Gaceta Escolar Tontik

Page 1

Tontik Nuestra Piedra

ga ce ta

Reportaje Especial: La fiesta de la Santa Cruz, una tradición de la cultura tsotsil

El

Comité: Servidores públicos ejemplares

Ellas eligen: Planificación familiar

Diciembre 2015• San Cristóbal de Las Casas, Chiapas •Número 1

El borrego en los Altos de Chiapas: Colaboración especial

K’in Santo: Fotoreportaje

Además la entrevista Rosa y Héctor: la dignidad en compañía, La reforma educativa en Ichinton, La Coca-Cola en la cultura tsotsil y mucho más...


Cont e nido Somos un equipo del tercer semestre de la carrera de Comunicación Intercultural de la UNICH (Universidad Intercultural de Chiapas). Desde hace poco menos de dos años, comenzamos a vincularnos con la comunidad Ichinton para que a partir del reconocimiento de sus saberes y expresiones culturales podamos recoger, describir información y convertirla, o no, en propuestas de trabajo junto a la comunidad.

El Comité: Servidores públicos ejemplares

Pág. 3

K’in Santo: Fotoreportaje

Pág. 4

Ellas eliguen: plani- El borrego en los Altos de Chiapas ficación familiar

Pág. 6

El producto que a continuación presentamos es una gaceta que integra notas, entrevistas, un artículo un fotoreportaje y una tira cómica, géneros periodísticos a través de los cuales intentamos plasmar algunas de las experiencias vividas junto a la comunidad, en los que esperamos que ésta se sienta reflejada.

Pág. 7

La reforma educatiLa Santa Cruz: va en Ichinton Reportaje especial

Lo que aquí se presenta es una traducción del equipo en general. Éste es también un ejercicio de documentación que ha permitido registrar la memoria colectiva, pues las comunidades nos han cuestionado directa, o indirectamente, desde otras formas de vivir. Esperamos que este trabajo sea del agrado de la gente de Ichinton, a quien finalmente esta gaceta pertenece por ser ellas y ellos la autoridad de las historias que quisimos contar. •

Pág. 8

Pág. 9

La Coca-Cola en la cultura tsotsil

La vida bella

Pág. 13

Pág. 14

Una lucha constan- Rosa y Héctor: la te: Mujeres dignidad en compañía

Directorio Ana Terrazas - Diseño Ambro Álvarez - Fotografía Víctor Domínguez - Redacción Esther Sánchez - Difusión

2

Pág. 15

Pág. 16

Comic

El Cuerpo Humano

Pág. 17

Pág. 19


El Comité: Servidores públicos ejemplares Por Esther Sánchez

“Comite 2014-2015” por Ambro Álvarez. Ichinton, Chamula.

os pobladores de la Comunidad de Ichinton se concentraron en el domo de la escuela bilingüe Moctezuma Ilhuicamina en la cual se llevó a cabo una gran ceremonia con motivo al cambio del comité, fueron presentados por los mayordomos de San Juan Chamula cabecera de la comunidad, todos ellos estaban vestidos con su chuj blanco, elaborado con lana de borrego, dentro de la cultura tsotsil se dice que entre más extenso de pelaje tenga esta prenda, indica una buena posición social en la comunidad.

L

“Asamblea” por Ana Terrazas. Ichinton, Chamula.

Luego, informaron sobre estados de cuenta a la sociedad, de ¿cuánto gastaron?, y de ¿cuánto quedó de dinero con los nuevos integrantes del comité? A continuación los comités rindieron cuenta ante la comunidad de los gastos y resultados obtenidos.

Saludaron muy amablemente a todos los presentes, para después sentarse en las mesas decoradas con juncia y flores frescas, dichos adornos estaban muy bien preparados. Posteriormente, inició la música que alegró el ambiente, en momentos alternos era muy visible que las mujeres mantenían cierta lejanía hacia los hombres, como si en medio de ellos pasará una línea invisible, que las mantenía inmóvil y quitas en sus respectivos lugares.

