SUPLEMENTO - HP 266 :: Arranca el proceso con nuevas reglas

Page 1

11

Lunes 17 de noviembre de 2014

Encuentra información interesante de los nueve estados que tendrán elección a gobernador el próximo año

Arranca el proceso con nuevas reglas

Con la instalación del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral, entre fechas pactadas y la necesidad de cambiar un millón 300 mil credenciales, inicia el proceso para renovar 500 diputaciones federales; cuatro representarán a Durango

El diablo vive en el IV Distrito “Le parece si para el 2015 tomamos una olla grande, vertemos en ella unos 10 litros de agua, la colocamos en el fuego y dejamos que hierva. Después le agregamos sal, pimienta, un Gonzalo Yáñez, una Gina Campuzano, un Otniel García y un José Ramón Enríquez y ahora sí, prepárese a saborear un caldo intenso”. Por: Iván Ramírez M.

La “construcción” de una crisis política Ayotzinapa es el momento del cobro de facturas al Presidente Enrique Peña Nieto, al Partido Revolucionario Institucional y a sus aliados fácticos de parte de otros actores por la conducción política del país Por: Héctor Moreno


02

hojas políticas

La gran crisis del Estado Mexicano

E

OPINIÓN Milton Eloir

@miltoneloir

l Estado Mexicano se encuentra en cree a los legisladores cuando dicen les. Cómo creer a un sistema político mexicano caduco en una crisis; negarlo sería absurdo y que trabajan por el bienestar del país. su conjunto. hasta ilógico. Nuestro país se encuen- Vivimos en un país donde la increduliY no es caer en el discurso falso del que renuncien totra inmerso en una etapa sumamente dad se ha convertido en una constante dos. No. complicada en el ámbito político e ins- al momento de evaluar a las instituEs una seria autocrítica a la ciudadanía que está lejos titucional. Los ciones. también de cumplir su papel en este gran engranaje políHay un asunto de fondo que tres órdenes de Y la gente tie- tico y social que es México. Una sociedad quejumbrosa y no debe perderse de mira en ne razón en no apática que nada aporta al cambio necesario. Y también gobierno, los tres poderes, los par- esta crisis: la desconfianza del creer. Cómo creer las marchas pueden ser hechas por ciudadanos apáticos. tidos políticos, las ciudadano en las instituciones en el Gobierno Marchar, hacer pintas y “rayar madres” no quita tu apatía si instituciones que cuando hay tanta esa energía no continua para exigir una acción concreta. dan gobernabilidad en general, atraviesan opacidad en su gasto, en sus licitacio- Un movimiento social que no genera un movimiento de un serio desgaste que puede ocasionar nes, en el patrimonio de los servidores cambio, no es más que un enojo colectivo momentáneo, graves consecuencias orgánicas si no se públicos. Cómo creer en las institu- como gritar con todas tus fuerzas al cielo. Desahoga, pero dan alternativas de solución. ciones de seguridad cuando es una no resuelve nada. Los constantes brotes de violen- constante que los distintos cuerpos Y esta crisis institucional debería preocuparnos a tocia en diversas zonas de la República policiacos están coludidos con delin- dos. Porque no es un hecho aislado, afecta a toda nuestra comienzan a poner un toque de pa- cuentes y no solo de crimen organiza- estructura social. La falta de confianza trae una gran carga ranoia en las áreas de seguridad de do, sino hasta en implícita. Algo no está funcioLos tres órdenes de gobierno, social nuestro país, ante la innegable infil- delitos del fuero nando en México y no es coyuntural. los tres poderes, los partidos Podremos salvar el episodio actual tración de grupos desestabilizadores común. Cómo políticos y las diversas en los legítimos movimientos sociales. creer en nuespero no podemos asegurar que no instituciones atraviesan un Sin embargo englobar todos los actos tros legisladores exista otra “llama” que vuelva a vandálicos y violentos en estrategias cuando gastan los desgaste que puede ocasionar prender la pólvora. de grupos externos que fomentan el recursos en viajes graves consecuencias orgánicas En época de crisis es cuando la caos, sería cubrir tan sólo una parte a Europa, Asia, Escreatividad tiene una gran área de del problema. tados Unidos o Sudamérica, pero no oportunidad para desarrollarse. Es hora de ser creativos para Hay un asunto de fondo que no regresan a sus distritos; cuando nunca encontrar salida a un laberinto que cambia constantemente. debe perderse de mira en esta crisis: han rendido cuentas a quienes los eliNo soy de los que piensa que estamos en el preludio la desconfianza del ciudadano en las gieron… pero si pagan sus cuentas con de una revolución o un estallido social, pero estoy coninstituciones. Hoy el ciudadano no le los impuestos de los mexicanos. Cómo vencido que estamos ante una oportunidad histórica para cree al Gobierno cuando sale a dar creer en los partidos políticos cuando cambiar las instituciones y de dar algunas respuestas al sus versiones de los hechos en Ayotzi- sus dirigentes utilizan vehículos blin- anquilosamiento actual. Solo espero que quienes están en napa. No les cree a los partidos polí- dados o coches exclusivos europeos, los espacios de decisión, también vean una oportunidad ticos cuando salen a dar sus posicio- con accesorios de lujo en sus cuellos, y no una amenaza. Díaz Ordaz en 1968 no supo leer bien namientos. No le cree a la autoridad manos o pies, vistiendo trajes finos los tiempos que vivía. Reyes Heroles aceptó la realidad en cuando dice que investiga o que lle- mientras hablan de su compromiso 1977. Zedillo jugó su papel en el 2000. gará las últimas consecuencias. No les con los pobres de México. Cómo creer¿Cómo analizaremos 2014 en un futuro?

