XIX
MEMORIA FEEDBACK
JORNADAS DEL DISEテ前
ÍNDICE
PLANTEAMIENTO INICIAL
3 - 5
BRIEFING
6 - 8
DOCUMENTACIÓN
9 - 29
Competencia
10 - 15
Diseñadores
16 - 27
Conclusiones
28 - 29
MAPAS MENTALES
30 - 32
BOCETOS
33 - 46
Manuales
34 - 37
Digitales
38 - 46
JUSTIFICACIÓN
47 - 53
COSTES DE PRODUCCIÓN
54 - 56
PLANTEAMIENTO INICIAL
El fin de este proyecto es, la realización del Programa de Identidad Visual Corporativa para las Jornadas de Diseño de la ESDIR (Escuela Superior de Diseño de La Rioja). Dichas jornadas, son un evento anual, en el cual se pueden ver grandes figuras del diseño y profesionales afines a este sector. Su oferta, abarca desde conferencias a workshops y exposiciones. La duración de las mismas es de tres días, en horario de mañana y tarde. Para su difusión, habitualmente, se desarrolla una campaña gráfica que contiene: publicidad exterior, directa y web, a cargo de un estudio de diseño gráfico de la región. Nosotros, buscamos diferenciar las jornadas de esta escuela de otras, aportándoles una identidad propia. En cuanto al target, estas jornadas van dirigidas a personas de ambos géneros partiendo desde los 16 años, no existiendo inicialmente un límite de edad. La procedencia de los asistentes será principalmente de forma autonómica, además de nacional e internacional, en este orden. El nivel socio cultural del público, será medioelevado.
4
Habitualmente los asistentes tendrán formación específica en los campos afines al diseño: - Estudiantes de enseñanzas artísticas superiores y Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño. - Profesionales de estudios de diseño, agencias de publicidad o freelances. - Profesionales de la educación. - Profesionales de otros ámbitos: ilustración, fotografía, arquitectura, vídeo, animación,... - Personas ajenas del ámbito académico/profesional con inquietudes culturales. Llevamos a cabo una investigación sobre otros actos similares en diferentes centros, para conocer la competencia existente tanto a nivel nacional como internacional. El público objetivo analizado, es muy parecido al definido para las Jornadas de la ESDIR, exceptuando los festivales de MAD y OFFF, que están más orientados al ámbito profesional y a los campos multimedia, audiovisual, etc. La diferenciación en todos los demás, viene marcada por los signos de identidad: clasificación en cuanto a denominación, tipografía, símbolo corporativo y colores corporativos.
5
BRIEFING
Para la elaboración de este trabajo, se precisa la creación de una marca verbal (denominación) y una marca gráfica (símbolo+logotipo o sólo logotipo). La primera ha de incluir “XIX Jornadas de Diseño”, teniendo en cuenta que el número de la edición cambiará anualmente. La marca gráfica marcará el programa de IVC, que se recogerá en el Manual de Identidad corporativa, incluyendo el sistema básico y las aplicaciones gráficas. El sistema básico, se compone de: - Presentación de la marca y los signos de identidad (símbolo corporativo, logotipo, colores corporativos). - Construcción. Relación de proporciones, zona de reserva, reducción mínima. - Normativa cromática. Positivo/negativo, escala de grises, versión de línea (monocroma sin semitonos). - Colores corporativos. Equivalencias en los distintos sistemas cromáticos (tintas planas, cuatricromía, hexadecimal). - Tipografías corporativas. Las aplicaciones gráficas realizadas, serán: primera hoja de carta, segunda hoja de carta, sobre, tarjeta de visita genérica, tarjeta de visita personal, flyer, camisetas, bolsas, chapas, y nuestro Kit “Feedback”.
7
El Manual de IVC, busca: - Aportar una personalidad distintiva a las jornadas, identificando sus rasgos esenciales y diferenciĂĄndolas del resto de las celebradas en EspaĂąa. - Consolidar su posicionamiento en el panorama nacional, fomentando la apertura de las jornadas a nivel nacional e internacional, atrayendo a una mayor cantidad de pĂşblico fuera de La Rioja. - Potenciar la marca ESDIR.