Y por último empezaron a repartir comida como el caldo de pollo, pox y refrescos a las personas que estaba reunidas. Roque Gómez Santiz, presidente el comité agradeció a la comunidad por la confianza que deposita en ellos y a todos sus integrantes.•

3


Fotoreportaje

K’in Le llaman K´in Santo, que en español quiere decir “Día de todos los Santos” o conocido popularmente como “El Día de Muertos”

l día amaneció con un agradable clima frío, típico de la región, con chispeantes gotas de lluvia, la neblina recorrió las montañas que dejó entrever a un sol tierno, así despertó la población de la comunidad de Ichinton que muy temprano realizó sus preparativos para convivir un rato con sus familiares y seres queridos que han partido de este mundo para estar en un lugar mejor.

E

4


Santo

Foto por Ambro Álvarez, Ana Terrazas y Víctor Domínguez

Una iglesia en medio del panteón como guardián de aquellos que le rodean, echa de piedras, que al pasar del tiempo aún se mantiene firme ante los ojos de los montes y sus habitantes.

Las tumbas relucían con hermosas flores amarillas de cempasúchil, acompañadas con juncia que daban un toque armonioso a aquel instante que dejaba sentir ese olor a frescura, a paz. A esta serenidad se unía la tranquilidad de la familia, adornando con sus rezos, las perlas que brotaban de sus ojos acordándose de sus seres queridos, y el aire llevando entre sus pétalos las plegarias ofrecidas para sus muertos. Quizás solo se celebre dos días al año, pero se sabe que a un ser querido, aunque ya no esté presente, se le recuerda siempre.•

5


Sa lud

“Dispensario médico” por Ambro Álvarez Ichinton, Chamula.

Por Ambro Álvarez

Ellas eligen: Planificación familiar

las mujeres empiezan a acercarse al centro de salud para pedir más información sobre la planificación familiar”

as mujeres de la comunidad de Ichinton, municipio de San Juan Chamula, atraviesan una lucha cotidiana para decidir sobre sus cuerpos. Así lo constata Magdalena López Gómez, enfermera del centro de salud de la comunidad, quien afirma que “las mujeres empiezan a acercarse al centro de salud para pedir más información sobre la planificación familiar”. “Muchas de ellas”, dice, “toman sus propias decisiones sin tomar acuerdo con su pareja”.

su cuerpo y que lleguen más seguido a informarse al centro de salud, es producto de una lucha frente a la construcción de la cultura”, admite Celerina Ruiz, del Centro de Formación y Capacitación para Mujeres (CEFOCAM), ya que, advierte, “en las comunidades es mucho más complejo hablar de estas temáticas”.

L

Magdalena relata que “las mujeres de la comunidad empiezan a tener una vida de pareja a partir de los 15 años”. A esa edad, continúa, “ellas todavía no terminan de desarrollar su cuerpo”. Frente a este panorama, “las enfermeras y promotoras de salud dan información sobre sexualidad a partir del cuarto grado de primaria a niños y niñas mediante pláticas sobre el cuerpo y los cambios producidos en él durante la adolescencia”. Estos talleres, comentó,“han permitido que las nuevas generaciones se sensibilicen en torno a estos temas”. “El hecho de que las mujeres empiecen a tomar decisiones propias respecto a

Dominga, auxiliar del centro de salud y habitante de la comunidad de Ichinton, agrega que “normalmente los hombres no llegan al centro de salud ‘porque no les da tiempo por su trabajo’. Raras veces se asoman.” “Me sorprende que muchas mujeres empiecen a acercarse más, pidan información y sepan ya de la importancia del cuidado y del autocuidado”, admite López Gómez, “Trabajo en otras comunidades y he visto que ahí, las mujeres son más cerradas”. Por lo anterior, “es importante reconocer que el acercamiento de las mujeres a temas de salud es producto de luchas cotidianas que han ido tomando fuerza”, concluye Celerina Ruiz.•

6


“Pastora” por Alonso Cervantes. Ichinton, Chamula.

El borrego en los Altos de Chiapas Por Enrique Hernández que no es un animal originario del contiene Americano, sino que fue traído durante la conquista y colonización de Chiapas? El “TUMIN CHIJ” o Venado de algodón como llamaron en un principio al borrego, desarrolló una congruencia cultural debida principalmente a su capacidad lanar; en base a los cuidados tradicionales para el manejo y la producción de textiles, se fundamenta la apropiación cultural del animal, la cual ahora después de casi cinco siglos ha ganado matices únicos.

Para los indígenas que habitan la región Altos en Chiapas, los borregos forman parte de su cultura y representan un concepto religioso arraigado y místico.

