Dulmena
Miel: una forma de vida
ArtĂculos El acertijo de la miel Dulmena: miel de verdad Recetas con miel y mĂĄs...
Dulmena
Natural Saludable Familiar
Somos una empresa apicultora en desarrollo. Esperamos que no solo se consuma nuestra miel, sino que, a su vez, se pueda brindar un poco de bienestar embotellado. Nos distinguimos por ser una organizaciรณn que brinda un producto 100% original, sin preservantes ni aglutinantes. Ademรกs, no solo ofrecemos un producto, sino un estilo de vida sano, familiar y natural.
Indice
Usos de la miel Pág. 4-5
5 cosas buenísimas sobre la miel pag. 8
¿Hacer o recoger? pag. 9
El acertijo de la miel pág. 10-11
Abejas melíponas pág. 12-13
El mago de la apicultura pág. 15
Dulmena: miel de verdad pág. 16-17
Recetas con miel pág. 18-19
MIEL Y SUS PROPIEDADES
para todo publico
HIGIENE
Para hacer champú
La miel de abeja es conocida principalmente por ser un producto gastronómico y se ignoran sus demás funciones. Este producto puede funcionar como base para la realización de champús o jabones. ¿Qué beneficios tiene la aplicación de la miel en el cabello? La miel ayuda a regular el sebo del cuero cabelludo, combatir la caspa, mantener la hidratación del pelo, darle brillo y suavidad. Se recomienda que este método sea empleado como un champú secundario acompañado del champú habitual de cada persona.
DESINFECTANTE Para curar heridas
Usos de la miel El uso principal de la miel es gastronómico, pero muchas personas olvidan que varias de sus funciones pueden ayudar al beneficio del cuerpo. Aquí te demostramos cómo.
La miel posee propiedades antiinflamatorias y virtudes para estimular el sistema inmunológico. Esto hace que este producto sea capaz de curar heridas, quemaduras o irritaciones de forma 100% natural. Al aplicar la miel esta genera un efecto de eliminar bacterias y microbios para evitar infecciones en las heridas. La aplicación de este método consiste en aplicar la miel sobre la herida, quemadura o irritación y dejar que se seque. Luego dejar que pasen unos minutos y limpiar el área donde posaba la miel. Este paso se debe repetir varias veces hasta que la herida mejore.
4
BIENESTAR
Para dormir mejor Para a todas aquellas personas con problemas de ansiedad o insomnio, la miel de abeja puede ser una solución natural muy confiable. Se conoce que está cargada en vitaminas, minerales y ácidos grasos. Pero lo que la hace espectacular para los problemas de insomnio son los azúcares que aumentan los niveles de insulina. Estos niveles hacen que nuestro estado de ánimo entre en una etapa de relajación ideal para nuestras noches. Se recomienda tomarla media hora antes de ir a la cama y puede ser acompañada con leche y avena.
BELLEZA
MEDICAMENTO
Si estás buscando un remedio natural para el acné, la miel de abeja puede solucionar los problemas de deshidratación de la piel. Su uso es más efectivo que los aceites tradicionales ya que evita que el cutis se seque sin aportarle una textura de grasa.
Muchas veces cuando tenemos tos, nuestros familiares nos recomiendan tomar miel con limón para aliviar el malestar de la garganta. La miel es un remedio natural más efectivo que muchos medicamentos.
Mascarilla para cutis
Base para jarabes
Esto hace que se puedan realizar distintos jarabes caseros para aliviar enfermedades como la tos o gripe. La miel puede estar acompañada de jengibre, cáscaras de naranja, limón o canela para tener un mejor resultado.
Esto ayuda a limpiar todas las bacterias de la cara. Se debe aplicar la miel por treinta minutos en el rostro y luego lavarla con agua tibia para que realice el efecto que se desea obtener. Se recomienda realizarlo dos veces por semana.
5
MIEL Y SUS PROPIEDADES
para todo publico 3. Te da energías Hay días en que necesitamos ser pulpos o tener muchísimas energías para hacer todo lo que debemos hacer. Como lastimosamente no podemos ser pulpos (¿Por qué Dios? ¿Por qué?), tenemos que sacar energías de donde sea. Bueno, la miel es la respuesta. ¿Estudiás en el día y trabajás en la noche? Miel. ¿Sos madre, padre y luchona? MIEL. ¿Tenés que entregar la tarea el lunes y ya son las 11:00 PM del domingo? ¡MIEEEEL!
4. Mejora el cuero cabelludo
¿Dijimos que la miel solo era para comer? Falso. Sirve para mejorar significativamente la dermatitis seborreica, que causa caspa y comezón. El tratamiento consiste en aplicar miel diluida en agua caliente al cuero cabelludo una vez al día durante cuatro semanas.
