SUPLEMENTO - HP 289 :: Ponen límite a gastos de campaña

Page 1

19

Lunes 15 de diciembre de 2014

Encuentra información interesante de los nueve estados que tendrán elección a gobernador el próximo año

Ponen límite a gastos de campaña

Redacción HP / Págs 08 y 09

A pesar de las condiciones económicas en las que vive el país, el INE aprobó incrementar el tope de gastos de campaña para las elecciones del próximo año por 396 mil pesos; en caso de excederse poco más de 60 mil pesos, la elección podrá ser anulada Estaríamos mejor con… Los tropiezos en los dos primeros años de Enrique Peña Nieto han provocado que el PAN esté muy cerca del partido en el poder, que el PRD aunque con las rodillas raspadas intente reaccionar, y que la risa de Morena esté cada vez más cerca Por Iván Ramírez

El Ejecutivo debe escuchar “Ante la evidente combinación de desaciertos, complicaciones y también escándalos del poder Ejecutivo, tenemos a su falta de escucha como un referente que ayuda a explicar sus yerros” Por: David Colmenares


02

hojas políticas

Estaríamos mejor con…

OPINIÓN Iván Ramírez M.

I

maginemos que un día, un En el primer año de Felipe grupo de amigos hacen una Calderón hubo 804 homicidios cooperación para comprar mensuales según el Sistema Naunas tortas y además de mane- cional de Seguridad Pública, con ra democrática designan a al- Peña Nieto van cerca de mil 532, guien para que vaya por ellas. prácticamente la cifra se dobla. El pedido consta de 50 tortas En el último año de Calderón de pierna ahumada con doble se promediaron 118 secuestros aguacate, gruesas rebanadas de mensuales, con Peña Nieto, hay queso añejo, doble chile y harto en promedio 135 secuestros tomate. Después de un par de mensuales. En el tema económico, deshoras por fin aparece el mandatario y todos se percatan que pués de la gripita que dijo Carsviene bien peinado con una ca- tens sufriría mexico tras la crisis misa y zapatos nuevos, mientras económica mundial, el INEGI inen una de sus manos carga una formo que con Calderón se logró bolsa grande de plástico que un crecimiento entre el cuatro y suponen son la tortas, pero no, cinco por ciento del Producto Interno Bruto. solo son 50 panes, además se Peña Nieto ha Los tropiezos del logrado solamendan cuenta que en la otra mano gobierno priista, te un crecimiento trae un palo con del 1.1 han provocado promedio por ciento y parece un clavo en la punta por si al- que el PAN entre que sigue la cuenta guien le quiere fuerte a la jugada regresiva. reclamar. Eso Con Calderón el precisamente dólar aumentó dos es lo que ahorita siente la gen- pesos en seis años, con Peña te con la forma de gobernar del Nieto, en dos años, ha aumenPRI. tado lo mismo, dos pesos. Si No se ofendan algunos lec- le agrega la baja del petróleo, tores tricolores, solo quería ex- los gasolinazos, Ayotzinapa, plicar de una forma amena las la “Casa Blanca”, la licitación razones por las que el Revolu- del tren rápido entre México cionario Institucional, en tres y Querétaro, la ida a China, el meses, bajó 10 puntos en las ya supérenlo, ¡uf! creo que esto preferencias electorales. vuelve indefendible y casi inEso sí, sigue encabezando las justificable lo hecho por la acencuestas y queda claro que con tual gestión federal. una mezcla de abstencionismo, Con las reformas se promeprogramas sociales y despensas tió mucho, se crearon grandes (son maestros en eso) podrán expectativas entre la poblaremontar esa tendencia para ción y pues lo que han hecho es volver y materializar los 40 pun- crear un enorme tsunami. La gente ya no cree y se ha tapado tos que tenían.

15 DE DICIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

Por mencionar, con Calderón el dólar aumentó dos pesos en seis años y con Peña Nieto ha aumentado lo mismo en dos años

los oídos a la espera de ver y sentir los beneficios. Increíblemente Acción Nacional está entrando fuerte en la jugada sin hacer los grandes esfuerzos de principios de sexenio, donde trataba de sobrevivir como un partido de oposición y ser una vez más la opción fuerte contraria al PRI. Hoy se le está haciendo el trabajo al PAN, por lo que este no tiene necesidad de ensuciarse los zapatos, ni las manos, así como le gusta, dirían los malosos del café. Los partidos, han entrado a una carrera donde el PAN ya ve muy cerca la nuca del PRI, donde el PRD aun con las rodillas raspadas busca reaccionar, pero un golpe en el estómago le saca el aire, se incorpora y otro golpe cardenista le sangre la nariz y cuando parece que todo se calma, le lanzan una patada guerrerense en la entrepierna que lo hace lagrimear, mientras escucha la risa, cada vez más cerca, de Morena.


