HP 190 SUPLEMENTO ESCENARIOS POLÍTICOS

Page 1

hojas políticas 02 Lunes 18 de Agosto de 2014

El mejor análisis de la coyuntura

Ciudadanos, cada vez más críticos

E

Benito Ortega

l director general de la encuestadora Parametría, Francisco Abundis Luna afirmó que de acuerdo a los resultados de estudios de opinión, los mexicanos de ahora son más críticos sobre las acciones de gobierno en el ámbito económico, y ello se refleja en las preferencias electorales. Ante un grupo plural y multidisciplinario que integra el Grupo

San Felipe, explicó el escenario político y económico 2014-2015, con base en resultados de encuestas nacionales. Basado en datos duros y la percepción pública que han arrojado resultados de investigaciones y levantamientos de opinión en el territorio nacional, Abundis intercambio ideas y puntos de vista con académicos, legisladores, empresa-

rios, funcionarios electorales, servidores de los tres niveles de gobierno, politólogos, dirigentes partidistas, estudiantiles y de organizaciones sociales, sobre el entorno vivido en México. En un ejercicio de retroalimentación, esbozó lo que puede suceder, con respecto a la percepción pública que han generado resultados de encuestas recientes en los nueve estados que elegirán gobernador el próximo año, así como en los otros ocho en que habrá comicios locales, sin dejar de lado que se renovarán las 500 curules del Congreso Federal.

Apuesta PAN a una elección interna sin heridas

Tras escándalos, pierde PAN identidad

Prevén participación de al menos siete mil militantes en la elección del Comité Directivo Estatal panista, que podría registrar dos planillas David Mendívil

La revelación del video de panistas, allegados a Gustavo Madero, en una fiesta con teiboleras representa electoralmente un desprestigio para el PAN rumbo al 2015 Héctor Moreno


02

SUPLEMENTO POLÍTICO

ECONÓMICAS

Perspectiva ciudadana a futuro es poco optimista

Mejorar la economía, el reto principal de EPN Juan L. Simental

@juanlosimental

Mayoría percibía que su situación personal era peor que antes; por eso Acción Nacional perdió la Presidencia los útiles escolares o el transporte o el pago de deudas y compromisos, cuando el salario no alcanza, entonces crece la inconformidad.

Retrospectiva y la prospectiva De acuerdo con el más reciente análisis de Parametría, que estudia cuatro aspectos principales (percepción de la economía del país y la personal, y la opinión retrospectiva y la prospectiva), la realidad económica en este momento se percibe peor que antes. Para tener un panorama amplio en torno a la percepción ciudadana, vale la pena un estudio histórico que abarque, incluso, a los expresidentes panistas. En el último tramo del gobierno de Vicente Fox, el 21 por ciento de la población afirmaba que la situación económica del país había mejorado; por el contrario, el 47 opinaba que era peor que antes. Por lo que toca al ejer-

Percepción retrospectiva de la economía personal

Durante los últimos 12 meses, ¿Usted diría que la economía del país ha mejorado o empeorado? Mejorado VFQ

Empeorado FCH

EPN

cicio de Felipe Calderón, al término de su gobierno, el 17 por ciento opinaba que la economía nacional estaba mejor que antes; para el 36 era peor. En este momento, 11 de cada 100 dicen que la situación del país es mejor; para el 53 es peor que antes. Si se habla de la situación personal, al cierre de la gestión de Fox el 22 por ciento declaraba que era mejor que antes; para el 41 era peor. Con Calderón, el 15 por ciento decía que su situación era mejor; para el 37 era peor. Ahora, para 16 de cada 100 la realidad personal es mejor, mientras que 42 afirman que es peor. Es importante señalar: de diciembre de 2013 a febrero de 2014, el presidente Peña tuvo el descenso más pronunciado en la aprobación ciudadana, ya que de 53 por ciento aprobatorio pasó a 44, es decir, tuvo una caída de nueve puntos porcentuales. Sin embargo, y de acuerdo con Parametría, en este momento le aprueba el 54 por ciento de la población, por 42 que lo desaprueban. ¿Y cómo será la economía del país en los próximos 12 meses? En este momento, el 19 por ciento cree que habrá mejoría; por el contrario, para el 37 la situación empeorará. En el ámbito personal, el 23 espera que su situación mejore; el 36 cree que va a empeorar.

El voto “económico” Ya se había dicho antes: cuando la economía está bien (hay trabajo, poder adquisitivo del salario, perspectiva de mejoría, posibilidades de inversión y crecimiento), la valoración del quehacer del gobernante es positiva y creciente. La relación es evidente. El 2 julio de 2006, el 34 por ciento afirmaba que su economía personal

18 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Actividad económica del país se está acelerando y presenta un mejor desempeño”, EPN

ecerc es on :sisirc ne aímonocE

U

na vez que asumió la Presidencia de la República, dos eran los retos principales del entonces naciente gobierno de Enrique Peña Nieto: la situación de crisis de la economía y la inseguridad en el país. Así lo planteaban los ciudadanos, que veían en el decreciente nivel de bienestar y la falta de tranquilidad los dos principales factores de riesgo para la gobernabilidad. Sin embargo, a la inseguridad el ciudadano termina por adaptarse y busca las condiciones para sobrevivir. Lo hace, por ejemplo, modificando sus hábitos: deja de salir de noche y de viaje, guarda las joyas, prohíbe a sus hijos jugar fuera de casa a ciertas horas, viste de bajo perfil y, en resumen, busca la manera para la sobrevivencia en medio del clima de inseguridad. Pero cuando el problema es económico y golpea el bolsillo, cuando falta el dinero para satisfacer las necesidades básicas, cuando no hay para


rodatnela ocop se amaronap le y

Percepción retrospectiva de la economía personal

Mejorado

03

ECONÓMICAS

Durante los últimos 12 meses, ¿usted diría que la economía personal ha mejorado o empeorado? Empeorado

