10
Lunes 13 de octubre de 2014
Págs 04 y 10
Escenario electoral 2015 difícil y competitivo
Con la aplicación de reglas que se elaboraron al amparo del rencor, y un árbitro cuestionado en su capacidad para organizar su primer proceso, el escenario político electoral del 2015 se vislumbra complejo, afirmó Roy Campos, director general de Consulta Mitofsky, quien pronosticó la desaparición de 3 o 4 partidos que no completarán la cuota mínima de votos para sobrevivir. Al disertar la conferencia “Escenarios Políticos y Económicos 2015”, el experimentado consultor sobre estudios de opinión, exhortó a los mexicanos a participar y vivir sin apasionamientos las campañas electorales. “Dejen que los políticos se peleen entre ellos, y evitemos dividirnos con familiares y amigos”, enfatizó.
El proceso más grande de la historia
Iguala: La salida indeseable
Una de las preocupaciones es el índice de participación ciudadana en las urnas, donde el abstencionismo crece en las elecciones intermedias
La política ha fracasado hasta escalonar la indignación social y orillar a la puerta de salida más indeseable, la última, la del anuncio de guerra entre grupos armados, subversivos y narcotraficantes
Por: David Mendívil
Por: Héctor Moreno
02
hojas políticas
Elección 2015, la más grande de la historia David Mendívil
@davidmendivilg
Una de las preocupaciones es el índice de participación ciudadana en las urnas, donde el abstencionismo crece en las elecciones intermedias
“
La elección más grande en la historia del país”, así calificó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, a la contienda del 2015; además de tener nueva autoridad, existen nuevas reglas, por lo que se hace importante conocer la perspectiva que Roy Alberto Campos Esquerra, presidente de Consulta Mitofsky, plantea sobre el escenario político. Probablemente una de las nuevas reglas y que pone en riesgo la vida de por lo menos tres partidos políticos es la de haber aumentado hasta un 3 por ciento mínimo de los votos para mantener el registro, ante lo cual el Director de Mitofsky plantea que existe una alta posibilidad de que el Partido Humanista y Encuentro Social pierdan el registro en su primera elección, y eventualmente el Partido del Trabajo también se les una en esa desaparición. Roy Campos advierte que existe también la posibilidad de que hubiese un cuarto partido sin registro después del domingo 8 de junio del 2015, ya que el Movimiento Ciudadano se encuentra en una zona de poca posibilidad, pues aproximadamente el 80 por ciento de los votos se repartirá entre los tres partidos grandes: PRI, PAN y PRD, quedando veinte puntos porcentuales para repartir en ocho partidos.
Una de las mayores preocupaciones es el índice de participación ciudadana en las urnas, donde el abstencionismo crece en las elecciones intermedias, ya que no se cuenta con el “arrastre” de la contienda presidencial, por lo que se hace necesario ver cómo ha sido la participación del mexicano en las intermedias, donde ha habido una disminución considerable desde 1991 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, hasta el 2003, con una disminución de 24 por ciento de participación. En el 2009 crece ligeramente la afluencia a las urnas, por lo que puede existir la posibilidad de que en el 2015 se recuperen también algunos puntos porcentuales, sobre todo por estar en juego nueve gubernaturas.
13 DE OCTUBRE DE 2014
El mejor análisis de la coyuntura
Por su parte, Morena podría rondar los cuatro millones de votos, que lo sacaría de la posibilidad de perder el registro, incluso, con la probabilidad de llegar
consolidarse en una cuarto lugar de las preferencias e idealmente desbancar al PRD de la tercera posición, lo anterior en un escenario ideal.
hojas políticas
03
Además de la renovación de la Cámara baja, está precisamente la elección de nueve gubernaturas, de las cuales el Revolucionario Institucional gobierna actualmente seis: Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Campeche, Colima y Michoacán. Por su parte, Acción Nacional gobierna en Sonora y baja California Sur, mientras que el PRD lo hace en Guerrero. La mayoría de esos gobiernos en juego están inmersos en una contienda sumamente cerrada, como lo muestra la siguiente gráfica:
Entre los temas a seguir en la elección del 2015 está, desde luego, el de la equidad de género en las candidaturas, donde esa paridad entre hombres y mujeres, lo cual es una evolución, pero pondrá en evidencia a los propios partidos, pues manifestará el poco interés que han tenido por la formación política de mujeres. Roy Campos asevera que México va por el camino idóneo para que una mujer llegue a ser la Presidecia de la República, pero que esta situación se presentará tiempo más adelante, quizá hasta en la próxima generación. Un ingrediente nuevo en la contienda del próximo año será la llegada de candidatos ciudadanos, lo cual es desde luego una opción nueva para quienes no creen ya en los partidos políticos; sin embargo, el proceso de inscripción en esta categoría es sumamente complejo, ya que para buscar una diputación en el 2015, ese ciudadano deberá de reunir el 3 por ciento de firmas del padrón electoral en ese distrito y usando recursos económicos propios, por lo que el candado primario es difícil de abrir. Actualmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación evalúa cuál o cuáles de las consultas populares llegarán a disposición de los electores en el 2015; por lo pronto, Consultas Mitofsky nos ofrece los números de aceptación de cada una de las tres que existen, siendo la más popular la de eliminar en un 50 por ciento a diputados y senadores plurinominales con un 62 por ciento de las preferencias, mientas que la de la reforma energética se encuentra en una
segunda posición con el 23 por ciento, y la del aumento al salario mínimo tiene un 15 por ciento de aprobación. Roy Campos plantea finalmente el escenario que, por ser negativo, es el menos ideal para el 2015: se puede continuar con la polarización que se generó desde el 2006, cuando el país se dividió y se generaron rencores entre iguales e
intolerancia a formas de pensar diferentes, sin que los políticos se preocuparan por sus efectos. La tolerancia y apertura deberán ser dos de las palabras usadas y practicadas en el proceso electoral, que será diferente los elementos abordados, pero que también presentará un precedente para el futuro y vida democrática de nuestro país.