El mejor anรกlisis de la coyuntura

15 DE DICIEMBRE DE 2014


04

hojas políticas

Registrada una coalición electoral para 2015

E

OPINIÓN Milton Eloir

@miltoneloir

l pasado jueves 11 de di- ciudadano tendrá cuando menos ciarlos y tener la oportunidad de ciembre venció el plazo le- nueve opciones, sin contar con conseguir triunfos como en 2000 gal para que los partidos los candidatos ciudadanos, los y 2006, donde la onda expansipolíticos pudieran registrar sus cuales variarán en cada uno de va nacional alcanzó a Durango convenios de coalición electoral los estados. y arrastró votos para los candiante el Consejo General del InstiPara Durango, esta coalición datos panistas, principalmente tuto Nacional Electoral (INE). en poco cambia el escenario po- en la ciudad capital. Con esta Conforme a la Ley General lítico. El PVEM tiene una presen- expectativa van por el primero de Partidos Políticos, las fuerzas cia testimonial a nivel territorial y el cuarto distrito federal, ampartidistas solo pueden optar y sus posibilidades de triunfo en bos con cabecera en Durango; los por las siguientes modalidades: algún distrito son nulas. Actual- más seguros competidores son coalición total, parcial o flexible. mente hay incertidumbre en su Gina Campuzano y Luis Galindo, Esto es, coalición total, mediante dirigencia estatal, una vez que su los cuales son los únicos perfiles la cual podrán postular 300 fór- presidenta, Kara Zamora, acaba competitivos que tiene el albiamulas de candidatos a diputados de ser nombrada en el gabinete zul actualmente. de mayoría relativa; coalición del alcalde capitalino Esteban En las izquierdas lo más seguparcial, para postular al menos Villegas, por lo que se presume ro es que se anuncien en el avi150 fórmulas de candidatos a di- que dejará su cargo partidista, a so oportuno de cualquier medio putados de mayoría escasos meses de ini- impreso para solicitar candidaciar el proselitismo tos y candidatas. Es tan pobre su relativa y coalición flexible, para pos- La única alianza electoral. baraja política que no dudemos El PRI suma poco tular al menos 75 en ver nuevamente a candidatos registrada en en Durango con su como a Gonzalo Yáñez, Gustavo fórmulas de candidatos a diputados el INE fue entre alianza con el PVEM y Pedro Cortés, Primitivo Ríos, Coco de mayoría relativa. el PRI y el PVEM por el contrario puede Páez, Edmundo Ravelo, Marcos o Al final, solo se llegar a perder votos Juan Cruz, Antonio Posada, José registró una coalicon el Partido Nue- Ramón Enríquez, etc. Las mafias ción, la del Partido va Alianza (PANAL) de poder de la izquierda están Revolucionario Institucional (PRI) compitiendo con sus propios muy enraizadas en todos esos y el Partido Verde Ecologista de candidatos. Los maestros tienen partidos y evitan a toda costa la México (PVEM). El representante la teoría de que el grupo en el creación de nuevos perfiles. de PRI ante el INE José Antonio poder a nivel federal prefiere que Con esto queda claro que en Hernández Fraguas informó que el PANAL desaparezca y regresar Durango la competencia estapriistas y ecologistas irán coali- al redil priista al magisterio. Esto rá entre el PRI y el PAN, con un gados en 234 de los 300 distritos podría traer una merma al PRI en factor decisivo: la sociedad. Si de mayoría relativa. Una vez re- ciertas zonas del estado, si es que la gente sale a las calles, evitagistrada la coalición, el Consejo los maestros de verdad le apues- rá que la elección intermedia se General tiene 10 días para resol- tan al PANAL. convierta en una lucha de estrucver si es procedente, aunque es Por el PAN no hay mucha pa- turas de los partidos, en la que casi un hecho que será avalada. sión por competir, tanta como hay una clara ventaja de dos parHoras antes, se había rumo- la que existe por la diputación tidos sobre todos los demás. rado que también se registraría plurinominal. Sin embargo están una alianza entre el Partido de conscientes de que la coyuntura miltoneloir@gmail.com la Revolución Democrática (PRD) política nacional puede benefiy el Partido del Trabajo (PT), sin embargo de último minuto se anunció que cada quien iría por En Durango esa alianza suma poco al PRI; su lado, dando motivo a distintas especulaciones sobre los motivos además el PVEM tiene un futuro incierto con del fracaso en las negociaciones. el reciente nombramiento de Karla Zamora Entonces en la boleta de diputados federales para 2015 el

15 DE DICIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura


El mejor anรกlisis de la coyuntura

El mejor anรกlisis de la coyuntura

15 DE DICIEMBRE DE 2014


06

hojas políticas

Ayotzinapa, verdades que desnudan Fernando Mejorado

@fermejorado

Hasta ahora, solo se ha visto la punta del iceberg que muestra la corrupción de las agrupaciones policiacas

L

as personas frecuentemente conviven con ciertos fenómenos sociales sin que parezca afectarles, sin embrago, en ocasiones se presentan hechos que detonan pugnas en la sociedad como la que se vive en el país. Las consecuencias de lo sucedido por el caso Ayotzinapa han destapado situaciones, omisiones y problemas culturales que hasta ese momento se tenían en el cajón y bajo llave. Hasta ahora, solo se ha visto la punta del iceberg que muestra la corrupción que impera en la mayoría de las agrupaciones policiacas municipales en colusión con las autoridades estatales y posiblemente hasta en las federales, la simulación de los partidos por tratar de aventar la responsabilidad hacia otro lado, la ineficacia del gobierno al enfrentar esta crisis y las fracturas en las familias no nada más de Guerrero, sino de todo el país. 15 DE DICIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

Pero antes de que salieran a la luz pública, todo esto era un secreto a voces y ahora, esas voces tienen en frente micrófonos y cámaras para alzarse y desnudar de manera contundente lo que muchos saben.

Debilidad de las instituciones Así lo reconoció el mismo secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el caso de los estudiantes de Ayotzinapa “nos marca en donde están las debilidades institucionales”. Son las instituciones encargadas de la seguridad pública las que no se ajustaron a las leyes y

operaron fuera de toda norma, recibiendo las órdenes de aplicar toda la fuerza a su disponibilidad para que no “ensuciaran” el evento de la esposa del ex alcalde de Iguala. La debilidad de las instituciones comienza por quien las encabeza. Quien no ejerce un control de lo que hacen los subalternos termina por inundar de corrupción, apatía, abandono y descomposición al interior de ellas.

