ESPIGA DE PAPEL
Poesía Lúdica
No. 15 1
espigadepapel@yahoo.com.mx SNTE Sección 16, junio de 2011
Colegiado de Desarrollo Educativo y Cultural Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Francisco Sarabia 240, colonia Progreso Sec. Libertad. Guadalajara, Jal. Méx. Tel. 38 83 11 00 ext. 215
Director General: Fleury Eduardo Carrasquedo Monjarás Secretario de Cultura: Alfredo Gutiérrez Astorga Secretario de Prensa y Propaganda: Javier Romero López Coordinadora del proyecto: Ma. Justina Santana Tejeda Corrección de estilo: Hugo Salvador Bautista Campos Diseño gráfico: Ana Paola López / Rita Camarena Ramos Interiores: Los Jugadores de Cartas, Paul Cézzane Prólogo: Isidro Delgado Guerrero Portada: Ernesto Cruz/Lourdes González Salmerón
Impreso en México
Estos poemas podrán ser reproducidos y difundidos respetando los créditos y solicitando el consentimiento de los autores por escrito 2
Prólogo La vida-espiga, el juego más contado
Qué es si no la vida, un juego; ¿y la literatura?, otro juego. Fernando I. Delguesi Mi memoria no alcanza para tanto… Pero Borges ya hace años tentaleaba su vida con su juego más serio: su literatura, y jugamos con él a leerlo, a creer que lo estamos leyendo, cuando (cuando menos conmigo) de seguro jugaba con nosotros: perdiéndonos en tramas, en citas y lugares, aún comunes. Ahora los espigos (permítanme incluirme) jugamos: emulamos a Borges (y no sólo a Dios, disculpen la blasfemia), creamos jugando y creemos que jugamos creando un juego-poema, un juego-cuento o simplemente, un juego de palabras. Cada espigo presente se alejó cotidiano a lo glorioso y recordó la vida cuando el juego permeaba su memoria o la cambió, su vida, porque es mejor de otro color, con otras letras, otros trapos o tal vez (y aquí ya no me incluyan), con otra esposa. Cada espigo jugó, porque es mejor jugar que ser jugado [porque es mejor jugar que traicionar / …que traicionarse / Jugá / pero no olvides (parodiando en un recuerdo justo a Benedetti, que ha jugado conmigo desde siempre)]. Cada espigo ha jugado porque le dio la comezón del juego y todo lo guardó con la escritura… Como Girondo gravitó jugando, como Cortázar se ajugó de famas y cronopios, como hasta el mismo Borges se bifurcó en sus juegos, y, Quevedo, lejano, jugó pegado a su nariz o Delguesi se metió en este Prólogo. Jugamos como convocó nuestra espiga mayor. Guty dijo: “juhagamos un texto para el prójimo número”… para conformar este número lúdico de literatúdica lúdira o juegoza. Creemos que jugamos, cuando sólo vivimos, desta savia preciada que es la escritura, que fortuaunadaamente nos vive, nos palmea, nos alienta, nos respira y, placiente, nos conforta al reunirnos en este juego de amigos: nuestra Espiga quince.