5 cosas buenísimas sobre la miel
No, no es broma. Te aseguramos que, cuando termines de leer este artículo, vas a querer comer miel con cualquier cosa: ¿Le- 5. Reduce el malesche con cereal? Ahora será leche con cereal y miel. ¿Galletas? Ga- tar causado por las lletas con miel. ¿Albóndigas? Con miel. ¿Pasta? ¡MIEL! A continuación te daremos las razones suficientes para comerla siempre, alergias y ten por seguro que solo mencionamos cinco porque somos deLa miel natural (como Dulmena, ñomi ñomi) masiado perezosos para escribir más (hay más, muchas más). aporta alérgenos a nuestro sistema. En cristiano, activa nuestro sistema inmunológico. La 1. La miel es rica recomendación de los expertos es tomar una ¿Qué? ¿Pensabas que íbamos a decir algo menos obvio? Es rica. El mecucharadita al día, empezando unos meses jor endulzante natural. Nadie puede decir que no. NA-DIE. antes de la temporada de polen/alergias/casi-muerte. Nosotros, en cambio, recomenda2. Sirve como una excelente medicimos comer miel con insanidad. Sobre todo si na para la tos es Dulmena (ñomi). Decí adiós a la tos de caballo con una buena dosis de miel. Según algunos estudios que no nos interesa citar, la miel sirve como un dextrometorfano (en cristiano: sustancia que sirve para calmar la tos y tratar problemas relacionados al tracto respiratorio superior). No por nada la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la miel como una sustancia que alivia la irritación en la boca y en la garganta al formar una barrera protectora.
8
¿Hacer o recoger? ¿por cuál te inclinás vos? ¿Se han hecho la pregunta alguna vez de si nosotros, los apicultores, solo vamos a las colmenas a recoger la miel o si inducimos la producción de la misma? ¿No? Pues pregúntenselo. La miel es producida por la abeja (eso todos lo sabemos), ellas mismas crean sus panales y de ahí nosotros podemos extraer la miel cuando ellas ya han extraído el polen de las distintas flores. Entonces no la hacemos, solo la recogemos.
reina y cuando la producción de miel ya ha concluido, estos la cosechan. Entonces, sí la hacemos. Qué enigma tan tedioso. La verdad de las cosas es que la disputa de pensamientos o prácticas es absurda, porque ambas son correctas. Lo único que las diferencia es que uno induce la producción y el otro espera la producción de forma natural. Pero el cosecharla en colmenas tiene un beneficio medioambiental, ya que no se daña el hábitat de la abeja, solo se evacúa. En cambio, los recolectores que solo van al panal (el hogar de las abejas), sí, es cierto que obtienen una miel más natural, pero deben destruir la vivienda de estas criaturas si quieren sustraer el producto. En fin, ambas aseveraciones son válidas, pero cada una tiene sus pros y sus contras. Y, así mismo, poseen una conceptualización distinta con un fin compartido.
Sin embargo, ¿qué pasa con los hombres que crean colmenas para que la abeja reina cree su imperio en ellas? Es decir, hay hombres que preparan colmenas para que las abejas hagan sus colonias alrededor de una abeja
9
VERDADES SOBRE LA MIEL
para todo publico
10
El acertijo de la miel ¿daña o ayuda?
La miel es un alimento bastante nutritivo, es un hecho que todos saben. Posee una alta gama de beneficios como antioxidantes, probióticos y vitaminas B, C, magnesio, calcio y hierro. Es decir, apoya tu sistema inmunológico. Para los que poseen colesterol alto y diabetes, también es beneficiosa porque mantiene los niveles de azúcar en la sangre estables; cosa que el azúcar de caña o maíz no hacen. También, para los que desean una piel saludable, posee propiedades que apoyan a la renovación celular y curar la piel dañada. En un trabajo de investigación realizado por una revista Iraní de Ciencias Médicas Básicas (IJBMS, 2013) te dicen que los doctores consideran la miel como un nuevo medicamento, eficaz para muchas enfermedades. En el mismo estudio se hace un recuento de los beneficios médicos de la miel de abeja, dentro de los cuales resaltan los siguientes:
atletas hacer ejercicios de resistencia y de resistencia. • El tratamiento de la diarrea y las enfermedades del tracto gastrointestinal. Lo comentado hasta este punto es basado bajo la suposición de que usás miel 100% natural. En caso contrario, no todo es color de rosas.