El mejor análisis de la coyuntura
13 DE OCTUBRE DE 2014
04
hojas políticas
Para la oposición es relativamente fácil posicionar sus mensajes
Opinión pública y gobernabilidad Juan L. Simental
@juanlosimental
Estrategia política oficial tiene como una de sus tareas principales convencer de que las cosas están bien
L
a gobernabilidad es “el balance entre el tamaño de las demandas sociales y la posibilidad de un gobierno para atenderlas”, es decir, en la medida en la que el Gobierno puede satisfacer las necesidades de los ciudadanos, entonces crece su margen de maniobra para continuar con su proyecto. Así lo dice Roy Campos, director general de Consulta Mitofsky. Partiendo de tal argumento, es posible afirmar que el gobierno de Enrique Peña Nieto atraviesa por un momento en el que se complica la gobernabilidad, pues las principales demandas de la sociedad (empleo, poder adquisitivo del salario, seguridad) aún aguardan por su satisfacción. Baste echar mano de dos datos concretos: el 60 por ciento de la población del país está en la pobreza; además, 67 de cada 100 personas se sienten inseguras en la ciudad en la que viven (si a esto se agregan factores como la ejecución sumaria de 22 personas en Tlatlaya, Estado de México, y el asesinato de seis jóvenes y la desaparición de 43 en Iguala, Guerrero, el impacto de ambos hechos acrecienta la percepción ciudadana de que la autoridad no solo no está cumpliendo con las tareas que le tocan, sino que incluso es parte del problema).
pueden clasificar en dos ámbitos: a) Administrativas. Son las tareas que tiene que ver con sus responsabilidades naturales: la gestión de servicios y el aprovechamiento de los recursos públicos en la creación de mejores condiciones materiales de vida. b) Políticas. Se traducen principalmente en lograr que los ciudadanos aprueben la gestión del Gobierno. Aquí es donde el Estado enfrenta el juicio de la opinión pública, no siempre apegada a la realidad, pues la percepción se construye desde diversos frentes, uno de ellos, desde el espacio de la oposición que critica la gestión gubernamental. Ambas tareas, administrativas y políticas, deben ir de la mano. Sin embargo, se dan casos de gobiernos que cumplen con la ges-
tión pública, pero no logran –no saben- convencer a la sociedad de la bondad de su trabajo –no comunican-. También existe el caso de aquellos que no cumplen con sus responsabilidades administrativas, pero echan mano de la estrategia política para intentar convencer de lo contrario (así es como se genera la demagogia).
La opinión pública
Sin embargo, existe una pregunta pertinente: ¿hasta qué grado debe influir la opinión pública en las decisiones de los gobernantes? El paradigma de la democracia afirma que la mayoría manda, pero ¿tiene siempre la razón? Por eso es que para el director de Mitofsky, es válido considerar el punto de vista de Karl Pop-
Es un error creer que la opinión pública siempre Las tareas tiene la De acuerdo con el tipo de tareas que realiza, las principales resrazón ponsabilidades del Gobierno se
Jaime Herrera
13 DE OCTUBRE DE 2014
El mejor análisis de la coyuntura
Jesús Peyro
Juan Mejorado
Luis Francisco Arroyo
hojas políticas
Mayor satisfacción de las necesidades ciudadanas: grado de gobernabilidad
05
per: “debido a su anonimato, la opinión pública es un poder sin responsabilidad y por eso, desde el punto de vista del liberalismo, especialmente peligroso”. Como ya se dijo antes, la opinión pública está influida por factores diversos, algunos de ellos ajenos a las tareas del gobernante. En los hechos, las posibilidades de la oposición para influir en la opinión pública están a la vista: a) Siempre hay errores del Gobierno que se pueden explotar. b) El discurso opositor no requiere propuestas elaboradas, sino diagnósticos creíbles. c) Siempre hay problemas: pobreza, desempleo, inseguridad, corrupción…
Disciplina discursiva
Siempre habrá problemas que explotar: pobreza, desempleo, inseguridad, corrupción…
Una vez que llegó a la Presidencia de la República, Peña Nieto propuso incluso a los medios de comunicación: hay que cambiar el contenido del discurso cuando se toque el tema de la seguridad pública. La idea era romper la inercia informativa del gobierno de Felipe Calderón, que cada día entregaba un reporte que más parecía un parte de guerra. A partir de entonces, el Gobierno federal –en la persona del presidente- asumió una estrategia de comunicación distinta: dejó de hablar de violencia e inseguridad. Palabras como jefe de plaza, encajuelado, sicario, zetas, ejecuciones, levantones, encobijados, narcomensajes, entre otras, dejaron de ser parte del contenido del discurso oficial. En el mediano plazo, los resultados saltaron a la vista: la percepción de inseguridad disminuyó, al menos en el tema de los delitos de alto impacto. De acuerdo con el análisis de Consulta, en el primer año de gobierno el presidente habló un equivalente a 94 horas continuas, algo así como cuatro días.
Luis Galindo
Mons. Juan María Huerta Muro
Entonces, entre las palabras más empleadas en el discurso oficial estuvieron: México, pronunciada tres mil 714 veces; país, dos mil 925 ocasiones; mexicanos, mil 523… Entre las que menos se le escucharon decir estuvieron: secuestro, dicha solo 10 veces; endeudamiento, siete; oposición, cuatro; narcotráfico, dos; droga, una. Como se ve, el gobierno de Peña Nieto ha mantenido una estricta disciplina discursiva.
Saulo Herrera
Victor Samuel Palencia
La gobernabilidad, pues, se logra cuando el Gobierno cumple con sus tareas y satisface las demandas de los ciudadanos, pero no depende solo de esto. El mensaje político debe reforzar la tarea gubernativa y ser eficaz en una tarea fundamental: que haya políticos buenos que hagan cosas buenas… para gente buena. Si esto se logra, el primer paso habrá sido dado.