17 DE NOVIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura


hojas políticas

El diablo vive en el IV Distrito

L

recuerdan en sus orígenes y en su encumbramiento al ganar la presidencia municipal. El Dr. José Ramón Enríquez es mediático, inteligente, ágil para aprovechar las coyunturas y que goza de buena imagen. Pero tiene un problema y son de tipo político-consanguíneas, situación que a algunos o la mayoría del electorado no les interesa y por lo mismo no le afecta. Gina Campuzano, dinámica, mediática, incisiva, posicionada, y que fiel a su estilo, debate sin necesidad de meterse al fondo de los temas, es pragmática y simple, algo que le ha funcionado. Pero tiene dos armas fuertes, la primera es ser mujer y no es recomendable atacarla, y segunda, no representa un peligro para Rosas Aispuro quien por lo mismo, podría echarle la mano con su estructura. Otniel García se ha formado de manera casi metódica, se presenta con solides moral al mantenerse en sus cargos hasta el final (no chapulinear) y lo que a su vez le da más tablas para Perfiles entrar a procesos de este tipo. No tiene el ponch mediático del Gonzalo Yáñez a pesar del desgaste doctor y Gonzalo, pero sabe compenque ha sufrido, sigue valiendo miles sar esa parte. de votos, pues el PT casi dobla sus A diferencia de Otniel, los demás resultados cuando participa Gonzalo. pueden darse el lujo de perder, pues Hombre mediático a mas no poder, aun así podrían perfilarse para buscar histriónico, imaginativo, populista, un la presidencia municipal de Durango nostálgico ícono para quienes aún lo en el 2016, y eh ahí lo más interesante.

e parece si para el 2015 tomamos una olla grande, vertemos en ella unos 10 litros de agua, la colocamos en el fuego y dejamos que hierva, digamos, una hora. Después le agregamos sal, pimienta, unos chilitos de árbol, un Gonzalo Yáñez, una Gina Campuzano, un Otniel García y un José Ramón Enríquez y ahora sí, prepárese a saborear un caldo con sabor intenso. El IV Distrito es la capital, y por lo mismo podría ser un fuerte indicador de lo que vendría para el 2016. Al PRI, fuera de las votaciones para la alcaldía, no le ha ido bien aquí, por lo que se pondrá a prueba el trabajo de Esteban Villegas como presidente municipal, así como la estructura de su partido que aún debe estar lubricada con el aceite aplicado por Otniel García (posible candidato a ese distrito), pero quien llevará la mayor responsabilidad será Manuel Herrera y en este escenario, los tres irían amarrados de tal forma que si uno cae, los otros también.

03

OPINIÓN Iván Ramírez M.

Podría ser discutido entre Gina, Gonzalo, Otniel y el Dr. Enríquez Pues la coalición opositora va, y para empezar, el PAN y PRD sientan las bases desde la instancia nacional. Pero las preguntas del millón son ¿Cabrán el Dr. José Ramón y Gonzalo, ambos, en una coalición de este tipo? o ¿Quién será el temerario que decida irse por su lado? La demanda y la oferta La capital es una de las dos llaves requeridas para ganar la gubernatura en el 2016, la otra está en La Laguna, pero en Durango 20 mil votos a favor o en contra pueden ser decisivos. Algunos actores ya mencionados saben esto y deben pensar en lo que podrían colocar en la mesa de negociaciones, sea con los opositores coaligados o hasta con los tricolores. Pues para esas fechas el PRI estará muy atento y hasta pasando aceite, ya que la polarización del proceso no le conviene.

Para el 2016 ¿El Dr. José Ramón y Gonzalo en una coalición?

El mejor análisis de la coyuntura

17 DE NOVIEMBRE DE 2014


04

hojas políticas

El PAN Dentro de un Círculo Vicioso (V)

E

l Partido Acción Nacional enfrenta una serie de errores institucionales, pero también de abusos y excesos de quienes “se han servido con la cuchara grande” -sin importarles los costos generados-, además de “los platos rotos” resultantes del enfrentamiento entre calderonistas y maderistas, así como de la ausencia de una reconocida tercera vía de propuestas, acuerdos y negociaciones. A estas alturas, respecto al conocido enfrentamiento, queda claro que se han registrado atropellos y zancadillas desde ambos lados de la cancha. En un gesto de honestidad política, nadie podría achacar toda la culpa al contrario, sin dejar de ver su propia responsabilidad. No obstante lo anterior, el círculo vicioso mantiene vencidos abiertamente críticos –en pie de guerra, exigiendo responsabilidades-, y vencedores cercanos al desprestigio, recorriendo una banda donde “toman todo”, y difícilmente pueden unificar ganando, o viceversa.

17 DE NOVIEMBRE DE 2014

OPINIÓN Miguel A. Vichique

para la Atención de Delitos Electorales una denuncia por un En declaraciones al periódico Reforma, presunto desvío de recursos públicos a favor de Madero, por el senador Cordero –candidato perde- parte del gobernador poblano Moreno Valle. Recordemos que la tesis central de Cordero contra Gustador frente a Madero en las internas y tal vez por ello, ha seguido puntual- vo Madero, repetida durante su campaña interna -además de mente la actuación del chihuahuense-, la distancia del líder con la militancia-, ha sido que Acción Naexpuso: “Es muy triste que el PAN vaya cional “perdió el rumbo con el gobierno del presidente Peña de escándalo tras escándalo y todos Nieto, confundió ser contrapeso para el PRI, para convertirse son cercanos a Madero, todos, ahí está en comparsa de este”. Tampoco se han observado grandes (Rafael) Moreno Valle (el actual El PAN no solo enfrenta y efectivos esfuerzos desde la dirigencia errores institucionales, por unificar al partido y evitar la división. gobernador de Así como los corderistas no asistieron Puebla), la gente también abusos y excesos a reconocer el triunfo de Madero, este úlde Jorge Romero (titular de la Delegación Benito Juárez timo no mostró voluntad de apertura en cuanto a posiciones, en el DF) en Brasil, y en este momento más bien al contrario. Aquello de que “a partir de mañana –como dijo en su el tema de Villarreal (el todavía entonces coordinador de los diputados pa- mensaje de triunfo- empecemos a trabajar en la reunificación nistas), que por cierto no estaba solo, del PAN, para que podamos enfrentar unidos los retos que teestaba con (Jorge) Villalobos y estaba nemos en puerta, los invito a tender la mano con generosidad”, sólo quedó en el discurso, lejos de lo necesario. ¿Ya inclusión?, Martín López”. Vale la pena tener presente que ¿Y la llamada “Operación Cicatriz”? Siguiendo la lógica de bandos se pierde el sentido y la hace algunos meses –a mediados de mayo-, el equipo jurídico del senador defensa institucional y aunque -como dicen en el blanquiazulpresentó ante la Fiscalía Especializada no todos están en esos grupos, hasta ahora “todos ponen”.