8
DOCUMENTACIÓN
COMPETENCIA
Jornadas de diseño e innovación (Gran Canaria)
BROAD CAT (Barcelona)
Jornadas gráficas (Soria)
Intromoda (Burgos)
10
COMPETENCIA
Jornadas de Diseño (Toledo)
Trayectorias (Jerez)
Jornadas de Diseño (Castellón)
Jornadas de publicidad y diseño gráfico (Cádiz)
11
COMPETENCIA
Ecodise単a (Asturias)
75+1 (Teruel)
Jornadas de Dise単o (Arag坦n)
Jornadas de Dise単o (Murcia)
12
COMPETENCIA
Cocktail (Madrid)
Congreso internacional de tipografía (Valencia)
Alicante Diseña (Alicante)
Typoweek (Barcelona)
13
COMPETENCIA
Jornadas de Dise単o (Corella)
KM 13 (Madrid)
MAD (Madrid)
Jornades de disseny (Alcoi)
14
COMPETENCIA
Motiva (Asturias)
Jornadas de Dise単o ESDIR (Logro単o)
15
DISEÑADORES Dana Tanamachi
Diseñadora gráfica e ilustradora residente en Brooklyn, que trabaja sobre todo el lettering, empleando únicamente tiza, sobre pizarra. Entre sus clientes, se encuentran empresas de renombre, como: Google, The Ace Hotel, Tommy Hilfiger...
16
17
DISEÑADORES Emma Cook
Diseñadora de moda Estadounidense, que añade un carácter al uso de los materiales y los detalles de sus prendas, incluyendo toques pintados a mano o credos de forma artesanal. Muchos de sus trabajos incorporan formas poco comunes, con tejidos de punto drapeados y transparencias, creadas mediante la técnica de corte por láser.
18
19
DISEÑADORES Boa Mistura
Colectivo de artistas urbanos con trabajos de carácter social en Madrid, Noruega, Sudáfrica, Berlín o Sao Paulo, además de colaborar en diversas exposiciones, e impartir conferencias en Universidades. Trabajan el graffiti, la pintura mural, la ilustración, el diseño gráfico y en ocasiones colaboran con interioristas y arquitectos.
20
21
DISEÑADORES
Zealous Creative
Compañia productora, fundada por Cristopher y Cristine Kezelos en Los Angeles, Estados Unidos. Han realizado varias producciones con stop motion, seleccionadas en varios festivales de animación, participando en más de cincuenta festivales y recibiendo múltiples premios, tanto a nivel nacional como internacional.
22
23
DISEÑADORES
Rebecca Dautremer
Dibujante para prensa, cartelista, diseñadora gráfica y de juguetes. Sus ilustraciones, en su mayoría son destinadas al público infantil. En sus trabajos, no sólo se límita a las ilustraciones sino que se fija bastante en el diseño, realizando obras llenas de sutileza, trabajando siempre que puede en la dirección artística.
24
25
DISEÑADORES Nb Studio
Asesoría de diseño y branding con sede en Londres, fundada en 1997 por Nick Finney, Ben Stott y Alan Dye. Ha sido galardonada con varios premios de diseño, siendo conocida por su enfoque innovador y artesanal del diseño. Ven cada diseño como un nuevo reto, teniendo clientes, como: Land Securities, Mothercare, INSEAD, Knoll y la Tate Gallery, entre otros.
26
27
CONCLUSIONES
Hay muy poca diferenciación en la competencia, en el caso de las jornadas. En casi todos los casos varía el nombre de la organización o de la localidad, y en rasgos generales, las podríamos confundir con facilidad al no poseer rasgos propios. Cabe destacar, la calidad de algunas jornadas y la ausencia de la misma en otras. Habitualmente se nota una progresión en la calidad del diseño de cada una de las diferentes ediciones de los eventos. Murcia, destaca, ya que la cartelería esta realizada por los propios alumnos de la escuela y posee un nivel de calidad gráfica bastante elevada, además de ser una buena iniciativa, ya que no tendría que haber necesidad de contratar a un estudio de diseño teniendo diseñadores en su propia escuela. Por otra parte el MAD, es uno de los eventos principales de diseño en España, pudiendo encontrar en él, a los mejores diseñadores, creativos, estudios de diseño, agencias publicitarias, motion graphics y design thinkers de todo el panorama actual, tanto a nivel nacional como internacional. Es un referente en el mundo del diseño y de la creatividad, repleto de conferencias y masterclass.
