Pontificia Universidad Javeriana Ética en Artes Visuales Numar Muriel Artes Visuales Ana María Cobos Serrano
El Precio de lo Gratuito ¿Como Contrarrestarlo en Nuestra Vida Cotidiana?
Este texto surgió gracias a un exposición que ví en la clase de Ética en artes visuales. Está me causo gran intriga, puesto que trataba de temas que están en nuestra vida cotidiana y que nos afectan en gran medida. La exposición se basó en un documental llamado “El Precio de lo Gratuito” y en este se habla sobre el tema del internet, el cual parece gratuito pero no lo es, ya que vende nuestros datos y los manipula para así ofrecernos anuncios relacionados con nuestro gustos y búsquedas personales en la web. Ahora esos datos los almacenan y los compran grandes empresas y esto puede llegar a ser peligroso, pues si tienen gran cantidad de datos, las personas lo pueden usar en su contra como chantaje o para desacreditar públicamente. Por esto pensé que nosotros como personas individuales tenemos derecho a nuestra intimidad y no podemos ir dejando nuestros datos como si fueran cualquier cosa; hoy podemos no pensar que es algo poco importante, pero quizás en un futuro podríamos ser perjudicados de diversas maneras por estos tratamientos de datos; por esto tenemos que hacer algo para cuidar nuestra integridad, pienso que todo ser humano debe tener al menos un poco de privacidad en cuanto a algunas de sus ideas y acciones. Por estas razones me vi en la tarea de investigar de qué manera podemos proteger nuestros datos. Para ello explicaré las diversas formas de hacerlo, desde la más sencilla a la más compleja y por último daré un breve conclusión al respecto. Primero hay que saber que es difícil salirse del todo de esta red de tratamiento de datos, pues ahora es indispensable tener redes sociales, celulares inteligentes y computadores para poder entrar en comunicación y en un grupo social determinado. Sin embargo la