SUPLEMENTO - HP 271 :: Obligan al piso parejo en cobertura electoral

Page 1

16

Lunes 24 de noviembre de 2014

Obligan al piso parejo en cobertura electoral

Págs 08 y 09

De acuerdo con los lineamientos generales creados por el Instituto Nacional Electoral (INE), los medios de comunicación podrán organizar debates entre los candidatos, pero deberán garantizar a los ciudadanos una difusión equitativa de todos los contendientes

Han tomado decisiones imprudentes A pesar de la condición en que se encuentra el país, el gobierno de la Ciudad de México no tuvo prudencia al iniciar la investigación para detener a los responsables de un robo en Ciudad Universitaria, lo que dio un vuelco a las manifestaciones por Ayotzinapa Por: Fernando Mejorado Olagues

Urge el PAN a ampliar proceso anticorrupción Para el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Quiñónez Ruiz la ley anticorrupción debe llegar a los estados, pues considera que en las entidades federativas esa actividad es mayor que a nivel federal Redacción HP


02

hojas políticas

La guerra de los mermados C

OPINIÓN Iván Ramírez M.

uauhtémoc Cárdenas es un hombre cado, aquí los hombres no se rigen por la Morena es López Obrador, quien pareque mide un metro 75 centímetros biblia y los errores no se limpian con tres ce ser casi inmune a los ataques, descalifiaproximadamente, pesa unos 78 ki- Aves Marías, esto no es la primaria o se- caciones y señalamientos. Pero ¿Por qué? los, tiene 80 años de edad y desde niño se- cundaria para decir que reprobaste pero Pues porque se le ha atacado tanto, que guramente su estómago no ha sabido lo los demás también. aunque sea verdad lo que se diga de él, la que es traer puros jugos gástricos durante En la escuela repruebas y puedes has- gente piensa que se lo están inventando. días; habla bajo, pausado, medio cansado. ta repetir el año,pero en política hay repro- Y no lo defiendo, solo doy una explicación Pero sus palabras tiebadas que representan vidas del por qué esto no le ha pegado. Por los nen el impacto de un golpe humanas, cómo respaldar a El PAN se ha mantenido callado, aunconflictos en quien no solamente paga su que ya lo voltearon a ver y lo volvieron a de boxeador de peso completo. Líder moral e históri- que se ha visto propia campaña sino que le meter al reparto de culpas que está haco del PRD y quien tras la inmerso el PRD, alcanza para “picharles” cam- ciendo la sociedad, por eso retomaron salida de López obrador, se a los demás sabiendo lo de los videos y comentarios desafortuestán en riesgo pañas ha convertido en el último cuál es su origen, pues los nados de funcionaros o representantes sus planes caudillo de ese partido. antecedentes se investigan populares en redes sociales. Su última declaración hasta para comprar un carro, ¿El PRI? electorales parecía ser lapidaria. Pidió más cuando es usado. ¿Qué Buena pregunta, no ha sido tocado de a Carlos Navarrete que renunciara como no sabían quién era Abarca o Aguirre? Ese manera grave, y por eso sigue en las prepresidente. Su argumento fue que esa se- es el problema cuando solo ves un male- ferencias electorales, así es, Peña Nieto y el ría la forma en que el partido se salvaría tín de dinero en la mano. PRI, de acuerdo a las encuestas, no van lidel rechazo social y se podría refundar. A estas alturas, el descontento social gados, por eso los están cocinando aparte. Ya son dos los que coinciden en pe- sigue dañando la imagen del PRD, y la Peña Nieto ya es presidente y ni renunciadirles renuncias o declinaciones a “Los campaña emprendida para bajarlo, ha ra, ni lo quitaran, pero por el bien del grupo Chuchos”, Marcelo Ebrard y Cuauhtémoc funcionado y difícilmente se podrá cum- su imagen es sacrificable -algo así como Cárdenas, luego que ambos no tuvieron plir con las expectativas la carnada del anzuelo- . A pesar de los los espacios que pedían o pretendían que se tenían hace menos La prioridad es ganar, no en las urnas, sino en la mesa de de dos meses. múltiples ataques, amarrar la Cámara de negociaciones. Pero ¿Quién gana, Diputados, y con ello, el AMLO se ve Hoy se puede pensar que buscan quién pierde y quién paombligo del sexenio, la inmune aprovechar el momento y renegociar po- rece estar inmune ante lo continuidad de un prosiciones en la cámara baja. que está pasando? yecto donde Peña Nieto Pero también tienen algo de razón, no En la política no hay coincidencias, solamente es una etapa, una pieza con feen la renuncia, sino en la responsabilidad. y lo que parece obvio siempre tendrá un cha de caducidad de 6 años. Si bien ningún partido está libre de pe- trasfondo.

24 DE NOVIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura


hojas políticas

Posibles alianzas para el 2015 E Asimismo, el partido blanquiazul n días pasados se realizaron diveracordó que el método para elegir a los sos cónclaves de los partidos polícandidatos de diversos cargos de electicos a nivel nacional para definir, ción popular en el resto de los estados en parte, los métodos para las candidonde habrá elecciones el 7 de junio, se daturas de 2015 y las posibles alianzas defina en las próximas sesiones de la electorales que se podrían concretar anComisión Permanente. tes de que termine el año. A nivel nacional, Otro acuerdo que El PRI celebró su Conlos partidos tomó el PAN, fue poder sejo Político Nacional para suscribir coaliciones en proponer los métodos de políticos ya y Campeche, pero selección de sus candidadefinieron el Jalisco además se informó que tos los cuales será: Conmétodo por el habrá coaliciones parvención de Delegados y ciales, sobre todo con el cual elegirán a el de la Comisión para la Partido de la Revolución Postulación de Candidatos, sus candidatos Democrática (PRD), que en una paridad de 150 dispodrían ser desde 25 a 50 diputados, tritos con un método y 150 de otro. de 50 a 100 y otra total en los 300 Esta salomónica decisión obedece a distritos electorales. garantizar que se cumpla con la equidad En el otro extremo, el PRD explode género, ya que la Comisión de Postura impulsar alianzas estratégicas con lación de Candidatos vendrá a ser una el PAN en al menos siete estados, endesignación directa por parte del Comitre ellos, Baja California Sur, Nuevo té Ejecutivo Nacional para equilibrar los León, Jalisco, Guerrero, Colima, Sonora lugares necesarios de género que hagan y Querétaro. falta, luego de las convenciones de deleEl secretario general del PRD, Héctor gados en los demás distritos. Bautista, advirtió que del total de distriAdemás el Consejo Político Nacional tos electorales, en 100, el PRD tiene una autorizó al CEN poder realizar alianzas presencia electoral importante, en otro electorales con diversos partidos polítitanto la presencia es escasa y en los úlcos ya sea de manera parcial o total para timos 100 su participación es deficiente, la próxima contienda. Las opciones son por lo que son necesarias las alianzas el Partido Verde y el Nueva Alianza. con otros partidos. Por su parte, el PAN, a través de su El Movimiento Ciudadano en voz Comisión Permanente, precisó que se de su dirigente nacional, Dante Delgaacordó la elección de 76 candidatos a do, determinó que para la elección del diputados federales por el método de 2015 no buscará una alianza con nindesignación directa del CEN y también gún partido y competirán con sus prose propuso que sea a través del voto pios candidatos en los 300 distritos. ¿Un directo de los militantes la elección de preludio a su desaparición? En lo que las candidaturas a las gubernaturas de respecta al PANAL y el PVEM ambos no Nuevo León y Michoacán.