28
CONCLUSIONES
Finalmente, cabe destacar COCKTAIL, tratándose de un evento de diseño, que tan solo con el nombre y lo que este representa atrapa al público. El término, se relaciona de manera positiva con fiestas, entretenimiento, diversión y positividad en general. Además, de ser un gran rasgo de diferenciación. Los artistas escogidos intentan abarcar todos los campos del diseño, no limitándose a ello, ya que además en todos los casos tienen una finalidad social o abarcan de algún modo, campos ajenos al mismo. Por otro lado, buscamos información sobre el concepto de feedback en diferentes campos, decantándonos por el análisis del punto de crúz y similar, ya que siendo algo discreto a la par que elegante y teniendo un toque vintage tan de actualidad, enviaba el mensaje de una forma clara y concisa.
29
MAPAS MENTALES
Inicialmente, realizamos mapas mentales de forma grupal, partiendo de cuatro conceptos fundamentales relacionados con las jornadas, siendo: apertura, motivación, interdisciplinar, y diseño, obteniedo los siguientes resultados: Apertura: comienzo, año nuevo, inauguración, fiesta, candado, dama de compañía, llave, abrelatas, cizalla, puerta, ventana, ultimatum, riqueza, expansión, volcán, mente, open your mind, abierto hasta el amanecer, deadline (plazo final), estrés, abierto 25 horas, horario Motivación: Música, risas, comida, drogas, objetivo, resultado final, viajes, futuro, idelismo, dinero, complicidad, experimentación, negocio, cambio, personal, crecimiento, ayuda, mejora, motivación intrínseca, reto, apuesta. Interdisciplinar: Variedad, contradictorio, caos, fuerza, tornado, babel, ecoeficiente, sociabilidad, conexión, retroalimentación, unión, mezcla, piñata, buffet libre, piñata, Mary Poppins, armonía, grupo, equipo, compenetración, multitud, letra 4. Diseño: Avanzar, tiempo, proceso, investigación, barroco, minimalista, simple, digital, color, divulgativo, diálogo, encuentro, público objetivo, escenario, identidad, marca, desordenado, sorpresa, garabatos, locura, retro, tipografía, disgustos, estilo, animado, juego, armónico, formas básicas.
31
Posteriormente nos planteamos diferentes puntos de partida, obteniendo varios nombres interesantes, entre los que caben destacar: - RIP. Doble significado. - Open Doors. Demasiado sencillo y muy extenso. - Rubick/Puzzle. Muy poca relación (piezas diferentes/disciplinas diferentes). - Ripper. Formato de archivos, muy concreto. - Miss D. Podrían darse problemas de interpretación, demasiado abierto. - Mesa. Relación con las cuatro disciplinas y el trabajo pero no diferenciador. - Tetraedro. Entre los finales pero descartado, por su sonoridad, aún siendo bastante interesante. - Feedback. Nombre elegido finalmente, expresando de forma implícita el proceso que se dá en este tipo de evento, ya que hay un intercambio de información continuo, con una buena sonoridad, además de tratarse de una palabra de fácil interpretación.
32
BOCETOS
BOCETOS MANUALES
Marca grรกfica
34
BOCETOS MANUALES
Marca grรกfica
35
BOCETOS MANUALES
Marca grรกfica
36
BOCETOS MANUALES
Marca grรกfica
37
BOCETOS DIGITALES Marca grテ。fica
FEED
KCAB
FE ED BA CK XIX JORNADAS DE DISEテ前
FEED
BACK 38
BOCETOS DIGITALES Marca grテ。fica
XIX JORNADAS DE DISEテ前
XIX JORNADAS DE DISEテ前
39
BOCETOS DIGITALES Marca grテ。fica
XIX JORNADAS DE DISEテ前
XIX JORNADAS DE DISEテ前
40