Hay que recordar que el “tsekil” y el “Chuj”, ropa ceremonial en la tradición tsotsil, son manufacturados únicamente con el pelo de borrego; este producto es la contribución directa que hace el borrego a las comunidades indígenas en los Altos de Chiapas, desacreditando las demás fuentes de producción ovina, como puede ser la carne y la leche. El principio de rechazar a estos animales, como fuente de alimentos, sustenta el hecho de que para los indígenas de esta región el cuerpo encarna, literalmente, lo que ingiere y lo que viste, en este sentido: la acción de comer al borrego cuando ya se le esta encarnando en la vestimenta, se considera un acto de canibalismo.

a ganadería en México está desarrollando un importante papel en el fortalecimiento de la economía nacional, regional y local. Este sector lucha por integrar a México al mercado mundial de productos de base ovina. Sin embargo, en los Altos de Chiapas la ovinocultura se presenta de manera diferente, aquí desarrollo una apropiación cultural basada en el contexto local, lo cual ha insertado a estos animales en cuadros cosmológicos que resultan impresionantes.

L

En San Juan Chamula, municipio integrante de la región Altos, las mujeres son las encargadas de la cría, reproducción y producción del pequeño rebaño familiar, el cual tiene de 10 a 15 animales, normalmente cada rebaño se integra por siete hembras y tres machos. La mujer tsotsil toma como parte importante de sus responsabilidades cotidianas el cuidado del rebaño familiar, los pastorea y los atiende día con día, es justo en este cuidado individual donde el manejo tradicional del borrego se ampara bajo marcos cosmológicos locales. Pero, ¿cómo el borrego ganó un lugar en la tradición indígena, tomando en cuenta

Para finalizar, hay que reconocer a las pastoras tsotsiles de San Juan Chamula porque han aprendido a manejar los borregos desde la perspectiva geográfica local, ya que en los Altos de Chiapas hay factores que favorecen la mortalidad ovina, los cuales exponen a los animales a una amplia gama de enfermedades, factores que están ligados con el alto régimen pluvial. Los criterios para la crianza tienen como característica ser un patrimonio intangible heredable, de abuela a madre y de madre a hija.•

7


La reforma educativa en Ichinton

“Salon de clases” por Ambro Álvarez. Ichinton, Chamula.

xiste movilización contra la reforma educativa en la comunidad de Ichinton. Así lo expresan Pablo Luna, Francisco Antonio Arias Vázquez, Martin Santiz Arias profesores de la escuela primaria bilingüe Moctezuma llhuicamina, la única de la comunidad, que argumentan estar en desacuerdo con la desaparición de las plazas magisteriales impuesta por el gobierno.

E

El cuerpo docente de la Moctezuma dice estar en contra de la reforma educativa porque “el gobierno federal no busca mejorar la escuela”. Pablo Luna explica que “debido a que los alumnos practican solamente el castellano en la escuela y no en su casa, se generan dificultades en la comprensión lectora de los libros en castellano”. Luna comenta que “en este centro educativo, todos dominan el tsotsil, el castellano y el tseltal. Eso sirve para comunicarse con los alumnos, aunque aquí no hay tanto problema porque ellos también dominan el castellano. Hay comunidades donde los estudiantes ni siquiera lo hablan”. “Lo que el gobierno hace al imponer una educación monolingüe”, continúa

Por Esther Sanchez

Luna, “es impedir el avance desde la comprensión de los pueblos originarios, además de que nos quieren quitar las plazas. Eso es la reforma educativa”. El sábado 14 de noviembre, los docentes de Ichinton se sumaron a las manifestaciones que el magisterio chiapaneco organizó en Tuxtla Gutiérrez, capital del estado. Hubo varios bloqueos que, aseguro Pablo Luna, “fueron con la intención de mostrar nuestra inconformidad respecto a la evaluación basada en otros conocimientos, propuesta por la reforma educativa, pues esto afecta a los maestros, a los padres de familia y a los alumnos”. Victorio Sánchez, profesor de escuela primaria en Takiukum, municipio de Chenalhó, expresó que “hay charros entre nosotros. Acuden a las reuniones y marchas contra la reforma. Supuestamente respaldan nuestra postura, pero son gente con una plaza asegurada, comprada por el gobierno, que le entrega información sobre nuestros compañeros y nuestra forma de organizarnos”. Luna concluye “todos estamos en contra de la reforma, por lo tanto si llegara a pasar un gran problema con gusto lo vamos a cooperar, porque estaríamos apoyando a los habitantes”.•

8


S an t a C r u z Por Ana Terrazas

El día de la Santa Cruz, en el mes de mayo, es una de las principales festividades en el municipio de San Juan Chamula, forma parte de su identidad cultural individual y colectiva. En ella se reconoce la importancia del agua, por beneficiar a los habitantes en las comunidades tsotsiles.

