de estrategia de tipo de cambio de Banorte-IXE, señaló que el anuncio del QE por parte de Draghi fue tomado como un suceso positivo por los activos financieros de riesgo, como el peso mexicano. El presidente Draghi anunció hoy que el BCE iniciará en marzo 2015 un programa de compra de activos públicos y privados de 60 mil millones de euros mensuales, llamado

La divisa americana disminuyó a 14.33 la compra y 14.93 la venta Expanded Asset Purchase Programme (EAPP), explicó Livia Honsel, especialista de Banorte-IXE. El programa se extenderá por lo menos hasta septiembre 2016 (19 meses en total) y quizá después, si la tasa de inflación no regresa a la meta de 2 por ciento. Por lo tanto, el EAPP alcanzaría más de 1.1 billones de euros, el doble de lo que esperaba el consenso de mercado y equivalente a 10 por ciento del PIB de la eurozona. El Consejo de Gobierno del BCE decidió también mantener sin cambio las tasas oficiales: tasa refi en 0.05 por ciento, la tasa de depósitos en menos 0.2 por ciento; y la de facilidad marginal de crédito en 0.3 por ciento.

Consolidar reformas y crudo, retos.- IP

El país puede crecer 3.4% si se superan los retos

Agencia Reforma

El presidente saliente de la Concamin consideró necesario librar la coyuntura de la caída del precio del petróleo sin endeudar al país

C

iudad de México, 22de enero.- Sortear la caída de los precios del petróleo y poner en marcha las reformas estructurales son los principales retos de México este año, aseguró Francisco Funtanet, presidente saliente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). En conferencia de prensa, Funtanet dijo que el País puede crecer al 3.4 por ciento si se superan estos retos

y a pesar de los nubarrones externos. “La depreciación del peso no necesariamente es mala para todos los sectores, para el sector exportador no lo es. A pesar de que hay nubarrones en la economía internacional habrá crecimiento”, afirmó. Añadió que si se logran concretar las reformas se alcanzará el pronós-

23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

tico de crecimiento. Además, dijo, es necesario que se libre la coyuntura de la caída de los precios del petróleo sin endeudar al País. En la conferencia de prensa se presentó a Manuel Herrera como candidato de unidad para presidir la Concamin.


22

NACIONAL

Sale Castillo de Michoacán Agencia Reforma

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció la salida del comisionado de seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo

Castillo se integrará a nuevas responsabilidades en el Gobierno federal

M

ichoacán, 22 de enero de “Precisamente por ello, y porque 2015, Reforma.- Osorio el presidente Enrique Peña Nieto Chong explicó que esta confiere la mayor importancia a las decisión obedece al inicio del instituciones democráticas, a sus proceso electoral iniciado en la procesos y tiempos, ha tomado la entidad y a los sedecisión de que el comiñalamientos que Esto no implica el sionado Alfredo Castillo actores políticos y concluya su encomienda”. aspirantes han rea- retiro de las fuerzas El funcionario hizo lizado en contra. un reconocimiento púfederales ni dar fin “Ha habido voblico a Castillo, quien, a la estrategia ces de distintos dijo, se integrará a nuepartidos políticos, vas responsabilidades candidatos, aspirantes que de cara al en el Gobierno federal. proceso electoral han buscado poliEn un mensaje que dio desde tizar su permanencia (de Castillo) y Palacio de Gobierno, aseguró que opacar los resultados”, dijo Osorio. esto no implica el retiro de las

fuerzas federales ni dar fin a la estrategia que Peña instruyó desde enero del año pasado. Osorio anunció que la coordinación de las acciones en materia de seguridad estará a cargo del General Felipe Gurrola Ramírez. “Él será el encargado de coordinar los trabajos en materia de seguridad de los más de seis mil elementos de las fuerzas federales que se encuentran distribuidos en el territorio michoacano”, explicó. Colaboradores de Castillo aclararon que estarán a la espera de que les informen si también desaparece la estructura de la comisión, para lo cual se requiere, dijeron, la anulación del decreto publicado en enero de 2014. Alfredo Castillo destacó que el cártel de Los Caballeros Templarios quedó prácticamente desarticulado tras un año de operaciones en Michoacán. Entre las detenciones, dijo, están la del ex Gobernador interino Jesús Reyna y la de Rodrigo Vallejo, hijo del ex Gobernador Fausto Vallejo. En presencia del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, Castillo aseguró que Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, señalado como el actual líder de Los Templarios y quien sigue prófugo, nunca fue el verdadero cabecilla de esa organización delictiva.