BOCETOS DIGITALES Marca gráfica
XIX JORNADAS DEL DISEÑO
XIX JORNADAS DEL DISEÑO
XIX JORNADAS DEL DISEÑO
XIX JORNADAS DEL DISEÑO
XIX JORNADAS DEL DISEÑO
XIX JORNADAS DEL DISEÑO
XIX JORNADAS DEL DISEÑO
XIX JORNADAS DEL DISEÑO XIX JORNADAS DEL DISEÑO
XIX JORNADAS DEL DISEÑO
XIX JORNADAS DEL DISEÑO
XIX Jornadas de Diseño
41
XIX JORNADAS DEL DISEÑO
BOCETOS DIGITALES Marca gráfica
XIX Jornadas de Diseño
XIX Jornadas de Diseño 42
BOCETOS DIGITALES
Hoja de carta
XIX Jornadas XIX Jornadas de Diseño de Diseño
XIX Jornadas XIX Jornadas de Diseño de Diseño
Avda. de Avda. la Paz de la 9 Paz 9 26004 Logroño, 26004 Logroño, La Rioja La Rioja
T. 941 T. 240941 993240 993 F. 941 F. 259941 007259 007 E: info@esdir.eu E: info@esdir.eu W: www.esdir.eu W: www.esdir.eu
XIX Jornadas XIX de Diseño Jornadas XIX Jornadas de Diseño de Diseño
XIX Jornadas XIX de Diseño Jornadas XIX Jornadas de Diseño de Diseño
Avda. de la Paz 9 Avda. de Avda. la T. Paz de 941 la 9 Paz 240 9993 26004 Logroño, La Rioja 26004 Logroño, 26004 F. Logroño, 941 La Rioja 259La007 Rioja E: info@esdir.eu W: www.esdir.eu
T. 941 T. 240941 993240 993 F. 941 F. 259941 007259 007 E: info@esdir.eu E: info@esdir.eu W: www.esdir.eu W: www.esdir.eu
XIX Jornadas XIX de Diseño Jornadas de Diseño XIX Jornadas de Diseño
XIX Jornadas XIX de Diseño Jornadas de Diseño XIX Jornadas de Diseño
Avda. de la Paz 9 Avda. de la T. Paz941 9 240 993 Avda. T. de 941 la Paz 240 9993 26004 Logroño, La Rioja 26004 Logroño, F. 941 La Rioja 259 007 26004 F. Logroño, 941 259La007 Rioja E: info@esdir.eu E: info@esdir.eu W: www.esdir.eu W: www.esdir.eu
T. 941 240 993 F. 941 259 007 E: info@esdir.eu W: www.esdir.eu
43
BOCETOS DIGITALES
Hoja de carta
XIX XIX XIX Jornadas Jornadas Jornadas dedede Diseño Diseño Diseño
XIX XIX XIX Jornadas Jornadas Jornadas dedede Diseño Diseño Diseño
Avda. Avda. Avda. dede lade la Paz la Paz 9Paz 9 9 26004 26004 26004 Logroño, Logroño, Logroño, LaLa Rioja La Rioja Rioja
T.T. 941 T. 941 240 941 240 993 240 993993 F.F. 941 F. 941 259 941 259 007 259 007007 E:E: info@esdir.eu E: info@esdir.eu info@esdir.eu W:W: www.esdir.eu W: www.esdir.eu www.esdir.eu
XIX Jornadas XIXdeJornadas Diseño XIX de Jornadas Diseñode Diseño
XIX Jornadas XIXdeJornadas Diseño XIX de Jornadas Diseñode Diseño
Avda. de la Paz Avda. 9 de la Paz Avda. T. 9 941 de 240 la Paz 993 9 T. 941 240 993T. 941 240 993 26004 Logroño, La 26004 Rioja Logroño,26004 La F. Rioja 941 Logroño, 259 007 La F. Rioja 941 259 007F. 941 259 007 E: info@esdir.euE: info@esdir.eu E: info@esdir.eu W: www.esdir.eu W: www.esdir.eu W: www.esdir.eu
XIX Jornadas de Diseño
XIX Jornadas de Diseño
Avda. Avda. de de la la Paz Paz 99 26004 26004 Logroño, Logroño, La La Rioja Rioja
T. T. 941 941 240 240 993 993 F. F. 941 941 259 259 007 007 E: E: info@esdir.eu info@esdir.eu W: W: www.esdir.eu www.esdir.eu
44
BOCETOS DIGITALES Flyers
TEXTO EXTERIOR
XIX Jornadas de Diseño
XIX Jornadas de Diseño
TEXTO INTERIOR MODA
MODA
PRODUCTO
GRAFICO
PRODUCTO
GRAFICO
INTERIORES
INTERIORES
XIX Jornadas de Diseño Diseñadora gráfica e ilustradora residente en Brooklyn, que trabaja sobre todo el lettering. Realiza rótulos al viejo estilo y los materiales que emplea garantizan una obra efimera, empleando únicamente tiza, sobre pizarra. Entre sus clientes, se encuentran empresas de renombre, como: Google, The Ace Hotel, Tommy Hilfiger...
