¿Que son los patrimonios alrededor del mundo?

Page 1

¿QUE SON LOS PATRIMONIOS ALREDEDOR DEL MUNDO?

Autor: Ana Rivas

Bienvenidos, en esta ilustrativa revista estaremos hablando de una parte de nosotros mismo siendo nosotros un miembro del ambiente social en que nacemos y que todas las personas comparten. Los patrimonios son una parte esencial de cómo nos caracterizamos cada persona alrededor del mundo y en estaocasiónlesestaréhablandodelaimportanciadeestosenelmundoycomo aportan gran relevancia en las diferentes sociedades. ¡Disfruten!

¿En qué consiste el patrimonio para un país?

Elpatrimoniodeunpaísestáconstituido por un conjunto de bienes y de valores, que pueden ser tanto de índole natural como cultural. Éstos han ido pasando de generación en generación, y producen a la sociedad diversos beneficios: económicos, culturales, espirituales o incluso pueden constituir un elemento de identidad. Por todo ello las sociedades están cada vez más sensibilizadas para salvaguardarlos y garantizar su transmisión a las futuras generaciones.

Estos mismos pueden ser divididos en dos grupos los patrimonios culturales y los patrimonios naturales y aunque la diferenciación es a veces un poco arbitraria, se suele considerar dentro del patrimonio cultural al conjunto de elementos creados por la sociedad; mientras que el patrimonio natural es aquel cuya existencia o rasgos esenciales son independientes de la intervención humana.

Recordemos que el patrimonio cultural y natural es la manifestación viva de lariquezadelospaísesysumeraexistenciaesunaoportunidaddefortalecer la identidad de sus poblaciones que ven ahí el reflejo de su pasado, como inspiración para valorar el presente y construir el futuro. Un ejemplo, es que los patrimoniosnaturalesyculturalesatraenotrosnegociospuesincide en la imagen positiva del país, lo que a su vez repercute en exportaciones y buen clima de inversión.

Los patrimonios culturales

El patrimonio cultural es el conjunto de bienes materiales e inmateriales que se hallan fuertemente vinculados con la identidad social y cultural de una comunidad, recibidos de las generaciones pasadas.

Comprende desde lugares, monumentos y obras artísticas hasta bailes,cantosyvestimentas.Además de su valor intrínseco, el patrimonio cultural se ha convertido en un atractivo turístico y, en este sentido, constituye una fuente de recursos económicos para muchas comunidades.

Tipos de patrimonio cultural

Usualmente, se distinguen dos categorías principales de patrimonio cultural:

• Patrimonio cultural material o tangible. Es aquel que puede ser tocado, que es concreto yfísico, ya sea mueble o inmueble (es decir, que pueda o no moverse de un sitio a otro).

• El patrimonio cultural mueble incluye pinturas, esculturas, manuscritos, colecciones científicas, artefactos históricos, fotografías, películas, artesanías.

• El patrimonio cultural inmueble comprende monumentos, edificios, conjuntos arquitectónicos, sitios arqueológicos.

El patrimonio tangible es acervo de histórico fundamental para la Identidad y memoria de la sociedad. La salvaguarda de estos valores y bienesculturalesesesencialparagarantizar la transmisióndecostumbresyvalores,promover la cohesión social, y enfrentar la homogenización.

• Patrimonio cultural inmaterial o intangible. Es aquel integrado por aspectos no físicos. Incluye tradiciones, prácticas, creencias y conocimientos, tales como idiomas, cantos, bailes, comidas, celebraciones, juegos tradicionales.

El patrimonio inmaterial proporciona a las comunidadesun sentimiento de identidad ydecontinuidad:favorecelacreatividady elbienestarsocial,contribuyealagestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos.

Cabe resaltar, también los patrimonios mixtos. Son aquellos ambientes naturales modificados por la acción humana (conocidos como paisajes culturales), asociados a prácticas y creencias significativas de un pueblo. Por ejemplo: Un bosque o una montaña de valor cultural para una comunidad, en el que se han trazados senderos, edificado monumentos o en los que se celebran ritos.