Wendy Bautista
El mejor análisis de la coyuntura
13 DE OCTUBRE DE 2014
06
hojas políticas
Califican mal a gobiernos y servidores públicos
Benito Ortega
@benitortegah
Pobreza, inseguridad y partidos corruptos, los parámetros principales
Roy Campos esboza panorama político incierto por percepción de la realidad Lectura de las encuestas: la sociedad mexicana está enojada
L
a mala evaluación ciudadana a los servidores públicos de los diferentes niveles gubernamentales, según los resultados de encuestas de opinión, es producto de una sociedad molesta con lo que huela a gobierno a causa de la precaria economía en los hogares de la mayoría de los mexicanos. A diferencia del anterior sexenio, en que la preocupación mayor de las familias era la inseguridad, en la actualidad es la economía, por lo que si las reformas estructurales no cumplen con las expectativas de reflejar en los bolsillos de las personas los efectos positivos, el enojo se puede transformar en manifestaciones sociales. Tal es el panorama que vislumbró Roy Campos, director general de la empresa Consulta Mitofsky, al disertar conferencia sobre Es-
13 DE OCTUBRE DE 2014
El mejor análisis de la coyuntura
cenarios Políticos 2015, ante los integrantes del Grupo San Felipe, al interpretar los resultados de Estudios de Opinión y calificaciones impuestas a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y de los Poderes de la Unión. Experto en la aplicación de encuestas y sus respectivas interpretaciones y análisis, el conferencista señaló que el malestar de la sociedad no es con un gobierno o funcionario público en concreto, sino con todo el sistema político en México. Desde su punto de vista, esta percepción de la realidad está influenciada por la forma de comunicar que tienen los diferentes gobiernos. No es que los delitos que provocan zozobra e inseguridad en la población hayan disminuido. Lo que sucede es que en la comunicación oficial han desapa-
recido los temas y palabras que en el sexenio anterior prevalecieron. Los hogares mexicanos resienten los impactos negativos de la economía y lo manifiestan en las entrevistas que conceden a los encuestadores. En tal percepción, los problemas económicos son los que preocupan y han dejado en segundo plano los de la inseguridad. La perspectiva de que la economía en México se componga es que tenga repercusiones positivas en los bolsillos. No bastará con que lleguen las inversiones y crezca la infraestructura. Mientras no haya efectos a la baja en servicios como electricidad y bienes como el gas y la electricidad, tal como lo ofertaron con las reformas estructurales, el enojo persistirá y por ende la mala calificación a las autoridades.
hojas políticas
07
De persistir tal evaluación a las autoridades, pueden cambiar escenarios electorales
Y la evaluación a la baja empieza con el presidente Enrique Peña Nieto, quien inició en diciembre del 2012 con un 54 de aprobación, luego en mayo de 2013 subió a un 57.3, producto de cuando se detuvo a Elba Esther Gordillo, y después ha caído hasta el 49.7 en noviembre de ese mis-
mo año. Para agosto de 2014 registró 46.9. Lo preocupante de la evaluación es que el sexenio de este gobierno empezó con el 34.5 de la población en desacuerdo y para agosto de este año subió al 51.3. Significa que es mayor el porcentaje que no armoniza con la forma
de gobernar, que con el que tiene una opinión positiva, según lo expuso en gráficas por Roy Campos. Según Roy Campos, hay dos factores que de acuerdo a su comportamiento podrán modificar la percepción de la realidad y en consecuencia la manera de calificar a los gobernantes: que las reformas estructurales se reflejen positivamente en los bolsillos de los mexicanos y que disminuyan conductas antisociales.
El mejor análisis de la coyuntura
13 DE OCTUBRE DE 2014
08
hojas políticas
Los escenarios políticos del 2015
OPINIÓN Milton Eloir
A
sistí a la conferencia “México, Escenarios Po- de arrastrar a su partido si no se logra líticos y Económicos 2015” que impartió el articular una estrategia de contenpresidente de Mitofsky Group, Roy Campos en ción y de diagnóstico con propuesta. nuestra ciudad capital. Si bien es cierto las casas enBajo esta premisa, los escenarios cuestadoras atraviesan desde hace tiempo una crisis electorales para 2015 se ven muy de credibilidad en los procesos electorales, también complicados, aunque no solo para el es cierto que no dejan de ser herramientas de consul- PRI sino para todos los partidos. Si ta que sirven como referencia para entender ciertos bien el PRI enfrenta el natural destemas, y no necesariamente para “pronosticar” el resul- gaste del ejercicio del poder, la opotado en una elección. sición tiene su propia problemática. En su exposición, Roy Campos mostró que la populaEl PAN enfrenta un serio proridad del presidente Enrique Peña Nieto se encuentra en blema interno que se refleja hacia un punto bajo y que tiene tiempo Los mexicanos no creen que las afuera. Esto sin que no puede salir de una percepcondiciones del país vayan a contar con los ción ciudadana negativa. Además escándalos memejorar en un futuro diáticos en que que según la encuesta proyectada, los mexicanos no creen que las condiciones del país va- han caído varios de sus militantes. yan a mejorar en un futuro. Una visión pesimista permea El pleito entre Gustavo Madero y Ernesto Cordero no ha finalizado y pues en la actualidad. Sin embargo, esta calificación negativa difiere en el el regreso de Felipe Calderón a la tema con respecto al anterior sexenio. Con Felipe Calderón vida política activa pone en serios la principal preocupación de la ciudadanía era la insegu- aprietos a la “estabilidad” albiazul. ridad y en un muy lejano segundo puesto se encontraba El PRD tiene su mayor reto de la economía. Ahora esto ha dado la vuelta. Los mexicanos los últimos tiempos, contener la ven como principal problema a la economía y la inseguri- posible fuga de votos que le ocadad es una situación distante. sionará Morena, el partido de AnEsto no quiere decir que no sucedan actos delictivos, drés Manuel López Obrador. El PRD sino que la sociedad no los percibe como antes. Y en eso corre el riesgo de ser desplazado ha influido la comunicación del Gobierno Federal, pero al cuarto lugar nacional en el también que en muchos estados del país, las capitales han