VFQ

FCH

EPN

Nancy Vázquez, militante PAN

había mejorado mucho o algo; por el contrario, el 23 afirmaba que había empeorado mucho o algo. Ese día Felipe Calderón ganó la elección presidencial. Seis años más tarde (1 de julio de 2012), el 30 por ciento opinaba que su situación había mejorado mucho o algo; para el 38, había empeorado mucho o algo. La perspectiva a futuro fue fundamental. En ese entonces, el 51 por ciento opinaba que su situación mejoraría mucho o algo; solo el 17 creía que iba a empeorar. En la mente del elector ya estaba cambiar la identidad del inquilino de Los Pinos. Ese día, el PAN perdió la Presidencia.

Cristian Salazar, regidor

presidente está obligado a decidir: o asume el compromiso y hace su parte para que las reformas realmente rindan fruto o sigue optando por el discurso sin mayor argumento, fruto más de sus deseos que de su eficiencia para lograr la meta.

Existe una íntima relación entre la percepción económica y el resultado de un proceso electoral

Eusebio Cepeda, diputado

Concluyendo Apenas tres días después del 11 de agosto, cuando el presidente Peña promulgó las leyes secundarias de la reforma energética, el Ejecutivo federal (que afirma que no acostumbra a echar “las campanas al vuelo”) aseguró: “la actividad económica del país se está acelerando y presenta un mejor desempeño dentro de la formalidad. Estoy seguro de que en los próximos meses se mantendrá esta tendencia y de que, incluso, los resultados serán todavía mejores en la medida en que cada una de las reformas tenga un impacto positivo en la vida diaria de las familias”. Así lo dijo un día después de que el Banco de México redujo la expectativa de crecimiento del PIB a un rango de entre 2.0 y 2.8 por ciento, y que antes había estado entre 2.3 y 3.3 por ciento. El reto económico sigue ahí, y más allá de las variables independientes, de los imponderables y de las circunstancias que no están en sus manos, el

Juventino Rodarte, comentarista político Percepción retrospectiva de la economía personal

¿Usted diría que su economía personal ha mejorado o empeorado en los últimos 6 años? Mejorado Mucho

Mejorado algo

Ni mejorado ni empeorado

Empeorado algo

Empeorado mucho

Ns/Nc

6 de julio de 2003 18 DE AGOSTO DE 2014

2 de julio de 2006 hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

5 de julio de 2009

1 de julio de 2012


04

SUPLEMENTO POLÍTICO

POLÍTICAS

Escenarios políticos desde Parametría

David Mendívil

@davidmendivilg

El 2015 es un año político de suma importancia, ya que no se celebrará una simple elección intermedia, sino que tendrá efectos más importantes, donde los escenarios que se perfilan tendrán una injerencia tácita en el futuro inmediato de los mexicanos en economía, política y lo social.

C

ierto es que las elecciones intermedias son una evaluación al Ejecutivo, sin embargo, las del próximo año serán más importantes, ya que las listas nominales llegan a 49 millones 624 mil 354 electores, de los cuales Parametría pronostica que sufragará el 45 por ciento lo que podría ser una afluencia histórica en las urnas electorales, además, el mapa político sufriría modificaciones.

Miguel Ángel Olvera, secretario del Trabajo y Previsión Social

Estarán en juego nueve gubernaturas, 300 diputados federales por mayoría, 200 más por la vía plurinominal, un total de mil 15 ayuntamientos, 388 legisladores locales por mayoría, y 251 por la vía de representación proporcional, por estos números tendremos las elecciones con mayor cantidad de espacios en disputa en la historia de México. En la más reciente investigación de Parametría, nos encontramos con la

José Campillo Carrete, alcalde de Gómez Palacio

18 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

preferencia efectiva de los ciudadanos a cada uno de los partidos políticos, la cual coloca al PRI con el 38 por ciento de las preferencias, al PAN (21%), al PRD (15%), a MORENA (8%), al Partido Verde Ecologista de México (5%), Nueva Alianza (3%), al igual que el Partido del Trabajo, seguidos por el Movimiento Ciudadano (2%), y en el fondo de las preferencias los otros dos nuevos partidos, el Humanista y Encuentro Social con el

