Ana Maria Cobos Serrano / 1101 / Junio del 2016
HIGIENE EN FRANCIA EN EL SIGLO XVII
En Europa desde antes del siglo XIX no había higiene personal y como tal la en general; durante esta época las personas no podía bañarse, ni tampoco les importaba, ya que estaban acostumbrados a estar malolientes y desaseados ; en realidad si podía bañarse, pero no de forma regular solo cuando recolectaban agua del río, fuentes o manantiales o iban directamente allí a bañarse, porque en la mayoría de casas el sistema de agua no estaba habilitado, hasta incluso en el Palacio de Versalles no había ni una baño en esa época.
En Francia se tenia y se tiene la cultura de no bañarse muy seguido, en el campo tampoco se veía como necesidad básica y al no saber que era una necesidad básica las personas se enfermaban y no curaban rápidamente o simplemente morían al no poder recuperarse de la enfermedad que los aquejaba; incluso el rey de Francia, Luis XIII, tras el parto no se volvió a lavar hasta la edad de los siete años. Un mito decía que no se podía bañar nunca a un niño con agua fría, pues sino el niño dejaría de crecer desde ese mismo momento. también por esto se inicio la peste negra, el tifo y la viruela entre otras enfermedades, que al no tener una buena higiene y cuidado; se podría llegar a la muerte muy fácil y a corta edad; las personas en esta época vivían hasta los 45 - 50 años aproximadamente.
Otro factor que era bastante evidente era el mal olor que se sentía en las calles, las personas, en todo lado olía terrible y muchas personas perdían el sentido del olfato o simplemente se disminuía su sensibilidad, por esto se tuvieron que crear fragancias que ayudaran a apaciguar el mal olor, algunas de estas fragancias eran hechas como pomadas, jabones, cremas, perfumes entre otros y se usaban para disimular y mejorar el olor de las personas; y las personas que los usaba se los aplicaban el el rostro y en el cabello.