0
CIRCULAR INFORMATIVA ESCUELAS AMBIENTALES
AÑAÑUCA ‐ GRUPO DE ACCIÓN ECOLÓGICA y CONSERVACIÓN
1
San Vicente de Tagua Tagua Octubre 2013 Queridos Padres y Apoderados(as): Junto con saludarles, tenemos el agrado de comunicarnos con ustedes para extenderles nuevamente una invitación a nuestros alumnos(as) de las diferentes Escuelas Ambientales que hemos desarrollado en la Comuna de San Vicente. Somos AÑAÑUCA, los mismos jóvenes que el año 2011 y 2012 se acercaron a los establecimientos educacionales de sus hijos(as) para instarlos a participar de nuestras actividades: Excursiones, Talleres, Seminarios, Encuentro Científicos y Culturales, etc., logrando finalmente compartir experiencias inolvidables en torno a la Educación Ambiental y en contacto con la Naturaleza. Hoy en día, nos preparamos para vivir una gran aventura denominada Campamento Inter Patrullas CIPA 2013, evento organizado en conjunto con el Grupo Scout San Jorge del Colegio El Salvador, y al cual sus hijos(as) están cordialmente invitados. Este Campamento, se desarrollará los días 1, 2 y 3 de Noviembre del presente año, y el lugar escogido para desarrollar el evento es el Embalse San Hernán, mas conocido como Tranque Los Mayos o Tranque Las Pataguas, ubicado a 14 km al sur de la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua. Como el desafío es grande, nos hemos asociado a diversas organizaciones y empresas que apoyan esta iniciativa y con quienes estamos trabajando fuertemente para brindarles a sus hijos(as) un campamento con todos los resguardos posibles, pero asimismo con un programa cargado de actividades educativas, culturales y deportivas. Destacamos entre ellos a la Corporación de Desarrollo de San Vicente; las empresas de deporte extremos y mínimo impacto ambiental “Nomade Outdoor”, “Leopard Adventure” y “Fly Outdoor Spirit”; a la Casa Cultural ArteEspacio y por cierto a la Ilustre Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua. Finalmente, los invitamos a interiorizarse en los detalles de este evento leyendo la Circular Informativa que adjuntamos y en la cual podrán encontrar más información sobre el programa de actividades, del lugar, de la alimentación, de la movilización, de la autorización y de los materiales que sus hijos(as) deben llevar. Esperamos que esta invitación tenga una buena acogida y por sobretodo que sus hijos(as) puedan vivir esta experiencia, quizás única para sus vidas.
Atentamente,
AÑAÑUCA Grupo de Acción Ecológica y Conservación
|
2
¿QUÉ ES UN CIPA? El CIPA (Campamento Inter Patrullas) es una tradición del Grupo Scout San Jorge, en el cual se invita a distintos grupos amigos, guías y scout para compartir la vivencia del escultismo a través de las distintas actividades organizadas por los dirigentes y ecovoluntarios que asisten en servicio al evento.
FORMAS DE PARTICIPACIÓN Y CUOTA TIPO
FUNCIÓN
CUOTA
INCLUYE
Beneficiarios
$4.000
Lugar, Materiales, Insignia o Chapita, otros. No incluye alimentación ni movilización
Beneficiarios
$3.000
Lugar, Materiales, Insignia o Chapita, alimentación y movilización
Dirigentes Guías y Scout
Responsables de Unidades, Asistentes de Patrullas, Servicio
$4.000
Lugar, Materiales, Insignia o Chapita, otros. No incluye alimentación ni movilización
Ecovoluntarios
Monitores No Deje Rastro, Operaciones, Seguridad, Talleres Torneo, Cocina, Raid etc.
$3.000
Lugar, Materiales, Insignia o Chapita, alimentación y movilización
Guías y Scout
Alumnos (as) Escuelas Ambientales
En el caso de los Alumnos(as) de las Escuelas Ambientales y Ecovoluntarios, la cuota de participación debe ser cancelada al momento de la llegada al campamento, donde también deben entregar la Ficha de Inscripción y Ficha Médica
IDEAS FUERZA
Ecología: Explorar la naturaleza es la mejor oportunidad para aprender cómo podemos reducir nuestro impacto en el medio ambiente. De esta forma, habrá actividades que permitan conocer el entorno natural y darnos cuenta de la riqueza que se esconde en él, tomando como precaución especial causar el mínimo impacto en el lugar del evento.
Deportes Extremos: El Tranque de Los Mayos es idóneo para la práctica de diversos deportes extremos, que enriquecerán la experiencia de este campamento. Así, la invitación es a prepararse para actividades como el trekking, escalada y descenso o rapel, bicicleta, kayak, canopy, entre otras.