Rosario Castro Lozano, miembro PAN

@hojas.politicas1


ESCENARIOS cero por ciento de las preferencia. Los estudios de Parametría nos revelan un contraste muy marcado entre el 45 por ciento de los mexicanos que vislumbran que su futuro económico empeorará, y la perspectiva negativa con la aceptación del partido al que pertenece el presidente de la República, sin embargo, a 10 meses de la jornada electoral, el Revolucionario Institucional tiene un escenario que puede ser engañoso, tal como la manifiesta Francisco Abundis Luna, director y fundador de Parametría. Existen factores que pueden hacer volátil ese margen sobre sus partidos rivales, como lo es la percepción en la opinión pública de los datos duros que indican la existencia de una recesión económica en México. En cambio, si la economía de la nación muestra una recuperación a raíz de las reformas estructurales, así como el gobierno federal y algunos analistas lo esperan, el PRI no solo puede mantener los 17 puntos porcentuales que tiene en este momento sobre su más cercano competidor que es el PAN, sino acrecentarlos, manteniendo la mayoría en la Cámara Baja y reteniendo las gubernaturas de Colima, Campeche, Nuevo León, Michoacán, San Luis Potosí y Querétaro. Aspiraría a ser sumamente competitivo en Sonora, Guerrero y Baja California Sur. Abundis Luna analiza también los escenarios para los nuevos partidos políticos que debutarán en la contienda del 2015, cuyo objetivo inicial será desde luego la permanencia con tres puntos porcentuales de las votaciones, para lo que el Director de Parametría augura que cada punto oscilará entre los 320 mil y 380 sufragios, es decir, un aproximado de un millón de votos para mantener el registro como organismo. El fundador de Parametría sostiene que la tendencia de MORENA es a la alza, donde de inicio ya le arrebata un punto porcentual directamente al PRD, ya que en la medición anterior el partido del sol azteca tenía 16 por ciento de las preferencias, bajando al 15 por ciento, el cual rescata MORENA quien en aquella ocasión poseía siete puntos

Javier Mier, presidente IEPC

porcentuales y aumentó a esta emisión justamente un punto (8%), el que perdió el PRD. El anterior fenómeno se podrá seguir generalizando conforme pasa el tiempo, y en un primer momento esto beneficiaría al PRI y al PAN, pero podrá llegar el momento donde este nuevo partido ponga la mira en los dos organismos más importantes de México. Francisco Abundis considera que MORENA no tendrá problema para retener el registro como partido, ya que Andrés Manuel López Obrador obtuvo 15 millones de votos en la pasada votación presidencial, de los cuales fácilmente rescatará el mínimo necesario, más otro tanto que lo ubique de entrada entre los principales partidos políticos del país. El titular de Parametría sostiene que es probable que el Partido Encuentro Social pueda sostener también el registro, ya que al nacer de las iglesias evangelistas tienen un número importante de ciudadanos cautivos, donde de manera disciplinada pueden seguir indicaciones desde el interior de su culto, tal como operaron la constitución de ese partido al celebrar las reuniones distritales para obtener el registro, resaltando que será interesante esperar si los dirigentes del PES se abren finalmente como un partido perteneciente a los evangelistas. Francisco Abundis señala que el Partido Humanista es al que le ve mayor peligro de desaparecer en la primera contienda electoral, por lo que su futuro puede llegar a ser menos que efímero. Finalmente, Abundis Luna explica que existe una diferencia entre lo que sucedió en el sexenio de Vicente Fox y las dos siguientes administraciones, ya que se tienen ciudadanos más críticos sobre los resultados que los gobiernos arrojan en el tema económico, y en ese contexto, se analiza también la capacidad del gobierno al atender las demandas económicas, lo cual es importante para poderse legitimar, y finalmente tener buenos resultados en las próximas elecciones.

Francisco Abundis, Parametría

Miguel Bermúdez, delegado Secretaría del Trabajo

18 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

Bonifacio Herrera, miembro PAN

@hojas.politicas1

05


06

SUPLEMENTO POLÍTICO

POLÍTICA

Vive el PAN dilema de identidad

Volver a los orígenes o seguir en los tables Héctor Moreno

La filtración del video donde el equipo de Gustavo Madero se divierte en una fiesta con alcohol y prostitutas pega en su identidad, unidad y lo desprestigia hacia 2015 Quienes lo vivieron, lo cuentan así:

Cuando Pablo Emilio Madero era presidente nacional del PAN aún existía un timbre de orgullo por el apego y congruencia con la doctrina humanista y cristiana de quienes lo acompañaban en esa dirigencia. Antes de sus reuniones era lo más común encontrarse, si no todos, la mayoría, en misa, en las primeras horas de la mañana. Eso les daba, mutuamente, una certeza mayor de confianza en el de al lado y a todos en conjunto. Quizá esa fue la mejor última época de congruencia de los panistas de mayor responsabilidad al interior de su partido. De eso hace un poco más de 30 años. La anécdota refleja nítidamente la naturaleza del partido albiceleste y sus objetivos. En la década de los treinta, los católicos debatían cómo debía ser su participación política en el país. Los liberales en el poder –ejecutores de una persecución mortal en contra del catolicismo desde la época de Benito Juárez- habían encabezado un periodo de persecución, conocido como La Cristiada, habían dividido al país y causado millones de muertes. Los liberales hicieron todo por extirpar al catolicismo del país y encerrarlo en cuatro paredes –con pasos muy similares a los de la Revolución Francesay los católicos idearon diversas formas de hacer valer también su participación por el bien de la misma patria.