Falta de confianza ciudadana A lo largo de las últimas décadas en México, la confianza ciudadana en


hojas políticas las instituciones ha sido por debajo de los niveles de aceptación social. La confianza en las instituciones es factor para la estabilidad social y política en la vida pública de un municipio, estado o país. Las reacciones y comportamientos que tienen los ciudadanos hacia las instituciones están relacionados con las experiencias, por ejemplo, una mala atención al momento de realizar un trámite en oficina, una detención injusta de un policía solo para revisar los papeles y al no encontrar nada buscar argumentos para dejarlo ir a cambio de unas monedas para el refresco, los casos de corrupción comprobados y ventilados en los medios de comunicación. Lo anterior más otros casos incontables, son detonantes para que la ciudadanía deje de tener confianza en las instituciones y en las personas que trabajan en ella aunado al poco interés de solucionar problemas añejos por parte de quienes dirigen las instituciones.

La corrupción en los gobiernos municipales Los gobiernos municipales son los más cercanos a los ciudadanos y los resultados (positivos o negativos), se perciben de manera directa por ellos. En algunos municipios, la corrupción está tan arraigada que se ha convertido en una cultura entre los funcionarios y en una situación aspiracional para otros que quieren entrar. La corrupción siempre representa una barrera de entrada para las inversiones y la generación de empleo, lo que redunda en una baja en las expectativas de oportunidades para el desarrollo social y económico de la población. En un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. del año 2011 sobre la calidad de la información que los municipios publican en sus páginas web, encontraron que solo el 16% de los municipios analizados cuentan con información clara y completa sobre el estatus de permisos y licencias.

Cómo ha penetrado la delincuencia organizada a los gobiernos En el gobierno federal anterior, se relacionó a los gobiernos mu-

07

El Gobierno federal, tiene todavía muchos obstáculos que superar

nicipales con el narcotráfico. El “michoacanazo” destapó públicamente el nivel de penetración que tiene el crimen organizado en los gobiernos, sin embargo en esa ocasión la falta de contundencia en la integración de los expedientes en términos jurídicos, hizo que se desecharan los cargos y salieran libres los alcaldes señalados. Ahora, existen casos comprobados como el ex secretario de gobierno de Michoacán Jesús Reyna, los alcaldes de Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro o Huetamo en el mismo estado, con relaciones directas con el crimen organizado así como el ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca y su esposa.

La falta de previsión y de cálculo político del Gobierno Federal

Hasta el momento no se han mandado mensajes de empatía o cercanía con la ciudadanía, no ha habido congruencia en el mensaje. Por un lado el Presidente Peña anuncia un decálogo para enfrentar la crisis en un evento en Palacio Nacional, impecable, pulcro, limpio en imagen, bien estructurado, con una buena producción para la transmisión en vivo, típico de la Presidencia de la República. Pero por otro, se observó a un presidente carente de emociones, frío, leyendo un discurso en telepromter y que en momentos lució acartonado. Finalmente una acto que tuvo más críticas que buenos La corrupción ciudadana comentarios ya que no hubo autocrítica y posicionamientos sobre Ha sido del dominio público, cómo transparencia. los estudiantes de escuelas rurales ¿Qué hubiera pasado si ese menhan delinquido, robado autobuses saje lo da en el estado de Guerrero, de trasporte público, secuestrado en la sierra, en medio de la gente, camiones de carga, tomado gaso- dando la cara a ellos? La historia lineras, casetas de cobro, asaltado talvez sería diferente. establecimientos comerciales con Se observa pues, que todavía hay el pretexto de mantener sus “movi- muchos obstáculos que superar por mientos sociales”. parte del gobierno, algunos de ellos Aunque es reprobable el hecho con un rezago importante, en partidel asesinato de los normalistas, cular la articulación de las policías los jóvenes desaparecidos junto con en un mando único para tratar de otros de sus compañeros tienen un disminuir la infiltración del crimen historial de actos fuera de la ley sin organizado en las instituciones de que la comunidad local o del estado seguridad pública y la brecha de reaccionara como lo ha hecho ahora desigualdades sociales en gran parpara señalar los abusos cometidos te del país, que pudiera ser el fondo por ellos. del problema. El mejor análisis de la coyuntura

Antes de que saliera a la luz pública el caso Ayotzinapa, la corrupción de las agrupaciones policiacas en el país, era un secreto a voces

15 DE DICIEMBRE DE 2014


08

hojas políticas

Sanción a quienes excedan campaña

Redacción HP

Cada proceso electoral federal ha incrementado el tope de campaña; de 2009 a la fecha el aumento fue por más de 396 mil pesos El INE declarará nula una elección en caso de que el gasto de campaña sea mayor al 5% de lo autorizado

E

xceder el cinco por ciento de los gastos de campaña autorizado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), es una de las nuevas reglas a las que se enfrentaran los candidatos a una curul en la Cámara de Diputados. A unas semanas de que inicien las precampañas, el INE fijó en un millón 209 mil 528 pesos el tope máximo de campaña a diputados federales, presupuesto superior asignado para las campañas de 2009 y 2012. Aunque el tope no es el definitivo, es importante mencionar que una de las principales críticas