45
BOCETOS DIGITALES Flyers
05/03/2012 Presentacion 12:00h Dana Tanamachi 13:00h Emma Cook 18:00h 06/03/2012 Boa Mistura 12:00h Zealous Creative 18:00h 07/03/2012 Rebecca Dautremer 12:00h
XIX Jornadas de Diseño
NB Studio 18:00h
XIX Jornadas de Diseño DANA TANAMACHI Diseñadora gráfica e ilustradora residente en Brooklyn, que trabaja sobre todo el lettering.
DANA TANAMACHI Diseñadora gráfica e ilustradora residente en Brooklyn, que trabaja sobre todo el lettering.
Realiza rótulos al viejo estilo y los materiales que emplea garantizan una obra efimera, empleando únicamente tiza, sobre pizarra.
Realiza rótulos al viejo estilo y los materiales que emplea garantizan una obra efimera, empleando únicamente tiza, sobre pizarra. Emplea esta misma técnica en todos sus trabajos.
Emplea esta misma técnica en todos sus trabajos.
Entre sus clientes, se encuentran empresas de renombre, como: Google, The Ace Hotel, Tommy Hilfiger...
Entre sus clientes, se encuentran empresas de renombre, como: Google, The Ace Hotel, Tommy Hilfiger...
XIX Jornadas de Diseño
Diseñadora gráfica e ilustradora residente en Brooklyn, que trabaja sobre todo el lettering.
Emplea esta misma técnica en todos sus trabajos. Entre sus clientes, se encuentran empresas de renombre, como: Google, The Ace Hotel, Tommy Hilfiger...
Emma Cook 18:00h 06/03/2012
Boa Mistura 12:00h
Zealous Creative 18:00h 07/03/2012
Rebecca Dautremer 12:00h NB Studio 18:00h
XIX Jornadas de Diseño DANA TANAMACHI
DANA TANAMACHI
Realiza rótulos al viejo estilo y los materiales que emplea garantizan una obra efimera, empleando únicamente tiza, sobre pizarra.
05/03/2012
Presentacion 12:00h
Dana Tanamachi 13:00h
Diseñadora gráfica e ilustradora residente en Brooklyn, que trabaja sobre todo el lettering.
05/03/2012
Presentacion 12:00h
Realiza rótulos al viejo estilo y los materiales que emplea garantizan una obra efimera, empleando únicamente tiza, sobre pizarra.
Dana Tanamachi 13:00h Emma Cook 18:00h 06/03/2012
Boa Mistura 12:00h
Emplea esta misma técnica en todos sus trabajos.
Zealous Creative 18:00h 07/03/2012
Entre sus clientes, se encuentran empresas de renombre, como: Google, The Ace Hotel, Tommy Hilfiger...
Rebecca Dautremer 12:00h NB Studio 18:00h
05/03/2012
Presentacion 12:00h
Dana Tanamachi 13:00h Emma Cook 18:00h 06/03/2012
Boa Mistura 12:00h
Zealous Creative 18:00h 07/03/2012
Rebecca Dautremer 12:00h NB Studio 18:00h
05/03/2012 Presentacion 12:00h Dana Tanamachi 13:00h Emma Cook 18:00h 06/03/2012 Boa Mistura 12:00h Zealous Creative 18:00h 07/03/2012 Rebecca Dautremer 12:00h NB Studio 18:00h
XIX Jornadas de Diseño DANA TANAMACHI Diseñadora gráfica e ilustradora residente en Brooklyn, que trabaja sobre todo el lettering. Realiza rótulos al viejo estilo y los materiales que emplea garantizan una obra efimera, empleando únicamente tiza, sobre pizarra. Emplea esta misma técnica en todos sus trabajos. Entre sus clientes, se encuentran empresas de renombre, como: Google, The Ace Hotel, Tommy Hilfiger...
05/03/2012
Presentacion 12:00h
Dana Tanamachi 13:00h
DANA TANAMACHI
06/03/2012
Diseñadora gráfica e ilustradora residente en Brooklyn, que trabaja sobre todo el lettering.