Isidro Delgado Guerrero Junio de 2011
3
Índice
1.-Aguayo Álvarez José Moisés…………………………….06 2.-Bautista Campos Hugo Salvador………………………..07 3.-Brambila Manuel………………………….……………...…08 4.-Camarena Ramos Rita………………….…………...…….09 5.-Cerda Vidal Gabriel…………………….….......................10 6.- De la Torre Vega Martín………….……………………….11 7.-Delgado Guerrero Isidro………………………………….12 8.-Fuentes Fuentes Juan Carlos…………………………...13 9.-Godoy Silva Gabriela……………….……………………..14 10.- González Ibarra David………………..…………………15 11.-González Salmerón Lourdes……………………………16 12.-Huerta Hernández Epifanio…….….…………………....18 13.-López Morales Ramón……….…………………………..19 14.-Lupercio Figueroa Daniel………………………………21 15.-Rámirez García Raúl…………………………………..…22 16.-Ramírez Delgadillo Carlos Alberto……………………23 17.- Ramírez Núñez Víctor Manuel………………………...24 18.- Santana Tejeda Ma. Justina………………………..…25
4
5
A Minerva Dánae, rememorando a Baudelaire Por alguna razón Tú me recuerdas el sabor del chocolate Cuando te beso algo le dice a mi cabeza que tu interior está repleto de avellanas Canto del poetiso infeliz En este momento que pasa lento no me siento tan contento El desencanto se ha vuelto llanto y aunque no es para tanto entretanto Considero seriamente aclarar mi mente y depurar el inconsciente con un poco de aguardiente Para llegar a la meta de parecer poeta aunque no hallo la veta sospecho que por maleta No rompo este sonsonete mi escritura es bimbalete me despido, amigo (digo, amiguete) me voy a poner bien cuete De veras, pues me consterna mi afán de la rima interna mi triste poesía enferma, no, a ver, a ver: pierna, tierna… J. Moisés Aguayo Álvarez
6
Sirena sol
Sirena sol, corazón de luna, entre pájaro y garza, a orilla del lago, a falta de cábala o runas, a ausencia de baraja, disciernes el hado con la lotería. Te salvó ya del cazo y de pasar por debajo de una escalera, de un melón envenenado y del gorrito que escondía para ti una red si te lo hubieras puesto en la cabeza. Ahora le consultas tus amores, pero antes descartas: las damas no se te dan. El negrito te trae recuerdos salvajes, pero te cambió por la mujer de la chalupa. El diablito es alacrán meloso que te quiere de pescado para su anzuelo y además – quién sabe por qué- últimamente no creé en el matrimonio. Atlas no tiene tiempo para ti desde que se consiguió ese trabajo de cargar el mundo y…el reciente gusto del apache por el caldo de camarón no deja de ponerte quisquillosa. Así que revuelves las cartas con el orden prodigioso del azar, lengua de los dioses, y colocas las imágenes, de los cuatro que te pretenden, al frente. “¿Quién para compartir futuro?” y tomas la carta para el primero: “…No pasa del corredor”. La maceta ha hablado: tu pretendiente borracho no abandona la botella y sueña con un barril antes que contigo. “…Te pica te muerde y te araña”. La marca de tu catrín, el sensible, el que sabe que al andar contigo se ahorrará el dinero de una bota con el zapatero porque tienes sólo una aleta caudal, tampoco te conviene. Luego toca el turno a tu soldado. Es bien gallo pero lo busca su calavera; lo quiere de novio esa muerte de la foto. Tomas la última tarjeta. La volteas y contemplas: jaras. Enlazadas con nudo ciego; sólo dos. Él tiene la estrella buena. Las notas de su violín calman tus tempestades, cesan tu sed de náufragos. Sus manos encuentran en tu cuerpo los acordes que te inflaman. Te nacen piernas si él se acerca. Quemas las cartas. No quieres saber más. Cantas dónde esperas y tú músico creé oírte en la campana del pueblo. Llega al árbol, junto al lago. Hace frío; aún no amanece. En su mano lleva tu nombre secreto que marcó con la espina de un nopal. Con el día, la tierra, no sabe de ustedes. Hugo Salvador Bautista
7
Juegos de patos a través del tiempo
De niño yo jugaba "patitos" en el estanque: arrojaba guijarros para que rebotaran sobre la superficie. Mis amigos competían para ver quién hacia más "patitos". Cuantos más rebotes de la piedra, más hábil era el lanzador de "tiros".
En la adolescencia jugábamos, los vagos, a "ahorcar el pato". Ese juego no puedo describirlo porque me produce rubor y culpa: el cura dijo que ese juego era pecado.
Ahora, ya viejo, ya no puedo doblarme para agarrar guijarros, y ya no tengo fuerzas para lanzar los "patitos". Tampoco puedo ya "ahorcar el pato": no es para viejos el juego de energías. Ahora mis juegos son sólo los recuerdos.
Manuel Brambila
8
En ese momento…
Una noche como tantas viendo la luna llena, te sentí… te extrañé. Entonces pensé, que… Fuertemente Indudablemente Desesperadamente Orgullosamente Eternamente Añoradamente Increíblemente Apasionadamente Infinitamente Tiernamente Inequívocamente……TE AMO
En ese momento dejé de pensar y te empecé a amar.
