Pontificia Universidad Javeriana Ética en Artes Visuales Numar Muriel Artes Visuales Ana María Cobos Serrano
El Precio de lo Gratuito ¿Como Contrarrestarlo en Nuestra Vida Cotidiana?
Este texto surgió gracias a un exposición que ví en la clase de Ética en artes visuales. Está me causo gran intriga, puesto que trataba de temas que están en nuestra vida cotidiana y que nos afectan en gran medida. La exposición se basó en un documental llamado “El Precio de lo Gratuito” y en este se habla sobre el tema del internet, el cual parece gratuito pero no lo es, ya que vende nuestros datos y los manipula para así ofrecernos anuncios relacionados con nuestro gustos y búsquedas personales en la web. Ahora esos datos los almacenan y los compran grandes empresas y esto puede llegar a ser peligroso, pues si tienen gran cantidad de datos, las personas lo pueden usar en su contra como chantaje o para desacreditar públicamente. Por esto pensé que nosotros como personas individuales tenemos derecho a nuestra intimidad y no podemos ir dejando nuestros datos como si fueran cualquier cosa; hoy podemos no pensar que es algo poco importante, pero quizás en un futuro podríamos ser perjudicados de diversas maneras por estos tratamientos de datos; por esto tenemos que hacer algo para cuidar nuestra integridad, pienso que todo ser humano debe tener al menos un poco de privacidad en cuanto a algunas de sus ideas y acciones. Por estas razones me vi en la tarea de investigar de qué manera podemos proteger nuestros datos. Para ello explicaré las diversas formas de hacerlo, desde la más sencilla a la más compleja y por último daré un breve conclusión al respecto. Primero hay que saber que es difícil salirse del todo de esta red de tratamiento de datos, pues ahora es indispensable tener redes sociales, celulares inteligentes y computadores para poder entrar en comunicación y en un grupo social determinado. Sin embargo la
solución más efectiva sería salirse por completo de las redes sociales, no tener un celular inteligente y además no usar internet en ninguna de sus formas, de esta manera podría librarse en mayor cantidad de esos efectos. Para estar totalmente fuera de ellos (tratamiento de datos) tendría que irse a una isla desierta o una comunidad que no maneje el internet, puesto que usted no es el único que proporciona sus datos personales a la internet, hay otras personas a su alrededor que lo hacen por usted; inconscientemente suben fotos en las que usted aparece, o puede que lo mencionen en alguna red social, correo electrónico o servicios de mensajería instantánea. Todos estos canales de comunicación son monitoreados esto para crear un perfil de cada persona, para buscar patrones o para rastrear diferentes cosas como por ejemplo información sobre un posible ataque terrorista o por ejemplo como aparece en la serie de Stranger Things, para encontrar todo tipo de información sobre Eleven (la protagonista) y los movimientos relacionados con el laboratorio nacional de energía de Hawkins (experimentos y demás).
Laboratorio de energía de Hawkins Monitoreo en los años 80s. Llamadas chuzadas.
Otra de las formas que se pueden utilizar es eliminar toda la información de sus redes sociales, como por ejemplo facebook. Yo tengo conocidos que han eliminado cada una de sus publicaciones, comentarios, fotos y mensajes, con el fin de no tener información pública ni privada. Esta opción se utilizaría más para mantener gustos y preferencias lejos de las
personas desconocidas. Obviamente es difícil borrar la información que está en internet, pero a veces funciona. La tercera opción es una más fácil de hacer que la primera en cuanto a no desvincularse de la vida tecnológica. Para ello se deben utilizar una serie de herramientas informáticas que están a la disposición del público y que muchas personas no conocen, no saben utilizar o simplemente no entienden para qué funcionan. Una de ellas es el modo incógnito o modo privado, que se encuentra en la mayoría de buscadores. Esté lo que hace es que no activa las cookies de las páginas web; su función es enviar información al usuario que después es almacenada en el navegador de dicho usuario, para después consultar la actividad previa del navegador. Mejor dicho es como un mini espia que se infiltra en el navegador y monitorea todo lo que hagas en internet. Esta opción solo funciona con paginas que empiecen con “https://” si empiezan de otra manera puede que las cookies funcionen. Otra de las cosas que hacen algunos navegadores con opción de incógnito es cambiar el IP constantemente para que no logren saber la ubicación exacta de la persona que usa el servicio de internet. Como no todos los navegadores tiene esta opción de cambiar el IP, hay diferentes formas de hacerlo manualmente (como se muestra en la imagen). Tomado de es.ccm.net
Sin embargo algunas personas se le dificulta hacer este tipo de cosas. En esos casos también hay aplicaciones que lo hace automáticamente. También hay otro mecanismo muy usado y es el VPN (Virtual Private Network) que es básicamente una red privada virtual que permite la navegación en internet de forma segura, que protege tus datos de terceros y oculta tus acciones en internet de tu proveedor de internet por ejemplo. Esta se puede encontrar de manera gratuita o paga, la diferencia entre estas es la calidad, efectividad y confianza que ofrece, puesto que no todas logran los objetivos o los logran pero tienen fallos. Algunas de las VPNs más efectivas se encuentran en la siguiente imagen. Pienso
que
hay muchas formas de cuidar nuestra información incluso podría seguir dando ejemplos de las diferentes maneras de contrarrestar esto pero la realidad es que no deberíamos llegar a tal punto de tener que andar prevenidos por todo lo que pasa con nuestra información y además muchas veces no tenemos ni el tiempo, ni la disposición para ponernos con minucias. Lo que sí podemos hacer es utilizar todo eso a nuestro favor, como dicen por hay “si no puedes con el enemigo, unete a el”, ver las formas en la que este espionaje pasivo esté a nuestro favor; yo aveces lo uso cuando voy a comprar algo por internet. Lo que hago es hablar del tema por ejemplo estos días he hablado sobre unos libros que me quiero comprar, incluso los he buscado en la web para saber bien el precio y todo. Esto a generado cantidad de anuncios sobre dichos libros una cosa impresionante. La cosa es que ahora no tengo el dinero y dichos libros solo los venden en españa o amazon entonces estoy ahorrando para
pedirlos por internet. Lo Bueno es que en los anuncios
sale
el
precio
de
venta
y
recientemente descubrí que hay días donde el precio
baja muchísimo, por temporada;
entonces he estado monitoreando los precios cada vez que los veo y con una aplicación que descubrí recientemente se llama Keepa, esta me avisa cada vez que el precio baja dependiendo de las preferencias que yo le de.
Por lo tanto hay que ver el lado positivo a las cosas y usarlas para algo productivo, también hay que empezar a tener más control y cuidado sobre lo que se hace en redes sociales y demás. Pienso que si van a crear un perfil de uno por lo menos que uno sea consciente de lo que están creando, incluso uno se puede poner en la tarea de hacerlo y lograr un buen perfil que le puede dar el empleo que desea o algo parecido.