Emma Cook 18:00h
Boa Mistura 12:00h 07/03/2012
Realiza rótulos al viejo estilo y los materiales que emplea garantizan una obra efimera, empleando únicamente tiza, sobre pizarra.
NB Studio 18:00h
Emplea esta misma técnica en todos sus trabajos.
Zealous Creative 18:00h Rebecca Dautremer 12:00h
Entre sus clientes, se encuentran empresas de renombre, como: Google, The Ace Hotel, Tommy Hilfiger...
46
XIX Jornadas de Diseño
JUSTIFICACIÓN
Trabajamos con varios formatos, diferentes tipos de papel, en cuanto a gramaje y acabado, además de emplear algún troquel para las tarjetas y algodón para las bolsas. Los formatos y los papeles empleados son: - Hojas de carta: A4 = 210 x 297 mm. Blanco 90 gr. - Sobre americano: 220 x 110 mm. Blanco 80 gr. - Tarjeta genérica (funda): 90 x 50 mm. Blanco estucado brillo 150 gr. - Tarjeta personal: 85 x 45 mm. Blanco estucado mate 300 gr. - Flyers: 210 x 100 mm. Blanco estucado mate de 300 gr. - Camiseta masculina: Talla S, M, L, XL y XXL. 100 % algodón. - Camiseta femenina: Talla XS, S, M, L y XL. 100 % algodón. - Bolsa de tela 100% algodón: 500 x 500 mm - Chapas: 31 mm de diámetro - Libro de notas 100 X 145 mm - Bolígrafo 5 X 100 mm - Bolsa ganchillo 100 mm X 155 mm - Web: 1024 x 768 px Para la elaboración de la imagen gráfica (papelería y aplicaciones), empleamos técnica Digital, salvo para la bolsa de ganchillo.
48
A nivel de semiótica, la composición de “Feeback”, se basa en lineas diagonales que conforman la marca aportándole dinamismo, recreando la costura de medio punto que refuerza el concepto de continuidad y retroalimentación, poseyendo valor connotativo. Entra en el grupo de pictogramas dentro de la escala de Villafañe, tratándose de una imagen de tipo vectorial. El emisor interesado en este caso es la esdir, siendo los alumnos el emisor técnico. Las jornadas van dirigidas a personas de ambos géneros partiendo desde los 16 años, no existiendo en principio un límite de edad. La procedencia de los asistentes será principalmente de forma autonómica, además de nacional e internacional, en este órden. Este evento, se dá en un contexto urbano. El nivel socio cultural del público, es medio-elevado, principalmente con gustos e inquietudes artísticas y culturales (diseño, fotografía, escultura, pintura, ilustración, arquitectura...). El mensaje principal, está marcado por “Feedback” dejando en un segundo plano la marca verbal “XIX Jornadas de Diseño” y en un tercer plano el resto de elementos.
49
Con la creación de nuestra nueva IVC, buscamos diferenciar las “Jornadas de Diseño” de la ESDIR del resto. Las vías de comunicación para la difusión de las Jornadas, son: publicidad exterior y directa, papelería, merchandising y web. El símbolo gráfico, es lo más significativo y el principal rasgo diferenciados de nuestras IVC de las jornadas, por lo tanto es el punto de captación principal, tratándose de un nombre con buena sonoridad y de fácil pregnancia a pesar de ser en inglés, lo cual también ayuda a llegar a un sector de población más amplio. Nuetro punto de partida, es la palabra “Feedback”, la cual surgió tras crear una gran cantidad de mapas mentales. Este nombre, sirve para relacionar la palabra “Feedback” con su propio significado, siendo este retroalimentación, proceso dado de forma continua en las jornadas. Con esta marca verbal, como ya hemos indicado anteriormente, buscamos dejar claro el intercambio de información llevado acabo durante la realización de la jornadas, ya sea de forma implícita o explícita.