¿Quién es Felipe Gurrola Ramírez? Pedro Felipe Gurrola Ramírez, recién nombrado por el secretario de Gobernación, como encargado de la seguridad en Michoacán, tiene una vasta experiencia en operaciones contra el narcotráfico. El general es considerado un experto en el tema del combate al crimen organizado, así como un conocedor del uso de información de inteligencia. Gurrola Ramírez ha estado al frente de la Fuerza de Tarea en Sinaloa (2011) y Tamaulipas (2013), sin embargo en 2014 fue designado comandante de la XII Región Militar con sede en Irapuato, Guanajuato con jurisdicción en Michoacán y Querétaro.

23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


NACIONAL

23 Responsabiliza a la actual dirigencia de haberle cerrado las puertas a los ciudadanos

Analiza Calderón crear otro partido; ‘cínico y desmemoriado’: Marko Cortés Agencias

El expresidente Felipe Calderón afirma que ve con tristeza que el PAN está muy mal, al grado de considerar crear una nueva opción política

C Calderón impuso a su más cercanos en el PAN Marko Cortés

iudad de México, 22 de enero de 2015, Agencias.- El expresidente Felipe Calderón Hinojosa contempla como alternativa la creación de una nueva opción política ante la situación que vive su partido, el PAN, y responsabiliza a la actual dirigencia albiazul de haberle cerrado las puertas a los ciudadanos. Calderón -quien también se desempeñó como dirigente nacional panista-, dice que ve con “mucha tristeza”, que un grupo de interés se ha apropiado de la institución y esté arruinando al partido como alternativa. “Veo muy mal al partido”, subraya y plantea que en perspectiva ve tres opciones: “No hacer nada; tratar de reconstruirlo y, la tercera, pensar se-

riamente en otra opción política, así sea que tome una o dos décadas para que fructifique”. También habló de que ante la posibilidad de que su esposa Margarita Zavala compita por la dirigencia panista, en las actuales circunstancias, apoyará la decisión que tome. “Es una pena que no la aprovechara incluso para ganar más votos”. Felipe Calderón también consideró viable que se retome el ‘mexican moment’, pero ello dependerá de lo que se haga internamente para generar certidumbre entre los inversionistas. “Creo que hay que recuperar ese momento mexicano, creo que sí se puede y se debe, pero implica corregir todos los frentes que muestran debilidad.

Sin embargo, luego de que Felipe Calderón amenazó con crear una nueva opción política, el coordinador de la campaña de reelección de Gustavo Madero, Marko Cortés Mendoza, lo calificó de “cínico y desmemoriado” y le pidió no dividir a los panistas. Desde la Presidencia de la República, recordó Cortés, Calderón “impuso a su más cercanos” en el PAN, como en la presidencia a Germán Martínez y a César Nava y pretendió hacerlo también con Roberto Gil, pero además, “con toda la fuerza del aparato gubernamental”, designó a su hermana Luisa María Calderón candidata a gobernadora de Michoacán en 2011.

Anuncia PRI candidato de unidad para SLP Ciudad de México, 22 de enero.- El presidente del CEN del PRI, César Camacho Quiroz, anunció la postulación a la gubernatura de San Luis Potosí como candidato de unidad a Juan Manuel Carreras López. Luego de un encuentro que sostuvo con 11 aspirantes que acudieron a la sede nacional del PRI, Camacho Quiroz señaló que los asistentes refrendaron su apoyo para impulsar el proyecto político de Carreras López. Juan Manuel Carreras López fue subdirector jurídico del ISSSTE, presidente de la Comisión Americana Jurídico Social de la Conferencia Americana de Seguridad Social, secretario técnico de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y del 97 al año 2000, titular de la Sedesore potosina, con Fernando Silva Nieto. En en 2013, regresó al estado a la Coordinación del Seguro Popular, pues conocía a Fernando Toranzo desde que ambos trabajaron para Silva Nieto. Poco después sería nombrado titular de Educación, donde se desempeña hasta hoy. 23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


24

23

INTERNACIONAL

ENERO

ALFONSO DIEZ RUBIO Presidente IMEF Durango Empresario @alfonso10rubi

Se calificó la primera ronda de conversaciones como “un diálogo positivo y constructivo”

Negocian EU y Cuba apertura de embajadas

Jacobson afirmó que no podía decir cuándo ocurrirá la apertura de las embajadas Agencias

La directora para EU del ministerio de Relaciones Exteriores cubano, Josefina Vidal, señaló que “será un proceso largo”