¿Y la unidad?

El mejor análisis de la coyuntura



06

hojas políticas

Síntesis de La Laguna

En la mira…

Jesús Salcedo Ávila

Mientras que el PRI ya empieza a maquinar los apoyos para su probable candidata, en el PAN no queda claro quién será su representante

E

n “Radio Pasillo” de la presiden- Santibáñez comentan que la intencia municipal de Gómez Palacio, ción es, que desde ahora se inicien se comenta que ya han iniciado acercamientos con los comisariados las primeras acciones en busca de ejidales de diferentes comunidades y una diputación federal por parte de con el pretexto de la navidad, llevarles la exalcaldesa Rocío Rebollo Mendo- “promocionales” -cobijas, despensas y za y que de momento, su atención se otros utilitarios-, a fin de compromeencuentra concentrada en el medio terlos de dar su apoyo a Rebollo Mendoza. rural, donde el PRI a Al fin se unen Esos mismos panistas través de la CNC pareaseguran que lo malo de ce tener la mayor fuerlos panistas todo lo anterior es que za política, seguido del en el cabildo al parecer los productos mermado PRD que en gomezpalatino que se entregarán son el próximo proceso, sin los apoyos que en forma duda, deberá pagar la factura política por el desprestigio tradicional las autoridades municipales hacen llegar a las comunidades ocasionado en Iguala, Guerrero. Rocío, según platican, ha tenido rurales y de ser cierto, los albiazules varios acercamientos con el ex dipu- ya se frotan las manos, pues contatado Alfredo Ordaz y que en la actua- rían con material adecuado para en lidad funge como director municipal su momento impugnar la posible dede Desarrollo Rural en el equipo de signación de Rocío como candidata a José Miguel Campillo Carrete; panis- diputada federal por realizar actos de tas mal intencionados entre los que campaña anticipados. Veremos qué se encuentran Paco Ramírez y Osvaldo hay de cierto en estos rumores. 17 DE NOVIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

No se resigna… En el municipio de Lerdo la que no se resigna a estar fuera de los reflectores políticos, es la exalcaldesa panista Rosario Castro Lozano, quien a pesar de estar castigada por el Comité Ejecutivo Nacional de su partido por no haber pagado las cuotas a la dirigencia estatal panista, mantiene abiertas sus oficinas de afiliación a una supuesta organización campesina de ese municipio y desde ahí controla grupos de ejidatarios con intereses puramente personales.


hojas políticas Doña Rosario participó activamente en el proceso durante el cual se eligió a la dirigencia estatal, pero lo hizo por el lado equivocado, ya que desde el inicio del proceso apoyó abiertamente a Pedro Toquero, por lo que no quedó muy bien parada al haber triunfado Juan Quiñonez. A lo anterior, hay que sumarle que sigue la división en el panismo lerdense y la fuerza que antes mostraba la familia Castro Lozano, con Juan de Dios y Rosario a la cabeza, va en declive y muchos de los militantes y simpatizantes que los apoyaban, han volteado la cara hacia el grupo que encabeza la consejera estatal del PAN y ex diputada federal Salomé Elid de Katsicas.

Preparan cuadros Donde ya se encuentran trabajando a todo vapor con miras al próximo proceso electoral del 2015, es en la CTM: Gabriel Rodríguez Villa, dirigente regional de la central obrera, le apuesta a un triunfo del Partido Revolucionario Institucional confiado en el voto corporativo de los más de 120 sindicatos aglutinados en la confederación de la Comarca Lagunera. Pero no ha tomado en cuenta que “El Pajarito” José Ramírez Gamero tiene importantes sindicatos cetemistas en la región, como el de la Pepsi Cola, una fracción del sindicato del Ayuntamiento de Lerdo, las enfermeras y otros que pudieran estar fraguando algunas “travesuras” para poner en entredicho la cohesión, disciplina y orden de los que presume Rodríguez Villa. Según dicen los que saben, que el regidor Juan José Ramírez, por instrucciones del dirigente de la CTM en la capital, ha empezado a ser más protagónico en el Cabildo y ante los medios de comunicación, pues ha abordado temas como el del transporte público, los parquímetros y el manoseado tema de la basura, asignaturas pendientes entre los ediles gomezpalatinos.

Juntan piedras Los regidores panistas Joshua Cruz, Osvaldo Santibáñez y Francisco Raúl Ramírez parece que al fin han comprendido que divididos nunca van a constituir una real oposición al interior del cabildo presidido por José Miguel Campillo Carrete y por eso han decidido trabajar uniendo esfuerzos a un mismo objetivo; no permitir que Rocío Rebollo Mendoza, la flamante coordinadora de proyectos municipales en Durango, sea candidata a diputada federal el año próximo.

Se comenta que cada uno de los regidores, reúnen pruebas del mal desempeño de Rocío Rebollo como alcaldesa, a fin de impedirle la candidatura. Entre los temas que ya trabajan, se encuentra un desvío de 30 millones de pesos, el gasto de 25 millones en obras que nunca se realizaron y la compra supuestamente fraudulenta de 9.5 hectáreas de terrenos para un nuevo panteón municipal, adquiridos a un precio tres veces mayor del cotizado en el mercado y por el cual se habría pagado la cantidad de seis millones de pesos que los panistas piensan, invertirá, en su campaña del próximo año.