50
Para “Feedback”, creamos una tipografía propia, inspirada en la costura de medio punto reforzando el concepto de continuidad y retroalimentación, basándonos en líneas diagonales que conforman la marca aportándole dinamismo, recreando la costura de medio punto que refuerza el concepto de continuidad y retroalimentación. Con el objeto de conseguir recrear estas formas y obtener una buena legibilidad, tuvimos que experimentar con muy variadas disposiciones, basándonos finalmente en una retícula de 7 x 5 por cada letra, basándonos en una retícula que imitase el cañamazo sobre el cual se realiza el medio punto, de medida 3 x 3 mm. Para la elección del color, escogimos tonos claros teniendo en cuenta diferentes conceptos, relacionados con el feedback, la costura y un estilo vintage, siendo un elemento importante en la formación del estilo corporativo. Por otra parte, para la marca verbal “XIX Jornadas de diseño”, nos planteamos emplear incialmente una tipografía manuscrita, pero tras múltiples pruebas tipográficas, escogimos la tipografía Courer New en sus diferentes estilos. Es una tipografía digital con remates monoespaciada, inspirada en la forma de las letras que se usaban a mediados del siglo XX en las máquinas de escribir.
51
El diseño original corresponde a Howard Bud Kettler, creándola para máquinas de oficina. Se trata de una fuente de espaciado fijo al igual que el icono “Feedback”. La Courier New es una versión de la Courier presentada con el lanzamiento de Windows 3.1. Esta versión posee un interlineado mayor, rediseñando los carácteres para dotarlos de una apariencia más estilizada. La selección de los colores corporativos, se basó en su relación con el estilo vintage, tan presente en la actualidad y en el propio diseño de la tipografía creada para “Feedback”, haciendo pruebas originalmente con diferentes colores, búscando darle una coherencia y cohesión mayor a todos los elementos. Tanto para la maquetación como para las aplicaciones, nos basamos en la estructura empleada para la tipografía creada para el logotipo. En lo referente a las aplicaciones gráficas, hay que decir, que pese a hacer varios bocetos y composiciones, nos decantamos por una sencilla, simple y limpia que se basaba en el concepto de costura y continuidad. Buscamos un diseño práctico, discreto y que pudiese tener un uso posterior, reforzando su publicidad, siendo esta la finalidad.
52
Por último, es importante citar tanto el “kit feedback”, como la web. El “kit”, está pensado para emplearlo como forma de intercambio de información, reforzando nuestro concepto base, además de poderse emplear de forma posterior, siendo de gran utilidad. La página web, busca ser una fuente de información, además de intentar sacar partido con ella. Por ese motivo, creamos una tienda on-line con todo el merchandising, buscando invertir las ganancias en la mejora de los servicios al alumnado, ya que ellos mismos, serán quienes realizarán estos productos, tanto su diseño como su producción. Para la realización del merchandising, tenemos tanto elementos de escasos costes como algo más elevados, pudiendo realizarlos en el propio centro sin ningún problema, siendo el caso de las camisetas y los bolsos por serigrafía. El resto de elementos son más costosos en lo que ha trabajo se refiere, pero más baratos a nivel económico, pudiendo realizarse por completo en el centro. Además esta tienda, podría servir para que los alumnos vendiesen sus productos (los que resulten mas interesantes), para auto - financiarse, tanto para el viaje de estudios, como para cualquier otra propuesta, dandose a conocer de una forma más global.
53
COSTES DE
PRODUCCIÓN
Para llevar a cabo este trabajo, se ha creado un presupuesto aproximado en una tirada de 1000 ejemplares, para los costes de producción de la papelería y el programa de mano, desglosándose de la siguiente manera: - 100 horas de trabajo x 3 €/h. 300 €uros de mano de obra. - Primera hoja de carta. tamaño: 210 x 297 mm tinta: 1 (doble cara) papel: 90 gr. cantidad 1000. precio: 121,22 €. - Segunda hoja de carta. tamaño: 210 x 297 mm tinta: 1 papel: 90 gr. cantidad 1000 precio: 115,41 €. - Sobre americano tamaño: 110 x 220 mm tinta: 1 (doble cara) papel: estándar cantidad 1000 precio: 200,62 €.
55
- Fundas tajeta tamaño: 90 x 50 mm tinta: 1 papel: 150 gr estucado brillo cantidad: 2000 (1000 genérica/1000 personal) troquel precio: 145 € - Tarjetas tamaño: 85 x 45 mm tinta: 2 (doble cara) papel: 300 gr estucado mate cantidad: 2000 (1000 genérica/1000 personal) precio: 171,1 €. - Flyer tamaño: 210 x 100 mm tinta: 4 (CMYK) (doble cara) papel: 300 gr estucado mate cantidad: 1000 precio: 132,55 €. La suma total del presupuesto, ascendería a la cantidad de 1185,9 €uros.
56