peor de los escenarios. Aunque recuperado cierta tranquilidad social, tanto en delitos del una posibilidad más realista es fuero común como federales. que en el Distrito Federal termiEste escenario de una mala calificación al presidente nen perdiendo una gran cantidad Peña Nieto condujo a una pregunta. ¿La evaluación de un de posiciones con Morena. mandatario influye en su partido político al momento de La fractura de la izquierda es el las elecciones? Y la respuesta de Roy Campos fue divida fenómeno que más expectativa cauen tres posibilidades: Si la calificación sa rumbo a 2015, es alta de un mandatario, el partido El nacimiento de Morena podría porque podría político no necesariamente obtiene condenar a la desaparición al PT generar varias el respaldo ciudadano, ya que la soconsecuencias: y Movimiento Ciudadano La división de los ciedad evalúa al candidato y lo compara, si el candidato no está a la altura es más probable votos de la izquierda podría benefique haya un rechazo. Si la calificación es media, hay un ciar al PRI directamente, ya que tramayor margen de maniobra del partido y puede conducir dicionalmente el PRD en las votaciouna plataforma híbrida que resalte los logros de gobierno, nes intermedias obtiene un 18 por pero también aporte otras visiones a temas pendientes. Y ciento de los votos; con la llegada la última posibilidad, es una calificación mala, la cual pue- de Morena este porcentaje se verá
Antonio Cosio
13 DE OCTUBRE DE 2014
Jesús Salazar
El mejor análisis de la coyuntura
Juan Manuel Rodríguez y Rodríguez
Luis Miguel Pineda
@miltoneloir
afectado, aunque de momento no se puede saber en cuánto. Y es claro que pudiera darse que en distritos que antes ganaba de manera competida el PRD sobre el PRI, ahora la ventaja la tendría el tricolor si Morena le come los votos al tradicional partido de izquierda. También el nacimiento de Morena podría condenar a la desaparición al Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, ya que es sabido que ambos partidos han subsistido a últimas fechas gracias al respaldo de AMLO, ahora es obvio que todo ese apoyo es para Morena. Sin embargo, y a pesar de la división de la izquierda, las “predicciones electorales legislativas” apuntan a que el PRI no podrá hacerse de la mayoría absoluta de Cámara, ni con la ayuda de sus aliados PANAL y PVEM, por lo que nuevamente tendrá que buscar los acuerdos con otras fuerzas. Lo interesante será el ver cuántos legisladores logrará colocar Morena. Por último, el conferenciante indicó que en las nueve gubernaturas a disputarse lo más probable es que el PAN pudiera perder una de sus dos gubernaturas, pero tiene serias posibilidades de arrebatarle al PRI Nuevo León; mientras que el PRD comienza a perder fuerza en Guerrero, por lo que no se descarta el regreso del PRI; el caso más complicado será Michoacán en donde las condiciones actuales no permiten visualizar qué podría ocurrir. Con este reducido artículo quiero mostrar que los escenarios que nos plantearon en la conferencia revelan la severa complejidad que enfrentarán los partidos políticos en 2015. En este momento nadie puede aventurar predicciones certeras, ya que las variables cada vez se hacen más amplias.
Sergio de la Parra
Wlfrano Torres Sanmartín
hojas políticas
Arrancan las campañas
09
OPINIÓN Bonifacio Herrera Rivera
E
n el transcurso de la semana, el Consejo General serie de obligaciones y respondel Instituto Nacional Electoral tomó el acuerdo sabilidades en el aspecto de la de dar formalmente iniciado el proceso electo- fiscalización de los recursos y su ral federal, encaminado a la renovación de la Cámara transparencia, tanto para su gesBaja del Congreso de la Unión, para lo cual se dispu- tión como para su aplicación. Lo más trascendente es que esta tarán 500 curules, 300 de ellas de mayoría relativa fiscalización se hará en paralelo al y las 200 restantes de representación proporcional. Igualmente, en esta semanas Hojas Políticas tuvo el acier- desarrollo de las campañas y no to de convocar a un auditorio amplio y plural para escuchar al como antaño que, una vez calificada Maestro en Actuaría y Estadística Roy Alberto Campos Esque- la elección y los candidatos ya en rra, mejor conocido como Roy Camsu cargo, eran Se impone a partidos y revisados y en pos, presidente de Consulta Mitofsky, candidatos la obligación de su caso sanquien impartió durante un poco más de dos horas la conferencia “México utilizar exclusivamente material cionados con la imposición Escenarios Políticos y Económicos reciclable en su propaganda de una multa; 2015”, que permitió a los asistentes contar con una visión más amplia de las circunstancias en la nueva disposición plantea la poque se darán estas próximos elecciones. sibilidad de cancelar la candidatura Los temas que fueron abordados son múltiples y de en caso de que el tope de gastos de gran interés, por lo que solo comentaré dos de ellos que campaña sea rebasado en un 5 por reflejan lo inédito de este proceso electoral ya en marcha. ciento. Para fortalecer los mecanisPor un lado, se llevará acabo con nuevas reglas y, por otro, mos de fiscalización se termina con será el proceso intermedio de un sexenio con la mayor el secreto bancario y se obliga a la Seconcurrencia de elecciones estatales, ya sea a gobernador, cretaría de Hacienda a proporcionar la congresos locales o presidencias municipales. información necesaria. Por lo que hace a las nuevas reglas para este proceso, Se impone a los partidos y candiseñalar que los partidos que por primera vez aparecerán datos la obligación de utilizar excluen la boleta necesitan acreditar un porcentaje del 3 por sivamente material reciclable en su ciento de la votación para poder refrendar su registro. propaganda y presentar un programa De los tres partidos, Morena, Partido Humanista para tal efecto. Adicionalmente, trae y Encuentro Social, según la exposición de nuestro aparejada la prohibición de entrega conferencista, quienes están en riesgo de no alcan- de utilitarios, haciendo una excepción zar el registro son los dos últimos, en tanto que al respecto, la cual permite la entrega Morena prácticamente ya tiede este tipo de Ante equidad de candidaturas, p r o p a g a n d a ne superado ese escoyo. Una regla para lo cual los los partidos deberán ajustarse a siempre y cuando sea de matepartidos no se prepararon es esta nueva disposición la obligatoriedad de postular rial textil. igual número de candidatos mujeres y hombres a Otra cosa que ya no podremos ver puestos de elección popular, pero independiente- en las campañas es la entrega de vales mente de ello tendrán que ajustarse a esta nueva que puedan ser canjeados después de disposición que permitirá desarrollar necesariamente la elección, u otro instrumento (como a una nueva generación de mujeres en la política y las tarjetas en sus diversas denominaaquellas experimentadas podrán lucir en represen- ciones) que implique la promesa de tación popular. integrarlos a programas sociales o la Los nuevos ordenamientos electorales traen entrega de satisfactores. para los partidos políticos y sus candidatos una Por lo que hace al otro aspecto