15 DE DICIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

realizadas a los procesos electorales están relacionadas con la gran cantidad de dinero que se gasta en las campañas y sobre el sistema de fiscalización que se tiene en las mismas. Pero se asegura que a partir de este proceso electoral federal la revisión de las campañas será de manera constante y continua, para comprobar si alguno de los candidatos ha violado o excedido el tope fijado. En teoría, si se llega a comprobar el rebase del tope de gastos puede proceder la nulidad de la elección. Según la ley electoral vigente para que proceda la nulidad de

elecciones, las violaciones deberán acreditarse de manera objetiva y material. Se presumirá que las violaciones son determinantes cuando la diferencia entre la votación obtenida entre el primero y el segundo lugar sea menor al cinco por ciento. En caso de nulidad de la elección, se convocará a una elección extraordinaria, en la que no podrá participar la persona sancionada. Es decir, solamente procederá la anulación de la elección si tiene que ver con el resultado de la misma, en caso de que esto no ocurra es obvio que las violaciones no incidieron en el proceso.


hojas políticas Para ser más concretos son más de 60 mil 500 pesos la cantidad de dinero que los aspirantes a una diputación federal no tendrán que rebasar. Para vigilar ese nuevo esquema, el INE vigilará de manera efectiva el gasto que hacen los partidos políticos durante las campañas y no después de ellas, como antes ocurría. Pero las cantidades a rebasar son mínimas si es que en realidad consideramos que el tope a rebasar es a todas luces exagerado e incongruente con el modo de vida de la mayor parte de los mexicanos. La evolución de los topes de campaña es una muestra más de cómo las campañas son y serán una prioridad para los partidos políticos, pues los recursos públicos y privados para las mismas no bajan, ni mucho menos se estancan, al contrario evolucionan e incrementan elección tras elección. La diferencia en el tope de gastos de campaña del proceso electoral 2009 al 2015 es por más de 396 mil 848 pesos, esto si se toma en cuenta el salario mínimo vigente en el DF, sin embargo el incremento en el tope será mayor al que ha sido anunciado por las autoridades electorales federales.

09

Evolución de los topes de campaña Proceso Electoral Federal

Tope máximo de gastos de campaña para la elección de diputados por Mayoría Relativa

$812,680.12 $1,120,373.61 $1,209,528.96

2009 2012 2015

Las sanciones por irregularidades en el periodo comprendido entre enero de 2013 y julio de 2014 Organización de ciudadanos Movimiento Regeneración Nacional, A. C. Frente Humanista Nacional, A.C. Encuentro Social

Multa $1,138,804.60 $372,370.00 $ 978,523.60

Para muestra un botón

Como si se tratara de una casualidad, durante la sesión en la que el Consejo General del INE informó sobre los topes de gastos de campaña y de la procedencia de la nulidad de elecciones en caso de rebasar el cinco por ciento, fueron multados los tres nuevos partidos políticos.

El tope de campaña para los aspirantes a diputado federal hasta el momento es de un millón 209 mil 528 pesos

El mejor análisis de la coyuntura

15 DE DICIEMBRE DE 2014


10

hojas políticas

Para encontrar salidas

El Ejecutivo debe escuchar

OPINIÓN Miguel A. Vichique

Hablar es una necesidad, escuchar es un arte El presidente no escucha debidamente el reclamo e insatisfacción de la sociedad

A

nte la evidente combinación de desaciertos, complicaciones y también escándalos del poder Ejecutivo, verificados luego de los sucesos de Guerrero -que lo han llevado a sostener una inconveniente posición de arrogancia-, tenemos a su falta de escucha como un referente que ayuda a explicar sus yerros. Y es tan deficiente en esta habilidad comunicativa que -en su afán de imponer la versión oficial- no escucha debidamente el reclamo e insatisfacción de la sociedad, ni a aquellos que desde trincheras diversas le quieren ayudar. De esta manera, continúa en una dinámica de desgaste, sin entender suficientemente qué hacer en medio de la situación crítica en la que se encuentra.

Escuchemos, por ejemplo, las siguientes voces: 10 de noviembre:

• Secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos: “La indolencia…, la insensibilidad…, el silencio…la violencia desmedida y la complicidad…, obstruyen y limitan la verdadera esencia de la justicia. El rumor, la intriga y la deslealtad corroen cimientos…, mancillan convicciones…, frenan el potencial que tiene el país…, y debilitan a las instituciones”.

15 DE DICIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

20 de Noviembre:

•Silvano Aureoles, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados: “…, sabemos que ninguna solución es viable con instituciones débiles”. •Miguel Barbosa, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores: “…, debemos apoyar a los liderazgos, pero primero tenemos que apoyar las instituciones (…) debemos dar respuestas” •Nuevamente, General Salvador Cienfuegos: “Dejemos de suponer, que los grandes retos que enfrentamos, como la inseguridad y el crimen organizado, son solo culpa del gobierno, esa actitud poco abona, son problemas de todos, y solo juntos podremos vencerlos. Son problemas de Estado, no de gobierno”.

11 de Diciembre:

•Juan Silva Meza, titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: “Nuestra nación se encuentra afectada y no será el transcurso del tiempo, ni el silencio de las instituciones, lo que permita superar la adversidad (…) La sociedad no quiere una justicia inservible, lejana; justicia de discurso o de aparador. La sociedad, hoy rechaza enfática, mantener el sistema de justicia, tal como lo conocemos…”.