En Ichinton es celebrado el día 8 de mayo, en cada comunidad en Chamula se realiza esta ceremonia en días diferentes, porque sólo hay un Ilol, curandero, única persona que realiza la ceremonia, por lo tanto, él organiza las visitas a todas las comunidades del municipio.

9

Reportaje especial

Dia de la

Fotografía por Ambro Álvarez, Ana Terrazas, Esther Sánchez y Víctor Domínguez


Dia de la Santa Cruz

En Sacatal, Puebla de dónde vengo, lo celebraban pero pues los muchachos no le interesaba y no lo aprendieron, ya no se hace nada así, por eso el agua se escondió, había ojos de agua ahora estas secos, por eso es importante darle gracias.” Héctor Salvador

músicos son los protagonistas de esta ceremonia; en donde se realiza un recorrido por cada manantial existente en la comunidad y termina con una fiesta en las instalaciones de la escuela primaria bilingüe “Cuauhtémoc Ilhuicamina”.

n entrevista con Héctor Salvador, integrante del comité, cuenta que este evento es realizado cada año para agradecer al agua que es dadora de vida, por estar en la comunidad y brindar bienestar a todos sus habitantes. Hoy en día esta ceremonia es realizada por los habitantes maduros, únicos que tienen conciencia de su importancia, pues los jóvenes no encuentran algún interés por realizarla.

E

El Ilol es originario de la cabecera municipal de Chamula, es el encargado de los rituales en la ceremonia, lo acompaña su ayudante que hace la función de acólito, el presidente y vicepresidente del comité, ellos junto con los

10

En Ichinton existen dos manantiales principales y una cisterna donde se almacena el agua, estos son puntos que se visitan dentro de las actividades propias de la ceremonia, la que finaliza en el salón de actos; en estos puntos el Ilol hace una serie de rezos y persignaciones, con ayuda de los presentes se construye un altar donde se colocan doce velas de cebo, juncia, flores de la zona (kilon), pétalos de rosa blanca, refrescos gasificados y una botella de pox ; también adornan las dos tradicionales cruces color verde agua con kilon.


La preparación Estas actividades se organizan de esta manera desde siempre, tratando de cumplir con esta costumbre sin modificarla.

Los hombres se encargan de comprar y conseguir las cosas necesarias para la ceremonia y la fiesta, también se dedican a la limpieza de tambos y tanques donde se guardan el agua para el servicio de las mujeres en la cocina.

La celebración La ceremonia de la Santa Cruz, de acuerdo a la fecha asignada a Ichinton, empezó a las 7:00 am, en el manantial principal, ubicado en el lado norte de la comunidad, donde se realiza una serie de rezos, acompañados de música tradicional. Posteriormente, el recorrido avanza al segundo manantial ubicado en el noroeste, después se dirige a la cisterna de agua ubicado a límite de la comunidad en el lado poniente, para final en el salón de actos, ubicado en la parte posterior de la primaria.

La ceremonia inicia el 7 de mayo, a partir de la media noche, con la preparación del atol agrio y elaboración de las tortillas; se adquieren pollos en pie, los cuales son sacrificados, pelados y destajados para la posterior preparación del caldo; además se prepara el acompañante para el caldo como cebolla picada, limón y chile verde. No desperdicia casi nada, pues ese mismo día cocen las mollejas, patas y menudencia del pollo para alimentar a las cocineras. También se elabora café y tamales de frijol. Es importante señalar que ésta es la única participación de mujeres durante el ritual, lo que sugiere de una marcada división sexual en las actividades tradicionales. Rosa Jiménez, habitante de Ichinton, en entrevista nos externó que estas actividades se organizan de esta manera desde siempre, tratando de cumplir con esta costumbre sin modificarla.