Una de esas variantes fue el Partido Acción Nacional, fundado el 16 de septiembre de 1939 por hombres con una recia formación cristiana e impregnaron ese espíritu en el cuerpo doctrinal de dicha organización, según los documentos privados y públicos ahora conocidos. Para los panistas, esa congruencia los haría confiables a los ojos de los ciudadanos y podrían así convertirse en un

instrumento social para democratizar México y rescatarlo del viejo sistema hegemónico priista. Tardaron 61 años en llegar al poder… y muy pocos en autodestruirse. En esa óptica debe encuadrarse el último escándalo del grupo de encumbrados en la dirigencia panista (unos diputados, otros funcionarios relevantes de ese partido) los últimos días de enero pasado, en una fiesta en la Villa Balboa, en Puerto Vallarta en la cual –hasta donde se sabe-, el alcohol y las prostitutas fueron su deleite. La fiesta la encabezaron Luis Alberto Villarreal, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN; el vicecoordinador, Jorge Villalobos Seáñez, quien por años fuera secretario particular de Gustavo Madero y Alejandro Zapata Perogordo, ex senador, actual enlace de Gustavo Madero con los grupos parlamentarios, entre otros. Electoralmente la revelación significa un desprestigio para el PAN con miras al 2015, pues se trata del equipo más cercano del actual dirigente nacional Gustavo Enrique Madero Muñoz, es decir, quienes realmente han mandado en ese partido los últimos cinco años. Con una izquierda fragmentada, al haberse otorgado el registro del Movimiento de Regeneración Nacional de Andrés Manuel López Obrador y una derecha hecha trizas por sus propios militantes, el camino del 2015 queda más o menos despejado para el PRI.

Mientras que el Presidente Vicente Fox abrió espacios para la vida interna de su partido, el presidente Felipe Calderón se obsesionó en controlarlo e impuso a dos incondicionales suyos, Germán Martínez Cázares y César Nava Vázquez, bajo el argumento de la “pureza panista” y de sus necesidades políticas como gobernante. Impuso a todos los candidatos que pudo. A partir de ahí la debacle albiazul ha sido cada vez más profunda.

18 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


POLÍTICA

El video es un certero golpe a la identidad y unidad del albiceleste Frente al reclamo interno, Gustavo Madero despidió casi con alfombra roja a Villarreal y respondió con la designación de otro de sus incondicionales y parte del mismo equipo, el zacatecano José Isabel Trejo Reyes, quien es también el secretario de Acción Electoral. Son los mismos, a quienes acusan internamente de las peores prácticas. Tras su reelección, Madero le creó a Jorge Villalobos Seáñez un Comité Estratégico de Elecciones, es decir, para enfrentar las elecciones colocó a su hombre de mayor confianza y hasta este fin de semana lo mantenía en el cargo. Los panistas cayeron en su propia paradoja, perdieron el gobierno y perdieron su partido aún y cuando presuman tras cada derrota política -no solo electoral- su afán de buscar nuevas prácticas y una supuesta modernización de su pensamiento, en la realidad ese grupo ha buscado mantener el control de la dirigencia y sus presupuestos. Será interesante cómo sigue evolucionando el “nuevo” PAN, si regresan a su identidad y a sus prácticas tradicionales o, si persisten en su autodestrucción, haciendo de los tables y las fiestas con prostitutas su lugar de los grandes éxitos.

07

Allegados al expresidente Felipe Calderón y a Gustavo Enrique Madero Muñoz se han visto involucrados en escándalos y relaciones con la delincuencia organizada

2002 Francisco Solís Peón, en ese tiempo diputado local por el Distrito Federal, exhibe su recorrido por centros nocturnos y table dances. Semanas después apareció en la portada de la revista Cambio, desnudo, cubriendo sus genitales con el logotipo del PAN y una mujer recostada a su lado en tanga. Fue expulsado. Desde entonces es “Pancho Cachondo”.

2006

Según el cable 09MONTERREY259 del Consulado norteamericano en Nuevo León, revelado por Wikileaks, Juan José Rojas Cardona, el “Zar de los Casinos” pagó ese año 2.5 millones de dólares a los panistas Adalberto Arturo Madero Quiroga, candidato a presidente municipal de Monterrey y al de San Nicolás, Zeferino Salgado Almaguer, para sus campañas. Ambos son allegados a Felipe Calderón Hinojosa. A Rojas Cardona se le ubica como cercano a los hermanos Beltrán Leyva.

2007

Porque el cadenero de un table dance los maltrató, el secretario general del Congreso de Jalisco, el panista Alfredo Argüelles y el panista Rodolfo Ocampo arman una bronca. Cuando llegan las cámaras de televisión, algunos de ellos se lanzan debajo de unos carros y otro se tiran pecho tierra para que nos les tomen el rostro.

2014 Enero Un grupo de diputados federales panistas, encabezados por su coordinador Alberto Villarreal y el vicecoordinador, Jorge Villalobos arman una fiesta con alcohol y prostitutas en Villa Balboa, Puerto Vallarta en los días en que esa fracción definía su agenda legislativa.

29 de junio Tras el juego Holanda-México, en Río de Janeiro, los panistas Rafael Medina Pederzini y Sergio Israel Eguren Cornejo, y otros dos más, nalguean a una brasileña, su pareja la defiende y se arma una bronca. Eran cercanos al delegado en Benito Juárez, Distrito Federal, Jorge Romero. Están presos en Fortaleza, Brasil.

