Centaur Humanist “Este grupo está relacionado con las primeras impresiones con tipos romanos, especialmente con las desarrolladas en Venecia en el siglo XV. Se derivan de los manuscritos humanistas fechados en esa época. El transversal de la e minúscula es oblicuo, el eje de las curvas está inclinado a la izquierda, no hay gran contraste entre trazos gruesos y delgados, tienen serifs con apófiges, el remate de los ascendentes es oblicuo. Centaur, Jenson, Kennerley y Verona están dentro de este grupo” (http://bit.ly/1eLXYf2). Centaur fue diseñada en 1914 por Bruce Rogers para utilización del Museo de Arte Metropolitano.
L M C J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZÁÉÍÓÚ Â Ê ÎÔÛÄ Ë ÏÖÜa bcdefgh ijk l m nopqr st uv w x y z áéíóúâêîôûäëïöüýÿœøπ&0123456789
Adobe Garamond Pro Garalde Old Style
“Poseen una estrecha relación con las humanistas. La e tiene barra horizontal, el remate de los ascendentes es oblicuo, el eje de las curvas está inclinado a la izquierda, la modulación de sus rasgos está más acentuado, tiene serifs con apófiges; ejemplos:Bembo, Caslon Old Face, Garamond, Granjon y Sabon.” (http://bit.ly/1eLXYf2). La Adobe Garamond Pro es una reinterpretación digital diseñada en 1989 por Robert Slimbach con la intención de capturar la belleza de los tipos romanos originales de la Garamond.
L M C J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 A BCDEFGHIJK L MNOPQR ST U V W X Y Z Á ÉÍÓÚ Â ÊÎÔÛÄ ËÏÖÜabcdefghijk lmnopqrstuv w x y z áéíóúâêîôäëïöüý ÿœæøπflfi&0123456789
L M C J V S D Baskerville Transitional “Representan la transición entre los romanos antiguos (old style o garaldes) y los romanos modernos o didones. El eje de la curva es vertical o inclinado ligeramente hacia la izquierda, tienen serifs con apófiges, el remate de los ascendentes es oblicuo. Pertenecen a este grupo Baskerville, Bell, Caledonia, Caslon y Perpetua.” (http://bit. ly/1eLXYf2). Bakerville fue diseñada en 1754 por John Baskerville. Para el momento en que la creó la nitidez y el contraste eran muy altos, lo que generó que fuera acusado entre sus contemporáneos de “cegar a todos los lectores de la Nación” (dato tomado del libro “Thinking with Type”)
2 9 16 23 30
3 10 17 24 31
4 11 18 25
5 12 19 26
6 13 20 27
7 14 21 28
1 8 15 22 29
A BC DE F GH I J K L M NOP Q R S T U V W X Y Z Á É ÍÓÚ Â Ê ÎÔÛÄ Ë ÏÖÜab cdefg h ijk l m nop qrst uv w x y z áéíóúâêîôäëïöüý ÿœæøπ &0123456789
Bodoni Didones “Tipos desarrollados por Didot y Bodoni. Formalmente llamados modernos. Las didonas muestran un cambio drástico de estilo y concención en relación con las formas anteriores. Presentan un contraste extremo entre los rasgos gruesos y finos, los remates de letra de caja baja son horizontales y a menudo sin apófiges, su eje es totalmente vertical y sus serifs son filiformes; por ejemplo, Bodoni, Didot, Corvinus, Torino y Walbaum.” (http:// bit.ly/1eLXYf2). Bodoni fue diseñada por Giamattista Bodoni a inicios del siglo xix, llevando el concepto de alto contraste y nitidez implantado por Baskerville a un nuevo nivel.
