La Exposición
La exposición representa la cantidad de luz que llega hasta el sistema de registro de imagen, de una cámara fotográfica. Conseguir una exposición correcta consiste en controlar los diferentes mecanismos y factores, que regulan esta entrada de luz. La cámara por medio del diafragma controla la cantidad de luz en la exposición, y por medio del obturador determina el tiempo de la exposición. Combinando estos mecanismos y otros factores, se consigue lograr la exposición correcta, equilibrada y ajustada a la imagen o efecto que queremos crear.
DIAFRAGMA: El diafragma es un mecanismo situado en el interior del objetivo, formado por un conjunto de laminillas, que regulan selectivamante la cantidad de luz que pasa hacia la película o el sensor digital. El diametro de abertura del diafragma, se puede controlar manualmente en el anillo del objetivo o bien electrónicamente en algunas cámaras. Las aberturas más grandes dejan pasar más cantidad de luz que las pequeñas, y su tamaño está determinado por una escala de valores f.
Cada número f es el resultado de dividir la longitud focal del objetivo, entre el diametro real de abertura. Como son el resultado de una fracción, los números f más elevados corresponden a aberturas más pequeñas, así una abertura f11 es menor que una f2,8. En una escala f1,4; f2; f2,8; f4; f5,6, f8, f11; f16, f22 cada paso corresponde a un punto de diafragma y cada valor de diafragma deja pasar el doble de luz que el siguiente, de este modo un diafragma f16 deja pasar la mitad de luz que f11.