12 de Diciembre:

•Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos: “Los derechos humanos están en crisis en algunas regiones de nuestro país (…)”¿Dónde estaban las instituciones de seguridad del estado que debían prevenir los riesgos y las amenazas a la seguridad interior y al orden público? ¿Qué hacían las autoridades competentes de los distintos órdenes de gobierno cuando acontecían esos deleznables episodios?, ¿Cómo pudimos llegar a tal grado de deterioro social e institucional en esas regiones del país? (…) la violencia, la inseguridad, la corrupción y la impunidad, han provocado, además de dolor e indignación, un sentimiento de desconfianza hacia nuestras instituciones de malestar, de fractura en nuestro estado de derecho así como una percepción de lejanía e indiferencia en las autoridades ante los reclamos de la sociedad” (…) Los hechos (de Tlatlaya e Iguala) “obliga a un cambio de actitud, de estrategia y de discurso. No se trata de rediseñar el país sino de establecer prioridades”. Si hasta el momento, como se ha comprobado, se carece de salidas amplias y profundas, con aceptación social por su viabilidad, escuchar con humildad y autocrítica se presenta como una necesidad.


hojas políticas

Pragmatismo electoral vs principios

11

OPINIÓN Guillermo Sarquís

No es importante el collar sino dejar de ser perro

D

espués de mucho especular rrotar al PRI y no de Oaxaca. Con parálisis en asuntos de segurisobre posibles alianzas se esta misión se aliaron todos con- dad, empleo y desarrollo econóvenció el plazo y la mayoría tra el Revolucionario Institucional mico. Del PRD ni hablamos, con no cuajaron. El tema de las alian- y llamaba la atención la combina- Guerrero todo está dicho. zas no es un asunto menor y no ción de PAN con PRD para goberEste es el momento en que porque se trate de sumar votos nar a uno de los tres estados más vendría bien un cambio. Un campara ganar elecciones, sino por- pobres de la República. bio de actitud, no de discurso. que demuestra Pobre Gabino Algo así como tomar consciencia Sabemos que todos los cuando tenía que de que en México vivimos mila incapacidad de todos los parti- partidos políticos tienen sortear cuestio- llones de personas con distintas dos políticos para namientos sobre filiaciones políticas pero con los serios problemas proponer en faaborto, diversidad mismos problemas. de credibilidad vor del país y más sexual, uniones de La alianza del PRD y el PT en allá de sus propios intereses. parejas del mismo sexo, entre otros los comicios para elegir a diputaLa falsedad del discurso po- temas. Si se manifestaba a favor dos federales en 2015 no se hizo lítico salta a la vista tanto en los tache de Acción Nacional y si decía porque no hubo acuerdo. Pero el que hablan de proyectos en común que no tache del Sol Azteca. Has- PRI y el PVEM entregaron la docucomo en aquellos que son tan arro- ta la fecha nadie sabe para quién mentación correspondiente para gantes que ante su incapacidad de trabaja, lo único que es claro es participar como coalición 3 mihacer acuerdos prefieren decir al que no trabaja para Oaxaca, tal vez nutos antes del cierre, por lo que fin que ni quería. para la Sección 22 del magisterio contenderán en alianza parcial en En el México actual, los par- de quien ha sido rehén, otorgándo- 244 distritos electorales, 56 de los tidos políticos se han converti- les todo lo que piden. cuales encabezados por el PVEM y do en instituciones acartonadas Cuando las alianzas se hacen el resto el PRI. En Oaxaca, Tabasco, con pesadas estructuras buro- para buscar el poder y nada más, Aguascalientes, Yucatán, Tlaxcala, cráticas, llenas de discursos y son argumentos falaces los que Tamaulipas, y 15 distritos del Disvacías de acciones. las sostienen y por lo tanto sus trito Federal irán por separado. Parecen olvidar que se deben posibilidad de funcionar son muy ¿Qué opinan los militantes al electorado, a todos aquellos que escasas. ¿Qué va por delante, la de las alianzas de sus partidos? les conceden el beneficio de la ambición o el temor de no sentirse ¿Qué opina el electorado de las duda y les obsequian un voto con fuerte para enfrentar una elección? alianzas? Si los partidos como la esperanza de una vida mejor. Sabemos que todos los parti- dijimos se deben a los electoEsos mexicanos que si votan dos políticos tienen serios pro- res deberían tomarlos en cuenta sin importar por qué color, son blemas de credibilidad, el PAN para estas decisiones. los decepcionados de siempre entregó resultados muy pobres Sea como sea aquí vamos otra cuyas voces no se escuchan en- en sus 12 años de gloria. El PRI vez, buscando culpables, buscando tre las rencillas políticas y perso- retomó y no hay avance que se alianzas, buscando votos pero no sonales de aquellos que deciden el percibe, por el contrario vemos luciones. Nos vemos en las urnas… futuro del país. Una alianza podría justificarse cuando partidos que tienen cosas en común deciden proponer un Este es el momento en que vendría proyecto conjunto que beneficie bien un cambio a la sociedad y que hará que los votantes se miren a sí mismos de otra forma. Sin embargo, lo que hemos atestiguado en México en términos de alianza política es Los partidos políticos se han convertido algo aberrante. en instituciones acartonadas con pesadas Casos como el que llevaron a Gabino Cué al Gobierno de Oaxaca estructuras burocráticas son una muestra clara de esto. En aquella ocasión se trataba de deEl mejor análisis de la coyuntura

15 DE DICIEMBRE DE 2014


12

hojas políticas

NUEVO LEÓN

Está la contienda en un punto álgido Mientras PRI y PAN arrastran escándalos de corrupción, PRD y PT podrían ser quienes inclinen la balanza en la contienda El movimiento ciudadano (MC) se convirtió en una franquicia electoral comprada por el empresario Alfonso Romo y que estuvo vinculado estrechamente con la campaña de López Obrador, sin embargo hasta ahora no hay claridad si Romo la jugará con Morena en la entidad. Juntos, PRD y PT podrían tener cerca de un 7% de la votación lo que originará una disputa tanto por el PRI como por el PAN ante lo peleado que se vislumbra la jornada para renovar gubernatura, alcaldías y Congreso local, para convencer a la izquierda local y nacional de jugar juntos en la batalla electoral en el estado. El mejor precandidato del PRI identificado por los grupos industriales pero sin mucho trabajo en tierra, ha sido desde hace meses Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía federal, sin embargo la instrucción reciente hecha por el Presidente Peña Nieto de que ningún integrante de su gabinete podría contender a ningún cargo de elección popular podría dejarlo damnificado electoralmente.

