ESPIGA DE PAPEL
La rebeli贸n de las palabras y las espigas sem谩nticas No. 16 1
espigadepapel@yahoo.com.mx SNTE Sección 16, septiembre de 2011
Colegiado de Desarrollo Educativo y Cultural Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Francisco Sarabia 240, colonia Progreso Sec. Libertad. Guadalajara, Jal. Méx. Tel. 38 83 11 00 ext. 215
Director General: Fleury Eduardo Carrasquedo Monjarás Secretario de Cultura: Alfredo Gutiérrez Astorga Secretario de Prensa y Propaganda: Javier Romero López Coordinadora del proyecto: Ma. Justina Santana Tejeda Corrección de estilo: Hugo Salvador Bautista Campos Diseño gráfico: Ana Paola López Santana Prólogo y portada: Eva Angélica Guerra Ávalos [Coré]
Impreso en México
Estos poemas podrán ser reproducidos y difundidos respetando los créditos y solicitando el consentimiento de los autores por escrito
2
Prólogo La rebelión de las palabras y las espigas semánticas Las palabras son signos expresados en papel, en luz, en cuerpo, en aire. Están ahí, aparentemente inertes, aguardando a que alguien las descifre… No soportan la espera: ante nuestra mirada se rebelan y gritan sus deseos de tomar vida, de contar historias. Nos retan a darles sentido en nuestra mente donde podrán erigirse como símbolos que significan alguna cosa. Cada palabra quiere ser significado, argumento legítimo de la realidad que nos define, concepto de una visión particular del mundo, evocación de sonidos y silencios. En la lengua, las palabras no actúan solas: se levantan con valor como guerrillas con significado en común. Semas que reflejan un mismo orden de ideas. Por eso, sabemos que la rosa, el clavel, el tulipán, la gardenia, son flores; pensamos en muestras de amor y nos remitimos a beso+abrazo+mirada+caricia; concebimos desaire+desdén+desestimación a modo de muestras de desprecio. Así relacionamos cada esfera de la existencia, en campos semánticos sin límites absolutos. Porque la tarde, la fuente, el ruiseñor, los colores, podrían hablar en conjunto de alegría, o quizás de nostalgia, o tal vez de ojos niños. Cuando la palabra toma el poder a través de la poiésis literaria, las asociaciones semánticas adquieren caminos insospechados. Múltiples ideas transitan en los parajes del pensamiento de un autor que crea contextos sensibles y de un lector que los recrea. La imaginación se expande en los campos formados por sembradíos del espíritu – cultivos de palabras – inflorescencias creativas – espigas de papel. En el presente número de Espiga de Papel la consigna ha sido integrar dos campos semánticos en los textos propuestos. Los espigos se han enrolado en la interpretación de significados. Persiguieron a los signos, se apropiaron de ellos y los llenaron de voz y de alma [o de sangre o de esperanza o de afecto o de hastío o de luna o de dolor o de risa], dando rienda suelta a las posibilidades en un apasionado encuentro entre el escritor y las palabras. Dicho esto, vamos al grano. Eva Angélica Guerra Ávalos [Coré]
3
Índice
1.- DE TI PARA MÍ, DE MÍ PARA TI Brambila Manuel……………………………………….….05 2.-PIEL Y SALAMANDRA Bautista Campos Hugo Salvador……………………….06 3.-HERMANAS Camarena Ramos Rita de Jesús…………………….…07 4.-CRONO SEMIÓTICA Fuentes Fuentes Juan Carlos…………………….…….08 5.-MIS MANOS DANZAN… Godoy Silva Gabriela………………………………….….09 6.-DILIYES MI MELODÍA… González Ibarra David……………………………..……..10 7.-DESUNIÓN INFECCIOSA Guerra Avalos Eva Angélica…………………..………..11 8.-EL HOMBRE Y EL SAPO Huerta Hernández Epifanio………………………..……12 9.-SIEMPRE MUJER López Morales Ramón………………………………..…13 10.-INTENTO DE OMISIÓN Lupercio Daniel……………………………………..……14 11.-SUSTITUYE EL DOLOR… Paredes Santana Accio Arturo…………………………15 12.-EMPAPARME Ramírez Delgadillo Carlos Alberto……………..….….16 13.-INSTANTES DE AGUA Santana Tejeda Ma. Justina…………………………….17
4
De ti para mí, de mí para ti
Tus ojos: luceros que alumbran mi ruta. Tus labios: manantiales que calman mi sed. Tu pelo: la caricia para mis mejillas. Tus manos: abanicos para mis calores, las sedas para mi piel, servidoras para mis antojos, confortadoras para mis dolencias.
Mis ojos quisieran ser el faro que termine las sombras que bloquean tus pasos. Mis labios quisieran ser duraznos para tu apetito. Mi pelo no puede darte sedas porque ya no existe. Mis manos quisieran ser obreras para tu servicio, quisieran ser herrajes que te faciliten trabajos que te impones en el día tras día, quisieran ser ungüentos y caricias y viento para proporcionarte una más confortable estación de este tiempo y este espacio.
Manuel Brambila 5
Piel y Salamandra
Tu calle estรก llena de cenizas. Sรณlo yo en el reino de tus sรกbanas sobrevivo a tus labios y reclamo la llama de tu piel por alimento.
Hugo Salvador Bautista
6
Hermanas
La una pinta como la otra escribe, la una siente como la otra piensa.
En sus recuerdos mi infancia se asoma; aromas de antaĂąo caminos de piedra.
