Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

Page 1

Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

PROPUESTA DE DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE PARA LA COMUNA DE SAN VICENTE Etapa 1: Educación, Capacitación y Difusión

Autores: Patricio Lobos Muñoz Renata Meza Poblete Gustavo Aliaga Droguett Ignacio Celis Ibarra Salvador Núñez Pérez Edmundo Sepúlveda Molina

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

INDICE I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX.

DIAGNOSTICO OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS PLAN DE TRABAJO EDUCATIVO PUBLICO OBJETIVO PROPUESTO PRODUCTOS Y/O ACTIVIDADES EQUIPO DE TRABAJO ANEXO 1 Catastro Preliminar de Zonas Turísticas a considerar ANEXO 2: Currículum Equipo de Trabajo

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

I.

DIAGNOSTICO

Tanto a nivel nacional como regional se llevan a cabo proyectos que buscan convertir a la Región de O’Higgins en un polo de atracción turística de Chile Central, poniendo en valor diversos atractivos culturales, históricos y naturales propios de esta zona. En este sentido, San Vicente aventaja a muchas otras comunas de la VI Región, principalmente por la gran riqueza de su patrimonio histórico y natural, el cual se distribuye o abarca prácticamente la totalidad del territorio comunal, manifestándose un potencial turístico amplio y diverso, de intereses específicos y acorde a la realidad mundial actual. Sin embargo, la comuna carece de políticas, objetivos y estrategias claras que guíen un desarrollo turístico sostenible en el tiempo y que signifiquen un impacto positivo en el comercio local, en la comunidad y el medio ambiente. Asimismo, en San Vicente se reconocen las siguientes debilidades en cuanto a Turismo se refiere: ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

Desconocimiento generalizado sobre la Historia, Cultura y Naturaleza de la comuna. Ausencia de un catastro turístico comunal y de informes que señalen el estado de conservación de los principales hitos turísticos. Carencia de una estrategia comunicacional de difusión turística, imprescindible para nuestros tiempos. Inexistencia de un espacio físico reconocible y accesible, que entregue información turística a quien la requiera. Escasas competencias específicas e infraestructura necesaria para el desarrollo del turismo y atención del visitante. Deficitario fomento productivo a emprendimientos locales, colectivos e individuales.

De esta forma, resulta urgente elaborar e implementar un Plan de Desarrollo Turístico Sostenible, que aproveche e involucre no tan solo la riqueza histórica y natural que la comuna posee, sino que también los recursos humanos profesionales y técnicos existentes, para así sentar las bases de un crecimiento turístico arraigado en las tradiciones y costumbres propias de nuestra tierra, lo cual progresivamente se traduciría en un beneficio para el desarrollo económico, social y ambiental de la comuna.

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

II.

OBJETIVO GENERAL

Educar y Capacitar a la comunidad en temas de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, para potenciar a San Vicente como un destino Turístico Atractivo y Sostenible, de nivel mundial.

III.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Propiciar la toma de conciencia Incentivar a los grupos sociales y personas involucradas en Turismo, a tomar conciencia sobre los beneficios y problemas de esta actividad. 2. Mejorar los conocimientos Entregar los conocimientos fundamentales que garanticen una mejor comprensión y manejo del Turismo, el Medio Ambiente y la Cultura. 3. Fortalecer las capacidades Actualizar y reforzar las capacidades necesarias para la identificación y solución de problemas. 4. Motivar el cambio de actitudes Promover el interés por la actividad turística y la motivación requerida para participar en proyectos de desarrollo. 5. Fomentar la participación Ampliar las oportunidades de participación activa en todos los niveles de toma de decisiones, como así también en la búsqueda de soluciones a las problemáticas existentes.

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

IV.

PLAN DE TRABAJO EDUCATIVO Identificar las necesidades de capacitación y actualización Agrupar las necesidades de capacitación

Priorizar y programar las capacitaciones

Impartir las capacitaciones

Capacitar constantemente

V.