03

OPINIÓN Milton Eloir

@miltoneloir

han realizado reuniones estatutarias para definir sus métodos o posibles alianzas, sin embargo es casi un hecho que ambos partidos realicen coaliciones con el PRI y hasta con el PAN en algunos distritos. En lo que respecta a Durango el PRI tendrá dos distritos por Convención de Delegados, los cuales serán el I con cabecera en Durango y el II con cabecera en Gómez Palacio; el III con cabecera en Guadalupe Victoria y el IV también en esta capital y serán por designación directa del CEN. Con mencionadas medidas, la situación se pone interesante, ya que todo hace indicar que el I y el II ya tienen destinatario, mientras que el III y el IV aún podrían sufrir modificaciones con respecto a la percepción que ya se tenía. En la oposición, no se descarta que PAN y PRD pudieran ir en alianza en cuando menos dos distritos, ya que en Durango el PRD no tiene ninguna oportunidad de triunfo, por lo que el PAN podría negociar de manera cupular en México que el PRD se pudiera sumar en los distritos que el albiazul considera puede competirle al PRI, los cuales son el III y el IV. En el primero, el PAN le apuesta más a una fractura del PRI que a su propia fuerza electoral. Los partidos políticos tienen hasta el 11 de diciembre para presentar ante el Instituto Nacional Electoral la solicitud de registro del convenio de coalición, por lo que estas semanas estarán muy movidas en la Ciudad de México con los famosos jaloneos de las cúpulas, para definir el número de distritos en los que habrán de coaligarse, sin contar con las alianzas para las gubernaturas. Para Durango se antoja una competencia bipartidista entre el PRI y sus aliados contra el PAN, ya que los demás partidos no cuentan actualmente con figuras que puedan competir. Habrá que esperar si surge algún candidato ciudadano, pero de momento eso parece

En Durango, el PAN apuesta por una fractura en el PRI

El mejor análisis de la coyuntura

24 DE NOVIEMBRE DE 2014


04

hojas políticas

Comisión permanente de Acción Nacional

OPINIÓN David Mendívil

@davidmendivilg

E

l PAN tiene retos nacionales que se replican en el contexto local, en Juan Quiñónez Claudia Hernández Aleonso Palacio Durango el partido bueno tiene ya tomó trabajo por hacer con rumbo a las elecsu primera Beatriz Cortez Víctor Hugo Castañeda ciones del 2016, desde luego sin dejar decisión y Gina Campuzano Nicolás Rangel de lado el 2015. él será el El posicionamiento debe ser la prioPatricia Jiménez Raúl Villegas responsable ridad para ese partido político y debe directo Maite Amaro Ángel Orona iniciar desde su interior. del éxito o El Comité Directivo Estatal es supliSandra Orozco Isaac Becerra fracaso en do por la Comisión Permanente, por lo los próximos Yessenia Martell Luis Galindo cual es necesario el análisis de cómo y comicios quiénes la componen. Lourdes Jacques Jacques Alfredo Herrera electorales La Comisión Permanente tiene la Bernardino Sandoval Arreola Luis Alberto Ávila parte más importante, pues es conformada por 20 panistas electos de maneOscar Martínez Luis Orlando Calzada ra directa por el presidente estatal y en donde fueron posicionados los siguientes militantes Desde luego que este grupo de pa- propio Pedro Toquero. Mientras que el resto de los espacios que lograron poner en ella a Miguel nistas es el referente, el del peso en fueron ocupados por personas relacionadas con el grupo Gómez, Sandra Vázquez y Norma Rola administración de Juan Quiñónez que quedó a cargo de la dirigencia y son Genoveva Martí- dríguez, el contrapeso lo hará Bonifanez, Hugo Flores Peters, Ubaldo Nájera, Verónica cio Herrera y Dagoberto Rodríguez. Ruiz, quien por razones obNo hubo Ese reto, esa prioridad de repoGonzález, Abner Borja y Gerardo Galaviz. vias cuidó su conformación y sicionamiento social y electoral que Con lo anterior podemos observar el real acomounidad en la desde luego, deben ser pertiene el PAN es real y debe de llegar do de fuerzas al interior del PAN y desde luego la falta sonas que garanticen fideli- conformación desde el interior, para lo cual, la include inclusión. dad, de tal manera que los de las diversas Por tradición y teórica transparencia, la Comisión debió ser en un primer momento 20 panistas de ese primer comisiones sión de Vigilancia es integrada en su mayoría por el ingrediente básico y al no existir se círculo están identificados con el dirigente estatal y internas del la fuerza opositora, con la intensión de que se su- corre el alto riesgo de que esa lacepervise el gasto, por lo que de cinco espacios, cua- rante división interna se siga comienpartido Rodolfo Dorador. tro son para panistas identificados con el grupo do al partido. Finalmente, en este Juan Quiñónez tomó ya su primera de Pedro Toquero y uno con el grupo que lleva la dirigencia. punto, no hubo espacios para Pedro decisión y fue la conformación de la En la práctica, esa mayoría es mínima y se reduce a una Toquero y su gente, quienes tuvieron Comisión Permanente, él será el rescomisión, que es básica y sin verdadera proyección. que conformarse con ocupar tres de ponsable directo del éxito o fracaso y Si hablamos de comisiones sin mucha profundidad, las 10 posiciones que se obtienen pronto se verán los primeros indicios, pero que sí han sido usadas como medios de revancha, directamente por la elección de los mucho antes de la jornada electoral podemos ver que los triunfadores de la elección interna Consejeros Estatales, siendo José Radel 2015. llevan también la delantera en la Comisión de Orden, ya món Arrieta, María Elena González y el CT PR ODU CT OR A DE TELEV ISIÓN

Una Empresa Produc tora que for talece el mundo de la comunicación Videos Media Training Time lapse Campañas Publicitarias Fotografía Spots

Un equipo jo ven, innovando con creatividad y profesionalism o 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