Manos de mi abuela niĂąez de mi madre lĂĄgrimas del pasado se vuelven presente
Rita Camarena R
7
J.C. Fuentes
8
Mis manos danzan buscando tus ojos no hay manzanas para darte, ni sueños que acurrucan mi corazón se ha vendido cajita de cristal para guardar la manzana que me ha dado Eva quien robo a los hombres las estrellas ella colocó en nuestra espalda la luz del mundo, de ángulos hizo la roca que adorna con líneas la fortaleza, los años se apilan transparentes ha caído para convertirse en la casa de Dios no murmuran una palabra, no escucho latir el corazón de los caídos, el alma de la tierra no se estremece el viento no nos acaricia.
Gabriela Godoy Silva
9
Diluyes mi melodía sin el acorde de tus manos sin el canto que nace al borde de tus labios sin tu corazón en mi pecho redoblando tambores dejas mi compás lleno de silencios que no terminan de polvo sobre el piano de olvido.
Dejas el reloj sin vueltas de cuerda el calendario colgado en el pasmo con un jueves inmóvil la incertidumbre de los días que navegan en la locura del tiempo.
David González Ibarra
10
Desunión Infecciosa
A veces los gusanos del pasado aún carcomen primaveras de mi boca. Maldigo la memoria paralizada en los ojos: tu mano en el aire evidenciando el infierno. Algún día fuimos uno, como siameses irrepetibles, hasta que ritos de odio consumieron la simbiosis. Hoy el recuerdo es enfermedad; la piel me duele, se me desgarra la médula por amargura tóxica. Estuvimos cosidos y quedamos infectados: el hilo que nos unía se ha podrido sin desintegrarse por completo.
Ya convalezco en autoexilio.
Eva Angélica Guerra Ávalos [Coré]
11
EL HOMBRE Y EL SAPO Todos gritaron Todos cantaron Unos eufóricos por tomar alcohol Otros alegres en el lago azul ¡Viva la revolución! ¡Viva también la canción! Cargaron grandes bolsas Ellos abrieron más la boca Comieron carne seca Ellos insectos de las aguas Saquearon todo un tren Se esconden donde no se ven ¡Disparen es contrario! ¡Empecemos solitarios! Unos con otros se atacaron Unos con otros reforzaron Se adueñaron de un coche Ellos dueños de la noche Asaltaron jugoso banco Ellos entonaron sólo un canto ¿Cómo puede ser? ¡Yo también tengo mujer! ¡Pero, eres animal! Pero no soy tan igual ¡Eres un sapo mezquino! Pero no soy tan cochino ¡Mereces tú la muerte! De todos es la suerte ¡Puedo hacer el bien y el mal! Me conformo con cantar Me gusta el oro y la plata pura Por algo eres señor cura Tengo armas y también leyes Por eso eres como eres ¡Cállate que sólo sabes cantar! Y tú, lo que haces es sólo hablar ¡Eres sólo un gruñón! ¡Y tú, diputado panzón! ¡Me voy sucio anfibio! Siquiera, pero, no soy tibio ¡Te mato, te mato de una vez! ¡Hombre, hombre, no te ves… todo eres, todo tienes, todo sabes, pero en realidad, no eres nadie! Epifanio Huerta Hernández 12
13
Intento de omisión
Te haz vuelto el retrato olvidado, el que se llena de polvo, el que no encuentro nunca; con tu imagen intacta, repelente al óxido del calendario.
Eres la ropa menos usada, la que arrincono en mi baúl. Que quiero, pero no deseo olvidar por temor a que se sienta triste y llore como sabe hacerlo.
De tanto velarte celosamente hice una antigüedad de ti, extrayendo hasta el último recuerdo Dejándote en los huesos de una silueta casi borrada.
Serás la historia que contaré y repetiré hasta el último día. El personaje inmortal, único de la obra generosamente irreal, instantánea y perpetua.
Te has vuelto mi rencor preferido mi memoria a largo plazo, la palabra en un tiempo imperfecto; justamente lo que deseo recordar cuando menos quiero pensar en ti.
Cahensy
14
Alta voz
corte aquí
lámpara-globo
navaja
Sustituye el dolor en el alma por uno en el cuerpo ¡Genial!
Accio Arturo Paredes Santana 15
Empaparme
Es un día lluvioso, de esos que no dejan de mojar y mojar. Me he puesto en manos de señora doña Agua. Decidí andar a pie. Tuve oportunidad de mirar el cielo. De ver cómo se precipitaban las gotas y preguntarme el motivo de ellas para así hacerlo. Cada gota que me acariciaba intentaba “escuchar” entre líneas los motivos de su efímera vida de su camino- fugaz -precipitante desde las nubes hasta mi rostro, brazos, piernas. No hubo mucho por conversar. Las gotas son tímidas. Sin embargo, hubo quienes sí me contaron y me compartieron la consigna con la que cayeron sobre mí. Fue emotivo, -refrescante de por síescuchar su encomienda. Eran mensajes encomendados para mi. Cada gota era un pensamiento tuyo, besos, “te amo`s” y yo no pude menos que empaparme.
Carlos Alberto Ramírez Delgadillo (Andre Michell)
. 16
Instantes de agua
Latigazo de luces prende el cielo. Caen lágrimas de nubes enlutadas en avenidas y aceras. La campana del Carmen tañe el ángelus alborotando el rocío de las palomas. Un colibrí de agua descorre la niebla. Sobre muros de cantera una hiedra se diluye en pétalos azules. Una mujer abre y cierra su paraguas para espantar la nostalgia. Mientras se tiende en el aire un arcoíris de versos sobre las torres emblema. Entonces se despiden en el horizonte húmedo rumores de pasos.
Guty Santana Tejeda
17