18__Apuntes de interiorismo

Page 1

DISEÑO DE INTERIORES 1.

ESPACIO FÍSICO - ESPACIO PERCEPTIBLE

2.

CUALIDADES EN CUANTO A: A: a. La función en la estructura b. Apreciación psicológica c. Forma o estructura Función en la estructura 1. Espacio universal (numerosas y variadas actividades) 2. Particular (para una actividad específica) 3. Articulado (con espacios interrelacionados) 4. Desarticulado (cocina en un lado y comedor en otro) 5. Permeable (espacios habitados, recorridos o conectados con otros sin dificultad) 6. Impermeable (articulado y particular pero con acceso exclusivo) 7. Reversible o inverso (intercambio entre interior y exterior, como una terraza) A preciación psicológica 1. Estable 2. Inestable 3. Envolvente 4. Opresivo 5. Expansivo 6. Conceptual 7. Personal Forma o estructura 1. Estático o simple (diáfano). Sin interferencias. 2. Fluido o dinámico. Hay que recorrerlo por entero. 3. Simétrico 4. Asimétrico 5. Abierto 6. Cerrado 7. Direccional o para el movimiento (pasillo…) 8. No direccional (laberinto. No sabemos dónde se acaba. 9. Centrípeto o positivo. Hacia dentro (espacio interno arquitectónico) 10. Centrífugo. Hacia fuera.

3.

ESPACIO ABIERTOABIERTO -CERRADO

4.

GRADO DE CONTINUIDAD VISUAL

5.

PLANO BASE a. Rasante b. Deprimido c. Elevado

6.

PLANOS DE PARED a. 2 planos verticales formando un ángulo b. 2 planos verticales paralelos c. 3 planos formando U d. 4 planos cerrando un recinto

7.

PLANO SUPERIOR O PLANO ELEVADO (TECHOS)

8.

ABERTURAS Y GRADOS DE CERRAMIENTO. PUERTAS Y VENTANAS a. Dispuestas en los planos b. Dispuestos en las esquinas c. Dispuestas entre planos

9.

ORGANIZACIONES AGRUPADASABERTURAS Y GRADOS DE CERRAMIENTO. PUERTAS Y VENTANAS a. Dispuestas en los planos b. Dispuestos en las esquinas c. Dispuestas entre planos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
18__Apuntes de interiorismo by Ana Oceja Uribe - Issuu