Subtipos del patrimonio cultural Patrimonios artísticos e históricos

El patrimonio histórico es un conjunto de elementos naturales o culturales, materiales o inmateriales, heredados del pasadoocreadosenelpresente,endonde un determinado grupo de individuos reconoce sus señas de identidad

Porelcontrario,elPatrimonioartísticoesla parte del patrimonio cultural y también del patrimonio histórico que se manifiesta en las obras de arte bien sea en arte plástica, arte musical etc.

Los patrimonios naturales

Elpatrimonionatural.Hacereferenciaalos lugares, seres vivos u otros elementos significativos de la naturaleza. Este tipo de patrimonioesrecibidoporlahumanidadsin que ella misma participe en su confección. Puede ser una caída de agua particularmente alta, una selva enormemente biodiversa o una isla habitada por especies animales únicas en elmundo.Detalforma, “Los sitiosnaturales sagrados pueden comprender importantes reservorios de diversidad biológica. Como santuarios de vida silvestre de plantas pueden preservar las especies vegetales y animales que se han vuelto poco comunes en áreas no sagradas”(T. Schaaf, 2006)

Además, que “en los sitios sagrados se pueden encontrar diferentes ecosistemaso biomas,pero sobretodo lo siguiente: montañas, ríosylagos, bosques (arboledas), cuevas, e incluso islas. Por otra parte, porfactores antropogénicos …, paisajes y sitios de templos y jardines pueden jugar un papel importante en la protección de plantas y animales” (T. Schaaf, 2006). Es porello, que se resalta la importanciade los patrimonios culturales en el mundo.

Los patrimonios culturales y naturales en el país de Venezuela

Comenzaremos con los patrimonios culturales venezolanos tanto tangibles como intangibles el primero que mencionaremos son los Diablos DanzantesdeYare: Ubicada en elestado Miranda un grupos de hombres adultos, muchachos jóvenes y niños, disfrazados de diablos enmascarados, ejecutan pasos de danza hacia atrás, en actitud de penitencia, al mismo tiempo que una jerarquía de la Iglesia católica avanza hacia ellos llevando elSanto Sacramento.

El acompañamiento musical de la procesiónseefectúaconinstrumentos decuerdaypercusiones,mientrasque los fieles hacen sonar maracas para alejar a los espíritus maléficos. En el momento culminante de la celebración, los diablos se rinden sumisos ante el Santísimo, simbolizando así el triunfo del bien sobre elmal.

Tenemos entonces la Cuidad de Coro y su Puerto: Coro es referencia fundamental al hablardelosiniciosdeVenezuelaylaAmérica Latina, pues fue la primera capital venezolana yelprimerobispado en tierra firmeamericana. Además, en el Puerto de La Vela ondeó la primera bandera nacional de los países latinoamericanos. Coro es considerada la ciudad de barro más importante de Venezuela y una de las más valiosas del Caribe. En ella están presentes modalidades constructivas como bahareque, adobe ytapia.

Con sus construcciones en tierra únicas en el Caribe,Coroeselúnicoejemploquesobrevive de la rica fusión de tradiciones locales con las técnicas arquitectónicas holandesas y del mudéjar español. Fue una de las primeras ciudades coloniales (fundada en 1527) y cuenta con alrededor de 620 edificios históricos

Ahorabien, elCarnavaldeElCallao ubicadoen elestadoBolívar:Secelebradesdeeneroamarzo, estafestividadtradicionalagrupahastaunos3.000 participantes que desfilan por las calles de la localidad disfrazados de personajes históricos o imaginarios al ritmo del calipso y otras músicas y danzas. Los desfiles son conducidos por mujeres quedanzanengalanadasconvestidosvariopintos. Son las llamadas “madamas”, matronas antillanas que se consideran auténticos pilares de la identidad callaoense por ser consideradas portadoras y comunicadoras de los valores culturalesde la comunidad.

La parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire: A media noche se celebra una misa entodasellas,yluegolosparticipantessacan lasimágenesalacallepararecorrerlascalles en procesión. Un elemento central de la festividad es la rememoración y escenificación de la leyenda de la esclava María Ignacia, cuya hija fue curada por San Pedro. Algunos parranderos, vestidos con trajes de vivos colores minuciosamente confeccionados, representan los papeles de los personajes principales de esa leyenda, mientras que los demás agitan banderas y estandartes, tocan instrumentos musicales, bailan y cantan, improvisando melodías populares. Las mujeres participan en la preparación y celebración de la fiesta organizando reuniones para instruir a las jóvenes generaciones en la práctica de este elemento del patrimonio cultural, ornamentando las iglesias, vistiendo a las imágenes del santo y cocinando platos tradicionales.

CiudadUniversitariadeCaracas:Construidaentre1940y1960conarreglo aunproyectodelarquitectoCarlosRaúlVillanueva,laciudaduniversitariade Caracas es un ejemplo excepcional de la arquitectura moderna. El campus comprende un gran número de construcciones y edificios agrupados en un conjunto funcional y bien estructurado, cuyo valor es realzado por obras maestras de la arquitectura y las artes plásticas modernas como la plaza cubierta, el Estadio Olímpico y el Aula Magna, ornamentada con la escultura “Las Nubes” de Alexander Calder

Culto a San Juan Bautista: Las prácticas y conocimientos culturales vinculados al ciclo de celebracionesenhonordeSanJuanBautistaen Venezuela datan del siglo XVIII, y se originaron en las comunidades afrovenezolanas esclavizadas en los dominios coloniales españoles de aquella época. Aunque esas celebraciones tuvieron en sus principios una marcada influencia del catolicismo, también se caracterizaron por la presencia de numerosas expresionesculturalesdeíndoleverbal,musical y física, vinculadas al África Subsahariana. Los adeptos a este ciclo festivo, los sanjuaneros, lo consideran un símbolo de resistencia cultural y de libertad y un medio para evocar la memoria de susantepasados esclavos.

Castillo de San Carlos de la Barra: El castillo de San Carlos de la Barra es una construcción de la España colonial, ubicada enla"isla"deSanCarlos,enelestadoZulia, Venezuela. Fue construido en 1623 con rocas calizas, traídas desde la Isla de Toas, en la entrada de la barra de Maracaibo. La fortaleza tenía por objeto proteger el paso que conecta el Lago de Maracaibo con el Golfo de Venezuela.

La tradición oral de los Mapoyo: La tradiciónoralserefierealaestructurasocial, los conocimientos, la cosmogonía y los episodios que han hecho de los mapoyos participantes legítimos en el nacimiento de laRepúblicadeVenezuela.Actualmente,los principales depositarios de las tradiciones oralesyde su simbolismo son losmiembros másancianosde la comunidad.

Cantos de trabajo de Los Llanos: Los cantos de arreo y ordeñoestánrelacionadosconlas labores que los llaneros tienen que desempeñar con el ganado vacuno o trabajo pecuario

Elcultivodelacuragua:Losconocimientosy técnicas tradicionales vinculados al cultivo y procesamiento de la curagua abarcan un conjunto complejo de prácticas relacionadas con las maneras de cultivar esta planta y extraer de ella sus fibras blancas, caracterizadas por su solidez, resistencia y suavidad. Esas fibras se hilan para confeccionar toda una serie de objetos artesanales, entre los que destacan las hamacas, que se han convertido en el emblema característico de la región de Aguasay

Las fiestas de Elorza: En el estado Apure, son unas de las expresiones folklóricas más importantes de Venezuela quesecelebrancada19demarzoalritmo de la música llanera, donde miles de personas celebran a San José, el santo patrono de la población apureña.

