EXIMIOS Mark Zuckerberg García Márquez Papa Francisco Armando Silva Rodolfo Llinás Ítalo Calvino Shakira
Ana María Umaña
EXIMIOS
EXIMIOS Mark Zuckerberg García Márquez Papa Francisco Armando Silva Rodolfo Llinás Ítalo Calvino Shakira
Ana María Umaña
EXIMIOS 2014, Ana María Umaña Taller tipografía, composición y diagramación Marco Aurelioº Cárdenas Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Diseño Gráfico Mañosa editorial Cra 400 No. 45 - 30, Bogotá D.C. Impreso en Bogotá, Colombia Primera edición Abril de 2014
índice
García Márquez
Nació porque su abuelo acertó un tiro
9
Papa Francisco
10
Ítalo Calvino
11
Armando Silva
12
Rodolfo Llinás
13
Mafia italiana amenaza su seguridad Las ciudades y el deseo 2
El graffiti como parte de los imaginarios urbanos Busca optimizar la vida de pacientes con Alzheimer y Parkinson
Shakira 14 La mujer ejemplar de los “Pies Descalzos”
Zuckerberg 15 “He cometido muchos errores al frente de Facebook”
García Márquez Nació porque su abuelo acertó un tiro
(...) Nicolás Márquez era un hombre de raigambre liberal, cuando los liberales existían, y nos encontramos con que en una reunión en el pueblo de Barrancas, donde era muy acatado y muy respetado, tomaron en boca a una señora llamada Medarda Pacheco, cuentan los biógrafos, muy casquivana, pues les hacía el favor a muchos hombres. Y de pronto, en la conversación, alguien habló de Medarda Pacheco y el coronel, en términos de duda, dijo: “¿pero será verdad?”. Este “¿pero será verdad?”, metido en la lengua de la gente, fue tergiversado y resulta que quedó como si el coronel hubiese asegurado que era verdad que Medarda Pacheco era la mujer que se acostaba con muchos hombres en el pueblo de Barrancas, por allá en 1908. La señora lo supo, se encabritó, puso el grito en el cielo, llamó al hijo único que tenía, bautizado Medardo Pacheco (...) y le increpó y lo instó a que fuera a pedirle cuentas al
coronel Nicolás Márquez. (...) Dadas así las circunstancias, Medardo Pacheco no tuvo otra alternativa que ir donde el coronel, decirle que lo desafiaba a un duelo porque él había hablado mal de su madre y que, además de ser un mentiroso, él era un parche negro en el partido liberal. En esa época decir eso, cuando el coronel había expuesto su vida en la Guerra de los Mil Días por su partido, era algo grave. El honor estaba en juego y, efectivamente, el coronel le respondió: “yo no soy gallina para cacarear, me voy y prepárate que nos vamos a matar”. Como en esos tiempos la palabra valía mucho más que el dinero, nos encontramos con que el coronel duró seis meses preparándose para el duelo:
vendió una finca que tenía, pagó unas deudas, organizó las cosas de la casa y el 14 de octubre de 1908, con lluvia encima, se vistió de blanco y salió a buscar a Medardo Pacheco, quien ya había sido avisado. Lo halló saliendo de su casa; le preguntó: “¿Medardo, estás armado?”. Medardo respondió: “Sí, estoy armado”. “Prepárate, que nos vamos a matar”, dijo Nicolás. El coronel fue más rápido, le dio dos tiros en el pecho y lo acabó inmediatamente. Si hubiese sido a la inversa, no habría existido Gabriel José García Márquez. (...) 9
Papa Francisco Mafia italiana amenaza su seguridad
Las reformas que inició en la Iglesia católica, incluyendo la transformación del Banco del Vaticano, parece que han puesto al papa Francisco en la mira de la mafia italiana, denunciaron dos expertos en crimen organizado […] Sin embargo, pese a las advertencias, un vocero de Vaticano negó con vehemencia las preocupaciones sobre la seguridad del sumo pontífice. “La Santa Sede no está preocupada en absoluto”, puntualizó Federico Lombardi. La Iglesia Católica y la mafia italiana tiene una extensa y complicada historia, dijo Antonio Nicaso, experto en crimen organizado en Italia y coautor con
10
Gratteri de un nuevo libro llamado Agua bendita, que explora la relación entre los mafiosos y la iglesia. Los mafiosos con frecuencia pagaban las reparaciones de las iglesias locales o financiaban celebraciones de las festividades de los santos católicos, dijo Nicaso. A cambio, las autoridades católicas mantenían silencio. “La iglesia nunca se opuso, (…) la iglesia nunca excomulgó a un mafioso”, manifestó. Según Nicaso, la mafia usó recientemente al Banco del Vaticano para contrabandear dinero, aunque no proporcionó evidencia específica. Las reformas del papa
amenazan ese arreglo, acotó. El gusto del papa de caminar entre las multitudes que asisten a sus discursos y eventos representa un riesgo particular en materia de seguridad, dijo el experto. “Tiene que ser más precavido. No puede caminar por la Plaza del Vaticano como si fuera una persona normal”, dijo Nicaso. Cuando se le preguntó sobre si la mafia se atrevería a asesinar a una figura tan popular, Nicaso dijo: “Hay muchas maneras de asesinar al papa. Tienen que ser muy cuidadosos. Pero en la historia del crimen organizado, cuando tenían que remover un obstáculo, nunca pensaron en las consecuencias”.