En el limbo Y a propósito de panistas, no han podido iniciar el proceso electoral del 2015 porque se encuentran como en el limbo por la elección de sus dirigencias municipales; de acuerdo a las reformas electorales, el INE les manda que una vez iniciado cualquier proceso electoral, no se podrán llevar a cabo cambios en las dirigencias municipales ni estatales de los partidos políticos y de to-

07

dos es sabido que el pasado 7 de octubre inició formalmente el proceso para renovar la Cámara Baja del Congreso de la Unión y por ello, los dirigentes municipales del PAN deberán permanecer en sus puestos aunque muchos de ellos se encuentran muy cuestionados, entre ellos el más señalado es Ubaldo Nájera Gandarilla, (o Gandallilla, según sus detractores). En cualquier forma, los panistas a nivel nacional se encuentran a expensas de lo que decida el CEN y que podría traer alguna sorpresa porque hay grupos importantes de panistas en los municipios de Gómez y Lerdo que consideran urgente un cambio de directivas porque de otra forma se verán en serias dificultades para conseguir el voto de los laguneros. En el caso de Gómez Palacio son muchos los aspirantes a la dirigencia municipal del blanquiazul y se encuentran a la orden del día las patadas bajo la mesa, pero una respetable mayoría le apuesta a Gustavo Acosta Vázquez como la persona que podría unificar el esfuerzo de los diferentes grupos en pugna. Por lo pronto, en un afán de reforzar las acciones, por lo menos al interior del cabildo, los panistas decidieron cambiar a su coordinador de regidores y en lugar del simpatizante del alcalde Joshua Cruz, dejaron en su lugar a Ángel Orona, un crítico acérrimo de algunas de las direcciones más importantes del ayuntamiento como son Obras Públicas, Servicios Públicos y Desarrollo Social, cuyos titulares no quieren saber nada de este regidor.

El PRI en La Laguna ha empezado a mover su maquinaria, el uso de los recursos públicos van por delante en apoyo a Rocío Rebollo

El mejor análisis de la coyuntura

17 DE NOVIEMBRE DE 2014


08

hojas políticas

Inicia proceso de renovación en Cámara de Diputados Manuel Aguilar

Serán los primeros comicios organizados por el INE en medio de cambios en credenciales, casillas y la fiscalización a los partidos políticos

C

on la instalación del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio el proceso electoral 2014-2015, que marcará el nacimiento “formal” del organismo en la organización de comicios, tras la desaparición del Instituto Federal Electoral (IFE). El pasado 22 de enero el presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Ricardo Anaya, emitió la declaratoria constitucional de la reforma político-electoral, que fue aprobada por la mayoría de los congresos locales. Nueve días después, el presidente Enrique Peña Nieto promulgó dichas reformas, las cuales fueron publicadas el 10 de febrero. A nivel local, el Consejo del INE se instaló el pasado 5 de noviembre

17 DE NOVIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

y esto marcó el inicio del proceso electoral en Durango. Hugo García Cornejo, consejero Presidente, explicó que tras la transformación este Instituto mantendrá la organización de las elecciones federales, pero asumirá mayor control en procedimientos como el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y el monitoreo de medios durante los procesos electorales locales. Esto último con la modificación del artículo 41 de la Constitución de México que le otorga al INE la facultad de atraer cualquier asunto de los órganos electorales locales cuando sea requerido o para un criterio de interpretación. La transformación también significa que todas las credenciales de elector que se han emitido en el

país tendrán que ser renovadas, con un padrón de casi 88 millones de afiliados, lo que requerirá un gasto estimado de 870 millones de pesos. La necesidad de actualizar el padrón electoral radica en que si esas listas no se renuevan en tres años, el 25 por ciento dejaría de servir porque anualmente el ocho por ciento de los mexicanos registra movilidad por cambio de domicilio o de localidad. Cuauhtémoc Román, titular del Registro Electoral local, enfatizó que la transformación de IFE a INE en Durango no representa mayores inconvenientes debido a que la sustitución de los plásticos se hará de manera paulatina en un millón 300 mil personas registradas. Aunque para esto se tiene un plazo hasta el 2018.


hojas políticas El principal punto que le queda pendiente de resolver al Consejo General, es la aprobación de los modelos a emplear para las boletas electorales. Técnicamente, el plazo venció el pasado 31 de octubre. Sin embargo, el dictamen no fue aprobado porque falta definir la forma en que se insertarán los espacios destinados a los candidatos de partidos políticos o independientes. Esta incertidumbre ocasionó que se pospusiera la discusión del dictamen, en tanto los Consejeros definen las metodologías nacionales, y a partir de ahí puntualizar los mecanismos para cada entidad federativa. Los institutos de los estados se encargarán de invitar a los ciudadanos a emitir el voto, pero la capacitación de los funcionarios electorales pasará a manos del INE tanto para procesos federales y locales. Entre los aspectos más destacados de la Reforma Electoral, se encuentra el hecho de que el Consejo General del INE tendrá la atribución de nombrar a los Consejeros de institutos estatales, situación que le quita al Gobierno Estatal el control del órgano electoral local. Es decir, le resta funciones al Ejecutivo Estatal pues los representantes propuestos van a ser evaluados, designados, supervisados y observados por el Instituto Nacional. Sin embargo, existen posturas en contra de las nuevas funciones y

radican en que su creación atentará contra el federalismo, y que este nuevo instituto será más caro y complejo para organizar procesos electorales a nivel municipal y estatal. El caso más específico es el de José Woldenberg, expresidente del IFE quien consideró imposible un ahorro sustancial debido a que los 32 institutos locales viven realidades muy diferentes. Las posturas a favor, que de hecho coinciden con la causa de la propuesta de reforma que consolidó el Gobierno de la República, es que los órganos electorales locales

09

fueron absorbidos por los gobernadores al grado de restarles autonomía. En este sentido, Jaime Cárdenas Gracia, ex consejero electoral, enfatizó que no haber transformado al IFE hubiera significado solamente abonar “el papel feudal de los gobernadores; no es un federalismo realmente el que se está defendiendo”.