Identidad Cultural: La comuna de San Vicente posee una historia de más de 12.000 años. Sin embargo, es poco el conocimiento y la difusión sobre la cultura Taguatagua. Por esta razón, el Hombre de Cuchipuy, El Pucará del Cerro la Muralla, Los Mastodontes y la
|
3
Megafauna, serán algunos de los íconos que se incorporarán en las actividades del CIPA 2013 y que permitan el aprendizaje de manera entretenida.
EL LUGAR Ubicado a 14 Km de la ciudad de San Vicente, entre las localidades de Los Mayos y San José de Pataguas, el Humedal Embalse Sán Hernán será el escenario del Tercer Campamento Interpatrullas. El lugar es idóneo para la realización de diversas actividades al aire libre como el Campismo y la vivencia del Escultismo debido a un entorno natural privilegiado, rico en flora y fauna nativa.
El lugar del evento no tiene instalaciones de ningún tipo, ya que está inserto en un entorno totalmente natural. La organización implementará con baños químicos y estanques de agua potable para el consumo durante el campamento. Sin embargo, de todas formas se recomienda a las patrullas participantes llevar al menos un bidón con agua potable. Además, la organización dispondrá de un generador eléctrico para mantener iluminación y amplificación durante las actividades nocturnas, junto con un par de enchufes de emergencia. Por lo mismo se recomienda a los beneficiarios no llevar mayores dispositivos electrónicos, ya que no tendrán dónde cargarlos. Pese a las dificultades, creemos que la belleza natural del paisaje y la posibilidad de preparar actividades novedosas y entretenidas merecen el sacrificio y hacen del Tranque de Los Mayos o Tranque las Pataguas el lugar perfecto para la realización de un campamento de esta índole.
ALIMENTACIÓN Es importante destacar que la cuota del campamento contempla alimentación solo para los alumnos(as) de las Escuelas Ambientales y los Ecovoluntarios que participan, para quienes habrá un equipos de encargados de preparar y servir las comidas. Cabe mencionar, que la alimentación que otorga el campamento comienza desde el día Sábado, por tanto la Cena del día viernes es “Al Saco”, vale decir que corre por cuenta de cada participante, la cual debe prepararla y traerla desde su casa (Por ej. Sandwich, Galletas, Jugo, o bien comida casera preparada).
|
4
MOVILIZACIÓN En lo que respecta a la movilización, la cuota del campamento solo la contempla para los Alumnos de las Escuelas Ambientales de AÑAÑUCA y los Ecovoluntarios. Para ellos se ha dispuesto locomoción que saldría y regresaría a la Plaza de Armas de San Vicente de Tagua Tagua en los siguientes horarios: SALIDA: DIA VIERNES 1 de NOVIEMBRE A LAS 15.30 hrs. REGRESO: DIA DOMINGO 3 de NOVIEMBRE A LAS 17.00 hrs.
MÓDULOS DE PROGRAMA INAUGURACIÓN Para comenzar el CIPA 2013 de la mejor manera, realizaremos un entretenido show cultural, en el cual tendrán cabida diferentes formas de expresión artística. Será una gran sorpresa para dar inicio al evento con mucha alegría y colores. RAID En este módulo de programa las patrullas participantes podrán maravillarse con el entorno del lugar ya que consiste en un gran circuito preparado para que puedan sortear diferentes pruebas, pero además explorar y conocer los rincones más hermosos de este lugar. Recomendamos que para esta actividad los beneficiarios porten ropas cómodas y se preparen muy bien (llevar agua, utilizar protección solar), ya que las distancias que recorrerán serán largas. TORNEO Será el espacio en que cada patrulla demuestre su trabajo en equipo, compañerismo y alegría. Deberán superar diversas pruebas, unas más extremas que otras, bajo un marco natural, con mucha agua y adrenalina. El torneo contará con la presencia de monitores que pertenecen a las distintas agrupaciones que nos acompañarán, que permitirá la práctica segura de deportes extremos como trekking, escalada, rappel, kayak y bicicleta. Para este módulo de programa requieren de muchísimo entusiasmo y entrega, además de ropa y zapatillas cómodas y viejas. FOGÓN El fogón es la oportunidad de sacar a relucir todas sus capacidades artísticas. Cada unidad participante debe elaborar un espectáculo de un máximo de 10 minutos, en el cual pueden utilizar técnicas de teatro, danza, canto, maniobras circenses, y cualquier campo relacionado con el mundo de las artes escénicas. Cada unidad debe abastecerse con sus propios instrumentos y materiales para montar el espectáculo (Disfraces, escenografía y música). La organización dispondrá de amplificación e iluminación.
|
5
TALLERES Esta actividad será de carácter individual. Cada beneficiario tendrá la posibilidad de escoger dos talleres de una lista que contempla Expresión corporal, Reciclaje, Arte Circense, Música, Pintura, Naturaleza y Acrobacia, y Técnicas Scout como Orientación Terrestre y Supervivencia.