18 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


08

SUPLEMENTO POLÍTICO

POLÍTICA

Acusa Villarreal “espionaje político”

“Diputados teiboleros, que respondan por acciones”: regidor Jesús Salcedo Ávila

Hace años que el partido que fundó Manuel Gómez Morín dejó de ser un “referente moral” ¿Diversión con cargo al erario? Ellos lo niegan, pero… Afirman que “fueron invitados a una fiesta”, pero no revelan quién “los invitó”

G

ómez Palacio, Dgo.- Para que vean que en el PAN hay puros hombrecitos”, dice en primera instancia y con una amplia sonrisa el regidor Osvaldo Santibáñez al referirse al video en donde varios legisladores federales de su partido conviven amenamente con bailarinas de “table dance”. Luego, al darse cuenta que la entrevista se está grabando, rectifica su actitud festiva y adopta un gesto serio para decir que los diputados federales que fueron exhibidos en las redes sociales mientras bailaban al ritmo de banda con mujeres semidesnudas a las que hacían tocamientos, “ya son mayores de edad y deben hacerse responsables de sus actos”. Lo malo de todo, agrega, es que se llevan “de corbata” al Partido Acción Nacional al que pertenecen, “pero, en descarga de mi partido, debo decir que el presidente nacional, Gustavo

Madero, tuvo una reacción inmediata al saber de los videos y destituyó al coordinador y al vicecoordinador de la bancada panista en San Lázaro” (Luis Alberto Villarreal, diputado por Guanajuato, y Jorge Iván Villalobos, legislador por Sinaloa). En el sentido de que los diputados captados en la gran fiesta perjudican al PAN, coincide el diputado panista por Coahuila Edmundo Gómez Garza, quien al ser cuestionado por los medios de comunicación fue tajante al asegurar: “lástima que estos hombres acostumbren a divertirse de esta forma. Creo que les falta cierto sentido de madurez y consistencia en su forma de ser, lástima que se llevan al partido ‘entre las patas’; quisiera uno que no sucediera, pero ni modo”. El regidor panista en el Ayuntamiento de Gómez Palacio hace énfasis en la determinación del dirigente nacional del PAN, por actuar en con18 DE AGOSTO DE 2014

secuencia al saber de la conducta irregular en el comportamiento de los legisladores federales, pero no se atreve a mencionar que se trate de “fuego amigo”, ya que en el jolgorio al parecer puros panistas había y alguno de ellos tuvo que haber filtrado el video de la fiesta. “Cuando un evento de esta naturaleza surge siempre hay especulaciones, morbo, señalamientos y rumores, pero yo no quiero unirme a esa corriente, prefiero que se investigue y, de haber responsabilidad de alguna persona por haber violado la ley o haber faltado a los estatutos del PAN, que se proceda en consecuencia”, dice Santibáñez. Como ya se ha publicado en varios medios de comunicación nacionales, a través de Reporte Índigo se difundió un video en el que aparecen varios legisladores del PAN bebiendo en compañía de varias bailarinas de “table dance”.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

Villarreal denunciará “a quien corresponda” por daño moral


POLÍTICA Se ha comentado que los diputados federales del PAN, encabezados por su coordinador en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal, aprovecharon su reunión plenaria de principios de año en Puerto Vallarta, pagada con dinero público; en las imágenes destacan las escenas de los legisladores bailando y/o platicando con las teiboleras, a quienes en algunos momentos tocan sus glúteos. Se aprecia también el pase de mano en mano de condones. Se dice que parte de ese dinero habría sido “invertido” en la fiesta que armaron Luis Alberto Villarreal, Martín López Cisneros, Jorge Iván Villalobos, Máximo Othón Zayas, Juan Carlos Muñoz y Raúl Paz Alonso, a quienes les habría costado más de tres mil dólares el alquiler por un día de una lujosa mansión en Puerto Vallarta, además de haber pagado cinco mil pesos a cada bailarina que fue contratada para amenizar la fiesta y que en total, las damas se habrían llevado 35 mil pesos. Esas mujeres al parecer fueron contratadas en los antros llamados Taboo y Candy’s y el mismo martes empezaron a circular en un diario de circulación nacional las fotos de algunas de ellas. En otros momentos del video se escuchan entre risas y música de banda ejecutada en vivo, algunas voces diciendo “el viagra se va a acabar” y “¿cuánto dura el amor?… lo que dura, dura”. El reventón de los legisladores panistas se dio en enero de este año, en alguna de las noches de entre el 23 y 27 de enero en que se desarrolló su reunión plenaria, convocada para acordar su agenda legislativa del año. Para esa reunión, los panistas contaron con un presupuesto de 1.5 millones de pesos del erario.

Presunto narco en la fiesta En la media que se abunda en el tema, surgen nuevos datos y evidencias. Ahora resulta que en una parte del video se observa a Edelmiro Sánchez Hernández, un activo panista que, al parecer, desarrolla actividades para recolectar fondos en los ayuntamientos panistas para el directivo estatal de ese partido en el estado de Nuevo León. Esta persona fue detenida junto con su chofer, Jaime Adrián Álvarez Araujo, en el año 2004 a bordo de una camioneta que transportaba 84 kilos de marihuana; pudo eludir la acción

09

¿Quiénes son los “dipu-tables”? Luis Alberto Villarreal Diputado federal por Guanajuato, por la vía de la representación proporcional, y excoordinador del Grupo Legislativo del PAN. Fue senador y alcalde del municipio de San Miguel de Allende.