Renovar las credenciales de elector a nivel nacional generaría un gasto aproximado de 870 millones de pesos

Calendario del proceso para lo que resta del año 30 de noviembre Se aprueban los requisitos que deben cumplir los informes de ingresos y gastos de precampaña 30 de noviembre Se instalan los Consejos Distritales 30 de diciembre Inicio del procedimiento para la integración de las mesas directivas de casilla: sorteo del mes calendario 31 de diciembre Seguimiento a la instalación de oficinas municipales en los distritos electorales

En Durango tendrán que ser renovadas 1 millón 300 mil credenciales de elector El mejor análisis de la coyuntura

17 DE NOVIEMBRE DE 2014


10

hojas políticas

Estridencias, presiones… y realidad Héctor Moreno

El ingrediente de violencia por motivos políticos y la exhibición de presuntos actos de corrupción del Presidente Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera inducen a “construir” una crisis política mayor ¿La indignación se ha instalado en el país por la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa? Sí ¿El país se encuentra al borde del estallido social por esa indignación? No Pero si no se asumen decisiones de autoridad –entre ellas hacer justicia-, no se modifican actitudes políticas de quienes regresaron al poder, entonces el escenario si corre el riesgo de comenzar a desplazarse hacia una presión mayor. Ayotzinapa es el momento del cobro de facturas al Presidente Enrique Peña Nieto, al Partido Revolucionario Institucional y a sus aliados fácticos de parte de otros actores por la conducción política del país: la economía sigue en detrimento; la prepotencia y la corrupción campean nuevamente y la impunidad ofende hasta el cansancio. Como ciudadanos estamos asistiendo al primer encontronazo de fuerzas políticas interesadas, unas buscan convencernos de su capacidad para gobernar y otras, tratan de construir una crisis mayor y ofrecen la violencia como ruta de salida para reemplazar a quienes conducen al país. 17 DE NOVIEMBRE DE 2014

Por eso, la reivindicación de hechos violentos, delictivos por motivos políticos y la exhibición de presuntos actos de corrupción de parte del Presidente Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera son parte del mismo ajedrez en donde ellos son desacreditados moral y políticamente. En menos de dos años en el Gobierno el priismo ha dado razones suficientes para –por lo menos- volver a dudar de ellos, pero tripular una legítima demanda de justicia al grado de incendiar edificios gubernamentales, de servicios o de partidos; estallar explosivos y lanzar al mundo una imagen como si México viviera el caos cual planeta de los simios es una apuesta perversa e igualmente inviable. Esclarecer, castigar conforme a la Ley a los responsables materiales, pero fundamentalmente a los intelectuales de lo sucedido en Aytozinapa es la prioridad. La exigencia social nacional y en el extranjero, así como la presión de instancias internacionales no dejan lugar a dudas. Una ejemplar aplicación de la ley, una correcta y transparente ac-

El mejor análisis de la coyuntura

tuación política le devolverían al Gobierno federal una categoría suficiente para convocar a los tres órdenes de gobierno a actuar de la misma manera, sobre a todos a ciertos gobernadores emanados del mismo partido tricolor, cuyos estados sufren su incapacidad. Ahí están Michoacán y Tamaulipas. La compra de la residencia particular del Presidente y su familia, su “Casa Blanca”, es un dardo envenenado y pega en uno de los ejes de la estrategia priista: rompe el cerco mediático impuesto a la figura presidencial y lo desacredita. La persistente actitud de desprecio, cerrazón y prepotencia sobre el uso de los recursos públicos mostrado por el priismo (las remodelaciones en Los Pinos; las asignaciones de las principales obras públicas a allegados) anticiparon y abonaron a un caso hoy difícil de negar. El dilema es muy grande: si el Presidente decidiera renunciar a esa casa o persistiera en adquirirla, difícilmente habrá quien le crea se trata de un acto de honestidad. Agotar el diálogo como medida no puede ser una concesión y no es ahora ni la única ni la más importante actitud del gobernante. La tolerancia y la prudencia son elementales en cualquier ejercicio de autoridad. La limpieza y transparencia en el uso de los recursos públicos abona a la credibilidad. La efectividad, sin cálculos partidistas excluyentes, podrán convocar a la participación ciudadana. A menos de dos años la realidad y la sociedad han roto el ánimo y los viejos moldes con los cuales regresó a gobernar el priismo, y en eso les va su futuro.


11

hojas políticas

Presenta México VI cumbre mundial de Comunicación Política Fernando Mejorado

@fermejorado

La temática en la VI Cumbre Mundial de Comunicación Política es por el interés creciente de asesores, investigadores y periodistas en el tema

D

esde hace cuatro años, dirigida por Daniel Ivoskus, se lleva a cabo la Cumbre Mundial de Comunicación Política. Esta es el congreso que reúne profesionales de la Comunicación Política en diversas ciudades latinoamericanas. El evento funge como un encuentro de capacitación y entrenamiento, que conjuga una visión académica y práctica, apoyada en investigadores y consultores especialistas en el tema. Por la magnitud e impacto de las Cumbres Mundiales de Comunicación Política realizadas, este año se llevarán a cabo dos ediciones y mientras que la quinta edición fue en Cartagena de Indias, Colombia, la sexta será del 4 al 6 de diciembre en el Centro de la Ciudad de México. www.cumbre2014.com El ciclo de conferencias serán encabezadas por Ann Liston, destacada asesora política en EEUU, Toni Puig, el publicista que rediseñó la imagen mundial de Barcelona, Gil Castillo, presidenta de la Asociación de Consultores Políticos Latinoamericanos. También participarán profesionales como Mario Riorda, Carlos Gutiérrez, Carlos Souto, Gisela Rubach, Antonio Sola, Bertha Arnedo, Roy Campos, Carlos Fara y Ralph Murphine. La sesión tiene como intención la profundización, multiplicación e intercambio de prácticas, conocimientos y experiencias en el ámbito de la comunicación política, desde la perspectiva de la investigación formal. El desarrollo en talla y temáticas que ha tenido la C2014 es causa de un interés creciente de los asesores, investigadores y periodistas en el tema, y este interés ha sido suscitado por la demanda de una política de calidad, la profesionalización del empleo, cambios sociales, avances en las tecnologías y nuevas formas de comunicación.