VIDA DE CAMPO Todos los asistentes serán parte del mismo campo, de manera que cada guía y scout pueda compartir con todos los participantes de este CIPA. Cada mañana comenzaremos el día con baile entretenido, de manera que comencemos a disfrutar el campamento desde el primer minuto. Luego del desayuno, daremos el inicio oficial de la jornada con los Colores, en los que realizaremos dinámicas para levantar el ánimo, cantaremos y tendremos un pequeño espacio de reflexión. Además, dispondremos de un Correo de las Brujas y de un Muro de los Recuerdos para facilitar el contacto de los(as) participantes.
SEAN CORDIALMENTE INVITADOS Estaremos subiendo las últimas actualizaciones a nuestra página web http://campamentointerpatrullas.blogspot.com y a la página web de nuestro grupo http://blog.gruposanjorge.cl. Los invitamos también a suscribirse a nuestro Fan Page de Facebook www.facebook.com/campamentointerpatrullas, para formar una verdadera comunidad y estar informados de todo respecto al CIPA. No duden en que será un gran campamento y una bonita instancia para conocer nuevos amigos, aprender, explorar y divertirse sanamente en contacto con la naturaleza. Estén todos cordialmente invitados a nuestro CIPA 2013. Los esperamos!! Equipo de Campo CIPA 2013 Jorge Caroca M, Jefe de Campo Héctor Córdova M, Jefe de Programa Gustavo Aliaga Droguett, Administración Cristian Avid Pinto, Operaciones Ignacio Celis Ibarra, Difusión
|
6
ANEXO 1: PROGRAMA 8:00 8:30 9:00 9:30
VIERNES 1
10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00
SÁBADO 2 Ejercicios Matutinos Aseo e Higiene
DOMINGO 3 Ejercicios Matutinos Aseo e Higiene
Desayuno
Desayuno
Colores
Colores + Momento del Creador
Talleres
Raid
Almuerzo
Almuerzo Bajada de Campamento Operación Rastrillo
15:30
Premiación y Clausura
16:00 16:30 17:00 17:30
18:00 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00 22:30 23:00 23:30 0:00:00 0:30:00
Torneo Extremo
Llegada y Acreditación Aseo e Higiene Inauguración
Cena, Consejo de la Tarde y Preparación del Fogón
Cena al Saco
Juego Nocturno
Fogón
Acostada Gran Silencio Consejo de Dirigentes
Acostada Gran Silencio Consejo de Dirigentes
|
7
ANEXO 2: MATERIALES PERSONALES ALUMNOS(AS) ESCUELAS AMBIENTALES Para facilitar la elaboración de la Mochila de Campamento de los alumnos(as) de las Escuelas Ambientales, hemos desarrollado el siguiente listado de materiales que necesitan en cuanto a ropa, otros utensilios y sus cantidades. El consejo es preparar el equipaje con tiempo sin dejar pasar ningún detalle, y por sobretodo elegir la mochila más apta para este tipo de eventos, la cual idealmente tenga varios bolsillos o compartimentos para distribuir bien la carga. MATERIALES
CANTIDAD/OBSERVACIONES
Saco de Dormir
1
Ropa Interior
2 - 3 mudas
Ropa Deportiva
Short o Traje de Baño, 2 – 3 Poleras
Ropa de Abrigo
Jeans o Buzo y Chaqueta para las noches
Calzado
Zapatillas y Chalas
Útiles de Aseo Personal
Confort, Cepillo y pasta de dental, Jabón y Toalla
Servicio Completo
Plato, Vaso, Cuchara y Tenedor
Protección Solar
Jockey, Bloqueador Solar
Cuaderno y Lápiz
Para tomar nota en los Talleres
Varios
1 Linterna
(Estos no son estrictamente necesarios, pueden ser imprescindibles!!)