L

a subsecretaria de Estado de EU para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, calificó este jueves la primera ronda de conversaciones entre los dos países como “un diálogo positivo y constructivo”. Al finalizar la segunda jornada de la primera reunión de alto nivel entre las dos partes en 35 años, Jacobson afirmó que no podía decir cuándo ocurrirá la apertura de las embajadas y el restablecimiento total de la relaciones. “El restablecimiento de relaciones (diplomáticas) y de abrir embajadas es solo una parte del proceso más amplio de normalizar relaciones”,

afirmó en una rueda de prensa. “Discutimos en términos reales y concretos los pasos requeridos para el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestros países. Discutimos la apertura de embajadas en nuestros respectivos países, y cuáles son nuestras expectativas”, agregó Jacobson Por su parte, la directora para EU del ministerio de Relaciones Exteriores cubano, Josefina Vidal, señaló que “será un proceso largo”, que requerirá más contactos entre las partes en fechas que están todavía por determinar. Jacobson y Vidal encabezaban es-

tas conversaciones a puertas cerradas sobre el cronograma del acercamiento tras medio siglo, que sepultará el último resabio de la Guerra Fría en América. La funcionaria estadounidense, quien vestía de color rojo, y Vidal, de blanco, se sentaron frente a frente en la mesa de negociaciones rodeadas de asesores, en un salón del Palacio de Convenciones de La Habana, cinco semanas después de la histórica reconciliación anunciada por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro. “Hemos conversado sobre los principios sobre los cuales deben ser restablecidas nuestras relaciones diplomáticas. Hemos también intercambiado sobre los pasos que debemos dar para oficializar el restablecimiento de relaciones, hemos intercambiado propuestas de cuáles son esos pasos, (y) ambas delegaciones hemos tomado nota sobre las propuestas de cada una”, dijo.

Abate policía a afroamericano en EU Nueva York, Estados Unidos, 22 enero 2015, Reforma.- Un nuevo video en que oficiales de la Policía de Nueva Jersey disparan a un afroamericano desarmado fue difundido esta semana, lo que ha alimentado las protestas sociales sobre la brutalidad empleada por la Policía contra las minorías. El incidente, ocurrido el pasado 30 de diciembre en la comunidad de Bridgeton, muestra cuando dos oficiales detienen un auto, en lo que aparenta ser una rutinaria infracción de tránsito, y la manera en que la situación escala rápidamente para terminar en la muerte del pasajero del vehículo.

23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


INTERNACIONAL

25

Asume Evo Morales tercer mandato Agencias

El presidente de Bolivía prometió avanzar con el “socialismo originario” que lo hizo el mandatario más popular de la región

L

a Paz, 22 de enero, Agencias.El presidente Evo Morales asumió su tercer mandato consecutivo en Bolivia prometiendo avanzar con el “socialismo originario” que lo hizo el mandatario más popular de la región, en medio de un desplome en los precios de las materias primas que exporta el país que podría complicar sus planes. Durante casi una década en el poder, Morales logró un crecimiento sostenido de la economía, reducir la pobreza y mantener la responsabilidad fiscal con programas sociales y nacionalizando industrias clave como la petrolera y del gas. Con un fuerte respaldo popular, el primer mandatario indígena boliviano, de 55 años, arrasó en las elecciones de octubre y logró más de 60 por ciento de los votos. Ama Sua (no seas ladrón), Ama Llulla (no seas mentiroso) y Ama Quella (no seas flojo), esa es la norma que nos dejaron nuestros antepasados y en base a esas normas vamos a continuar sirviendo al pueblo boliviano en estos cinco años”, dijo el presidente, usando palabras en dialecto aymara. Morales prestó juramento en la Asamblea Legislativa para llevar las riendas del país hasta el 2020 frente a la mirada de varios jefes

de Estado, entre ellos la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, el mandatario venezolano Nicolás Maduro y el ecuatoriano Rafael Correa. “Hasta el 2020 nos comprometemos y estamos convencidos que vamos a reducir la extrema pobreza a un sólo dígito, al ocho o nueve por ciento de extrema pobreza”, desde una cifra del 16 por ciento, dijo Morales, recordando que entre sus logros también estuvo

triplicar el PIB per cápita y lograr reservas internacionales récord. La economía de la nación andina depende en gran medida de las exportaciones de gas natural y desde que asumió Morales en el 2006 ha logrado crecer a un ritmo promedio de más del 5 por ciento anual.

La economía de la nación andina depende en gran medida de las exportaciones de gas natural

Llaman a venezolanos a prepararse por crisis económica Venezuela, 22 de enero.- Los venezolanos deben prepararse para afrontar las grandes dificultades económicas que les aguardan este año, exhortó el analista financiero Luis Contreras, tras formular una serie de recomendaciones para proteger el ingreso familiar. “En un entorno donde todo apunta a un 2015 muy difícil es vital tomar medidas que contribuyan a proteger el ingreso familiar recortando o eliminando gastos no esenciales”, precisó el experto en finanzas públicas, ex directivo del extinto y privado Banco Latino. Contreras indicó que todos los analistas advierten que el descenso de los precios del petróleo acelerará el deterioro de la economía venezolana y el escenario más probable es un año con elevada inflación, que mermará la capacidad de compra del salario.