PUBLICO OBJETIVO PROPUESTO Oficina Municipal de Turismo Funcionarios Municipales Cámara de Turismo Juntas de Vecinos Cámara de Comercio Cooperativas, Comités y otras Agrupaciones Rurales Artesanos, agrupaciones juveniles y culturales Medios de comunicación (Radio y TV.) Servicios Públicos (Carabineros, Bomberos, Hospital, etc.) Organizaciones comunitarias, Clubes Deportivos, Adultos Mayores Profesores y Comunidad Escolar

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

VI.

PRODUCTOS y/o ACTIVIDADES

Producto y/o Actividad Asesoría para la instalación de una Oficina Turística en San Vicente

‐ ‐

Beneficiarios

Ilustre Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua, comunidad en general.

Charlas (Patrimonio Histórico y Natural) Capacitaciones (Turismo y Emprendimiento)

Funcionarios Municipales, Cámara de Turismo, Juntas de Vecinos, Cámara de Comercio, Cooperativas, Comités y otras Agrupaciones Rurales, Artesanos, agrupaciones juveniles y culturales, Servicios Públicos (Carabineros, Bomberos, Hospital, etc.), Organizaciones comunitarias, Clubes Deportivos, Adultos Mayores, Profesores y Comunidad Escolar

Campaña Publicitaria Turistas nacionales e ‐ Video Promocional internacionales, operadores turísticos, I. Municipalidad de San ‐ Mapa Turístico Vicente, Cámara de Turismo, ‐ Díptico o tríptico Cámara de Comercio, comunidad informativo en general.

Informe Final ‐ Políticas, objetivos y estrategias a Ilustre Municipalidad de San seguir Vicente, Cámara de Turismo, ‐ Catastro Cámara de Comercio, comunidad (identificación, en general. descripción y estado de conservación) de destinos turísticos de la comuna

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013

Medios de Verificación Presentaciones, Fotografías, salidas a terreno, evaluaciones

Lista de Asistencia, Presentaciones, Evaluación, fotografías.

Diseños, fotografías, Slogan, Spot Publicitario, Trabajos finales.

Documento digital e impreso


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

VII.

EQUIPO DE TRABAJO (ver Anexo 2)

Se destaca del equipo de trabajo su alto grado de profesionalismo y relación con las materias abordadas en este proyecto, además de su apego y cercanía con la comuna, teniendo todos residencia en la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua. A continuación se presentan los integrantes del equipo: Nombre Patricio Lobos Muñoz Ignacio Celis Ibarra Gustavo Aliaga Droguett Renata Meza Poblete Salvador Núñez Pérez Edmundo Sepúlveda Molina

Profesión Profesor, Historiador Periodista, Diplomado en Ciencias Ambientales Ingeniero (E) en Agronomía, Diplomado en Diseño de Paisajes Administración Empresas Turísticas Diplomado en Ecoturismo Ingeniero en Sonido, Magister en Artes Mediales Diseñador Gráfico & Ilustrador

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

VIII.

ANEXO 1: CATASTRO PRELIMINAR DE ZONAS TURISTICAS

En la comuna de San Vicente se identifican los siguientes lugares potenciales, como sitio de interés turístico: 1.- Cementerio de Mastodontes, sector de La Laguna. Arroja información científica de estos grandes animales, faenados en el lugar hace 11.380 años antes del presente. Se está proyectando un museo de sitio, denominado “Parque Paleontológico Interpretativo de Tagua Tagua”. Existe en la escuela del sector salas de exposiciones con material lítico y objetos antiguos, que servirán de base para mostrar al turista. Las autoridades de la Región de O’Higgins, la Ilustra Municipalidad de San Vicente, el Sernatur y la Universidad Austral de Chile, han iniciado el proyecto “Investigación y Desarrollo del Parque Paleontológico de Tagua Tagua” en la laguna seca del pleistoceno. Esta alianza estratégica, financiada por el fondo de innovación para la competitividad regional, permitirá mostrar una síntesis de uno de los yacimientos arqueológicos más ricos de Chile. Apto para visitas, estudios, pesca en el socavón y recorridos por las comunidades, entre otros. 2.- Cementerio de Cuchipuy, sector de Cuchipuy. En este lugar se han descubierto restos humanos asociados a instrumentos y artefactos usados en la vida diaria de estos aborígenes, que pertenecieron a la Cultura Tagua Tagua, sepultados en diferentes etapas temporales, desde hace 7.080 años, antes del presente. Cuenta con una cubierta metálica y muestra visual de un esqueleto. El sitio arqueológico está siendo trabajado por diferentes arqueólogos. Se destacan importantes recursos asociados como el bosque de boldos existente en los alrededores, con árboles que tienen más de quinientos años, el Cerrillo, los bajos relieves