Miel que no es miel
te está mintiendo, en numerosos estudios se han visto casos que cuando animales consumen el alimento arradiado, comunmente, sufren de cáncer, anomalías cromosómicas, deficiencia en las vitaminas y la muerte prematura. Por ejemplo, un estudio académico realizado en Malasia y Turquía el año pasado (2014) – Cómo afecta la irradiación gamma propiedades fisicoquímicas de la miel – encontró que el contenido de vitamina E de la miel disminuyó significativamente, al igual que su contenido de humedad y puede llevar a la fermentación.
La miel que compramos en supermercados o tiendas no siempre es del todo cruda. Para ser envasada y vendida pasan por un par de procesos que desprestigian en gran medida los beneficios que la miel natural ya posee, La filtración estos procesos son: la irradación y la filtración Se filtra la miel con el fin de purificarla, es decir, de sustraer el polen del Miel gamma producto. Así mismo quitando concistencia al producto y dajándolo más La irradación es, basicamente, calen- liquido por el proceso de lavado. tar de forma extrema la miel. El argumento que comunmente utilizan los diferentes apicultores es “la irradia• Su actividad antioxidantes, anti- mos (calentamos) para esterilizar la microbiana y sus efectos antiinfla- miel”. Afirmando que las propiedades matorios antibacterianas de la misma no se ven • Su uso como fuente de hidratos de afectados por el proceso. carbono, especialmente para los Sin embargo, el que te diga eso 11
NOTICIA NACIONAL
para todo publico
Un hogar para las abejas melíponas su destino: chalate En el cantón La Laguna, Chalatenango, los pobladores han construido una serie de cajas de madera, que sirven como albergue para las abejas meliponas, mejor conocidas como “abejas sin aguijón”. Este tipo de abeja, que actualmente se encuentra en listas de especies en peligro de extinción en varios países, no solo se caracteriza por su falta de aguijón, sino también por tener un tamaño menor que el de las comunes, construir panales redondeados que se van hinchando a medida que acumulan miel y, más importante que todo, por las capacidades medicinales de su miel. Por esta razón, es un orgullo para muchos habitantes del cantón La Laguna el poseer un criadero de abejas meliponas. Sin embargo, debe mencionarse que no han sido los primeros en sentir ese orgullo por producir y vender este tipo de miel, que cada vez es más cotizada: ha sido una costumbre heredada en la localidad durante siglos.
yecto comenzó cuando Natsue Higashino, voluntaria de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y experta en economía y mercadeo, llegó al municipio Las Palmas, Chalatenango. Apenas sabía sobre apicultura, pero al conocer los criaderos artesanales hechos por los pobladores de la localidad, notó que había potencial de mercadeo y de capacidad de producción. Primero se estableció la Asociación de Desarrollo Comunal de La Laguna (ADESCOL), institución que con el transcurrir de los años ha llegado a reunir a catorce apicultores. Su primer gran logro se produjo en el año 2009: posicionar en el mercado más de dos centenares de botellas de miel melipona, a precio de producción. Sus clientes fueron hoteles y restaurantes vegetarianos. Las botellas de miel se vendieron más rápido de lo esperando, logrando así un apoyo económico para la comunidad, formada en su mayoría por agricultores. Un ejemplo de esto es José Fuentes, un joven apicultor que durante el 2009 extraSu poder económico Los criaderos de meliponas en Cha- jo alrededor de 45 botellas de miel latenango, así como se les conoce de 12 colmenas. Esto significó para ahora, surgieron en 2008. El pro- él un beneficio económico de $585. 12
El riesgo de la melipona Por otra parte, la abeja melipona se enfrenta a varios peligros. En primer lugar, es una abeja que debe ser cuidada pues, debido a su falta de aguijón, es más susceptible a ser atacada por humanos para extraer la miel de sus colmenas. También el clima y la altitud es un factor importante en su supervivencia: las meliponas solo puede vivir en una altura estimada de 1,500 metros sobre el nivel del mar. A mayor altura, el frío las mataría; a menor, morirían por calor. También tiene sus depredadores naturales: el mosquito azul, la abeja europea, el pájaro copetón, el talconete (una lagartija de la localidad) y la hormiga pacaca, que no solo busca la miel, sino que también se come a las crías de las meliponas. La abeja melipona se enfrenta a muchas dificultades para poder sobrevivir, pero también son muchos los habitantes de Chalatenango que dan su mejor esfuerzo para que esta especie pueda seguir adelante, así como ellos mismos gracias a la miel medicinal que producen.