23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


26

DEPORTES

HUELLAS

‘Temo’ puede ser precandidato del PSD (AGENCIAS) Cuauhtémoc Blanco ya comienza aclarar su futuro. El delantero de La Franja del Puebla planeó su retiro del futbol profesional al concluir el presente torneo del futbol mexicano y todo indica que su futuro estará lejos del balón. Este jueves se dio a conocer que el histórico delantero mexicano firmaria su registro como precandidato a la Presidencia Municipal de Cuernavaca para el periodo del 2015 al 2018 por lo que tan pronto como cuelgue los botines tomaría su cargo de elección popular, mismo que será sometido a votaciones que serán el próximo 7 de junio.

Partidos abren la jornada 3 del balompié nacional José Luis Reyes

Técnico de Cruz Azul señala que jugarán a sorprender a Veracruz

Gustavo Matosas quiere quitar miedo a los americanistas

M

éxico, 22 Ene (Notimex).- El técnico Gustavo Matosas expresó este jueves que quiere “sacarle el miedo a algunos jugadores” para desarrollar plenamente el fútbol defensivo que desea en el América ante cada uno de los rivales en el actual Torneo Clausura 2015 de la Liga MX. Luego de la derrota sufrida ante Xolos de Tijuana, varios analistas coincidieron en que por ser Águilas, un conjunto ofensivo tiene descuidos en su zaga, a lo cual el estratega respondió que “me voy a morir con esa (forma) porque es la que me gusta y no tengo miedo a perder mi trabajo”. “Tengo una idea muy clara, la voy a seguir manteniendo todo el tiempo que dirija al fútbol. Quiero ganar siempre y la exigencia más dura es la que me impongo. América va ser, mientras este, un equipo que va proponer, mi idea sigue siendo sacarle el miedo a algunos jugadores”, expresó.

M

éxico, 22 Ene (Notimex).- Luis Fernando Tena, director técnico del Cruz Azul, sabe que su escuadra deberá mantener el orden ante todo y aprovechar cualquier descuido a la defensiva del Veracruz para capitalizarlo y derrotarlo. Sin tener definido aún si Christian “Chaco” Giménez jugará o no, tras salir lesionado del partido frente a Santos Laguna, por lo que el argentino Mauro Formica se apunta como el sustituto idóneo. El estratega visualiza un partido complicado por el inicio positivo que han tenido los Tiburones Rojos.

Hora

Equipo

Vs.

Equipo

19:30 20:30 21:30

Morelia Veracruz Santos

Vs. Vs. Vs.

León Cruz Azul Monterrey

“Estamos conscientes de que nos espera un partido dificilísimo, pero todos los equipos tienen un punto débil, todo aquel equipo que ataca mucho tiene que desprotegerse en algún momento y ahí es donde tenemos que aprovechar”, comentó. Previo a viajar al puerto, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México analizó los factores fuertes de su rival y de lo que deberán cuidarse en el partido. “La verdad que Veracruz jugó muy bien tanto en Torreón como de local ante Puebla, ganó con justicia dos partidos, un equipo intenso, ofensivo, trabaja muy bien la pelota detenida y el impulso de la gente va a ser bastante bueno para ellos”. Sobre la formación, adelantó que el brasileño José Carlos Toffolo Junior “Alemao” será quién ocupe el eje del ataque ante la lesión del paraguayo Roque Santa Cruz y el mediocampista colombiano Carlos Lizarazo podría debutar. De la inclusión o no de Christian “Chaco” Giménez señaló: “Tenemos que modificar un poco conservando siempre la base y la forma de jugar. Tenemos que ver hasta mañana (viernes). ‘Chaco’ ha venido jugando bastante bien y tenemos que esperar, ojalá que pueda jugar de inicio”.

Brady niega haber desinflado los balones en encuentro contra Potros Washington, 22 Ene (Notimex).- El mariscal de Patriotas de Nueva Inglaterra, Tom Brady, negó haber desinflado los balones que se utilizaron durante la final de la Conferencia Americana contra los Potros de Indianápolis y consideró innecesario ofrecer una disculpa pública. “No alteré la pelota de ninguna manera”, respondió en una tumultuosa rueda de prensa en la que salió al paso de lo que ha sido bautizado como el “balóngate”, ante la posibilidad de que 11 de los 12 balones del partido fueron inflados por debajo de las regulaciones de la Liga Nacional de Futbol (NFL por sus siglas en inglés). Ante decenas de periodistas, fotógrafos y camarógrafos, Brady explicó que durante el cotejo eliminatorio del domingo, siguió el mismo proceso de cada uno de sus partidos, en el sentido de que escoge las pelotas con las que planea jugar.