Del 4 al 6 de diciembre se llevará a cabo la VI Cumbre Mundial de Comunicación Política

La relación entre la comunicación y los sistemas políticos es reinventado cada día. El ciudadano no solo vota, también comenta, opina, tuitea y hasta documenta. Ante estos retos se requiere la capacidad de intercambio en prácticas, experiencias e investigaciones especializadas, que reúnan, multipliquen e impulsen los conocimientos adquiridos por muchos profesionales y desarrollen la democracia a escala internacional. Los cuatro ejes temáticos que rigen la agenda del siguiente congreso son: Campañas Electorales, Políticas y Nuevas Tecnologías, Medios y Opinión Pública, Mujeres y Política, así como Comunicación Gubernamental. Mi participación estará enmarcada con la exposición “Crear una Marca”, donde tendré la oportunidad de explicar cómo pueden converger la investigación y la creatividad con múltiples recursos y herramientas. ¿Cómo se llega a un punto como éste? ¿Cuáles son las diferencias entre crear una marca y crear una campaña? Y sobre todo, ¿Cuál es la ventaja de tener una marca? Son los cuestionamientos que trataré de resolver durante este tiempo. En 2010, Buenos Aires fue sede de la primera Cumbre Mundial de Comunicación Política, y a dicho encuentro acudieron más de dos mil personas con la presencia de invitados de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, EEUU, España,

Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. Tan sólo un año más tarde, se quintuplicó el número de asistentes a la Segunda Cumbre Mundial de Comunicación Política en Quito y la tercera cumbre se celebró en la Universidad ITESO de Guadalajara en la que se discutieron temas como gobierno abierto, ciberciudadanos, nuevos votantes y la imagen marca del candidato, entre otros. El año pasado, la cuarta edición de la Cumbre Mundial de Comunicación Política tuvo lugar nuevamente en Buenos Aires, en donde se presentaron especialistas de 20 países de Iberoamérica.

En menos de 140 caracteres.

Desde la década de los 80, ningún candidato en el mundo puede obviar los datos de una encuesta, los ejes de una estrategia y los consejos de un coach.

El mejor análisis de la coyuntura

17 DE NOVIEMBRE DE 2014


12

hojas políticas

COLIMA

Colima, entre narcotráfico e inseguridad Funcionarios estatales han sido señalados permanentemente como aliados del narco

C

olima llega a la renovación de sus autoridades en condiciones muy difíciles. Destaca la enorme inseguridad, el deterioro de las instituciones policiacas, en general el de todas las encargadas de procurar justicia así como los graves y añejos problemas derivados del narcotráfico. Colima es un estado estratégico para esta última actividad, toda vez que tiene el puerto de mayor movimiento en todo el Pacífico mexicano, Manzanillo, lugar por donde entran y salen del país lo mismo mercancías legales y esenciales para el desarrollo económico nacional, que mercancías ilegales, controladas por las mafias que se han apoderado de las estructuras portuarias desde hace mucho tiempo, con el beneplácito y complicidad de las autoridades locales. Pero la crisis institucional colimense no se reduce al ámbito de seguridad. Es escandaloso el desfalco de las arcas públicas en este sexenio, opacando –y es mucho decir- actuaciones similares de antecesores en los cargos públicos colimenses. Sin lugar a dudas, lo más grave hoy en Colima es la vinculación de los principales políticos gubernamentales con el narcotráfico. Rafael Gutiérrez Villalobos, secretario de Fomento Económico, ha sido señalado de ser socio de los hermanos Amezcua Contreras, el cartel local y uno de los más fuertes del país, a quienes presuntamente

lava dinero. Ya desde la candidatura de Jesús Silverio Cavazos Ceballos para la gubernatura en 2005, Rafael Gutiérrez Villalobos era su principal gestor de recursos y cuando triunfa en las elecciones, lo nombra secretario de Fomento Económico, cargo en el que fue ratificado 6 años después por el actual gobernador Mario Anguiano Moreno, para completar 12 años. Al igual que con su predecesor, Gutiérrez Villalobos fue el operador financiero de la campaña del actual gobernador.

GOBERNADOR ACTUAL

En 2015 Colima elige gobernador, diputados locales (16 de mayoría y 9 de representación proporcional), 10 alcaldes y 2 diputados federales

Sin embargo, el 21 de noviembre de 2011 el ya ex gobernador Cavazos Ceballos fue asesinado en su domicilio, al que había arribado minutos antes Gutiérrez Villalobos y con quien se encontraba hablando cuando ocurrió el ataque y quien resultó ileso del mismo. Otro elemento señalado por sus ligas con el mundo del narco es Jesús Orozco Alfaro, ex secretario de Finanzas y Administración en este sexenio, ex alcalde de Colima y ex administrador de la Aduana de Manzanillo, cargo que dejó luego del escándalo que provocó el aseguramiento de droga en dos barcos, poco después del asesinato en Guadalajara de Manuel Salcido Uzeta, “El Cochiloco”. Posteriormente, tras haber sido secretario de Finanzas, regresó a Manzanillo como titular de la administración portuaria integral, cargo del que fue destituido el pasado abril. El jefe del principal grupo político de Colima, el ex gobernador Fernando Moreno Peña fue señalado en varios desplegados publicados en diversos diarios, de sus ligas con el narcotráfico. Concretamente se le acusaba, junto con Jesús Antonio Sam López, en aquel entonces procurador de Justicia del estado, de haber recibido 2 millones de dólares por dejar en libertad a Ramón Arellano Félix, detenido por agentes estatales y luego suplantado en 1998. Esto en un desplegado en el diario Excelsior de fines de noviembre de 2003.

Mario Anguiano Moreno (PRI) • 2009-2015

El Consejo General del IEE realizó el cómputo de la votación total emitida en el estado en julio del 2009, la cual fue de 272 mil seis sufragios. De esa cantidad, 137 mil 535 votos fueron para el candidato del PRI-Nueva Alianza, Mario Anguiano Moreno.