Daniela Soto
Emiliano Hernández
Fernando Ríos
Gabriela Romero
De Morena, Partido Humanista y Encuentro Social, los dos últimos están en riesgo de no mantener su registro inédito en este proceso electoral federal, es la gran concurrencia con elecciones locales, donde se renovarán nueve gubernaturas, y en otros 9 estados habrá elecciones para renovar el Congreso local o las presidencias municipales o ambas instancias, lo que traerá como consecuencia lógica que la participación ciudadana en las urnas para este proceso se pueda elevar en algunas entidades por arriba del 60 por ciento, algo imposible de imaginar si solo se votara por los candidatos a diputados federales. Es sabido que el PRI en las votaciones logra recuperar fuerza electoral, ya que sistemáticamente las votaciones apenas superaban el 40 por ciento, en este nuevo escenario tal vez se le puedan dar resultados que nos parezcan atípicos a lo que nos dice la historia reciente. Queda mucho por ver y escribir con respecto al proceso electoral que recién inicia, y ante ello me permito retomar el mensaje final que nos dejó Roy Campos en excelente exposición: hay que vivir intensamente estas campañas y participar en ellas. Aceptar las formas distintas de pensamiento y practicar la tolerancia. No hacer propios los pleitos de los políticos que nos llevan a la polarización de la sociedad y, por último, aceptar los resultados sean cual fueren cuando estén validados por el árbitro electoral.
Hugo Cerrillo
El mejor análisis de la coyuntura
Luis Enrique Benítez
13 DE OCTUBRE DE 2014
10
hojas políticas
Roy Campos, de oficio fotógrafo
OPINIÓN Iván Ramírez
H
ay personas que buscan quién les eche las cartas, les lea la mano o el café, después su vida se vuelve dependiente de eso, pues van dos o tres veces por semana a que les digan lo que vendrá, quién los quiere, quién no, si tendrán un buen trabajo, buena mujer o buen marido, si las engañan y de qué color es el pelo de esa fulana “arrastrada”. Pero en el medio político no se quedan atrás, hay quienes contratan a su encuestador de cabecera y recurren a él hasta para sacar una calcomanía, escribir sus discursos o saber dónde apretar con unas cuantas despensas. En días pasados asistí a una conferencia de Roy Campos, ahí me quedó claro que no es profeta, ni adivino, sino solo un fotógrafo profesional de la opinión del momento. Roy Campos Ezquerra, un amante de los números, que tras varios años de trabajar en el INEGI, decide renunciar para arriesgar su patrimonio y emprender un negocio que iniciaría su gran despegue en febrero de 1997, cuando su empresa establece una alianza estratégica con Mitofsky Internacional y una estrecha relación con su funda-
13 DE OCTUBRE DE 2014
dor y presidente Warren Mitofs- triunfo para el candidato sucesor de su partido; ky, el inventor de las encuestas por ello, lo mejor es mantener los números de de salida de urna y conteos rá- aceptación entre seis, siete u ocho de calificapidos. Así nació la ción, y si pensábamos que a la que algunos adopmayoría de los electores hay Lo mejor que el tarían como emque conquistarlos el día de las presa pitonisa en PAN sabe hacer no campañas, estamos equivocasus planes de cones ejercer el poder, dos, pues el 70 por ciento ya quista. sabe por quién votar desde ansino ser oposición Diversas entes de iniciar el proceso. cuestas, cual si Me sorprendió que eso de esfueran imágenes satelitales conder la tierra bajo la alfombra en verdad fundel avance de un huracán, nos ciona, pues podrá haber matanzas en la Sierra, en mostraron cómo fue llegando los poblados, pero lo importante son dos cosas: la transición a México, desde que donde se concentre la mayoría de la poblael sexenio de Salinas de Gor- ción no existan tantos delitos del fuero común tari, quien entregó a su partido ni se vean borrachos o vándalos en las esquinas, un país con varias gubernatu- pues eso es lo que más genera percepción de inras perdidas por el PRI, lo que seguridad en la población. Y dos, que en los disaumentó con Ernesto Zedillo cursos y las noticias no se hable de inseguridad al grado de tener que ceder la sino que se usen palabras como México o feliciestafeta a la oposición que en- dad. Nos dice que Morena y Andrés Manuel se han cabezaba Vicente Fox, quien a convertido en un peligro, pero no para México, pesar de su carisma y respaldo sino para el PRD pues ahí va dirigida su estrateciudadano no pudo detener a gia de crecimiento. una población deseosa de seY lo que todos esperábamos saber, ¿quién gaguir experimentando su poder nará para el 2018? la respuesta fue muy clara de cambio. “sepa la fregada”. El PAN también perdió gubernaturas, lo que empeoró con Felipe Calderón, demostrando así que lo mejor que el PAN sabe Morena y Andrés Manuel se han hacer no es ejercer el poder, sino convertido en un peligro, pero no ser oposición. Un gobernante bien aceptado para México, sino para el PRD por la población no garantiza el
El mejor análisis de la coyuntura
hojas políticas
Piden partidos piso parejo en proceso electoral Mario Alberto Contreras
Anastasio Esquivel
Con posturas encontradas, los representantes de los diferentes partidos políticos reclaman equidad en la nueva etapa de elecciones El pasado martes inició el proceso electoral federal 2014-2015 con nuevas reglas y una institución reguladora modificada; en Durango, aunque los representantes se reunieron para acreditar a los tres nuevos partidos políticos, pidieron que el proceso sea equitativo y que abone a la democracia.