Jorge Iván Villalobos Es diputado federal por Sinaloa, por representación proporcional, actualmente exvicecoordinador de la bancada albiazul. Fue secretario particular de Gustavo Madero y hoy preside el Comité Estratégico Electoral del PAN.

Máximo Othón Zayas Se desempeña como diputado federal por el estado de Sonora. Hace tres años fue precandidato del PAN por la alcaldía de Navojoa y ha trabajado como subsecretario en el Gobierno de Sonora.

Alejandro Zapata Perogordo Es el coordinador de Enlace de los grupos parlamentarios del CEN que preside Gustavo Madero. Ha sido diputado federal y senador de la República. También alcalde de San Luis Potosí y excandidato a la gubernatura por ese estado.

Martín López Cisneros Diputado federal por Nuevo León y aspirante a la alcaldía de Monterrey. Ha sido diputado local y en esta legislatura se desempeñó como presidente del Comité de Administración en San Lázaro, órgano responsable de las compras que realiza la Cámara de Diputados.

José Alfredo Labastida Cuadra En la actualidad es el secretario técnico del grupo legislativo del PAN. Trabajó en Segob en la gestión de José Francisco Blacke Mora, como titular de la Unidad de Enlace Legislativo. Hace dos años ocupó la delegación del Instituto Nacional de Migración en el Distrito Federal.

de la justicia porque el chofer del vehículo asumió la responsabilidad del cargamento. Posteriormente, en el año 2012 se relacionó a Edelmiro Sánchez Hernández con la muerte del diputado local panista Hernán Balden, ya que el alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León, al estar dando información sobre un joven secuestrado, mencionó que el diputado Balden recién había sido “levantado”, cuando aún no ocurría ese acontecimiento y al darse las indagatorias, resulta que Edelmiro Sánchez estaba hablando por teléfono cuando se anunció su “levantón” y fue él mismo quien lo comunicó al secretario del Ayuntamiento de San Pedro Garza García, Nuevo León. A Edelmiro, quien es hijo del presidente de la Federación de Notarios Públicos de Nuevo León, se le relaciona con diversas acciones para recolectar recursos en los ayuntamientos panistas de Nuevo León en apoyo del PAN en esta entidad y de algunos aspirantes a diversos cargos de elección popular. Al darle a conocer al regidor Osvaldo Santibáñez estos datos y las imágenes en donde aparece Edelmiro Sánchez, declinó hacer comentarios y solamente reiteró que todo el 18 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1

material es del dominio público y son las autoridades las que tienen que investigar y proceder en consecuencia. “Si hay personajes obscuros que estuvieron en la fiesta de los panistas y tienen cuentas con la justicia, pues que se investigue y se les castigue como marca la ley, tan sencillo como eso”, dice el regidor. Interrogado sobre la posibilidad de que este tema sea usado en el próximo proceso electoral en donde se elegirán a diputados federales, dijo que él espera que eso no suceda, las campañas en cada entidad son diferentes aunque sean federales y abundó en que prefiere dejar a un lado los rumores, las especulaciones y el morbo que este tipo de noticias genera, especialmente porque lesiona la moral de la familia y con ello se lleva a la sociedad en general.


10

SUPLEMENTO POLÍTICO

POLÍTICA

Nuevo reto del PAN, su elección interna David Mendívil

@davidmendivilg

Aún no hay una fecha para la publicación de la convocatoria al proceso electoral El 13 de agosto se tomó protesta a los 5 miembros de la Comisión que llevará el proceso interno

L

a elección interna de Acción Nacional, realizada el 18 de mayo de este año, fue un hecho histórico ya que fue el primer partido político en elegir a su presidente nacional por medio del voto directo de sus militantes, pero el reto que tiene en Durango es aún mayor, vivir un proceso por la sucesión del Comité Directivo Estatal sin tener heridas graves a su interior. Para que el PAN en Durango tenga una contienda interna sana se requiere de una órgano imparcial, equitativo y que dé confianza a una elección que será aún más pasional que la vivida en el contexto nacional, por lo que se hace necesaria la plática con Jael Soto Carrasco, el presidente de la Comisión Estatal organizadora de la Elección del Comité Directivo Estatal. El miércoles 13 de agosto se tomó protesta a los cinco miembros de la Comisión que llevará el proceso inter-

no, ellos son: Gerardo Almeraz Magallanes, María de la Luz Guzmán Ontiveros, Rocío Guadalupe Herrera Deras, Jorge Enrique Núñez y el propio Jael Soto Carrasco. El Presidente de la Comisión responde al señalamiento de que cuatro de los cinco miembros se ubican en un bloque interno del PAN y que ese hecho puede cargar la elección: “Se especulan muchas cosas, apenas se nos tomó la protesta, efectivamente hay perfiles que podemos ser identificados o no con corrientes internas, pero el mensaje en esa toma de protesta fue precisamente en el sentido de conducirnos de manera imparcial, lo hice sabiendo que no existe el riesgo de que haya mucho apasionamiento y roces en ese sentido, nos queda claro que el compromiso es con Acción Nacional”, expresó. El mismo Soto Carrasco llevó en el estado la elección del líder nacional de su partido, y destaca que entre aquel proceso y el que está por iniciar hay diferencias marcadas, ya que al ser una contienda más cercana a los panistas de Durango, implica que haya mucho apasionamiento, que pueda haber roces y que esos puntos los obligan a actuar de manera específica y puntual en apego al reglamento a los estatutos. Y agrega: “Al haber tanto interés y participación, una situación de riesgo tendría complicaciones mayores, por ello desde el principio el llamado fue a apoyarnos a todos los miembros de la Comisión, quienes deberán de poner todo para que se tengan buenas maneras”. Existe la posibilidad de que sean dos las planillas que participen en la búsqueda del CDE y con ello se puede vislumbrar que exista una polarización de la elección, se hace necesario saber de qué forma prevenir el que exista una herida profunda postelectoral. “El hecho de que pudiesen ser dos planillas es apenas una posibilidad, 18 DE AGOSTO DE 2014