L M C J V S D 6 13 20 27
7 14 21 28
1 8 15 22 29
2 9 16 23 30
3 10 17 24
4 11 18 25
5 12 19 26
A BCDEFGH I J K L MNOP QR ST U V W X Y Z Á ÉÍÓÚ Â Ê ÎÔÛÄ Ë ÏÖÜa b cdefg h ijk l m nop q r st uv w x yz áéíóúâê îôäë ïöüý ÿœ æø π & 0123 4 5 678 9
Rockwell Slab serif “Surgen durante la Revolución Industrial y destacan por su fuerte mancha tipográfica y sus patines gruesos. Estas características favorecen su aplicación en trabajos publicitarios. Presentan serifs cuadrados, en ocasiones pesados con o sin apógige; Clarendon, Memphis, Playbill y Rockwell son buenos ejemplos.” (http://bit.ly/1eLXYf2). Rockwell está diseñada con base en la tipografía de 1910 Litho Antique, por Morris FullerBenton en la década de 1920.
L M C J V S D 4 11 18 25
5 12 19 26
6 13 20 27
7 14 21 28
1 8 15 22 29
2 9 16 23 30
3 10 17 24 31
A BCDEFGHIJK LMNOPQRST U V W X YZÁ ÉÍÓÚ Â ÊÎÔÛÄ ËÏÖÜabcdefghijklmnopqrstuv wxyz á é í ó ú â ê î ô ä ë ï ö ü ý ÿ œ æ ø π & 012 3 4 5 6 7 8 9
Franklin Gothic Book
Lineal Grotesque
Pertenecen a las lineales (sans serif) “En este subgrupo están reunidas las primeras fuentes sans serif del siglo xix. Normalmente poseen un diseño voluminoso y no muy refinado; en la época de su aparición era común disponer sólo de las mayúsculas. Tienen poco contraste en la modulación de trazos, las curvas tienden a ser cuadradas y la embocadura de las letras suele ser más cerrada. La letra R usualmente tiene una pierna ondulada, los remates de los trazos curvos son casi siempre horizontales. Ejemplos: Alternate Gothic, Bell Gothic, Franklin Gothic, News Gothic” (http://bit. ly/1eLXYf2). Diseñada por Morris Fuller Benton en 1902 y nombrada en honor a Benjamin Franklin.
L M C J V S D 1 8 15 22 29
2 9 16 23 30
3 10 17 24
4 11 18 25
5 12 19 26
6 13 20 27
7 14 21 28
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZÁÉÍÓÚ ÂÊÎÔÛÄËÏÖÜabcdefghijklmnopqrstuvwxyz áéíóúâêîôäëïöüý ÿœæøπ &0123456789
Univers Lineal Neo-grotesque Pertenecen a las lineales (sans serif). “Son similares a las grotescas pero tienen sutiles diferencias en su trazo aparentemente simple. Su diseño, más planeado procura minimizar el contraste y busca la obtención de formas más elegantes. Hay poca modulación en el trazo y tienen un diseño más regulado, la embocadura de ciertas letras, como la C, suele ser más abierta. La g no tiene anillo inferior cerrado sino una simple cola. Ejemplos: Folio, Helvética, Univers.” (http://bit.ly/1eLXYf2). La Univers fue diseñada por Adrian Frutiger en 1957, cercana al mismo tiempo en que se comenzó a utilizar la Helvetica.
L M C J V S D 6 13 20 27
7 14 21 28
1 8 15 22 29
2 9 16 23 30
3 10 17 24 31
4 11 18 25
5 12 19 26
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZÁÉÍÓÚ ÂÊÎÔÛÄËÏÖÜabcdefghijklmnopqrstuv w x yz á é í ó ú â ê î ô ä ë ïö ü ý ÿœ æ ø πfl fi & 012 3 4 5 6 7 8 9
Futura Lineal Geometric Pertenecen a las lineales (sans serif). “Expresión de conceptos modernistasque garantizan su popularidad a lo largo del siglo xx. Son tipos construidos a partir de formas geométricas simples y carecen de modulación. Ejemplos de este grupo son Avant Garde, Erbar, Eurostyle y Futura.” (http://bit.ly/1eLXYf2). Futura fue diseñada por Paul Renner entre 1924 y 1926, inspirada especialmente en la filosofía de diseño de la Bauhaus. Más que una forma de romper con los esquemas de diseño, el diseñador pretendió que fuera una expresión de los modelos modernos de diseño.