Rita Camarena Ramos
9
Ahora que voy en un tráiler y la carretera se me disipa como alcohol que se tira al suelo soy el dueño del sol y el amo de las nubes apacibles que vienen al calor soy un hombre vestido de mezclilla soy el que vive debajo de mi gorra y el viento me da en la cara como la solución de todas las cosas. conozco la noción de mi memoria algunas noches conozco de mí la cara que me rasura conozco el color de mi sangre la consistencia de mi almohada; el paso de mi casa desde que era un niño, pero no conozco el origen de este paso ni el lugar donde acaba este camino
Sepultado de libros y mujeres
Entre los libros extendía mis brazos y encontraba cuerpos desnudos de mujeres hermosas. Gabriel Cerda Vidal
10
AEIOU
Abuelito está triste Adulterio visitó la casa Arquitecto de profesión Arquetipo de falsas construcciones Sonó alarife Aurelio presentó a Euloteria Auténtico trazo que hizo a Ausencio Con la Ecuación Irresoluta
para
más Educación, Enunciando la Encubridora estrategia de Eulalio con Euloteria Escuálido se desliza por el Estanquillo para buscar un Estimulador… Ausencio Claro Desahuciado Reumático, Esquilado, Repudiado, No va poder Peliagudo, Jerárquico. Reticulado… Ante esta Milonguera y Meticulosa Menstruación Comunicante Que Consiguiera Perturbación. Abuelito esta triste
Adulterio se quiere quedar
MARTORREV
11
JAY ALISCO Por Isidro Delgado Guerrero
La vaciada se encontraba cantina. En una mesa un parroquiano solo: una tequella de botila en mano de sus unas y una otra en la copa, vecio medía. Los tocachis mariaban. De pronto, el levantano se parroquió. Ebriaba estío. Gritó un lanzo a los vientos: —¡Madre a su chingue!— dijo. Y se encopó su pino de un jalón. Lloraba estando. Mocó sus limpios, enojó sus jugos, contó la paga y se fue. Los callachis mariaron, pero fueron detrás. Él no lloraba de parar. Le mismaron la toca, sin pedirlo. Encallaron las andas, de la plaza a su casa. Se esquinó en una para e hizo pis. Los callachis mariaron (otra vez) y orinaron también. Anduvieron hasta un cercón balcano. —Canten la “Ingrata”, de Cafeta— dijo. Los callachis mariaron, otra vez. —Esa no, patrón. —¡Cábrenla, cantones! —No la jefamos, sabe. Se disculparon yéndose. Él se durmió bien quedado. La cabeza reportada en la carga. Epígolo: <<Ella quiso quedarse… cuando tristeció mi vista>>, somnoció balbuliento. <<Pero aquellis mariachos y taquel a-qui-la… me hicieron…>> Calló. Y una briaga lagrima su mejilla mojó.
12
Juegos de niños Un molino de viento vectores de tiempo sueña niño… en la distancia con tú tiempo.
Ni brinco ni ruedo suspendido giro, giro… por el cielo travieso niño… cada vez que cae, se lanza al centro del universo.
Ver estrellas de cristal tu amuleto en el costal elige niño… que el mundo, rueda, rueda gira sin para.
Son como los magos, sube y baja su rotacion me engaña juega niño… a cierta distancia sujeta al sol, por el cordon.