ya que no se han acercado a nosotros, pero si existiesen dos proyectos implicaría una polarización, pero nuestra labor y deber es brindarle toda la certeza a los panistas, a los candidatos y fórmulas, garantizar el funcionamiento de la Comisión de manera imparcial”.

Veo al día siguiente de la votación a un partido satisfecho y unidos con el ganador”: Jael Soto Carrasco Soto Carrasco señala que todas sus actividades deberán de ser transparentes y abiertas, lo que disminuiría el riesgo de que existan situaciones negativas para su partido: “Es natural que en estos casos el que pierda o el que gane tenga distintos sentimientos, pero considero que al hacer las cosas bien hechas, como seguramente se harán, vamos a reducir ese riesgo”. Jael Soto da a conocer que aún no hay una fecha para la publicación de la convocatoria al proceso electoral, pero adelanta que para esta semana que inicia es probable que se dé a conocer. El proceso que está por iniciar en el PAN en Durango es inédito, apenas otras tres entidades han vivido la elección de sus líderes, por lo que Soto Carrasco concluye reconociendo el reto que tiene el Comité que preside. “Es un reto grande el que tenemos, ya que será la participación de al menos siete mil militantes, considero además, que en esta elección estatal habrá mayor participación que en la nacional y el reto es garantizar que el proceso y la elección sean históricos por el voto directo de los militantes”. “Veo al día siguiente de la votación a un partido satisfecho y a los panistas de Durango sumados y unidos con el proyecto que resulte ganador”, finalizó. hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


POLÍTICA

11

Mis cuadernos

Elecciones 2015 F

altan 10 meses para las elecciones de julio del 2015, en las que están en juego nueve gubernaturas, 17 congresos locales con 661 diputados, 1,015 alcaldías y los 500 escaños de la Cámara de Diputados. Es todavía muy temprano para decir cuál será el resultado, pero ya algunas de las empresas encuestadoras empiezan a dar a conocer sus sondeos. Uno de los primeros en hacerse público es el del periódico Reforma, que apareció el 6 de agosto pasado. El trabajo de levantamiento se realizó entre el 24 y 26 de julio y el nivel de confianza es de 95 por ciento. Ofrezco un análisis de estos resultados que se centra en la preferencia electoral de los diputados. El PRI como partido tendría 40% de los votos, el PAN 22%, el PRD 16% y Morena 7%, convirtiéndolo en la cuarta fuerza política del país, pero todavía lejos de los partidos históricos, aunque sería su primera elección y tendría, en principio, espacio para crecer.

En la posibilidad de que los partidos que se dicen de izquierda fueran juntos, llegarían a 30% de la intención de voto, al sumar 16% del PRD, 7% de Morena, 4% del Movimiento Ciudadano (MC) y 3% del PT. Esto los convertiría en la segunda fuerza del país, con ocho puntos por arriba del PAN, que se ubicaría como la tercera fuerza. El PVEM llega a 5%, esto lo convierte en la quinta fuerza política y a sólo 2% de Morena, que es la cuarta. Nueva Alianza obtiene 3%, y los otros dos nuevos partidos además de Morena, Encuentro Social y Partido Humanista, tendrían menos de 1% y perderían su registro. De acuerdo a la encuesta, los votos de Morena vienen, sobre todo, de electores apartidistas e independientes, esto al PRD le quita uno de cada 10 de sus electores, que representa 10% y que es una cantidad menor de la que inicialmente se podría pensar. En esta elección, Morena está obligado a trabajar para que los electores identifiquen a Andrés

18 DE AGOSTO DE 2014

hojas.politicas.10

OPINIÓN Rubén Aguilar

Manuel López Obrador, su mayor capital, con el partido que ha fundado. Ahora, 29% de los encuestados lo identifica con el PRD, 7% con el PT, 3% con el MC, y sólo 13% con Morena. Si Morena logra que los electores identifiquen a López Obrador, sólo con este partido crecen sus oportunidades de aumentar la votación. En este caso, el voto que ahora obtiene el PRD podría disminuir y también el del PT y MC, lo que haría que su registro estuviera en riesgo. El Instituto Nacional Electoral está frente a una situación difícil, cuando sólo 49% de los encuestados dice tener mucha o algo de confianza en él y 47% poco o nada. Los simpatizantes del MC y de Morena son los que muestran mayor desconfianza, y así se manifiesta 77% de los primeros y 63% de los segundos. Los simpatizantes del PRI y el PAN tienen mayor confianza, y así lo expresa 55% de los primeros y 52% de los segundos.