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela: Es una obra social y cultural del Estado venezolano. También conocido como El Sistema, fue concebido y fundado en 1975 por el maestro y músico venezolano José Antonio Abreu para sistematizarlainstrucciónylaprácticacolectiva e individual de la música a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organizaciónsocialydedesarrollohumanístico. El mismo se constituye una obra social del Estado Venezolano consagrada al rescate pedagógico,ocupacionalyéticodelainfanciay lajuventud,mediantelainstrucciónylapráctica colectiva de la música, dedicada a la capacitación, prevención y recuperación de los grupos más vulnerables del país, tanto por sus características etárias como por su situación socioeconómica.

La pintura, danza, teatro, escultura, el dibujo, la música, literatura, arquitectura,entreotrasformanpartedelasmanifestacionesartísticasdelser humano. El arte popular en Venezuela ha sido influenciado por diversas culturas. Entre ellas: la cultura autóctona de los aborígenes; la cultura africana, que trajeron los negros esclavos y la española, aportada por los conquistadores. Durante la época colonial venezolana la cultura fue fundamentalmente católica y patriarcal. Las manifestaciones culturales estaban asociadas a los asuntos espirituales de la población. La pintura y la música eran de inspiración religiosa y estaba al servicio del culto; la pintura ofrecía temase imágenes sagradas como expresión gráfica, losartistasmás representativos de la historia fueron: Juan Lovera, Martín Tovar y Tovar, AntonioHerreraToro,EmilioMaury,ArturoMichelenayCristóbalRojas.Entre los años veinte y treinta, fue el pintor Armando Reverón(1889-1954) quien inició a Venezuela en una verdaderamodernidad pictórica.

ParqueHenryPittier: Ubicadoentrelos estados Aragua y Carabobo, fue el primer parque nacional declarado en el país por Decreto del entonces presidente de la República, Eleazar López Contreras, publicado en Gaceta Oficial del 13 de febrero de 1937.

Las 107 mil 800 hectáreas de extensión que componen el parque, que limitan por el oeste con el Parque Nacional San Esteban y al este con el Monumento Natural Pico Codazzi, albergan una gran variedad de ecosistemas compuestos por bosques nublados, tanto de montaña como costeros, bosques deciduos y bosques de tipo tropical seco.

El parque nacional el Ávila: La montaña da identidad a la ciudad capital, además de ser un extraordinario espacio que por más de un siglo ha sido ícono y motivo de representación para los venezolanos.

El emblemático parque nacional, bajo la administración y manejo del Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), está localizado en la Cadena del Litoral de la Cordillera de la Costa de Venezuela, y se extiende desde el estado Vargas, por CaracasytodoelnortedelestadoMiranda. Fue establecido con el nombre de El Ávila el 12 de diciembre de 1958, por el Decreto N° 473, con una superficie de 66.192 hectáreas.

Parque Nacional de Canaima: Situado al sudestedeVenezuela,elterritoriodeesteparque, que linda con las fronteras de Guyana y Brasil, abarcatresmillonesde hectáreascubiertasen un 65% por tepuyes, montañas tabulares con características biogeológicas únicas que presentan un gran interés para la geología. Sus escarpados farallones y cascadas –entre las que figuralamásaltadelmundo,con1.000metrosde caída– forman espectaculares paisajes.

Parque Nacional Sierra Nevada: Es un espacio bajo la administración del Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), que fue decretado espacio protegido un 2 de mayo del año 1952. En su gran área ecológica se preserva el ecosistema de mayor altura del país, allí se localizan las cadenas montañosas de mayor altitud de losAndes venezolanos

Los Médanos de Coro: Es un espacio natural con 91.280 hectáreas, siendo los istmos y médanos los que llevan el galardón distintivo de esta área protegida declarada Parque Nacional Médanos de Coro, bajo Decreto N° 1592, el 6 de febrero de 1974. También cuanta con un plan de Ordenamiento yReglamento de Uso en el cual se mencionan las normativas a cumplir dentro de este espacio natural. Dentro de sus objetivos de conservación se indican: Conservar inalteradas muestras representativas de las formaciones vegetales, monte espinoso, vegetación halófila y fanerógama marina. Conservar el equilibrio ecológico, los recursos genéticos, los paisajes de la llanura y demás elementosfisiográficosyaspectos geográficos interesantes.