23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


DEPORTES

27

Comienza la pelota lenta del Campestre José Luis Reyes

Los conjuntos campiranos están ansiosos de regresar al diamante

E

ste domingo 25 de enero inicia el torneo décimo noveno en la Liga de Slow Pitch del Club Campestre denominado “Rubén Barrios Ramírez”, donde resalta el compromiso entre el campeón, Lobos UAD enfrentará a Club Campestre A. Después de casi mes y medio de inactividad, los equipos que militan en el slow pitch campirano vuelven a las actividades, a las 09:00 horas en el Campo 1 se enfrentarán Tecno

y Club de Tenis Guadiana, a la misma hora pero en el escenario 2, estarán en busca de su primer triunfo Deportivo Lozoya y Cyfra Naher. A las 10:30 horas estarán en acción Búhos II y Campestre C en el campo 1, en el 2 jugarán Club Campestre A y Lobos UAD. La escuadra de Búhos I, tratará de conseguir su primer triunfo ante Lobos Santander, la cita es a las 12:00 horas en el Campestre 1, los subcampeones BH Abogados juga-

rán ante Deportivo Lozoya a la misma hora pero en el campo 2. El último partido de la jornada lo protagonizarán Leones Campestre y Ex A Tec a las 13:30 en el Campestre 1. Los grupos para la temporada que está a punto de iniciar quedaron de la siguiente manera, en el sector A están: Búhos II, BH Abogados, Campestre A, Deportivo Lozoya, Cyfra Naher, Lobos UAD, Deportivo Ibarra y Lobos Santander. En el grupo A se encuentran los equipos de Dinos Campestre, Tecno, Leones Campestre, Búhos II, Campestre C, Ex A Tec, Club de Tenis Guadiana.

HUELLAS

“Mely” Solís, sí jugará en España Se generan mesas de trabajo con dirigentes del boxeo local Este año se consolidará el proyecto de Box Contigo, como parte de los objetivos del Ayuntamiento Capitalino a través del Instituto Municipal del Deporte que pretende impactar y beneficiar a más pugilistas duranguenses y fomentar el boxeo en más niños y jóvenes. Durante el año 2014 Box Contigo, tuvo un impacto positivo entre los gimnasios y practicantes del deporte de las orejas de coliflor, generando de nueva cuenta los torneos amateur: Interbarrios y Guantes de Oro, este último siendo además etapa municipal rumbo a la olimpiada nacional 2015 y donde más de 20 gimnasios de la localidad tuvieron participación contando así a más de 100 pugilistas participantes. Además de los torneos programados durante el año, se llevó a la par la entrega de material deportivo a los gimnasios del municipio, impactando así de manera directa a los practicantes de este deporte de contacto.

23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

M

anuela Solís Cabrales se quedará hasta que termine el torneo del balompié español femenil, con miras a celebrar un contrato por dos años. La duranguense estuvo dos semanas a prueba en Zaragoza. La actual temporada termina en mayo, por lo que la ex jugadora de las “Diablitas” de la Universidad Juárez del Estado de Durango aprovechará estos meses para seguir convenciendo a su entrenador. De esta manera la trabajadora de la escuelita infantil de futbol de la UJED, sigue demostrando que con trabajo y dedicación todo se puede lograr. Este hecho es histórico para el balompié del estado, ya que no se tienen registros de un acontecimiento de esta magnitud. Fernando Martínez entrenador de la ganador del Premio Estatal del Deporte 2014, dice sentirse contento por este logro y motivado a seguir trabajando en pro del futbol femenil del estado, como lo ha hecho por más de diez años.

@hojas.politicas1


28

HORÓSCOPOS

RECREO Aries:

ESPAGUETI A LA BOLOÑESA

INGREDIENTES 1 cantidad necesaria aceite de oliva 2 cucharadas de cebolla picada 1 pieza de diente de ajo picado 600g de carne de res molida 2 piezas de zanahorias lavadas, peladas y en cubos

4 piezas de tomate(jitomate) bola en cubos chicos 2 tazas de puré de tomate 2 cucharadas de albahaca picada 1 pizca de sal 1 pizca de pimienta 800g de espagueti cocido al dente en agua con sal 1/4 taza de queso parmesano

Modo de preparación

En un sartén caliente, tira aceite de oliva, acitrona la cebolla, agrega ajo, carne molida y la zanahoria. Con una cuchara o pala desbarata los trozos grandes de carne y deja cocinar hasta que se dore. Después incorpora tomate, puré, sube el sabor con albahaca, sal y pimienta. Para servir: coloca en cada plato una parte del espagueti, tírale la boloñesa y por último un toque de queso parmesano.