13
PERSONAJE
para todo publico
El mago de la apicultura Florencio Gutiérrez es un español reconocido mundialmente por su labor en el ámbito de la apicultura. Él mismo se llama “el mago de la apicultura”, y tras una breve entrevista con él nos quedó muy clara la razón de este sobrenombre. Este hombre de mirada tranquila y cabello canoso dice tener más de treinta años en la actividad de la apicultura. “Comencé a los 16”, señala. Posteriormente, añade que es gracias a esa larga trayectoria en el campo que se ha convertido en el primer habitante de Canarias que ha podido ganarse la vida exclusivamente de las abejas. Cuando se le pregunta sobre los peligros de la apicultura, afirma que “más peligrosos son los coches y las carreteras están llenas. Puedo asegurar que hay más ingresos por atropellos que por picaduras de una abeja. Si no picaran no existirían, porque la miel es tan buena que todo el mundo iría a robarla. De alguna manera se tienen que defender”. Dice que a él las abejas le han picado en todo el cuerpo. “Menos en los dientes, en todos los demás sitios. Pero les tengo más miedo a los humanos. Sé cuándo me van a picar las abejas pero nunca se sabe cuándo los humanos te puedan clavar un aguijonazo”. Por otra parte, Gutiérrez también destaca la importancia de la abeja en el mantenimiento del medio ambiente por la polinización, sobre todo de cultivos. Pone el ejemplo de una finca ubicada en el norte de la isla de Tenerife, que tenía problemas de cultivo y donde se producían alrededor de 80 mil kilos de aguacate al año. Al dueño de la finca se le aconsejó utilizar abejas para polinizar, y la producción se vio optimizada en muy poco tiempo: pasó a producir cerca de 200 mil kilos de aguacate al año, dos veces y media la cantidad que se producía anteriormente. “Con estos datos se puede ver la importancia que tiene la abeja para la agricultura o el medio ambiente en general”, dice Gutiérrez.
15
MICROEMPRESA DULMENA
para todo publico
Dulmena: miel de verdad ¿Qué somos?
La miel es un alimento que nunca puede faltar en el hogar. En cualquier momento cae bien un poco de miel: con un pan, en pancakes, waffles o en algún té. La miel endulza cualquier comida y, si querés verlo del lado cursi del mundo, también las vidas. A lo largo de la revista hemos visto los beneficios que trae la miel, no hace falta que se ahonde en esa temática. Pero, todo esto tenía que conocerse para saber qué es Dulmena. Y es que la empresa nació con esa visión de ser un producto que no solo brindara la pura miel, sino que también fuera una especie de “bienestar”, “cariño” o “amistad” envasada. No, no es cursi, solo son valores. Algo que la mayoría de empresas pierde. Sé que todos los vendedores o empresas distribuidoras de miel dirán “nuestra miel es 100% natural” aunque realmente no sea cierto. (Comienza espacio publicitario) Con nosotros te puedes asegurar de que es completamente pura. La miel es llevada de la colmena a la botella y, luego, la llevás a tu hogar. Si no me crees, te invito a que me contactes y te mostramos el proceso de recolección. Soy Carlos Galán, director de la empresa, y te invito a conocer el sabor y la fraternidad que Dulmena ofrece. Para comenzar, te hablaré un poco sobre la organización. 16
Nuestro inicio
Dulmena nació en Ciudad Arce, en el departamente de la Libertad de El Salvador. Comenzamos junto a un amigo a pensar en que queríamos salir adelante y crear nuestra propia marca. Ya vendíamos miel de manera informal en los al rededores del pueblo pero, pensamos ¿por qué no formalizarnos? y nos unimos a los proyectos de CONAMYPE y ellos nos brindaron las bases del conocimiento de cómo crear una empresa. Sin embargo la ayuda fue escasa hasta que por medio de ellos nos contactamos con unos estudiantes de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y la empresa comenzó a tomar un creativo y buenísimo camino.
Antes de asociarnos con estos jóvenes que habían edificado una empresa consultora gráfica llamada “ECO”, nuestra empresa no tenía nada más que una botella de miel que podía ser distribuida entre nuestros amigos y vecinos. ECO nos dió la luz al ayudarnos a adquirir un nombre, visión, misión y un buen Logo con su propio eslogan.
El nombre y eslogan DUL-MENA realmente es bastante evidente el juego de palabras. Si estamos hablando de miel es dulce, por ende, tiene dulzura (DUL) y ¿de dónde proviene la miel? “de la abeja” sí, lo sé reformulo ¿dónde vive la abeja? “en una colmena” (MENA) ¡exacto!, felicidades, que inteligente. Ahora sí, ¿entendés el nombre? En el caso del eslogan fue un poco fácil. Por lo mismo que yo n osolo quiero darte una botella de miel y quiero brindarte un poco de fraternidad y bienestar decidimos que las tres palabras que engloban mi visión son: natural, saludable y familiar. El primero surgió por lo mencionado en los primeros párrafos de la página anterior, que nuestro producto es llevado de la colmena a tu casa. El segundo por todas las propiedades que la miel posee y
han sido mencionados en los árticulos de la presente revista. Y el tercero, porque lo único realmente dulce en el mundo es el cariño de una familia y nosotros queremos que esa dulzura se vea reflejada en cada cucharada de miel de dulmena.