@hojas.politicas1


12

SUPLEMENTO POLÍTICO

POLÍTICA

Los retos que enfrentamos

“La prioridad fue la seguridad, no el combate al narcotráfico”, Calderón Juan L. Simental

@juanlosimental

“Sé que restablecer la seguridad no será fácil ni rápido, que tomará tiempo, que costará mucho dinero e incluso, y por desgracia, vidas humanas”, diciembre de 2006

J

uzgar las intenciones es entrar subrayo además porque de manera en el campo de lo subjetivo y los equivocada se dice que la prioridad supuestos. Allí comienza la apa- del gobierno fue el combate a las drorente dificultad. ¿Cómo cuantificar, gas. La prioridad fue la seguridad, no pues, la medida de los propósitos? el combate al narcotráfico”. Mejor es, entonces, aplicar la fórmuDespués, al hablar de los operatila evangélica: al árbol se le conoce vos, prioritarios durante su mandato por sus frutos. Es que no hay árbol como el Operativo Conjunto Michoabueno que dé frutos malos ni árbol cán (el primero del sexenio, y con el malo que dé frutos buenos. que inaugura sus acciones de seguEn diciembre de 2006, ridad), afirma: “los operaPara Felipe tivos tuvieron resultados desde Michoacán, su tierra, el entonces presi- Calderón, hubo mixtos: en aquellas entidente Felipe Calderón gobiernos dades o ciudades donde planteó la que sería la la autoridad local colaboró prioridad de su gobierno: estatales que decididamente con las auabatir a la delincuencia colaboraron y toridades federales (…), y organizada y sus efectos; otros que no de manera especial en la el principal, el narcotrádepuración de sus propios fico. Uno de los postulados funda- cuerpos policiacos, el fenómeno de la mentales: “que la droga no llegue a criminalidad se redujo notablemente nuestros hijos”. Para ello, al Estado le (…). Por el contrario, en aquellos luasistía un derecho irrenunciable: el gares donde los gobiernos locales no monopolio de la violencia legítima. depuraron sus cuerpos policiacos, los Sin embargo, el origen fue anterior. operativos federales solo tuvieron un De acuerdo con Rodolfo Montes, autor éxito temporal”. del libro “La cruzada de Calderón”, fue Tres puntos para el análisis, basaen noviembre de 2006, a días de asu- dos en las palabras del expresidente: mir la Presidencia, cuando, con aires primero, hubo gobiernos estatales que de ungido y frente al auditorio de los colaboraron con la Estrategia Nacional congregados en la iglesia de Seguridad y hubo otros neopentecostal Casa so- Depuración de que no; segundo, la clave, bre la Roca (de Alejandro y las policías, según Calderón, estuvo en Rosy Orozco, luego diputa- la clave para la depuración de las polida federal del PAN), el mies decir, ¿las policías el éxito de la cías, choacano reveló la misión eran la fuente del mal?; estrategia tercero, no habla de fracaso que “le fue conferida de lo alto”: hacer frente al narco en los operativos federales, y combatirlo. De acuerdo con Montes, sino de “éxito temporal”, algo así como ese día Calderón aseguró: “yo no hu- las llamaradas del petate. ¿Tal es la biese sido presidente de México, yo no sustancia del éxito? hubiese ganado esta elección, si Dios Casi para finalizar su argumentano lo hubiese querido, y Dios lo quiso”. ción, el exmandatario es categórico: Luego de su estancia en Harvard, “puedo afirmar que logramos revertir Felipe Calderón regresa a México con una peligrosa tendencia: antes de mi un argumento central: “el principal ob- gobierno se debilitaban las instituciojetivo de la política seguida por mi Ad- nes de seguridad y justicia y el crimen ministración en materia de Seguridad se fortalecía. Ahora las instituciones y Estado de Derecho (…), fue proveer se fortalecen y el crimen se debilita”. seguridad a las familias mexicanas. Lo Lo cual quiere decir: México tiene un 18 DE AGOSTO DE 2014

Fue presentado el miércoles 13 de agosto en la Ciudad de México

antes y un después, y ese antes y después se llama Felipe Calderón, y lo que haya de bueno ahora es gracias a él. Así lo dice el expresidente en el libro de su autoría, “Los retos que enfrentamos”, con el que regresa al país en medio de una campaña que huele a autoexculpación. El ámbito de la seguridad pública no es el único de los temas, pues también habla de la competitividad de la economía, de la infraestructura (“El sexenio de la infraestructura”), las telecomunicaciones, salud, desarrollo social, educación, el cambio climático, la democracia efectiva y el lugar de México frente al mundo. Sin embargo, seguro es que el capítulo de la inseguridad y su guerra-no guerra contra el crimen organizado es uno de los contenidos que más polémica levantarán. Se puede estar de acuerdo o no con los argumentos de Felipe Calderón; se puede creer o no en la bondad de sus intenciones para regresarle al país la seguridad; se puede aceptar o no que, desde su punto de vista, hizo lo que era necesario hacer. Pero juzgar el interior del hombre es un tema para los doctos. ¿Quién lo es? Baste pues el testimonio de las obras, los frutos –buenos o malos- que es posible advertir. Entonces, 60 mil, 80 mil, 100 mil muertos, 25 mil desaparecidos y 250 mil desplazados por la inseguridad algo tienen que significar. Ya lo dice la Palabra: por sus frutos los conocerán.

hojas.politicas.10

@hojas.politicas1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.