Easy. Kintsugi. Art project for Fundación Botí. Córdoba. Spain

Page 1

Easy



Proyecto de Ana Martínez para la convocatoria ARTE CONTRA EL DESCONCIERTO Fundación Botí. Córdoba. Título: Easy Fecha de producción: Agosto- Septiembre 2021 Dimensiones de la pieza: Diámetro:18,5 cm Altura: 5 cm Copyright de las obras y las fotos, la autora. www.ana-martinez.com

Primer boceto


Autor de la caligrafía , Víctor Barrios. Plato de cerámica blanco. Medidas: 18,5 cm.

PROCESO DE REALIZACIÓN

Dibujo de la palabra easy, lápiz y pintura acrílica sobre plato.



En este momento del proceso creativo, realizo una performance donde rompo el plato. El video de la performance se puede ver aquí



“Una pieza de cerámica rota y pegada de nuevo. Una reparación dorada, donde podemos apreciar un mundo de significado. Kintsugi es el arte de abrazar la imperfección. En las culturas occidentales, el objetivo de la reparación ha sido hacer que el artículo roto “quede como nuevo”. Kintsugi, el antiguo arte japonés es, por otro lado, una práctica artesanal que deja una reparación obvia, una que puede parecer frágil, pero que en realidad hace que la pieza de cerámica restaurada sea más fuerte, más hermosa y más valiosa que antes. Dejando líneas claras, llamativas y visibles con apariencia de oro macizo, nunca oculta la historia del daño del objeto. Kintsugi traza la memoria, uniendo el momento de la destrucción y las costuras doradas de la reparación a través de habilidades finamente perfeccionadas y un trabajo minucioso y laborioso en la creación de una nueva pieza a partir de la antigua. Hay una historia que contar con cada grieta, con cada cicatriz. Esta historia conduce inevitablemente a la mayor fortaleza de Kintsugi. Una narrativa metafórica íntima de pérdida y recuperación, rotura y restauración, tragedia y la capacidad de superarla. Una reparación de kintsugi habla de individualidad y singularidad, fortaleza y resistencia, y la belleza que se encuentra en la supervivencia. Kintsugi nos lleva a una aceptación respetuosa y apreciativa de las dificultades y el envejecimiento.”



Motivación y relación con la temática propuesta en la presente convocatoria: ARTE CONTRA EL DESCONCIERTO. El proyecto Easy explora el poder metafórico de kintsugi y explora los aspectos técnicos y prácticos del arte, su conexión conceptual con esta intrincada técnica. El proceso de realización muestra la fuerza metafórica de kintsugi, así como su sorprendente estética, lo que lo convierte en una forma de arte única y poderosa que puede tocar nuestras vidas. Easy es una reflexión acerca del momento histórico actual y como de desde el nuevo orden establecido se establecen nuevos modos de pensar, de ser y de estar en el mundo. Es también una mirada optimista hacia el futuro, y como desde algo que se rompe,se puede crear algo incluso más interesante que lo que existía previamente. La práctica de Kintsugi, mediante la que se realza la belleza de las cicatrices, musestra como con unos cánones estéticos y y éticos adaptados a la nueva situación que nos toca vivir en estos momentos.

“Hay una grieta en todo, así es como entra la luz.” ― Leonard Cohen


Obra final


BIBLIOGRAFÍA: Kemske B. (2021) Kintsugi: The Poetic Mend. Primera edición. Bloomsbury Publishing. Yuste J.(2015) El arte del Kintsugi o la belleza de las cicatrices. www.culturainquieta.com Navarro T. (2018) Kintsugi: Embrace your imperfections and find happiness - the Japanese way. Yellow Kite. Céline Santini (2019) Kintsugi: Finding Strength in Imperfection. Andrews McMeel Publishing.


AGRADECIMIENTOS: Richard Ley Víctor Barrios Fundación Botí Bonnie Kemske Kintsugi Academy Makoto Fujimura Kunio Nakamura Academy Kintsugi



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.