El Parque Nacional Archipiélago Los Roques: Es un espacio natural con una extensión de 225.153 hectáreas formadas por acumulación de sedimentosprovenientesdelos caracoles,coralesyotrosresiduosmarinos.Fue declarado como parque nacional el 8 de agosto de 1972 bajo Decreto N° 1061 Este particular Parque Nacional está localizado a 166 km.

El lugar cautiva a sus visitantes por su paisaje marino-insular, compuesto por manglares, playas, bahías, lagunas, ensenadas de escaso fondo, con praderas de hierba submarina, islas y arenas blancas entremezcladas con agua de mar.

Resaltamos que en cada país, hay leyes que regulan la conservación del patrimonio cultural. Asimismo, existen acuerdos internacionales que establecen los alcances de la conservación a nivel regional y mundial. Entre los organismos dedicados al mantenimiento y protección del patrimonio cultural, el más importante es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, en inglés), conocida como Unesco.

En1972,laUnescoaprobólaConvenciónsobrelaProteccióndelPatrimonio Mundial Cultural y Natural, en la que estableció una política internacional en torno a la conservación y promoción de lugares considerados emblemáticos o insignes de una comunidad o una región determinadas, o incluso de la humanidad como un todo.

Conociendo nuestro hogar (juego didáctico)

Instrucciones:

Edad apta a partir de los 8 años.

Instrumentos: Dados, tarjetas con preguntas,estrellas de papel (opcional).

Comenzará con una breve introducción de los patrimonios culturales y naturales a los niños para que refresquen la información de los patrimonios principales de su país

El juego consiste que cada niño tire un dado que tendrá con opciones de respuesta1,2,3,4,5y6,losnúmeros1,2y3perteneceránalospatrimonios culturales y los 4, 5 y 6 a los patrimonios culturales, estos es importante ya que, luego que tiren el dado y salga un numero el niño deberá escoger una tarjeta que posea el número que le salió y en la tarjeta saldrá una pregunta acercadeunpatrimoniorelacionadoalnúmeroquelesalió.Porejemplosalió el numero 3 el niño procede agarrar una tarjeta con el número 3 y la misma puede contener esta pregunta ¿Qué patrimonio cultural de tu país te gusta más y explícame porque? o ¿Dime un patrimonio cultural de tu país? Las preguntas pueden aumentar de dificultad según la edad de los niños a quienes se les aplique.

Enestejuegonosebuscaunganadorsinoqueexistaunaretroalimentación entre los niños. No obstante, a los niños que conteste bien se les puede entregar una estrellita. El objetivo del juego es el aprendizaje profunda a través de un medio recreativo para que los niños sean capaces de asimilar bastantespatrimoniosde su país.

3

¿Dimeun patrimonio culturalde tupaís?

Referenciasbibliográficas

Instituto geográfico nacional Patrimonio natural y cultural. Enlace:

https://www.ign.es/espmap/mapas_patri_bach/pdf/Patri_Mapa_01_texto.pdf

Maria Chaparro. (2018). Patrimonio cultural tangible. Enlace:

https://www.ub.edu/cultural/wp-content/uploads/2018/03/Chaparro-Camila.Patrimonio-cultural-tangible.pdf

UNESCO. Patrimonio Cultural Inmaterial. Enlace:

https://www.unesco.org/es/intangible-culturalheritage?hub=365#:~:text=El%20patrimonio%20inmaterial%20proporciona%20 a,social%20y%20genera%20ingresos%20econ%C3%B3micos

Vadenuevo.com.uy. (2019). IDENTIDADES NATURALES, IDENTIDADES

CULTURALES Enlace: https://new.vadenuevo.com.uy/cultura/la-importanciacultural-del-patrimonio-natural-y-su-

conservacion/#:~:text=%E2%80%9CLos%20sitios%20naturales%20sagrados% 20pueden,comunes%20en%20%C3%A1reas%20no%20sagradas