En cada estación se realiza un ritual que dura aproximadamente 30 minutos, cabe mencionar, que si bien los protagonistas son los rezadores y los músicos, cerca de ellos hay una audiencia integrada exclusivamente por hombres, mientras que las mujeres pueden observar sólo a distancia.

11


Dia de la Santa Cruz Héctor Salvador en su entrevista, que en su pueblo natal Sacatal, Puebla, antes se realizaban este tipo de ceremonias agradeciendo la presencia del agua, pero las nuevas generaciones no tuvieron el interés de aprender y entender el valor del agua, por consecuencia, el agua ‘se escondió’, donde habían ojos de agua se secaron, entonces los pobladores sufrieron por la falta de ella, en su ausencia llegaron las enfermedades y el abandono de prácticas agrícolas, aumentando la emigración hacia las ciudades. Este tipo de ceremonia, identifica a Ichinton frente a las poblaciones urbanas, donde no se practican este tipo de ceremonias. Al terminar cada rezo se lanzan tres cohetes por hombres denominados antoñeros, también se reparten refrescos gasificados y se da una porción de pox a los asistentes en pequeños vasos desechables; a los que no quieren de esta bebida en el momento pueden verter el líquido en una botella de plástico. Cabe mencionar que las mujeres también reciben una porción de pox, si lo desean. Después del recorrido a cada lugar, se dirigen al salón de actos ubicado en la parte posterior de la primaria, donde se da el final del recorrido con un último rezo.

Terminando las actividades de la ceremonia religiosa, inicia la fiesta propia del día de la Santa Cruz. A partir de este momento, los habitantes están separados en grupos de hombres y mujeres; los hombres adultos en su mayoría están dentro del salón de actos cívicos, mientras que las mujeres están reunidas en el patio de la escuela primaria bilingüe Cuauhtémoc Ilhuicamina. Los niños y las niñas están dispersos en todo el espacio estando la mayoría en el patio de la escuela, el grupo musical que es contratado para armonizar el ambiente se instala en una garita anexa a dicho patio.•

En esta ceremonia se percibe la identidad comunal, específicamente, con la veneración al agua; es una ceremonia ‘sagrada’, que es necesaria hacerla año con año, pues se relaciona directamente con la ausencia o abundancia del agua en la comunidad, afectado o beneficiando su desarrollo en todos los sentidos, como social, económico, religioso y de salud. Este tipo de ceremonia, identifica a Ichinton frente a las poblaciones urbanas, donde no se practican este tipo de ceremonias; al respecto, nos comenta

12


La Coca-Cola en la cultura tsotsil “Disfruta lo bueno” por Ambro Álvarez. Ichinton, Chamula.

Por Ana Terrazas

La Coca-Cola es parte de la vida cotidiana de los habitantes, tiene presencia en las ceremonias y fiestas de importancia, aparece a lado del posh- bebida tradicional. Incluso, a los niños después del destete se les da a beber Coca-Cola para completar su integración a la comunidad. Este refresco gasificado, enraizado en la cultura tsotsil, se ha ganado un lugar en las generaciones pasadas y presentes como una bebida tradicional importante.

an Juan Chamula es un municipio de contrastes y matices, entre su vestimenta tradicional y el uso de la lengua materna, se divisa una botella de cristal de 500 mililitros de agua negra en las manos de hombres y mujeres tsotsiles.

s

Según estudios de la empresa Coca-Cola Company 2015, a nivel mundial, los mayores consumidores del refresco estrella de esta empresa, no es el pueblo estadounidense, es San Juan Chamula en Chiapas, uno de los municipios más pobres en México, también ocupa uno de los primeros lugares en diabetes, obesidad y desnutrición. Cada habitante consume diariamente dos litros y medio de Coca-Cola.

13

En Ichinton, comunidad de San Juan Chamula, en las tiendas resalta el slogan “Disfruta lo bueno” en tsotsil pintado en paredes y mostradores, también mesas y sillas rojas afuera invitando a los habitantes a compartir la CocaCola. Pero este fenómeno no es raro ni extraordinario como puede parecer a simple vista, gracias los medios de comunicación masiva, como la televisión y la radio, este producto ha logrado penetrar a lugares y ambientes cerrados para factores externos.•


La vida bella

Por Victor Dominguez

“Campo de flores” por Ana Terrazas. Ichinton, Chamula.

caminos para tener un comercio justo, en el cual te pago lo justo aunque no lo sea, y lo vendo a mi gusto para obtener mi ganancia.

on aquella que queremos, que buscamos, que anhelamos y deseamos tener, en base a nuestros principios, legados, la que llegamos a soñar, comenzando por la familia, la educación y las experiencias vividas, inclinándonos a lo que más nos realice como personas.