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

montañosos y una rica fauna, donde se destaca la gran cantidad de pájaros carpinteros, abundantes en las inmediaciones. Apto para visitas familiares, viajes de estudios y campamentos. 3.- Pukará del cerro La Muralla, sector de Santa Inés. Existe una fortaleza, supuestamente de origen inca, que cuenta con varias construcciones líticas: muros, bases de viviendas, acueductos, terrazas usadas en ceremoniales, terrazas para cultivos y piedras tacitas. Se instaló en la cima una imagen de culto religioso y se aprecia una vegetación muy abundante, con árboles que tienen una edad muy antigua. Excelentes miradores, desde los que se aprecia la inmensidad del valle y la superficie de la ex laguna Tagua Tagua. Apto para cabalgatas, paseo de estudios, campamentos. 4.- Huellas de Dinosaurios, Sector El Llano de Rinconada. Posiblemente correspondan a pisadas de animales del periodo Jurásico. Actualmente están siendo estudiadas por el Consejo de Monumentos Nacionales. Hay cementerio humanos y piedras tacitas alrededor, como también pircas de piedras, que serán estudiadas por arqueólogos. Apto para paseos familiares, viajes de estudios, cabalgatas e investigación científica.

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

5.- Cementerio de Amonites. Sector de El Salvador. Presenta rocas sedimentarias del tipo Organógenas, con moluscos petrificados incrustados y figuras de amonites, animales marinos, que desaparecieron hace 65 millones de años. Existe un importante mirador como lo es la Piedra de la Bandera. Apto para paseos y cabalgatas.

6.Recursos hidrológicos. Constituidos por el estero Zamorano, ríos Cachapoal y Claro, más cuatro tranques: Millahue, San Hernán, en San José de Pataguas y dos ubicados en Idahue. Cuentan con una rica flora y fauna, hermosos paisajes, relieves montañosos y viviendas, que le dan características muy atractivas. Estos sistemas acuícolas de la comuna presentan una gran diversidad biológica. Aptos para observación de aves, deportes acuáticos, paseos, cabalgatas, baños en balnearios naturales, campamentos al aire libre. 7.- Bosque de Robles del cerro La Sepultura, sector de Rinconada. Cuenta con un importante bosque nativo, conformado principalmente por Robles. Complejo ecosistema, que provee de hábitat y refugio a la vida silvestre. Cuenta con una importante flora y fauna autóctona, miradores y relieves montañosos significativos, que en temporada invernal destacan por la presencia de nieve. Apto para el turismo aventura, cabalgatas, campamentos y paseos familiares.

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

8.- Quebrada Las Pozas Brujas, Sector de El Naranjal. Hermosas vertientes ubicadas en un rincón de los cerros de El Naranjal. Cuenta con un paisaje sin igual, gran riqueza biológica y con especies de aves, mariposas, animales y vegetación, que no se pueden apreciar en otros sectores. Apto para cabalgatas, campamentos, baños, paseos familiares.

9.- El Chorro de la Vieja. Sector San José de Pataguas – Los Mayos. Caverna natural que en su interior tiene un gran salto de agua. Existen unos conjuntos rocosos que sirven para hacer escalada deportiva y otras técnicas asociadas. Flora y fauna abundante con paisajes excepcionales. Cuenta con tranque, que alberga cisnes de cuello negro y gran diversidad de aves acuáticas. Apto para cabalgatas, campamentos y paseos familiares.

10.- Cerro Punta Alta y La Hoya. Sector Pueblo de Indios. Importante relieve montañoso, ubicado en el sector noreste de la ciudad de San Vicente, con propiedades magnéticas curativas para solucionar problemas de estrés y del cuerpo en general, debido a la abundancia de cuarzo lechoso en el sector. Hermosos paisajes y vista de diferentes valles, rica flora y fauna. Apto para paseos familiares, excursiones en bicicletas, motos, cabalgatas, campamentos, etc.