PAN pide cancha pareja
C
on el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Los Pinos, el PAN pide que las elecciones para la renovación de la Cámara de Diputados sean parejas. Juan Francisco Duéñez Alanís, representante del PAN en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), señaló que con las nuevas reglas electorales el proceso será interesante, pues una de la manera en que los partidos podrían volver a tomar confianza es con el manejo de los recursos.
En días pasados, el Consejero Presidente del IEPC, Javier Mier Mier, había señalado que uno de los retos con las nuevas disposiciones legales será la fiscalización de los recursos económicos, por lo que se tendría que dar un voto de confianza a los candidatos y partidos. Al respecto, Duéñez Alanís señaló que es una situación muy delicada, porque en algunos estados el Instituto Nacional Electoral (INE) dejará a los institutos locales la fiscalización “y en ese sentido sería importante que le dieran la confianza a los candidatos y a cada uno de los partidos”. El panista agregó que será una elección muy competitiva en virtud de que participarán tres partidos más, y espera que la cancha sea pareja.
Proceso ya viene amañado Para el representante de Movimiento Ciudadano (MC) en el IEPC, Antonio Rodríguez Sosa, la renovación de la Cámara de Diputados inició amañada, pues considera que
Juan Francisco Nuñez Alanis (PAN)
la designación de consejeros en los órganos electorales locales están acomodados a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Señaló que “el proceso ya viene de mal en peor al tener un sello de los consejeros locales”. Agregó que ante esa situación tendrán una labor “muy grande”, pues deberán convencer a la ciudadanía de que voten por el partido de su preferencia, actividad que irá en contra de la estructura “tan compleja” con la cual el PRI siempre avanza para derrotar a los partidos de oposición. Cuestionado sobre la democracia en el país, señaló que ésta siempre ha estado en riesgo porque el partido en el poder a través de sus programas de gobierno los manejan a favor de las personas “a la que las hacen más pobres y luego los ayudan y así es como obtienen los votos”. Finalmente, Rodríguez Sosa dijo que confía en que el partido mantendrá su registro porque ha crecido en la simpatía de la sociedad.
El mejor análisis de la coyuntura
13 DE OCTUBRE DE 2014
hojas políticas con parte de nuestra estructura, a movilizarla, a seguir trabajando con ellos porque tenemos que estar fortalecidos para el 2016”. Agregó que ven un proceso electoral tranquilo, participativo y esperan que se arrojen buenos resultados para la ciudadanía principalmente. Con relación a la incursión de tres nuevos partidos, Aguilar Flores dijo que las nuevas disposiciones electorales así lo marcan y el Consejo tuvo que ajustar el presupuesto, “pero vamos a ver que no se afecte los intereses de los otros institutos políticos”.
Dados cargados al PRI Confía Encuentro Social en buenos resultados En la opinión del exdirigente del Partido del Trabajo (PT), SantiaHizo un llamado para que los go Gustavo Pedro Cortés, los dados encargados del proceso electoral en la próxima elección están car- se pongan a la altura de la cirgados en favor del PRI, y por eso cunstancia y que no vayan a caer los otros partidos tienen una labor en tentaciones “de lo que se caía importante que realizar. anteriormente y las autoridades esPedro Cortés añadió que las taban al servicio de los gobiernos condiciones para una elección de federal, estatal y municipal”. piso parejo no están dadas, pues Agregó que el Instituto Nalos últimos aconcional Electoral tecimientos que (INE) debe estar Uno de los retos será la se han registrado fiscalización de los recursos al servicio de en diversas partes los partidos y de económicos del país “indican la sociedad que el regreso de una está interesada dictadura perfecta como se había de que este proceso “llegue a buen mencionado antes”. puerto” y que no halla sospechas Una prueba de ello, dijo, son los de que la balanza se inclinó inseñalamientos que no se resolvieron debidamente. “Porque la sociedad durante la elección interna del Partido pide que se incline a la democracia, de la Revolución Democrática (PRD). a lo claro y transparente”. Agregó que la integración de los consejeros no da democracia PD aprovechará el tiempo pues considera que está amañado para fortalecer estructura y los dados están cargados al PRI. Mencionó que en las elecciones Aunque el Partido Duranguense pasadas quedó claro que no había (PD) no participará en el proceso condiciones. electoral que inició el pasado marFinalmente consideró que este tes para la renovación de la Cámaaño estará más complicado porque ra de Diputados, aprovechará el la maquinaria de la dictadura está tiempo para fortalecer su estructude regreso en México. ra rumbo a las elecciones del 2016.