Circuitos Cerrados Audios Servicios de Transfer Trasmisión Vía Internet Grabaciones Reportajes Familiares y Comerciales

Llámanos: 143.4412 y 810.0956


hojas políticas

05

Síntesis de La Laguna

No hay honor entre panistas P Jesús Salcedo Ávila

ese a lo que digan los panistas, no tienen honor y eso ha ocasionado la división interna que ha fragmentado al Partido Acción Nacional y que seguramente les impedirá obtener una diputación federal por el voto directo en el actual proceso electoral federal 20142015. Las caras visibles del panismo en la Comarca Lagunera actualmente son sin duda los regidores en los municipios de Gómez Palacio y Lerdo, donde se supone que cuenta con su fracción opositora bien definida, pero la realidad es que cada uno de los ediles jala por su lado, aunque en pláticas con los medios de comunicación muestran una sonrisa de condescendencia y pregonan estar unidos y trabajando para su partido. La realidad, es que no hay honor entre panistas y ello les traerá con- mordial era lograr esa cohesión en secuencias en la próxima jornada cada municipio. En el caso de Góelectoral ¿Por qué se afirma que no mez Palacio, el problema era grave hay honor entre panistas? porque todos querían ser la máquina Hace poco menos de dos años, del tren y nadie aspiraba al puesto la rebatinga al interior de Acción de cabús. Tras algunas pláticas, caNacional en Gómez Palacio estaba fés, desayunos y promesas, se dieron a tope, se disputaban las regidurías las principales definiciones de las y todos los integrantes del blan- regidurías en disputa, pero dos perquiazul en la industriosa ciudad se sonajes no se conformaban a quesentían con méritos para dar fuera del presupuesto; estar en la nómina municiJoshua Cruz Aragón y Mario Pese a un pal, eran tantas las disputas acuerdo hecho Ibáñez. que empezaron a lanzarse Rosas Aispuro cumplió por José Rosas insultos, descalificaciones y con su labor de mediador, Aispuro, el habló con los dos panishasta amenazas. regidor Joshua tas, les palmeó la espalda El sainete que se armó fue tal que la dirigencia Cruz ahora lo y se llegó a una decisión estatal, entonces a cargo desmiente salomónica: La mitad de la de Víctor Hugo Castañeda administración municipal Soto decidió mandar un mediador Joshua sería regidor para renunciar para que apaciguara los ánimos de en febrero de 2015 y a partir de ahí los rijosos y para ello se valieron del ocuparía su puesto Mario Ibáñez, priista renegado, en ese entonces hasta terminar la administración. candidato a una senaduría, José RoPor lo pronto, Mario, para que sas Aispuro Torres. no se quede fuera del presupuesto, El neopanista que andaba fúrico fungiría como asistente del regidor porque los priistas lo ningunearon, Oswaldo Santibáñez, claro, con carpuso a disposición del PAN toda la go al erario. experiencia adquirida en el tricoSin embargo, con el paso del lor, (‘mañas’ incluidas), para lograr tiempo, las cosas cambian, los comel triunfo en la mayor parte de los promisos se olvidan y ahora resulta, puestos públicos en disputa, pero se según el regidor Joshua Cruz Aragón, requería unión y armonía al interior que no hubo acuerdo alguno, que no del partido, por lo que su tarea pri- se firmó nada y que la Constitución

dice que los puestos de regidor son irrenunciables, por lo que él seguirá hasta el término de la actual administración municipal pésele a quien le pese. O sea que de nada sirvieron los buenos oficios del priista renegado José Rosas Aispuro Torres porque la actitud que ha tomado Joshua, ya generó descontento y una serie de dimes y diretes entre los panistas, lo que cambia el panorama de tranquilidad y unión que ellos no se cansan de pregonar. A partir de que el regidor Joshua Cruz se ha montado en su macho, es de esperarse una serie de reacciones que de no ser atendidas en el corto plazo darán un serio dolor de cabeza al dirigente estatal Juan Quiñónez, quien por cierto no es muy bien visto en La Laguna. El dirigente estatal panista tendrá dificultades para definir dirigencias municipales en Gómez y Lerdo, batallará para que se unan los “grupúsculos” en los que se encuentra dividido el partido en esta región y si a eso se suma el no cumplimento a los compromisos internos como el antes mencionado, sin duda que le estarían dejando en bandeja de plata las diputaciones federales a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional. El mejor análisis de la coyuntura

Por la falta del cumplimiento en los acuerdos, el nuevo dirigente estatal tendrá dificultades en definir las dirigencias municipales en Gómez y Lerdo

24 DE NOVIEMBRE DE 2014


06

hojas políticas

Debe llegar a los estados sistema anticorrupción: PAN Redacción HP

Para el dirigente estatal del PAN, la pronta implementación del sistema nacional anticorrupción es necesaria, pues se evitarían casos como el de la “Casa Blanca”

L

a propuesta realizada por el Par- de Acción Nacional ejemplifica con el tido Acción Nacional el pasado caso de Coahuila, donde se presume 20 de octubre, en la que sugiere el desvío de 50 mil millones de pela implementación de un sistema ra- sos durante el sexenio de Humberto dical e integral para combatir la co- Moreira Valdez, delito que –en su opirrupción en México, debe aterrizarse nión- no se ha perseguido hasta sus últimas consecuencias. en las entidades federativas. Como ese ejemplo hay muchos, Y es que para el dirigente estatal de ese instituto político, Juan Quiñó- reconoce. Incluso en los partidos nez Ruiz, “la corrupción es más gran- políticos, donde ellos mismos, según afirma, han tomado medide en los estados que a nivel federal”. Distritos I y II das severas contra algunos militantes, que han desenEl 20 de octubre pasase decidirán cadenado en expulsiones y do, el dirigente nacional por consulta suspensiones. del PAN, Ricardo Anaya “Internamente hemos Corral, propuso la creaa la base marginado a mucha gención de un mecanismo anticorrupción que sirva para erra- te y hasta hemos expulsado cuando dicar un problema que, según funda- se comprueba corrupción”, relata al mentó, le cuesta a México cada año tiempo que reconoce que en el PAN 1.5 billones de pesos, lo que equivale se castiga hasta la inmoralidad, haal nueve por ciento del Producto In- ciendo referencia al videoescándalo protagonizado por el diputado fedeterno Bruto (PIB). El recién electo presidente estatal ral Luis Alberto Villarreal. 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

“Somos demasiado moralistas, pero como lo somos, aplicamos esas sanciones”, remata el dirigente. Además, admite que la polémica causada por la compra de una vivienda con valor superior a los 50 millones de pesos por parte de Angélica Rivera, primera dama de México, podría convertirse en un ejemplo más de lo lastimado que se encuentra el


hojas políticas país en materia de corrupción. “Es difícil comprobar, incluso, que haya realmente pagado los 39 millones de pesos de impuestos que asegura”, dice respecto a la declaración de la presidenta nacional del Sistema DIF, quien aseguró haber entregado esa cantidad al Servicio de Administración Tributaria (SAT), producto de los ingresos recibidos en 2010, que presuntamente ascendieron a 131 millones de pesos. Todos estos actos, asegura, son muestra de que un esquema funcional para combatir la corrupción es urgente en el país.