Instrumentos Musicales Disfraces 1 Frazada o manta
NOTA: Las carpas donde dormirán los niños(as) serán dispuestas por la organización Es importante mencionar, que la alimentación que otorga el campamento comienza desde el día Sábado, por tanto la Cena del día viernes es “Al Saco”, vale decir que corre por cuenta de cada participante, la cual debe prepararla y traerla desde su casa (Por ej. Sandwich, Galletas, Jugo, o bien comida casera preparada). Finalmente, recalcar que la organización no se responsabiliza por la perdida o deterioro de artefactos eléctricos como celulares, cámaras fotográficas, computadores, u otros, los cuales resultan también imprescindibles para este evento. Cualquier duda o consulta, la pueden aclarar directamente con Gustavo Aliaga Droguett o con Ignacio Celis Ibarra, responsables de los alumnos de las Escuelas Ambientales que asisten al campamento: GUSTAVO ALIAGA DROGUETT. FONO: 9 326 85 98 / Mail: aliagro@gmail.com IGNACIO CELIS IBARRA. FONO: 9 195 34 20 / Mail: ignaciocelisibarra@gmail.com
|
8
ANEXO 3: “PRINCIPIOS NO DEJE RASTRO” DE MINIMO IMPACTO AMBIENTAL Los principios No Deje Rastro nos ayudan a desarrollar nuestra consciencia y criterio. No son leyes ni reglamentos; son principios que entregan alternativas adecuadas para tomar la mejor decisión en cada situación y en cada medio ambiente para conservar las áreas naturales que visitamos. Principio N° 1: Planifique y Prepare su viaje: Con el fin de evitar llevar cosas demás o de menos y evitar riesgos potenciales. Principio N° 2: Viaje y acampe en superficies durables: Para evitar hacer daño en zonas que aún no han sido impactadas y concentrar el impacto en las que ya están deterioradas. Principio N° 3: Disponga de los desperdicios de la manera más adecuada: Para evitar llevar peso innecesario, acarrear basura extra durante la excursión y pensar que la naturaleza es un vertedero. Principio N° 4: Deje lo que encuentre: Para que quienes vengan después de nosotros, puedan disfrutar al igual que yo de las maravillas del lugar. Principio N° 5: Minimice los impactos de fogatas: Para evitar incendios, formar lugares y manchas de fogones innecesarios y utilización de madera en forma exagerada. Principio N° 6: Respete la fauna silvestre: Solo a distancia podremos disfrutar realmente de los sonidos y movimientos que los animales nos quieran regalar por permitirles su paz y alimentarse como a ellos les gusta. Principio N° 7: Considere a otros visitantes: Cuando vamos a un parque es porque queremos gozar de la naturaleza en paz, por esto respetémonos.
|
9
Autorización de Participación CIPA 2013 CAMPAMENTO INTERPATRULLAS (Rellenar con letra clara)
En ______________, con fecha ____________________________________________________, yo ____________________________________________________________________________, apoderado de ___________________________________________________________________, del curso______________________ del Grupo/Escuela _________________________________,
Autorizo a mi pupilo para que participe del 3er Campamento Inter Patrullas CIPA 2013 organizado por el Grupo Scout San Jorge del Colegio El Salvador en conjunto con el Grupo de Acción Ecológica y Conservación AÑAÑUCA, cuyas actividades están programadas para los días 1, 2 y 3 de Noviembre del año 2013, en el Tranque Los Mayos, Comuna de San Vicente. En caso de accidente autorizo a los dirigentes responsables de la actividad a trasladar a mi pupilo al centro médico más cercano, donde el médico de turno pueda atenderlo o derivarlo, previo aviso a mi persona o a quién yo delegue para esos efectos.
________________________ Firma apoderado
________________________ R.U.T
(Datos Imprescindibles)
Teléfono de Emergencia: _________________________________________________________ Celular apoderado: ______________________________________________________________ E-Mail apoderado: ______________________________________________________________
|
10
FICHA MÉDICA CIPA 2013
NOMBRE DEL NIÑO:_____________________________________________________________ RUT:______________________________ EDAD:_________ FECHA NACIMIENTO:___/____/___ DOMICILIO:_____________________________________________________________________ COMUNA: _______________________________ TELÉFONO: ___________________________ NOMBRE APODERADO: __________________________________________________________ Contacto APODERADO (Celular/email):_______________________________________________
COMPLETAR CUESTIONARIO (Marque con una X) 1.- Indicar alergias: Comidas: Medicamentos: Insectos (picaduras): Vegetación: Otros:
NO NO NO NO NO
SI SI SI SI SI
2.- Medicamentos contraindicados: NO: 3.- Tratamiento médico en desarrollo: NO:
¿CUÁL? ¿CUÁL? ¿CUÁL? ¿CUÁL? ¿CUÁL?
SI:
¿CUÁL? ___________________________
SI:
¿CUÁL?_________________________
4.- Tipo de sangre: ___________________________ 5.- Seguro Escolar al que está inscrito:_______________________________________________ 6.- Fonasa
Isapre
¿CUÁL?______________________________________________
7.- Problemas de salud importantes que tenga o haya tenido:______________________________ 8.- Esfuerzos físicos que no pueda realizar:____________________________________________
9.- En caso de emergencia avisar a: Papá Teléfono Papá: _______________________
Mamá
Otro
Teléfono Mamá: _________________________
Si la alternativa es “Otro” indique quién y su teléfono:_____________________________________
|