Ries y brincan, tus gotas como al azar rebotas niña traviesa… jugando con los planetas siempre estas. J.C.Fuentes
13
D La e la palab dia Com
f en
a, co a de cu
l o si a m m la misi贸n p l ir
que s
e l mejor Call e ha F r om enncio come, ado nd
ro c Atpier a o n s s i
El
G
En
do el sile
delant
o ert rep
r ar
v n e a c h en ir ar m
regist
os p act iutdud er e suyo...
t oda su us M
t r azaba Gest os y que s s o s r
a e
e er d que se
r io
er o c te
tr
a v l
op
od i a Con
r j a , er a una mu
cio
de signo
G odoy a l e i r b
a
Silva 14
SONETO CIFRADO
C D E F G A B C D E F D E F G A B C D E F G E F G A B C D E F F# G F G A B C D E F G Gb F
A B C D E F G A B C F B C D E F G A B C D G C D E F G A B C D E G D E F G A B C D# E F# F
G A B C D E F G A B C C D E F G A B C D E F B C D E F G A B C C# C
D E F G A B C D E F C G A B C D E F G A B F F G A B C D E F G A C
David Gonzรกlez Ibarra
15
Una conversación de rutina De: Lourdes González Salmerón
(El hombre sentado frente a la mesa espera le sea servida la cena. La mujer prepara un sándwich como si fuera un manjar. La escenografía es austera. En escena sólo está la mesa, dos sillas discretas, un televisor)
Mujer: ¿Quieres tu sándwich con cebolla? Hombre: ¿Cuándo me ha gustado la cebolla? Mujer: Bueno, pensé que ya te gustaba (El hombre la ignora) Mujer: El domingo iremos a comer con Susana, ¿o prefieres que vayamos con tus papás? Hombre: (Respira pausadamente) Laura, hace 3 años que murió mi padre y mi madre ya casi cumplirá los 12 años que nos dejó. Mujer: (Con sorpresa) Ah lo había olvidado, me parecía Extraño que no quisieras ir a visitarlos, pero cómo fue eso, cuéntame, estoy interesada. Hombre: Laura, mi madre murió de cáncer y a mi padre lo encontraron después de 3 días, con los sesos destrozados. Mujer: Debiste de haber sufrido mucho, cuánto lo siento Hombre: (Comienza a impacientarse) Ya apresúrate y dame el sándwich, estoy cansado y quiero dormir. Mujer: ¿Tuviste mucho trabajo en la fábrica? Hombre: ¿Cuál fábrica, Laura? Mujer: En esa de los seguros. Hombre: No hay tal fábrica de seguros, si te refieres a la fábrica de bolsas en la que trabajé hace años, te diré me corrieron, ¿no te lo había contado? Los desgraciados no me dieron más que dos meses de sueldo, luego de trabajar casi 15 años con ellos. Al dueño se le ocurrió invertir en exportaciones chinas y nos jodieron. Tarde 2 años en encontrar este trabajo. Mujer: Ah (pausa) y ¿en qué trabajas? Hombre: Negocios de hombres, mujer, es lo único en lo que se trabaja ahora. Mujer: Pero no tendrá que ver con mujeres ¿verdad? Porque recuerda que soy celosa.
16
(El hombre sonríe irónico) Mujer: ¡Ah tu sándwich! (Se lo entrega) Hombre: (Lo muerde) ¡Con cebolla, Laura, con cebolla! Mujer: ¿No te gusta? Me lo hubieras dicho y te lo preparaba sin nada de cebolla. (El hombre le quita la cebolla y sigue comiendo. Enciende la televisión) Mujer: Y en ese trabajo te pagan bi… (La Mujer se entretiene mirando la televisión e interrumpe la conversación. El hombre hace lo mismo mientras come su sándwich. La Mujer aprovechando los comerciales de la tv continúa el cuestionamiento) Mujer: ¿Sabes? Ahora que estamos en confianza siempre he querido preguntarte ¿por qué algunas veces no llegas a dormir? Hombre: Porque tengo trabajo, no puedo llegar a dormir, ya te lo he dicho. (Continúa el programa y vuelven a entretenerse. Luego de los comerciales) Mujer: ¿Por qué dices que no vienes a dormir? (Vuelven a morder el sándwich maquinalmente, el sonido de la tv se va distorsionando a medida que alienadamente terminan su cena) Mujer: Estoy cansada, creo que es hora de dormir. Hombre: Que pases buenas noches, cariño Mujer: ¿No vienes a dormir? Hombre: (Pausa) ¿No han llegado los chicos? Mujer: ¿Los chicos? Hombre: Sí, nuestros hijos Mujer: ¡Ay, hombre, pero si nunca nacieron. Hombre: ¡Ah! (La mujer hace mutis. El hombre se queda mirando la tv. Se escucha el sonido de fin de transmisión)
Telón
17
ACRÓSTICO
Sólo el inicio Coloca las vocales faltantes en las palabras incompletas y encontrarás un poema.