Mar 21 - Abr 20 (elemento: fuego)

Algunas tareas pueden resultarte algo tediosas o poco estimulantes, pero serán necesarias para alcanzar los objetivos que te has planteado. En el terreno amoroso, comienzas a relacionarte con alguien de quien podrías enamorarte profundamente. Si tienes pareja, ella te sorprenderá e incentivará Tauro: tu costado más apasionado. Podrías tener noticias positivas sobre un asunto Abr 21 - May 21 familiar que te preocupa. (elemento: tierra) Debes mantenerte firme en tus objetivos y a su vez ser paciente ante las etapas que tienes que cumplir para alcanzarlos. Si buscas empleo, muéstrate seguro de tus conocimientos en las entrevistas laborales. En el amor, tienes Géminis: ciertas incertidumbres sobre el futuro de tu actual relación y debes decidir si May22- Jun 20 estás dispuesto a luchar para que continúe. Si estás solo, necesitas reunir valor (elemento: aire) para acercarte a quien te atrae. Podrías verte obligado a postergar o suspender algún proyecto por razones de fuerza mayor. Por otra parte, es posible que debas realizar un gasto monetario ineludible. En el plano amoroso, tu pareja te demostrará todo su afecto en esta jornada. Si no tienes una relación, alguien podría responder positivamente a una propuesta romántica de tu parte. Debes consultar al médico sobre esos asuntos de salud que te preocupan.

Para ojos irritados

Tienes por delante compromisos laborales o profesionales que serán importantes para tu futuro. Si buscas trabajo, es posible que en breve tengas una entrevista laboral muy relevante. En el amor, estás más seguro que nunca de los profundos sentimientos que te unen a tu pareja. Si no la tienes, ciertos cambios circunstanciales podrían permitirte un mayor acercamiento con esa persona que tanto te gusta. Tu salud es buena.

Sep 23 – Oct 22 (elemento: aire)

Virgo: Ago 23 - Sep 22 (elemento: tierra)

Tendrás la oportunidad de demostrar tus habilidades y conocimientos ante personas que podrían brindar un gran impulso a tu carrera o profesión. Los astros favorecen avances en tus actividades. En los asuntos del amor, lograrás establecer una comunicación más profunda con tu pareja. Si no la tienes, sientes una gran conexión con alguien que estás conociendo. Evita excederte en el consumo de calorías.

Tus superiores estarán muy atentos a tu desempeño en determinadas tareas que te han sido encomendadas, por lo cual debes dar lo mejor de ti para cumplirlas. En el terreno del amor, estableces una comunicación muy especial con alguien que has conocido recientemente. Si tienes pareja estable, el compartir nuevas actividades en Escorpión: Oct 23 -Nov 21 común enriquecerá la relación. Gozas de buena salud. (elemento: agua)

Sagitario: Nov 22 -Dic 21 (elemento: fuego)

Los ojos son fuertes y toleran mucho abuso pero llega el momento cuando el abuso o accidentes causan irritación en la forma de ardor, ojos rojos, visión borrosa e incomodidad. Estas son algunas soluciones naturales para calmar la irritación en los ojos o para descansarlos y refrescarlos después de un duro día de trabajo. 1- Si tus ojos están secos trata de poner un humidificador o una cacerola con agua en el dormitorio, las plantas también ayudan. 2- Para relajar los ojos la temperatura fría es muy efectiva. Una de las mejores formas de usarla es usando una máscara de ojos ya sea comprada o hecha en casa. 3- La máscara o antifaz se pone por 5 minuto o más. Se mantiene en el congelador para que siempre este fría. 4- Té para tus ojos. Puedes ponerte compresas o bolsitas de té. Prepara el té normal y pon las bolsitas en el refrigerador y cuando estén frías ponlas en los ojos por 5 minutos o más. 5- Pepino en rodajas. El pepino es fresco y esto ayuda a que tus ojos se relajen y refresquen.

Cáncer: Jun 21 - Jul 22 (elemento: agua)

Tus conocimientos y experiencia serán muy valiosos ante los desafíos que te plantearán tus actividades. Los astros favorecen tu consolidación laboral o profesional. En el ámbito amoroso, vivirás experiencias románticas y estimulantes junto a la persona que amas. Si no tienes a nadie a tu lado, Leo: podrías involucrarte en un romance de forma algo inesperada. Tus energías Jul 23 - Ago 22 (elemento: fuego) vitales luchan por alcanzar un mayor equilibrio

Libra:

Consejos Médicos

Tus socios o compañeros de tareas podrían animarte para que lideres un proyecto o iniciativa importante. Por otra parte, los astros favorecen tu economía. En el ámbito sentimental, estás dando los primeros pasos para iniciar una nueva relación amorosa. Si ya tienes pareja, te sientes muy inclinado a las manifestaciones románticas. Deberás resolver algunos asuntos relacionados con tu vida doméstica.

Los astros favorecen el logro de objetivos en tu trabajo o profesión. Si tienes tu propio negocio, existen posibilidades de expansión y mayores ingresos. En el ámbito sentimental, tu vínculo de pareja se desarrolla con normalidad y sin mayores contratiempos. Si estás solo, podrías concurrir a un sitio donde alguien se interesará en ti. Te encuentras bien de salud, aunque debes evitar los excesos gastronómicos.