C

Sin embargo, se encuentra una resistencia, apacible que cuida sus raíces dentro de lo que se puede, aunque no está libre del capitalismo ni exento del consumismo que entra hasta lo más íntimo del hogar, entra a la cocina, al baño, incluso a la cama se podría decir dormimos con ella.

En la historia humana se han visto varias revoluciones, en busca de una mejoría social, de igualdad, del bienestar general, no como un escándalo, Walter Benjamin menciona que es un freno antes del abismo, en donde se pelea por defender los derechos violentados públicamente, queriendo tapar el sol con un solo dedo, pero los ojos del pueblo no mienten, pues son los testigos fieles de lo que pasa a su alrededor, aguantando un supuesto desarrollo que los despoja con algo que intenta ser sutil, de sus propiedades. Tal como los programas, trabajar menos para una vida mejor, deja tus tierras y mira hacia el futuro, el campo ya no es lugar para trabajar, es más fácil comprar que cosechar, y las regiones urbanas que van creciendo extendiendo más su territorio, abriendo brechas

En la comunidad de Ichinton, se conservan las pequeñas parcelas donde se puede cosechar el maíz, frijol, chayote, que forman parte del terreno en torno a su casa, en los pequeños corrales en lo cuales se pueden encontrar borregos, gallinas, conejos y en las puertas los perros custodiando el hogar.

14

Y aunque dentro de sus festividades incluyan el refresco, el tradicional pox que es una bebida tradicional alcohólica elaborada a base del fermento de maíz, dejándola reposar por quince días, para después destilarlo, no se ha desprendido de sus costumbres, alegrando el corazón de quien lo toma, claro que todo con medida.•


Una lucha constante

muje res

“Mujeres de Ichinton” por Ambro Álvarez Ichinton, Chamula.

Por Ambro Álvarez

osa es una mujer de Ichinton. Con 15 años de edad, decidió ir a trabajar a Guadalajara; el estar lejos de su comunidad “creó en ella un valor propio”, pues se dio cuenta de que “la mujer valía igual que el hombre” y de que “debe tener las mismas libertades que cualquier ser humano”, lo que le permitió tomar fuerza y confrontar a su padre al decirle que “las mujeres valen igual”.

R

En la comunidad de Ichinton los roles de las mujeres son muy marcados: amas de casa, cuidadoras de los hijos, Artesanas, ayudantes del esposo en la milpa, criadoras de borregos: cuidadoras de las familias en general. las mujeres son también quienes más padecen la violencia familiar. La mayoría de las mujeres, en esta comunidad, no son casadas. Según la tradición, “si a un hombre le gusta una mujer, debe ir a la casa de los padres de ella, quienes ponen un precio a su hija; tras cerrar el trato, el interesado debe convivir con los padres tres días y tres noches en la casa de la chica, para

la mujer valía “igual que el hombre ”

luego vivir en la casa de él”; solo después de ese momento se les puede nombrar “Marido y Mujer”. Este tipo de expresiones culturales ha sido la razón por la que algunas de las mujeres provenientes de la comunidad decidan abandonarla. El caso de Rosa Jiménez resulta emblemático en este sentido. Rosa compartió, en entrevista para esta publicación, algunas anécdotas sobre el maltrato que vivía en su casa: su padre era violento con ella y con su hermana; estos sucesos le dieron un giro total a su manera de ver la vida. Se convenció, con el paso de tiempo, de que también podía ser libre, tomar sus propias decisiones y elegir con quién podría casarse sin ser obligada. Recientemente, Jiménez regresó a su comunidad, donde vive contenta con un marido a quien ella ha elegido, con mayor libertad y con mucha fuerza.•

15


Rosa y Héctor: la dignidad en compañía

A

Entrevistadora: Ana Terrazas Edición: Mariana C. Bertadillo

proximadamente 1.50 de estatura, tez morena, mirada aguda y expresión serena. Nos recibe en su casa en la sombra de su patio con unas sillas pequeñas de madera, una mujer de origen tsotsil con una sonrisa amable.