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

11.- Fabricas de ladrillos, Sector Pueblo de Indios – La Puntilla – Requegua. Importante industria artesanal de la fabricación de ladrillos, con actividades diurnas y nocturnas. Se puede asociar al relato de historias, leyendas y a la degustación de comidas típicas del campo. Apto para visitas familiares y recorridos por el sector.

12.- Centro Astronómico Tagua Tagua, Sector de Tunca Arriba. Iniciativa científica de un joven inglés. Cuenta con observatorios astronómico y charlas. Se puede asociar a actividades en el río Claro, visitas a la Casa de Piedra o a los relieves montañosos del sector, cerro La Mesa. Apto para paseos y eventos, ya que además cuenta con piscina.

13.- La Casa de Piedra, Sector Tunca Arriba. Semicaverna natural enclavada en el cerro del sector, al lado de una vertiente de agua. Hermosos paisajes y un patrimonio importante de leyendas de bandidos y brujos que la utilizaron para sus actividades. Apto para paseos, visitas familiares y cabalgatas. Se puede asociar a actividades del Centro Astronómico, río Claro y cerros del sector. 14.- Pueblo de Zúñiga, Zona Típica. Ubicado en el sector norte de la comuna. Declarado por el Estado de Chile como pueblo típico, por la hermosura de las casas que datan del período Colonial chileno. Zúñiga ofrece una amplia gama de actividades típicas, religiosas y recreativas en diversas épocas del año, como también, hotel, parcela de agrado y servicios varios. Se puede asociar a cabalgatas en los cerros del sector. Apta para visitas, estudios arquitectónicos, actividades espirituales, cabalgatas y recreación.

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

15.- Capilla de Pencahue, Fundo Pencahue. Capilla construida en 1867. Corresponde a una los primeros templos religiosos de la comuna San Vicente.

16.- Casco Histórico de la Ciudad, San Vicente de Tagua Tagua. Se refiere al centro de la ciudad, lugar donde se ubica la Municipalidad, Plaza de Armas, Edificios Públicos, Templo Parroquial y otros importantes atractivos culturales. Este lugar, se presentan como punto de inicio de cualquier recorrido turístico por la comuna. Además, en este sector se ofertan distintos servicios básicos, tales como: Restorantes, Hoteles y Hostales, Bancos, Centros de Salud, Supermercados, Bencineras, entre otros, como así también aquí debiese emplazarse la Oficina Municipal de Turismo. 17.- Fiestas religiosas - De la Inmaculada Concepción, (8 de diciembre). - De la Merced, en Zúñiga. - Virgen del cerro La Muralla. - Otras 18.- Fiestas Cívico- Patrióticas. ‐ ‐ ‐ 19.‐ ‐

Combate Naval de Iquique. 18 de septiembre. Fiesta de Cuasimodo. Balnearios Club de Campo Las Encinas Club de Campo Los pequenes

20.- Plazas y plazoletas: ‐ Plaza de Armas ‐ Barrio Norte ‐ Zuñiga

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

‐ ‐ ‐

Rastrojos El Tambo Arturo Prat

21.- Otras Actividades: ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

Día Fundación de San Vicente Las Fondas de Fiestas Patrias Fiesta de Zúñiga, Zona Típica. Exposiciones Fomento Productivo Feria Costumbrista de Requegua Feria Costumbrista de Pueblo de Indios Carnaval de Verano Domaduras de Toquihua Manillas de Oro de La Vinilla Misa de la Media Noche, Cementerio Tunca Arriba Fiestas del Rodeo Encuentro Científico y Cultural por el Bosque Esclerófilo Encuentro de Música Docta Pasacalle Ecológico y Cultural en Pueblo de Indios Campeonatos Deportivos

22.- Otros que se requieran describir: ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

Parcela Santa Clara Resort de Millahue Restorantes Discoteques Moteles Pubs Comercio Colegios Barrios

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

IX.