Cierra t_s _j_s n_ñ_ y abre t_ c_r_z_n riega d_ p_z y t_rn_r_ mi _lm_ ll_n_ d_ _m_r enciende c_d_ d__ nueva l_z p_r_ v_v_r.
Vuelve h_c_ _ m_ t_ r_str_ ilusionado y tr_nq_ _l_ dame t_ _ct_r d_v_n_ ayudame _ _x_st_r.
Muéstrame _l c_m_n_ n_ñ_ d_ inocencia, c_r_ñ_ y c_l_r amándome p_r s_ _mpr_.
Epifanio Huerta Hernández
18
“¡Lucharán a una caída sin límite de tiempo!”
El coliseo está a tope, la multitud enloquece. Los rivales están en el ring. Esta es la pelea más importante del siglo. No hay técnicos ni rudos, únicamente sobre el encordado están los dos más grandes luchadores que han existido. Se miran, se retan. Ninguno está dispuesto a dar o pedir cuartel. ¡Y suena la campana! El Santo comienza la embestida rodeando a Blue Demon, haciéndolo caer, pero rápidamente se repone y con una ingeniosa voltereta, coloca a su rival de espaldas planas. El réferi se lanza a la lona y cuenta: ¡Uno, dos…! ¡Y el Santo logra quitarse a su adversario! Como un relámpago índigo, Blue Demon contraataca. Se trepa a la tercera cuerda y se arroja en una plancha que logra esquivar su rival haciendo que el Demonio azul se dé un panzazo en plena lona. Sin dar tiempo a nada, el Santo aplica una llave en extremo complicada y los gritos de dolor se pueden escuchar hasta la última fila: “¡Manita de puerco, nooo!”. El plateado se carcajea con el sufrimiento de su oponente. Pero en una maniobra que se antoja increíble, el Enmascarado azul se repone, toma a su contrincante y lo eleva por sobre su cabeza, sube a la tercera cuerda y… ¡Se lanza en una brutal caída que deja al Santo listo para la cuenta de tres! Pepe Casas se avienta a la lona y da el primer palmetazo… — ¡Uno! — ¡Santo, Santo, Santo! —grita la multitud enardecida. — ¡Dos! —grita el réferi. — ¡Vamos, Santo! —Gritan sus compañeros Buzz Lightyear, Elmo y el señor cara de papa— ¡No te dejes, aún puedes ganar!
19
El réferi está a punto de dar la siguiente palmada, Blue Demon ya se considera el ganador, todos en la arena aguantan la respiración… y se hace el silencio. La mano de Pepe Casas parece que se mueve en cámara lenta mientras el Santo sujeta de las costillas a su antagonista, hace acopio de toda su fuerza y…
— ¡Pero qué estás haciendo! … y… ya nos cayó el chahuistle. Se suspende la pelea por motivos de mamá mayor. —Ya te he dicho que no juegues así con el bebé. Apenas tiene dos años ¡Lo puedes lastimar! —Pero si no pasa nada, tengo mucho cuidado. Además a él le gusta ¡Mira como se ríe! —No importa. Ya no quiero que juegues así con él y ya bájense, ya está la cena. —Ay si, ay si. “No juegues así porque lo puedes despanzurrar”. Pos ni modo, vámonos volados, bebé. “¡Atención! Nuestro capitán está presente. “El héroe de mil batallas sube a su avión y se prepara para despegar. Revisa sus instrumentos y se comunica a la torre de vuelo donde le informan que la pista está libre. Enciende motores y el avión corre por el asfalto, el capitán ajusta los alerones y… ¡A volar!”