Aspiración Realmente espero que Dulmena sea una marca conocida en todo El Salvador y que todos piensen lo que yo, respecto a nuestra miel. Que el corazón de nuestro logo sea el corazón que mantiene la tranquilidad de los hogares salvadoreños. Es un camino largo, lo sé. La competencia es grande y está muy bien posicionada y, algunas, ofrecen la misma miel natural que nosotros. Sin embargo, mi familia me enseñó a perseverar y por eso estoy acá, creando una empresa que de pasito en pasito espera ser grande. Tal vez tarde, pero rendirse no es opción y ya vas a ver que algún día irás a una despensa o un super y verás una sección con miel y promocionales de Dulmena. Y si me estás leyendo ahorita espero que cuando eso pase sonrias y digás: “yo ayudé a dulmena desde que leí aquel árticulo en aquella revista” Gracias.
17
DIFERENTES FORMAS DE PREPARAR
para todo publico
Procedimientos para la preparación: -Se lavan las berenjenas y se abren por la mitad. Se hacen cortes sobre la pulpa y se cosen 40 minutos en el horno precalentado a 180 ºC. - Se dejan que se enfríen y sacamos la carne, la cortamos en dados, y se reserva la piel para servir. En una cazuela con un poco de aceite sofreímos la cebolla. Cuando sea transparente añadimos la pulpa de berenjena y lo doramos.
RISOTTO DE BERENJENAS CON MIEL Ingredientes: - 2 berenjenas
Recetas con miel Existen diversas comidas que pueden ser preparadas con una deliciosa miel de abeja. Aquí te presentamos recetas deliciosas que seguramente nunca habías visto en tu vida. Te desafiamos a probarlas.
-180 g de arroz - Media cebolla - Caldo de verduras - Romero - Miel - Parmesano rallado - Mantequilla - Aceite, sal y pimienta 18
-Se pone el arroz, damos unas vueltas y empezamos a añadir el caldo poco a poco. Como se trata de un risotto debemos irlo poniendo en cantidades pequeñas, ya medida que el arroz lo vaya absorbiendo, volviéndose defecto a poner más. -Cocemos el arroz según las instrucciones del mismo, en nuestro caso son unos 40 minutos pues es integral. En el último momento ponemos unas hojas de romero fresco troceadas, así como parmesano rallado al gusto y un trozo de mantequilla. - Para presentarlo rellenamos las pieles de berenjenas con el risotto, ponemos parmesano por encima y lo gratinamos en el horno hasta que empiece a dorarse. Servimos con un hilo de miel por encima.
Procedimientos para la preparación: -Mezclar la mostaza con la miel y extenderla por toda la superficie de la masa de hojaldre. - Plegar el hojaldre doblándolo desde los extremos hacia el eje central por los dos lados. Para que se enrolle formando la figura de las palmeras. - Reservar un rato en el congelador para que se endurezca un poco.
PALMERAS DE MIEL Y MOSTAZA Ingredientes:
- Cortar rodajas de ½ cm de espesor y colocarlas planas sobre la bandeja de horno. Con una cuchara, allanarse las un poco y darles una forma bonita de palmera.
Miel como acompañante
A parte de poder realizar diferentes - Pintar con huevo batido y hor- platillos con miel como uno de los - 1 lámina de hojaldre near-las 15 minutos a 190º hasta que ingredientes principales, también se doren. Sacar del horno y, opcional- puede funcionar como acompañan- 100g de mostaza a la antigua (aprox., mente, pintarlas con el almíbar para te. Como tradicionalmente las perAl gusto de cada uno) que brillen más. Dejar enfriar y servir. sonas lo hacen, la miel puede servir como un condimiento. Esto se pue- 25g de miel (aprox., Al gusto de cada de reflejar en el desayuno cuando uno) vertimos nuestra deliciosa miel de abeja en nuestro pancakes o waffles. - 1 huevo La miel de abeja puede ser acompa- Almíbar TPT (opcional) ñante de comidas saladas o dulces, y es un perfecto acompañante de nuestras comidas. Atrévete a mezclar diferentes comidas con miel y descubre sabores fenomenales.
19