ANEXO 2: CURRICULUM EQUIPO DE TRABAJO

SR. PATRICIO LOBOS MUÑOZ Nombre completo

PATRICIO LOBOS MUÑOZ

RUT Dirección Comuna Ciudad Teléfono Email

7659148-2. Javier Prado 182 San Vicente San Vicente de Tagua Tagua 571287 Palomu55@hotmail.com

ESTUDIOS BASICOS:

ESCUELA Nº 13 RINCONADA DE LOS ANDES.

ESTUDIOS MEDIOS:

INSTITUTO COMERCIAL DE LOS ANDES.

ESTUDIOS SUPERIORES:

UNIVERSIDAD DE CHILE.

PROFESION:

PROFESOR DE ESTADO CON MENCION EN CASTELLANO.

CENTRO LABORAL CIUDAD

LICEO IGNACIO CARRERA PINTO. SAN VICENTE T.T.

OTROS ESTUDIOS

Magister en Administración y Gestión Educacional, Universidad La República. Licenciatura en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Postítulo en Gestión del Cambio Curricular, University of Birmingham, Inglaterra, Reino Unido.

Breve Reseña:

Siempre le preocupó la historia, las costumbres, el lenguaje y la arqueología de San Vicente, y con el transcurso del tiempo llega a convertirse en la persona que mayor conocimiento tiene en estas materias. Escribe dos obras inéditas: “Leyendas de San Vicente” y “Toponimia Sanvicentana”, bases que servirán para escribir la presente “Historia de San Vicente de Tagua Tagua”, trabajo que ha implicado un prolongado estudio de la realidad local. En el ámbito social, participa como dirigente del Cuerpo de Bomberos, destacándose como Secretario General, Director de la San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

Primera Compañía, Superintendente desde 1991 a la fecha, Vicepresidente Regional de los Cuerpos de Bomberos de la Sexta Región, hasta el año 2009. Fue Secretario de la Cámara de Comercio local, Secretario de la Corporación de Desarrollo de la Comuna e integrante titular del Consejo Económico Social. Es becado por el Gobierno de Chile para efectuar estudios en la University of Birmingham, Inglaterra, donde se especializa en Gestión Curricular. Una beca de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica le permite efectuar estudios en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, donde logra una Licenciatura en Educación y, posteriormente, consigue un Magíster en Administración y Gestión Educacional, en la Universidad La República. Actualmente, es Carrera Pinto.

Inspector General del Liceo Ignacio

SR. IGNACIO CELIS IBARRA Nombre completo RUT Fecha de nacimiento Dirección Comuna Ciudad Teléfono Email

Juan Ignacio Celis Ibarra 15.109.455-4 01 de Febrero de 1984 Pasaje 27 de Abril #1758, Población Germán Riesco Sur San Vicente San Vicente de Tagua Tagua 9 195 34 20 ignaciocelisibarra@gmail.com

Experiencia Laboral Coordinador de Proyectos Cargo actual Institución AÑAÑUCA Grupo de Acción Ecológica y Conservación Tiempo en el cargo 3 años Coordinador de Proyectos Cargo anterior Institución Club Ecológico Peumo Tiempo en el cargo 12 meses

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

Estudios de Pregrado Título Periodista, Licenciado en Comunicación Social Institución que otorga el Universidad de Artes y Ciencias Sociales ARCIS título Año de titulación 2007 Especialidad (si Medio Ambiente procede) Estudios de Postgrado (diploma, postítulo, magister, doctorado) Nombre del postgrado Diploma en Ciencias Ambientales Institución que otorga Universidad de Chile Año de obtención 2009 Nombre Institución que otorga Año de obtención

Diploma en Diseño de Paisajes Universidad de Talca 2010

Experiencia en proyectos vinculados a valoración y/o divulgación del Patrimonio Histórico y Natural de la comuna de San Vicente Nombre del proyecto Publicación Libro “Herbario de Taguatagua: Introducción a la Flora Nativa de la Comuna de San Vicente” Institución AÑAÑUCA-Grupo de Acción Ecológica y Conservación Breve descripción del Divulgación de los resultados obtenidos durante el proyecto (no más de 50 estudio de la flora nativa de San Vicente. Este trabajo se palabras) realizo mediante la edición de un libro, el cual fue distribuido entre instituciones públicas y privadas, bibliotecas, establecimientos educacionales y organizaciones culturales. Este proyecto fue financiado por el Gobierno Regional de la Región de O´Higgins. Funciones en el Coordinador y Autor del Libro proyecto “Programa Televisivo Refugio Silvestre: Un espacio Audiovisual para Promover el Patrimonio Natural de Tagua Tagua”. Institución AÑAÑUCA-Grupo de Acción Ecológica y Conservación Breve descripción del Realización audiovisual transmitida en la televisión local proyecto (no más de 50 cuyo objetivo era la educación ambiental a través de la palabras) difusión del patrimonio natural de la comuna de San Vicente. Nombre del proyecto