"Patrimonio cultural". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/patrimonio-cultural/. Última edición:27 de abril de2022. Consultado: 04 de abril de 2024

Campus digital. Introducción al Patrimonio Histórico. Enlace:

https://www.campusdigital.com/blog/introduccion-al-patrimoniohistorico#google_vignette

ILAM patrimonio. Diablos Danzantes de Yare. Enlace:

https://ilamdir.org/recurso/25/diablos-danzantes-de-yare-

ILAM patrimonio. Coro y su Puerto. Enlace:

https://ilamdir.org/recurso/307/coro-y-su-puerto

ILAM patrimonio. Carnaval de El Callao. Enlace:

https://ilamdir.org/recurso/40/carnaval-de-el-callao

El sistema música para todos. ¿Qué es El Sistema?. Enlace:

https://elsistema.org.ve/que-es-el-sistema/

UNESCO. Ciclo festivo alrededor de la veneración y culto de San Juan Bautista. Enlace: https://ich.unesco.org/es/RL/ciclo-festivo-alrededor-de-la-

veneracion-y-culto-de-san-juan-bautista-01682

ILAM patrimonio. Castillo de San Carlos de la Barra. Enlace:

https://ilamdir.org/recurso/2719/castillo-de-san-carlos-de-la-barra

UNESCO.Latradiciónoralmapoyoysusreferentessimbólicosenelterritorio ancestral Enlace: https://ich.unesco.org/es/USL/la-tradicion-oral-mapoyo-y-susreferentes-simbolicos-en-el-territorio-ancestral00983#:~:text=La%20tradici%C3%B3n%20oral%20se%20refiere,de%20la%20 Rep%C3%BAblica%20de%20Venezuela

UNESCO. Conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas al cultivo y procesamiento de la curagua. Enlace:

https://ich.unesco.org/es/RL/conocimientos-y-tecnicas-tradicionales-vinculadasal-cultivo-y-procesamiento-de-la-curagua-01094

Yurimainty lopez PATRIMONIOS VENEZOLANOS. Enlace:

https://yurimaintylopez.my.canva.site/

Globovición. Conozca el cronograma de las fiestas de Elorza. Enlace:

https://www.globovision.com/nacional/4145/conozca-el-cronograma-de-lasfiestas-de-elorza

INPARQUES. PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER ES LA JOYA DE LA REGIÓN CENTRO COSTERA DEL PAÍ. Enlace:

http://www.minec.gob.ve/parque-nacional-henri-pittier-es-la-joya-de-la-regioncentro-costera-del-pais/

INPARQUES. PARQUE NACIONAL WARAIRA REPANO ARRIBA A 60 AÑOS DE SER DECLARADO PULMÓN VEGETAL DE CARACAS Enlace:

http://www.minec.gob.ve/parque-nacional-waraira-repano-arriba-a-60-anos-deser-declarado-pulmon-vegetal-de-

caracas/#:~:text=Fue%20establecido%20con%20el%20nombre,una%20superfi cie%20de%2066.192%20hect%C3%A1reas

UNESCO. Parque Nacional de Canaima. Enlace:

https://whc.unesco.org/es/list/701

INPARQUES.ParqueSierraNevada:68añospreservandoelecosistemade los Andes venezolanos. Enlace:

http://www.inparques.gob.ve/cms/main/verCalendarioV/310

INPARQUES. PARQUE NACIONAL MÉDANOS DE CORO Enlace:

http://www.inparques.gob.ve/cms/main/verGaleria/91

INPARQUES. El Parque Nacional Archipiélago Los Roques. Enlace:

https://www.inparques.gob.ve/cms/main/verGaleria/87

Mucho gusto, mi nombre es AnaRivasyestaesmirevista en ella retracte y hable sobre los patrimonios que se encuentra en mi país Venezuela, espero que sea de su agrado él conocer más de mi país y los conocimiento básicos sobre los patrimonio culturales y naturales y lo vitales que son para los seres humanos. Un patrimonio importante que en lo personal me gusta que no sea de mi país el día de los muertos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.