Al cabo de tres jornadas, andando hacia el mediodía, el hombre se encuentra en Anastasia, ciudad bañada por canales concéntricos y sobrevolada por cometas. Debería ahora enumerar las mercancías que se compran a buen precio: ágata, ónix crisopacio y otras variedades de calcedonia; alabar la carne del faisán dorado que se cocina sobre la llama de leña de cerezo estacionada y se espolvorea con mucho orégano; hablar de las mujeres que he visto bañarse
en el estanque de un jardín y que a veces -así cuentan- invitan al viajero a desvestirse con ellas y a perseguirlas en el agua. Pero con estas noticias no te diré la verdadera esencia de la ciudad: porque mientras la descripción de Anastasia no hace sino despertar los deseos uno por uno, para obligarte a ahogarlos, a quien se encuentra una mañana en medio de Anastasia los deseos se le despiertan todos juntos y lo circundan. La ciudad se te aparece como un
todo en el que ningún deseo se pierde y del que tú formas parte, y como ella goza de todo lo que tú no gozas, no te queda sino habitar ese deseo y contentarte. Tal poder, que a veces dicen maligno, a veces benigno, tiene Anastasia, ciudad engañadora: si durante ocho horas al día trabajas como tallador de ágatas ónices crisopacios, tu afán que da forma al deseo toma del deseo su forma, y crees que gozas por toda Anastasia cuando sólo eres su esclavo.
Ítalo Calvino L as ciudades y el deseo 2
11
Armando Silva
El graffiti como parte de los imaginarios urbanos
(…) Cuando manifesté que no todo lo que estaba en un muro podría ser cualificado en la marca graffiti me interesaba sacar de esa visión positiva (…) todo un sistema de comunicación urbana que merecía ser complejizado. Propuse entonces un sistema estructural para determinar cuándo una expresión urbana puede obtener la calificación de este sistema de comunicación, según siete valencias inherentes a la lógica expresiva de esta marca urbana: tres denominadas pre-operativas, tres operativas y una pos-operativa. Las 12
pre-operativas co-existen con la inscripción que se realiza y son: marginalidad, se trata de aquellos mensajes que no es posible someterlos al circuito oficial pues por allí no pasan; anonimato, los mensajes graffiti mantienen en reserva su autoría, son enmascarados, a no ser que sean organizaciones o grupos que mediante su firma buscan proyectar una imagen pública, y de ahí la máscara misma como su emblema; espontaneidad, tal inscripción responde a una necesidad que aflora en un momento previsto o imprevisto pero conlleva el aprovechamiento del momento en el que se efectúa el trazo, lo que significa un cuerpo en tensión que afectará su escritura. Las tres valencias operativas significan su puesta en forma y son: escenicidad, el lugar elegido, diseño empleado, materiales, colores y formas generales de
sus imágenes o leyendas son concebidos como estrategias formales para causar impacto público; precariedad, los medios utilizados son de bajo costo y adquiribles en el mercado; y velocidad, las diferentes inscripciones se consignan en el mínimo de tiempo posible y de ahí su economía tanto verbal como de tiempo en la realización de la marca. Si trazamos acá una línea y nos preguntamos por una comunicación estética del graffiti podemos suponerla entonces (…) como una tendencia del graffiti en la cual las condiciones operativas, su puesta en forma, priman sobre las propiamente pre-operativas. Esto quiere decir que la inclinación por un graffiti-arte tiende a liberar al graffiti de las condiciones ideológicas a las cuales se enfrenta por naturaleza del conflicto social.
Rodolfo Llinás El neurocientífico colombiano Rodolfo Llinás, confirmó que adelanta una investigación relacionada con un nuevo tipo de agua, que convertida en nanoburbujas (miniburbujas) con oxígeno, ayudaría a optimizar la vida de pacientes con alzheimer, parkinson, y pacientes con anoxia cerebral, entre otras. “En lo que hemos estudiado, este agua, parece tener una acción importante en enfermedades como el Alzheimer y posiblemente un efecto importante en la anoxia cerebral (disminución del aporte de oxígeno) y en estados degenerativos como el Parkinson”, aseguró Llinás en una rueda de prensa en la Universidad Icesi de Cali. El científico colombiano explicó que “este nuevo tipo de agua tiene una estructura diferente “son nanoburbujas
Busca optimizar la vida de pacientes con Alzheimer y Parkinson
con oxígeno que tienen propiedades biológicas sumamente importantes, tanto en humanos, animales y plantas”. Aclaró además, que “es un agua que se filtra y se pone en una máquina que la muele a una gran velocidad, con una cantidad de energía increíble, que es lo que produce las burbujas que pueden penetrar la membrana. Es como tener glóbulos rojos ultrapequeños”, dijo. Llinás que adelanta la investigación con la compañía
Tecnoquímicas de Cali, manifestó que la idea es hacer un gran estudio en cinco ciudades de Colombia: Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Medellín y Bogotá. El médico neurofisiólogo colombiano que ha dirigido el programa científico Neurolab de la NASA y se ha dedicado a estudiar el efecto de la falta de gravedad sobre el desarrollo y la función del sistema nervioso, se mostró muy optimista por la investigación que actualmente adelanta.