Lograrás subsanar rápidamente algún contratiempo relacionado con tus actividades habituales. Por otra parte, tus gastos podrían estarse incrementando excesivamente. En el amor, es un buen momento para iniciar nuevas etapas junto a quien amas. Si estás solo, podrías vivir una estupenda velada con alguien que estás conociendo. Si practicas un deporte, adopta Capricornio: Dic. 22 - Ene 20 todas las medidas necesarias para evitar lesiones. (elemento: tierra)

Acuario: Ene 21 - Feb 18 (elemento: aire)

Tienes entre manos algunas tareas importantes relacionadas con tus actividades habituales y debes hacer lo posible por cumplirlas de manera impecable. En los asuntos del corazón, hoy podrías estar poco comunicativo, lo cual preocupará a quien te ama. Si no tienes pareja, podrías cambiar de opinión sobre alguien que te atrae, al conocer algunos detalles de su vida. Tu salud permanece estable.

Tendrás los primeros indicios de futuros logros en tus proyectos, lo cual te impulsará a trabajar con más entusiasmo y dedicación en ellos. En el terreno amoroso, podrías tener la oportunidad de planificar un viaje junto a la persona que amas. Si estás solo, quizás te reencuentres con alguien que nunca has podido olvidar. Te muestras más responsable en relación a ciertas obligaciones familiares. Tu salud es estable. 23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

Piscis: Feb 19 - Mar 20 (elemento: agua)

@hojas.politicas1



30

ESPECTÁCULOS

Festeja Franco de Vita cumpleaños 61 El cantante celebra su cumpleaños número 61, a la espera de iniciar su gira “Franco de Vita vuelve: en Primera Fila 2” Franco Atilio de Vita de Vito nació el 23 de enero de 1954 en Caracas, Venezuela

M

éxico, 22 Ene (Notimex).- El venezolano Franco de Vita, uno de los cantautores más destacados en el mundo de habla hispana, celebrará este viernes su cumpleaños número 61, a la espera de iniciar su gira “Franco de Vita vuelve: en Primera Fila 2”. El compositor se presentará el 6 de febrero en Argentina, para después llevar su música a varias ciudades de su natal Venezuela; el 3 de marzo se presentará en Lechería, el 5 en Maracaibo, el 6 en San Cristóbal, el 7 en Barquisimeto, el 12 en Valencia, el 13 y 14 en Caracas. Posteriormente, actuará en Madrid, España, el día 22 de marzo, y el 15 de abril viajará a la Ciudad de México. Franco Atilio de Vita de Vito nació el 23 de enero de 1954 en Caracas, Venezuela, en el seno de una familia encabezada por sus padres Ferdinando de Vita y Rosa de Vito. Después de vivir durante 10 años en Italia, conservó su parte hispana de manera total. Luego de terminar sus estudios, el intérprete entró en el Conservatorio Nacional, para aprender a tocar piano. Su carrera como músico profesional la inició con el grupo de rock Corpus, luego formó Icaro, en 1982, con el cual grabó un disco con temas de su autoría. Un año después, justo a la hora del almuerzo, un “fonotalento” le abrió las puertas para una audición, donde un piano al lado del escritorio de Alejandro Blanco Uribe, presidente de la compañía, fue el mejor aliado de Franco ese día. En 2006 Vita recibió Disco de Platino por 100 mil copias vendidas en México del álbum “Mil y una historias en vivo”, el cual fue grabado en el Teatro Teresa Carreño de su natal Venezuela y del que se desprendió el primer sencillo “Tengo”, de su propia autoría. En 2008, se presentó en el Festival de Viña del Mar, donde se llevó las dos antorchas y la única entrega de una doble Gaviota de Plata que se produjo en los seis días del certamen. 23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


31

OPINIÓN

México, no por ahora OPINIÓN

M

ás allá el desencanto y justificada tristeza que la noticia provocó en diversos ámbitos, en el sector oficial de manera notable, a no pocos resulta claro que la decisión del papa Francisco de posponer la visita a nuestro país que muchos personajes, igual del gobierno federal encabezados por el propio presidente Peña Nieto que de la jerarquía católica, dieron en algún momento por segura, respondió más a consideraciones diplomáticas y valoraciones de índole política, que de orden estrictamente religioso y/o espiritual. Lo anterior viene a cuenta porque, si bien había sido el propio Sucesor de Pedro quien, el 7 de junio, aprovechó la visita del jefe del Ejecutivo al Vaticano para ofrecer a éste que pronto estaría en el país, y que en dos ocasiones al menos garantizó al cardenal Norberto Rivera Carrera que, amén otras plazas, su eventual visita incluiría a la capital --“para llegar al Tepeyac y postrarse ante Guadalupe…”-- lo cierto es que ni la realidad política nacional ni, eventualmente, la inicial intención de que su visita incluyera una celebración en