L

a disputa electoral en Nuevo León estará más que álgida en los días navideños y en las primeras semanas del 2015. Tanto el PRI como el PAN que han sido históricamente las fuerzas políticas hegemónicas en la entidad están tratando de mantener un orden y un consenso al interior difícil de conseguir en el contexto de disputas de grupos políticos, grupos económicos y grupos criminales que se disputan el poder en la entidad industrial más importante del país. Todo esto ante la complejidad del gobierno de Rodrigo Medina que fenece de manera lógica pero que además se encuentra sumamente desgastado dejando tras su ejercicio un desprestigio que podría ser mayor al “Moreirazo” por su alto e histórico endeudamiento que estaría dejando las cargas económicas a pagar por las próximas generaciones extendidas hasta el año 2040 y con

cuestionados proyectos de infraestructura vigentes como el Monterrey VI que tiene como propósito proporcionar agua a la región, obra asignada al mismo proveedor favorito de Peña Nieto y su esposa responsable de la famosa “Casa Blanca”. El PRD ha tenido una presencia marginal que no ha superado el 3% de la votación estatal y el PT aunque también tiene una incidencia menor, su presencia puede ser junto con el PRD determinante, pues las huestes de Alberto Anaya tienen su bastión político en el territorio conocido como Tierra y Libertad en donde tienen decenas de “CENDIS” (bajo el mismo modelo que en Durango), que son escuelas dirigidas y gestionadas con todo y sus recursos enviados desde la Federación para formar las conciencias de niños y jóvenes con el perfil ideológico determinado por los petistas como el nuevo “maoísmo” postmoderno.

GOBERNADOR ACTUAL

Los que suenan

El PRI nacional entonces estaría mostrando sus cartas con las senadoras Ivonne Álvarez y Cristina Díaz, ésta última también dirigente del sector popular del CEN del PRI. El preferido de Rodrigo Medina ha sido Federico Vargas, su secretario de Desarrollo Social, quien ha hecho evidente su despilfarro de recursos y de su política populista para preparar el terreno de campaña pero con pocos vínculos en el CEN del PRI y con poco prestigio en los estratos medios y los sectores productivos del estado. Por el PAN, los reflectores que ha tenido la alcaldesa de Monterrey Margarita Arellanes a dos años de su gestión, le ha dado un nivel de conocimiento en tierra que le aporta competitividad en la contienda preelectoral, sin embargo la ineficiencia de su administración, la grave corrupción en su gestión que ha extorsionado hasta el más pequeño proveedor del ayuntamiento y la influencia que ejercen en el ayuntamiento regio grupos de casineros y otros espectros vinculados con actividades ilícitas le dejan gran vulnerabilidad ante su inminente “designación” aun siendo electa en un “proceso interno de votación directa” con un padrón panista flagrantemente manipulado que no le otorga legitimidad alguna.

Rodrigo Medina de la Cruz (PRI) • 2009-actual

Elección estatal 2011

Las elecciones estatales se llevaron a cabo el domingo 5 de julio de 2009 y en ellas el candidato electo fue Rodrigo Medina de la Cruz del Partido Revolucionario Institucional Cinco partidos/alianzas se registraron, y los resultados fueron: Rodrigo Medina de la Cruz de la Coalición Juntos por Nuevo León (PRI, PVEM, PD, Cruzada Ciudadana) con un total de 859 mil 44 votos, seguido de Fernando Elizondo Barragán del Partido Acción Nacional, quien obtuvo 760 mil 745votos y en tercer lugar Martha Zamarripa Rivas del Partido de la Revolución Democrática con 59 mil 520 votos. Gobernadores recientes (1997 – 2003): Fernando Canales Clariond PAN (2003): Fernando Elizondo Barragán (Sustituto) PAN 15 DE DICIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

(2003 - 2009): José Natividad González Parás PRI (2009- actual): Rodrigo Medina de la Cruz PRI


NUEVO LEÓN El gran perdedor de la contienda electoral resulta ser la ciudadanía en tanto que el PRI y el PAN durante las últimas gestiones han estado plagados de escándalos de corrupción y vinculación con fenómenos criminales tanto en el estado como en la gran mayoría de los municipios de la entidad y los escenarios no presentan futuribles distintos por los perfiles de los grupos políticos que estarán dominando el proceso electoral que ya ha iniciado. Un ejemplo de la descomposición de la clase política en Nuevo León es la confirmación que se ha dado a través de los cables enviados por el Cónsul estadounidense acreditado en Monterrey y filtrado por Wikileaks de que el que fuera alcalde de San Pedro Garza García “el municipio modelo” Mauricio Fernández y que hoy estaría buscando de nueva cuenta la misma responsabilidad pública, intentó en 2009 pasar la frontera por el estado de Texas llevando en su equipaje dosis de marihuana y de pastillas sicotrópicas prohibidas, hecho que el entonces alcalde negó rotundamente. En los cables dados a conocer se desvela también que las agencias de inteligencia estadounidense identificaron al “alcalde guerrero” como uno de los vínculos políticos más importantes del grupo criminal de los Beltrán Leyva que es conocido como la organización que “controla la plaza” de San Pedro, municipio donde viven las personas con mayor poder adquisitivo del país.