Rumbo a la elección 2015 Juan Quiñónez Ruiz también se refiere al escenario que enfrentará su partido de cara al proceso electoral federal 2014-2015, en el que se renueva la Cámara de Diputados. En el caso de Durango, dijo ya quedó establecida la forma en que se definirá a los cuatro candidatos. El político duranguense explica que la decisión del Consejo Consultivo fue que los distritos I y II sean competidos a través de la militancia. Es decir, que sea la base la que decida quiénes serán sus candidatos, previa precampaña electoral y mediante voto directo. Geográficamente, el primer distrito abarca un amplio fragmento de la capital del estado y parte de zona Sierra; el segundo, corresponde a la Comarca Lagunera. Los distritos III y IV, serán por designación del Comité Directivo Estatal. El tercero es el de mayor superficie y abarca la región de los Llanos y la mayor parte del norte y sureste de Durango; el cuarto, es casi en totali-

dad urbano y abarca el municipio de Durango. Una vez hecha la definición, considera difícil que las cosas cambien, pues la posibilidad de una coalición política es muy poco probable. “Creo y veo que sí está complicada una coalición: hay falta de credibilidad en los partidos políticos, pero nosotros somos los menos peores”, dice, mientras afirma que los problemas por los que pasan otras fuerzas políticas solo desgastarían una posible alianza electoral. En ese sentido, considera casi como un hecho, que irán solos en el proceso electoral, aunque reconoce que la decisión dependerá del Comité Ejecutivo Nacional y sus órganos adscritos.

Los conflictos Sobre el escenario que prevalece en el estado tras la elección del pasado 26 de octubre, Juan Quiñónez afirma que el escenario no es malo. Asegura que hay diálogo con Pedro Toquero, el candidato perdedor, con quien asegura tener una gran relación, por lo que no ve mayores complicaciones entre la militancia de La Laguna de cara al proceso electoral interno que definirá al candidato del II distrito. Sin embargo admite que aún hay figuras resentidas tras la elección. Y no duda en señalar al exdiputado José Luis López Ibáñez como la figura que más resistencia ha mostrado.

Distritos III y IV serán por designación directa

07

“A José Luis López Ibáñez le gusta hablar, pero al final ¿Qué representa?”, cuestiona. Y luego explica que ni siquiera alcanzó a formar parte de un consejo consultivo en el que 12 personas buscaron 10 espacios votados por sus compañeros “y él quedó en último lugar de la votación”, razón por la que terminó fuera. Para concluir, Quiñónez Ruiz confía en que la conformación de un Comité Estatal en el que José Antonio Ochoa está integrado, servirá para fortalecer la integración de todas las corrientes del partido, por lo que auguró cohesión interna de cara a la próxima elección.

El PAN de Juan Quiñónez Logró el triunfo el pasado 23 de octubre Afirma tener diálogo con Pedro Toquero, candidato derrotado Reconoce a José Luis López Ibáñez como su principal resistencia

El dirigente estatal ve como “mínima” la posibilidad de coaligarse con otros partidos

El mejor análisis de la coyuntura

24 DE NOVIEMBRE DE 2014


08

hojas políticas

Obligan a medios transmitir con equidad proceso electoral Redacción HP

@hojas.politicas1

En el presente proceso electoral, los medios de comunicación en Durango estarán monitoreados para que den a todos los candidatos una cobertura equitativa

L

os medios de comunicación de radio y televisión podrán organizar debates entre candidatos en el actual proceso electoral, pero también deben proporcionar las condiciones necesarias para que la sociedad pueda escuchar las propuestas de todos los candidatos. De acuerdo con los lineamientos que el Instituto Nacional Electoral (INE) generó para medios de comunicación durante procesos electorales, se debe salvaguardar en todo momento la equidad de espacios para todos los candidatos. En este proceso electoral, considerado como la primera prueba del INE, se han considerado lineamientos generales para noticiarios respecto a la información y difusión de las actividades de precampaña y campaña, tanto de candidatos partidistas como de los independientes. Con estas consideraciones, está claro que no existe limitación a la libertad de expresión, pero se pide equidad en los tiempos que los noticiarios brinden a cada uno de los candidatos contendientes por una curul en la Cámara de Diputados. El catálogo de pautaje para precampaña y campañas, fue emitido para impedir que se exalte a un candidato en específico y se coarte el derecho de otros, así como para evitar que se muestre publicidad o propaganda disfrazada de información. En el monitoreo que se realizará, las autoridades electorales consideraron de especial atención para revisar en los medios electrónicos de radio y televisión lo relacionado con la vida privada de los contendientes, el derecho de réplica, la promoción de los programas de debate entre candidatos, perspectiva de género y no discriminación, las candidaturas independientes y la equidad. Como parte del criterio de equidad en la difusión de información electo24 DE NOVIEMBRE DE 2014

ral, deberá existir un trato homogéneo en el número de entrevistas realizadas a los integrantes de las distintas fuerzas políticas, en los reportajes elaborados sobre las precampañas y campañas en todo el país. Además, el INE, estará pendiente de la presencia de representantes de los actores políticos en los programas de análisis y en los de debates, en la forma de privilegiar las notas entre los partidos, en la distinción entre el anecdotario de precampaña y campaña y en la oferta política de los candidatos. Con esos requisitos, los medios de comunicación electrónicos, específicamente radio y televisión deben pensar la manera en que puedan dar a los candidatos espacios de manera equitativa.

El mejor análisis de la coyuntura

Con relación al derecho de réplica, en el transitorio XIX del artículo primero del Decreto por el que se expidió la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, pero indicado dentro de los Lineamientos Generados por el INE, establece que en caso de un medio de comunicación haya difundido información inexacta o falsa, el medio deberá respetar con oportunidad, el derecho de quien resulte afectado para aclarar y rectificar la información. Además, la contraparte, tiene el derecho de que su réplica sea publicada en el mismo espacio, horario y con las mismas características de transmisión, con la finalidad de que el auditorio conozca ambas posturas sobre la noticia. “El titular del derecho de réplica deberá agotar primeramente la instancia ante el medio de comunicación

El monitoreo priorizará lo relacionado a vida privada de los contendientes, el derecho de réplica, la promoción de los programas de debate entre candidatos, entre otros


09

hojas políticas

Catálogo de noticiarios DURANGO

TIEMPO Y ESPACIO VESPERTINO

VERONICA TERRONES

13:30

16:00

XHA-TV

CANAL 10

CANAL10

TV

DURANGO

TIEMPO Y ESPACIO MATUTINO

JUAN JOSE SALAS M.