Enrique Aranda

la frontera mexicano-norteamericana hacían aconsejable la misma pues, en ambos casos, se corría el riesgo --“no despreciable, ciertamente”-- de incurrir en actos de descortesía hacia sus respectivos gobiernos… Porque, a la vista la personalidad y manera de enfrentar los problemas del Pontífice reinante, ¿es creíble pensar que, en México, podría haber soslayado la grave situación de inseguridad y violencia, de ingobernabilidad en algunas entidades, o las manifestaciones de la “crisis económica prolongada” que mantiene en la pobreza a poco más del 50% de la población? O, ¿alguien puede imaginarse al papa Francisco en alguna plaza de la frontera norte, dejando de lado uno de sus temas recurrentes, cual es la migración? Aceptémoslo, el riesgo de incurrir en una “descortesía” no era menor… Ello, más la explícita imposibilidad de hacer de México “una simple escala (camino a Estados Unidos) y no un destino específico”, y la intención papal de no alejarse de San Pedro por períodos mayores a una semana, acabaron forzando al otrora cardenal Bergoglio a dejar para otro momento la aceptación

de las múltiples invitaciones recibidas para visitar a México y, en contraste, a apostar por el logro del mejor resultado posible en la visita que le llevará a Filadelfia, para clausurar los trabajos de la Jornada Mundial de las Familias, a Nueva York para hablar ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a Washington para, amén reunirse con el presidente Barak Obama, aprovechar la ocasión y, en el Santuario Nacional a la Virgen, canonizar a Fray Junípero Serra, el misionero que igual evangelizó buena parte de México que de la ahora Unión Americana. El asunto entonces, de acuerdo a los especialistas, volverá a ser valorado de cara a la composición de la agenda 2016 --en que de antemano existen ya proyectos para visitar Uruguay, Chile y su natal Argentina, así como Cracovia para encabezar los trabajos de la Jornada Mundial de la Juventud--…o cuando se hable de la correspondiente a 2017. Veámonos el domingo, con otro comentario De Naturaleza Política

Tiene CMIC nuevo presidente

DE ÚLTIMO MOMENTO Erika Uribe

@erikauribe_36

Dentro de los compromisos de la nueva dirigencia están ganar más proyectos de obra para los empresarios locales

E

ste jueves 22 de enero se llevaron a cabo las votaciones para elegir al nuevo presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en donde resultó ganador Francisco Ciseñas con el 197 de los votos a favor, contra su más cercano competidor Jaime Pacheco, quien obtuvo el 155 sufragios, mientras que Arturo Reyes quedó en tercer lugar con 143. Fueron tres los aspirantes registrados, sin embargo, el plan de trabajo de quien ahora será el responsable

de la representación de los constructores locales por los próximos dos años fue el que convenció a los votantes. A juzgar por los propios asistentes, las elecciones se realizaron sin ningún contratiempo, al lugar se dieron cita la mayor parte de los agremiados a la CMIC, quienes reconocieron el triunfo contundente de Francisco Ciseñas. El registro de los contendientes se abrió a partir de la una del medio día y concluyó en punto de las seis de la tarde; una vez instalada la asamblea para la renovación del comité, se dio inicio a la ronda de votación, para después de un proceso largo, dar a conocer al vencedor. Uno de los objetivos del ahora presidente de la cámara se centra hacer gestiones ante el Gobierno del

23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Estado para que las obras licitadas se queden con constructores locales, pues ésta es la principal reclamación de los empresarios del ramo de la construcción, pues reiteró que se cuenta con la infraestructura suficiente para llevar a cabo obras de gran magnitud. Aunque reconoció que en ocasiones se ven favorecidas solo algunas empresas por simpatizar con un determinado partido, se pugnarán para que esto no vuelva a suceder y se vean beneficiadas las empresas que realmente lo soliciten.

Resultado de la votación: Francisco Ciseñas 197 Jaime Pacheco 155 Arturo Reyes 143


23 DE ENERO DE 2015

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Cuauhtémoc Blanco Precandidato a

presidente municipal

E

l futbolista Cuauhtémoc Blanco no solo quiere tener éxito en el campo, sino en el terreno de la política. Blanco, hoy jugador del Puebla y exestrella de las Águilas del América, se registró como precandidato a la alcaldía de Cuenavaca, Morelos, por el Partido Social Demócrata de Morelos (PSD), una fuerza local, confirmó a medios nacionales el secretario jurídico de la organización. “Me han amenazado y aquí estoy, tengo los pantalones bien puestos y no tengo miedo. Yo no he votado desde hace mucho tiempo porque ya no creemos en los políticos, no estoy aquí por contrato ni dinero ni publicidad”, dijo Blanco. Morelos es una de las 16 entidades del país que tendrán comicios locales el próximo 7 de junio (en julio Chiapas se sumará a esa lista). El estado del centro de México elegirá congreso y renovará sus 33 ayuntamientos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.