Pide Morena no caer en tentaciones El encargado de la estructuración del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Carlos Medina Alemán, pide a las autoridades electorales no caer en tentaciones de apoyar a cierto partido político. En entrevista, Medina Alemán señaló que hasta el momento ven una cancha pareja en el proceso electoral recién iniciado; sin embargo, dijo que falta ver si las autoridades locales estarán a la altura del proceso electoral. 13 DE OCTUBRE DE 2014
El representante del PD ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Jesús Aguilar Flores, dijo: “Nosotros como partido político participaremos
Jesus Aguilar (PD)
El mejor análisis de la coyuntura
La presidenta estatal del recién creado Partido Encuentro Social (PES) Guillermina Ortega Murguía, confía en que la sociedad vote por ese instituto político el 7 de junio del año entrante, pues considera que la sociedad está cansada de no ser escuchada. Con relación a posibles candidatos, dijo que aún analizan los perfiles de quienes puedan garantizar un triunfo, pues considera que sin ningún problema lograrán mantener el registro y el partido se consolidará. “Nuestras expectativas en el proceso electoral 2015 han sido rebasadas por una realidad que día a día estamos viendo, conservar nuestro registro depende del número de afiliados y es sorprendente ver cómo la sociedad se ha ido sumando el proyecto”, dijo. El sueño de la sociedad es ser escuchada y tener un espacio en las tribunas y, por eso, “nosotros sabemos que la mejor manera de tener comunicación con los ciudadanos es dar lugar a eso y que el podio sea de la gente un tiempo” añadió la líder partidista. Al ser cuestionada sobre cómo lograría convencer a la sociedad, Guillermina Ortega dijo que la mejor manera de ser aceptados entre los duranguenses es porque ese partido es de ideología juarista y que la gente sabe que de esa forma se logran muchas cosas. Actualmente, el PES tiene 15 mil militantes y están en busca de más simpatizantes, y los municipios en los que trabajan son Gómez Palacio, Santiago Papasquiaro, Poanas, Vicente Guerrero, San Juan del Río y la capital. De acuerdo con la página oficial del PES, actualmente ese partido político tiene 18 comités estatales, presencia en 25 estados y 60 mil 595 afiliados. El PES inició su conformación en el 2001 por un grupo de jóvenes profesionistas con la visión de formar un partido político que articule todas las piezas que hay en el país y así formar un encuentro ciudadano con consciencia social.
Actualmente el PES tiene 15 mil militantes y trabaja en Gómez Palacio, Santiago Papasquiaro, Poanas, Vicente Guerrero, San Juan del Río y la capital
hojas políticas PANAL y los perfiles para candidatos
Partido Humanista busca superar 3% de votación El coordinador estatal del Partido Humanista, Sergio Nevárez, aseguró que durante las elecciones federales de 2015 superarán el tres por ciento de la votación que les exigen las autoridades electorales para conservar su registro como partido político. Asegura que tienen panorama importante para las elecciones de 2015, al considerar que tienen un nivel de aceptación entre los duranguenses, a pesar que no han participado en ninguna elección. “Hemos estado visitando ciudadanos y empresarios, nuestra expectativa de votación no es solo cubrir el tres por ciento, sino que vamos por más”, aseguró el coordinador. El Partido Humanista inicia este proceso electoral con 15 mil militantes en todo el estado, resultado de las asambleas distritales realizadas a inicios de año para conformar el partido. Algunos de los militantes han participado ya en otros partidos políticos; sin embargo, se han identificado con el Humanista. Sergio Nevárez sostiene que sí existen figuras políticas que tienen una trayectoria social dentro del humanismo para enfrentar a partidos como el Revolucionario Institucional y Acción Nacional.
Tienen 15 mil en el estado
militantes
PRI aplaude pluralidad de partidos Roberto Castañeda Rivera, representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), aseveró que en Durango ya existe mayor pluralidad de partidos con la incorporación a los procesos electores de Morena, Encuentro Social y Humanista. El priista dijo que las nuevas reformas y reglas permitieron la participación de otros partidos, que deberán superar la votación para conservar su registro y garantizar su participación en los próximos comicios electorales. “Vemos ya la pluralidad de partidos, esto refleja las nuevas reformas electorales en materia electoral, el PRI se ha sostenido y seguiremos trabajando para obtener los mejores resultados en 2015”, detalló. Castañeda Rivera consideró que será decisión de los ciudadanos; sin embargo, tienen la seguridad de que el PRI ganará los cuatro distritos electorales en disputa para el próximo año. Cabe destacar que el tricolor analiza ya los mejores políticos que tiene para contender por las diputaciones federales, con el objetivo de obtener un resultado deseado, pero esperarán el tiempo para anunciar los nombres de quienes encabezarán las candidaturas.
El Partido Nueva Alianza asegura que participará durante las elecciones federales de 2015 para buscar lugares en la Cámara de Diputados, pese a que nunca ha obtenido un lugar por elección directa. El coordinador electoral de Nueva Alianza, Manuel Navarrete, dijo que ya preparan los perfiles de los candidatos que competirán para diputados federales en junio de 2015. “Definitivamente competiremos en la elección, tenemos nuestros cuadros, estamos preparándonos para esa contienda, sabemos que nos va ir bien como siempre nos ha ido, sentimos que habrá éxito en Nueva Alianza”, expresó. Dijo que los partidos nuevos tienen también su derecho y van a buscar reagrupar y reunir más personas de la sociedad, principalmente a las que no se identifican con ninguno de los otros partidos. Manuel Navarrete reconoció están preparando los trabajos para no ser sorprendidos por los nuevos partidos políticos que iniciarán con un trabajo más fuertes por ser sus primera elección. “Nosotros estamos tomando nuestras providencias para no ser sorprendidos, desde hace tiempo estamos viendo que nuestros candidatos hagan su trabajo y lo hagan bien, y estamos buscando los mejores perfiles para obtener los mejores resultados”, finalizó.
Quieren llegar a San Lázaro mediante elección directa
El mejor análisis de la coyuntura
13 DE OCTUBRE DE 2014
hojas políticas PVEM apostará a candidatos jóvenes El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) adelantó que sus candidatos para la elección de diputados federales serán dos hombres y dos mujeres jóvenes, para llegar a ese sector de la sociedad que se identifica con dicho partido. El representante del PVEM en el IEPC, Juan Pablo Badillo, dijo que para el procesos federal de 2015 buscarán la participación de la juventud, por ende los candidatos serán perfiles jóvenes. Respecto a la competencia que representan los nuevos partidos políticos Morena, Encuentro Social y Humanista, dijo que son nuevas opciones para los duranguenses, pero tendrán que hacer un trabajo desde el inicio, cuando ellos ya tienen una trayectoria. “Siempre los partidos políticos representan competencia, esperemos que a estos nuevos les vaya muy bien, nosotros vamos a iniciar el proceso con cuadros jóvenes que van a dar lo mejor de sí en esta contienda electoral”, destacó. Juan Pablo Badillo se negó a decir los nombres de los candidatos para no generar ninguna especulación, además de que esperarán los tiempos para el registro de candidatos. El Partido Verde pretende superar el 10 por ciento de la población durante la contienda electoral el próximo siete de junio de 2015, los nuevos partidos tendrán que superar el tres por ciento para conservar su registro.