NUEVO LEÓN Capital: Monterrey Población: 4 mil 653 458 habitantes (según el Censo de Población y Vivienda del INEGI 2010)

Aportación al PIB Nacional: 7.2 % según el reporte de Producto Interno Bruto por entidad federativa 2012 del INEGI Economía Es uno de los estados de México más desarrollados en el área económica. Su actividad de empresas e industrias y la creciente infraestructura lo han colocado en la competencia a nivel internacional. Después del D.F. y el Estado De México, la economía de Nuevo León es la tercera más grande de México. Es un estado fronterizo con ubicación logística ideal para negocios en el mercado de Norteamérica. Diez de las 20 empresas más importantes de México, tienen sede en Monterrey y concentra 213 grupos industriales entre los que destacan: Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, con exportaciones a decenas de países; Cemex, la segunda cementera más grande del mundo; FEMSA, la compañía de bebidas embotelladas más grande de América Latina; Banorte, uno de los bancos nacionales más fuertes de México, y Alfa, con operaciones en la industria petroquímica y de alimentos, así como tres de las universidades más importantes de Latinoamérica. Contribuye al PIB nacional con el 7. 2 por ciento, que equivale a 652 mil millones de pesos (62.328 millones de dólares): es sede de grandes eventos empresariales y comerciales, con un un total de 2.5 millones de turistas al año, de los cuales la mayoría visita las principales ciudades por motivos de negocios. Política y antecedentes Hasta el 2003, Nuevo León había sido gobernado por el PRI. A partir de este año y hasta la actualidad, se dio la alternancia con el PRI.

DELITOS DE ALTO IMPACTO EN NUEVO LEÓN Año 2014 2013 2012

La alternativa ciudadana

Ante el desencanto ciudadano hacia la clase política integrada en los partidos tradicionales, decenas de ciudadanos se registraron como aspirantes a ser candidatos independientes, sin embargo las graves limitaciones legales y los requisitos prácticamente imposibles de cumplimentar los deja en una insuperable desventaja frente a los recursos y medios que estarán

13

hojas políticas

Homicidio doloso 411 719 1459

usando los partidos. No obstante dichas limitaciones, el descontento ciudadano, la influencia de organizaciones sociales relevantes, la intervención y liderazgo que estarán ejerciendo los grupos industriales

Secuestro 37 46 61

Extorsión 310 285 196

y las escisiones de políticos de los partidos tradicionales ante su frustración frente a la corrupción de sus instituciones, estarán configurando una fuerza que no podrá desconocerse en el proceso electoral de 2015 y menos aún ante la fuerza social que se consolidará desde las plataformas cívicas rumbo al 2018.

Conformación congreso El Congreso del Nuevo León está actualmente integrado por 42 Diputados al Congreso del Estado: 26 electos de manera directa por cada uno de los Distritos Electorales y 16 por un sistema de listas bajo el principio de representación proporcional, divididos de la siguiente manera:

INDEPENDIENTES 16 diputados

18 diputados

(10 de mayoría relativa y 6 de representación proporcional)

(13 de mayoría relativa y 5 de representación proporcional)

1 diputado de representación proporcional

2 diputados de representación proporcional

3 diputados (2 de representación proporcional y 1 de mayoría relativa)

El mejor análisis de la coyuntura

2 diputados de mayoría relativa

15 DE DICIEMBRE DE 2014


14 08

hojas políticas

¿Qué requisitos habrá para extraer petróleo en México? Gustavo Godínez

@gustavogodinez

Son cinco las necesidades para participar en la extracción de hidrocarburos en México, ninguno da la oportunidad a empresas mexicanas Cuando menos las empresas deberán comprobar que tienen activos por 10 mil mdd

E

l jueves 11 de diciembre, el gobierno mexicano hizo pública una serie de requisitos en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que deberán cumplir las empresas del sector privado que deseen participar en la licitación de la ronda uno, mismas donde la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) comenta que existirán algunas de ellas para campos no convencionales y aguas profundas para la extracción de dicho combustible fósil. Los campos no convencionales incluyen áreas de la Cuenca Tampico-

15 DE DICIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

Misantla, donde se presumen existen vastos recursos de lutitas y de Chicontepec –que es geológicamente complejo- donde la petrolera estatal Pemex ha invertido miles de millones de dólares sin obtener los resultados esperados, además de no existir la infraestructura suficiente para la extracción garantizada del combustible, por ello, ésta ronda uno quiere aprovechar la experiencia e infraestructura de capital privado para su extracción y no incrementar los costos de operación ahora que el precio del petróleo ha caído más de lo esperado.

Los 5 requisitos que deberán cumplir las empresas que vayan a licitar para esta primera ronda deben de ser los siguientes:

1.- Requisitos técnicos: Las empresas deberán comprobar su participación en al menos tres proyectos de exploración y extracción, o bien en uno o dos de gran escala, sin embargo, el principal reto es que la infraestructura de inversión para el conjunto de estos proyectos sumen, cuando menos, la cantidad de mil


hojas políticas millones de dólares. 2.- Capacidades financieras: La empresa que desee participar en esta primera licitación debe demostrar que cuenta con un capital contable de al menos mil millones de dólares y debe tener activos de cuando menos 10 mil millones de dólares (nótese como no interesa que deba el 90 por ciento de todo lo que tiene). Si se van a asociar, debe ser con no más de tres diferentes empresas, pero debe de tener al menos 600 millones de dólares de capital, es decir debe de ser mayoritaria. En caso de que un consorcio sea el que participe, este debe tener un capital no menor de dos mil millones de dólares. 3.- Competencia: Una empresa petrolera no puede participar en más de dos consorcios, esto para poder de cierta forma limitar la participación y evitar oligopolios (pocos participantes que abarquen todo), es decir, si la empresa está con un grupo operando en sus licitaciones, solamente podrá trabajar con dicho grupo, para evitar acaparar más en el mercado y esto solo aplica en las áreas donde PEMEX no ha obtenido buenos resultados. 4.- Procesos y plazos: Las bases de toda ésta licitación se pondrán a la disposición de los interesados por etapas, además habrá ajustes en los contratos por medio de que se contemplan periodos para la aclaración, mismas que se abrirán a partir del 15 de enero del año entrante con respecto a los 14 bloques de exploración y extracción que se operarán en el país. Esta información estará disponible en una base de datos para que las empresas puedan consultar y

