DESIGN WALK

Page 1

Manual de identidad visual


ÍNDICE MARCA

3 - 11

Imagotipo

4

5

Color y tipografia

Construcción

6

Reducción mínima

7

Versiones cromáticas

8

Equivalencias cromáticas

9

Tipografías

10 - 11

APLICACIONES

12 - 20

Carteleria

13

Senaletica

14 - 15

Programa de mano

16

Cabeceras web

17

Design Walk Blog

18

Directorio

19

Camiseta

20

MATERIALES Y PAUTAS DE UBICACIÓN

21

SIMULACIONES FOTOGRÁFICAS

22


MARCA


IMAGOTIPO

Basados en los cรณdigos QR, toda la imagen del evento estarรก basada en formas cuadradas. Lo cual a parte de dar significado y una clara imagen visual, dotarรก a todos los elementos de gran sentido a nivel grafico.

4


COLOR Y TIPOGRAFĂ?A

Tipografia Design Walk

C: 0% M: 0% Y: 0% K: 100% R: 0% G: 0% B:0% Pantone Process Coated Black C

5


CONSTRUCCIĂ“N

8x

Para preservar las proporciones de nuestro imagotipo, teniendo en cuenta una medida x, tanto altura como anchura deberan medir 8x. 8x

La zona de aislamiento correspondiente a una unidad de x, sirve para preservar un area de seguridad alrededor del imagotipo que ningun otro elemento podra rebasar.

x x

6


REDUCCIÓN MÍNIMA

18 mm

18 mm

He aquí las medidas mínimas a las que el imagotipo habrá de ser reproducido para una correcta lectura y reconocimiento. El uso por debajo de estas medidas de 18 milímetros no es recomendable.

7


VERSIONES CROMĂ TICAS

Ya que el imagotipo esta compuesto en su forma positiva en blanco y negro, no va a haber un catalogo de versiones cromaticas para las aplicaciones, pues siempre usaremos la misma version. Por si fuera necesario, hemos realizado la version en negativo, es decir, tipografia negra con fondo blanco.

8


EQUIVALENCIAS CROMÁTICAS

C: 0% M: 0% Y: 0% K: 100% R: 0% G: 0% B:0% PANTONE PROCESS COATED BLACK C C: 0% M: 0% Y: 100% K: 0% R: 255% G: 237% B:0% PANTONE YELLOW C C: 49% M: 84% Y: 0% K: 0% R: 151% G: 66% B:146% PANTONE 253C C: 100% M: 0% Y: 0% K: 0% R: 0% G: 159% B:227% PANTONE 299C

Aunque el logotipo tan sólo existe en versión blanco y negro, sí que es cierto que para ciertas aplicaciones como pueden ser señalética, programa de mano, introdujimos una nueva gama de colores con el fin de distinguir los dos recorridos y los puntos de interés.

9


TIPOGRAFÍAS

Logotipo. En esta parte del proceso, buscabamos una tipografía de carácter concreto, inspirada en formas cuadradas y en los llamados códigos QR. Tras no conseguir dar con una tipografía que fuera suficientemente acorde con nuestro concepto, decidimos experimentar con la creación tipográfica, realizando dos tipografías diferentes para este fin. Primero realizamos pruebas con una fuente de formas más cuadradas (Design Walk Balance), simulando al píxel, pero nos dimos cuenta que el parecido era demasiado, perdiendo el concepto principal del Bidi, por lo que realizamos una segunda fuente. Nuestra segunda y última fuente, llamada “Design Walk”, consiguió tener un aspecto acorde a lo que buscabamos, aunque presentaba problemas de kerming y tracking, lo cual afectaba en la legibilidad, resultando un tanto compleja.

Lo más interesante, es, que además de usar esta tipografía para la imagen gráfica, en nuestra web, podrás descargarte ambas tipografías, tras un minijuego desarrollado en el recorrido mediante el uso de códigos QR, de una forma totalmente gratuita. Complementaria. Para el resto de la imagen gráfica, buscamos una fuente en sintonía con la creada, pero que no destacara demasiado, para no restar importancia. Tras varias pruebas tipografícas con fuentes con serifa, decidimos emplear una de palo seco, por tener unas formas que encajaban mejor con nuestra imagen gráfica. Por todo ello, escogimos definitivamente la familia tipografica Futura, como fuente complementaria en las aplicaciones.

Tras una serie de ajustes, empleamos esta fuente para el desarrollo del logotipo.

10


11


APLICACIONES


CARTELERĂ?A

La carteleria de Design Walk esta compuesta por el imagotipo, el cual ocupa casi tres quintas partes del soporte de 50x70 cm sobre un fondo negro, el Pantone Process Black C junto a las informaciones basicas del evento, fecha, lugar, organiza, colabora...

13


SEÑALÉTICA

Para la señalética hemos creado un variado catálogo de versiones, tanto cromáticas como con las flechas de dirección para facilitar la comprensión de los participantes a la hora de realizar los recorridos. Hay 4 modelos de señalética, derecha, frente. izquierda y llegada al estudio tal y como muestran las imágenes. Respecto al uso del color encontramos otras 3 versiones: el magenta indicaría que esta señal corresponde al recorrido 1. El cián correspondería al segundo recorrido, mientras que las señales amarillas marcarían los puntos de interés relacionados con el mundo del diseño que encontraríamos a lo largo del recorrido.