17 DE NOVIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura


COLIMA El propio gobernador actual, Mario Anguiano Moreno, fue cuestionado cuando era precandidato a la gubernatura por parte del PRI en 2009. El hoy procurador general de la República Jesús Murillo Karam, en aquel entonces secretario general del PRI, ha aceptado haberse opuesto a la candidatura de Mario Anguiano debido a que uno de sus hermanos, Roberto “la Rana” Anguiano Moreno, fue sentenciado a 10 años de cárcel por delitos contra la salud. Además, su primo Rafael Anguiano Chávez, detenido en 1997, cumple una pena de 27 años en Nueva Jersey, acusado de liderar la organización Anguiano, dedicada a la venta de metanfetaminas y vinculada con el cártel de los hermanos Amezcua. Lo preocupante es que si Murillo Karam ya aceptó públicamente que en aquel entonces había serios señalamientos en contra del funcionario, hoy que es procurador no diga nada. Rafael Gutiérrez Villalobos es uno de los 10 precandidatos del PRI a suceder a Mario Anguiano el próximo año, en un episodio que parece extraído del guión de la película en boga “La Dictadura Perfecta”. Los otros 9 son: el alcalde de la capital de Colima, Federico Rangel Lozano; el alcalde del municipio Villa de Álvarez, Enrique Rojas Orozco; el subsecretario de Comunicaciones de la SCT en el gobierno federal, José Ignacio Peralta Sánchez y quien tiene las mayores posibilidades; el delegado de Sedesol en Colima, Carlos Cruz Mendoza; el secretario General de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez; las senadoras Mely Romero Celis e Itzel Ríos de la Mora y los diputados federales Nabor Ochoa López y Arnoldo Ochoa González. De parte de la oposición, hace meses se habla de una alianza entre el PAN y el PRD. Por parte del PAN, los candidatos a la gubernatura que suenan son

hojas políticas COLIMA

El PAN gobierna en 3 municipios: Comala, Coquimatlán y Manzanillo.

El PRI, a través de la Coalición Comprometidos por Colima, con el Panal, gobierna en 6 municipios: Armería, Colima, Ixtlahuacán, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez.

05

Capital: Colima Municipios: 10 Población 2013: 703, 097 habitantes Aportación al PIB Nacional: 0.6% Economía Entre las principales actividades se encuentran: comercio (15.73%); construcción (14.97%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (13.69%); transportes, correos y almacenamiento (9.99%). Juntas representan el 54.29% del PIB estatal.

El PRD gobierna en Cuauhtémoc.

el alcalde de Manzanillo, un bastión panista, Virgilio Mendoza Amezcua y el senador Jorge Luis Preciado Rodríguez. El PRD solamente cuenta con una política de renombre para contender, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Indira Vizcaíno Silva quien no cuenta con la edad requerida para obtener la candidatura.

Hoy ya existe un candidato definido para la gubernatura de Colima, es el caso del ex general José Francisco Gallardo Rodríguez (quien no nació en Colima, sino en Jalisco), a quien Andrés Manuel López Obrador ya designó que será el candidato de Morena.

Conformación congreso El Congreso de Colima está conformado por 25 diputados que pertenecen a los siguientes partidos:

10

8

3

1

1

El mejor análisis de la coyuntura

2 17 DE NOVIEMBRE DE 2014


14

hojas políticas

Falta contemplar 10 aspectos en el PEF 2015

E

l presupuesto recién aprobado por el Congreso de la Unión para ejercerse en el 2015 contempla la reducción de ingresos que se obtienen por la venta del petróleo crudo mexicano, por ende, puede existir un riesgo de que programas de salud, seguridad social, educación y los factores en migración, puedan sufrir un recorte de aproximadamente 8 mil millones de pesos. Diego de la Mora, coordinador del área de Presupuestos y Políticas Públicas de Fundar, Centro de análisis e investigación, comenta que en el próximo año muchos de los recursos para programas que deben de ser prioritarios quedarán estancados o suben apenas lo que ha subido la inflación en el presente año, razón por la que los mexicanos debemos estar preocupados debido a que los primeros dos factores que carecerán de presupuesto holgado son los que hacen que se genere mayor valor agregado en el país, al tener una población con mayor potencial para producir. Fundar y otras organizaciones civiles han destacado al menos diez áreas que el proyecto de presupuestos de egresos de la federación (PEF) del año 2015 ha relegado o dejado de lado y que son vitales para un ejercicio sano y que genere muchas mayores oportunidades para el pueblo mexicano.

Las 10 áreas engloban los siguientes temas: 1. Control del gasto corriente: Es indispensable disminuir un gobierno obeso con gastos operativos excesivos y con poco impacto ¿Por qué no utilizar el concepto de manufactura esbelta en éste tema?

17 DE NOVIEMBRE DE 2014

2. Sistema de Evaluación del Desempeño: No contamos con un sistema que evalúe el desempeño de los distintos programas que operan las secretarías de estado ni las entidades paraestatales, y que dicho sistema sea transparente y público, por lo tanto los ciudadanos no pueden monitorear cómo se ha manejado cada tema y emitir un juicio público del trabajo. 3. Movilidad urbana sustentable: Existen muchos retos en términos de sustentabilidad energética y ambiental, donde los medios de transporte y el desarrollo urbano no contempla éstos factores, en realidad, éste es uno de los campos de acción en donde existen más áreas de oportunidad en éstos 10 temas. 4. Distribución de recursos más justo y transparente para el campo: El campo siempre ha sido y será uno de los principales factores que adolece nuestro país, existen muchos apoyos, pero éstos no llegan a las manos que deberían, he visto mucha gente acaudalada que son los primeros en recibirlos y los campesinos se quedan con las sobras de dichos programas. 5. Presupuesto para salud sexual y reproductiva: La ejecución del presupuesto en éste tema se deforma conforme a cada poder ejecutivo estatal, razón por la cual no se tiene el impacto positivo en temas de salud sexual y de la mujer, en donde programas de prevención son rebasados por programas correctivos con poco presupuesto. Cada año aumenta el número de contagios de VIH y de otras ETS, razón por la cual podemos decir que no están funcionando los programas que deben de disminuir la tasa de contagio.