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

Funciones en el proyecto

Coordinador y Realizador Audiovisual

Nombre del proyecto Institución Breve descripción del proyecto (no más de 50 palabras)

“Exposición Audiovisual Herbario de Taguatagua”. AÑAÑUCA-Grupo de Acción Ecológica y Conservación Exposición audiovisual itinerante que muestra de una forma didáctica las características ecológicas y culturales del bosque nativo de San Vicente y la Región. Ha recorrido 5 comunas visitando universidades, establecimientos educacionales, bibliotecas y ferias. Coordinador y Realizador.

Funciones en el proyecto

SR. GUSTAVO ALIAGA DROGUETT Nombre completo RUT Fecha de nacimiento Nacionalidad Dirección Comuna Ciudad Región Teléfono Email

Gustavo Ignacio Aliaga Droguett 15.109.966-1 13/marzo/1982 Chileno Germán Riesco # 1502 San Vicente San Vicente de Tagua Tagua VI Del Libertador General Bernardo O’Higgins 85311864 aliagro@gmail.com

Experiencia Laboral Presidente / Representante Legal Cargo actual Inspector Sag / Muestreo Oficial de Semilla Institución AÑAÑUCA – Grupo de Acción Ecológica y Conservación SAG - Servicio Agrícola y Ganadero Tiempo en el cargo 3 años Inspector Semilleros Bajo Certificación OECD/AOSCA Cargo anterior Institución SAG Tiempo en el cargo 9 años

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

Estudios de Pregrado Título Ingeniero de Ejecución en Agronomía Institución DUOC UC Año de titulación 2008 Especialidad (si Horticultura – Floricultura procede) Estudios de Postgrado (maestría, doctorado, postítulo, especialización) Nombre del postgrado Diplomado en Diseño del Paisaje Institución que otorga Universidad de Talca Año de obtención 2010 Nombre del postgrado Institución que otorga Año de obtención

Curso Internacional “Conservación y Uso Sustentable de Plantas Nativas Ornamentales de Latinoamérica” INTA Argentina – Instituto de Floricultura 2012

Experiencia en proyectos vinculados a valoración y/o divulgación del Patrimonio Histórico y Natural de la comuna de San Vicente Nombre del proyecto Conservación y Difusión del Bosque Esclerófilo Institución AÑAÑUCA – Grupo de Acción Ecológica y Conservación Breve descripción del Fondo de Protección Ambiental 2010 que consistió en proyecto (no más de 50 actividades tendientes a cuidar y promover esta palabras) formación vegetacional característica de Chile Central. Además, se crea un invernadero de propagación con el fin de conservar la flora nativa y educar a la comunidad sobre la importancia del Bosque. Funciones en el Responsable y Coordinador General, Asesoría técnica y proyecto Profesional Refugio Parque Lobo Feroz: Centro de Educación Ambiental Institución AÑAÑUCA – Grupo de Acción Ecológica y Conservación Breve descripción del Fondo de Protección Ambiental 2011 que consistió en proyecto (no más de 50 potenciar e impulsar la educación ambiental para palabras) promover el desarrollo sustentable en la comuna. Esta idea se concretó con la habilitación de un Centro de Educación Ambiental y la realización de escuelas ambientales para niños, jóvenes y adultos. Nombre del proyecto

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

Funciones en el proyecto

Responsable y Coordinador General, Asesoría técnica y Profesional

3º Encuentro Científico y Cultural por el Bosque Esclerófilo Institución AÑAÑUCA – Grupo de Acción Ecológica y Conservación Breve descripción del Tradicional encuentro por el Bosque Esclerófilo que se proyecto (no más de 50 realiza en Pueblo de Indios, a través del cual se entregan palabras) conocimientos y habilidades para la identificación, comprensión y mitigación de las amenazas al bosque nativo, como así también para fortalecer a las organizaciones comunitarias y potenciar la asociatividad entre ellas. Funciones en el Responsable y Coordinador General proyecto Nombre del proyecto