06:30

09:00

XHA-TV

CANAL 10

CANAL10

TV

DURANGO

NOTICIERO GRUPO GARZA LIMON MATUTINO

ANTONIO GAYTAN

06:30

08:30

XHDNGFM

LA TREMENDA

96.5

RA

DURANGO

NOTICIERO GRUPO GARZA LIMON VESPERTINO

BRENDA MAURER

14:00

15:00

XHDNGFM

LA TREMENDA

96.5

RA

DURANGO

NOTICIAS EN DIRECTO

JUAN CARLOS GONZALEZ VARGAS

14:00

15:00

XHDGO-FM

LA MEJOR FM

103.7

RA

DURANGO

SUCESOS LOCALES

ARTURO ARMAS HIDALGO

09:00

09:30 XHDGO-FM

LA MEJOR FM

103.7

RA

DURANGO

HECHOS DURANGO

ZUJEY LUNA

14:30

15:00

XHDB-TV

AZTECA 13 DURANGO

CANAL7

TV

DURANGO

FORMULA NOTICIAS DURANGO VESPERTINO

MARCO ANTONIO ESPINOZA

15:30

17:00

XHE-FM

RADIO FORMULA

105.3

RA

DURANGO

NN NUESTRAS NOTICIAS MATUTINO

MARCO ANTONIO CURIEL

07:00

08:00

XHOH-FM

LOS 40 PRINCIPALES

107.7

RA

respectivo, o demostrar que lo solicitó a su favor y le fue negado. Las autoridades electorales deberán velar oportunamente por la efectividad del derecho de réplica durante los procesos electorales, y en caso de ser necesario deberá instaurar el procedimiento especial sancionador previsto en esta Ley”, señala la Ley de Procedimientos Electorales. Los lineamientos generales emitidos por el INE, no tienen ningún conflicto con la libertad de expresión, ni mucho menos la coartan, más bien dejan en claro que todos los aspirantes, candidatos y partidos tienen derecho a dar a conocer a la sociedad sus propuestas y opiniones, lo cual no es nuevo, pues ya hace varios procesos electorales se realiza la misma recomendación. Los Lineamientos obviamente están ligados con quienes estarán monitoreados de manera oficial, pero también dejan en claro que es fundamental seguir con herramientas que den a la sociedad la totalidad de las posturas políticas para que puedan así elegir la opción que consideren mejor.

El procedimiento actual de los partidos El pasado viernes, los partidos políticos debieron haber presentado los siguientes requisitos: a) Fecha y órgano responsable de la aprobación del procedimiento para la selección de sus candidatos a Diputados por ambos principios. b) Fecha de inicio del proceso interno de selección de todos sus candidatos. c) Método o métodos que serán utilizados para la selección de todos sus candidatos. d) Fecha en que se expedirá la convocatoria para tales efectos. e) Plazos y fechas que comprenderá cada fase del procedimiento respectivo. f) Órganos responsables de la conducción y vigilancia del procedimiento, entre otros.

El catálogo de pautaje, fue emitido para impedir que se difunda mayor información de un candidato

Calendario Electoral Las precampañas del Proceso Electoral Federal 2014-2015 se llevarán a cabo del 10 de enero al 18 de febrero de 2015. Las campañas de los partidos políticos tendrán una duración de 60 días, e iniciaran a partir del día siguiente al de la sesión de registro de candidaturas para la elección y deberán concluir tres días antes del día de la elección. Del 1 al 10 de enero de 2015, los partidos políticos deberán llevar a cabo la captura de la información de sus precandidatos a Diputados por ambos principios tanto propietarios como suplentes, en el módulo respectivo. El mejor análisis de la coyuntura

24 DE NOVIEMBRE DE 2014


10

hojas políticas

Prudencia, la mejor actitud para esta crisis en el país Fernando Mejorado

@fermejorado

La investigación girada por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal no era urgente, por lo que la imprudencia gobernó en esa decisión Pareciera que el gobierno federal no está administrando los daños adecuadamente

H

asta el sábado 15 de noviembre, los estudiantes y la propia Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habían jugado un papel importante, pero mesurado, dentro del movimiento estudiantil que inició con los estudiantes del Politécnico, después con los de la Normal Rural de Ayotzinapa. Sin embargo, los acontecimientos del sábado antepasado en Ciudad Universitaria (CU) por el robo de un celular, que tiempo después el parte oficial estableció que fue por una cámara, dieron un vuelco a todo el movimiento. Pero además, a partir de ese momento, se vio una reacción es-

24 DE NOVIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

tudiantil que derivó en un enfrentamiento con policías del Distrito Federal y la quema del vehículo en el que llegaron los agentes de la procuraduría, olvidándose de que en el país se vive un momento de crispación. El impulso a ejecutar una averiguación que también se califica de sospechosa, dada la urgencia para localizar un celular o una cámara, hizo que la prudencia de estos agentes quedara de lado, pues no tomaron en cuenta que las instalaciones de Ciudad Universitaria aun y cuando no se eximen de ser un espacio que se rige por normas y leyes igualitarias que en el resto del país, el acceso

a ellas tiene que ser cauteloso y con estricta transparencia. Dentro de este caos, surgen los encapuchados que ante cualquier incentivo, retoman el protagonismo en la escena de choque que los ha llevado a tener por casi 14 años “secuestrado” el auditorio Justo Sierra, conocido como Che Guevara dentro de la Facultad de Filosofía y Letras de la máxima casa de estudios. Desde el año 2000, los maestros y estudiantes de esa facultad han tenido que prescindir del auditorio, ya que al menos dos grupos se disputan el control y la posesión. Uno de ellos es “Okupa Che Guevara” quienes procla-


hojas políticas

11

El gobierno de la Ciudad de México tampoco está interesado en el entorno que se vive en el país

maron el recinto como un lugar autónomo y autogestivo sin que hasta la fecha la Rectoría tenga el control. A pesar de que el Secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, ofreció disculpas a la comunidad universitaria por lo sucedido y el rector de la UNAM, José Narro Robles, pidiera a las autoridades capitalinas que no se repitan hechos como los registrados en CU, la crispación en el ambiente estaba más que presente. Estudiantes de la universidad, impidieron que el edificio de Rectoría fuera tomado por algunas decenas de “jóvenes” encapuchados y autodenominados “anarquistas” con el objetivo de mantener la autonomía de esa institución en relación a los hechos registrados durante el sábado. En ese momento, los estudiantes que superaban en cantidad a los encapuchados, obligaron a una persona a descubrirse el rostro quien se identificó como integrante de una asocia-