El mejor análisis de la coyuntura

OPINIÓN Gustavo Godínez

@gustavogodinez

6. Gastos por conceptos de salud: La creación del seguro popular no ha apoyado a la gente a disminuir sus gastos corrientes por conceptos de cuidado de la salud, ya que es un programa con mucho empoderamiento en medios pero no en asimilación de recursos, por ello se debe de diagnosticar si se están cumpliendo con los objetivos plasmados en las razones para las cuáles se creó éste programa y analizar si los recursos llegan de manera oportuna y efectiva para lo que fueron destinados. 7. Migración: México tiene una tasa migratoria cada vez mayor, ya sea como trampolín para llegar a Estados Unidos o para radicar en nuestro país, es necesaria una política pública migratoria de manera integral para tratar la nueva “frontera vertical”. 8. PEMEX: ¿Cómo se van a supervisar y controlar las licitaciones en ésta dependencia? Éste factor puede ser una causa de tráfico de influencias y corrupción porque la llave presupuestaria es muy fuerte para las actividades relacionadas a la extracción de petróleo en conjunto con el sector privado. 9. Falta de medicamentos: Es un hecho que las instituciones de salud (IMSS e ISSSTE) sufren de desabasto de medicamentos, por lo tanto deben generar proyectos que mitiguen éste fenómeno de manera inmediata. 10. Publicidad Oficial: Existe mucho presupuesto para promocionar todas las actividades del gobierno, ahora, éste debe regularse no sólo en tiempos electorales en cuestión de participación política, sino reflejar lo que se hace con los resultados en la vida de los mexicanos, y no en comerciales carísimos de televisión y medios masivos. Le recomendamos ampliamente visitar el sitio de internet denominado como “Las10faltantes.com” para que pueda analizar detenidamente estas diez áreas que deben ser incluidas de cierta forma en el ejercicio de los recursos del año entrante, mismo que estamos raspando en estos días y que pueden ayudar a ver un México mucho más sólido en el futuro inmediato, como usted pudo observar, la mayoría de ellas toca temas de salud, sustentabilidad y la correcta aplicación de los recursos públicos.

Con la reducción en el precio del barril de petróleo, el gobierno dejará de percibir 8mmdp



16

hojas políticas

¿Se aplazará la Reforma Migratoria?

E

l triunfo del partido Republicano en las pasadas elecciones para renovar el Congreso de los Estados Unidos de América, donde obtuvieron la mayoría en las cámaras de diputados y senadores, afectará de manera radical al grupo de los inmigrantes, según lo dejan traslucir las declaraciones iniciales de uno de los líderes de los legisladores de ese partido. En una nota difundida la semana pasada, sobre la entrevista entre el Presidente Barak Obama con el nuevo presidente de la Cámara de Diputados, John Boehner, se especifica que este advirtió a Obama que un anuncio unilateral sobre migración sepultaría la posibilidad de una reforma migratoria. Durante este año, a pesar de las presiones ejercidas de manera constante por las diversas asociaciones y grupos de inmigrantes, así como la presión internacional derivada del escándalo sobre el trato a los niños indocumentados, la administración de Obama ha aplazado de manera constante la tan anhelada reforma migratoria, la cual se esperaba, pudiera reavivarse después de las elecciones. La oposición de los republicanos a esta nueva política, va enfocada fundamentalmente a mantener un estatus de vida de los ciudadanos norteamericanos, por lo cual los inmigrantes indocumentados son una amenaza, al quitarles fuentes de trabajo con salarios dignos, pues los inmigrantes prácticamente siempre están dispuestos a trabajar en cualquier cosa, por mínimo

17 DE NOVIEMBRE DE 2014

que sea el salario, de forma tal que se abarata el costo de la mano de obra y con ello la esperanza de los americanos de tener una mejoría en su nivel de vida. A esto, es necesario aunar el alto costo que representan los inmigrantes para el gobierno en programas oficiales de educación, salud y seguridad pública. Es probable que en los próximos dos años, le pase a Obama lo mismo que a Fox y Calderón, en el sentido de que la férrea oposición de la mayoría parlamentaria no le deje aplicar sus principales reformas, de tal suerte que lo mantengan en la inactividad y con ello aseguren su retorno a la Casa Blanca. El principal ejemplo lo tenemos ya a la vista, una de las primeras acciones que realizarán los legisladores republicanos será la revisión del programa de salud, conocido como “Obamacare” por sus repercusiones económicas, precisamente en lo que respecta a sus costos y las implicaciones en el mercado laboral. De esta forma vemos cómo los republicanos se están respaldando en los grupos xenofóbicos que pretenden cerrar por completo sus fronteras al flujo de indocumentados, a quienes tratan como delincuentes, sin importar siquiera la inocencia de los niños. ¿Qué se puede esperar de una sociedad donde lo único que les interesa es el bienestar material de un grupo determinado y relega aún más

El mejor análisis de la coyuntura

OPINIÓN Phillip H. Brubeck

a los marginados? La prensa difundió de manera simultánea a la entrevista Obama-Boehner, la noticia de que Arnold Abbot, un hombre de 90 años de edad, fue detenido por alimentar a indigentes en un parque público. En la ciudad de Fort Lauderdale, estado de Florida entró en vigor una ordenanza jurídica que prohíbe proporcionar alimentos a los indigentes en lugares públicos, por eso detuvieron a Abbot junto con dos ministros religiosos Dwayne Black y Mark Sims. Esta norma local también les impide a las personas sin techo a dejar sus pertenencias en la vía pública, hacer sus necesidades fisiológicas o pedir limosna en la calle. Pero esta legislación local no es exclusiva de Fort Lauderdale, existen disposiciones similares en Orlando, Fl., Houston, Tx. y Columbia en el estado de Carolina del Sur. Si de esta forma inhumana tratan a ciudadanos americanos que no tienen la suerte de contar con una casa y un trabajo, ¿qué se puede esperar para los indocumentados? Esta es la otra cara del estilo de vida americano respaldada por los republicanos.

Durante la primera entrevista de Obama con el nuevo presidente de la Cámara de Diputados, John Boehner el republicano advirtió que un anuncio unilateral sobre migración sepultaría la posibilidad de una reforma migratoria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.