hacer sus propuestas económicas. El 15 de julio, una vez finalizado el periodo de apertura de la base de datos, se harán las propuestas económicas de manera pública y serán transmitidas al público en general vía internet. 5.- Transparencia: Todo el proceso de aclaraciones será por vía electrónica a través de la página de internet de la ronda uno, es decir será exclusivo a través de la página y los comisionados de la CNH no podrán reunirse con empresas interesadas en cuestión, es decir se llevará a

09 15

cabo exclusivamente vía el portal de ronda uno (http:// www.energia.gob.mx/rondauno/9200.html). Como ve, muy pocas empresas mexicanas podrán participar directamente en estas actividades, debido a que los únicos que hacían éste tipo de actividades son empresas extranjeras, esperemos que con el paso de los años se vaya incursionando más en éste tipo de actividades y que puedan sumar a las medianas empresas como actividades de apoyo a la industria de exploración y extracción del petróleo en el país.

Los requisitos marcados no ayudan para que empresas mexicanas participen en la explotación de hidrocarburos

El mejor análisis de la coyuntura

15 DE DICIEMBRE DE 2014


16

hojas políticas

Please Malala

OPINIÓN Edgar Olaf Barrera

M

ientras en nuestro querido pero… ¿es posible que un individuo se ¿por qué fue que se eliminó?. México, el secretario de Ma- que no estaba acreditado como parte Así mismo, surge la interrogante rina, Vidal Francisco Soberón, de algún medio de comunicación pu- de ¿quién es ese “ángel anónimo”, afirmaba que los padres de los aho- diera, no sólo ingresar al edificio, sino que pago la multa que recibió Adán ra 42 normalistas desaparecidos son acercarse a una zona que supuesta- por sus actos, pues a decir del propio manipulados por grupos que buscan mente debería ser la más custodia- hermano en su cuenta de facebook, beneficios personales, un hecho muy da dadas las diversas amenazas de aún se desconoce la identidad. singular se muerte hacia ¿Acaso se refería a Miguel Ángel Las teorías de conspiración Malala? perpetuaba Mancera, con quien podemos verlo que hablan de un grupo que en otra latitud No obstan- acompañado en una de sus fotogradel Mundo. te, Adán reali- fías exhibidas en la misma red social? busca beneficios a través de la Y es que, zo esa hazaña, La situación aún se encuentra en obviando la desestabilización, cobra fuerza para luego sa- un proceso de investigación, existen inverosímil falta de seguridad que car una bandera mexicana mancha- muchas dudas por aclarar, surgen tuvo lugar en un acto tan importan- da con un surco rojo que asemejaba cientos de especulaciones y las teote como fue la ceremonia de entrega una línea de sangre y acercándose a rías de conspiración que hablan de un del premio Nobel de la Paz en Oslo, Malala, le suplico hablará sobre lo grupo que busca beneficios personaNoruega, resulta muy interesante co- que ocurría en México, situación que les a través de la desestabilización y nocer los detalles de cómo un joven mantuvo perpleja a esta última. manipulación, como lo dijo el propio de apenas 21 años de edad, estuA raíz de este acontecimiento, mu- secretario de Marina, cobran fuerza. diante de la UNAM, logró en primera chos amigos y familiares que identiLo único cierto es que esto vuelinstancia, sostener un viaje que ini- ficaron a Adán Córtes, empezaron a ve avivar el espíritu de muchos cio a finales del mes de noviembre comentar sobre la situación en redes mexicanos que ante el agotamiento a diversos países que incluía Costa sociales, lo que permitió conocer la del pretexto de la desaparición de Rica (donde ya se había manifesta- identidad del mismo antes de que las los normalistas de Ayotzinapa, escado sin mayor trascendencia), Cuba y propias autoridades lo comunicaran laron sus demandas. Ya no de justiDinamarca, hasta llegar a Noruega a la población, sin embargo, curiosa- cia, sino políticas. donde la joven Malala Yousafzai y el mente al poco tiempo de que se hiY abona a la incapacidad de un presidente de la Marcha Global con- ciera viral, su cuenta de Facebook fue Gobierno Federal que no ha mostratra el Trabajo Infantil, el indio Kai- eliminada, ¿por quién?, aún se desco- do reflejos para impedir que la revolash Satyarthi, recibieron el premio noce, puesto que posiblemente el jo- lución blanda, como le ha llamado Nobel de la Paz. ven estaba incomunicado durante el Raymundo Riva Palacio en una de Es en este lugar donde surgen los interrogatorio que realizó la policía sus columnas, les vaya arrebatando cuestionamientos más importantes, Noruega y también cabria preguntar- día por día espacios de opinión. pues de acuerdo a las autoridades noruegas, Adán Cortés Salas, logró ¿Es posible que un individuo no acreditado pudiera burlar la seguridad del evento, al “iningresar al edificio y acercarse a Malala, una persona filtrarse entre un gran grupo de personas sin que nos diéramos cuenta”, que ha recibido diversas amenazas de muerte?

15 DE DICIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.