Ramón López Morales
20
PERVIVIR Frenesí De aliento Por no ser Coincidencia
de un mismo palpitar
ausencia
para seguir erguido
premura
y darle sentido a todo
destino
suprema visión nocturna
Por poseer
embriaguez
tu alma encarnada
Resulta letal
cotidiana
mientras aspiro
esperanza
Del encuentro ansiado por dioses Inesperado
insomnio hiriente
incrédulos insoportable
Todo lo puedo padecer, ignorar, odiar A no ser que huyas de mis sueños Inquilina de mi frustración Efímeramente mía.
CAHENSY Daniel Lupercio Figueroa
21
Disertación acerca del bache El bache con abacho, becho y apapache nos deja pachiches con su amor apache. ¡Damas y caballeros en extinción; niños y ancianos, cuidadito al caminar pues un bache los puede tumbar! El bache no es un cachivache, es una metáfora terrible y equívoca: Acné de la calle y obscuridad del alma; cucaracha que afea el cutis citadino; zancadilla a los patas de hule, llámense pulguis, bochos, pulmonías, escarabajos, landós, calandrias, limousinas, minibucerdos o… el usuario y los choferes tienen la palabra. Desempleo, analfabetismo, polución, insalubridad, inseguridad e inestabilidad emocional y social; desintegración familiar, moral, política y económica. Bache, prietito en el arroz del gran ágape gobernícola; mosca en el pastel presupuestal; peculado marca chamuco. Detrás de un bache viene corriendo un niño de la calle, un indigente, un inspector azotamarías-esquilmacomerciantes; atrás de un bache fuman ecuánimes su bachicha de usura y basura, los funcionarios, los plutócratas, los leguleyos y traficantes de bienes raíces. Un bache es una ventana por donde asoman: negligencia, irresponsabilidad, soberbia, rapiña, alevosía, prepotencia y deshumanización total, que provocan desigualdad, pobreza, corrupción e ignorancia. La ciudad nos recibe con los baches abiertos y dándose un toquezote con su bachota de suciedad: “injusticia, trapacería y rudeza deshonran esta leal ciudad”. Por eso adoptemos UN LIBRO, para tapar los baches del intelecto. Raúl Ramírez García
22
Eres Yo
Eres yo al contemplarme en ti y descubrir que soy tú y que tú eres yo. Eres yo al sentirte en mí al creer que soy tú al profesar que estoy en ti y que me amas tú, amándote yo. Eres yo, sin ya no ser más tú pues ahora soy tú y tú eres yo, puesto que hoy que despertamos juntos, anoche es que yo fui tú y tú fuiste yo… para no ser más tú, para no ser más yo. Así pues, eres yo y yo soy tú. Tú y yo somos el Amor.
Carlos Alberto Ramírez Delgadillo
23
Demente
Quiero desde hoy dar inicio, a la aventura de sondear tus ojos para mirarme largo rato en ellos; grabar en mi memoria sus destellos y escombrar este camino de abrojos.
Quiero que tu voz suave y serena penetre la profundidad de mi oído y le des a mi corazón ritmo y latido, razón de luz para mi dulce condena. y arropado de luces tu vestido
Vertiginosa te aparezcas en el sueño del amor ardiente buscando como un demente tocar con su voz las estrellas.
Víctor Manuel Ramírez Núñez
24
¡Uf! Uvaldo ulótrico ulula ufano un ukulele ultrasónico, ultraja utrículo un unicornio ultramontano, urge ungir ungüento uruguayo u universal. Uty ………………………………………………………..
Antonieta Acosta Alvarado, abuela astiemática, atónica, abandera, abanica, abatama a Aarón Álvarez Alatorre, apodado "Aprontado" apareóse a Ana apasionado. Abuela apela autoridad, autorizar anillo, aunar, arrejuntar, a arriarlo, arrestarlo avance a amarse.
Alma Alicia ……………………………………………………………
Gustavo Gutiérrez Gómez Gongorista gordo, gen gabacho, gigante gesticula giboso, gitaneando goloso golpea glúteos gráciles güeros. ¡Galafate! ¡gamberro! ¡gandalla! ¡gandul! Guty …………………………………………………………. Eccehomo Espiga eucarística Emir encíclico Edén estigmatizado Eufonía evangélica ¡Estígmame en elíxir enológico! Esther Estalactita
Guty Santana
25