ción civil y un medio de comunicación que ha cubierto las recientes manifestaciones sobre la desaparición de los alumnos de la Normal de Ayotzinapa. Previo a la congregación de los universitarios, lanzaron la convocatoria de asistir ese día a una marcha pero con el rostro descubierto, sin infiltrados. La decisión de los alumnos de la máxima casa de estudios es que en cualquier acto de protesta o marcha, se respete el orden y sobre todo, hacerlo sin utilizar paliacates o pasamontañas que cubran el rostro pues “el que nada debe nada teme”. Ahora con el rostro descubierto tienen los accesos a Ciudad Universitaria y a la torre de Rectoría que están controlados por ellos en espera de lograr acuerdos en sus posturas al interior del cuerpo estudiantil. Sumado a lo sucedido en recientes días en la esfera nacional, el frente abierto en la Autónoma de México,

debe prender los focos rojos tanto en las autoridades de la UNAM como en el gobierno del DF y del Gobierno Federal, porque los enfrentamientos entre los anarquistas y estudiantes sigue latente que pudieran tener consecuencias graves que sacudirán el ambiente. Parece que el gobierno federal no está administrando adecuadamente los daños de esta crisis y no se atajan de manera directa los conflictos estudiantiles que continuan a la alza con el riesgo de que vuelva la sombra de más muertes. Así, en el gobierno de la Ciudad de México tampoco están interesados en el entorno que ahora vive México, pues no era urgente ni importante la investigación penal que realizaba la PGJDF en terrenos de la Universidad Nacional. No se ha entendiendo el significado de razones de estado. Todo tiene su origen en la imprudencia.

El mejor análisis de la coyuntura

24 DE NOVIEMBRE DE 2014


12

hojas políticas

GUERRERO

Guerrero, la incertidumbre La inestabilidad, a partir de los hechos en Iguala, vuelve difícil medir ahora el grado de credibilidad de las autoridades, de los partidos y de personalidades en particular con miras al proceso electoral. La incertidumbre es el distintivo del estado.

A

nueves meses de las elecciones, el gobernador Ángel Aguirre Rivero debió renunciar presionado por uno de los casos más graves de ingobernabilidad conocidos hasta ahora. El asesinato de 3 personas y la desaparición de otros 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa a manos de policías municipales de Iguala y de presuntos miembros de una banda de delincuentes, puso al estado en el epicentro de debate nacional e internacional. Una trama de intereses económicos, políticos cruzados por partidos, narcotraficantes y guerrilleros conformaron una compleja situación a la cual no se le ve ni principio ni final. Si algún personaje de alguno de los principales partidos se había animado a contender por la gubernatura el año entrante, la descomposición política los ha orillado a frenar esas aspiraciones. Es difícil medir ahora el grado de credibilidad de las autoridades, de los partidos y de personalidades en particular con miras al proceso electoral. El peso de la historia y los contrastes Así como cuenta con Acapulco, puerto con al menos cuatro siglos de historia y uno de los principales destinos turísticos nacional e internacional también se presentan zonas de alta pobreza e inseguridad, narcotraficantes y guerrillas.

El estado tiene en su haber varios indeseables primeros lugares: • Corrupción de manejo de recursos, servicios públicos y trámites, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental aplicada en diciembre de 2013 por el INEGI. • Desaparición de personas, según la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. • Primer lugar en homicidios por cada 100 mil habitantes, según datos del Observatorio. • Es una de las entidades con mayor número de secuestros • La entidad ocupa el primer lugar nacional con la mayor tasa de muerte materna, con 91.4 muertes por cada 100 mil nacidos vivos, según datos del Observatorio de Mortalidad Maternal.

GOBERNADOR ACTUAL

Ensamble con el narcotráfico Por su ubicación geográfica, Guerrero se ha convertido en parte de una ruta de producción y paso de adormidera y marihuana, así como de consumo. Iguala es considerada en algunos análisis el epicentro del negocio de la adormidera que es transformada en la “heroína negra” mexicana que ha inundado el mercado estadounidense. Las cifras señalan que entre 60 y 98 por ciento del opio en México se produce en Guerrero. Se cree que el opio representa por lo menos un

Rogelio Ortega Martínez - Interino (2014 - Actual)

Elección estatal 2011 El proceso electoral más reciente se realizó el 30 de enero de 2011, el candidato ganador para un periodo de cuatro años y medio, no reelegibles en ningún caso, fue Ángel Aguirre Rivero de la coalición Guerrero nos Une que conformaron los partidos PRD y PT GOBERNADOR ANTERIOR

Zeferino Torreblanca Galindo

(2005 - 2011)

GOBERNADOR ANTERIOR

Ángel Aguirre Rivero

(2011 - 2014)

24 DE NOVIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura


GUERRERO negocio de 17 mil millones de dólares para Guerrero, más de la mitad del producto interno bruto. Por carreteras y terracerías desde ahí se conecta a la sierra productora y en lo alto se hace un nudo conductor a la tierra caliente michoacana y hasta Colima. Es decir, históricamente ha sido una zona conflictiva y en donde mucha de su población posee armas. La ruta turística Distrito Federal – Cuernavaca – Acapulco (hoy esas tres entidades gobernada por el Partido de la Revolución Democrática) se convirtió en un corredor de trasiego de drogas.

13

Guerrero Capital: Chilpancingo de los Bravo Municipios: Guerrero está dividido en siete regiones que concentran los 81 municipios de del estado. Estas regiones son Acapulco, Centro, Norte, Tierra Caliente, Costa Chica, Costa Grande y la región de la Montaña.

Población 2010: 3 388 768 habitantes (según el Censo de Población y Vivienda del INEGI 2010)

Aportación al PIB Nacional: 1.6% (según el Censo de Población y Vivienda del INEGI 2010)

Economía La agricultura se practica en el 85 por ciento de los municipios guerrerenses. La economía del estado se basa principalmente en el comercio y el turismo por centros como Acapulco, Ixtapa y Taxco, pero también se exportan grandes cantidades de mezcal a Estados Unidos, China, Canadá y a la Unión Europea y productos como coco, mango y ajonjolí a países como Japón y Canadá. Por otra parte, Guerrero es uno de los tres estados más pobres y marginados de México; el 42 por ciento de su población radica en zonas rurales de menos de 2 mil 500 habitantes. Según reportes del Consejo Nacional de Población Mexicano, 73 de los 81 municipios que lo conforman presentan niveles de marginación. La remuneración promedio del trabajador guerrerense es de 51 mil 603 pesos mexicanos, por debajo del promedio nacional de 79 mil 551 pesos mexicanos.