13
Shakira L a mujer ejemplar de los “Pies Descalzos”
Shakira es conocida en el mundo por su música y su atractiva figura, y tras muchos años de giras y conciertos internacionales se ha consolidado como una de las principales artistas latinoamericanas de los últimos tiempos. Sin importar que alguien sea seguidor suyo o no, nadie puede negar el reconocimiento y los numerosos premios que ha cosechado a lo largo de su carrera. Lo que quizás no es tan mencionado, es su dedicación a las causas humanitarias y su inmensa filantropía, la cual ejerce a través de su fundación “Pies Descalzos”, que creó en 1997 cuando apenas tenía 18 años. Ella conoció en su región natal las condiciones de pobreza y abandono de muchos niños y por eso siempre mantuvo en firme su
14
convicción de ayudar a generar un cambio y brindarle a los niños mejores oportunidades para sus vidas y su futuro. La misión de la fundación es implementar un modelo de intervención integral para promover la educación pública de calidad con apoyo privado, para niños y niñas en comunidades desplazadas y en situación de vulnerabilidad en Colombia. Desde este planteamiento la escuela, que es vista como un centro de desarrollo comunitario, se propone educar ciudadanos comprometidos con el desarrollo y el bienestar de sus comunidades, posibilitando así que la enseñanza no quede restringida a la escuela y que más bien, sea el inicio de una transformación social que beneficie a todas las personas. Shakira, que fue nombrada Embajadora de buena voluntad de UNICEF en 2003, inauguró ayer el nuevo colegio donado por su fundación que brindará educación gratuita a los niños y jóvenes de la comunidad de “Lomas del Peyé” de la ciudad de Cartagena. Además optimizará las condiciones de vida de manera indirecta a más de 34.000 mil habitantes de los sectores de San Bernardo, La María y San Francisco, barrios habitados por personas oriundas de los Montes de María y el Magdalena medio.
Sorprendentes las declaraciones de Mark Zuckerberg, CEO y fundador de la red social Facebook, al valorar su gestión al frente de la compañía. Él que tiene fama de prepotente y de tener claro en todo momento qué hacer y qué decisión tomar. Pero en el Web 2.0 Summit reconoció que es humano. Así lo atestiguan sus declaraciones, recogidas por BBC. com. ¿Es entonces Mark Zuckerberg uno más, uno como nosotros? Delante de periodistas, analistas y fans de todo el mundo, ha reconocido que puede cometer errores, no es infalible. “He cometido muchos errores al frente de la compañía”, comenzó. “Realmente, he cometido cualquier fallo que podáis pensar, y si no, lo cometeré en un futuro. Si estás construyendo un producto que la gente ama puedes cometer muchos errores”, puntualizó. El principal problema, argumenta, es darse cuenta cuáles de los problemas son los que verdaderamente importan. “El momento de actuar es cuando los usuarios gritan por algo que no les gusta, como ocurrió con Beacon”, señaló. En ese momento hay que actuar, como cuando cambiaron las políticas de privacidad. Zuckerbetg también hizo referencia a las disputas
Zuckerberg “He cometido muchos errores al frente de Facebook”
con Google. Google bloqueó la semana pasada a Facebook e impidió que sus usuarios pudieran importar sus contactos desde Gmail porque Facebook no lo permite de forma recíproca. “No estoy seguro de que tengamos 100% razón en esto. Las cosas no son obvias. No estoy seguro de que lo estemos haciendo bien del todo, pero las cosas no son blancas o negras”, estableció.(…) Zuckerberg también reconoció que lo importante es saber reaccionar. “Una de las cosas sobre las que pienso cada día es cómo podemos hacer que esta empresa se mueva, reaccione, con rapidez. Somos una empresa con unos pocos cientos de ingenieros y hacemos productos de mucha calidad. Estoy muy orgulloso de ello”, apuntó. (…) 15
"Cuando un hombre
realiza una buena acci贸n desea que esta no se le sea reconocida porque as铆 evita la fama."
WEBGRAFÍA http://bit.ly/QIqR31, http://bit. ly/1ns0IU2, http://bit.ly/1rpoa3C, http://bit.ly/1f7B8kQ, http://bit. ly/1gUfbAD, http://bit.ly/1mE2rms, http://bit.ly/RGWUBy TIPOGRAFÍA Minion Pro Regular 9/12 Myriad Pro condensed 63/75 Minion Pro Italic Versalitas 15/16