13 DE OCTUBRE DE 2014
El mejor análisis de la coyuntura
PRD espera renovar dirigencia En las próximas semanas se instalará el Consejo Político Estatal, donde 75 consejeros elegirán al próximo dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), posteriormente se elegirá a los presidentes de los Comités Municipales, con miras a la elección federal de 2015. El dirigente estatal del PRD, Armando Yáñez Ruacho, dijo que esperan renovar la dirigencia estatal y los Comités Municipales para iniciar con los trabajos rumbo a la elección federal de 2015 para renovar diputados federales. Luego de la elección para dirigente nacional del Sol Azteca, donde resultó electo Carlos Navarrete, la dirigencia estatal prepara los trabajos para renovar la dirigencia local. Con el nuevo dirigente nacional, Armando Yáñez aseguró que no existe división en su partido, sino diversidad de opiniones como una característica particular del PRD durante cada elección. En octubre se realizará el Noveno Consejo Estatal para renovar la dirigencia estatal, donde votarán 75 consejeros. Para noviembre se espera la elección en los Comités Municipales y una vez renovada la dirigencia a nivel nacional, se alistarán los candidatos para diputados federales. “Todo depende de que la Comisión Política Nacional no nos cambie algunas fechas, pero en próximas semanas no cabe duda que se llevará la elección local por medio de acuerdos y consensos para que el partido salga lo mas unido posible, que es a lo que nos convocó Carlos Navarrete”, finalizó Yáñez Ruacho.
El mejor anรกlisis de la coyuntura
13 DE OCTUBRE DE 2014
16
hojas políticas
Iguala: La salida indeseable Héctor Moreno
El gobernador Ángel Aguirre Rivero sigue en su talante populista, ahora con la clásica: si el pueblo me lo pide, me voy El exalcalde y su esposa lograron burlar a todas las instancias de información del Gobierno Federal
U
na semana fue suficiente para evidenciar el grado de descomposición en el caso de Iguala, donde la política ha fracasado hasta escalonar la indignación social y orillar a la puerta de salida más indeseable, la última, la del anuncio de guerra entre grupos armados, subversivos y narcotraficantes. El imperio del más fuerte, a plena luz del día, sin ningún respeto a alguna autoridad legítimamente establecida, eso significa el anuncio del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), de formar una brigada de ajusticiamiento en contra del grupo “Guerreros Unidos”, a quienes acusan de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa. Centran su diferencia con la corriente Nueva Izquierda del PRD –cuyos integrantes dirigen el partido a nivel nacional – y la acusan de cómplice de la violencia desatada la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre. Dicho anuncio contrasta con las posiciones asumidas por los actores políticos involucrados quienes en una semana han buscado eludir, en una forma u otra, la construcción de la mejor salida a la matanza de Iguala.
cumentados en informes del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen); sus hermanos aparecen públicamente desde años atrás en algunas de las detenciones publicitadas en la época de Genaro García Luna y en los recientes informes de las autoridades judiciales, donde se revelan nombres de pandillas en diversos estados del país.
Pero no fue suficiente para actuar En el PRD, el señor René Bejarano (figura indiscutible de la corrupción política) sale a la escena para reiterar sus acusaciones sobre hechos delictivos de la pareja de Iguala y enfila las baterías en contra de una corriente contraria a la suya. Entre desmentidos oficiales y reiteraciones, la información ofrecida por Bejarano en su momento fue tirada a la basura. La dirigencia de PRD ha brincado desde pedir perdón a los habitantes de Iguala; reclamar ayuda al Gobierno federal, defender tímidamente al gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero y hasta desafiar: si se va él, se deben ir los gobernadores de Tamaulipas y Estado de México. Los padrinos políticos del exalcalde y su señora, el hoy secretario de Salud y el senador Armando Ríos Piter, reconocen su amistad, su coincidencia en campañas políticas y hasta uno se atrevió en la tribuna de San Lázaro a denunciar un narco estado. Cuauhtémoc Cárdenas, promotor, figura y fundador del PRD, salió de su franja de comodidad a encabezar una marcha
El gran engaño A decir por las informaciones aparecidas en los últimos días, el exalcalde y su esposa lograron burlar a todas las instancias de información del Gobierno Federal y las estructuras de justicia en todos sus niveles en los últimos dos años. Los nexos de la señora con la delincuencia organizada estaban do13 DE OCTUBRE DE 2014
El mejor análisis de la coyuntura
Cuauhtémoc Cárdenas salió de su franja de comodidad y aguantó no solo el vendaval de majaderías sino hasta agresiones físicas
Ángel Aguirre Rivero
de miles de personas para exigir justicia en el caso de los estudiantes de Ayotzinapa y aguantó no sólo el vendaval de majaderías sino hasta agresiones físicas. Para acumular a las diferencias, reclamó la ausencia de su partido en la protesta. La actitud de Cárdenas se percibe como un acto de desesperación previo al descontrol total de la situación. El gobernador Ángel Aguirre Rivero sigue en su talante populista, ahora con la clásica: si el pueblo me lo pide, me voy. Rancia, hueca, agresiva, la posición raya en el cinismo, pues es conocido el hueco legal en la materia. Ofende al ciudadano por rayar en el cinismo. Para rematar, se da a conocer una serie de fotografías en donde el exalcalde y su señora posan con muchos de ellos; con la secretaria Rosario Robles y hasta con el Presidente de la República. Todos hablan de efectos no deseados, la autoridad –como debe ser- promete ir hasta las últimas consecuencias y la única salida planteada hasta ahora es la de la guerrilla, la justicia por propia mano. El retraso de resultados institucionales abre los márgenes de actuación a este grupo armado y el riesgo de recoger la esperanza de justicia ciudadana por la puerta falsa, la de mayor violencia.