L M C J V S D 3 10 17 24 31
4 11 18 25
5 12 19 26
6 13 20 27
7 14 21 28
1 8 15 22 29
2 9 16 23 30
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZÁÉÍÓÚ ÂÊÎÔÛÄËÏÖÜabcdefghijklmnopqrstuv wxyz á é í ó ú â ê î ô ä ë ï ö ü ý ÿ œ æ ø π & 0123 4 5 678 9
Syntax Lineal Humanista Pertenecen a las lineales (sans serif). “El trazo de las mayúsculas se relaciona con las inscripciones romanas y el de las minúsculas con las antiguas venecianas y las garaldas. El grosor de sus astas no es uniforme sino que presenta ciertas modulaciones, la letra a es abierta, clásica; la g presenta doble anillo. Ejemplos: Optima, Pascal, Gill Sans y Syntax.” (http://bit.ly/1eLXYf2). Syntax fue diseñada en 1968 por Hans Eduard Meier. El diseño original para la fundidora fue luego digitalizado por Adobe.
L M C J V S D 7 14 21 28
1 8 15 22 29
2 9 16 23 30
3 10 17 24
4 11 18 25
5 12 19 26
6 13 20 27
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUV WXYZÁÉÍÓÚ ÂÊÎÔÛÄËÏÖÜabcdefghijklmnopqrstuv wxyz á é í ó ú â ê î ô ä ë ï ö ü ý ÿ œ æ ø π& 0 12 3 4 5 6 7 8 9
Albertus Glyphic
L M C J V S D 5 12 19 26
6 13 20 27
7 14 21 28
1 8 15 22 29
2 9 16 23 30
3 10 17 24 31
4 11 18 25
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUV W X YZÁÉÍÓÚ ÂÊÎÔÛÄËÏÖÜabcdefghijk lmnopqrstuv w x yz á é í ó ú â ê î ô ä ë ï ö ü ý ÿ œ æ ø π fi Œ & 012345 678 9
“Están relacionadas con las inscripciones en piedra y no con la escritura caligráfica; se inspiran con frcuencia en la tradición romana. Los caracteres tienden a un ancho relativamente uniforme, a menudo presentan remates triangulares. Hay mayor énfasis en las mayúsculas y sus proporciones siguen los preceptos clásicos. Ejemplo: Albertus, Friz Quadrata y Trajan.” (http://bit.ly/1eLXYf2). Albertus fue diseñada entre 1932 y 1940 por Berthold Wolpe para la Monotype Corporation. Su nombre es en honor a Albertus Magnus, filósofo del siglo xiii.
Chopin Script
Script
“Imitación de la escritura cursiva manual con gran variedad de formas, como Andante, Coronet, Legend, Mistral y Shelley.” (http://bit.ly/1eLXYf2). Chopin Script es una tipografía de libre uso comercial diseñada por Diogene . La versión en True Type fue publicada en 1999. Su diseño se basa en la tipografía Polonaise de Phil Martin. La nuevas versión Open Type incluye una mayor gama de glifos, incluyendo acentos diacríticos.
LMC J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
A B C DEF G H IJ KLMNOPQRST U W X Y ZÁÉÍÓÚ ÂÊÎÔÛ ÄËÏÖÜ abcdefghijklmnopqrstuv w x yz áé í ó úâê î ôäë ï ö ü ý ÿ œ æøπ fl fi & 01 234 5 6 78 9
L M C J V S D 7 14 21 28
1 8 15 22 29
2 9 16 23 30
3 10 17 24 31
4 11 18 25
5 12 19 26
6 13 20 27
Old English Text Graphic “Sus características sugieren caracteres que han sido dibujados en vez de escritos. Su función está más dirigida hacia las funciones comerciales, limitando su uso en textos, por ejemplo, Broadway, Cartoon, Libro, OCR-A, Pritchard y Old English” (http://bit.ly/1eLXYf2). Old English Text es una reinterpretación de la tipografía utilizada en los tipos móviles, poco después de haber sido creados.
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXY ZÁÉÍÓÚÂÊÎÔÛÄËÏÖÜabcdefghijklmnopq rstuvwxyzáéíóúâêîôäëïöüýÿœæøπ&0123456789