La guerrilla Guerrero se ha ubicado en las últimas décadas como lugar propicio para el surgimiento de grupos guerrilleros (Partido de los Pobres, Ejército Popular Revolucionario, Ejército Revolucionario Popular Independiente) lo cual le concede una atención particular en materia de seguridad. Por ejemplo, de la misma rural de Ayotzinapa han emergido líderes de movimientos armados insurgentes: Lucio Cabañas Barrientos, Genaro Vázquez Rojas y Othón Salazar. Por eso ahora, cuando la guerrilla reclama la paternidad política tanto de los estudiantes asesinados como de los desaparecidos, y declara la guerra a los llamados Guerreros Unidos por ser los autores de esos hechos, las alertas se encendieron en varios lados. Para cerrar esa maraña, el actual gobernador, Rogelio Ortega Martínez aparece ligado a secuestros y a la narcoguerrilla colombiana, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en testimonios hallados en la computadora de uno de los jefes de esa agrupación muerto en un ataque del Ejército colombiano.

hojas políticas

Delitos de alto impacto en Guerrero Año 2014 2013 2012

Homicidio doloso 1,268 2,087 2,310

Secuestro 95 207 165

Extorsión 134 174 133

Fuente:: http://www.secretariadoejecutivosnsp.gob.mx/es/SecretariadoEjecutivo/Incidencia_Delictiva_Nacional_fuero_comun

Por esos nexos, en días pasado el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe acusó a las FARC de estar involucradas en la política del estado y en el caso de los estudiantes desaparecidos. Con esos ingredientes y a siete meses del plazo, el resto de las autoridades en los tres niveles es crear las condiciones mínimas para realizar elecciones en paz y creíbles.

Conformación Congreso Está integrado por 46 diputados de los cuales 28 son de mayoría relativa y 18 son de representación proporcional. La actual legislatura del Congreso de Guerrero tienen un periodo comprendido del 13 de septiembre de 2012 al 12 de septiembre de 2015.

20

13

05

03

03 El mejor análisis de la coyuntura

01

01

24 DE NOVIEMBRE DE 2014


14

hojas políticas

Expediente Durango

El PRD y el estigma de Abarca

L

os infaustos acontecimientos no, pues podría agudizarse aún más la registrados en Guerrero y que crisis que ya de por sí no es nada senmantienen a la expectativa el pa- cilla de llevar para su dirigencia y más radero o destino que corrieron 43 es- aún cuando las elecciones están práctudiantes de la Normal de Ayotzinapa, ticamente a medio año de celebrarse. mantiene en un hilo el destino del ParAunque también se debe reconotido de la Revolución Democrática, or- cer que la presión mediática, social y ganización política que se ha conver- política es imponente y desgastante, tido en una de las culpables de lo que es decir, difícil de sobrellevar, por lo ahí a estado ocurriendo, al grado de que la unión será clave en el destino que varios de sus más emblemáticos político del PRD. dirigentes han sido agredidos en las También es inobjetable que si hay últimas semanas en distintos puntos alguien que debe estar preocupado del país. por el destino del PRD Y justamente uno en el corto y mediano Si el PRD no de los “ofendidos” fue plazo, es Cárdenas Solóel fundador del PRD, emprende inmedia- rzano, pues fue él quien Cuauhtémoc Cárdenas tamente una estra- lo vio nacer y después Solórzano, quien a raíz tegia de reposiciona- se apartó para que otros de esa situación y del cuadros pudieran tener miento, el próximo sus propias aspiraciones, futuro que siente le depara a este partido año podríamos ver algunos de ellos mucho en el 2015, solicitó ya una de las caídas más más elevadas que las del públicamente la redramáticas de un propio ingeniero e inclununcia a la directriz so encabezando ya otros partido político de Carlos Navarrete, proyectos de izquierda en en México quien por cierto ya el país. respondió y aclaró que Sin embargo, Morena su salida dependerían única y exclusi- y Andrés Manuel López Obrador, ven vamente del Consejo Nacional del Sol con calma y a la distancia la crisis que Azteca, donde el ingeniero podría am- envuelve en estos momentos al rival pliar los motivos de su planteamiento. de ideología, sobre el cual buscarán Sin embargo a estas alturas del acortar distancias en el 2015 y la criproceso electoral ¿Le convendría a sis de Guerrero les ha venido como esta organización política quedarse anillo al dedo. acéfala? La respuesta sería para quiePor eso, la proyección de votos nes conocen del tema simplemente, para las curules de San Lázaro e in-

24 DE NOVIEMBRE DE 2014

El mejor análisis de la coyuntura

OPINIÓN Dionel Sena

@dionelsena

cluso en los estados donde se renovarán gubernaturas, podrían superar las expectativas que hay sobre el tabasqueño y su gente. Quien ni tardo ni perezoso pidió antes la renuncia de Carlos Navarrete fue Marcelo Ebrard, quien aprovechando la crisis de su “partido” busca regresar a la escena político-electoral, lo curioso del caso es que su propuesta de que salga el dirigente nacional del PRD, la hizo antes incluso que Cuauhtémoc Cárdenas, por lo que no se duda, que más voces, empiecen a sumarse y agudizar aún más la ya tan evidente crisis de la izquierda perredista, misma que pudiera tener altos costos incluso a partir del próximo año. Para colmo siempre quedará el estigma de José Luis Abarca y su infausta gestión en Iguala, Guerrero, es decir muchos de los candidatos que proponga el PRD en el 2015, estarán irremediablemente bajo la lupa, situación a la cual, la ciudadanía no es ajena y seguramente valorará su voto ante los antecedentes que son inobjetables y del dominio público, por lo que si el partido que fundó Cárdenas Solórzano no emprende una estrategia de posicionamiento urgente, el próximo año podríamos ver una de las caídas más dramáticas de un partido político en nuestro país, por lo que seguramente las alianzas con la derecha, estarán una vez más a la orden día.


hojas políticas

Primero lo primero T

odo era demasiado bueno para ser verdad. La aparente calma con la que se llevó a cabo el cambio de dirigencia del PRD, resultó ser un espejismo. Al interior del Sol Azteca no es posible la conciliación aunque el discurso diga lo contrario. La tragedia de Ayotzinapa, protagonizada por el ex alcalde perredista de Iguala José Luis Abarca y su esposa (ahora presos) ante la mirada pasiva del Gobernador perredista Ángel Aguirre (ahora con licencia) ha desencadenado una lucha sin cuartel al interior del partido. Desde hace mes y medio, AMLO vaticinó el final del PRD cuando señaló que estaba incurriendo en las mismas prácticas clientelares que el PRI y el PAN. Hoy es Cuauhtémoc Cárdenas “líder moral” de ese instituto político quien siembra la semilla de la discordia. En una carta publicada en el periódico Excélsior, el fundador del Partido de la Revolución Democrática dijo que ese instituto político ya no tiene la credibilidad de antes ante la sociedad mexicana y que se encuentra en un proceso de descomposición, que solo se remediará con cambios de raíz. Pero fue más allá al pedir la renuncia del Comité Ejecutivo recién electo, encabezado por Carlos Navarrete. La razón, según el ingeniero Cárdenas, son las “desafortunadas” decisiones tomadas por la dirigencia nacional a partir de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa. No debiera sorprendernos que aflore el oportunismo político en las huestes del PRD. Lo que sí es sorprendente es que hace no mucho tiempo, en agosto pasado, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, afirmó que si participaría en la contienda por la presidencia nacional del PRD. Incluso recibió muchos comentarios de apoyo y el día de la contienda fue el gran ausente.