Su nombre es Rosa Jiménez. Casada con Héctor Salvador a los 25 años en Guadalajara, el lugar donde se conocieron cinco años atrás, Rosa expresa con su serenidad que incluso en medio de las duras condiciones económicas de la comunidad en la que creció y vive, Ichinton, ella mantiene la firmeza porque su historia es un eco de dignidad. ¿Por qué no te casaste aquí? “Porque aquí el hombre golpea. Mi papá nos golpeaba mucho de niñas. Nos decía que servíamos solamente para tener hombre y atender la casa. Por eso me salí, porque la mujer vale más que eso.” ¿A qué edad saliste de la comunidad? “A los 15, con mi hermana. Nos fuimos a Guadalajara, a trabajar de niñeras.” Cuéntame, ¿cuánto tiempo estuviste por allá? “¡Uy, como diez años! Aprendí mucho allá. El dinero que ganaba se lo mandaba a mi mamá para que comprara un terreno y pusiera una casa bonita y elegante. Pero como todavía vivía mi papá, la mandó a hacer bien sencilla y nada lujosa como quería.” Junto a Rosa, desde el principio de la entrevista, permanece un muchacho robusto, de rasgos físicos ligeramente distintos a los de ella. Se muestra respetuoso de los tiempos

durante los que ella habla. Es Héctor, poblano de nacimiento: su esposo desde hace más de cuatro años y guía invaluable en el proceso de interacción con la comunidad. La historia de este matrimonio comienza ahí donde ella decidió girar la dirección de la brújula en su vida. Para ambos, su unión ha constituido una manera distinta de reencontrarse con la vida. ¿Se casaron por la iglesia? Héctor: “Sí, porque somos cristianos.” Rosa: “Aquí en Ichinton no se acostumbra eso.” Entonces, ¿cómo es aquí? “Aquí sólo se juntan. Van a la casa de la muchacha que le gustó al hombre, se platica con el papá de ella y le ponen un precio. Después él se queda en la casa del suegro durante tres días y tres noches.” responde Héctor.

Con muy poco tiempo de residencia en Ichinton, Héctor fue elegido para formar parte del Comité Comunitario, clave en el proceso colectivo de toma de decisiones en Ichinton. Aunque él no es originario del lugar, su voluntad y compromiso lo han convertido en un muchacho capaz de representar a la comunidad. Más que un logro individual, la historia de transformación que encarna Rosa para su comunidad y la identificación de Héctor como parte del sitio al que llegó es un destello producido por otra forma, digna y esperanzadora, de vivenciar la compañía.•

16


Comi c Reallizado por Víctor Domínguez Hola Margarita ¡Qué hermoso amaneció hoy!

Disfrutemos del sol y del aire

¡Cuantos colores!

Hola, soy Azucena vengo de una moderna florería

Todos estos colores me los he pintado yo, los han inventado para vernos más bonitas

También tengo estos agradables perfumes

17

¡Buen día Juanita! Sí, es un lindo día

¡Síiiiiiii!


Comi c Les pondrán fertilizante para que crescan fuertes y lindas como yo

Sólo así serán hermosas

Sólo tiene que hacer algo...

Si quieren todo esto y su libertad...

¡¿Qué?!

Tienen que dejar sus raíces Gracias Azucena, pero estamos muy bien. La naturaleza nos da todo lo que necesitamos

Y así como somos, somos H E R M O S A S...

18


C ue rpo H U ma no Tseltal - azul

Tsotsil - verde

Zoque - Morado

Jol - Jolil - Kopajk

Satil Sitil

Witäm Eil Eil Anhnaka

Ni’il

Ni’

Kinä

Nekebil Nejkel Peki

Chikinil Chiki Tatzäk Patil Pat Uka’

K’obil K’ab K’ä

Maik’il Muxuk’ Tunu

Nik’obil Sba k’ab Unetam Jol akanil Jol akan Poki A’il A’il Taja’

Akanil Akan Kosoj

19


Fotoga le ri a Fotografía por Ambro Álvarez, Ana Terrazas, Esther Sánchez y Víctor Domínguez

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.