14


Señalética de dirección frontal

Señalética de dirección lateral

15


PROGRAMA DE MANO

www.esdir.eu

2 de mayo de 2013. Logroño.

http://logronodesignwalk.blogspot.com.es/

3

ESDI

1

R

B

Estudios Puntos de interés

A

2

RECORRIDO 1

PUNTOS DE INTERÉS

1. Graphicant.es 2. Sidecar

A. Dodo B. Le Vintage

º

Recorrido 1: Graphicant.es. C/ Marqués de Vallejo, 12 // Sidecar. C/ Portales, 21 // Puntos de interés: Dodo. C/ Juan XXIII, 6 // Le Vintage. C/ San Juan nº28 bajo //

//

Colabora:

www.esdir.eu

Organiza:

2 de mayo de 2013. Logroño.

http://logronodesignwalk.blogspot.com.es/

3

C

D

E

ESDIR

1

B

2 A

Estudios

RECORRIDO 1

PUNTOS DE INTERÉS

Puntos de interés

1. Flamingo Estudio 2. Moruba

A B. Faborit C. Serigrafía Kitos D. Bar El viajero E. Sala Amos Salvador

Recorrido 1: Puntos de interés: Bar el viajero. C/ Antonio Sagastuy, 9 // Sala Amos Salvador. C/ Once de Junio //

Organiza:

Colabora:

16


CABECERAS WEB

En las imágenes tenemos las dos versiones de cabecera web que usaremos para Facebook y para el blog creado especificamente para este evento.

Cabecera Facebook

A parte del logotipo, el nombre de los estudios, la fecha y la web de la escuela, incluímos un código QR que al ser descifrado con nuestro dispositivo móvil, nos llevará directamente al blog de Design Walk. Se emplea el mismo diseno en ambos casos, tan solo adaptando los elementos vertical y horizontalmente a traves de su escalacion ya que hay una diferencia en las dimensiones de cada una de estas aplicaciones. La cabecera Facebook tendria unas dimensiones de 850x315 px y la cabecera web 870x275 px.

Cabecera web

17


DESIGN WALK BLOG

En esta imagen mostramos una captura de pantalla del blog dedicado a Design Walk. Esta página a la que hacemos referencia desde los códigos QR que podemos encontrar en la señalética de dirección, programa de mano y cabeceras web, explica con mayor detalle la actividad de Design Walk. La historia de su creación y expansión nacional e internacional, fechas de celebración, recorridos, estudios... Esta web no sólo tiene un sentido informativo, sino que forma parte de un pequeño juego creado especialmente para los participantes. De modo opcional, podrán participar en recopilar las claves para conseguir nuestra tipografía oficial, la Design Walk. Cada vez que lleguen a un punto de interés, marcado con la señalética amarilla, si acceden al código QR obtendrán una letra que junto al resto formarán la palabra/s clave necesarias para poder acceder a la descarga.

18


DIRECTORIO

3

C

D

3

E

1

G

ESDIR

1

2 F

B A

2

Estudios Estudios

RECORRIDO 1

RECORRIDO 2

PUNTOS DE INTERÉS

1. Flamingo Estudio 2. Moruba

1. Graphicant.es 2. Sidecar

A B. Faborit C. Serigrafía Kitos D. Bar El viajero

Puntos de interés

Recorrido 1: Recorrido 2: Graphicant.es. C/ Marqués de Vallejo, 12 // Sidecar. C/ Portales, 21 // // Puntos de interés: Bar el viajero. C/ Antonio Sagastuy, 9 // Sala Amos Salvador. C/ Once de Junio // Dodo. C/ Juan XXIII, 6 // Le Vintage. C/ San Juan nº28 bajo //

Organiza:

E. Sala Amos Salvador F. Dodo G. Le Vintage

La Escuela tanto como punto de inicio como de llegada de los participantes ha de contar con un directorio para consulta rápida. De unas dimensiones cercanas al B1, 707 x 870 mm, éste favorece una mayor comprensión de las rutas a seguir, puntos de interés, direcciones. Engloba así todos los elementos necesarios para informar de forma muy completa a los usuarios. Aunque ya dispongan del programa de mano. La dinámica visual sigue siendo la misma que en el resto de aplicaciones de Design Walk Logroño.

Colabora:

19


CAMISETA

Como aplicación extra para la actividad hemos diseñado un modelo de camiseta. Aunque no era necesario pensamos que podría ser un complemento opcional para los participantes. La camiseta consta de dos códigos QR, uno a gran escala sobre el pecho y una reducción mínima en la zona de la nuca. Como detalle, en un pequeño bolsillo que hay en la parte derecha, ubicamos el logotipo.

20


MATERIALES Y PAUTAS DE UBICACIÓN

Debido a la peculiaridad de las superficies donde pegaríamos los adhesivos de señalética y a que todos estarían ubicados en exteriores, hemos decidido usar un papel adhesivo exclusivo para este tipo de ubicación, teniendo así en cuenta cualquier tipo de inclemencia meteorológica que pudiera dañar los adhesivos. Además de asegurarnos así de que la adherencia a superficies como piedra, metal, madera... sea óptima.

La señalética marcada con el color magenta indicaría el recorrido 1. Cada vez que haya una bifurcación en el recorrido encontraremos un adhesivo de dirección, adhesivo cián para el segundo recorrido en las mismas condiciones, amarillo para marcar los sitios de interés y una en la puerta de cada estudio con el nombre correspondiente y marcado con el color del recorrido correspondiente.

Respecto a su ubicación física y tras realizar los recorridos decidimos usar el mobiliario urbano para su colocación, elementos como pueden ser farolas, paredes, postes...

Por otro lado, el directorio, que iría ubicado en la Esdir, centro neurálgico de Design Walk, sería impreso en lona de PVC y colocada posteriormente donde decida la Dirección del centro, preferentemente en la entrada para facilidad de consulta de los participantes.

21


SIMULACIONES FOTOGRテ:ICAS

22


Ana Palacios Lorena García Montse Torres 2º de Gráfico. Grupo B.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.