SRA. RENATA MEZA POBLETE Nombre completo RUT Fecha de Nacimiento Dirección Comuna Ciudad Teléfono Email

Renata Francisca Meza Poblete 16.179.718-9 26/11/1985 General Ramón Freire 450 San Vicente San Vicente de Tagua Tagua 9-5964911 renatamezap@gmail.com

Experiencia Laboral Cargo actual Encargada de Turismo Sostenible y Educación Ambiental Institución AÑAÑUCA – Grupo de Acción Ecológica y Conservación Tiempo en el cargo 3 años Estudios de Pregrado Título Administrador(a) de Empresas Turísticas Institución que otorga el INACAP título Año de titulación 2009 Especialidad (si Ecoturismo, Turismo Sostenible

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

procede) Estudios de Postgrado (diploma, postítulo, magister, doctorado) Nombre del postgrado Diplomado en Ecoturismo Institución que otorga Organización de Estados Americanos(OEA) Año de obtención 2012 Breve Reseña: Administradora de empresas turísticas con basta experiencia en el rubro. Manejo cabal de idiomas: Español, Inglés y Portugués. Amplio conocimiento de la Oferta Turística Mundial, participando en numerosos seminarios y/o capacitaciones tanto a nivel nacional como internacional. Responsable, proactiva, empática, con muchas ganas de seguir perfeccionándose. Asimismo, posee excelentes relaciones interpersonales e iniciativa para resolver problemas y tomar desafíos. Se destaca su especial interés en trabajar en la Planificación y Ejecución de proyectos que integren el trabajo con las comunidades y el desarrollo sostenible.

SR. SALVADOR NUÑEZ PEREZ Nombre completo RUT Fecha de nacimiento Comuna Ciudad Teléfono Email

Salvador Eduardo Núñez Pérez 16.180.022-8 01/07/1986 San Vicente San Vicente de Tagua Tagua 8-9377014 salvadorum@gmail.com

Experiencia Laboral Cargo actual Director Audiovisual Institución Estadio Español de Las Condes Tiempo en el cargo 4 años Estudios de Pregrado Título Ingeniero en Sonido Institución que otorga el AIEP/UNAB título Año de titulación 2009 Estudios de Postgrado (diploma, postítulo, magister, doctorado) Nombre del postgrado Magister en Artes Mediales San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Propuesta de Desarrollo Turístico Sostenible

Institución que otorga Año de obtención

Universidad de Chile 2013

Breve Reseña: Joven sanvicentano, Ingeniero en Sonido y Magister en Artes Mediales, con amplios conocimientos en el área audiovisual y de la informática. Vasta experiencia en trabajos de edición y producción musical, como así también ha participado en el desarrollo de diversos documentales, obras de teatro y otros trabajos artísticos.

SR. EDMUNDO SEPULVEDA MOLINA Nombre completo RUT Fecha de nacimiento Dirección Comuna Ciudad Teléfono Email

Edmundo Elías Sepúlveda Molina 15.117.604-6 23/04/1982 Psje. Vicuña 110 San Vicente San Vicente de Tagua Tagua 8 – 5392155 Edmundo@graficasancristobal.cl

Experiencia Laboral Cargo actual Diseñador & Ilustrador Institución Grafica San Cristobal Tiempo en el cargo 5 años Estudios de Pregrado Título Diseñador Gráfico Año de titulación 2006 Especialidad (si Diseño & Ilustración procede) Breve Reseña: Diseñador Gráfico & Ilustrador que ha trabajado en la edición y publicación de numerosas campañas publicitarias, revistas y libros. Amplio manejo de software computacionales de última generación como así también de técnicas artísticas tradicionales, lo cual lo mantiene a la vanguardia ya sea en el diseño de Afiches, Imágenes Corporativas, Slogans, Desplegables etc.

San Vicente de Tagua Tagua ‐ Marzo 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.