Antes había señalado que solo sería candidato si se le postulara por unidad, luego cambió de parecer para finalmente desaparecer y entrar de nuevo a escena dinamitando la ya de por si débil estructura interna del partido al abrir fuego sobre la dirigencia y vaticinar, al igual que AMLO la extinción de ese instituto político. La respuesta no se hizo esperar y Navarrete reviró con la práctica favorita de los políticos mexicanos, el deslinde. Dijo que al recibir la dirigencia, recibió un cartucho de dinamita y aclaró que la nueva dirigencia no es culpable de los acontecimientos en Guerrero ni de las acciones del ex alcalde de Iguala, ya que la bomba estalló cuando apenas venían llegando. Navarrete señaló que la responsabilidad de esa crisis es de las autoridades judiciales por no actuar ante las denuncias que ya existían contra Abarca Velázquez. “Hoy es momento de preguntarle al gobierno de la República: ¿por qué no hizo nada?”, insistió Navarrete. Como ha sido su costumbre, Cárdenas hizo berrinche y dijo que no asistirá al Consejo nacional, del 29 de noviembre, al que fue invitado, a debatir sobre su petición de renuncia de la dirigencia actual. Señaló que está dispuesto a hablar sobre su carta pero hay un tema que sigue en la oscuridad. El diputado federal Fernando Belaunzarán señaló que fue Andrés Manuel López Obrador quien en su momento aprobó la candidatura de Abarca, amigo cercano al ex senador Lázaro Mazón y quien fuera nombrado por López Obrador como el candidato de Morena al gobierno de Guerrero. Nadie sabe dónde quedó la bolita, pero la realidad es que AMLO se ha de estar relamiendo los bigotes, pues el debilitamiento de PRD por tanta confrontación interna, los

15

OPINIÓN Guillermo Sarquís

Ante los escándalos en que se han visto inmersos el PRD, PAN y PRI, AMLO se lame los bigotes

desatinos del Gobierno de la República y las descalificaciones del PAN y del PRI, que tampoco gozan de buena salud interna, le allanan el camino. La necedad es una de las características de la militancia del PRD, ni Navarrete ni Cárdenas están dispuestos a irse y AMLO nada de muertito evadiendo cualquier responsabilidad de su paso por el partido. En estricto sentido, se ha desviado la atención de lo verdaderamente importante. La tragedia de Ayotzinapa se ha convertido en botín político y mediático para partidos, organizaciones sociales, anarquistas, estudiantes y todo aquel que se interese más en el caos que en la justicia. El problema sigue siendo el mismo, no se ha impartido justicia por la desaparición de 43 estudiantes ni se tiene idea de dónde localizar sus restos. Viajes a China, casas compradas con fondos oscuros, brotes de violencia en varias partes de la República, sin crecimiento económico y por si fuera poco, con una pésima imagen de México ante el mundo. Los mexicanos queremos soluciones y certezas en estos momentos difíciles, no berrinches ni descalificaciones. Al Ingeniero Cárdenas, a Carlos Navarrete y a Andrés Manuel López Obrador con todo respeto les digo, que el que esté libre de pecado, arroje la primera piedra, pero primero lo primero.

El mejor análisis de la coyuntura

24 DE NOVIEMBRE DE 2014


16

hojas políticas

La crisis del PRD L

os lamentables hechos ocurridos el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, han puesto a diferentes personajes y entes, en crisis, los partidos políticos lo han resentido también, en especial el PRD, en específico la corriente “Nueva Izquierda”. Nueva Izquierda apoyó lo más que pudo a Ángel Aguirre, el ex gobernador de Guerrero, sobre todo a Carlos Navarrete, recién nombrado presidente nacional, metió las manos al fuego por quien llevara la batuta en aquel estado pero no pudo hacer más para impedir su destitución y esa convulsión a nivel nacional cimbra al partido y a esa corriente. Cuauhtémoc Cárdenas, el fundador y líder moral del Sol Azteca pidió la renuncia de Carlos Navarrete y la renovación de los estatutos. Esa presión a nivel nacional no

OPINIÓN David Mendívil

@davidmendivilg

es la única, en Durango tiene réplica escenario: la pérdida de protagonismos, de dirección y y no por el mismo motivo, sino por que otro personaje lo capitalice. intereses de tribus. No es abierta, El secretario General de ese partido, Miguel Ángel sino una presión que lleva altas do- Lazalde Ramos –quien no tiene entre sus fortalezas la sis de traición y hasta de fidelidad-, sigue asumiendo el liderazgo y El recién inexperiencia. el control, pero la mala noticia no es solo Aquí, el referente para Galindo Bustamante, sino para su conombrado de Nueva Izquierda es dirigente estatal rriente, porque Lazalde Ramos ni siquiera el diputado Israel Soto pertenece a ella, sino a Alternativa DemoPeña, pero desde la elec- del PRD aquí en crática Nacional. ción de su compañero Durango debe Prueba de que Miguel Ángel Lazalde de tribu quien él mismo aprender rápido no es muy comprometido con quienes impulsó (René Galindo convive es que dejó la dirigencia de Izel manejo Bustamante), no ha apaquierda Democrática Nacional y por eso, si recido, simplemente se político, de no René Galindo no se fortalece desde el iniha replegado y dejó solo hacerlo podría cio dará elementos para que con el tiempo en este primer momento ser traicionado también le pidan su dimisión. al nuevo presidente esEl PRD vive su peor crisis nacional, en tatal. lo local le falta trabajo y unidad interna para llegar René Galindo deberá adquirir a ser realmente competitivo y una verdadera opción mayor experiencia en el manejo de política. En lo nacional, Carlos Navarrete solventa su la dirigencia y cuidarse de lo que estadía en la dirigencia, pero en lo local, René Galindo habíamos expuesto en este mismo aún no conoce el peligro interno al que está expuesto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.